XXXXXXX
XXXXXXX
XXXXXXX
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
TRABAJOS PRELIMINARES DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
PLANIFICAR
El método de levantamiento topográfico a realizar.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Wincha
o Brujula
o Cordel
Materiales:
o Estaca
o Pintura
o Clavo.
o Libreta topográfica
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
Anteojos de protección de los rayos solares
5. Procedimiento experimental :
Hacer una inspección de la zona de trabajo.
Analizar que tipo y método de levantamiento es posible aplicar en el trabajo de
campo.
Analizar que tipo de instrumentos se debe utilizar para el presente trabajo.
6. Observaciones:
El trabajo en equipo es relevante para realizar un buen trabajo topográfico.
7. Conclusiones:
Representar esquemáticamente la zona de trabajo.
Determinar el tipo y método de levantamiento topográfico.
Determinar los instrumentos y materiales necesarios para hacer el trabajo
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
INSTALACION Y MEDICIONES LINEALES Y ANGULARES CON TEODOLITO ELECTRONICO
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
REALIZAR:
Mediciones Lineales y Angulares
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Teodolito Electronico
o Regla Estadimetrica
o Brújula
o Jalones
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Libreta topográfica
o Baterias AA
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
Anteojos de protección de los rayos solares
5. Procedimiento experimental :
Fijar el tripode y el teodolito electronico en el punto de estación
Nivelar el instrumento y poner a 0 (cero el angulos horizontal
Realizar las mediciones angulares, ángulo horizontal y ángulo vertical
Hacer mediciones lineales
6. Observaciones:
Tomar las precauciones necesarias al momento de trasladar, instalar y medir el teodolito
electronico
7. Conclusiones:
Realizar mediciones lineales y angulares con el teodolito electronico.
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
ELABORAR:
El plano con coordenadas de la poligonal.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Teodolito Electronico
o Regla Estadimetrica
o Jalones
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias AA
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
Anteojos de protección de los rayos solares
5. Procedimiento experimental :
Tomar los datos de la poligonal, medidas lineales y angulares del cada lado del
poligono
Tomar el Azimut del lado de partida
Realizar el cálculo de azimut de cada lado
Calcular el coordenadas absolutas del poligono
Calcular las coordenadas totales del poligono
Determinar la escala del plano
trazar la malla de coordenadas en el papel
Trazar y dimensionar el poligono.
6. Observaciones:
En el proceso de calculo de coordenadas se debe tener en cuenta las tolerancias
permisibles de un levantamiento topográfico
7. Conclusiones:
Elaborar un plano con coordenadas a partir de un levantamiento topográfico con
teodolito..
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
PLANO TOPOGRAFICO CON CURVAS DE NIVEL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
ELABORAR:
El plano topográfico de un superficie
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Teodolito Electronico
o Regla Estadimetrica
o Brújula
o Jalones
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias AA
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
Anteojos de protección de los rayos solares
5. Procedimiento experimental :
Tomar los datos de la superficie, medidas lineales y angulares del cada punto de la
superficie.
Realizar en calculo de distancias Hz y cota.
Determinar la escala del plano
Realizar el ploteo de cada uno de los puntos en el plano.
Realizar la interpolación de los cotas.
Construir las curvas de nivel
relizar el etiquetado de las curvas de nivel.
6. Observaciones:
Para una adecuada elaboración de un plano con curvas de nivel, se debe tomar el
detalle grafico del terreno.
7. Conclusiones:
Elaborar un plano topográfico con curvas de nivel a partir de un levantamiento
topográfico con teodolito..
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
NIVELACIÓN TRIGONOMETRICA DE UNA POLOGONAL ABIERTA
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
APLICAR:
El método trigonométrico en un levantamiento altimetrico de una poligonal,
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Teodolito Electronico
o Regla Estadimetrica
o Brújula
o Jalones
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias AA
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
Anteojos de protección de los rayos solares
5. Procedimiento experimental :
Identificar la superficie a levantar
Alinear y estacar los puntos intermedios a nivelar.
Tomar las medidas horizontales y verticales de cada punto
Realizar el calculo de cotas
Elaborar el perfil correspondiente
6. Observaciones:
Para un adecuado trabajo altimatrico por el metodo trigonometrico, severa tomar
apropiadamente las mediciones verticales.
7. Conclusiones:
Elaborar un plano topográfico con curvas de nivel a partir de un levantamiento
topográfico con teodolito..
