Manual de Fundamentos de Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

 

Manual para el curso de Inducción en

Química.

ELABORARON:

C. D. AMANDA ALI MIRANDA ORTIZ.

ING. HUMBERTO GORDILLO VELAZQUEZ.

ING. QUÍM. FABIOLA MARTÍNEZ ROMERO.

ING. QUÍM. ANGELICA QUINTANA MORALES.

ING. ISMAEL RAMÍREZ ZUÑIGA.

M. C. ANGELES MARTÍNEZ DÉCTOR.

DRA. LAURA N. PALACIOS GRIJALVA.

JUNIO, 2014.
 

PRESENTACIÓN

Como parte de las acciones que realiza el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla al


recibir estudiantes de nuevo ingreso e incorporarlos a la institución se ha diseñado un
instrumento para inducir la aplicación de habilidades y capacidades enfocadas al
conocimiento.

La Inducción es el procedimiento por el cual se presenta la Institución a los estudiantes


de nuevo ingreso para ayudarles a integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo
productivo. De acuerdo con Lourdes Mûnch, es el conjunto de actividades que se
realizan con objeto de guiar, orientar e integrar a los estudiantes de nuevo ingreso en el
ambiente universitario.

JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje como proceso cognitivo, esta matizado por un sinnúmero de


características que pueden variar de un individuo a otro. Esto hace la diferencia en la
manera en como aprende cada individuo y qué es lo que necesita aprender.

La asignatura de Química es fundamental y se vincula directamente con materias de


especialidad. Pertenece al bloque de ciencias básicas, da soporte de manera particular en
el estudio de los temas: estructura, arreglo y movimiento de los átomos, propiedades
químicas y eléctricas de los materiales, conocimiento de la nanotecnología, entre otros.

OBJETIVO

El presente manual para el curso de inducción de Química propone una alternativa de


estudio aplicando las estrategias metodológicas que incluyen exposición del profesor;
resolución de problemas y ejercicios; trabajo en equipo; análisis y discusión en
plenarias para nivelar los conocimientos de los estudiantes de nuevo ingreso en la
Asignatura de Química.

COMPETENCIAS PREVIAS

¾ Comprender los conceptos básicos de Química y Física.

¾ Realizar operaciones aritméticas y algebraicas.

¾ Trabajar en equipo.
 

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

¾ Comprender los enunciados que se leen.

¾ Establecer inferencias lógicas, de abstracción reflexiva.

¾ Capacidad de imaginación.
 

PROGRAMA TEMÁTICO

UNIDAD TEMA SUBTEMA

1 Estructura Atómica y 1.1 El átomo y sus partículas subatómicas.


Periodicidad Química
1.2 Clasificación periódica de los elementos.

1.2.1 Nombre y Símbolo de los elementos.

1.2.2 Configuración electrónica de los


elementos y su ubicación.

2 Enlaces Químicos 2.1 Clasificación de los enlaces químicos.

2.2 Enlace covalente.

2.3 Enlace Iónico.

2.4 Enlace metálico.

3 Compuestos Inorgánicos 3.1 Clasificación y propiedades de los


y Orgánicos compuestos inorgánicos.

3.2 Clasificación y propiedades de los


compuestos orgánicos.

4 Reacciones Químicas y 4.1 Reacciones químicas simples


Estequiometría
4.2 Estequiometría.

4.2.1 Concepto de mol, número de Avogadro,


masa molecular.

5 Soluciones 5.1 Cálculos para preparar soluciones

5.1.1 Molaridad, Normalidad, partes por millón


(PPM), porcentuales.
 

Unidad 1. Estructura Atómica y Periodicidad Química

1.1 El átomo y sus partículas subatómicas.

El átomo es la célula de un elemento y presenta una estructura interna que básicamente


está constituida por protones, neutrones y electrones, entre otros. El átomo es
eléctricamente neutro. Presenta la siguiente estructura:

NÚCLEO: Parte central del átomo, donde se hallan lo protones, neutrones, mesones,
positrones, etc. En el núcleo se encuentra alrededor de 99.9 % de la masa del átomo y
tiene carga positiva.

Partícula Símbolo Masa ( g ) Carga ( c ) Localización

Protón p+ 1.676 x 10 -24 1.6 x 10 -19 Núcleo

Neutrón N 1.676 x 10 -24 0 Núcleo

Electrón e- 9.11 x 10 -24 -1.6 x 10 -19 Alrededor del núcleo

1.2 Clasificación Periódica de los elementos.

El arreglo de elementos en orden creciente de su número atómico, donde los elementos


con propiedades similares se encuentran en columnas verticales, se le conoce como
tabla periódica.
Las filas horizontales de la tabla periódica se conocen como periodos, las columnas
verticales son grupos. Notará que están divididos en grupos A y B. Algunas de estas
familias llevan nombres especiales, como es el caso de los metales alcalinos para el
grupo IA, metales Alcalino térreos para el grupo IIA y Halógenos para el grupo VIIA.
Los otros grupos A son clasificados al primer miembro del grupo o familia. Así los
elementos del IIIA algunas veces son llamados como la familia del Boro, los elementos
del IVA como la familia del Carbono, como los elementos del VA como la familia del
Nitrógeno y los elementos del VIA como la familia del Oxígeno. El último grupo
llamado grupo cero son los gases nobles.

1.2.1 Nombre y símbolo de los elementos.

En la actualidad se conocen 117 elementos, estos elementos varían ampliamente en su


abundancia. El símbolo de cada elemento consiste en una o dos letras, en el que la
primera es mayúscula. Estos símbolos se derivan en su mayoría del nombre en Ingles
del elemento, pero en ocasiones provienen de un nombre extranjero.
 

ACTIVIDAD 1

1.- Son ejemplos de elementos con brillo, tenaces, conductores de la electricidad y del
calor, con altos puntos de fusión y de ebullición:

a) Si, Xe, F, S b) Na, C, O, P c) B, Si, Po, Cl d) Cu, Fe, Au, Ag

2.- Elige la opción correcta que relacione las columnas que se muestran a continuación:

Grupos de la Tabla Periódica Elementos químicos

1.- Gases nobles A.- Sodio, potasio, rubidio, cesio y


francio

2.- Metales alcalinos B.- Helio, neón, argón, kriptón,


xenón y radón

3.-Metales de transición C.- Berilio, magnesio, calcio,


estroncio, bario y radio

4.- Metales alcalinotérreos D.- Hierro, cobre, zinc, plata,


níquel, oro y otros.

3.- Los alquimistas medievales identificaron al mercurio como el elemento que confería
propiedades metálicas a las sustancias y al azufre como el que impartía la propiedad de la
combustibilidad, ¿Cuáles son los símbolos químicos de ambos elementos?:

a) Hg y S b) Mg y Si c) Mg y A d) Mn y S

4.- De acuerdo con el siguiente esquema señala el número atómico (Z); la valencia (v) y
la masa (m).
2 20
 

5.- Relaciona el símbolo del elemento con el nombre:

Símbolo Nombre

1. P A. Potasio

2. Ca B. Fosforo

3. K C. Azufre

4. S D. Calcio

5. O E. Oxígeno

6.- Escribe el símbolo de los siguientes elementos

1.- Oro 6.- Flúor

2.- Estaño 7.- Zirconio

3.- Yodo 8.- Bario

4.- Arsénico 9.- Mercurio

5.- Níquel 10.- Argón

1.2.2 Configuración electrónica de los elementos y su ubicación.

La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de


los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo de
Scrödinger es exacto sólo para el átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable el
mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas.

La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de


la configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía
es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo
podemos tener utilizando la regla de la diagonal, para ello debes seguir atentamente la
flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrás ir completando los
orbitales con los electrones en forma correcta.
 

