BFM - Ciudades Emergentes. Caso de Mumbai - PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

CIUDADES EMERGENTES.

EL CASO DE MUMBAI

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE VALENCIA


Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Autor: FERNÁNDEZ DEL MORAL MESTRE, BELÉN


Tutor: ALONSO SALVADOR, MATILDE
Co-tutor: MARTÍN VELASCO, MARÍA PALOMA
Departamento: URBANISMO
Resumen І Resum I Abstract
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..2
2. Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………...2
3. Motivación…………………………………………………………………………………………………………………...3
4. Metodología………………………………………………………………………………………………………………….3
5. La ciudad y la memoria……………………………………………………………………………………………4 - 13
5.1. La expansión de las ciudades. Ciudades Emergentes……………………………………………...5
5.2. El crecimiento acelerado. Maravillosa oportunidad…………………………………………………6
5.3. Comparando fronteras…………………………………………………………………………………………...7
5.3.1. Morfología urbana. ADN espacial…………………………………………………………… 9
5.3.2. Densidad……………………………………………………………………………………………… 10
5.3.3. Movilidad……………………………………………………………………………………………... 12
6. La Ciudad Informal. Improvisar para subsistir………………………………….…………………… 14 - 16
7. India. Grandes Sueños………………………………………………………………………………………… 17 - 28
7.1. Futuro Incierto. Segmentación ciudadana…………………………………………………………….19
7.2. Fenómeno emergente. Los puntos cardinales de la India……………………………………..22
7.2.1. Distintos desafíos, similares aspiraciones. La pobreza……………………………27
8. Mumbai. Una ciudad sin techo……………………………………………………………………………..29 - 42
8.1. La Metrópolis de la India……………………………………………………………………………………….31
8.1.1. Vivir sin espacio……………………………………………………………………………………..31
8.1.2. Transporte masivo…………………………………………………………………………………32
8.1.3. Un campo de negocios…………………………………………………………………………..33
8.1.4. Contexto político……………………………………………………………………………………34
8.1.5. Emergencia sanitaria……………………………………………………………………………..35
8.1.6. El derecho a la educación………………………………………………………………………36
8.1.7. Hábitat…………………………………………………………………………………………………..37
8.2. La inter-fase urbana-rural……………………………………………………………………………………39
8.2.1. La auto-urbanización como estrategia de acceso a la ciudad…………………40
8.3. Dharavi. Bienvenido a la ciudad de la alegre miseria…………………………………………… 40
8.3.1. ¿Por qué Dharavi? ………………………………………………………………………………. 43
9. Proyecto. Conectando Dharavi con Mumbai…………………………………………………………. 44-54
9.1. Introducción ……………………………………………………………………………………………………… 45
9.1.1 Objetivos de estructuración urbana……………………………………………………… 45
9.2. Estrategias de intervención……………………………………………………………………………….... 45
9.2.1. Marco social………………………………………………………………………………………… 46
9.2.2. Infraestructura y movilidad……………………………………………………………………47
9.2.3. Regeneración y desarrollo…………………………………………………………………… 49
9.2.4. Agua y saneamiento…………………………………………………………………………….. 51
10. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………… 54
11. Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………55-56
RESUMEN

Con una mirada retrospectiva de la evolución y el crecimiento de las ciudades a lo


largo del siglo XX, se procede a analizar el actual desarrollo de las ciudades
emergentes, favoreciendo la mirada del arquitecto ante problemas urbanos
complejos, con la pretensión de valorar la ciudad no como espacio físico, sino
como construcción social.

Tras los estudios y la investigación realizados, se advierte la segregación ciudadana


como el principal problema resultante del crecimiento acelerado que sufre la India,
país objeto de estudio.

El presente trabajo de investigación surge a partir de la necesidad de entender este


fenómeno social, en el territorio de Dharavi, Mumbai, los factores causantes de
dicha secesión y de ser un punto de partida en la definición de estrategias de
integración y articulación socio-espacial, pensadas a partir del diseño urbano-
arquitectónico, que responda a las necesidades de los habitantes de este barrio
marginal en concreto, y, al mismo tiempo, facilite un conjunto de herramientas
básicas para otras comunidades con deseos de desarrollo.

PALABRAS CLAVE:

Ciudad

Desarrollo

Asentamientos informales

Mumbai

Dharavi
RESUM

Amb una mirada retrospectiva de l’evolució i el creixement de les ciutats al llarg del
segle XX, es procedeix a analitzar l’actual desenvolupament de les Ciutats
Emergents, desde la perspectiva de l’arquitecte cap a problemes urbans
complexes, amb l’objectiu de donar a entendre la ciutat no com un espai físic sino
com una construcció social.

Després de la investigació i els estudis realitzats, s’ha determinat la segregació


ciutadana com el principal problema resultant del creixement accelerat que sofreix
India, país de l’estudi.

Aquest treball sorgeix a partir de la necessitat d’entendre aquest fenomen social,


en el territori de Dharavi, Mumbai, els factors causants d’aquesta secessió, i de ser
un punt de partida en la definició d’estratègies d’inserció i articulació socio-
espacial, pensades a parir del disseny urbano-arquitectonic, que responga a les
necessitats dels habitants d’aquest barri marginal en concret, i, al mateix temps,
facilite un conjunt de ferramentes bàsiques per a altres comunitats amb desitjos de
desenvolupament.

PARAULES CLAU:

Ciutat

Desenvolupament

Assentaments informals

Mumbai

Dharavi
ABSTRACT

In retrospect of the evolution and growth of cities throughout the twentieth


century, the current development of emerging cities has been analysed from the
architect’s perspective towards complex urban problems, with the aim of
understanding cities not as a phisical space, but as a social construct.

After the studies and the reseach conducted, segregation has been determined as
the main problem resulting from the fast growth that the country of study, India, in
suffering.

This project arises from the necessity of understanding this social phenomenon in
the territory of Dharavi, Mumbai, the factors causing secession, and the aim of
being a starting point in the definition of integration, and socio-spatial articulation
strategies, designed from an urban-architectural view that gives response to the
needs of people from this particular slum, and at the same time, providing a set of
basic tools for other communities expecting development.

KEYWORDS:

City

Development

Slums

Mumbai

Dharavi
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

1. INTRODUCCIÓN

Con el siguiente trabajo de investigación se pretende realizar una introducción al


concepto de la ciudad, su evolución, crecimiento y trasformación, prestando
atención al caso particular de los territorios que están sujetos a proyectar sistemas
urbanos inmediatos, de dudosa calidad, las Ciudades Emergentes.

Para ello, tras una primera contextualización, se define el concepto de Ciudad


Informal, y se reflexiona y valora sobre su presencia en la trama urbana.

En el caso que nos ocupa, la ciudad, por sus características físicas, por su fragilidad
estructural, su proyección social y por la irreversibilidad de los procesos que la
conforman, se estudian los fenómenos de crecimiento y expansión que ha
experimentado el subcontinente indio en las últimas décadas. En este país, la
ciudad se desarrolla desde una perspectiva social aislada, y por ello, los diferentes
procesos de construcción y consolidación se sitúan en estado crítico.

Sin haber superado problemas como los relacionados con la dotación de servicios y
equipamientos, los cuantitativos y cualitativos de vivienda y su entorno inmediato,
los de exclusión y marginalidad, entre otros factores, Mumbai, es estudiada desde
diferentes campos disciplinares que confluyen y tienen por objetivo el estudio de la
ciudad. Todos éstos deben, en última instancia, ser reconocidos desde la
perspectiva que ofrece la urbanística, única disciplina capaz de traducir en
conceptos, el aparente caos urbano, y sugerirnos las pautas de proyecto tendentes
a resolver los problemas cruciales de funcionamiento y crecimiento de la ciudad

Se pretende abordar desde la disciplina del urbanismo, la problemática de la


informalidad que aqueja a Mumbai, en India, como un ejemplo de territorio donde
la pobreza urbana afecta en el desarrollo de la ciudad.

2. OBJETIVOS

El objetivo del trabajo es introducir el pensamiento y la reflexión estratégica sobre


la ciudad, privilegiando la mirada del arquitecto y por tanto su capacidad sintética y
propositiva sobre problemas urbanos complejos, para dar respuesta a los desafíos
de desarrollo urbano de las ciudades emergentes.

Así mismo se pretende analizar y comprender la evolución del conjunto territorio-


ciudad, qué aspectos influyen en sus continuas trasformaciones y mediante la
comparación, obtener conclusiones sobre los problemas urbanos actuales como la
reproducción de la informalidad.

Finalmente, se concluirá el trabajo con la elaboración de un estudio detallado


sobre India, para obtener estrategias de desarrollo urbano, particulares y bien
planificadas, que sean capaces de mejorar la calidad de vida y de trazar un futuro
más sostenible para la ciudad de Mumbai, y en concreto, para el barrio de Dharavi.

2
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

3. MOTIVACIÓN

Aprender a interpretar y formular problemas urbanos, evaluando el potencial de


los instrumentos de solución desde el punto de vista de la disciplina del urbanismo,
es un tema de mi interés. Realizar un trabajo de investigación sobre el crecimiento
de las ciudades, focalizándome en aquellos lugares que emergen y se trasforman a
gran velocidad, cuyas problemáticas sociales y económicas afectan en la
morfología y en el funcionamiento de la estructura urbana, es apasionante.

Los invasores, los desechables, los chabolistas, los informales, los clandestinos, los
miserables… Si nos adentramos en el pantano gris en el que viven, nos
encontramos con personas, personas, cuyos derechos humanos desaparecieron en
el mismo momento, en el que, tras muchos intentos, se rindieron y dejaron de
trepar por los altos escalones de la escalera de la desigualdad.

Envuelta en otra realidad, allí donde el agua no se puede beber, donde no tener
techo está a la orden del día, allí donde la miseria y la enfermedad adquieren una
significación sin precedentes. Allí estuve y entendí, que la carrera de arquitectura
me está dando una serie de pautas teóricas cómo individuo, cuya finalidad no es
otra que fomentar el bienestar de las personas, y que son justamente las ciudades
que emergen, las más pobres, las más desiguales y las que más nos necesitan.

4. METODOLOGÍA

Para poder proporcionar a las ciudades que emergen, un conjunto de herramientas


y métodos, que regulen la ordenación territorial integrando la sostenibilidad
ambiental en su crecimiento, se llevará a cabo un proceso de investigación y
análisis, uno de evaluación de un único caso1 y un último proceso de soluciones. Se
ha recuperado información de libros, monografías, artículos de revistas y
periódicos y de conferencias realizadas en la Bienal de Venecia del año 2016.

El análisis equivale a un proceso de investigación basado en la comparación de seis


ciudades del mundo, muy distintas, para evaluar los diferentes factores que
pueden influir en la trasformación de un territorio a lo largo del tiempo y entender
como cada caso presenta una problemática con diferente solución urbana. Este
bloque tiene lugar gracias a la información que facilita URBAN AGE2 en revistas y
conferencias.

Se evalúa de forma concreta, cómo India, como país emergente, crece a tal
velocidad que imposibilita la ordenación planificada y estratégica de sus territorios.
Finalmente se concluirá con una reflexión que dé respuesta a los desafíos urbanos
que Mumbai presenta, planteando trasformaciones, mejoras y soluciones a la
problemática urbana de la Ciudad Informal.

1
Mumbai, India
2
Equipo de investigación de la escuela de Economía de Londres cuyo trabajo explora como física y
sociedad están interconectadas en las ciudades.

3
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

5. LA CIUDAD Y LA MEMORIA

Situamos el urbanismo en el más amplio de los marcos posibles, el Planeta Tierra.

En un mundo que está manipulado, conscientes de que los hombres con su paso a
lo largo de los años han dejado huellas no siempre reversibles sobre la naturaleza,
huellas en las que las obras de los arquitectos no se mantienen ajenas, es
importante considerar que el planeta, está perdiendo su equilibrio.

En una sociedad tan proclive al despilfarro, la actitud de respeto ante lo


construido, acude hoy, tras la alarmante situación de impacto sobre los recursos de
la humanidad. La necesidad de construir con respeto al medio y de que aparezca
en cada territorio una cultura que valore más lo construido, es una muestra de la
racionalidad social.

Tras todos estos años de incesantes transformaciones y cambios, ciudad y


territorio han llegado a una situación límite. La práctica de la construcción, de la
arquitectura y del urbanismo, que no calibra la utilización de recursos, ni prevé la
unión entre el presente y el futuro no es hoy permisible. Como afirma el
académico Luis Fernández Galiano3 en su tesis doctoral “Las ciudades constituyen
nuestro patrimonio más precioso”4, y en cambio, se manipulan, se contaminan, se
desgastan, se destrozan.

Una vez conocidos los errores de nuestra especie en el mundo urbano, el impacto
que ha supuesto para nuestro Planeta el ataque a territorios vírgenes y el maltrato
a la ciudad, se disponen de estrategias que eviten la nueva aparición de estos
sucesos en lugares sanos, en lugares que no han sido heridos. Estos lugares son
aquellos que tenemos que proteger.

La aparición de un territorio que puede ser fuente de riqueza, un lugar emergente,


que crece y se expande con facilidad, deviene un escenario de provocativas
propuestas materializadas en arquitecturas interesadas de nula sostenibilidad. El
rápido crecimiento impide un planeamiento, impide la realización a tiempo de un
programa urbano que funcione favoreciendo la aparición de criaturas inertes, que,
producen el divorcio entre planificación y realidad, lo que contraviene las normas
del desarrollo urbano racional. Cualquier error puede ser permanente, territorio y
ciudad tienen memoria e intervenir en la urbe se convierte en una gran
responsabilidad para la práctica arquitectónica.

3
Arquitecto de las palabras. Catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM),
cuya valiosa contribución al pensamiento arquitectónico español en estos últimos años, le ha situado
como profesor invitado en las Universidades de Yale, Harvard y Princeton.
4
Luis Fernández Galiano, El fuego y la memoria, 1982.

4
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

5.1. La expansión de las ciudades. Ciudades emergentes

A finales del siglo XIX la humanidad se halla inmersa en un experimento. Las


grandes urbes, no los pueblos ni las pequeñas ciudades, son el hábitat principal de
la mayoría de la población. Estamos acostumbrados a relacionar las ciudades con la
riqueza, pues son lugares en los que surge la mayor parte de la actividad
económica, por tanto podemos afirmar que crecimiento urbano y crecimiento
económico son términos fuertemente relacionados. La palabra ciudad, es utilizada
con el propósito de abarcar grandes asentamientos humanos urbanizados.

Algunos arquitectos e ingenieros europeos de la época, establecieron bases


teóricas y prácticas para una planificación urbana con criterios de equidad,
equilibrio y adecuación al territorio. En 1898, Ebenezer Howard5 escribió el
conocido libro Garden cities for Tomorrow, donde proponía la unidad de las
ventajas del campo y la ciudad, formando nuevas estructuras urbanas, auto
gestionadas, rodeadas de zonas verdes, conectadas mediante un sistema de
ferrocarril a una ciudad central, a las que el propio autor denominó como Ciudad
jardín. Incluso antes, en 1867 Ildefons Cerdà6 y su ambicioso proyecto para el
Ensanche de Barcelona, planteaba cuestiones tan relevantes como la situación de
los equipamientos, los bloques lineales, las manzanas o el diseño en la distribución
del espacio para el peatón y el tráfico. La problemática del desarrollo de las
ciudades europeas, tomó una mayor conciencia social y urbana al observar, poco a
poco, cómo la ciudad no podía crecer ni física ni higiénicamente, ahogada por las
murallas que la rodeaban.

Las ciudades del siglo XXI, son sistemas no-regulados, que extraen recursos de
regiones cada vez más distantes, que utilizan la biosfera, los océanos y la atmósfera
como estercolero de sus desperdicios y que están poniendo en riesgo el futuro
bienestar de la humanidad. Por ello, hay que plantear nuevas estrategias de
actualidad para gestionar territorios que aún están en crecimiento y de esta forma,
evitar que se incremente el número de ciudades inviables para el medioambiente.

Según informes extraídos del libro Creando ciudades sostenibles7, cerca del 80% de
los europeos viven en áreas urbanas. Las cifras de América del Norte o Australia
son similares, en cambio, en Asia o América del Sur todavía existe una población
más uniforme entre el campo y la ciudad. Esta heterogeneidad entre
asentamientos urbanos en países emergentes, tiende a desaparecer de la misma
manera que lo hicieron otros continentes el siglo pasado, pero a mucha más
velocidad. Las grandes ciudades tienden a absorber a la población y a crecer de
forma descontrolada a causa de la rapidez de movilizaciones.

5
Oficinista británico conocido por ser fundador del movimiento urbanístico de la Ciudad Jardín.
6
Ingeniero, urbanista, jurista, economista y político español, considerado uno de los fundadores del
urbanismo moderno.
7
El libro presenta un lúcido análisis de los problemas ambientales urbanos. Herbert Girardet, Creando
Ciudades emergentes, 2001.

5
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Este aumento de gente obliga a establecer medidas apropiadas para que los
territorios prosperen adoptando nuevos e inteligentes métodos de planificación y
gestión de transportes y del uso del espacio urbano.

Una ciudad emergente hoy, puede ser mañana una ciudad sostenible, que se
organice de manera que posibilite que todos sus ciudadanos satisfagan sus propias
necesidades y que eleven su bienestar sin dañar el entorno natural y sin poner en
peligro las condiciones de vida de otras personas, ahora o en el futuro.

5.2. El crecimiento acelerado. Maravillosa oportunidad

La velocidad del proceso de urbanización a lo largo del siglo XX y la necesidad de


una rápida planificación de las ciudades, se ha incrementado notablemente desde
el año 20008. La fisonomía de algunas ciudades se ha transformado por completo
en respuesta a cambios de tendencias económicas y sociales, la planeación urbana
de la modernidad, racional y regulada, no es capaz de solucionar los problemas
contemporáneos del crecimiento de éstas, derivando en evidentes desordenes
urbanos. “Los principios e instrumentos de la planeación moderna previstos para
atender a las demandas de un modelo de sociedad estable e institucionalizada,
capaz de aceptar regulaciones y controles, no están pensados para abordar ese
desborde de fuerzas.” (Alberto Saldarriaga Roa, 2001)

Si analizamos el comportamiento del crecimiento urbano a nivel mundial, y


comparamos cómo las ciudades evolucionan a lo largo de los años, se obtienen
resultados alarmantes de la velocidad a la que se transforman los distintos
territorios de nuestro planeta.

La investigación realizada por LSE Cities proporciona una base de datos ilustrada
que compara a nivel mundial el ritmo de expansión territorial y que permite
identificar los lugares más afectados por esta aceleración urbana. En la imagen, los
patrones circulares representados comparan el crecimiento de una selección de
ciudades entre los años 1950 y 2025, aumentando algunas de ellas en un millón de
personas. Lo más curioso del estudio es que algunas de las previstas para ser de las
más grandes del mundo en 2025, eran simplemente pueblos en 1950.

8
Saldarriaga Alberto, La ciudad informal en Colombia: ¿Problema o solución? 2001. La recomposición de
la ciudad informal, 2001, pp. 41. CICI. Valencia.

6
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Imagen 1. Aceleración urbana (LSE Cities, 2013).

5.3. Comparando fronteras

El crecimiento de ciudades en África y en particular Asia, el país en el que se centra


el estudio, es alarmante. La multiplicidad de motivos que influyen en esta
aceleración sin freno, se tomarán de una variedad de fuentes oficiales que
proporcionen una visión más completa de este fenómeno urbano, comparando
seis ciudades del mundo para obtener conclusiones de valor.

Nueva York, Londres Y Hong Kong, son ejemplos de ciudades que se han
desarrollado bajo planes urbanos de ordenación del territorio. Hoy en día son tres
grandes potencias mundiales marcadas por un gran crecimiento en el siglo XX.

Londres, es la ciudad más antigua de las estudiadas y fue la ciudad más grande
entre el 1831 y 1925. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1940 fue el
destino de inmigrantes de Jamaica, India y Pakistán y en 1965 se ampliaron los
límites políticos de la ciudad para abarcar el crecimiento de su área urbana9. A la
ciudad inglesa le correspondió el estatus de Capital de la Economía Mundial hasta
que el puesto le fue arrebatado por Nueva York, ciudad que desde la década de los
años 50 ha aumentado en 5.000.00010 su número de habitantes. Al mismo tiempo,
la industria de las manufacturas se convierte en el motor del desarrollo de Hong
Kong durante los años 60. Su posición como centro comercial y turístico lo
convirtió en un lugar de emigración como expectativa de vida y alfabetismo chino.

9
Saint Andreu, Politics and the people of London: the London County Council (1889-1965) 2003.
10
Datos del crecimiento demográfico de Nueva York. En 1950 era de 14.830.192 habitantes alcanzando
un valor de 20.378.102 en 2010. New York Department of city planning, The Current Population of NYC ,
2005.

7
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Hasta ahora se ha hablado de ciudades que hoy, están relativamente asentadas,


que han crecido formalmente, bajo planes de desarrollo urbano, en base a un
aumento significativo de la población y a factores como la economía, durante el
siglo pasado. “El mundo es un conjunto que tiende al crecimiento, lo mismo que
primeros experimentan en el pasado para enriquecerse, segundos intentarán en el
futuro.” (Susana Novick, 2012).

Mumbai, México y Estambul son ciudades que han experimentado el crecimiento


urbano posteriormente y, teniendo modelos tan planificados como el de Londres,
han cometido grandes errores desde el principio.

Procurando desarrollar el país en su conjunto, en Estambul se construyeron


autopistas y redes viarias a expensas del derribo de edificios importantes del casco
histórico. En México, el crecimiento en la economía de los años 70 concluyó con
una gran deuda por mala gestión en los años 80 y la banca rota ha marcado la
austeridad en el gasto social, la infraestructura y la privatización de las grandes
empresas11. Del mismo modo, cegados por el interés en hacer crecer el mercado y
las conexiones internacionales, Mumbai olvida el problema demográfico que deriva
en pobreza y la informalidad está destruyendo la identidad de la ciudad.

Para concluir, se ha optado por comparar estas seis ciudades para comprender
cómo tras una misma problemática, el crecimiento acelerado, las ciudades
emergen y se desarrollan otorgando distinto valor a la planificación urbana.

El desarrollo de las ciudades europeas disponía de planes de extensión urbana que


otorgaba una gran red de infraestructura y servicios a las nuevas áreas periféricas,
mientras que en América latina se optó por un crecimiento urbano que favorecía al
centro de la metrópolis y no proyectaba planes estratégicos para comunicar las
áreas que crecían a las afueras. Es importante diferenciar los conceptos de ciudad
formal e informal para comprender como este valor que cada ciudad le otorga a la
planificación urbana, presenta un papel fundamental en el funcionamiento de cada
una de ellas

El término ciudad informal nace en las metrópolis latinoamericanas como


consecuencia de la pobreza. Son un conjunto de asentamientos ilegales que se
desarrollan al margen de la planificación urbanística debido a que sus pobladores
se ven imposibilitados para acceder a una porción de tierra urbana a través del
mercado inmobiliario regular. Ciudad formal, por lo contrario es el conjunto de la
ciudad que está regulado de forma legal por las instituciones pertinentes12.

11
Francisco Xavier Clavijero, Estadísticas oportunas de finanzas públicas 2005, pp.87
12
En Buenos Aires, Brasil, Colombia o Bolivia, son muchos los expertos que analizan la convivencia entre
los estados formal e informal dentro de la ciudad. Alberto Edgardo Barbieri es uno de ellos, decano de la
facultad de ciencias económicas de Buenos Aires.

8
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

5.3.1. Morfología Urbana. ADN espacial

Si los humanos tenemos un ADN que nos hace únicos, unas huellas dactilares que
permiten identificarnos, Los humanos, las ciudades y los barrios tienen sus propias
huellas digitales únicas. Mientras que los genes determinan la nuestra, la marca de
una ciudad se caracteriza por la relación entre los espacios abiertos y los edificios.13

El conjunto urbano es un trazado que se consolida y gana identidad con el paso del
tiempo, por este motivo, las ciudades de rápida urbanización pueden afectar a su
funcionamiento y viabilidad. La fabricación de la ciudad debe consistir en un
trabajo continuo e integrado, un proceso particular, que beneficie a cada sociedad
en su contexto y que solucione los problemas en cada caso.

El ADN espacial nos permite detectar aquellos parámetros urbanos que hacen
única a una ciudad y observar que los casos de estudio responden a soluciones
urbanas muy distintas.

Imagen 3. Elaboración Propia. ADN espacial.

Las imágenes muestran diferentes patrones de organización del espacio de las


ciudades de análisis. Algunos presentan una estructura en rejilla densa y continua,
como es el caso de Nueva York, mientras la estructura londinense favorece la
presencia del espacio público frente a lo edificado. Diferencias en la tipología de
edificación de Hong Kong en oposición a las largas y similares manzanas que
presenta la morfología mexicana.

13
Linda Poon realiza una comparación similaren 2015, en el blog de Atlantic’s Citylab.

9
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

5.3.2. Densidad

No solo la morfología urbana pone de manifiesto la gran diferencia de las ciudades


comparadas por URBAN AGE, la densidad de población explican el porqué de esta
morfología y de la tipología de edificación en cada caso.

Es difícil obtener cifras exactas de densidad, en estos momentos de loca expansión


urbanística, dada la migración sin control que se produce en las ciudades y las
áreas metropolitanas del mundo. Tras una profunda búsqueda14, se puede
asegurar que Tokio es la ciudad más poblada del mundo, seguida por México y
posteriormente por Nueva York, pero, la densidad es una relación entre la
población y la superficie, por lo que es importante diferenciar que, aunque Tokio
es la ciudad con más habitantes, no es la ciudad más densamente poblada.

Imagen 4. Picos de densidad. (URBAN AGE, 2007)

NUEVA LONDRES HONG MUMBAI MEXICO ESTAMBUL


YORK KONG
PICO DE DENSIDAD
RESIDENCIAL 59.150 27.100 111.100 121.300 77.300 49.100
2 2 2 2 2 2
[pp/km ] [pp/km ] [pp/km ] [pp/km ] [pp/km ] [pp/km ]

Tabla 1. Elaboración propia. Picos de densidad II. Datos obtenidos de URBAN AGE: density housing.

14
F. J. Monkhouse, Diccionario de Términos Geográficos, 1978, pp. 187. Robert Malthus, Ensayo sobre
el principio de población, 2000, pp. 79.

10
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Mientras que la Ciudad de México, Estambul y Nueva York están


creciendo a más de 200.000 personas al año, es Mumbai la que cambia
más rápido de las seis, con 54 residentes adicionales cada hora. En
comparación, Hong Kong solo ganará 8 personas por hora y Londres 10.
Los patrones de la vivienda también difieren significativamente. Mientras
Londres y Nueva York tienen tamaños de población similares, Nueva York
tiene el doble de personas por km2 , un nivel de densidad que está
eclipsada por Mumbai, donde las densidades máximas alcanzan así más
de 120.000 personas por km 2 .(URBAN AGE, 2013)

El mayor desequilibrio de la población se da en los patrones de distribución de la


edad de las ciudades. A pesar de que una ciudad y otra tengan la misma densidad,
que una sociedad esté más envejecida o menos dictamina en gran parte la
economía y el crecimiento del país.

En Ciudad de México, más de un tercio de los residentes tiene menos de 20 años.


El predominio de los migrantes de edades jóvenes de zonas rurales a urbanas,
proporciona una amplia base para la fuerza del trabajo. Hong Kong, junto con las
ciudades europeas y norteamericanas, refleja una media de edad más madura en
comparación con las ciudades de los países que emergen. Las tasas de natalidad y
la esperanza de vida15 son los parámetros que más diferencia a las primeras, de las
tres segundas.