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
NIVELACIÓN GEOMETRICA DE UNA POLOGONAL CERRADA CON NIVEL ELECTRÓNICO
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
ELABORAR:
El perfil longitudinal y secciones transversales de los lados de una poligonal cerrada con nivel
digital.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Nivel Digital
o Regla estadimetrica con codigo de barra
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer el Nivel digital a la lluvia
5. Procedimiento experimental :
Identificar la superficie a levantar.
Estacionar el Nivel digital
Alinear y estacar cada punto a medir
Tomar el dato de la vista atrás y el dato de la vista delante de cada tramo.
Elaborar el plano del perfil longitudinal y de las secciones transversales
6. Observaciones:
Determinar el desnivel entre los diferentes puntos de la superficie.
7. Conclusiones:
Al Término de la sesión el alumno estará en condiciones de hacer una nivelación
haciendo uso del Nivel Digital.
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
NIVELACIÓN DE UNA POLIGONAL ABIERTA CON NIVEL ELECTRONICO
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
REALIZAR:
El control de pendiente para el calculo de volumen de una superficie con un nivel digital.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Nivel Digital
o Regla estadimetrica con codigo de barra
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer el Nivel digital a la lluvia
5. Procedimiento experimental :
Identificar la superficie a levantar.
Estacionar el Nivel digital
Alinear y estacar cada punto a medir
Tomar el dato de la vista atrás y el dato de la vista delante de cada tramo.
Señalizar la cota de obra.
6. Observaciones:
Determinar el desnivel entre los diferentes puntos de la superficie.
7. Conclusiones:
Al Término de la sesión el alumno estará en condiciones de hacer una nivelación
haciendo uso del Nivel Digital.
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 85 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
EVALUACIÓN PARCIAL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
DEMOSTRAR:
El procedimento de medición y representación gráfica lo aprendido en las sesiones anteriores.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Teodolito y nivel digital
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer el Nivel digital a la lluvia
5. Procedimiento experimental :
Insta y mide el tramo asignado
6. Observaciones:
7. Conclusiones:
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS GEOREFERENCIADOS Y
USO DE SOFTWARE TOPOGRÁFICO PARA ELABORAR UN PLANO A PARTIR DE DATOS OBTENIDOS
CON GPS
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
TRANSFERIR
Los datos obtenidos con GPS a la PC
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o GPS navegador y PC
Materiales:
o Batería
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
5. Procedimiento experimental :
Configuración de Superficie de Referencia (Datum), Sistema de Proyección y Unidades.
6. Observaciones:
Verificar el grado de Dilución satelital y Calidad de Señal Satelital.
7. Conclusiones:
Al termino de la Sesión el alumno estará en condiciones de hacer una adecuada toma
de datos con el GPS navegador
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
IDENTIFICACION DE LAS PARTES Y COMPONENTES DE UNA ESTACION TOTAL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
APLICAR:
Las funciones de cada una de las partes y accesorios de una Estacion Total.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Estacion total
o Porta Prisma
o Prisma
o Flexometro
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o
4. Notas de seguridad:
Zapatos apropiados (antideslizante)
Sombrero de ala ancha
Anteojos de protección de los rayos solares
Evitar la exposición a la intemperie del instrumento en momento lluviosos.
5. Procedimiento experimental :
Instalar la Estación total
identificar las partes de la Estación total
Descripción de sus funciones de cada cmponente de la Estación total
6. Observaciones:
Al momento de Instala la Estación total se debe tene cuidado, se debe tener mucho
cuidado para evitar el deterioro o daño del instrumento
7. Conclusiones:
Cada estudiante reconoce los componentes de una Estación Total y sus funciones
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
MEDICION DE DISTANCIAS Y ANGULOS CON ESTACIÓN TOTAL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
REALIZAR:
Las mediciones Lineales y angulares básicascon la estación total
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Estacion total
o Porta Prisma
o Prisma
o Flexometro
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer la Estacion total a la lluvia
no mirar el anteojo de la Estación Total mientra se está operando
5. Procedimiento experimental :
Realizar mediociones angulares como teodolito electronico
Realiza mediciones de distancias como distanciometro.
6. Observaciones:
Al momento de hacer las configuraciones del instrumento, el operador (estudiante)
debe realizarlo en presencia y coordinación del docente
7. Conclusiones:
Cada estudiante realiza las configuraciones y mediciones básicas de la Estación total.
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
USO DEL COLECTOR DE DATOS DE LA ESTACION TOTAL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
ALMACENAR:
Datos en la memoria interna las mediciones hechas con la Estación Total.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Estacion total
o Porta Prisma
o Prisma
o Flexometro
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer la Estacion total a la lluvia
no mirar el anteojo de la Estación Total mientra se está operando
5. Procedimiento experimental :
Realizar las mediciones de distancias, angulos o coordenadas y almacenarlos en el
colector de datos.