ACTIVIDAD 2

1.-Realizar la configuración electrónica de los siguientes elementos:

a) 8 O

b) 11 Na

c) 38 Sr

d) 12 Mg

e) 31 Ga

f) 45 Rh
 

2.- De las siguientes configuraciones electrónicas, localiza el periodo, la familia, y el


subnivel donde se encuentran dichos elementos.

Ejemplo: 1s1 periodo 1, familia 1, subnivel s

Configuración Periodo Familia Subnivel

a) 1s2 2s2 2p6 3s23p6 4s2

b) 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d2

c) 1s22s22p63s23p1

d) 1s22s22p63s23p64s23d104p65s1

e) 1s22s22p2

3.- Número máximo de electrones que contiene el subnivel d.

a) 2 b) 8 c) 18 d) 32 e) ninguno
 

Unidad 2. Enlaces Químicos

El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en las moléculas, en
los iones o en los cristales. El hecho de que una sustancia tenga propiedades diferentes a
otras depende del enlace entre sus átomos.

2.1 Clasificación de los enlaces químicos.

2.2 Enlace Covalente: cuando los átomos que participan en la formación del enlace
comparten sus electrones de valencia. Generalmente se da entre elementos no metálicos,
a causa de la atracción mutua de los 2 núcleos hacia los electrones compartidos.

Características:

• Las sustancias que presentan este tipo de enlace se pueden encontrar en estado
sólido, líquido y gaseoso.

• La variación de electronegatividad es menor de 1.7.

• Tienen puntos de fusión y de ebullición bajos.

2.2.1 Enlace covalente normal. Ambos átomos aportan el par de electrones. Se


clasifican en:

a) Enlace covalente apolar (no polar). El par de electrones del enlace son
compartidos equitativamente por ambos átomos. Se realiza entre átomos cuya
diferencia de electronegatividad esté entre 0 y 0.4.

b) Enlace covalente polar. El átomo con mayor electronegatividad tiene mayor


atracción por los electrones compartidos. La nube electrónica no está distribuida
uniformemente entre los átomos y se crean 2 polos (δ+, δ-). La diferencia de
electronegatividades debe estar entre 0.5 y 1.6.

2.2.2 Enlace covalente coordinado dativo. Uno solo de los átomos que participan en
el enlace aporta los electrones de compartición.

2.3 Enlace Iónico: Se forman por la transferencia de electrones debido a la diferencia


elevada de electronegatividad de los elementos. Este enlace se da generalmente entre
metales y no metales.
 

Características:

• Generan iones con carga opuesta.

• Forman sólidos cristalinos estables.

• Sus puntos de fusión son altos, entre 300 y 1000°C

• Todos los compuestos iónicos puros son sólidos a temperatura ambiente.

• Sus puntos de ebullición fluctúan entre 1000 y 1500°C

• Son solubles en agua.

• Disueltos en agua conducen la corriente eléctrica

• La variación de electronegatividad es mayor que 1.7.

2.4 Enlace Metálico. Es la unión de los átomos en los cristales sólidos. Ocurre porque
se forma una red cristalina de iones metálicos (+), mientras que los electrones
débilmente sujetos se desplazan libremente por todo el metal, de manera similar a un
fluido. El enlace metálico es la fuerza de atracción entre iones positivos del metal y los
electrones deslocalizados.

Características:

• A mayor número atómico, el enlace es muy fuerte, la distancia entre los iones es
menor y aumentan la densidad, dureza y punto de fusión del compuesto.

• Debido a que los electrones se encuentran en movimiento, los metales tienen alta
conductividad eléctrica y calorífica.

ACTIVIDAD 1

1. Dado los siguientes compuestos, agrupar de acuerdo a si tienen enlaces covalentes


simples, dobles o triples.
 

2. Responda lo siguiente:

a) Al combinarse los atomos de potasio (un metal alcalino) con los átomos de bromo
(un no metal del grupo de los halógenos), lo más probable es que entre ellos se
establezca:

1. Enlace covalente 2. Enlace metálico

3. Enlaces por puentes de hidrógeno 4. Enlace iónico

b) Un sólido metálico está formado por:

1. Iones positivos y negativos 2. Iones positivos y una nube de


electrones

3. Iones negativos y una nube de 4. Átomos neutros que comparten


electrones electrones
 
c) ¿Cuál será la clase de enlace químico más probable que puede establecerse entre los
átomos de los siguientes elementos?

1. Hierro-Hierro 2. Cloro-Magnesio 3. Carbono-Oxígeno

4. Fluor-Fluor
 

d) Señala cuales de los siguientes compuestos serán de tipo iónico:

1.CaO (Óxido de Calcio) 2. O2 (Oxígeno) 3. NaF (Fluoruro de Sodio)

4. N2O (Óxido de Nitrógeno) 5. NH3 (Amoniaco)


 

Unidad 3. Compuestos Inorgánicos y Orgánicos.

La mayor parte de los compuestos de carbono se llaman orgánicos, mientras que otros
se llaman compuestos inorgánicos. La razón del nombre es histórica y se debe a la idea
errónea de la materia viva. En la actualidad se sabe que los compuestos orgánicos, que
son la gran mayoría de los compuestos, se pueden sintetizar no solo mediante los
procesos naturales de los organismos vivos, sino también en el laboratorio, sin que
provengan de seres vivos.

3.1 Clasificación y propiedades de los compuestos Inorgánicos

Tanto en nombres como en fórmulas, la parte más positiva se escribe primero, también
el estado de oxidación positivo total debe ser igual al negativo total. Aprenda las reglas
para la determinación de los estados de oxidación; recuerde cuales metales tienen estado
de oxidación constante (IA, IIA, Al, Zn, Ag) todos los demás son variables y el número
de oxidación para estos debe ser indicado en el nombre (por la terminación ico, oso o el
número romano) en todos los tipos de compuestos.

Óxidos: Compuestos binarios por la combinación de un Metal y Oxígeno.

Fórmula: M2Ox

Óxidos ácidos o Anhídridos: Compuestos binarios formados por un No Metal y


Oxígeno.

Fórmula: NM2Ox

Hidruros: Compuestos binarios formados por la combinación de un Metal e Hidrógeno.

Fórmula: MHx

Ácidos hidrácidos: Compuestos binarios formados por un No Metal e Hidrógeno. Los


no metales que forman estos ácidos son los siguientes: Fluor, cloro, bromo, yodo
(número de oxidación -1); azufre, selenio, teluro (número de oxidación -2).

Fórmula: HxNM

Hidróxidos: Compuestos formados por un Metal y el grupo hidroxilo (OH).

Fórmula: M(OH)x
 

Ácidos oxácidos: Son compuestos ternarios formados por un No Metal, Oxígeno e


Hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente, sumándole
una molécula de agua (H2O).

Fórmula: H2O + NM2Ox = HaNMbOc

Sales de ácidos hidrácidos: Se obtienen sustituyendo los hidrógenos del ácido hidrácido
con un metal. Se les denomina con el nombre del no metal, terminando en –uro, seguido
por el del metal. Si este tiene más de una valencia, se indica al final, en número romano
y entre paréntesis. El número de hidrógenos que se quita al ácido se coloca como
subíndice del metal.

Sales de ácidos oxácidos: compuestos ternarios formados por un Metal, No Metal y


Oxígeno, se obtienen a partir de los ácidos oxácidos, sustituyendo los hidrógenos de
estos por un metal. Existen dos tipos de sales: las neutras y ácidas.

Sales neutras: Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de un ácido


oxácido con un metal. El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le ponen
como subíndice al metal. Se les nombra sustituyendo los sufijos que se utilizaban en el
ácido -oso, -ico por –ito y –ato respectivamente.

Prefijos y sufijos utilizados en los ácidos Prefijos y sufijos utilizados en las sales.