Imagen 5. Esperanza de vida. (URBAN AGE, 2007)

15
La edad a la que aspira llegar un habitante de cada uno de los países de estudio según URBAN AGE
son: 78,2 años (Nueva York), 79,2 años (Londres), 82,5 años (Hong Kong), 68,1 años (Mumbai), 75,9 años
(México) y 72,4 años (Estambul)

11
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

5.3.3. Movilidad

Uno de los factores que ha mejorado la sostenibilidad urbana y la calidad de vida


de la población a lo largo de la transformación de la ciudad es el desarrollo del
transporte público como infraestructura.

Las necesidades actuales dado el ritmo y la magnitud del crecimiento urbano ha


desarrollado diferentes tipologías de movilidad que favorecen las relaciones
territoriales y mejoran la comunicación ciudadana.

El transporte no motorizado y público es el vínculo con la sostenibilidad de esta


infraestructura. Los hábitos de transporte en relación con el crecimiento de las
ciudades varían hacia un aumento de los niveles de motorización y hacia
conexiones ferroviarias de distancia sustancial, disminuyendo por el contrario la
proporción de población que se desplaza a pie o en bicicleta16.

Imagen 6. Elaboración propia. Movilidad. Cartografía obtenida de Mobility Urbanc cities.

16
Los desplazamientos a pie o en bicicleta siguen representando altos porcentajes de transporte: en
ciudades africanas 70%,en ciudades chinas 50% y en ciudades indias más del 33%.(URBAN AGE, 2007)

12
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Europa, tiene una rica herencia de la infraestructura de transporte público, por lo


que la inversión reciente se ha centrado en el ferrocarril de alta velocidad o en la
conexión de las áreas metropolitanas producto de la expansión urbana. Un
ejemplo claro de esta evolución se da en Londres. El transporte público en india,
por lo contrario se ha empezado a desarrollar recientemente, a lo largo de los 15
últimos años. Mumbai disponía de una infraestructura ferroviaria histórica
insuficiente y hoy en día dispone de distintas líneas de metro nuevas, resultando
evidente la falta de conexiones, por el momento.

Nueva York y Londres17 encabezarían la lista de ciudades con mejor comunicación


ferroviaria del mundo y al mismo tiempo, son las ciudades que más uso hacen del
automóvil. Lo importante del transporte público es que la población haga uso de
éste y que se reduzca el uso del transporte individual en busca de una mayor
sostenibilidad y calidad urbana, fomentando así la presencia del peatón en la
ciudad frente al motor contaminante.

Mumbai, a pesar de ser una ciudad donde la congestión del tráfico es


aparentemente interminable, se trata de la ciudad con menores indicadores del
uso del automóvil de las estudiadas. Cabe remarcar que en los últimos 5 años ha
aumentado en un 35% el uso del trasporte privado, pero aún así, la mayor parte
de su población se traslada a pie.

Imagen 7. ¿Cómo se desplaza la gente? (URBAN AGE,2007)

17
Se califica a Londres y a Barcelona como las ciudades con mayor red ferroviaria del mundo (1.393
kilómetros y 1.121 km respectivamente. (URBAN AGE, 2013)

13
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

6. LA CIUDAD INFORMAL. IMPROVISAR PARA SUBSISTIR

El progreso tecnológico de las civilizaciones ha sido siempre un motivo de


evolución del territorio. La revolución industrial, la aparición de los medios de
comunicación y la introducción del transporte impulsarían un nuevo estilo de vida
para las sociedades donde la cultura, el comercio y la política se convertirían en los
factores que transformarían las necesidades urbanas de los individuos.

Las ciudades que emergen hoy, son superpobladas por las oportunidades
educativas, la precariedad en la salud o la oferta laboral, creciendo gran velocidad,
sin patrones de referencia. Latinoamérica o Asia, son territorios que se han visto
afectados por el impulso migratorio desde los años 90, es evidente “un acelerado
crecimiento que repercutió en la extensión y calidad de los asentamientos
humanos, cada vez más empobrecidos y marginados por la sociedad, y recluidos en
las extensas periferias de las ciudades.” (Martha Rocío Varela18 V., 2001)

El desalojo gradual de la población del campo para reubicarla en núcleos urbanos


genera la informalidad. La integración y adaptación de los flujos migratorios en las
ciudades no es la esperada por la población que se desplaza, “los mismos que
llegan a la ciudad con la esperanza de hallar en ella algo que cubra sus expectativas
en cuanto a empleo y bienestar se refiere y, por lo general, ven como se frustran
sus esperanzas.” (Martha Rocío Varela V., 2001)

Los procesos de transformación de nuestros espacios urbanos, reflejan un sinfín de


desajustes estructurales que impiden la digna habitabilidad de las ciudades.
Estudios19 reflejan un número elevado de lugares con porcentajes de pobreza
alarmantes, que revelan la precariedad del medio urbano. Este problema
endémico, induce gran número de asentamientos, donde la población se apropia
del espacio urbano y resuelve de forma improvisada el asunto de la vida cotidiana.

Ciudad Informal es la expresión con la que se califica un modo específico de hacer


ciudad en los países del Tercer Mundo20. La Ciudad Informal, es un tema de
actualidad, pero es un fenómeno que ha existido de muchas otras formas en el
pasado. La ocupación del territorio por parte de la población pobre se convirtió en
una preocupación que se intentó subsanar con la construcción de viviendas
sociales. En estos proyectos se aplicaban las normas y principios fundamentales de
vivienda mínima, planteadas en los años 20 en la CIAM21, logrando mejorar la
calidad de vida de parte de la población pobre. El asunto que explica el desinterés
de acceder a esta oferta de viviendas es el compromiso hipotecario, a largo plazo,
que concierne al individuo sin recursos, el cual, decide optar por la solución de
urbanización clandestina.

18
Martha Rocío Varela, La reproducción de la informalidad. El caso de Cali 2001. La recomposición de la
ciudad informal, 2001, pp. 73. CICI. Valencia.
19
La ONU calcula que en la mayoría de países del Tercer Mundo, más del 40% de la población es pobre.
20
Saldarriaga Alberto, La ciudad informal en Colombia: ¿Problema o solución? 2001. La recomposición
de la ciudad informal, 2001, pp. 41. CICI. Valencia.
21
Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna.

14
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

El término de Ciudad Informal es el albergue de un conjunto de población con


problemas en lo económico, en lo físico y en lo social. Un conjunto de
asentamientos sin equipamientos, sin servicios y sin complejos habitacionales, que
surge de la necesidad del individuo a tener cobijo.

Cuando las condiciones humanas se sitúan en lo infranormal, la necesidad y la


imaginación de las personas, hacen lo posible por mejorar su calidad de vida. La
autogestión de los grupos marginales transforma las estructuras urbanas de forma
espontánea y el azar de su evolución tiende al desorden.

Así, los habitantes de aquel poblado veían a lo lejos alzarse construcciones de


un mundo distinto del que ellos eran excrecencias y parásitos al mismo
tiempo. Una dualidad esencial les impedía integrarse como colaboradores o
siervos en la gran empresa. Solo podían vivir de lo que la ciudad arroja:
basuras, detritus, limosnas, conferencias de San Vicente Paul, cascotes de
derribo, latas de conserva vacía, salarios mínimos de peonaje no calificado,
ahorros de criadas-hijas fidelísimas. Hacia aquella otra realidad debían
encaminarse no obstante todos los días (como sus homólogos aborígenes
hacia los campos de caza) y colocándose en los lugares estratégicos, cobrar
mínimos botines en las escaleras de Metro, en las mercancías desechadas del
mercado, en la sopa boba del Auxilio, en la especulación en piedras de
mechero.22 (Luis Martín, 1961)

Imagen 8. Paraisópolis favelas Sao Paulo, Brasil. (Nelson Kon, 2008)

22
Descripción sobre las miserias de las poblaciones de la posguerra civil española en el libro Luis Marín
Santos, Tiempo de Silencio, 1961 pp. 66,67.

15
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Son focos de inestabilidad, enfermedad, delincuencia y rebeldía, sin estructura


básica, sin regulación constructiva, sin trazado, planeación o control del espacio
urbano. Son zonas marginales, arrabales, que no cumplen con las reglas formales
que impone la sociedad y por tanto, se considera marginal o ilegitimo. Son barrios
creados de forma espontánea con el único objetivo de subsistir, y es que, la
espontaneidad es, al fin y al cabo, necesidad.

Una de las tantas diferencias entre el primer mundo y el tercero, es


precisamente la relación entre el tamaño del sector formal y del sector
informal de las sociedades. En el primero predomina lo formal, en el tercero
lo informal. (Alberto Saldarriaga Roa, 2001)

Una Ciudad Emergente es una ciudad que necesita un análisis, una regulación y
una planificación del espacio urbano, con estrategias que permitan organizar el
devenir. Cuando la velocidad del crecimiento aumenta exponencialmente, una
ciudad emergente, con un futuro rico y ambicioso, puede derivar en una ciudad
que pierda su morfología, que no tenga la capacidad para asumir esta densificación
y la única alternativa sea la Ciudad Informal.

En el caso del Tercer Mundo, y en particular de India, se carece de recursos


indispensables para afrontar efectivamente el problema de habitación de menores
ingresos. El notable aumento de la población urbana imposibilita la planificación
moderna de la ciudad y es la Ciudad Informal una solución que resuelve los
problemas de habitación para las personas que no disponen de ella, y a su vez
proporcionan ingresos a las unidades familiares que facilitan las rentas.

Lo anterior no es un alegato que defienda la aparición de este tipo de


asentamientos en las ciudades que crecen, es una llamada de atención a la
sociedad, preocupada por sus problemas e incapaz de hacer frente a la
problemática de la pobreza que acaba con el espacio urbano de calidad y empeora
de forma irreversible nuestras ciudades. Con los años, ¿se podrá hacer desaparecer
este nuevo modelo de ciudad?

Son cada vez más numerosas las grandes ciudades cuyo tejido hoy, cuya
morfología urbana, ha sido afectada notablemente por la informalidad, por ello, en
la mayoría de casos, la Ciudad Informal se podrá mejorar y en pocas ocasiones
sustituir pero no desaparecerá.

En el caso de India, ciudades como Delhi, Bangalore o Mumbai, están invadidas por
esta improvisación urbana de orden desordenado del espacio, llegando a la
máxima entropía23, y es por ello que se debe observar, analizar y comprender
desde el interior como viven estas sociedades. De este modo se conseguirá
elaborar estrategias que integren los sectores mas infravalorados con la ciudad
formal, pues al fin y al cabo, estos asentamientos no se encuentran fuera de éstas.

23
Se define entropía como la medida del desorden en un sistema. En urbanismo la entropía nos referiría
a la calidad de la relación orden-desorden en el conjunto del sistema urbano o en partes del mismo.
(Vittorio Silvestrini)

16
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

7. INDIA. GRANDES SUEÑOS

Imagen 9. Gente esperando pacientemente la cola. Ciencias médicas de la India, Nueva Delhi. (Freedman, Stuart
2014)

Las fuerzas sociales, económicas y políticas son los principales factores que
impulsan el cambio urbano en la India. Las trasformaciones que en los últimos años
se han producido en el país asiático, tienen una gran similitud con las
modificaciones que sufrió el territorio Chino en el auge de su evolución. Ambos
países son muy amplios, sus poblaciones representan un tercio de la humanidad,
pero China combatió el subdesarrollo y hoy en día es una discutidora de peso en
las economías mundiales.

Un territorio rural predominante, aun cuando el mundo se ha desplazado en otra


dirección es uno de los elementos significativos a tener en cuenta del país de
estudio. Los pueblos indios basando la vida en el campo, el autoabastecimiento y el
intercambio, siguen presentes hoy, pero en menor medida. Esta ideología de
autoabastecimiento y vida naturalista y comunitaria peligró notablemente con el
dominio británico24, la ciudad industrial era la antítesis de lo que las tradiciones
indias entendían como bienestar y calidad de vida. Es destacable el papel que el
conocido pacifista Mahatma Gandhi25 tuvo en este periodo de transformación
urbana. Desde la no violencia, luchó por devolverle a su país las tradiciones
hinduistas que lo hacían único e irrepetible y la influencia moral que despertó en
las poblaciones, influyó en el resultado histórico de la Independencia de la India.

24
India fue colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX. En 1947, se convirtió en una
nación independiente tras una lucha marcada por un movimiento de no violencia. (incredibleindia.org)
25
Artífice de la independencia de la India, es el ideológico más importante del pacifismo y su
pensamiento y acción introdujeron la ética en la vida pública a través de la palabra y el ejemplo. (1869-
1948) (incredibleindia.org)

17
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

La investigación26 afirma que, el paso de una “predominante rural a una


predominante urbana, es una transición que no ha ocurrido todavía plenamente en
la India” (Deyan Sudjic, 2007). Aún así, las migraciones se disparan. Si en el pasado,
el ambiente rural y la cultura comunitaria conseguían hacer felices a las sociedades
indias, ¿por qué un gran porcentaje de la población se traslada a la ciudad?

Mumbai, Bangalore, Calcuta y Delhi son las cuatro regiones metropolitanas más
grandes de la india. El crecimiento dinámico y veloz de estos territorios y un
funcionamiento que cada vez se acerca más a la infraestructura urbana de la
ciudad, desplaza cada vez a más población del campo a la urbe y provoca una saga
de preguntas entre urbanistas, sociólogos, economistas y políticos sobre la
efectividad de esta fugaz transformación.

Con la esperanza de que la ciudad les ofrezca los servicios y las oportunidades que
el campo les ha negado, las poblaciones migran para cumplir su sueño. Una visión
optimista sobre lo que les espera más allá de las ecorregiones, la selva tropical o las
zonas de cosecha, les impulsa a luchar por subirse a un tren dejando todo atrás,
como si de una meta se tratase. El país continúa teniendo un profundo interés por
el mantenimiento de la zona rural, pero no por mejorar la calidad de vida de
aquellos que mantienen estos territorios.

India nunca se preparó para resolver los problemas generados por la migración ni
para satisfacer las necesidades de los nuevos ciudadanos. El gran sueño de tantos,
impulsados por la crítica situación que ha marcado su vida, se convierte en
hambruna27. La mayor concentración de personas pobres en el mundo se
encuentra allí a pesar del impresionante crecimiento económico que ha
experimentado en las últimas décadas.

Los soñadores pasan a ser invasores, que amplían el perímetro de la ciudad como
si se hubiese producido una explosión urbana.

Presionando para que se les dote de los servicios mínimos y se construyan las
infraestructuras indispensables para subsistir, aquellos que persiguieron un sueño,
saturan las zonas periféricas y conforman distritos donde la informalidad y la
malnutrición se alejan del bienestar físico y emocional que merecen.

Imagen 10. Elaboración propia. India en el Mundo.

26
Desplazamiento urbano de la India, investigación realizada por URBAN AGE.
27
A pesar de que en las últimas décadas la India ha evitado hambrunas, la mitad de los niños tienen un
peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de
África Subsahariana. (La ONU, 2015)

18
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

7.1. Futuro incierto. Segmentación ciudadana

“Desde mediados de la década de 1980 se ha producido un cambio discernible en


el desarrollo urbano en la India y otros países en desarrollo hacia un sistema más
liberal de gobierno”. (Amitabh Kundu, 2007). Los niveles de crecimiento urbano y
la consecuente crisis en la provisión de infraestructura urbana adecuada necesitan
de un gobierno que responda a la velocidad de los sucesos. La incapacidad de las
políticas para paliar esta crisis ha dado lugar a un proceso de reestructuración del
gobierno. La necesidad de liberar el mercado de la economía del Estado para
facilitar la inversión privada en infraestructura son componentes de una estrategia
urbana emergente en la India. Una reconstrucción y al mismo tiempo una
recuperación de las actividades económicas y del sistema legislativo permite una
mayor movilización para el desarrollo de los mercados y de ese modo, garantizar la
provisión de infraestructura urbana.

Dos perspectivas debaten sobre el futuro de los territorios indios tras las
trasformaciones. El derecho universal a la propiedad, la libertad y la igualdad,
llevaron a realizar un entramado de políticas desde el estado que tiende a
contener los efectos de esa desigualdad intentando crear lazos sociales de
integración entre todos los ciudadanos. En oposición a esas políticas, desde fines
del siglo XIX, una estrategia llamada Neoliberalismo, reemplaza una intervención
estatal por la centralidad en el mercado, cuya una aspiración sea la libertad
individual28. Los defensores de esta estrategia neoliberal sostienen que acelerará la
migración del campo a la ciudad, aumentar el ritmo de la urbanización, promover
el equilibrio regional y asegurar un desarrollo sostenible en el país. Los críticos de
la estrategia, por el contrario, han argumentado que la globalización podría poner
en peligro el desarrollo sostenible, tanto en las zonas rurales y urbanas y acelerar el
éxodo de las zonas rurales.

El crecimiento urbano es el único punto de convergencia entre las perspectivas. Se


reflexiona por ambas partes que la rápida urbanización y la aceleración del
crecimiento se concentrarán principalmente en las grandes ciudades del
subcontinente indio.

Atendiendo a lo estudiado por URBAN AGE, La india urbana: el futuro de las


ciudades indias29, presenta numéricamente las tasas de crecimiento de la
población urbana en la India durante las últimas décadas. La reducción30 de la tasa
de crecimiento indica que el crecimiento que se produjo durante los años 50 o 70
no se repetirá en los próximos años.

28
El análisis de la conducta humana, permitió afirmar que, la ruina o el éxito, en todos los aspectos de la
vida, solo dependen de la libre decisión individual. Susana Murillo, La estrategia neoliberal y el gobierno
de la pobreza, 2013, pp.21.
29
Artículo de la revista La india urbana: La comprensión de la ciudad máximo (LSE Cities, 2007)
30
Se debe a una disminución en el crecimiento natural de la población y en parte a un ritmo más lento
de la migración del campo a la ciudad.

19
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

La tasa de crecimiento de la población urbana en la India durante la década


de 1970 fue del 3,9 por ciento, descendiendo hasta el 3,1 por ciento en la
década de 1980, uno de los más bajos de este siglo. Esto redujo aún más
hasta el 2,7 por ciento durante la década de 1990. Si estas tendencias
continúan, el nivel de urbanización caerá por debajo del 40 por ciento en
2050, menos de lo que ha sido proyectado por la mayoría de organizaciones
nacionales e internacionales. (Amitabh Kundu, 2007)

Las tendencias demográficas, no obstante, continúan siendo crecientes y por


interdependencia, un crecimiento de la población equivale a un cambio en lo social
y lo económico. Una globalización basada en el desarrollo industrial y de
infraestructura explicará que los puntos de mayor crecimiento sean aquellos con
mayor base económica, las grandes ciudades. La capacidad de movilización de
recursos en estos lugares estratégicos, Mumbai, Dekhi, Chenai o Bangalore,
estimulará el crecimiento económico, incrementando la desigualdad con las
ciudades pequeñas y zonas rurales del país.

La presión medioambiental de las grandes ciudades, ha ubicado las nuevas


industrias fuera de los límites municipales en contra de los peligros de
contaminación de las zonas urbanas. Como resultado, los pobres son empujados a
las periferias siendo expulsados de las áreas centrales, protegidas, organizadas,
que impiden la aparición de asentamientos informales. Las clases medias y
profesionales, sin embargo, son propensas a permanecer en el interior de la
ciudad. Una estructura segmentada desvía continuamente a los migrantes a las
periferias urbanas, población cada vez más numerosa.

Imagen 11. Apocalíptica informalidad en Dharavi, Bombay. (LeCercle, 2008)

20
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

La atracción de empresas e inversiones extranjeras y nacionales es evidente y


prevé modificaciones en los intereses de los empresarios y empleados,
influenciados cada vez más por mercados competitivos y globalizados. Un mercado
informal derivará poco a poco en un mercado con una base más regular, un
proceso denominado informalización formal31 y serán las propias empresas las que
se vean interesadas en la formación de sus propios trabajadores, mejoren las
condiciones laborales y la seguridad pero al mismo tiempo, existan más exigencias
y requisitos en la contratación. Parte de la población del sector informal que hoy
ocupa la urbe, experimentará una formalización derivada de las formas regulares
de empleo.

Las clases medias y los profesionales prefieren un el desarrollo urbano de baja


densidad, en entornos seguros y limpios, asegurándose de que la infraestructura
y los servicios de mayor calidad se proporcionan en "sus" áreas, con niveles
limitados de nueva construcción y sin la invasión ilegal de nuevos barrios
marginales. Los bajos niveles de infraestructura, la falta de servicios básicos,
malas condiciones de vida y el deterioro es probable que continúe en zonas de
bajos ingresos, actuando como un fuerte desestimulante para más poblaciones.
(Amitabh Kundu, 2007)

Teniendo en cuenta la realidad socio-política en la India, es difícil para el sector


privado invertir y lograr cambios en la gestión del mercado del suelo urbano, sin
que el Estado ayude. Cambios en el sistema de gobierno y del planeamiento
territorial32, recomendados por organismos internacionales de peso mundial han
llegado a india con el objetivo de que las transformaciones no generen más
inestabilidades.

El sector económico ha abierto sus alas y un mercado más internacional parece


mejorar el poder adquisitivo. Al mismo tiempo, aumentará la alfabetización en la
gran ciudad en busca de mayor número de profesionales y la población rural
migrará con más ganas a estos territorios en expansión. Consecuentemente, el
problema grave de escasez de tierra en el centro de las ciudades aleja aún más los
recursos primarios.

Un sistema político que se anima a escuchar las recomendaciones pero que


responde a escasa velocidad, cuyos procedimientos jurídicos33 fortalecen el
proceso de segmentación en zonas ricas y pobres.

31
Variación que se produce cuando una trasformación de lo informal tiende al orden.
32
Documentos como el Décimo Plan y La Misión Nacional de Renovación Urbana (Jawaharlal Nehru) en
búsqueda de cambios posibles y cercanos. (incredibleindia.org)
33
La 74 Ley de Enmienda Constitucional hace que sea posible proporcionar niveles diferenciados de
servicios en las grandes ciudades, en base a la cantidad que los usuarios estén dispuestos a pagar por
sus servicios. (incredibleindia.org)

21
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

El Estado, simplificando procesos jurídicos para poder proceder al cambio del uso
del suelo, reubica las zonas de bajos ingresos a las periferias de la ciudad,
desalojando a los mejores candidatos para el bienestar de su población olvidando
que los habitantes de las calles son al mismo tiempo su pueblo. (Alberto Edgardo
Barbieri, 2013).

La intervención urbana en una ciudad emergente, es un proceso complejo. Un


futuro lleno de incertezas fruto de la desigualdad interurbana acecha el país de
India. Si el propio desarrollo de un territorio no fortalece una equidad social, hacer
ciudad donde todos los habitantes convivan en armonía no es tarea fácil.

7.2. Fenómeno emergente. Los puntos cardinales de la India

A medida que avanzamos en el siglo XXI, cada vez surgen mayor número de
ciudades que se convierten en lugares estratégicos para una amplia gama de
actividades.

La República de la India, ubicado en el sur de Asia se compone de veintinueve


estados y de siete territorios de unión34. Con una población estimada de más de
1240 millones de habitantes, es el segundo país más poblado del mundo35. Durante
el siglo XX, ésta aumento once veces y se concentra cada vez más en las grandes
ciudades. “En 2001 había 35 ciudades indias con más de un millón de habitantes,
mientras que las tres ciudades más grandes (Bombay, Delhi y Calcuta), tenían más
de diez millones de habitantes cada una. Sin embargo, en ese mismo año más del
70% de la población de la India residía en áreas rurales.” (Tim Dyson, 2004)

Entender india por tanto, implica entender sus ciudades. ¿Qué lugares ocupan
estas ciudades en el territorio indio? ¿A qué tipo de morfología urbana responden?
¿Cómo funciona un lugar tan densamente poblado? ¿Cómo viven sus habitantes?

Resultado del rápido crecimiento, las grandes ciudades indias, ocupan un puesto
importante en la economía mundial pero con todos sus huesos dislocados, con
vacíos en recursos e infraestructura. Reformas constitucionales buscan soluciones
de gestión urbana y planificación para poder garantizar una forma más eficiente e
integrada de desarrollo urbano.

Las carreteras que no fueron diseñadas para los coches están ahogadas con
el tráfico, como consecuencia de ellas, un aumento de la contaminación
local, la reducción de la eficiencia económica, y una contribución al desafío
global del cambio climático. Los sistemas de drenaje y alcantarillado también
están sobrecargados, lo que lleva a las tasas de mortalidad considerables por
inundaciones y enfermedades. (LSE Cities, 2007)

34
Los Territorios de la Unión son un tipo de división administrativa de la India. Al contrario que los
estados, estos territorios están gobernados por el Gobierno Central desde la Capital Federal.
(incredibleindia.org)
35
La Republica Popular China es el primero con 1370 millones.

22
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Cuestiones de ordenación de territorio, de transporte, de los impactos de las


nuevas urbanizaciones, de desarrollo en barrios y de la sostenibilidad del medio
ambiente son desafíos políticos para hacer frente de cara al futuro urbano que le
espera a India. ¿Cómo será el futuro urbano? ¿Cómo puede la infraestructura
hacer frente a las tasas de crecimiento sin precedentes? ¿Conseguirán las ciudades

hacer realidad los objetivos mundiales de sostenibilidad, sin hipotecar las


posibilidades de las generaciones futuras?

Mumbai, Delhi, Bangalore y Calcuta, los puntos cardinales36, son cuatro ciudades
indias que permiten entender el fenómeno emergente37. De las cuatro, Mumbai es
la más densamente poblada y la que presenta mayor número de asentamientos
informales, Delhi es el Territorio Capital Nacional de Delhi y el menos denso,
Bangalore es la ciudad industrial y Calcuta alcanzando densidades casi tan altas
como Mumbai, ha sido siempre el centro cultural de la India.

36
Se les atribuye con este nombre a cuatro de las ciudades más importantes de India por su posición en
el territorio.
37
En 1990, la población de Delhi creció un 70%, Bangalore un 38%, Mumbai un 21% y Calcuta un 4%.
(URBAN AGE, 2007)

23
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

MUMBAI DELHI

INDIA INDIA

AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD


2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
3.287.590 1.131,04 344 3.287.590 1.131,04 344

REGIÓN: MAHARASHTRA
AREA POBLACIÓN DENSIDAD
2 2
[km ] [millones] [pers/km ]
307.713 105’51 343

AREA METROPOLITANA DE MUMBAI REGIÓN DE LA CAPITAL DE LA NACIÓN

AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD


2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
4.355 17’76 4.080 30.242 37’10 1.227

LA GRAN MUMBAI DELHI

AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD


2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
438 11’98 27.348 1.483 13’85 9.340

BANGALORE CALCUTA

INDIA INDIA

AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD


2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
3.287.590 1.131,04 344 3.287.590 1.131,04 344

REGIÓN: KARNATAKA REGIÓN: BENGALA

AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD


2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
191.791 56’78 296 88.752 86’84 978

AREA METROPOLITANA DE BANGALORE AREA METROPOLITANA DE CALCUTA


AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD
2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
8.002 8’40 1.050 3.287.590 1.131,04 344

BANGALORE CALCUTA

AREA POBLACIÓN DENSIDAD AREA POBLACIÓN DENSIDAD


2 2 2 2
[km ] [millones] [pers/km ] [km ] [millones] [pers/km ]
226 4’30 19.040 187 4’57 24.445

Tabla 2. Elaboración propia. Datos tomados de la revista URBAN INDIA: Understanding the Maximum city, (URBAN AGE, 2007)

24
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

MUMBAI

Imagen 12. Elaboración propia. Región y Morfología urbana [Mumbai]

Su ubicación en una península ha generado una densidad de 27.000 por km 2, tres


veces la densidad de Nueva York. Conocido como el Gran Mumbai tiene una
superficie de 438 km2. Considerándose el principal centro financiero y de
entretenimiento de la India, es también la ciudad con mayor número de barrios
marginales, su alto porcentaje38 de asentamientos informales explica que sean 6,5
millones de habitantes, sobreviviendo bajo los umbrales de pobreza.