6. Observaciones:
Al momento de realizar la configuración del archivo de almacenamiento, hacer las
verificaciones correspondientes de la capacidad de memoria.
7. Conclusiones:
Al termino de la sesión los alumnos estan en las condiciones de realizar la toma de datos
con la Estación Total
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
LEVANTAMIENTO PERIMETRAL DE UNA POLIGONAL CERRADA CON ESTACION TOTAL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
ELABORAR:
El plano perimetral de un poligono. Utilizando la Estación Total.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Estacion total
o Porta Prisma
o Prisma
o Flexometro
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer la Estacion total a la lluvia
No mirar el anteojo de la Estación Total mientra se está operando
5. Procedimiento experimental :
Estacionar la Estación Total.
Generar el archivo de trabajo en la Estación total.
Realizar la tarea de instalación del punto de partida.
Tomar los datos de la poligonal, "medidas lineales y angulares del cada lado del
poligono"
Realizar la transferencia de datos de la Estación total a la computadora.
Elaborar el plano perimetrico.
6. Observaciones:
Antes de iniciar el trabajo de levantamiento topográfico, verificar el estado de la
memoria, la carga de la batería.
El traslado del equipo debe ser con cuidado.
7. Conclusiones:
Al termino de la sesión, los alumnos deben estar en condiciones para realizar un
levantamiento "Perimetrico" de una poligonal con Estación total
8. Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados
MENDOZA DUEÑAS, J. Topografía Técnicas Modernas Edición 2010 Lima Perú
Guía de práctica N° 14:
ELABORACIÓN DE PLANO Y DISEÑO DE PROYECTO
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
ELABORACIÓN DE PLANO Y DISEÑO DE PROYECTO
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
ELABORAR:
El plano topográfico de una superficie utilizando la Estación Total.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Computadora personal
o Memoria USB
Materiales:
4. Notas de seguridad:
5. Procedimiento experimental :
Estacionar la Estación Total.
Generar el archivo de trabajo en la Estación total.
Realizar la tarea de instalación del punto de partida.
Tomar los datos de la poligonal, "medidas lineales y angulares del cada lado del
poligono"
Realizar la transferencia de datos de la Estación total a la computadora.
Elaborar el plano topográfico de una superficie.
6. Observaciones:
Antes de iniciar el trabajo de levantamiento topográfico, verificar el estado de la
memoria, la carga de la batería.
El traslado del equipo debe ser con cuidado.
7. Conclusiones:
Al termino de la sesión, los alumnos deben estar en condiciones para realizar un
levantamiento topográfico de una superficie con la Estación total
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 60 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
REPLANTEO DE PUNTOS POTOGRÁFICOS
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
REALIZAR:
El replanteo de los puntos topograficos tomados de la superficie asignada.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Estacion total
o Porta Prisma
o Prisma
o Flexometro
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer la Estacion total a la lluvia
No mirar el anteojo de la Estación Total mientras se está operando
5. Procedimiento experimental :
Ubicación del punto de partida BM.
Instalación de la Estaciön total
Configuración de Estación
Replanteo de puntos topograficos
6. Observaciones:
Al momento de hacer la configuración de Estación verificar que es el punto correcto de
estación y el punto de referencia a utilizar.
7. Conclusiones:
Al termino de la sesion, los alumnos podran realizar la georeferenciacion de cualquier
trabajo topografico.
Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : TOPOGRAFÍA II
Nombres : …………………………………………….
Sección : 4546-CAI / 4547-CBI
Fecha : .……………… Duración: 85 minutos
Docente : Ing. José Paredes Colqui
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
Instrucciones: Para un adecuado desarrollo de las prácticas los estudiantes deberán contar con la
presente guía durante el desarrollo de las prácticas.
1. Tema:
EVALUACIÓN FINAL
2. Propósito/objetivo/logro/hipótesis:
DEMOSTRAR:
El procedimento de representación gráfica y replanteo de un proyecto tratado en las sesiones
anteriores.
3. Equipos y materiales a utilizar:
Equipos:
o Teodolito y nivel digital
Materiales:
o Cordel
o Pintura
o Estacas
o Baterias
4. Notas de seguridad:
Uso de los EPPs
No exponer el Nivel digital a la lluvia
5. Procedimiento experimental :
Insta y mide el tramo asignado
6. Observaciones:
7. Conclusiones: