1 Mesoamérica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

LA LLEGADA DEL HOMBRE A AMÉRICA

•Teoría Autóctona
Del origen autóctono (Florentino Ameghino)
Planteó que el ser humano habría evolucionado en las Pampas argentinas,
y desde aquí migró al resto del planeta por diferentes rutas. Se basaba en el
descubrimiento de homínidos fósiles que creyó del terciario (homus
pampeanus).
*Se descubriría luego que, gran número de sus hallazgos fueron más
recientes de lo que él pensaba.

•Teorías Alóctonas
Del origen único/Asiática (Alex Hrdlicka)
Esta teoría dice que el hombre asiático hace unos 50 mil años atrás, en los
períodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en
oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataforma continental que une
Siberia y Alaska (estrecho de Bering), atravesaron animales en busca de
alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens. Su argumento se basó en la
cercanía entre América y Asia (70kms) y la semejanza física como pigmentación
de la piel y ojos, el grosor y forma de los cabellos; pómulos salientes, dientes en
forma de pala, la escasa pilosidad y la mancha mongólica (mancha azulada que
tienen los bebés en la zona sacra, baja espalda y nalgas).
*Críticas: Los grupos sanguíneos no coinciden y la mancha mongólica es
peripacífica.
Del origen múltiple/Oceánica/Poliracial (Paul Rivet)
Dijo que la gran variedad de tipos de indígenas de América, se debe a que
provenían de habitantes de diferentes sitios, que cruzaron el océano en
distintas oleadas:
a)Los mongoles y esquimales llegaron de Asia por el estrecho de Bering,
poblando el norte del continente.
b)Los maoríes, grandes navegantes de las islas polinésicas, habrían cruzado
el Pacífico y llegado a la costa oeste de Sudamérica.
c)Los melanésicos (de las islas de Oceanía) cruzaron el Pacífico en piraguas
y ayudados por las corrientes marinas habrían llegado por Centroamérica.
d)De Australia, sorteando el camino antártico.
Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud
entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, base dialéctica,
ojos negros y rasgados, cabello grueso y lacio, casi nula vellosidad corporal, etc.

De Australia/Australiana (Mendes Correia)


Bordeando el continente antártico y atravesando el Mar de Drake, fueron
aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del
extremo austral sudamericano.
INCA (1300/1521)

REGIÓN ANDINA
CHIMÚ (900/1400)
TIAHUANACO (200 aC/1200)
NAZCA (100/800)
MOCHE (100/700)
PARACAS (700 aC/200)
CHAVÍN (900 aC/200 aC)

AZTECA (900/1521)

MESOAMÉRICA
TOLTECA (900/1300)
MAYA & MAYA-TOLTECA (300/1520)
TEOTIHUACÁN
(200 aC/600)
OLMECA (1200 aC/200 aC)
Preclásico (2000 aC- 200) Clásico (200 – 900) Posclásico (900/1521)

Edad Antigua Edad Media Edad Moderna


MESOAMÉRICA
•Abarca desde Costa Rica a México, pasando
por Nicaragua, Honduras, Belice, El Salvador y
Guatemala.
•Territorio de gran diversidad topográfica y
ecológica. Siempre ha sido de gran riqueza en
recursos mineros y agrícolas ya que es
extremadamente fértil y provechoso para la
siembra.
•Predominan, los climas templados con
lluvias moderadas. En las tierras bajas predominan
climas subtropicales o tropicales.
•La idea de Axis Mundi se relaciona con la concepción chamánica
que divide al cosmos en 3 niveles: Inframundo, mundo terrestre y
celestial; a los que sólo pueden acceder chamanes y jefes que ejercen el
mando supremo, quienes comunican a los seres humanos con el mundo
sobrenatural.
•Sistema dualista de pensamiento: el espíritu mágico y el espíritu
lógico, a pesar de ser contrarios, coexistían.
•Nahualismo: Práctica o capacidad de algunas personas para
transformarse en animales asociados con el mundo de los dioses y lo
sobrenatural. El término “nahual” refiere tanto a la persona que tiene
esa capacidad como al animal mismo que hace las veces de su alter ego
o animal tutelar. Tuvieron preeminencia: el jaguar, la serpiente y el
águila.
•En el ámbito de la medicina tenían 2 escuelas:
Una, de tradición chamánica; que recurría a psicotrópicos (peyote,
tabaco, frijoles rojos cargados de mezcalina) y a manipulaciones mágicas
(encantamientos, ofrendas). La otra, un saber pragmático: curanderos
que sabían tratar las fracturas, curar y vendar heridas; e incluso
practicaban ciertas intervenciones obstétricas. Recurrían a plantas (por
ejemplo, extraían de la corteza del sauce, el principio activo de la
aspirina).
•Practica de la deformación craneana, trepanación y mutilación
dentaria (limado o extracción de dientes).
•Otorgaban a los números, un valor y un contenido simbólico
(el 2 se relaciona con el origen, por ejemplo, pues todo origen se
toma como desdoblado). El sistema era vigesimal y los números se
representaban por medio de puntos que valían uno y barras que
valían 5.

•Escritura glífica o ideográfica en piedra y en códices.


•Astronomía: Categorizaron el tiempo como cíclico. El año civil
duraba 365 días y el religioso 260 días. Asociaban figuras como
animales, plantas, con la diferentes constelaciones.
•El uso de herramientas de metal no era frecuente y, además,
no empezaron a utilizarse hasta las últimas etapas de la historia
precolombina. La rueda se usaba solamente en los juguetes y nunca
llegó a aplicarse a la alfarería, en la construcción de carretas o como
sistema de arrastre.
•Utilización de un bastón plantador llamado coa.
•La actividad agrícola se centra en maíz. En la mitología, la
masa de maíz es la materia de que están hechos los seres humanos.
Todos los pueblos mesoamericanos tuvieron una divinidad del maíz.
•También cultivaron cacao (con fines ceremoniales) y frijol.
•Domesticaron pocos animales y se concentraban en la cacería
como fuente de proteína. Al encontrarse rodeada por agua de mar
u oceánica, Mesoamérica cuenta con importantes recursos
pesqueros.
•Las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados
por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la
productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades
agrícolas.
RELIGIÓN
Politeísta, de suntuosos y complicados ritos.
Asociada con el culto de los fenómenos naturales.
Ocupaba un papel preponderante en el control
ideológico de la población e influyo en todas las
actividades cotidianas de la sociedad, tanto en el
área ceremonial como en la residencial.

SOCIEDAD ARTE
Regula la vida cotidiana. Sus La expresión artística estaba
representantes ocupan la clase condicionada por la ideología,
más alta. que mezclaba tanto la religión
como el poder.

GOBIERNO
Se formaron gobiernos teocráticos. La
política estaba regida por un sistema donde la
religión controlaba todo aspecto.
•Autosacrificio y sacrificios humanos: La sangre humana
satisface la sed de los dioses, pues tiene un porcentaje de la
sangre de los dioses. Revitaliza no sólo a las divinidades, sino
también a la tierra, las cosechas y los animales.
•Se concebían varios tipos de más allá y por ende se
practicaban varios tipos de funerales. El rango social o el tipo de
muerte eran factores los que determinaban el tipo de entierro:
Eran muertes sagradas: mujeres embarazadas que morían dando
a luz, personas ahogadas, suicidas, leprosos o sacrificados,
guerreros muertos en batalla. Ofrendas votivas y máscaras
funerarias.
•Organización social: Estratificada, con jerarcas militares y
religiosos como grupo dirigente sobre artesanos, comerciantes y
el mayoritario pueblo agricultor. Tomaron a los prisioneros de
guerra como esclavos.
•Centros ceremoniales: Centros religiosos y cívicos. Agrupaban los templos y sus respectivas pirámides, las plazas
y plataformas destinadas a las procesiones, danzas rituales y demás ceremonias religiosas. Contaban con palacios y
residencias para alojar a las autoridades religiosas y civiles, edificios para la administración, la enseñanza y el ejercicio
de algunos oficios relacionados con el culto, canchas para el juego de pelota y espacios abiertos destinados al
intercambio comercial.
•Todas las construcciones se levantaron sobre plataformas, cada vez más altas, para protegerlas de la inundación,
durante la estación de las lluvias.
•Orientación de las construcciones de acuerdo a ejes cardinales.
•Uso de pilar de mampostería que sirve de apoyo al clásico techo plano.
•Pirámides: Marcada tendencia a la monumentalidad (llegaron a superar los 70 m de altura) para impresionar
multitudes congregadas a sus pies. Construcciones escalonadas, cuya única función era dar basamento a un templo
abierto, de una o 2 habitaciones, sin ventanas y de acceso restringido, acercándolo lo más posible al cielo.
*Contenido simbólico: Representaban
montañas que comunicaban los 3 niveles del
cosmos (inframundo, mundo medio y celestial) y
sus 4 costados la comunicaban con los 4 rumbos
cósmicos.
*Ley de superposición: Costumbre de
añadir nuevas plataformas encima de las
antiguas, para colocar cada vez mas arriba el
templo, e incluso erigir sobre una pirámide
antigua, una construcción nueva, cual capas.
•Canchas: Representan, dentro del urbanismo, un elemento
importante como espacio colectivo de carácter religioso,
inscribiéndose dentro del ritual de los sacrificios. Juego con
marcado sentido religioso, mitológico y simbólico, en el que
aparentemente se enfrentaban fuerzas opuestas pero
complementarias como el día y la noche.
La cancha ocupa el centro, con taludes laterales que
rematan en un muro: Allí están los anillos a más de 2 m de altura
por donde debía pasar la pelota (maciza, de hule, 4 kg y 30 cm
de diámetro) golpeándola con hombros, codos, antebrazos y
caderas.

•La vivienda era construida principalmente con materiales


perecederos (arcilla, troncos o palma). Era un espacio único con
una sola entrada y sin ventanas.
Planta semiovalada, sobre una plataforma construida con
piedra, para preservarla de las inundaciones. Se levantaba la
estructura de las paredes con troncos entrelazados con varas y
rellenados con una mezcla de arcilla y paja, recubierta por una
capa de estuco de cal. Como techumbre se utiliza una estructura
de madera cubierta de palma. Los pisos eran de tierra
compactada sobre empedrado. Pasaban mucho tiempo al aire
libre: Cumplía función utilitaria de cobijo.
•Arte político-religioso, utilizado a modo propagandístico, mediante
esculturas en estelas, altares, tronos, frisos, jambas, pinturas murales,
códices, cerámicas y multitud de objetos de arte mobiliar.
•Los principales temas del arte mesoamericano eran: Historia,
retrato, mitología, astrología.
•Quedaba en el anonimato, rara vez se encontró alguna firma del
que lo realizaba.
•Tanto las paredes interiores como las exteriores de los edificios se
cubrían con una capa gruesa de estuco en la que se pintaban diseños
decorativos o escenas narrativas. Generalmente, el color se utilizaba puro,
sin tonalidades, no existía la noción de la perspectiva; la figura humana
siempre aparece de perfil. El azul maya es un pigmento que elaboraron,
de color intenso, resistente a la luz, a la biocorrosión y al calor moderado.
Se le considera el primer pigmento orgánico estable.
•La refinada habilidad para la pintura y el dibujo de muchos de los
pueblos mesoamericanos puede apreciarse en la escritura pictográfica de
los códices. Las páginas de estos libros, hechas de piel de venado, fibras
vegetales o cortezas de árboles, y plegadas a manera de biombo, estaban
cubiertas con figuras y símbolos de gran riqueza cromática y meticuloso
dibujo que registraban hechos históricos o mitológicos. Entre los pocos
que se conservan, todos ellos del período postclásico, están 3 códices
mayas, el Códice Nuttall de los mixtecos, y algunas obras aztecas.
•La escultura, generalmente se hallaba intrínsecamente unida a la arquitectura, en fachadas,
escaleras o el interior de los santuarios, contribuyendo al realce del conjunto. Predomina la
ornamentación labrada en bajorrelieve; son pocas las figuras esculpidas en bulto redondo. El pulido, a
veces con técnicas refinadísimas, es exclusivo de Mesoamérica. Se destaca el Chac Mool (que aparecen
al principio del Período Posclásico en diversos sitios de la región).
•Ningún material, ni el oro ni la plata, eran tan valiosos como el jade. Esta piedra preciosa
simbolizaba inmortalidad, eternidad, poder.
•Se hacían objetos de cerámica y arcilla, tanto a mano como utilizando moldes para luego
decorarse con diseños estampados. Utilizaron diferentes técnicas de pintura y pulido. Aunque existen
algunos ejemplos de cerámica policromada, la mayor parte fue pintada con 1 o 2 colores.
Período Pre-Clásico
OLMECA (1200 aC/200 aC)
•Tierras bajas del centro-sur de México,
estado de Veracruz y Tabasco.
•Se caracteriza por fértiles llanuras
aluviales y crestas de colinas bajas con
volcanes. Abundaba el hule, el maíz, la
calabaza, el frijol, legumbres, hortalizas y
frutas tropicales. Fueron los primeros
agricultores especializados. Aunque también
fueron cazadores y se dedicaban a la pesca.
Comerciaron con otros pueblos (vendían sus
productos agrícolas y esculturas de jadeíta) a
través de diversas rutas terrestres y fluviales.
•CULTURA MADRE, por la influencia que
ejerció en el desarrollo de la mayoría de los
“Olmeca” significa, habitante de la región del hule pueblos mesoamericanos, debido su
grandeza y al avance tecnológico.
•Concebían un mundo con 3 niveles interdependientes: El
inframundo, el mundo medio de la superficie terrestre que habitaban
y el celestial. Las fauces del jaguar se relacionaba con las cuevas del
inframundo. Creían que volviéndose jaguares tendrían acceso a éste.
•Consideran como entes vivos los elementos del paisaje: cuevas,
barrancas, manantiales y montañas. Las cuevas eran la entrada al
inframundo, región húmeda y fría donde todo se transformaba y
donde el sol, la vegetación y los seres humanos iban a morir para
luego renacer.
Las montañas eran el vínculo físico entre el cielo y el mundo
medio y de la superficie de la Tierra con el inframundo.
•Organización social: Estratificada. Una minoría
dominante poseía privilegios sociales (nobles, sacerdotes,
de origen aristocrático, guerreros, etc.). Un estrato menos
numeroso, desligado del trabajo del campo, integrado por
artistas, artesanos, constructores y comerciantes. Por
último, el grupo más numeroso dedicado a la producción
agrícola.
•Organización política: Teocrática. Estaban organizados
en tribus dirigidas por un Chichimecatl.
•Religión: Politeísta. Sus dioses estaban relacionados
con la agricultura y la naturaleza. El centro de su religión es
el culto al jaguar, que pudo ser el origen del dios de la lluvia.
Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses
Dios de la Lluvia
estarían relacionados directamente con los gobernantes,
sosteniendo un par de señores de los centros ceremoniales, gobernantes con
manoplas, probablemente poderes sobrenaturales, descendientes directos de las
eran de concha cortada y divinidades.
se usaban en combates
rituales.
•Los centros ceremoniales estaban separados de las donde la gente
común realizaba las actividades cotidianas. En el centro religioso vivían
únicamente los gobernantes, los sacerdotes y sus sirvientes. El pueblo se
reunía en el centro sólo para las celebraciones religiosas y militares. San
Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes fueron los primeros centros ceremoniales
planificados:
San Lorenzo (apogeo entre 1200 aC y 900 aC)
En el sureste del estado de Veracruz. Se trata de uno de los sitios más
antiguos. En contraste con el medio ambiente pantanoso de La Venta, San
Lorenzo estaba en el centro de una gran área agrícola.
La Venta (apogeo entre 900 aC y 400 aC)
Es el centro ceremonial más grande y se distingue porque se trata de la
primera ciudad prehispánica que contó con un trazo arquitectónico
planificado. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que
forma el río Tonalá, que marca la frontera entre Tabasco y Veracruz.
Tres Zapotes (apogeo entre 500 aC al 100 aC)
Situado en las tierras bajas del golfo de México, en Tuxtla. El centro
ceremonial es grande y tiene más de 50 montículos agrupados en patrones
regulares. Uno de los hallazgos más importantes fue la Estela C, tallada en
basalto, por un lado contiene una pintura de un ser-jaguar abstracto. En el
otro lado esta la fecha que correspondería en el calendario actual al 3 de
septiembre del 32 aC (fecha de una inundación, aparentemente). El sistema
de barras y puntos fue adoptado más tarde por los mayas.
•La Venta: En el extremo noroeste de Tabasco. Todas sus
construcciones fueron edificadas con tierra o arcilla, debido a
la inexistencia en la región de abundante piedra. El basalto fue
traído de Los Tuxtlas, pero sólo para esculturas monumentales.
La estructura más importante es una pirámide con forma
de montículo de barro, de planta irregularmente circular que
tiene un diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4 m.
Contenía 3 tumbas en su interior, con uno de los 2 sarcófagos
hallados en Mesoamérica. El conjunto arquitectónico estaba
orientado de norte a sur. En el extremo sur, una pirámide
escalonada prefigura la futura forma tradicional de las
pirámides mesoamericanas.
Los olmecas de La Venta, fueron los primeros
mesoamericanos en recoger y procesar el petróleo que
brotaba de los yacimientos naturales (comúnmente llamado
chapopote o betún). Era usado para ornamentación, como
pegamento, para sellar acueductos de basalto y las
embarcaciones, como decoración de figurillas y en mangos de
cuchillos; y como material de construcción, pues se utilizaba
como recubrimiento de pisos, y tal vez de muros y techos.
•El arte olmeca se distingue por la simplicidad y el
realismo de sus formas, por sus concepciones originales y
por la obsesión felínica: Cejas, encías, colmillos, garras,
manchas, etc. El jaguar era considerado ancestro
totémico.
Su principal manifestación artística fue la
•Escultura: Acudían hasta la lejana región de Los
Tuxtlas, en Veracruz, donde extraían las rocas volcánicas
(basalto y andesita) que son la materia prima de sus
esculturas monumentales, las que tallaban utilizando
herramientas de diorita y riolita pulida. Se distinguen por
su petricidad: Adecuación de la forma esculpida al
material pétreo y viceversa.
Trabajaron, no sólo las piedras volcánicas para sus Lleva un objeto,
grandes monumentos, sino también las piedras tal vez un ramo de
vegetales, asociado a
semipreciosas (principalmente jadeíta y serpentina) para
ritos de fertilidad.
pequeñas tallas como hachas ceremoniales y ofrendas
votivas.
•Máscaras funerarias: Se destacan por su Conjunto compuesto por
gestualidad. Es común que los rostros que representan 16 figurillas de jade y
serpentina. Estas estatuillas
aparezcan con rasgos levemente deformados, sugiriendo
votivas, dispuestas en círculo,
una transfiguración en felinos. Tiene orificios para evocan una asamblea de jefes
sujeción. o un rito iniciático.
•Mosaicos: En La Venta, se han encontrado 3 grandes
mosaicos (o pisos) rectangulares con unas dimensiones aproximadas
de 5 por 6 m, y cada uno constituido de 485 bloques de serpentina.
Se ha especulado que se trata de una máscara de jaguar muy
abstracta. Preparaban una superficie plana a 4 m de profundidad
acomodando las teselas de serpentina fina y cubriéndolas con arcilla
y arenas de distintos colores.
Fueron encontrados debajo de algunos edificios ceremoniales y
que están ligados a la cosmovisión olmeca del inframundo.
•Estelas: Monolitos verticales de basalto con una cara esculpida, en alto y bajorrelieve, con
personajes de alto rango, estilizaciones de jaguares, glifos y calendarios.
Estela 2
En fuerte relieve, un majestuoso personaje ataviado
, con un tocado casi tan alto como él, sosteniendo un
bastón de mando de extremo curvo.
Rostro “Olmeca”: Ojos almendrados, labios gruesos,
nariz ancha y plana con ceño fruncido y mejillas llenas. El
cuerpo es rollizo.
En torno de él, hay otras 6 formas humanas más
pequeñas (quizás ancestros), en bajorrelieve, blandiendo
objetos indeterminados. Están enmascarados, llevan
ornamento de cabeza, taparrabos y mantos flotantes.

Estela 19
Relata la función del sacerdocio como representante directo de los primeros
dioses: El individuo en posición sedente, con sus insignias sagradas y su yelmo
zoomorfo, está rodeado y protegido por una gigantesca serpiente emplumada.
Este personaje lleva en la mano una bolsa, posiblemente para incienso (“copal”).
•Los altares son composiciones iconográficas sobre bloques prismáticos de basalto con un tamaño
aproximado de 4 x 2 m. Representan cuevas, entradas al inframundo. En uno de cuyos lados aparece un
nicho del que emerge una figura antropomorfa (sacerdotes, ataviados con tocados) tallada en fuerte
relieve, desprendiéndose del nicho, que marca un eje de simetría. El consenso actual es que son tronos
en donde los dirigentes olmecas se sentaban durante las ceremonias o rituales importantes.
Altar 5
Se encontró frente al Altar 4 y es parecido en apariencia
y tamaño (1,6 de alto x 2 m de ancho). Se encuentran
representados 5 niños-jaguar, uno de ellos extendido en los
brazos del personaje principal y otros 4 que parecen debatirse
en los brazos de 4 adultos, en las superficies laterales.

Altar 4
Se trata del altar de mayores dimensiones y el más conocido de
La Venta. (2 m de altura x 3 m de ancho). Representa una figura,
probablemente un chamán, vestido con indumentaria muy elaborada
y sentando sobre las piernas cruzadas. La figura se encuentra aferrada
a una cuerda que rodea el altar y sujeta un personaje a cada lado.
•Cabezas colosales: 17 en total (3 en Tres Zapotes, 4 en La Venta y 10 en San Lorenzo). Todas ellas,
fueron encontradas ocultas bajo tierra. Algunas de más de 2,50 m de altura y 14 toneladas. Suelen
ostentar una especie de yelmo que habrían servido de protección en las guerras y en las partidos
ceremoniales del juego de pelota.
Algunos afirman que son retratos de gobernantes y otros piensan que se trata de las cabezas de
enemigos o jugadores de pelota decapitados. Sus rostros muestran cierta individualidad, dentro de un
mismo canon: Hombres maduros con mejillas carnosas, narices chatas, ojos almendrados y labios gruesos.
Las características físicas generales coinciden con los de la actual población en Tabasco y Veracruz.
La dificultad de proveerse del basalto, los impulsó a reutilizar las piedras para esculpir: Algunas
cabezas fueron originalmente altares, que fueron re-esculpidos como cabezas.
Cabeza 1 (La Venta) Cabeza 6 (San Lorenzo)

Cabeza 10 (San Lorenzo)


Hombre maduro.
Pómulos pronunciados.
Yelmo más elaborado.
Persona estrábica.
•Las figuras humanas de bulto redondo eran muy abundantes y poseían características que se han
considerado muy avanzadas para la época. Se caracterizan por su realismo, simetría y proporción.
Señor de las Limas
Pieza de 55 cm de alto cincelada en un solo bloque de
serpentina, representa a un joven sentado sobre sus piernas
cruzadas, que sujeta un niño-jaguar inerte. Pudiera
representar una ofrenda, un sacrificio.
Completamente esgrafiado: Lleva tatuajes finamente
tallados sobre su frente, sus mejillas y su nariz.
En el pecho y sobre el vientre, el bebé-jaguar lleva la
Cruz de San Andrés, o motivo de bandas cruzadas, que se
podría llamarla “cruz Olmeca” por lo muy frecuente de su
representación.

El Luchador
Se trata de un retrato realista de basalto: el personaje usa barba, bigote y tiene el
cráneo rasurado. Sigue el canon Olmeca con ojos almendrados y párpados bien marcados
pero la nariz es recta y la boca fina. Torso bien desarrollado y extremidades inferiores
apenas esbozadas. Solo lleva un simple taparrabos. Más que luchador, debe representar a
un jugador de pelota. Tiene 66 cm de alto. Se diferencia de otras por el dinamismo de la
postura.
Monumento 52
Su rostro muestra los elementos típicos olmecas y de jaguar, porta tocado de banda y
hendidura en forma de “V” en la frente.
Se encuentra en posición sedente, con las piernas flexionadas verticalmente hasta el
pecho y los brazos sobre las rodillas. Los pies tienen forma cuadrada. En el pecho lleva un
adorno a manera de aspas o Cruz de San Andrés . La parte trasera de la escultura tiene una
concavidad a manera de canal.

Altar con chaneques


Este monolito de 1,29 m de largo y 94 cm de alto, que
recuerda más a una mesa o estrado que a una silla, servía de
asiento para que el dignatario ejerciera su poder. Trono pequeño de
basalto. Levantan el asiento 2 personajes, de baja estatura y
complexión robusta, quizás sean “chaneques”, duendes que, según
los mitos mesoamericanos, habitaban en cuevas o en lugares
selváticos y eran ayudantes de Tláloc. Es notable que ambos
personajes porten accesorios característicos, como brazaletes,
tocados y taparrabos. La cara superior del trono, contiene un
cuadro levantado que simboliza la piel, sobre la cual se sentaba este
individuo. Se destaca por su buen estado de conservación.
•Cerámica: El barro fue el material más utilizado por los artesanos para la elaboración de sus piezas
de formas sencillas, como marmitas, cuencos cilíndricos suavemente ensanchados y vasos, usualmente
sin pie. Las vasijas son las piezas más abundantes, blanco-pulido, negro. La variedad de sus decoraciones
pasaban por el excavado y la escisión, cuadriculado por incisión, pintado con betún, etc. También
fabricaban figurillas antropomorfas, vasijas zoomorfas (patos, peces, etc.) y juguetes con ruedas.

Baby face
Figurillas de cerámica, generalmente de 25 a 35 cm, brillantes,
de color blanco o con engobe de color crema. Desnudos, asexuados,
extremidades rollizas y obesos. Exhiben ojos almendrados y la
característica “boca Olmeca”, de forma trapezoidal, con las
comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. Evidencian
deformación craneana. Diversas poses, son todos distintos.

El Acróbata de Tlatilco
Vasija efigie de arcilla blanca pulida de 25 cm de alto. Fue encontrada
como parte de una ofrenda funeraria. Representa un personaje que
muestra las características faciales típicas. La boca entreabierta permite
apreciar la mutilación dentaria (o limado de dientes). Tiene además,
deformación craneana y lóbulos perforados. Erróneamente ha sido
considerado un baby face. Como único atuendo, porta un braguero. Una de
las más bellas y estilizadas del preclásico mesoamericano.
•Pintura Rupestre: En las paredes de dos cavernas de Juxtlahuaca, en el estado de Guerrero,
pueden contemplarse pinturas policromadas. Sus pigmentos son naturales sobre una base oleaginosa.
Jaguar rojo

Pintura 1
Representa a un hombre con una larga capa negra y un elaborado tocado. Sus brazos y
piernas están cubiertos por una piel de jaguar, y es posible observar que tras de él pende la
cola de este animal. El personaje blande un tridente y un objeto parecido a una serpiente.
Frente a él se encuentra otro personaje sedente y de menor escala, contra el que apunta
estos objetos.
Período Clásico
TEOTIHUACÁN (200 aC/600)
•Se levantó a 15 km de la costa del
lago de Texcoco, sobre el río San Juan, al
noreste del valle de México. Contaban
con suelos aluviales propicios para el
cultivo.
•Teotihuacán se convirtió en la
principal competencia de Cuicuilco
durante el Preclásico Tardío. La erupción
del Xitle en el sur del valle apresuró la
caída de Cuicuilco y favoreció la
concentración de la población y el poder
político y económico en Teotihuacán.

“Teotihuacán” significa, lugar donde nacieron los dioses


•La Pirámide del Sol era el “Axis Mundi" (eje de los mundos) de
la cultura teotihuacana, un espacio donde simbólicamente se accedía
a los niveles celestes y al inframundo. De allí se partía también hacia
los 4 rumbos del universo, según la cosmovisión mesoamericana; este
esquema fue copiado posteriormente por otras civilizaciones, como la
tolteca. Debajo de la pirámide se encuentra una cueva de 102 m,
elemento natural que posee un importante simbolismo, como
entrada al inframundo, y guarda relación con la fertilidad.
•Religión politeísta: Entre sus muchos dioses, 3 serían más adelante adorados por los aztecas: Quetzalcóatl
(serpiente emplumada), Tláloc (dios de la lluvia y agricultura) y Tezcatlipoca (dios del cielo y de la tierra). Se suman
Chalchiuhtlicue (diosa de ríos y mares) y Huehuetéotl (dios del fuego). Ofrecían sacrificios humanos como parte de una
conmemoración cuando las pirámides eran ampliadas. Las víctimas eran probablemente prisioneros de guerra.
Los animales, que fueron considerados sagrados por representar poderes místicos, también fueron sacrificados.

Quetzalcoátl Tláloc Tezcatlipoca


•En el mundo teotihuacano, guerra y comercio estaban estrechamente
relacionados. Caravanas de mercaderes, embajadores y guerreros recorrían cientos de
kilómetros para comprar y vender materiales de uso cotidiano: cerámica, telas y piedra
de obsidiana. Los materiales lujosos, como plumas de quetzal, mica y jadeíta, eran
utilizados para sellar alianzas estratégicas.
•La sociedad estaba dividida en 4 estamentos: la clase dominante, con grandes
privilegios, controlaba la religión, la educación y la justicia; los guerreros estaban
especializados en el empleo de las armas y en el arte de la estrategia; los comerciantes
y artesanos eran esenciales en la actividad económica de la ciudad; y el pueblo llano se
dedicaba a la agricultura o a las pesadas labores de construcción.
Marcó las diferencias de la posición social del individuo a través de la vestimenta y
la ornamentación.
•Estado teocrático bajo la dirección suprema de un rey - sacerdote.

•Su arquitectura tenía una marcada tendencia a la


monumentalidad y simplicidad geométrica. La ciudad de Teotihuacán
creció en torno a un plan urbano estructurado en torno a 2 ejes axiales:
La Calzada de los Muertos es el eje Norte-Sur, mientras que el río San
Juan fue desviado de su curso natural para que atravesara ese eje
perpendicularmente (eje Oeste-Este). Los ejes principales se cruzaban y
en torno a ellos se trazó una retícula que sirvió de base para la
construcción de los edificios.
•La Calzada de los Muertos es una amplia
vía de carácter procesional que va ascendiendo
(terreno escarpado) y atravesaba la ciudad.
Comienza en la plaza frente a la pirámide de la
Luna y se prolonga 2 km hacia el sur.
En torno a esa gran avenida se encuentran
los más importantes conjuntos monumentales
de la ciudad, dedicados principalmente a las
actividades religiosas.
Asociados a ellos se encuentran en las
inmediaciones, los complejos residenciales
destinados a la élite: palacio de Quetzalpapálotl,
de Tepantitla, de Tetitla, por ejemplo.
•Pirámides escalonadas. Incluían otras en
su interior: Cada 52 años (Concepción cíclica, no
lineal del tiempo) construían una nueva encima:
Ley de Superposición.
•Tablero/Talud: Sistema arquitectónico
teotihuacano, que está formado a partir de
un muro bajo inclinado (talud), sobre el que
se levanta un elemento horizontal saliente y
rectangular fuertemente subrayado por un •Alfarda: Protección de piedra que ciñe
grueso marco de piedra (tablero). una escalinata hacia ambos lados, dándole
mayor resistencia / Rampa a cada lado de la
escalera de la pirámide. En ocasiones se
decoraban con un relieve.
•Pirámide del Sol: Es la edificación más grande de
Teotihuacán y una de las más grandes de Mesoamérica.
Tiene 63,5 m de altura. En la cúspide había un templo y una
estatua de un ídolo de grandes proporciones; ahora tan sólo
queda una plataforma cuadrada de superficie un tanto
irregular. Su núcleo es de adobe y antiguamente, estaba toda
recubierta de pinturas sobre estuco.
No está hecha de bloques de piedras escuadradas. Es un
montículo de tierra conformada por 5 gradas y recubierto
con pequeñas piezas de lava petrificada. Ese material de
construcción, en diversas tonalidades de rojo, marrón y
negro, fue el que se usó en todo Teotihuacán, y todos los
edificios importantes están construidos de forma similar.
Se encuentra en la Calzada de los Muertos, entre la
Pirámide de la Luna y la Ciudadela. Cuerpo principal
orientado a la puesta del sol (se desvió al añadirse un cuerpo
en la fachada del poniente). Construida sobre un manantial
que fue reencauzado.
La escalinata contaba con 260 escalones (52 peldaños
por cada sol o era). Su diseño incorporó descansos entre las
secciones para hacer más cómodo su ascenso.
•Pirámide de la Luna: Su contorno imita al Cerro Gordo, llamado en
náhuatl Tenan, que significa “madre o protector de piedra”. Es la segunda
edificación más grande de Teotihuacán.
En honor de Chalchiutlicue, la diosa del agua, esposa de Tláloc,
relacionada con la Luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya
escultura fue hallada al pie de la pirámide.
Frente a ella, está la Plaza de la Luna que contiene un altar central y una
original construcción con divisiones internas, conformada por 4 cuerpos
rectangulares y 4 en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de
“cruz teotihuacana”. Orientada hacia el sur, marcando el eje que se convertirá
en columna vertebral de la ciudad.

•Ciudadela: Gran complejo arquitectónico, localizado en la banda este


de la Calzada de los Muertos, al sur del curso del río San Juan. El conjunto
forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 m de lado,
rodeando la inmensa plaza hundida. Comprende también la pirámide de la
Serpiente Emplumada, a la que rodean 13 templos secundarios construidos
sobre una plataforma (para rituales). En el centro de la plaza se encuentra un
adoratorio con 4 escalinatas que daban acceso a la plataforma.
•Pirámide de Quetzalcóatl: Consta de 7 cuerpos de talud-tablero totalmente policromados. La
alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes brotando de un rosetón; en los taludes están
talladas, en bajo relieve, serpientes ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, acompañadas de
motivos acuáticos como conchas y caracoles. En los tableros se muestran 2 tipos de figuras alternadas,
colocadas sobre un fondo serpentino con motivos acuáticos. Una es la representación de Quetzalcóatl,
consistente en la cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de 11 pétalos; la otra
representa a Tláloc, el dios de la lluvia o quizás, Cipactli, que quiere decir cocodrilo, este personaje fue
muy importante ya que con él se representaba el primer día con el que se iniciaba el calendario lunar. La
escultura se integra a la arquitectura: “Barroca” en comparación a las anteriores.
•Los palacios de Teotihuacán eran construcciones multifamiliares con
habitaciones agrupadas en torno a patios de distintos tamaños. Cada
palacio estaba rodeado por un muro perimetral que servía como
protección y control de acceso. En su interior vivían la familia propietaria y
sus asistentes: guardias, artesanos y mercaderes. Las habitaciones estaban
distribuidas en función del nivel social y la cercanía al cabeza de familia.
Las habitaciones con techo estaban decoradas con pinturas murales
que aludían a las actividades que se desarrollaban en ellas. Los patios
permitían la entrada de la luz solar y también servían para recoger el agua
de lluvia, que, a través de un sistema de conductos y canales, se
acumulaba en cisternas. En los tejados se colocaban almenas y remates
arquitectónicos con decoraciones geométricas o de animales para dar
identidad al conjunto.
•Palacio de Quetzalpapálotl (Mariposa de plumas o mariposa preciosa): Se localiza en el ángulo suroeste
de la plaza de la Luna. Vivienda de la élite teotihuacana, más específicamente, de los principales sacerdotes.
Para acceder a su interior hay que subir una escalinata custodiada por unos jaguares. Desde la plataforma
sobre la que se encuentra el edificio es posible descender al patio central del palacio. Este espacio está rodeado
por pórticos que enmarcan los accesos a las recámaras interiores. Del techo sobresalen almenas ornamentales
con el glifo del año teotihuacano. El Patio de los Pilares es el corazón del edificio y es el que da nombre a todo
el complejo arquitectónico. Hay en él un motivo iconográfico labrado importante: Aves, quetzales y lechuzas.
Los muros interiores estuvieron decorados con motivos relacionados con el culto a la divinidad del agua y
los pisos estaban pulidos (reflejantes).
•Pintura mural: Decorativa, mitológica y descriptiva, abstracta y simbólica: Camino=huellas de pies.
Belleza=flor. Fuego=mariposa. Agua=círculos concéntricos. Palabra=vírgula. Espacios interiores=color rojo.
Espacios exteriores=color verde.

Una de las subestructuras de este edificio es el


•Patio de los Jaguares: Los muros de esta sección están decorados con
escenas que representan a jaguares que portan penachos de plumas de quetzal
y soplan una caracola a manera de instrumento musical. En el lomo y en la cola,
tienen incrustaciones de conchas marinas, en alusión al agua. En la orilla de la
parte superior del mural, pueden verse figuras similares a estrellas de 5 puntas,
con la lengua bífida y el símbolo del dios Tláloc, además de glifos que
representan el año solar teotihuacano.

•Templo de los Caracoles Emplumados: Se encuentra oculto bajo el


Palacio de Quetzalpapálotl. Presenta una plataforma decorada con pinturas
murales en las que hay aves y diversos símbolos, y un templo en cuya puerta se
observan relieves de piedra de caracoles con plumas, de ahí su nombre. Las
pinturas presentan hermosas aves que se cree que son pericos verdes, de
cuyos picos cae agua que va a dar a una flor amarilla, quizá la del maíz. Sobre el
muro se aprecia una flor verde de 4 pétalos.
•Palacio de Tetitla: Al oeste de Teotihuacán, conserva
muchas cámaras, decoradas en la base de las paredes
(hasta una altura de 50 cm) y, en el patio principal, las
denominadas “Diosas de jade”, las cuales representan a
sacerdotisas o a la gran Diosa Madre de Teotihuacán, sobre
un trono, lujosamente ataviada. Las manos al revés del
personaje, prueba de que está dando la espalda y lleva
puesta una máscara en la nuca, con grandes orejeras
discoidales y narigueras de precioso jade verde. Su tocado
es un gran penacho decorado con la cabeza de un quetzal.
De sus manos emanan ríos de agua con finas joyas.

•Palacio de Tepantitla: Residencia


de este sacerdote, a 500 m de la
Pirámide del Sol. A la derecha de la
puerta, aparece el Tlalócan o “Paraíso
de Tláloc”, donde se ven vírgulas,
símbolo de palabra. A la izquierda,
diminutas figuras humanas están
involucrados en un juego de pelota. En
otras habitaciones, una procesión de
sacerdotes con tocados de plumas.
•La escultura muestra una mezcla de realismo y de imaginación. Así, Quetzalcoátl, tiene todas las
características de una serpiente muy marcadas; en contraparte, Tláloc, es una composición de formas
geométricas. Se considera a la escultura subordinada a la arquitectura. Es de piedra, geométrica,
austera y rectangular, aunque de un cubismo muy característico que a veces desproporcionaba las
figuras. Demuestra preferencia por las superficies planas, la simetría y el simbolismo.
Disco Solar con efigie de Dios de la Muerte
Escultura en piedra volcánica de 1,30 x 1 m. Hallada cerca
de la Pirámide del Sol, se cree que tiene relación con el sacrificio
humano y el culto al sol. La lengua afuera simboliza que está vivo
y el calado representa rayos de sol.
Alude al sacrificio de un dios antiguo para dar nacimiento
al Quinto Sol (era actual).

Dios del fuego Huehuetéotl


Escultura-brasero de andesita del dios del fuego. Se
le representaba como un anciano arrugado, desdentado,
encorvado y sentado, sobre las piernas cruzadas. Porta
sobre su cabeza, un brasero de carbón. Parece haber sido
un dios protector de la vivienda y el fogón.
Estela de la Ventilla
Consta de 4 elementos: un elemento discoidal, uno
globular, uno cónico o campaniforme y finalmente un
elemento cilíndrico, este último también provisto de una
espiga basal que servía sin duda para empotrarse en algún
pequeño altar o plataforma de mampostería.
Se concluye que es una estela marcadora del juego de
pelota, dedicada a Tláloc.

Diosa Chalchiuhtlicue
Monolito de andesita de 3 m, dedicado a la diosa de las
aguas (manantiales, lagos, lagunas y ríos) y la fertilidad
esposa de Tláloc. Desarrollan abstracción (formas
deshumanizadas y geométricas) para expresar el abandono
de lo terrenal y alcanzar lo sublime de lo espiritual. Esta
enorme figura debió estar emplazada en el espacio central
delante de la Pirámide de la Luna. Parte de un solo bloque y
exhibe en sus caras unos relieves de factura rígida y de
escaso resalte, a la vez que muy lineales.
Su falda de esmeraldas rematada de pequeñas borlas
elaboradas con plumas de quetzal. Ninfas en sus costados
poseen lenguas bífidas que representan la luz.
•Máscaras funerarias: Seguía el mismo patrón que la escultura, un excesivo
sentido de la geometría. A diferencia de las máscaras olmecas, las teotihuacanas
se circunscriben al reino de lo humano, con gestos que les dan una apariencia
serena, incluso inexpresiva.