DELHI

Imagen 13. Elaboración propia. Región y Morfología urbana [Delhi]

Capital de la India y ciudad-estado, se convierte en la ciudad de mayor importancia


política. Se extiende sobre una superficie de 1.483 km 2 con una densidad
relativamente baja y ha sido la que ha experimentado el crecimiento más rápido de
las cuatro. Desbordada por la expansión a causa del crecimiento demográfico y la
mala planificación urbana, es la ciudad que más degradación ecológica presenta.

38
Más del 50% de la población India forma parte de tugurios y barrios clandestinos, teniendo estas
2
zonas una densidad de población de 100.000 km . (URBAN AGE, 2007)

25
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

BANGALORE

Imagen 14. Elaboración propia. Región y Morfología urbana [Bangalore]

Pesada e industrial, representa un foco de relaciones internacionales39 importante


del país. Compañías multinacionales tienen sede en la ciudad convirtiéndose esto
en un motivo de crecimiento por el aumento del mercado y de los empleos. La
congestión del tráfico, los problemas de la eliminación de los residuos y la
infraestructura de alcantarillado son sus principales problemas.

CALCUTA

Imagen 15. Elaboración propia. Región y Morfología urbana [Calcuta]

La cuarta ciudad más grande de la India, con unos límites muy circunscritos, tiene
una población de 4,6 millones de habitantes. Con su metrópolis costera, los
humedales y las fuertes inundaciones están a la orden del día. La capital de Bengala
Occidental es el centro de la cultura y de los movimientos revolucionarios de India.

39
El 35% de las exportaciones de Software de la India se producen en Bangalore. En 2004, la sede
Infosys instauró una gran sede en la Ciudad. (URBAN AGE, 2007)

26
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

7.2.1. Distintos desafíos, similares aspiraciones. La pobreza

Con un objetivo en común, llegar a convertirse en una ciudad sostenible, las


ciudades indias con economías competitivas presentan comportamientos muy
distintos a la hora de alcanzar su meta. En busca del desarrollo y de una
convergencia mundial con la problemática de la sostenibilidad, prioridades
sociales, económicas y ambientales alimentan los planes individuales de cada una
de las ciudades de estudio.

Mientras que los desafíos que enfrentan las diferentes ciudades varían
enormemente, sus visiones profesan aspiraciones similares para convertirse en
ciudades sostenibles, de clase mundial, con economías globalmente
competitivas. (Geetam Tiwari, 2007)

Mumbai tiene como principal aspiración combatir la pobreza40 que ennegrece sus
calles. Insistir en el mercado para favorecer un aumento económico que crezca
anualmente41 y reducir la contaminación del aire para aumentar la velocidad del
transporte en la ciudad.

Calcuta pretende continuar con su protagonismo industrial e intelectual pero


promoviendo un gran avance en infraestructura. Se convierte, por tanto, en lo
fundamental para el crecimiento. La infraestructura del transporte regional y
metropolitano como elemento sostenible de la ciudad y solución a parte de la
pobreza urbana.

Tratar de frenar la expansión de la ciudad es el desafío de Bangalore, pues esto


podría impedir el desarrollo económico sostenible. Una vez identificados
informática y biotecnología, como una fuente económica importante, promover las
relaciones internacionales se convierte en prioridad. También aparece un énfasis
en la inversión en transporte público y nuevas carreteras de comunicación.

La capital, Delhi, tiene un plan respaldado por menos detalles que las demás
ciudades. Se hace referencia a la creación de empleo que permita la adquisición de
una vivienda adecuada y a medidas de protección urbana que se centren en la
conservación el medio ambiente.

Lo social, lo económico y lo ambiental preocupa. Una prioridad parece unir las


independientes visiones de los cuatro puntos del mapa, reducir los barrios
marginales y combatir la pobreza.

Una parte importante de la población del país se mantiene por debajo de los
estándares aceptables de vida. Mejorar las regulaciones, condiciones y
seguridades vinculadas al empleo es la clave para incorporar al conjunto de la
fuerza laboral y lograr la satisfacción de sus necesidades básicas. (Estela Grassi,
2013)

40
De un 50-60% (actualidad) a un 10-20%. (URBAN AGE, 2007)
41
De un 8% (actualidad) a un 10% al año. (URBAN AGE, 2007)

27
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

“Hay pobreza porque hay desigualdad.”42 Este factor es clave para entender
porqué, un continente como Asia, con una dotación de recursos naturales, más
que privilegiada y amplias posibilidades en todos los campos, tiene tan altos
porcentajes de pobreza.

MUMBAI DELHI

BANGALORE CALCUTA

Imagen 16. Porcentajes de población viviendo en barrios informales. (URBAN AGE, 2007)

42
Título del artículo 8 de la revista Voces en el fénix: La dignidad de los nadies, donde se explica la
temática de la pobreza como tema estructural en la sociedad Argentina.

28
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

8. MUMBAI. UNA CIUDAD SIN TECHO

Se podría definir la Gran ciudad de Mumbai como un lugar de oportunidades,


dinamismo y desigualdades. La percepción popular de Mumbai, para las personas
del sur de Asia, es la de una ciudad de futuro, donde se genera empleo y crece
sustancialmente la economía. Pero estas oportunidades se han distribuido de
forma desigual fragmentando la sociedad en dos, riqueza y pobreza, la generación
de empleo no es algo positivo si este es inadecuado, y el crecimiento en el sector
económico en la ciudad, reduce notablemente las economías rurales que siempre
han sido fundamentales en la sociedad india.

“Mumbai ha pasado de ser una aldea de pescadores, a ser la cuna de la civilización


textil, y en los tiempos modernos, se ha convertido en el centro del comercio y las
finanzas de la India.”(S. Parasuraman43, 2007). Es lógico pues que la población rural
migre en busca de oportunidades, que no siempre aparecen. Derechos
fundamentales diferentes en cuanto a los servicios básicos como el agua, el
saneamiento, la nutrición y la salud, disgregan una población. Alrededor del 60%
de los habitantes de Mumbai vive en barrios pobres, periféricos, donde sus vidas
están marcadas por la falta de higiene de sus calles.

La Megalópolis44 de India, contrariamente a lo que sucede en general cuando las


migraciones y el aumento natural de la población invaden una ciudad, crece con la
aparición de nuevas aglomeraciones urbanas, en vez de congestionar los
principales distritos de la ciudad. En datos numéricos, son 12 millones los
residentes de Mumbai y 6’5 millones de personas las que viven en barrios
periféricos marginales. Este elevado número es consecuencia de una tasa de
migración mucho más rápida en estas aglomeraciones urbanas, Navi Mumbai,
Thane, Kalyan y Mir-Bhayander son algunos ejemplos de los municipios periféricos
que rodean la Gran Mumbai.

Autorizado o no autorizado es la forma de calificar a un barrio de estas condiciones


en función a las responsabilidades que la autoridad municipal tiene sobre ellos. Se
llama barrio autorizado a aquel, en el que la autoridad municipal tiene la
responsabilidad de proporcionar los servicios básicos, y barrio no autorizado a los
sujetos a la demolición, aquellos para los cuales la autoridad municipal no tiene
obligaciones de proporcionar agua o energía.

¿Por qué la gente todavía vive en Mumbai? Cada día es un asalto en contra de
los sentidos del individuo, desde el momento en que se levanta, subir al tren que
le lleva a trabajar. El ambiente es tan denso que el aire parece hervir como una
sopa. […] Usted vive en una ciudad junto al mar, pero la única vez que la
mayoría de gente consigue encontrar un trozo de arena para sentarse, es un
domingo por la noche en una plaza sucia. La noche que atrae a los mosquitos

43
Director del Instituto Tata de Ciencias Sociales de Mumbai, India. Profesor que ha investigado y
publicado sobre los recursos de agua y energía, el reasentamiento involuntario, la globalización, la
gobernabilidad, la exclusión social y la gestión de desastres.
44
Ciudad gigantesca según la RAE.

29
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

que durante el día descansan en los pantanos de la malaria, a los matones de


los bajos fondos a su puerta, a los festivales de los partidos de los ricos. ¿Por
qué quiere salir de su casa de ladrillo en el pueblo, con sus árboles de mango
y su vista hacia las pequeñas colinas del este para venir aquí? (Suketu Mehta,
2007).

La mayor parte de los inmigrantes que llegan a Mumbai provienen de estados 45 del
norte, por tanto, es lógico resolver los problemas de arriba antes, pues los
problemas de la gran ciudad no podrán resolverse hasta que estos no cesen. Como
resultado, la migración y los barrios marginales que, por el momento, son
inevitables, “Las ciudades serán siempre los imanes que atraen a gente en busca
de mejores oportunidades económicas” (S. Parasuraman, 2007). La cuestión es que
no solo se hable de oportunidad en la ciudad, la agricultura debe recuperar su
viabilidad para que el pequeño agricultor pueda ser feliz en el campo y no se vea
obligado a dejarlo todo.

Todo se expande como el Big Bang, la industria del cine, las grandes empresas, el
número de automóviles; así como los barrios pobres, la miseria, la degradación de
la infraestructura. Intentar que Mumbai pase a ser, no la ciudad con mayor
subclase del mundo, sino aquella con mayor clase media del mundo, no es una
alucinación, es una visión que muy pocos de arriba quieren ver. Lo importante es
intentar frenar o disminuir el fenómeno migratorio, para poder solucionar los
problemas de superpoblación a través de estrategias tales como centros urbanos
alternativos, mejor comunicación entre zonas rurales y las grandes urbes, creación
de negocios rurales sostenibles y la provisión de vivienda asequible en el interior
de la ciudad.

Imagen 17. Dharavi slum, Mumbai. (This world rocks, 2013)

45
Thar Pradesh y Bihar. (incredibleindia.org)

30
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

En cualquiera de los casos Mumbai tendrá una importante influencia sobre el


futuro de las ciudades emergentes no solo por su gran tamaño, sino también por
su diversidad. La cantidad de problemas específicos que se pretende abordar para
conseguir el bienestar general y las modificaciones en el marco democrático, serán
muy útiles para posteriores casos de países en desarrollo.

Con objeto de proporcionar un enfoque relevante para este escenario emergente,


se reflexiona sobre Mumbai, analizando los aspectos que tienen relevancia urbana,
para el posterior desarrollo de planes de actuación que ofrezcan la posibilidad de
conectar las zonas periféricas de la ciudad con la región metropolitana en su
conjunto.

8.1. La Metrópolis de la India

En Mumbai, una ciudad en la que el agua y la energía son erráticas, en la que la red
ferroviaria de cercanías está tan llena que los viajeros se caen a diario por los
huecos de los vagones, se intenta hacer frente a la superpoblación crónica.

Todo está ocurriendo en un contexto político altamente centralizado, donde la


globalización y la urgencia de la integración con un sistema económico más amplio
ha dejado en segundo plano la verdadera prioridad, proteger la ciudad.

8.1.1. Vivir sin espacio

Desde principios de la colonización británica, Mumbai experimentó, como ya se ha


nombrado, un gran crecimiento46 de población. Atraídos por el prestigio y el
crecimiento económico, los inmigrantes no solo de los alrededores, sino de toda
India, constituyen una ciudad con personas de diferentes orígenes étnicos y
lingüísticos.

La densidad de población en Mumbai alcanza valores que no se entienden en


aglomeraciones urbanas de otras partes del mundo, como Europa. Podría ser, el
número de personas que viven dentro de un área de 1 km2, la característica más
sorprendente de la ciudad, siendo en 2001 de 27.000 personas/km 2 y de 29.000 en
la actualidad. No se puede definir, por tanto, el término densidad sin hablar de
superficies y es este un factor clave a la hora de comprender la compacidad de la
ciudad india.

La composición natural de la tierra y el agua, en ocasiones, exigen la creación de


una ciudad. El puerto de Nueva York, Rio de Janeiro o la bahía de Tokio son
ejemplos destacados. La geografía física, es el principal factor de la compacidad de
Mumbai, su huella terrestre limitada por el mar en tres de sus lados, no del todo
bien comunicada, ha derivado en la masificación47 de la isla. La mayoría de los
puestos de trabajo se encuentran allí, viviendas y edificios, la especulación
inmobiliaria tiene mayor interés en desarrollar el sur y la escasez crónica de
46
De aproximadamente 10.000 habitantes en 1661, pasó a 100.000 (diez veces más) en 1764,
ascendiendo a 817.000 habitantes en 1864. Ver anexo 2. El crecimiento de Mumbai. (URBAN AGE, 2007)
47
Ver Anexo 01_El crecimiento de Mumbai.

31
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

espacio que presenta no beneficia a la población. De la misma forma que ha


sucedido en ciudades argentinas, “La disponibilidad de espacio físico para las
personas que viven en la ciudad puede ser entendido como un factor clave en la
calidad de vida de los habitantes de una ciudad” (Leonardo Fernández48, 2015).

La proximidad, la ubicación y el acceso a la ciudad se traducen en unas condiciones


de vida precarias. La población, necesitada de infraestructura y servicios cercanos a
su vivienda, lucha por conseguir cualquier m2 de terreno que le permita acceder a
la civilización formal. Dentro de sus límites municipales, la mitad de la población de
Mumbai tiene una ocupación media de siete adultos por habitación. Irónicamente,
los habitantes informales ubicados en el centro de Mumbai, donde se puede
acceder a los servicios pagando viajes de bajo costo o andando, son reubicados en
las periferias ofreciéndole a cada familia un apartamento de 20 m2, un palacio para
ellos, y ahora, los viajes largos y costosos a los centros de actividad urbana les ha
privado de acceso a la ciudad.

El barrio pobre de Dharavi, con densidades de 80.000 personas/km 2, vive sin


espacio. Hacer frente a la superpoblación crónica de Mumbai, su espacio
restringido y la atracción que supone para los migrantes rurales es urgente.

8.1.2. Transporte masivo

La organización de la movilidad y la integración del transporte público como forma


de desplazamiento, ha sido instaurado en Mumbai con visión estratégica para el
desarrollo sostenible de la ciudad, pero en cambio, es uno de los puntos más
críticos. Las densidades inusuales dan lugar a patrones de desplazamiento atípicos.
Como si fueran sardinas, 5.000 viajeros se suben a un tren de nueve vagones con
un aforo de 1.70049 pasajeros, para llegar a sus puestos de trabajo a diario.

El transporte es, en muchos casos, un bien meritorio esencial para garantizar


la cohesión social, la estabilidad política y la seguridad urbana, al posibilitar
un acceso más equitativo a oportunidades laborales, sociales, culturales e
inclusive a instancias de participación ciudadana. (Agosta Roberto, 2011)

Siendo la ciudad de india que ha heredado el más extenso sistema ferroviario del
subcontinente indio, Mumbai presenta totales insuficiencias en cuanto a los
servicios que presenta. Con 95 estaciones y 300 km de recorrido, diariamente se
mueven 6’4 millones de personas en los vagones de este medio de transporte. El
éxito de la vía férrea se ha convertido en un enemigo que acaba con un promedio
de trece personas al día, principalmente en estaciones 50 del núcleo histórico. Son
aproximadamente 2.000 personas descienden de los vagones en estas estaciones
durante la hora punta del día.

48
Redactor argentino de artículos de la conocida revista Voces en el fénix.
49
Dato obtenido del artículo Transport in Endless Cities (URBAN AGE, 2007)
50
Chhatrapati Shivaji Terminus y Churchgate. (incredibleindia.org)

32
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Imagen 18. Mumbai transport. (Jain Ruchi, 2013)

Varios programas de extensión de carreteras recién construidas o actualmente en


construcción se plantean de forma exclusiva para vehículos de rápido movimiento,
siendo solo un porcentaje de 2% quien podrá desplazarse por estas áreas,
desahogando al día dos trenes que lleguen a una de las estaciones centrales.

En relación al uso de vehículo motorizado como medio de transporte, la ciudad


experimenta un aumento masivo de vehículos motorizados, como ha sucedido en
la mayoría de las ciudades que se han convertido en economías de desarrollo. En la
década de los 90, el número de automóviles51 se duplicó, pero si retrocedemos
cincuenta años, la cifra se ha multiplicado treinta y siete veces.

La congestión del tráfico en Mumbai es independiente de la densidad y la


compacidad de la ciudad, siendo la motorización de la india en proporción a sus
habitantes, extremadamente baja, con un total de 6 millones de automóviles.

8.1.3. El campo de negocios

Mumbai no escapa de la regla general de la ciudad como plataforma privilegiada


del negocio. Durante las últimas cuatro décadas, la economía ha sufrido una
trasformación significativa. Un crecimiento importante en el sector financiero
fomentó el desarrollo de otros sectores como las telecomunicaciones, la
construcción y el sector inmobiliario.

Sector informal y sector formal profundizan sus diferencias en relación al empleo.


El sector informal ha crecido a un ritmo más rápido que el sector formal, la
aparición de jornaleros, artesanos, vendedores ambulantes y trabajos ilegales ha

51
Entre 1991 y 2005, se pasó de 0’6 a 1’3 millones de automóviles circulando en Mumbai.
(incredibleindia.org)

33
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

sido muy elevado. Por el contrario, el sector de los servicios no ha generado tanto
empleo y muchos trabajadores han sido absorbidos por el sector informal.

El sector terciario representa casi el total52 del empleo de la ciudad. Las industrias
tienen un papel fundamental en el desarrollo económico no solo de Mumbai, sino
de todo el subcontinente indio. El crecimiento exponencial en este sector es uno
de los motivos de la migración en busca de un futuro laboral de mayor calidad. Son
muchos los trabajadores que disponiendo de títulos de estudios mínimos son
contratados, pasando a ser los no migrantes, técnicos, ejecutivos, trabajadores de
oficina y ventas…

8.1.4. Contexto político

India, definida como un Estado republicano soberano, socialista, laico y


democrático, cuya constitución es la más larga del mundo, entrando en vigor en el
año 195053.

El problema tradicional de la política económica de la India radica en la ineficiente


forma en que se administra el gasto público. Distintos gobiernos se han percatado
de esta situación, pero hasta ahora ninguno ha sido capaz de cambiar la ineficiente
manera en que estos son administrados. El déficit fiscal y el derroche de los
ahorros, permitiendo que empresas demanden financiamientos excesivos para
sostener la tasa de inversión, genera efectos muy negativos en la cuenta corriente.

El gobierno actual, por tanto, se dispone a enfrentar esta compleja situación,


acelerando las reformas que no han podido ser implementadas. La Reforma
Pendiente, así llama el primer ministro54 a la cuestión de la pobreza es una de la
falencia que mina un adecuado crecimiento del país y podría ser, “la solución a los
problemas, una buena administración y gestión del gasto público por parte de los
líderes.” (Francisco Garcés, 2004)

Los desequilibrios son usuales en India, y por ende, en Mumbai, producto de


políticas mal planificadas e ineficientemente administradas. La convivencia de
aproximadamente 50 partidos políticos de diversa índole, por su fragmentación,
hace prácticamente imposible llevar adelante las reformas que podrían equilibrar
el país.

Por otro lado, el crecimiento económico experimentado los últimos años es un


motivo de orgullo nacional y ha adquirido un carácter prioritario, pero es difícil
esperar que en lo social el gobierno pueda modernizarse lo suficiente como para
mejorar la calidad del sector más olvidado de la India.

52
El sector terciario representa el 81% del empleo total. (URBAN AGE, 2007)
53
Constitutional Governement in India (Pylee Moolamatoom, 2004)
54
Narendra Damodardas Modi. (incredibleindia.org)

34
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

8.1.5. Emergencia sanitaria

La ausencia de planes integrales para una adecuada cobertura de los servicios


básicos en India, genera la afectación permanente de la calidad de vida y la
vulneración de derechos básicos como la salud y la integridad física.

Existe un gran porcentaje de población invisible e inexistente. Inquilinos que viven


en las villas de forma informal, familias presentan fuertes complicaciones para ser
censadas. La ilegalidad de sus formas de vida les impide incorporarse a los censos
oficiales de la ciudad y por tanto la lesión de la desigualdad se agrava por la
diferencia abismal entre oportunidades urbanas.

“La población de las villas no cuenta con prestación de servicios públicos en


igualdad de condiciones que el resto de la ciudad”, afirma Jonatan Emanuel
Baldiviezo en un periódico de Buenos Aires. La desigualdad urbana y espacial de
Mumbai se traduce en desigualdad de acceso a los servicios públicos, afectando
permanentemente a la calidad de vida y al derecho a la salud.

55
Imagen 19. Residentes recogiendo agua en Dahisar . (Rajesh Vora, LSE Cities, 2007)

Cuando recorrer distancias significativas para poder acceder a agua corriente es el


día a día de miles de familias de los barrios marginales, optar a un derecho

55
Suburbio en el norte de Mumbai. (incredibleindia.org)

35
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

fundamental como la salud y la atención sanitaria se convierte en un goce utópico.


La ausencia por tanto, de planes integrales para una adecuada cobertura de los
servicios sanitarios, se añade a la deficiente infraestructura que los organismos
responsables de la ciudad disponen para sus habitantes.

8.1.6. Educación

En la actualidad, el derecho a la educación es una afirmación que difícilmente se


cuestiona. Pues bien, aún existen países que tienen la educación como materia
pendiente en sus legislaciones. La educación en India es un derecho que aun
requiere de muchas batallas.

Más de mil escuelas públicas y aproximadamente un centenar de escuelas privadas


revelan una fuerte influencia occidental en la ciudad de Mumbai. El uniforme es
obligatorio en las escuelas de pago y todas las materias se imparten en lengua
inglesa, a excepción del hindi. Sirven predominantemente a la población adinerada,
permitiendo la asistencia de un reducido número de alumnos de origen humilde,
mediante un sistema pobre de becas. Las escuelas públicas son gratuitas, aunque
masificadas y con profesorado de formación escasa.

Las instituciones de educación e investigación más importantes de India se


encuentran en Mumbai. Tras superar con éxito la educación secundaria los
estudiantes pueden ingresar en la Universidad, situación que se da en la mayoría
de casos de individuos que provienen de las clases más pudientes. Los estudiantes
de zonas más desfavorecidas suelen abandonar el sistema educativo a edades
tempranas, por un lado, por el gran gasto que supone el material escolar y por
otro, para contribuir con los ingresos familiares.

56
Imagen 20. Una Calle en Versova . (Amitabh Kundu, 2007)

56
Versova es un suburbio de Mumbai. (incredibleindia.org)

36
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Sin embargo, si miramos la realidad de las escuelas y del aprendizaje de niños y


jóvenes, podemos decir que los edificios no están en condiciones, que faltan
escuelas y mobiliarios, que en las zonas más carenciadas las escuelas continúan
siendo sobre todo factor de contención, y que es poco lo que los alumnos
aprenden en ellas. Y en particular, que faltan docentes, en muchos casos para
cubrir las aulas, y en general para poder cubrir suplencias, trabajar con la
modalidad maestro más maestro, hacer capacitación en servicio, desarrollar
actividades en equipo, tener horas no al frente de alumnos. Además, en el
sistema son necesarios otros especialistas junto a los especialistas docentes:
otros educadores, antropólogos, psicólogos, lingüistas, trabajadores de la salud.
(Myriam Feldfeber, 2010)

El crecimiento urbano y la masificación de las escuelas, así como la longitud de los


recorridos desde algunos de los barrios clandestinos a las escuelas públicas, impide
un buen aprendizaje desde edades tempranas. Como consecuencia, son muchas57
las ONG que participan activamente y facilitan el acceso a este derecho
impartiendo docencia. Con el mismo plan de estudios que tiene las escuelas que
administra el gobierno, algunas calles informales se convierten en clases.

8.1.7. Hábitat

En tierras abiertas, junto a las vías férreas, en veredas, junto a aeropuertos, bajo
puentes y a lo largo de los bordes de la ciudad, se sitúan las viviendas ilegales,
construidas y reconstruidas tras numerables esfuerzos de demolición. Una ola de
urbanización con bambú y bolsas de plástico parecen estar destinadas a seguir los
pasos de las favelas latinoamericanas.

Imagen 21. Chapaondulada, madera contrachapada, plástico, ladrillos, sudor, esfuerzo, personas y basura hacen el
hormiguero de Dharavi. (LeCercle, 2008)

57
Aproximadamente 2.900 ONG en Mumbai. (incredibleindia.org)

37
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

No existe un mecanismo que regule la mayoría de los asentamientos que rodean


Mumbai por parte del gobierno, pocos barrios han logrado abastecimiento de agua
y energía en algunas de las viviendas. Vivir y trabajar en estructuras frágiles de
barrios bajos de larga existencia como Dharavi es un lujo para muchos de los
migrantes. El gobierno ya no planea demoler ni trasladar a sus residentes, es más,
les ha provisto de agua, electricidad e inodoros, pero sus condiciones no son
adecuadas para el número de personas a las que sirven. La provisión de agua
segura y de una red de saneamiento que funcione de forma adecuada está
fuertemente unida a una política de vivienda racional y asequible. Sin esta, solo son
posibles soluciones fragmentarias que jamás podrán satisfacer a una población
pobre tan numerosa como la de Mumbai.

Amontonados los unos sobre los otros, las agrupaciones vecinales que se forman
en los suburbios conviven y se respetan. La organización urbana es nula, las
propiedades58 se disponen de forma aleatoria ocupando una gran superficie en
planta baja o en dos plantas, consiguiendo disponer en el bajo pequeño negocio
fuente de ingresos y la habitación en el piso superior. “Es inevitable pues que el
sentido a la comunidad sea característico en los asentamientos ilegales, pues
proporciona seguridad a los grupos más vulnerables, los no respaldados por el
gobierno, mediante un mecanismo autorregulado de apoyo mutuo.” (Laura
Amaya59, 2014)

El proceso de desarrollo urbano en Mumbai depende enteramente de la


disponibilidad de espacio, haciendo crecer progresivamente la ciudad ajustándose
y respondiendo a las necesidades inmediatas de sus comunidades. La
trasformación continua del medio físico en el marco de la vivienda, se da tanto en
los asentamientos informales como en el centro de la ciudad.

Cuando llegué a Mumbai, me mudé al último piso de Mangal Kunj, en la


zona de Bandra, en el norte de la ciudad. […] El ascensor tenía botones
hasta el número doce, por lo que asumimos que debió haber sido comprado
a un precio rebajado ya que el edificio solo tenía ocho pisos. Una mañana,
mientras salía corriendo de la casa para iniciar la larga jornada al trabajo,
en la pantalla del ascensor marcaba el número nueve. En poco tiempo
había constructores destruyendo el techo, subiendo bolsas de cemento y
cargamentos de ladrillo por las escaleras. Tres meses después el último piso
de Mangal Kunj se encuentra atrapado entre el edificio original y la
construcción que lleva los pisos nueve, diez, once y doce. (Laura Amaya,
2014)

A medida que una ciudad como Mumbai evoluciona para convertirse en una
ciudad global, la arquitectura debe responder a una reinvención continua.

58
Ver Anexo 02.Elaboracion propia. Tipologías de viviendas informales en Dharavi.
59
Laura Amaya es una arquitecta y pensadora urbana de origen español, criada en Colombia que ha
realizado una amplia investigación sobre el urbanismo latinoamericano, y en la actualidad vive y trabaja
en la India.

38
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

La cultura de las ciudades de rápida urbanización hace que inevitablemente,


exista el sentido de constante adaptación. Una casa informal sustituirá el techo
de plástico por tejas firmes y las estructuras de bambú por muros de ladrillo.
Otros edificios como el Mangal Kunj construirán sus pisos catorce y quince.

8.2. La inter-fase urbana-rural

Los márgenes de las ciudades, allí donde el cemento se convierte en campo,


donde la vida se encuentra atravesada por distintas realidades, necesidades y
culturas, son zonas de conflicto. Las tensiones de este espacio geográfico son un
desafío para la mayoría de ciudades indias cuyos gobiernos aun no se han
comprometido lo suficiente en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Probablemente a una gran parte de la población mundial le resulte atractiva la


idea de vivir entre el campo y la ciudad, un espacio geográfico donde uno
contaría con todas las ventajas de estos dos espacios. Resulta atractivo pensar en
vivir rodeado de verde, sin ruidos molestos y sin aires contaminados, lo
suficientemente lejos de la ciudad que evite sus desventajas pero lo suficiente
cerca como para aprovechar sus ventajas.

La inter-fase urbana-rural es un sistema mucho más complejo. La realidad es que


los diferentes elementos que conforman este territorio presentan
heterogeneidades, fuertes contrastes, fragmentaciones, discontinuidades,
tensiones y conflictos, desde el punto de vista urbano. Alguno ejemplos son los
aspectos estructurales como los distintos usos del suelo, el tamaño de las
parcelas, las vías de comunicación, la accesibilidad a servicios urbanos (agua
potable, desagües pluviales, redes de saneamiento, iluminación…) o las viviendas.

La periferia de Mumbai, presenta todas las características de contraste urbano


que existen: naturales, culturales, económicas y sociales. La inter-fase no se trata
de un espacio verde que a lo lejos observa los rascacielos, se ha convertido en un
basural clandestino60 donde residuos patogénicos o industriales sin tratar,
acumulación de materiales contaminantes y entre otros, cementerios de
automóviles, conviven con la población que, por falta de recursos, ha hecho de
estas tierras abandonadas, su hogar.

La falta de determinados servicios urbanos en la interfase de Mumbai da lugar a


otras problemáticas que dificultan aun más la vida de sus residentes, la más
importante de ellas, la contaminación de los cursos de agua y de las aguas
subterráneas por actividades industriales no reguladas. Contaminación, deterioro
y agotamiento de suelos, por estas corrientes, no solo afectan a los miserables de
los tugurios. La propia ciudad tiene que alejar cada vez más los suelos
productivos, las zonas de horticultura y floricultura por los desechos y la
contaminación que genera un crecimiento sin control ni planificación urbana.

60
Lugar ilegal, que en la mayoría de ocasiones coincide tierras abandonadas más allá de los límites de
las ciudades, donde se desprenden los desechos industriales sin ningún tipo de tratamiento de residuos
previo.

39
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Denominan61 a Mumbai, como a muchas otras ciudades latinoamericanas, con el


término de “ciudad fragmentada”, haciendo referencia a los fuertes contrastes
territoriales que se han ido gestando con el crecimiento en las últimas décadas, o
como “ciudad de islas”, como si los centros de riqueza de la ciudad fueran islas
rodeadas por asentamientos informales.

Como es de esperar, esta inter-fase no es ajena a lo que ocurre en el país de India


a gran escala. La problemática general de la migración abre más la brecha y
dificulta el camino hacia las soluciones necesarias para una correcta ordenación
territorial.

8.2.1. Auto-urbanización como estrategia de acceso a la ciudad

La ocupación de tierras para acceder a la ciudad se ha convertido en un problema


estructural. No se trata de un problema de cantidad o del tamaño de las viviendas,
se trata de la nula regulación de las zonas que éstas ocupan y del impacto urbano
que éstas tienen en la mayoría de casos.

Expulsando cada vez más lejos a los sectores pobres, intentando crear unos límites
materiales simbólicos, Mumbai se convierte en una manta difusa de asentamientos
que hacen invisible una posible estructura de ciudad, una morfología entendible.
La planificación urbana podría ser la herramienta que permitiera incluir y priorizar
lugares en las ciudades para las demandas que el mercado no satisface. La
planificación urbana es el dispositivo político mediante el cual se piensa e
interviene con una visión de conjunto en la ciudad, por lo que es necesario revisar
cuales son los procesos urbanos que definen esa visión de conjunto.

La ocupación individual o familiar de tierras en áreas de la ciudad, para la


construcción de viviendas mínimas, generalmente con materiales62 precarios, es
aquello a lo que se hace referencia. En la mayoría de casos, los hogares se
construyen con ayuda de familiares y amigos, en terrenos públicos, privados, zonas
ilegales o superficies de alquiler que generan sub-mercados informales. Lo curioso
es la subdivisión planificada que los auto-constructores fijan dentro de la
informalidad, con la expectativa de una futura regularización urbana y consecuente
permanencia en el lugar.

8.3. Bienvenido a la ciudad de la alegre miseria

La película Slumdog Millionaire, rodada en Dharavi, habla de cómo un adolescente


de los suburbios de la India tiene un gran sueño, emerger de la pobreza. Esta
película de color, sonido y movimiento, aproxima a la sociedad occidental hacia la
más cruda realidad india, de la forma más realista posible, desde dentro.

61
Claudia A. Baxendale, Voces en el fénix, 2015. Nº 47.
62
Ver Anexo 03. Elaboración propia. Materiales de construcción de las viviendas informales.

40
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Del mismo modo, no existe mejor forma de explicar el lugar de intervención qué
desde la descripción espacial de uno de sus habitantes, desde dentro.

Mi nombre es Krishna Pooraji63 y quiero que me acompañes en el viaje más


sobrecogedor que recordarás haber hecho. Vivo y trabajo en Dharavi,
suburbio de Mumbai, uno de los más degradados arrabales del planeta. Casi
400.000 habitantes por km2 te esperan, con una sonrisa, en sus humildes
chabolas mientras sobreviven a su encastrado destino.

Dharavi se encuentra al norte de Mumbay, en la India. Una de las ciudades


con mayores contrastes del planeta. Dos autopistas limitan su territorio y
segregan el núcleo rico de la capital. Un millón de almas comparten unos 3
km2 de terrenos inundables donde casas de 10m2 configuran el espacio.

Quiero que conozcas nuestra forma de (Sobre)vivir el día a día. Te voy a llevar
por alguno de los rincones de mi barrio, a través de atajos y angostas
callejuelas. Tendrás que venir andando pues las estrecheces impiden el paso
de cualquier vehículo, incluidos los famosos rickshaws 64. No tenemos agua
corriente en nuestras casas. Paradójicamente nuestra ciudad es atravesada
por los dos mayores colectores que sirven el agua que utilizan en la capital,
tuberías de 2m de diámetro que nos refrescan en verano y nos vaporizan de
humedad en invierno. Tampoco bebas mucho. No te olvides tampoco de
utilizar calzado cerrado. A ambos lados de las vías principales discurren,
abiertos, los canales fecales que vacían nuestras letrinas. […]

No te agobies por las miradas. Dharavi no es un barrio de paso, y los


forasteros causan sorpresa e impresión pero siempre desde la empatía. La
mayoría de mis vecinos jamás han salido de aquí. Por eso tenemos que
arreglarnos con nuestros medios y, a pesar de todo, disponemos de
mercados, escuelas clandestinas, hostales, templos religiosos y hasta
improvisados hospitales.

Seccionan la ciudad dos vías de ferrocarril sin paradas. […] Los más
importantes negocios y tiendas se hacinan en torno a estas vías. Es nuestro
escaparate y conexión con el mundo exterior. La única forma de mostrar la
artesanía a los extranjeros, aunque sea de un fugaz vistazo. […]

La tierra y las circunstancias son, como ves, nuestros principales recursos.


Con el barro arcilloso de las calles elaboramos nuestra artesanía alfarera, y
con los jabones recolectados de hoteles y residencias, rehacemos nuestra
llamativa y aromática versión para venderla en el mercadillo. (Anónimo)

63
Guia turístico del suburbio de Dharavi que trabaja para una empresa que ofrece visitas guiadas por
los asentamientos de la ciudad de Mumbai.
64
Vehículo ligero de dos ruedas que se desplaza por tracción humana, bien a pie o a pedales, popular en
China, Japón o India.

41
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Imagen 22. Elaboración propia. Dharavi.en el mapa.

42
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

8.3.1. ¿Por qué Dharavi?

En un contexto donde la informalidad ha superado cualquier tipo de orden


urbano, Mumbai se coloca en la cima de una montaña de casos donde el
crecimiento acelerado ha olvidado la disciplina del urbanismo.

La capacidad sin mesura para absorber a un gran número de recién llegados, de


bajo nivel adquisitivo y para integrarlos rápidamente en la dinámica de la ciudad,
no depende de la propia Mumbai, depende de sus asentamientos informales. Es
por este motivo que se procede al estudio del caso de Dharavi en particular, el
barrio pobre más grande de Asia65, de forma que sirva como ejemplo a posibles
casos en parecida situación.

El desarrollo de estrategias para Mumbai, empezando con Dharavi, es una


oportunidad puede solucionar en gran medida el problema de marginalidad en
las ciudades, reducir el porcentaje de pobreza e igualar los derechos básicos de
una población con tanta desigualdad mediante la disciplina del urbanismo.

Imagen 23. Vivienda en Dharavi. (Anónimo)

65
El segundo barrio más grande del mundo según el artículo Dharavi, la otra cara de Mumbai, se trata
de Neza-Chalco-itzá, situado en Ciudad de México, albergando el cuádruple de gente que en el barrio
del subcontinente indio. National Geographic, Dharavi, la otra cara de Mumbai, 2007.

43
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

9. PROYECTO. CONECTANDO DHARAVI CON MUMBAI

Situado sobre un terreno pantanoso y arcilloso, no deseable para urbanizar,


Dharavi, fue el lugar idóneo para situar a la población sin hogar en los años 60.
Ahora la ciudad de Mumbai ha crecido tan rápidamente que la tierra arcillosa que
un día estaba en la periferia se sitúa en el centro, y su valor ha aumentado de
manera exponencial.

Tras fuertes intentos de destruir el hogar de miles de individuos, Dharavi ya no


pretende ser eliminada, pero si reconstruida. En un inicio se pretendía reubicar el
barrio “donde no molestara la vida corriente” (Cristina Kirchner, 2013), creando
viviendas básicas para los habitantes que pudieran demostrar que ocupaban el
barrio más de 25 años, algo imposible para la mayoría de familias66. Desde hace
años se pretende mejorar la calidad de todos los que allí habitan, pero es un
proceso muy lento y costoso. Unos no quieren abandonar sus inestables hogares,
pues existen gracias al sudor de anteriores generaciones, otros tienen su trabajo en
el hogar y si cambian de hogar dejarán de tener trabajo. Puede ser difícil de
entender que no quieran huir de un lugar como Dharavi, pero muchos han nacido y
crecido allí, otros, pocas veces han salido de sus estrechas calles. No se puede
hacer desaparecer un estilo de vida, así que, si ellos piensan que su barrio es un
lugar habitable, gobiernos, antropólogos, urbanistas y arquitectos, deben
enseñarles como pueden mejorar su situación, modificando, poco a poco, no solo
sus calles, sino también su forma de entenderlas. Por tanto, no tendría sentido
implantar de manera radical grandes programas que no estén preparados a
asumir, serán los pequeños cambios, los que hagan, que estas sociedades, con el
tiempo, comprendan que el estilo de vida que llevaban no era saludable.

“Construir una vivienda como la tuya, no les va a traer la felicidad a los habitantes
de allí, no te confundas. A ti desde pequeño te enseñan a utilizar papel higiénico y
a lavarte las manos al ir al baño, te explican la diferencia entre el contenedor verde
y el amarillo, te dan un juego de llaves al entrar en la adolescencia […]. Ellos no
tienen baño en sus viviendas, comparten fuente con sus vecinos y si quieren agua
andan medio kilómetro, sus viviendas no tienen porqué tener puerta, y si tienen,
no cierran con llave […]. A ti te han enseñado a vivir en tu casa, si quieres eso para
ellos, primero tienes que enseñarles cómo se vive en una casa así.” (Fernández,
Julián, 2016)

66
Por un lado, las familias que cumplen ese requisito no tienen ningún tipo de documento que lo
acredito y por otro, muchos de los actuales habitantes han migrado tiempo después y no disponen de
nada más que una pequeña vivienda en este barrio marginal.

44
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

9.1. Introducción

En la actual falta de viviendas de Dharavi, tener donde alojarse es ciertamente algo


tranquilizador y reconfortante. Las construcciones destinadas a servir de vivienda
proporcionan el alojamiento que todos buscan, aunque sus estándares sanitarios
sean muy bajos67. La tendencia a construir edificios de baja altura y a ocupar la
mayor parte del terreno disponible ha definido calles a partir del espacio no
ocupado entre casas.

Tras el estudio previo, se desarrolla un plan de actuación que pretende mejorar la


calidad de vida para todos los que allí habitan. La propuesta contempla la densa
trama, el derecho a un techo, la impermeabilidad del tejido existente favoreciendo
las conexiones de transporte con la ciudad y la problemática del agua. De forma
que, el resultado, permita que con el tiempo, Dharavi forme parte de la creciente
prosperidad de Mumbai.

9.1.1. Objetivos

El objetivo de la propuesta es introducir la reflexión urbana para resolver las


necesidades básicas de la comunidad vecinal de Dharavi y lograr su inserción con el
resto del territorio que la delimita.

9.2 Estrategias de intervención

Proceso de cooperación, como estrategia que permita la negociación entre los


habitantes de Dharavi y las ONG dedicadas a su causa, para llegar a un consenso
que permita a los residentes del barrio tener voz y una plataforma para la
negociación con las instituciones estatales.

Aprovechar las oportunidades que facilitan la inserción de Dharavi, por su


ubicación, en el territorio de la ciudad. Favorecer la conexión entre el entramado
informal y la ciudad formal, mediante el transporte público, para reducir las
fronteras y lograr la inserción urbana.

Mejorar sustancialmente los estándares de vivienda logrando que sean


construcciones de calidad que incluyan, los servicios básicos, y conecten con
sensibilidad lo rehabilitado con la nueva construcción, haciendo uso de los
materiales del lugar.

Resolver con eficacia la problemática de las inundaciones, la evacuación de aguas y


residuos, e incluir un sistema que permita la entrada de agua potable en el barrio.

67
Según los estudios realizados por el estudio de Norman Foster en 2008, en Dharavi un inodoro se
comparte con 1400 personas y los habitantes no disponen de agua en sus viviendas, comparten fuentes,
bebiendo al día menos de medio litro de agua potable.

