Proyecto Sociocomunitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Propuestas de enseñanza socio comunitarias, los proyectos socio comunitarios solidarios priorizan la

puesta en juego de diferentes perspectivas disciplinares, integradas desde la mirada de la participación comunitaria.
Promueven posibilidades de acción que surgen de la interacción social y orientan la integración de saberes, la
comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y la construcción del compromiso social.
Este tipo de propuestas incluirán la construcción del problema sobre el que se trabajará, la búsqueda de
información y recursos teóricos y prácticos para la acción y la producción de la propuesta de trabajo comunitario con
su desarrollo y valoración colectiva. Los estudiantes participan en todos y cada uno de estos momentos -que son parte
constitutiva de la experiencia pedagógica- con la orientación del docente o los docentes responsables. (pág. 20)

Se propiciará además, el abordaje de contenidos desarrollando modalidades de trabajo en diversos


formatos: proyectos socio-comunitarios solidarios como propuestas pedagógicas orientadas a la integración de saberes,
a la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso social. (pág.
243)

FEC
c) Propuestas de enseñanzas socio-comunitarias: Los proyectos socio-comunitarios solidarios son
propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del
mundo contemporáneo, y a la construcción del compromiso social. Surgen de la participación comunitaria y la
promoción de posibilidades de acción, Por ejemplo: la temática de la pobreza, utilizada como disparador (¿es posible
su erradicación?).
Los estudiantes trabajarán en la búsqueda de información, recursos teóricos y prácticos para la acción
solidaria. Esta propuesta podrá ser trabajada interdisciplinariamente con los Espacios Curriculares de Historia,
Geografía, Lengua, Matemática, Biología, entre otros.
La única manera en que las propuestas pedagógicas especificadas sean llevadas a la práctica, y no
queden en meras teorizaciones, es que los/as docentes se involucren y comprometan con los desafíos que plantea el
tercer milenio. (FEC. – PAG.313)

Educación Tecnológica
Proyectos socio-comunitarios (solidarios /cooperativos): Prioriza la puesta en juego de diferentes
perspectivas disciplinares e integradas desde la participación comunitaria, para promover posibilidades de acción que
surgen de la participación social. Este tipo de propuestas incluirán la construcción del problema sobre el que se
trabajará, la búsqueda de información y recursos teóricos y prácticos para la acción, la producción de la propuesta de
trabajo comunitario, su desarrollo y valoración colectiva.
Este tipo de Proyecto se puede articular con espacios curriculares de Ciclo Orientado a fin de integrar
diversas disciplinas fomentando la participación de toda la comunidad educativa.
El formato de Proyecto permite, además de manifestar los conocimientos sobre contenidos específicos
de diversas áreas, evaluar las habilidades comunicativas, la capacidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones
y trabajar en equipo. También promover la capacidad de argumentar con claridad y precisión, enriqueciendo el
vocabulario técnico. La sistematización de la información, y la comprensión de los procedimientos, son puestos en
práctica al realizar un proyecto, exteriorizando la creatividad de las/los estudiantes. (Ed. Tecnol. Pág. 325)
PROYECTO SOCIO-COMUNITARIO SOLIDARIO
En el Bachillerato Orientado en Ciencias Naturales (PP. 644-650)