Hipo -oso Hipo -ito

-oso -ito

Per -ico Per -ato

-ico -ato

Sales ácidas: Compuestos que se obtienen sustituyendo parte de los hidrógenos


de un ácido oxácido por un metal. Se nombran con la palabra hidrógeno precedida de
los prefijos di (H2), tri (H3), seguido del nombre de la sal correspondiente. Los no
metales siguientes forman sales ácidas: S, Se, Te, y los ácidos piro y orto del P, As y Sb.
 

ACTIVIDAD 1

1.- Dé el nombre para los siguientes compuestos:

a) SO2

b) N2O3

c) SO3

d) P2O5

2.- Escriba la fórmula correcta para cada uno de los siguientes compuestos:

a) Óxido de aluminio
b) Óxido de potasio
c) Dióxido de carbono
d) Trióxido de boro
e) Óxido de calcio

3.- Nombre los siguientes compuestos (para aquellos metales con estado de oxidación
variable, dé los nombres utilizando números romanos entre paréntesis para la valencia).
a) Mg (OH)2
b) Fe (OH)3
c) Zn (OH)2
d) Sn( OH)4
e) Ca (OH)2
f) Fe (OH)2
g) Al (OH)3

4.- Coloque el nombre según corresponda.

a) HF
b) HCl
c) HBr
d) HI
e) H2S
f) H2Te
 

5.- Señale el nombre de H3PO2


a) Ácido fosfórico.
b) Ácido fosforoso.
c) Ácido hipofosforoso.
d) Ácido perfosfórico.
e) Ácido de fosforo.

6.- Coloque la fórmula de los siguientes compuestos.

a) Ácido sulfuroso
b) Ácido clórico
c) Ácido sulfúrico
d) Ácido perclórico.

7.- Nombre los siguientes compuestos.


a) Al(HSO4)3
b) KH2PO4
c) CaHPO3
d) NH4HSO3
e) Cu(HCO3)2
f) NaH2PO4
g) Zn(HSO3)2

8.- Escribe la fórmula correcta para cada uno de los siguientes compuestos.
a) Sulfito hidrogenado de sodio.
b) Carbonato hidrogenado ferroso.
c) Carbonato hidrogeno de plomo (II).
d) Fosfato hidrogenado de aluminio.
 

9.- Escriba el nombre de los siguientes compuestos.


a) CoH2
b) CuH
c) MnH2

3.2 Clasificación y propiedades de los compuestos Orgánicos.

En general, los compuestos orgánicos se clasifican de acuerdo con el grupo funcional


que contienen. El grupo funcional corresponde a la parte más reactiva de la molécula y
consta de un átomo o grupo de átomos, que imparten la mayoría de las propiedades
físicas y químicas a los miembros de una clase de compuestos.
Las clases y grupos funcionales principales aparecen en la siguiente tabla, en donde R
corresponde a un grupo alquilo, que puede sustituirse por un grupo arilo, con excepción
de los alcanos. Aunque los alcanos no poseen grupo funcional.
 
 

ACTIVIDAD 2
I. Dé el nombre de las clases a las que corresponden los siguientes ejemplos:

II. Indique el grupo funcional y la clase de cada uno de los siguientes ejemplos:

Hidrocarburos. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados
como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos
orgánicos. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos principales, de cadena abierta
y cíclica. En los compuestos de cadena abierta que contienen más de un átomo de
carbono los átomos de carbono están unidos entre sí formando una cadena lineal que
puede tener una o más ramificaciones. En los compuestos cíclicos, los átomos de
 

carbono forman uno o más anillos cerrados. Los dos grupos principales se subdividen
según su comportamiento químico en saturados (alcanos) e insaturados (alquenos y
alquinos).
Alcanos. Los hidrocarburos saturados de cadena abierta forman un grupo homólogo
denominado alcanos o parafinas. Los primeros cuatro miembros del grupo son gases a
presión temperatura ambiente; los miembros intermedios son líquidos, y los miembros
más pesados son semisólidos o sólidos. El petróleo contiene una gran variedad de
hidrocarburos saturados, y los productos del petróleo como la gasolina, el
aceite combustible, los aceites lubricantes y la parafina consisten principalmente en
mezclas de estos hidrocarburos que varían de los líquidos más ligeros a los sólidos.
Alquenos. El grupo de los alquenos u olefinas están formados por hidrocarburos de
cadena abierta en los que existe un doble enlace entre dos átomos de carbono. Al igual
que los alcanos, los miembros más bajos son gases, los compuestos intermedios son
líquidos y los más altos son sólidos. Los compuestos del grupo de los alquenos son más
reactivos químicamente que los compuestos saturados.
Alquinos. Los miembros del grupo de los alquinos contienen un triple enlace entre dos
átomos de carbono de la molécula. Son muy activos químicamente y no se presentan
libres en la naturaleza.

Derivados halogenados o halogenuros de alquilo. Son compuestos derivados de los


hidrocarburos, en los que uno o más hidrógenos se han sustituido por halógenos.

Alcoholes. Son compuestos con fórmula general R-OH, donde R es un grupo alquilo de
cadena abierta o cerrada y el oxhidrilo (-OH) es el grupo funcional que determina las
características de la familia. Por sustitución de un hidrógeno por un grupo alquilo (R-
OH). La molécula puede contener uno o más grupos colocados en diferentes carbonos.

Éteres. Tienen la fórmula R-O-R, Ar-O-R o Ar-O-Ar, se pueden considerar como


derivados disustituidos del agua. Se nombran, indicando los grupos hidrocarbonados,
unidos al oxígeno, precedidos de la palabra éter.
Aldehídos y cetonas. Los aldehídos poseen el grupo funcional R–CHO (en carbono
primario) y las cetonas R-CO-R´ (el grupo carbonilo esta en carbono secundario). Los
grupos R y R´ pueden ser alifáticos o aromáticos.
 

Ácidos Carboxílicos. Contienen el grupo carboxilo (-COOH), unido a un grupo alquilo


(R-COOH) o a un grupo arilo (Ar-COOH). El grupo carboxilo se encuentra en los
extremos de las cadenas hidrocarbonadas y siempre en carbono primario.

Esteres. Proceden de condesar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido
del que provienen. La nomenclatura cambia UIPAC cambia la terminación –ICO del
ácido por –ATO, terminando con el nombre del grupo alquilo o arilo del alcohol que lo
formó.

Aminas. Compuestos que se obtienen cuando los hidrógenos del amoníaco son
reemplazados o sustituidos por grupos alquilo o arilo. Las aminas se clasifican como las
primarias (cuando se sustituye un solo átomo de hidrógeno), las secundarias (cuando
son dos los hidrógenos sustituidos) y las terciarias (aquellas en las que los tres
hidrógenos son reemplazados.

ACTIVIDAD 3

I.- Elige la opción adecuada.

1. 2.-
a) propilo a) metano
b) butano b) etano
c) propano c) metilo

3.- 4.-

a) 1,3-buteno a) 1,3,5-hexadieno

b) 1,3-butadieno b) 1,3,5-hexeno

c) 2,3-butadieno c) 1,3,5-hexatrieno

5.- 6.
 

a) 4-etil-1,5-hexadiíno a) 2,7-dimetil-3,5-nonadiíno

b) 3-etil-1,5-hexadiíno b) 3,8-dimetil-4,6-nonadiíno

c) 4-etinil-1-hexino c) 7-etil-2-metil-3,5-octadiíno

7.- 8.-

a) 1-cloro-2-propeno a) 1,3-dicloro-1,3-butadieno

b) 1-cloro-propeno b) 2,3-dicloro-2,3-butadieno

c) 3-cloro-propeno c) 2,3-dicloro-1,3-butadieno

9.- 10.-

a) 3-penten-2-ol a) 5-hexin-3-en-1-ol

b) 3-pentenol-2 b) 3-hexen-1-in-6-ol

c) 3-pentin-2-ol c) 3-hexen-5-in-1-ol

11.- 12.-

a) 2-propilmetanal a) propinal

b) 1-metilpropanal b) etenal

c) 2-metilpropanal c) propenal

13.- 14.-

a) 1-penten-4-ona a) 4-metil-2,5-hexanodiona

b) 4-penten-2-ona b) 3-metil-2,5-hexanodiona

c) 4-pentenona c) 4-metil-2,4-hexenodiona
 

15.- 16.-

a) ácido butenoico a) ácido 4-metil-2-pentenoico

b) ácido butanoico b) ácido 2-metil-3-pentenoico

c) ácido 2-butenoico c) ácido 2-metil-2-pentenoico

17.- 18.-

a) ácido butanoico a) ácido propanoico

b) ácido propanoico b) ácido acético

c) ácido paranoico c) ácido propanodioico

19.- 20.-

a) propanal a) butanodial

b) butanal b) etanodial

c) butanol c) butanal
 

Unidad 4. Reacciones químicas y Estequiometría.

4.1 Reacciones químicas simples.


a) Reacciones de precipitación. Se caracterizan por la formación de un producto
insoluble o precipitado.
Pb(NO3)2 (ac) + 2KCl (ac) PbI2 (s) + 2KNO3 (ac)
b) Reacciones de Neutralización (Ácido-Base). Forma agua y sal.
HCl (ac) + NaOH (ac) NaCl (ac) + H2O (l)
c) Reacciones de Oxidación-Reducción (Redox). Se consideran reacciones de
transferencia de electrones.
De Combinación
Reacciones De Descomposición
Redox De Combustión
De Desplazamiento De Hidrógeno
De Metal
De Halógeno

Reacción de Combinación: Donde 2 o más sustancias se combinan para formar un solo


producto.
2Al(s) + 3Br2(l) 2AlBr3(s)
Reacción de Descomposición: Son lo opuesto a las reacciones de combinación. Es la
ruptura de un compuesto en 2 o más componentes.
2NaH(s) 2Na(s) + H2(g)
Reacciones de Combustión: Reacción en la cual la sustancia reacciona con el oxígeno,
con la liberación de calor y luz, para producir una flama.
C3H8(g) + 5O2(g) 3CO2(g) + 4H2O(l)
Reacciones de Desplazamiento: un ion (o átomo) de un compuesto se reemplaza por un
ion (o átomo) de otro elemento.
a) Reacciones de Desplazamiento de Hidrógeno. Todos los metales alcalinos y
algunos alcalinotérreos, desplazarán al hidrógeno del agua fría.
2Na(s) + 2H2O(l) 2NaOH
b) Desplazamiento de Metal. Un metal de un compuesto también puede ser
desplazado por otro metal en estado libre.
V2O5(s) + 5Ca(l) 2V(l) + 5CaO(s)
c) Desplazamiento de Halógeno. Comportamiento de los halógenos: F2>Cl2>Br2>I2
Cl2(g) + 2NaI(ac) 2NaCl(ac) + I2(s)
 

ACTIVIDAD 1
1.- Identifique el tipo de reacción:
a) A + B C
b) AB + CD AD + BC 
c) 2Na(s) + 2H2O(l) 2NaOH

4.2 Estequiometría.
4.2.1 Concepto de mol, número de Avogadro, masa molecular.
Para simplificar los cálculos los químicos utilizan una unidad de cantidad de materia
llamada mol (del latín moles que significa montón).
Un mol es la cantidad de materia que contiene 6,02 x 1023 partículas elementales (ya sea
átomos, moléculas, iones, partículas subatómicas, etcétera). Por eso, cuando un químico
utiliza el término mol, debe dejar en claro si es:
1 mol de átomos
1 mol de moléculas
1 mol de iones
1 mol de cualquier partícula elemental.

Este número tan impresionante se llama Número de Avogadro.


602.000. 000.000. 000.000. 000.000
o sea: 602.000 trillones = 6,02 x 1023

Para conocer cuántos moles hay de un átomo o molécula en una determinada cantidad
de materia (masa, en gramos) es necesario saber cuántos gramos hay de dicha materia y
conocer su peso atómico o molecular.
Usando la siguiente igualdad:
Gramos del átomo o molécula
mol =
Peso atómico o Peso Molecular

que se lee: mol es igual a gramos del átomo o molécula dividido por el peso atómico o
peso molecular.
 

Ejemplo:
Tenemos 23 gramos de Na y el peso atómico del Na es 23 gramos.

23 Gramos del átomo o molécula Na


mol =
23 Peso atómico o Peso Molecular Na

Entonces, el volumen atómico se calcula dividiendo la masa atómica (expresada en


gr/mol) de un elemento por su densidad (peso atómico). Por lo tanto, las unidades del
volumen atómico son cc/mol (volumen/masa).
Otro ejemplo:
Tenemos 2.21 moles de una sustancia y sabemos que su peso molecular es 40 gramos.
¿Cuántos gramos tenemos de la sustancia?
De la igualdad sabemos:

X Gramos del átomo o molécula


2.21 moles =
40 Peso atómico o Peso Molecular

Despejando X (los gramos) obtenemos 2.21 moles x 40 gramos = 88.4 gramos.


Otro ejemplo:
Tenemos 100 gramos de agua y sabemos que el peso molecular (PM) del agua es 18
gramos. ¿Cuántos moles de agua tenemos?
100 Gramos del átomo o molécula agua
mol =
18 Peso atómico o Peso Molecular agua

Despejamos la ecuación: 100/18 nos da 5.55 cc/mol (moles)


Otros ejemplos:
• Calcule el volumen atómico molar si la densidad es 0.36 gr/cc y la masa es
50.31 gr/mol.

 
• Determine el volumen atómico molar si la masa atómica es 7.26 gr/mol y la
densidad es 10.3 gr/cc.

 
 

EJEMPLOS

1.- ¿Cuántas moles y moléculas hay en 4 gramos de hidróxido de calcio?

RESOLUCIÓN

Obtener el peso molecular del hidróxido de calcio: Ca(OH)2 es 40.0 + (2)(16)+ (2)(1)
=74, lo cual quiere decir que la masa de un mol de hidróxido de calcio es 74, y que
contiene 6.022x1023 moléculas de Ca(OH)2

a).- Anote verticalmente los símbolos del calcio, hidrógeno y oxígeno y el número de
átomos presentes en la formula. Ubique la masa de cada uno de ellos y multiplíquelos y
sume los tres resultados.
Ca 1 x 40= 40
H 2 x 1= 2
O 2 x 16= 32
74
b).- Esta cantidad obtenida se expresa así 74gr/mol
c).- Se establece una regla de tres directa:
74 gr 1 mol de Ca(OH)2
4 gr X

d).- Cálculos: número de moles

4 gr de la molécula Ca(OH)2 X 1 mol de Ca(OH)2


mol =
74 gr de Ca(OH)2

= 0.054 moles de Ca(OH)2

e).- Cálculo del número de moléculas

1 mol de Ca(OH)2 6.022 X1023 moléculas


0.054 mol de Ca(OH)2 X  

X = 6.022x1023 moléculas X 0.054 moles de Ca(OH)2

Resultado: número de partículas = 0.325242 moléculas de Ca(OH)2

2.- Calcule la masa de la siguiente mezcla: 0.150 moles de aluminio; 4.5X1022 átomos
de aluminio y 0.0025 Kg de aluminio.
 

RESOLUCIÓN

Se determina la masa de las tres cantidades dadas, teniendo en cuenta que:

Un mol de Aluminio contiene (6.023)1023 átomos y tiene una masa de 27.0 g

a) 0.150 moles de Aluminio es: (0.150)(27.0) = 4.05 g de Aluminio

b) 4.5X1022 átomos de Aluminio es: 4.5x1022/6.022x1023 = 0.075 moles

y (0.075)(27.0) = 2,025 g de Aluminio

c) 0.0025 Kg de aluminio = 2.5 gramos

ACTIVIDAD 2
I.- Encontrar la masa molecular de los siguientes compuestos:
Aclaración: Estas masas moleculares se expresan en u.m.a. (unidades de masa atómica),
aunque también pueden expresarse en gramos, kilogramos, libras, etc.

1.- C4H10

2.- C6H12O6

3.- H2SO4

4. Al(OH)3

5.- NaHCO3

6.- N2O5

7.- Al2O3
 

II.- Encontrar la masa molar de los siguientes compuestos:

Aclaración: Estas masas molares, como su nombre lo indica, se refieren a masas de un


mol y se expresan en g/mol.

1.- HNO3

2.- CO2

3.- C4H4O2

4.- CH3-CH2-NH2

5.- CH3-CH2-O-CH2-CH3

6.- CH3 –CH2-CO-CH3

7.- FeSO4

III. ¿Cuántas moles y moléculas se encuentran en las siguientes cantidades?

1.- 3.75 g de Cr(OH)3

2.- 11.7 g de CH4

3.- 3.84 g de
H2
H3C C O C O

CH2

CH3

4.- 18 g de Ni(ClO)3

5.- 6.50 g de
H2C C O
H2
H2C C C CH3
H

 
 

Unidad 5. Soluciones

5.1 Cálculos para preparar soluciones


Gran parte de los líquidos son mezclas homogéneas y por tanto están formadas por dos
ó más componentes presentes en la misma fase.

Para caracterizar una disolución no basta indicar los componentes que la forman (soluto
y disolvente) sino hay que dar las cantidades relativas de los mismos; por ejemplo la
cantidad del soluto disuelto en cierta cantidad de disolución, esto es la concentración de
la disolución.

5.1.1 Molaridad, Normalidad, partes por millón (PPM), porcentuales.

Existen diferentes formas de expresar la concentración de las disoluciones en forma


cuantitativa. Entre las más utilizadas encontramos: molaridad, molalidad, fracción
molar, partes por millón o por billón, porcentajes en masa, volumen y masa/volumen
entre otras. Una misma disolución puede expresarse con más de una unidad de
concentración.
Si no se especifica la temperatura o el disolvente de una disolución, se sobreentiende
que se trabaja a 25ºC y que el disolvente es agua (disolución acuosa).
Los volúmenes no son aditivos puesto que dependen de la densidad de las sustancias,
para obtener el volumen de una disolución, se suman la masa del soluto y la del
disolvente y haciendo uso de la densidad de la disolución, se transforma a volumen.
Abreviaturas que usaremos en la resolución de ejercicios: dn (disolución), dv
(disolvente), s (soluto).
MOLARIDAD: (M) Llamada también concentración molar, expresa la concentración de
una disolución como el número de moles de soluto que hay en un litro de disolución. La
molaridad es la cantidad de materia de soluto (en moles) por volumen total de la
disolución (en litros). Está definida por: M A = molaridad de A= número de moles de A
por litro de disolución (mol/l) A corresponde en la mayoría de los casos al soluto y en
casos específicos a la sustancia que interesa, p.ej. si se tiene una disolución concentrada
de ácido sulfúrico al 98% en masa, aunque la disolución tiene un 2% de impureza que
es el agua, lo que interesa es la cantidad de ácido sulfúrico presente, en este caso A es el
ácido. Así un litro de una disolución acuosa 6 molar de cloruro de potasio contiene 6
moles de KCl por un litro de disolución, para prepararla se disuelven en un poco de
agua 74.5 g de KCl (MM KCl = 74.5 g/mol) y se agrega agua hasta obtener un litro.

MOLALIDAD: (m) Es la cantidad de materia de soluto (en moles) por masa de


disolvente expresada en kilogramos, contenida en la disolución, llamada concentración
molal. Está definida por: m A= molalidad de A= moles de A por kg de disolvente = mol
de A/kg de disolvente. Observe que la definición no se fundamenta en el volumen total
de la disolución, por lo que no depende de la temperatura. Se utiliza cuando el
parámetro a medir es afectado por la temperatura. p.ej. en la determinación de las
 

propiedades coligativas. La molalidad puede calcularse a partir de la molaridad y


viceversa, teniendo el dato de la densidad de la disolución.

NORMALIDAD: (N) Es el número de equivalentes gramo de soluto (eqgsto) de soluto


entre el volumen de la disolución en litros (VL).

Los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:

Para un ácido, o
Para una base.

Donde:

• moles es la cantidad de moles.


• OH– es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.

Por esto, podemos decir lo siguiente:

para un ácido, o para una base.

Donde:

• M es la molaridad de la disolución.
• H+ es la cantidad de protones cedidos por una molécula del ácido.
• OH– es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.

Ejemplos:

• Una disolución 1 M de HCl cede 1 H+, por lo tanto, es una disolución 1 N.


• Una disolución 1 M de Ca (OH)2 cede 2 OH–, por lo tanto, es una disolución 2
N.

Es frecuente expresar la concentración como porcentaje (o tanto por ciento). Esto podría
ser ambiguo, a menos que se especifique el tipo de porcentaje. Los más comunes son:
a) Porcentaje en masa de A (% m/m)= masa de A (g) / masa total de disolución (g) x
100%.
b) Porcentaje en volumen de A (% v/v)= volumen de A (ml)/volumen total (ml) de
disolución x 100%.
 

c) Porcentaje masa/volumen de A (% m/v)= masa de A(g) / volumen total de disolución


x 100%. Note que el denominador de cada una de estas expresiones se refiere a la
disolución.
Las dos primeras expresiones son adimensionales (siempre que las unidades del
numerador y denominador sean iguales) mientras que en la tercera expresión, se han de
indicar las unidades. De las tres expresiones, solamente el % m/m es independiente de la
temperatura.
PARTES POR MILLON Y PARTES POR BILLON: Para expresar la concentración de
un disolución muy diluida es conveniente expresarla en términos de partes por millón
(ppm) o en partes por billón (ppb). El primer término expresa la masa de un compuesto
(soluto) en un millón de partes de la disolución a la que pertenece.
ppm = masa de soluto (g) /masa de disolución (g) x 106 ppm = masa de A (mg) / masa
de disolución (kg).
Se utiliza como unidad para expresar concentraciones muy pequeñas (trazas) de una
sustancia presente en una mezcla.
Estructura:

1ppm ≡ 1 / 1,000,000 / 1ppm ≡ 0.000001 1ppm ≡ 1 X 10-6


Casos Modelo:
a) Si la concentración de ozono en el aire sobrepasa las 0.11ppm ya está fuera de lo
saludablemente recomendado.
b) Si estás por más de una hora en un lugar cerrado que tiene una concentración de más
de 0.0013% de bióxido de carbono, te empieza a doler la cabeza.
c) El agua que contenga más de 0.02% de sodio no es potable, o lo que es igual más de
200 ppm.
Argumentos Explicativos:

• Supongamos que tenemos un cubo de un metro por lado, cuyo volumen es un


metro cúbico (m3). Si lo dividimos en cubos de un centímetro de lado,
obtendríamos un millón de “cubitos” de un centímetro cúbico (cm3 o cc).
Si tomamos uno de esos «cubitos», del millón total de «cubitos», tendríamos una
parte por millón.

• Si entendemos que 1% es una parte de un total de 100, entonces será fácil


entender que 1ppm es una parte de un millón.
 

Hay una forma sencilla de calcular la equivalencia entre % y ppm y viceversa.


% = ppm X 1,000,000 ppm = %_ X 100
100 1,000,000
Si analizamos la relación que hay entre los prefijos de las unidades en que se expresa la
cantidad de soluto y el total de disolución y ésta es de 106, hablamos de ppm.

Ejemplo: µg /g mg/Kg mg/L

Relaciones: 106 µicro ≡ 1 106 mili ≡ 1 kilo 106 miligramos ≡ 1 Litro


unidad
(para disoluciones acuosas)

Ejercicios resueltos
1.- Se disuelven 20g de NaOH en 560 g de agua. Calcula a) la concentración de la
disolución en % en masa y b) su molalidad.
Na = 23
O = 16
H=1

m( g ) NaOH 20
a) % NaOH = .100; % NaOH = .100; % NaOH = 3,45.
m( g )disolución 580

b) Primeramente calculamos los moles que son los 20 g de soluto:

1 mol NaOH X
= ; X = 0,5 moles.
40 g 20 g
moles ( soluto ) 0,5 moles
m= ; m= = 0,89 m;
m( kg ) de disolvente 0,56 kg

2.- ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se necesita para preparar
100 cm3 de disolución 0.2 molar?

moles( soluto)
M = ; moles C 6 H 12 O6 = M .V = 0,2 M .0,1l ; moles C 6 H 12 O6 = 0,02.
V (l ) de disolución

1 mol glu cos a 0,02 moles


= ; X = 36 g .
180 g X
 

3.- Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96.73 % en peso y densidad


1.5 g/ml. ¿Cuántos ml del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0.2 L de
disolución 1.5 M de dicho ácido? Mm (HNO3) = 63g/mol.
Primeramente calcularemos los moles de ácido puro que necesitamos:

moles( soluto)
M = ; moles( HNO3 ) = M .V = 1,5M .0,2l = 0,3.
V (l ) de disolución

Ahora calculamos la masa en g correspondiente:


63 g
0,3moles x = 18,9 g de HNO3 .
1mol
Como el ácido comercial del que disponemos no es puro, sino del 96.73 %
necesitaremos pesar:
100 g del ácido comercial X
= ; X = 19,54 g ácido comercial.
contienen 96,73 g ácido puro 18,9 g ácido puro

Como necesitamos averiguar el volumen en ml que hemos de coger, utilizamos la


densidad del ácido comercial:

m( g ) 19,54 g
d ( g / ml ) = ; V (ml ) = = 13ml.
V (ml ) 1,5 g / ml

4.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay en 100 ml de disolución
acuosa al 6 %. Densidad de la disolución 1.16 g/ml.
De la densidad sabemos que los 100 ml de disolución tienen de masa 116 g. Como es al
6 %, la masa de soluto existente será:
En 100 g disolución En 116 g disolución
= ; X = 6,96 g Fe( NO3 ) 2 .
hay 6 g Fe( NO3 ) 2 X

5.- Indica de qué modo prepararías ½ l de disolución 0.1 M de HCl si disponemos de un


HCl concentrado del 36 % y densidad 1.19 g/ml.
Calculamos la masa de HCl que necesitamos. Para ello, utilizando el concepto de
molaridad, averiguamos primeramente los moles de HCl que va a tener la disolución
que queremos preparar:
n( HCl ) = M .V = 0,1M .0,5l = 0,05moles.

36,5 g
Como M m ( HCl ) = 36,5 g / mol. Los 0,05 moles serán: 0,05moles. = 1,83 g HCl.
1mol
 

Esa masa de HCl la tenemos que coger del HCl concentrado del que se dispone (36 % y
densidad 1.19 g/ml.). Al no ser puro, sino del 36 % tendremos que coger más cantidad
de gramos:
100 g del HCl concentrado X
= ; X = 5,08 g HCl puro.
contienen 36 g HCl puro 1,83 g HCl puro

Como se trata de un líquido del que conocemos su densidad, determinamos el volumen


de esos 5.08 g:

m 5,08 g
V = ; V = = 4,27 ml HCl del 36%.
ρ 1,19 g / ml

Preparación: En un matraz aforado de ½ l que contenga algo de agua destilada, se


introducen 4.27 ml del HCl concentrado del 36 %, utilizando una pipeta. No absorber el
ácido con la boca porque es tóxico.
Se agita con cuidado el matraz hasta que se disuelva el soluto. Se añade agua destilada
al matraz hasta alcanzar exactamente la señal de 500 ml.
6.- Se disuelven en agua 30.5 g de cloruro amónico (NH4Cl) hasta obtener 0.5 l de
disolución. Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3, calcula:
a) La concentración de la misma en porcentaje en masa.
b) La molaridad.
c) La molalidad.
d) Las fracciones molares del soluto y del disolvente.
Mm(NH4Cl)=53.5g/mol.
Primeramente 1027kg/m3 = 1,027 g/cm3. Luego la masa de 1 L de disolución será de
1027 g y la de medio litro 513.8 g. De ellos 30.5 g son de soluto (cloruro amónico) y el
resto 483.3 g son de agua.

masa( g ) soluto 30,5 g


a) %masa NH 4 Cl = x100 = x100 = 5,94%.
masa ( g )disolución 513,8 g

moles soluto 30,5 g / 53,5 g / mol 0,57 moles


b) M = = = = 1,14 M .
volumen(l )disolución 0,5l 0,5l

moles soluto 0,57 moles


c) m = = = 1,18m.
masa (kg )disolvente 0,483kg
 

1mol
d) Calculamos los moles de agua: n( H 2 O) = 483,3 g x = 26,85moles.
18 g

n º moles soluto 0,57


XS = = = 0,02;
n º moles totales 0,57 + 26,85

n º moles disolvente 26,85


XD = = = 0,98.
n º moles totales 0,57 + 26,85

7.- Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1.8 g/ml tiene una pureza del 90.5 %.
Calcula;
a) Su concentración en g/l.
b) Su molaridad.
c) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución 0,2 M.
Mm(H2SO4)=98g/mol.
masa ( g )ácido puro
a) g / l =
volumen(l )disolución

SUPONEMOS que tomamos 1 L de ácido (1000 ml) luego su masa será de 1800 g, de
los cuales el 90.5 % son de ácido puro:

90,5 1629 g
1800 g x = 1629 g ácido puro; g /l = = 1629 g / l.
100 1l

n º moles soluto
b) M = ;
V (l )disolución

Como conocemos los gramos de ácido puro que hay en 1l de disolución, únicamente
tenemos que expresarlos en moles:

1mol 16,62moles
1629 g x = 16,62moles; M = = 16,62 M .
98 g 1l

c) ¼ de litro de disolución 0,2 M. son:


1
n º moles = M .V ; n º moles = 0,2 M . l = 0,05 moles;
4

98 g
En gramos serán: 0,05moles x = 4,9 g de ácido puro.
1mol
 

100
La masa de ácido sulfúrico del 90,5 % será: m = 4,9 g x = 5,4 g .
90,5

m 5,4 g
El volumen que se ha de coger del ácido será: V = ; V = = 3 cm 3 .
ρ 1,8 g / cm 3

8.- En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico, Mm (H2S)=34 g/mol. La


densidad de la disolución formada es 1,08 g/cm3. Calcula: a) el porcentaje en masa; b)
la molalidad; c) la molaridad y d) la normalidad de la disolución.

masa ( soluto) 5
a) %masa = x100; %masa = 100 = 11,11%;
masa (disolución) 5 + 40

n º moles soluto 5 g / 34 g / mol


b) m = ; m= = 3,67 m;
n º kg disolvente 0,04kg

c) Para calcular la molaridad necesitamos conocer el volumen de la disolución:


m m 45 g
ρ= ; V = = = 41,66 cm 3 ;
V ρ 1,8 g / cm 3

n º moles soluto 5 g / 34 g / mol


M = = = 3,53 M ;
V (l ) disolución 0,04136 l

d) Para calcular la normalidad necesitamos conocer el número de equivalentes:


Como es un ácido diprótico (lleva dos hidrógenos la molécula) el Eq- gramo es la mitad
del mol:

mol ( g ) 34 g
Eq − gramo = = = 17 g ;
2 2

n º equivalentes ( soluto ) 5 g / 17 g / Eq
N= ;N= = 7,11 N ; que es el doble que la
V (l )disolución 0,04136 l
molaridad.
9.-Se desea preparar 1 l de disolución de HCl 0,5 M. Para ello se dispone de las
disoluciones A y B.
Calcular la M de la disolución A y el volumen necesario que hay que tomar de cada
disolución para obtener la disolución deseada:
a) Para calcular la M de la disolución A, partimos de 1 l y averiguamos su masa:
 

m
ρ= ; m = ρ .V ; m = 1,095 g / cm 3 .1000cm 3 ;
V Como es del 5%, de los 1095 g que
m = 1095 g.
tiene de masa 1 l, su 5% serán de HCl:

5
masa HCl = 1095 g x = 54,75 g HCl puro.
100
La molaridad será
n º moles soluto 54,75 g / 36,5 g / mol
M = = = 1,5 M ;
V (l )disolución 1l

b) Para preparar 1 l de disolución 0,5 M mezclando volúmenes de los dos ácidos


tenemos que tener presente que:
1º) Que el número de moles que habrá de cogerse entre la disolución A y la B ha de ser
los que ha de tener la disolución que se va a
preparar: n º moles = V .M = 1 1.0,5M = 0,5moles.

2º) Que la suma de los volúmenes de las dos disoluciones ha de se 1 l.


Al volumen que tomemos de la disolución A le llamamos VA y al de la disolución B
VB, de manera que VB =1-VA
Planteamos la ecuación con los moles de manera que la suma de los que tomamos de la
disolución A más los que tomamos de la disolución B sea igual a 0,5:

1,5.V A + 0,1(1 − V A ) = 0,5; V A = 0,286 l = 286 cm 3 . VB = 0,714 l = 714 cm 3 .

Para ejercicios adicionales, ver al final de la resolución de la unidad 5.


 
BIBLIOGRAFÍA
1. Brown, T., LeMay, H.E., Bursten, B.E. y Murphy, C. (2009). Química La Ciencia
Central (11ª ed.). México: Pearson Educación
2. Chang, R. (2007). Química (9ª ed.). México: McGraw Hill.
3. Masterton, W. (1989). Quimica general superior (6ª ed.). Mexico: McGraw-Hill
Interamericana, S.A.
4. Whitten, K., et al. (1992). Química General (3ª ed.). México: McGraw-Hill.
5. Mortimer, C. (1983). Química. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
6. Skoog, D., West, D y Holler F. (1995). Química Analítica (6ª ed.). México: McGraw-
Hill.
 

SOLUCIÓN A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR UNIDAD.

Unidad 1

ACTIVIDAD 1

1. d)

2. 1 es B; 2 es A; 3 es D; 4 es C

3. a)

4.

5. 1 es B; 2 es D; 3 es A; 4 es C; 5 es E

6.

1.- Oro Au 6.- Flúor F

2.- Estaño Sn 7.- Zirconio Zr

3.- Yodo I 8.- Bario Ba

4.- Arsénico As 9.- Mercurio Hg

5.- Níquel Ni 10.- Argón Ar

ACTIVIDAD 2

1. a) 8O 1s22s22p4

b) 11 Na 1s22s22p63s1
38
c) Sr 1s22s22p63s23p64s23d104p65s2
 

d) 12 Mg 1s22s22p63s2

e) 31 Ga 1s22s22p63s23p64s23d104p1

f) 45Rh 1s22s22p63s23p64s23d104p65s14d8

2.

Configuración Periodo Familia Subnivel

a) 1s2 2s2 2p6 3s23p6 4s2 4 IIA S

b) 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d2 5 IVB D

c) 1s22s22p63s23p1 3 IIIA P

d) 1s22s22p63s23p64s23d104p65s1 5 IA S

e) 1s22s22p2 2 IVA P

3. e)

Unidad 2

2. a - 4; b - 2;

c 1- metálico; 2 – iónico; 3 – covalente polar; 4 – covalente no polar

d 1y3
 

Unidad 3

ACTIVIDAD 1

1.- Dé el nombre para los siguientes compuestos:

a) SO2 Óxido de azufre (IV) – Anhídrido sulfuroso

b) N2O3 Óxido de nitrógeno (III) – Anhídrido nitroso

c) SO3 Óxido de azufre (VI) – Anhídrido sulfúrico

d) P2O5 Óxido de fósforo (V) – Anhídrido fosfórico

2.- Escriba la fórmula correcta para cada uno de los siguientes compuestos:

f) Óxido de aluminio Al2O3


g) Óxido de potasio K2 O
h) Dióxido de carbono CO2
i) Trióxido de boro B2O3
j) Óxido de calcio CaO

3.- Nombre los siguientes compuestos (para aquellos metales con estado de oxidación
variable, dé los nombres utilizando números romanos entre paréntesis para la valencia).
a) Mg (OH)2 Hidróxido de magnesio
b) Fe (OH)3 Hidróxido de hierro (III) - Hidróxido férrico
c) Zn (OH)2 Hidróxido de zinc
d) Sn(OH)4 Hidróxido de estaño – Hidróxido estánico
e) Ca (OH)2 Hidróxido de calcio
f) Fe (OH)2 Hidróxido de hierro (II) – Hidróxido ferroso
g) Al (OH)3 Hidróxido de aluminio

4.- Coloque el nombre según corresponda.

a) HF Ácido fluorhídrico
b) HCl Ácido clorhídrico
c) HBr Ácido bromhídrico
d) HI Ácido yodhídrico
 

e) H2S Ácido sulfhídrico


f) H2Te Ácido telurhídrico

5.- c)

6.- Coloque la fórmula de los siguientes compuestos.

a) H2SO3
b) HClO3
c) H2SO4
d) HClO4

7.- Nombre los siguientes compuestos.


a) Al(HSO4)3 Sulfato ácido de aluminio – Sulfato hidrogenado de aluminio –
Bisulfato de aluminio
b) KH2PO4 Fosfato diácido de potasio – Fosfato dihidrogenado de potasio
c) CaHPO3 Fosfato ácido de calcio – Fosfato hidrogenado de calcio –
Bifosfato de calcio
d) NH4HSO3 Sulfito ácido de amonio – Sulfito hidrogenado de amonio –
Bisulfito de amonio
e) Cu(HCO3)2 Carbonato ácido de cobre (II) – Carbonato hidrogenado de cobre
(II) – Bicarbonato de cobre (II)
f) NaH2PO4 Fosfato diácido de sodio – Fosfato dihidrogenado de sodio
g) Zn(HSO3)2 Sulfito ácido de zinc – Sulfito hidrogenado de zinc – Bisulfito de
zinc.