45
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

9.2.1. Marco social

Con el fin de asegurar que las voces del centro de la comunidad se escuchen, se
propone un sistema de grupos de discusión en torno a los distintos tipos de
personas que habitan en el lugar (Industrias, propietarios de locales comerciales,
trabajadores, religión y cultura, jóvenes, niños y mujeres). Estos grupos, situados
en puntos estratégicos68, se reunirán por sectores y negociarán los intereses de
todos los miembros de la sociedad.

Con este método, se beneficia el diálogo desde dentro, para una posterior reunión
con los responsables de los planes de actuación. El resultado es un plan de
desarrollo más inclusivo que refleje e incorpore la urbanización sostenible y de
calidad, con la realidad de los residentes, y la reconstrucción del suburbio, en base
a los intereses y necesidades de todos los habitantes.

68
Ver Anexo 04_Cooperación para el desarrollo urbano.

46
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

9.2.2. Infraestructura y movilidad

Crear nuevas conexiones de transporte público entre Mumbai y Dharavi, no es


difícil. El barrio pobre se sitúa entre vías de ferrocarril y avenidas que conectan con
la ciudad por lo que no resulta complicado impulsar esta trasformación Además,
incorporar una línea de transporte público exclusivamente para el barrio,
obteniendo un sector unificado, compacto y dinámico, generaría mayor flujo de
personas y por tanto, mayores relaciones.

Integrar el transporte en la trama viaria, frágil y desordenada del barrio, exige de la


jerarquización de sus calles. Se plantea una absoluta peatonalización de las calles
que no cumplan las medidas adecuadas para circular con vehículos motorizados y
las avenidas grandes e importantes marcarán los nuevos recorridos de los
autobuses. No es posible la instalación subterránea por que las vibraciones de las
obras causarían grandes desperfectos en las viviendas próximas.

Podría ser posible la construcción de una red de metro aérea, como existe en
muchas ciudades de Asia. Una gran plataforma que albergue comercios y galerías
de paso, pero inicialmente puede ser una solución demasiado pesada para un lugar
tan débil. Construir una estructura con materiales de fácil y rápida puesta en obra,
similares a los que puedan ser utilizados posteriormente en las viviendas, para
derivar en un conjunto uniforme que gane la identidad, puede derivar en fracaso.
Es conveniente intervenir en primer lugar en la reconstrucción y rehabilitación de
la vivienda, pues puede darse, que los ciudadanos, tomen las piezas de la
plataforma para construir su propia casa.

47
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Imagen 24. Elaboración propia. Infraestructura y Movilidad

48
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

9.2.3. Regeneración y desarrollo

Para solucionar la problemática de la falta de vivienda, de espacio público y de


responsabilidad con el medio ambiente, se valoran pros y contras. Pros: gran
organización y actitud colaboradora, las edificaciones del barrio las han construido
ellos mismos, numeroso material utilizado para construir proviene del reciclaje,
clima agradable durante todo el año. Contras: Gran densidad, pocos espacios
libres, escasos medios económicos, baja calidad de vida y poca participación por
parte del gobierno.

Un uso mixto, residencial y de desarrollo comercial, con una población estimada de


un millón de habitantes, obliga a tener sentido de la comunidad.
Lamentablemente, el espacio urbano no beneficia a la cantidad de actividades que
se desarrollan. Se promueve por tanto la proyección de pequeñas plazas que
favorezcan las relaciones comerciales y personales, pequeños huecos que ventilen
donde se unan varias calles, espacio público.

Las tiendas y los pequeños negocios; vendedores de verduras, tiendas,


supermercados y artesanías, llenan de color las calles del suburbio. En ellas hay
multitud de gente; jóvenes, mayores, mujeres y niños que interactúan; ríen,
hablan, comparten, compran, venden, comercian… La problemática urbana de
reactivar ciudades sin vida, grises, donde la gente no participa, en Dharavi no se
contempla.

La falta de espacio, impide abastecer de zonas verdes o de plazas mayores sin tocar
las edificaciones existentes. Es, por tanto, necesario, destruir aquellas
construcciones con muy poco valor arquitectónico, favoreciendo la aparición de
espacios comunes en planta baja y desarrollar sistemas de ocupación en altura.

Un punto clave para que funcione el proyecto es la utilización de los materiales


locales69, debido a los pocos recursos, y por supuesto, la autoconstrucción
normalizada. La edificación existente ha sido construida por ellos mismos, sin
necesidad de maquinaria ni mano de obra, no les falta experiencia, les falta una
guía de cómo deben realizarlo de forma adecuada.

Para la regeneración del espacio habitable y el desarrollo de un barrio con calidad


de vida, es necesaria una fuerte campaña de concienciación. Dado que la
población de Dharavi ha demostrado tener una cultura de profundo respeto por
los demás y de vida en comunidad, se les puede hacer comprender que la calle es
tan esencial como sus viviendas y que merece el mismo respeto.

69
Ver anexo 03. Materiales de construcción en viviendas informales. (Allemand, Letitia y Sagnières, Marie,
2014)

49
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Imagen 25. Elaboración propia. Regeneración y desarrollo

50
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

9.2.4. Agua y saneamiento

Teniendo en cuenta la falta de higiene, agua corriente, desagües y váteres, es


necesaria una actuación en la que el agua sea la protagonista.

El Rio Mithi es un punto de oportunidad. Se plantea conectar de forma subterránea


el rio con el barrio permitiendo desalojar con mayor facilidad las aguas
contaminadas de las calles. Al mismo tiempo, disponer de una red de alcantarillado
con gran capacidad, que permita evacuar las aguas fecales y almacenar cientos de
litros de agua para evitar las incontrolables inundaciones que sufre Dharavi. Es
necesaria la creación de depósitos que almacenen agua que pueda ser filtrada por
plantas purificantes existentes en la zona para su posterior uso.

Es evidente la falta de atención por parte de las autoridades al ver que dos
colectores de dos metros de diámetro atraviesan Dharavi para proveer de agua a la
capital, siendo que éstos no cuentan con agua corriente. Resulta lógico que, el
abastecimiento de agua potable para las nuevas viviendas no sea tarea difícil, solo
depende del gobierno.

51
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

Imagen 26. Elaboración propia. Agua y saneamiento

52
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

53
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

10. CONCLUSIONES

El proyecto realizado, antes que ser un documento acabado, genera pautas para el
desarrollo de la Ciudad Informal en Ciudades emergentes y numera posibles
estrategias que fomenten la relación entre asentamientos urbanos no planificados
y las ciudades que se sitúan en su entorno próximo.

Tras el análisis de Dharavi, podemos concluir que los servicios públicos, la


existencia infraestructura, la accesibilidad y el transporte, son los elementos que
permiten el reconocimiento de un barrio informal como unidad urbana. Su
existencia no sólo mejora la situación del asentamiento en sí, sino que, un modelo
más habitable, reduce las diferencias con la ciudad planificada y se acelera el
proceso de integración de las poblaciones. Del mismo modo, garantizando estas
estrategias se asegura una mejora en el prototipo de vivienda.

A estos elementos, es importante añadir la cooperación entre las partes para la


prosperidad de una actuación tan compleja como la reconversión de un barrio
informal. La participación ciudadana, el diálogo y la negociación, aproximan
realmente comunidad y sociedad, otorgándoles la voz que siempre se les ha
negado. La información que reciban los arquitectos y el gobierno, beneficiará la
rehabilitación urbana y la planificación de la ciudad, respectivamente.

Con el ejemplo de Dharavi, Mumbai, se proporcionan una serie de herramientas


que faciliten la intervención en otros barrios como Altos de Menga, en Santiago de
Cali70 o La Molina, en Chiclayo71, donde las invasiones también han constituido un
sistema alternativo de vida.

Finalmente, el gran error del subcontinente indio fue el de promover el desarrollo


de una ciudad, sin inducir de forma directa al desarrollo de un territorio y por
ende, al del país. Si se focaliza el crecimiento en un único punto, como es el caso
de Delhi o Mumbai, los habitantes, interesados en mejorar su situación, migran. En
cambio, si el crecimiento económico de un país invierte en localidades próximas y
se promueve una red de crecimiento menos centralizada y más segregada, grandes
asentamientos urbanos o pequeños pueblos de campo verían cubiertas sus
necesidades básicas y migrantes no se sentirían obligados a abandonar sus hogares
en busca de mayor calidad de vida.

70
S Martha Rocío Varela, La reproducción de la informalidad. El caso de Cali 2001. La recomposición de
la ciudad informal, 2001, pp. 73. CICI. Valencia.
71
Chiclayo es una ciudad de Perú donde se sitúa el asentamiento La Molina. (Grupo UNOR, 2001)

54
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

11. BIBLIOGRAFÍA

Libros, novelas, revistas y periódicos:

- Fernández Galiano, L., (1982) El fuego y la memoria.


- Howard, Ebenezer., (1898) Garden cities for Tomorrow.
- LSE Cities., (2015) Towards New Urban Mobility. URBAN AGE.
- LSE Cities y NCE Cities Research., (2015) Better Growth Better Climate.
URBAN AGE.
- LSE Cities., (2011) Living in the Endless city. URBAN AGE.
- LSE Cities., (2007) The Endless city. URBAN AGE.
- LSE Cities., (2010) Urban regeneration and social sustainability. URBAN
AGE.
- LSE Cities., (2007) Urban india: Understanding the maximum city. URBAN
AGE.
- Burdett, R., (2016) “Counterpoint: designing inequality?” En Hattie,
Hartman., Restructuring the Urban, Wiley. Brasil.
- Saint, Andreu., (2003) Politics and the people of London: the London County
Council (1889-1965)
- New York Department of city planning., (2005) The Current Population of
NYC. Nueva York.
- Datos obtenidos del libro Estadísticas oportunas de finanzas públicas
(Francisco Xavier Clavijero, 2005)
- Monkhouse, F. J. (1978) Diccionario de Términos Geográficos.
- Malthus, Robert., (2000) Ensayo sobre el principio de población.
- Voces en el fénix., (2010) Un lugar en el mundo. Buenos Aires, Facultad de
ciencias económicas de Buenos Aires. Número 4.
- Voces en el fénix., (2011) Tierra y libertad. Buenos Aires, Facultad de
ciencias económicas de Buenos Aires. Número 5.
- Voces en el fénix., (2011) La próxima estación. Buenos Aires, Facultad de
ciencias económicas de Buenos Aires. Número 9.
- Voces en el fénix., (2012) La última frontera. Buenos Aires, Facultad de
ciencias económicas de Buenos Aires. Número 21.
- Voces en el fénix., (2013) La dignidad de los nadie. Buenos Aires, Facultad
de ciencias económicas de Buenos Aires. Número 22.
- Voces en el fénix., (2013) Nosotros los pobres. Buenos Aires, Facultad de
ciencias económicas de Buenos Aires. Número 23.
- Jorgensen, Danny., (1989) Participant Observation. A Methodology for
Human Studies. London.
- Munshi, Indra., (2008) Enviroment and society: Towards a Sociological
Perspective.
- Centro Internacional de la Ciudad Informal., (2001) La recomposición de la
ciudad informal. Valencia, Universitat Politècnica de València, volumen 1.
- Centro Internacional de la Ciudad Informal., (2001) La recomposición de la
ciudad informal. Valencia, Universitat Politècnica de València, volumen 2.

55
TFG - UPV CIUDADES EMERGENTES. EL CASO DE MUMBAI.

- Burdett, R., (2014) Uneven Growth: Tactical Urbanisms for expanding Megacities.
- Rode, Philipp., (2015) “Transport and Urban Form”. En Kees Christiaanse, F.H.,
Global Schindler Award 2015.
- Mironowicz, Izabela y Ryser, Judith., (2010) Urban Change.The prospect of
transformation.
- Lapierre, Dominique., (1985) La ciudad de la Alegría.
- Mehta, Suketu., (2005) Maximum city: Bombay Lost and found.
- Felix Landscape Architects and Planners., (2014) Game is on! Reinventing Dharavi
Throug streer-leed slum upgrading. Rotterdam.
- Harvard Design Magazine., (2008) Can Designers Improve Life in Non-Formal
Cities. Número 28.
- Bubbar, D.K., (2005) The Spirit of Indian Architecture.
- Correa, Charles., (1999) Housing & Urbanisation. Bombay, The Urban Design
Research Institute.
- Baker, Laurier., (1993) Houses- How to Reduce Building Costs. COSTFORD (Centre
of Science and Technology for Rural Development).
- Columbia University., (2009) Mumbai Dharavi: scenarios for development.
Columbia, University Urban Design Studio.
- Allemand, Letitia y Sagnières, Marie., (2014) Along Bombay’s streets.
- Architectural Association School of Architecture., (2013) Informality as a Method.
Designing in rapidly growing economies, Dharavi, Mumbai.
- Pylee, Moolamatoom., (2004) Constitutional Governement in India.
- UN-HABITAT., (2001) Cities in a Globalizing Word.
- UN-HABITAT., (2003a) The Challenge of slums.
- UN-HABITAT., (2003b) Guide to Monitoring target 11: improving the lives of 100
million slums dwellers. Nairobi.
- UN-HABITAT., (2005) Responding to the challenges o fan urbanizing world.
- Wolfensohn J., (1999) Cities without slums. Berlin.

Películas y Conferencias:

- Loveleen Tandan, Danny Boyle (2008). Slumdog Millonaire.


- Castillo,José., (2007) Housing the urban poor in Mexico City. URBAN AGE.
- Sassen, Saskia, (2008) Cities in a global context. URBAN AGE.
- Wu, J., Sassen, S., Zaera Polo, A., Peng, X., Peñalosa,E. y Sennett, R., (2007)
Cityness and the urban age: Debate. URBAN AGE.
- Nanda, Arun., (2014) Investment and infrastructure in urban India. URBAN AGE.
- Clark, Greg., (2014) Governing urban futures, Inaugural address. URBAN AGE.
- Sivaramakrishnan, K.C., (2014) A voice for urban India: descentralising
Governance. URBAN AGE.

56

También podría gustarte