Fundamentación
El espacio curricular Proyecto Socio-comunitario Solidario (PSCS) en el Bachillerato en Ciencias
Naturales, se adhiere a los lineamientos establecidos por la RES CFE N° 093/09 en su apartado C inciso 38:
Los proyectos socio-comunitarios solidarios son propuestas pedagógicas que se orientan a
la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y
a la construcción de compromiso social. En ellos se prioriza la puesta en juego de diferentes
perspectivas disciplinares, integradas desde la particular perspectiva de la participación
comunitaria, y promueven posibilidades de acción que surgen de la participación social.
El objetivo es fortalecer el protagonismo que vienen desarrollando los/as estudiantes a lo largo de su
escolarización y considerando que las actividades solidarias son un derecho, un deber y una práctica social valiosa. En
este sentido, se propone intervenir en la resolución de problemas comunitarios, articulados intencionadamente con
los contenidos de aprendizaje, que impliquen por parte de los/as estudiantes una participación ciudadana activa,
planificada por la institución y el/la docente que acompañe las propuestas seleccionadas por los/as jóvenes. Cabe
aclarar que las experiencias de aprendizaje - servicio se darán en la intersección de estos dos tipos de actividades; es
decir, cuando en el desarrollo de un proyecto estén presentes simultáneamente la intención pedagógica -no
solamente la enseñanza y el aprendizaje de valores, sino de conocimientos propios de las disciplinas involucradas- y
la intención solidaria.
La institución tendrá en cuenta para el desarrollo de los PSCS:
Que se puedan recuperar y valorar experiencias previas, aún aquellas iniciativas solidarias
más espontáneas y menos planificadas. Los PSCS debieran expresar o llegar a ser parte de la
identidad de la institución educativa, de sus tradiciones y de su creatividad, así como de su contexto
local. En ese sentido, los modos de desarrollarlos serán tan diferentes como cada institución
educativa, cada docente y cada grupo de estudiantes que los lleve adelante.
Los PSCS permiten la articulación con varias disciplinas, que paralelamente responden a una demanda
concreta de la comunidad, que será atendida por los/as estudiantes. Asimismo, se deben contemplar en sus distintas
etapas los recursos humanos y materiales, la modalidad de intervención, entre otros. De acuerdo con el
planeamiento institucional, estas actividades podrán desarrollarse durante la jornada escolar, en horas
complementarias, en tiempos extra-clases u otros. En todos los casos, la institución deberá proveer las salvaguardas
acordes con las normativas jurisdiccionales vigentes en cuanto al desplazamiento de los/as estudiantes fuera del
edificio escolar.

Propósitos
La enseñanza de Proyecto Socio-comunitario Solidario en el Bachillerato Orientado en Ciencias
Naturales de la provincia de Santa Cruz procurará:
 Fomentar el desarrollo de actitudes que enriquezcan el ejercicio de la ciudadana, como la cooperación,
la solidaridad y el diálogo en un contexto democrático, generando procesos de inclusión social y
educativa.
 Promover el desarrollo de procesos de investigación, como el diagnósticos, el análisis, la indagación y la
reflexión, a través de propuestas pedagógicas interdisciplinares y/o multidisciplinares, en la que los/as
estudiantes asuman roles protagónicos con compromiso y responsabilidad.
 Fomentar en los/as adolescentes el protagonismo juvenil en acciones solidarias que los involucre en
operaciones comunitarias tendientes a la protección del medio ambiente, el cuidado de la salud y
sustentabilidad de los recursos naturales.
 Estimular la participación de los/as adolescentes en proyectos socio-comunitario, incentivando su
intervención dinámica y reflexiva en problemas complejos mediante el trabajo colaborativo.
 Propiciar el fortalecimiento de capacidades para la investigación como: el análisis de situaciones, la
resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación, interpretación y producción de textos
en el lenguaje específico del área, el desarrollo y gestión de proyectos, entre otros que permite la
integración de saberes desde la multidisciplinariedad.
 Proveer a los/as estudiantes de conocimientos y estrategias inherentes a la tecnología de la información
y comunicación, en pos de favorecer el análisis e investigación en relación a la preservación del medio
ambiente, el cuidado de la salud y la sustentabilidad de los recursos registrando sus actividades en
diversos soportes multimediales para su posterior difusión.

Estructura general de los PSCS


Se denomina proyecto a un conjunto de actividades articuladas con un orden determinado para
conseguir un objetivo en un plazo determinado. El espacio curricular PSCS en el bachillerato en Ciencias Naturales,
propone aprendizajes articulados e interrelacionados con los saberes desarrollados a lo largo de la Escuela
Secundaria.
La puesta en marcha de este espacio curricular se compone de cinco etapas: motivación, diagnóstico,
diseño y planificación, ejecución y cierre.

Motivación
Es posible distinguir dos instancias: a) motivación personal e institucional para desarrollar el proyecto y
b) conocimiento y comprensión del concepto de aprendizaje - servicio, con especial énfasis en la reflexión y
definición grupal de la solidaridad.
g) Esta etapa comprende la sensibilización y difusión dentro de la institución, teniendo en cuenta que los
PSCS para su funcionamiento, requieren de un enfoque interdisciplinario y multidisciplinar, que
convoque un trabajo planificado y armónico de diferentes áreas. El/la docente a cargo del espacio
curricular, tendrá la función de poner a consideración a nivel institucional la/s problemática/s
posibles de abordar, teniendo en cuenta que pueden surgir a partir de las siguientes situaciones:
 Optimizar proyectos vigentes de la institución ampliando su tratamiento y/o abordaje.
 Retomar proyectos institucionales de años anteriores, contextualizándolos para responder a
nuevas demandas socio-comunitarias.
 Diseñar e implementar nuevas propuestas de intervención socio-comunitaria.
h) Los PSCS estarán a cargo de un perfil docente del Bachillerato en Ciencias Naturales, capaz de integrar
los distintos saberes adquiridos por los/as estudiantes durante la Escuela Secundaria, poniendo
énfasis en la reflexión sobre el concepto de solidaridad y su alcance.

Diagnóstico
Según lo establecido en las orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanzas
socio-comunitarias solidarias, el diagnóstico pretende identificar las necesidades de la comunidad que puedan ser
atendidas desde la institución educativa. Para ello se deberá tener en cuenta los recursos humanos y materiales,
considerando en qué medida ofrecen una oportunidad para el aprendizaje de los/as estudiantes.
El primer paso consiste en recortar con la mayor precisión posible la demanda a abordar. Para ello es
necesario:
g) construir conjuntamente la problemática: se puede partir de una necesidad, de un problema o de un
desafío de la comunidad a la que pertenecen. Es importante destacar que el reconocimiento de una
problemática supone la indagación, el análisis y la reflexión sobre el contexto en los que se sitúan
los/as jóvenes.
h) analizar la posibilidad de respuesta desde la institución educativa: se deben potenciar los vínculos con
otras organizaciones, donde la escuela se reserva el lugar y la especificidad propia de intervención
del proyecto educativo.

Diseño y planificación
El espacio curricular de PSCS, se construirá a partir de la articulación teórica con la intervención directa.
La planificación posibilita una organización de las acciones y actividades a realizar, de los recursos, los
tiempos, los destinatarios y los responsables para alcanzar los objetivos planteados. Se sugiere la construcción de un
portfolio que contenga: los objetivos, destinatarios, actividades, tiempo, recursos; como así también el uso de
registros fílmicos y fotográficos, entre otros; que sirvan de insumo para la construcción de páginas, blogs, murales
digitales del proyecto o que se usen para la producción de espacios en páginas o blogs de la institución a la que
pertenecen.
En este sentido las TIC además de utilizarlas en la difusión y comunicación de los avances del proyecto a
la comunidad, se pueden emplear en el relevamiento, sistematización y análisis de datos, así como también en la
elaboración de indicadores que posibiliten hacer los ajustes necesarios para la implementación del mismo.
El cronograma de actividades debe ser flexible para que se puedan considerar las diversas variables y
emergentes que surjan.

Objetivos de Aprendizaje y de Acción Solidaria


Se seleccionarán aquellos contenidos curriculares vinculados de manera directa con el PSCS en el
Bachillerato en Ciencias Naturales, aplicando conceptos, capacidades y procedimientos propios del área, utilizando
las TIC para el registro y evaluación de saberes.
El proyecto debe tener objetivos específicos y evaluables, acordes a las propuestas de acción solidaria.
Se trata de traducir en palabras sencillas los logros previstos en relación con la temática a abordar.
Recursos
Para que un PSCS sea viable, es indispensable la coherencia entre la problemática, los objetivos y los
recursos disponibles. El estudio de viabilidad puede incluir aspectos técnicos, económicos, legales y socioculturales.
A nivel institucional, se deberá considerar previamente los recursos materiales que necesitará la puesta
en marcha y ejecución del proyecto.
Un aspecto clave lo constituyen los recursos humanos: quiénes y con qué tiempo se abocarán al
desarrollo del proyecto, si colaborarán personas externas a la institución o si se realizarán convenios con
organizaciones.

Ejecución
El espacio curricular de PSCS cobra sentido cuando se pone en práctica lo planificado en el diseño. El/la
docente y los/as jóvenes, tendrán en cuenta tiempos, espacios y tareas previstas para lograr los aprendizajes.
Durante esta etapa, se realizará un seguimiento sobre aquellos objetivos de aprendizaje y acción solidaria señalados
anteriormente.
Para un desarrollo integral, se deben tener en cuenta los momentos de reflexión sobre lo actuado y
sobre la tarea a encarar, revisión del cronograma y las adecuaciones necesarias, análisis de los recursos humanos y
materiales disponibles, consolidación de acuerdos o convenios con otras instituciones u organismos públicos o
privados.

Cierre
El cierre del PSCS contempla varias instancias: se evaluarán las acciones realizadas, el cumplimento de
las metas, las dificultades y logros, el protagonismo, la administración de los recursos y la información registrada a lo
largo del año. Cada una de las etapas, deben ser evaluadas de manera sistemática y procesual, por lo tanto el cierre
implica analizar de manera integral lo actuado.
Al concluir el proyecto, y de acuerdo con lo planificado, corresponde realizar una evaluación final que
implica analizar el cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio y los resultados educativos de la experiencia;
como así también su impacto en la comunidad destinataria.
Desde el Bachillerato Orientado en Ciencias Naturales, se sugiere el tratamiento de temáticas que
posibiliten el fortalecimiento de la alfabetización científica y tecnológica, cuyo objetivo es trabajar metodologías de
investigación a través del abordaje interdisciplinario de problemáticas concretas de relevancia personal, social,
cultural y económica entre otras.
A modo de sugerencia y para orientar la tarea del docente a cargo, se propone las siguientes temáticas:
 Fortalecer la conciencia ecológica a través de la forestación y/o reforestación de espacios
públicos o privados.
 Reforzar trabajos de investigación relacionados a la salud, en estrecha vinculación con la
realidad inmediata de la Institución o de la comunidad como por ejemplo: embarazo
adolescente, causas de accidentes viales, consumo de sustancias psicoactivas, sedentarismo,
sobrepeso, accidentes domésticos en relación con la inhalación de monóxido de carbono, entre
otros.
 Atender a problemáticas vinculadas al cuidado del medio ambiente en la que los/as
adolescentes comuniquen a través de distintos medios (videos, revista, diario, blog, página web,
entre otros) los resultados del análisis e investigación sobre: contaminación del suelo,
tratamiento de residuos sólidos e industriales, derrames de sustancias nocivas, quema de
combustibles fósiles, minería a cielo abierto, entre otros.
 Concientizar sobre temáticas relacionadas a los recursos energéticos a través de la búsqueda de
alternativas que mejoren la sustentabilidad en cuanto a su consumo.

Orientaciones para la evaluación


El PSCS implica una necesaria acreditación de las actividades realizadas en relación a las temáticas
abordadas por el/la docente. La dinámica de trabajo requiere que se construyan instrumentos e indicadores
adecuados, que permitan analizar el cumplimiento de las metas. Cada una de las etapas requiere ser evaluada en
tres dimensiones:
 En relación a las temáticas abordadas.
 En la participación y responsabilidad para llevar adelante las acciones.
 En relación al cumplimiento de los objetivos establecidos, y el impacto en la comunidad
destinataria.
Durante el transcurso del proyecto, se registrará a través del uso de bitácora, la totalidad de las
capacidades puestas en juego por el /la estudiante, su participación e intervención, roles funcionales que
desempeña, actividades realizadas, así como su disposición para trabajar en equipo, planificar y cumplir los tiempos
estipulados.
En este sentido se propone la evaluación grupal de la producción individual, permitiendo que este
intercambio a través de la opinión del docente como de los pares, potencie la autoevaluación posibilitando de esta
manera la retroalimentación.
Las instancias previas para socializar el proyecto en sus diferentes etapas deben ser consideradas un
momento de revisión y ajuste permanente.
Respecto de la presentación final se sugiere que sea una jornada donde los/as jóvenes que han
participado puedan dar a conocer a la institución, la comunidad u organismos relacionados al desarrollo del
proyecto. Dicho evento puede estar acompañado de talleres de reflexión, ciclos de debates, conferencias por parte
de especialistas o profesionales, entre otros.

Bibliografía
 Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas. Orientaciones para el desarrollo Institucional de propuestas de
enseñanza socio comunitarias solidarias, Programa Nacional Educación Solidaria. Ministerio de Educación.
 Guía para emprender un proyecto de aprendizaje-servicio, Programa Nacional Escuela y Comunidad, Ministerio
de Educación.
 Aprendizaje-servicio en la Escuela Secundaria, Programa Nacional Educación Solidaria, Ministerio de Educación.
 Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio, Dirección Nacional de Políticas
Socioeducativas, Programa Nacional de Educación Solidaria, Ministerio de Educación.
 Aprendizaje-servicio en la Escuela. Una reflexión de los docentes, Programa Nacional Educación Solidaria,
Ministerio de Educación.
 Crespo, Marco (2010). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico.
Caracas.
 Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos comunitarios. Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
 Ciencias Naturales y TIC. Orientaciones para la enseñanza. Equipo de Ciencias Naturales del Plan Escuelas de
Innovación de la Dirección de Comunicación y contenidos del Programa de Conectar Igualdad de ANSES.

Webgrafía
● http://www.las400clases.com/
● http://entrama.educacion.gov.ar/
● Proyecto pura vida conciencia solidaria http://www.proyectopuravida.org.ar/
● Redes solidarias http://www.redes-solidarias.org.ar/
● Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental
http://www.bvsde.paho.org/sde/opssde/bvsde.shtml
● www.educ.ar
● http://unesdoc.unesco.org
● http://www.academia.edu/8690564/ciencias_naturales
PROYECTO SOCIO-COMUNITARIO SOLIDARIO (PP. 850-857)
En el Bachillerato Orientado en Economía y Administración

Fundamentación
Igual que en Cs. Naturales
Propósitos:
Igual que en Cs. Naturales
Estructura general de los PSCS
Igual que en Cs. Naturales
Motivación
Igual que en Cs. Naturales
Diagnóstico
Igual que en Cs. Naturales
Recursos
Igual que en Cs. Naturales
Ejecución
Igual que en Cs. Naturales
Cierre

Desde el Bachillerato Orientado en Economía y Administración, a modo de sugerencia y para orientar la


tarea del docente a cargo, se proponen las siguientes temáticas:

Reforzar la identidad comunal creando pequeñas cooperativas productivas y/o de servicios que
fomenten el desarrollo endógeno y sustentándose en los pilares de solidaridad y autogestión, fortalezcan y
potencien características propias de la comunidad de la que son parte propiciando efectos económicos y sociales;
por ejemplo:

Productivas: creación de huerta orgánicas comunitarias, elaboración de dulces artesanales,


elaboración de elementos de decoración en toda clase de materiales, elaboración de juegos para niños en edad
preescolar, entre otros.

Servicios: mensajería y trámites para el adulto mayor, salones de juegos para niños, creación de radios
comunitarias, camping recreativos para niños, adolescentes y/o jóvenes; creación de organizaciones sociales que
impartan talleres en donde a través del juego puedan abordar temas sobre educación vial, hábitos saludables,
respeto y cuidado del adulto mayor, educación sexual integral, entre otros.

Crear espacios de encuentro en la comunidad en donde los/as jóvenes puedan sentirse protagonistas
y a su vez generen oportunidades de autoempleo, por ejemplo: espacios en radios comunitarias en donde se
aborden temas económicos, espacios en organismos públicos provinciales y/o municipales en donde presten ayuda
escolar a estudiantes de cursos del ciclo básico, entre otros.

Atender problemáticas de la dinámica comunitaria para que los/as estudiantes tomen conciencia que
los mismos son colectivos y que la solución nos compromete a todos, por ello la unión, la participación y el trabajo
conjunto son claves para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población; por ejemplo:
asesoramiento contable a organizaciones barriales que atiendan diversas problemáticas o juntas vecinales, trabajo
con organismos gubernamentales y/o gremiales en relevo de condiciones laborales en la comunidad a la que
pertenecen, acciones para trabajar con distintos actores institucionales y laborales sobre el régimen laboral y/o que
se dediquen a la promoción de la economía social, entre otros.

Atender situaciones en donde los/as estudiantes desarrollen la capacidad analítica para identificar la
responsabilidad social de las organizaciones y su impacto en la comunidad que interactúan acordes a los principios y
normas que las rigen; por ejemplo: programas radiales referentes al comportamiento ético de las organizaciones,
creación de organizaciones sociales que: brinden talleres sobre comunidad y desarrollo sustentable, promuevan el
cumplimiento de las normativas internacionales en función de las salvaguardas ambientales y/o sociales, ayuden a
dar información y difusión de los proyectos que llevan adelante en la comunidad diversas instituciones, entre otros.

Orientaciones para la evaluación

El PSCS implica una necesaria acreditación de las actividades realizadas en relación a las temáticas
abordadas por el/la docente. La dinámica de trabajo requiere que se construyan instrumentos e indicadores
adecuados, que permitan analizar el cumplimiento de las metas. Cada una de las etapas requiere ser evaluada en
tres dimensiones:

En relación a las temáticas abordadas.

En la participación y responsabilidad para llevar adelante las acciones.

En relación al cumplimiento de los objetivos establecidos, y el impacto en la comunidad destinataria.

Durante el transcurso del proyecto, se registrará a través del uso de bitácora, la totalidad de las
capacidades puestas en juego por el /la estudiante, su participación e intervención, roles funcionales que
desempeña, actividades realizadas, así como su disposición para trabajar en equipo, planificar y cumplir los tiempos
estipulados.

En este sentido se propone la evaluación grupal de la producción individual, permitiendo que este
intercambio a través de la opinión del docente como de los pares, potencie la autoevaluación posibilitando de esta
manera la retroalimentación.

Las instancias previas para socializar el proyecto en sus diferentes etapas deben ser consideradas un
momento de revisión y ajuste permanente.
Respecto de la presentación final se sugiere que sea una jornada donde los/as jóvenes que han
participado puedan dar a conocer a la institución, la comunidad u organismos relacionados el desarrollo del
proyecto. Dicha evento puede estar acompañada de talleres de reflexión, ciclos de debates, conferencias por parte
de especialistas o profesionales, entre otros

Bibliografía

 Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas. Orientaciones para el desarrollo Institucional de propuestas de


enseñanza socio-comunitarias solidarias, Programa Nacional Educación Solidaria. Ministerio de Educación.
 Guía para emprender un proyecto de aprendizaje-servicio, Programa Nacional Escuela y Comunidad, Ministerio
de Educación.
 Aprendizaje-servicio en la Escuela Secundaria, Programa Nacional Educación Solidaria, Ministerio de Educación.
 Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio, Dirección Nacional de Políticas
Socioeducativas, Programa Nacional de Educación Solidaria, Ministerio de Educación.
 Aprendizaje-servicio en la Escuela. Una reflexión de los docentes, Programa Nacional Educación Solidaria,
Ministerio de Educación.
 Crespo, Marco (2010). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico.
Caracas.
 Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos comunitarios. Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
 Ley 20.337 de Cooperativas (Ver anteproyecto de nueva Ley)
 Radrigán Rubio, Mario (2011). Manual de Buenas Prácticas de la economía social y el empleo en América Latina.
España: Fundibes.
 Perrenoud, Philippe. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a las regulación de
los aprendizajes. Entre dos lógicas. Primera Edición. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
 Camillioni, Alicia; Celman, Susana; Litwin, Edith y Palou de Maté, M. del Carmen. (1998).La evaluación de los
aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Primera Edición. Buenos Aires - Barcelona- México: Paidós
 Anijovich, Rebeca y Mora, Silvia. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Primera
Edición. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Webgrafía
● Ministerio de Desarrollo Social: http://www.desarrollosocial.gov.ar/
● Proyecto pura vida conciencia solidaria http://www.proyectopuravida.org.ar/
● Redes solidarias http://www.redes-solidarias.org.ar/
● Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental http://www.bvsde.paho.org/sde/opssde/bvsde.shtml

Recursos multimediales

 Economía Social – El Informe Kliksberg Bernardo: https://www.youtube.com/watch?v=4WvBYgq7WTw


 El Informe Kliksberg Bernardo: Emprendedores Sociales: https://www.youtube.com/watch?v=6oriOFPXkR0
 Proyecto de trabajo con la comunidad “Plan Ceibal” https://www.youtube.com/watch?v=0YNxHFuEIZE
 Proyecto socio comunitario IPEM 208 “Marina Waisman” https://www.youtube.com/watch?v=zvjl6XkUCE0
 La educación que se viene- Proyecto de Investigación e intervención Socio Comunitario CEP 25
https://www.youtube.com/watch?v=ZPaJ4pFKwww

También podría gustarte