8.- Escribe la fórmula correcta para cada uno de los siguientes compuestos.
a) Sulfito hidrogenado de sodio. NaHSO3
b) Carbonato hidrogenado ferroso. Fe(HCO3)2
c) Carbonato hidrogeno de plomo (II). Pb(HCO3)2
d) Fosfato hidrogenado de aluminio. Al2(HPO4)3
 

9.- Escriba el nombre de los siguientes compuestos.


d) CoH2 Hidruro de cobalto (II)
e) CuH Hidruro de cobre (I)
f) MnH2 Hidruro de magnesio (II)

ACTIVIDAD 2
I. Dé el nombre de las clases a las que corresponden los siguientes ejemplos:

a) Éter g) Fenol m) Aldehído s) Éster


b) Alcohol h) Cetona n) Amina t) Amina
c) Nitrilo i) Ácido carboxilico o) Alcohol
d) Alqueno j) Alquino p) Amida
e) Amina k) Halogenuro q) Cetona
f) Alcano l) Anhídrido de acilo r) Halogenuro de acilo

II. Indique el grupo funcional y la clase de cada uno de los siguientes ejemplos:

a) Amina primaria k) Aldehído


b) Ácido carboxílico l) Alcohol secundario
c) Éter m) Alquino
d) Alcano n) Amina primaria
e) Halogenuro o) Éster
f) Cetona p) Amida
g) Halogenuro q) Halogenuro de acilo
h) Alqueno r) Halogenuro
i) Fenol s) Éster
j) Amina terciaria
 

ACTIVIDAD 3

I.- Elige la opción adecuada.

1.- c) propano 2.- a) metano

3.- b) 1,3-butadieno 4.- c) 1,3,5-hexatrieno

5.- b) 3-etil-1,5-hexadiíno 6.- a) 2,7-dimetil-3,5-nonadiíno

7.- a) 1-cloro-2-propeno 8.- c) 2,3-dicloro-1,3-butadieno

9.- a) 3-penten-2-ol 10.- c) 3-hexen-5-in-1-ol

11.- c) 2-metilpropanal 12.- c) propenal

13.- b) 4-penten-2-ona 14.- b) 3-metil-2,5-hexanodiona

15.- c) ácido 2-butenoico 16.- b) ácido 2-metil-3-pentenoico

17.- a) ácido butanoico 18.- c) ácido propanodioico

19.- b) butanal 20.- a) butanodial


 

Unidad 4

ACTIVIDAD I

1.- Identifique el tipo de reacción:


a) A + B C Combinación
b) AB + CD AD + BC Combinación o Doble Desplazamiento  
c) 2Na(s) + 2H2O(l) 2NaOH Desplazamiento de hidrógeno

ACTIVIDAD 2

1.- C4H10 58 uma

2.- C6H12O6 180 uma

3.- H2SO4 98 uma

4. Al(OH)3 78 uma

5.- NaHCO3 84 uma

6.- N2O5 108 uma

7.- Al2O3 102 uma

II.-

1.- HNO3 63 g / mol

2.- CO2 44 g / mol

3.- C4H4O2 84 g / mol

4.- CH3-CH2-NH2 45 g / mol

5.- CH3-CH2-O-CH2-CH3 74 g / mol

6.- CH3 –CH2-CO-CH3 72 g / mol

7.- FeSO4 152 g / mol

III. ¿Cuántas moles y moléculas se encuentran en las siguientes cantidades?

1.- 3.75 g de Cr(OH)3 n = 0.0364 mol; 0.22x1023 moléculas


 

2.- 11.7 g de CH4 n = 0.731 mol; 4.4x1023 moléculas

3.- 3.84 g de n = 0.0376 mol; 0.226x1023 moléculas


H2
H3C C O C O

CH2

CH3

4.- 18 g de Ni(ClO)3 n = 0.085 mol; 0.51x1023 moléculas

5.- 6.50 g de n = 0.0667 mol; 0.40x1023 moléculas


H2C C O
H2
H2C C C CH3
H
 

Ejercicios adicionales de la Unidad 5.

1. Se prepara una disolución (d= 0.873 g/ml) con 130 g de tetraclorometano (CCl4) y
600 g de tolueno (C6H5CH3). Calcule la fracción molar del soluto. Datos: CCl4 MM=
153.9 g/mol, d= 1.589 g/ml; C6H5CH3 MM = 92.15 g/mol , d= 0.866 g/ml)

2. A 24º C, se tiene una disolución acuosa de amoniaco (NH3) al 25% m/m cuya
densidad es 0.91 g/ml. Calcule: a) la masa en gramos de soluto presentes en 300 ml de
NH3 al 25% m/m R/68,25 g ; b) el % m/v; c) las partes por millón; d) la molalidad; e) la
molaridad. Datos: MM NH3 = 17 g/mol.

3. Se prepara una disolución acuosa de propanotriol (C3H5(OH)3) al 45 % m/v cuya


densidad es 1.251 g/ml. Calcule: a) el % m/m, b) el % v/v, c) la fracción molar del
soluto, d) la molaridad, e) la molalidad y f) las ppm. Datos para el C3H5(OH)3: MM=
92.08 g/mol, d= 1.216 g/ml.

4. Una disolución de azúcar (sacarosa, C12H22O11) en agua se prepara disolviendo 14,3 g


de azúcar en 676 g de agua. La densidad de la disolución es 1.109 g/ml. Calcule: a)
molaridad (M) R/ 0,067 molar; b) molalidad (m) R/ 0,062 molal. Datos: MM C12H22O11
= 343 g/mol MM H2O = 18 g/mol.

5. En un análisis de metales pesados en un agua de desecho de una fábrica de cueros, se


encuentra que 250 ml del agua contaminada (disolución) contiene 0,0036 g de Cr3+. Si
la densidad de la disolución es 1.51 g/ml. ¿Cuál es la concentración de Cr3+ en partes
por millón R/ 9,54 mg/kg

6. Se prepara una disolución mezclando 30 litros de glicerol con 32 kg de etanol. La


disolución resultante tiene una densidad de 0.805 g/ml. Calcule: a) % m/v, b) la fracción
molar de glicerol, c) la molaridad. Datos: glicerol MM = 92.1 g/mol, d = 1.25 g/ml;
etanol MM= 46.1 g/mol, d = 0.789 g/ml

7. Calcule la concentración molar y la molalidad de una disolución acuosa de ácido


sulfúrico con una densidad de 1.198 g/ml que contiene 27 % m/m. Datos H2SO4: MM=
98 g/mol, d= 1.84 g/ml

8. Se prepara una disolución que contiene 36 g de agua y 46 g de glicerina (C3H5(OH)3).


Determine las fracciones molares del soluto y del disolvente. Datos MM C3H5(OH)3=
92 g/mol); MM H2O= 18 g/mol

9. Una disolución acuosa de H2SO4 presenta una concentración 50% m/m y una
densidad de 1.40 g/ml. Para esta disolución determine: a) la molaridad R/ 7,14 molar; b)
el volumen en ml de esta disolución que se requiere para preparar 750 g de disolución
5.1 molal R/ 357 ml. Datos: MM H2SO4 = 98 g/mol
 

10. Una muestra de 35 ml de HCl concentrado al 37% m/m cuya densidad es 1.18 g/ml;
se diluye con agua hasta obtener un volumen de 125 ml. Calcule la molaridad de la
disolución final. Datos MM HCl = 36.5 g/mol

11. ¿Cuántos gramos de nitrato de sodio (NaNO3), se deben pesar para preparar 50 ml
de una disolución acuosa para que sea 50 000 ppm en NaNO3? Datos: MM NaNO3 = 85
g/mol

12. Se necesitan preparar 500 ml de una disolución de HNO3 0.075 mol/l, a partir de
una disolución de HNO3 al 65% m/m, cuya densidad es de 1.391 g/ml. Calcule: a) el
volumen en ml de la disolución al 65% m/m se deben utilizar, b) la molalidad del HNO3
al 65 % m/m. Datos: MM HNO3= 63 g/mol

13. Determine la masa en gramos de agua que deben añadirse a 550 g de una disolución
de glucosa (C6H12O6) al 2.9 % m/m para disminuir su concentración a 1.8 % m/m.

14. ¿Qué volumen de etanol (C2H5OH) al 95 % m/m y densidad 0.809 g/ml se deben
utilizar para preparar 150 ml de etanol al 30 % m/m y densidad 0.957 g/ml?

También podría gustarte