Máscara de Malinaltepec
Combina pedrería de turquesa azul y verde con
elementos de concha y amazonita, ésta última utilizada
para el montaje facial en forma de mariposa, marca de
identificación de una deidad con el retorno a la vida. Un
collar de cuentas y pendientes integran el ajuar para
presentar el cadáver ante los señores del inframundo.

•La cerámica constituyó uno de los principales artículos de exportación,


vehículo de la influencia teotihuacana en toda Mesoamérica. La pieza
característica fue el vaso cilíndrico, con 3 pies similares a las almenas y tapa
prominente. La superficie del vaso era tallada, cubierta con estuco y pintada
después de cocerla. Tláloc fue motivo recurrente. Además utilizaron técnicas
como pulido, decoración al temple y bajorrelieve.
Período Clásico & Posclásico
MAYA (300/1520)
•El período de mayor auge fue el clásico,
después sobre vino el llamado Colapso Maya de
las tierras bajas del Petén, el abandono de los
centros más importantes y el resurgir de la
civilización más al norte, durante el post-clásico
(Maya-Tolteca).
•Abarca Península de Yucatán, en
territorios que hoy pertenecen a México,
Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.
•El clima presenta pronunciadas variantes:
En las tierras altas de Chiapas y Guatemala es
templado. En las tierras bajas del sur (menos de
los 900 msnm), poseen clima cálido con alta
precipitación pluvial. en el norte es
considerablemente menor, apenas 450 mm por
año en algunos lugares.
•Debido al tránsito del Sol (ser sagrado) alrededor de la tierra, el tiempo se concibió como un
movimiento cíclico.
•Hay 3 ámbitos del cosmos: Cielo (con 13 estratos en forma ascendente), Tierra (concebida
como un plancha triangular) y el Inframundo (“Xibalba” dividido en 9 estratos como una pirámide
invertida).
•El cuerpo se concebía como una réplica del universo cosmogónico: Dividido en 4 sectores
correspondientes a los 4 puntos cardinales y un centro rector: La cabeza, recipiente del “way”,
espíritu que acompaña al ser humano desde su nacimiento y le da la vitalidad: Por ello, practicaban
la decapitación.
•La vida era una lucha constante entre Chaac, el dios de la vida, la luz y la felicidad, y Ahpuc, el
dios de la noche y de las tinieblas. Por encima de ellos, reinaba Hunabkub, el todopoderoso. Itzama
era dios del firmamento y Kukulcan, de la victoria.
•Popol Vuh o Libro del Consejo recopila narraciones míticas, legendarias e históricas.
•En los mitos se menciona que los hombres han sido creados de maíz. El dios del maíz es un
ejemplo de belleza: Las clases altas practicaron deformación craneana y usaban un adorno nasal
(que cubría la nariz desde el tabique hasta la mitad de la frente) para completar el perfil de mazorca.
•Enterraban a los muertos bajo sus casas y conservaban sus huesos para guardar la energía
vital de los antepasados. Hacían estatuas de madera de ellos que veneraban.
•Religión: Extenso panteón de dioses. La religión influenciaba la vida cotidiana (ritos agrícolas,
ceremonias públicas y arte). Creían que la sangre mantenía el balance del cosmos, y al árbol sagrado
(Ceiba).
•Elementos de las ceremonias mayas: Auto sacrificios y sacrificios, uso de hongos alucinógenos,
bebidas fermentadas, tabaco silvestre y flores psicotrópicas. Ofrendas de animales, incienso, ornamentos
(plumas, conchas), turquesa, jade, cobre y oro, etc.
•Organización social: Estratificada. El Halach Uinic (hombre verdadero) vivía en el palacio con una o
más esposas, sus hijos (futuros herederos del trono) y una corte de funcionarios. Bajo él: La nobleza, a la
que se pertenecía sólo por nacimiento, formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes. Los
artesanos, que elaboraban los objetos suntuosos. Los campesinos, que vivían alrededor de las ciudades y
tributaban 1/3 de lo que producían a la nobleza. Finalmente, los esclavos, prisioneros de guerra que eran
vendidos para hacer trabajos o eran sacrificados. La base de la organización político-social maya era el
parentesco, tanto consanguíneo como ritual. Los derechos de la familia se transmitían hereditariamente.
Se evitaban los matrimonios dentro de la misma familia.
•Organización política: Debido a sus particulares condiciones geográficas, se
organizaron en ciudades-estado independientes. Cada uno de los cuales tenía un jefe
político, militar y religioso: Halach Uinic, jefe supremo, autoridad de carácter
hereditario y el Ah Kin, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la autoridad sobre
las comunidades de poblados a jefes locales, capataces de explotación agrícola que
cumplían funciones civiles, militares y religiosas. Cada funcionario llevaba
indumentaria, tocado, aros, distintivos de su cargo. Eran transportados en literas
cargadas por esclavos.
•La planificación de los centros ceremoniales, siguió la topografía y condiciones del terreno, lo que determinó las
diferentes formas y estructuras de las edificaciones. Sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica
(aparentemente aleatoria). La ciudad crecía conectando grandes plazas con las numerosas plataformas que formaban los
cimientos de casi todos los edificios, por medio de calzadas. Así contrasta con ciudades como Teotihuacán y su
construcción rigurosamente regida por 2 ejes perpendiculares. Aún así, se ponía cuidadosa atención en la orientación de
los templos y observatorios.
•Toda la piedra parece haber sido tomada de canteras locales; con
frecuencia piedra caliza que, permanecía suficientemente blanda como
para ser trabajada con herramientas de piedra, y sólo se endurecía al
perder su humedad natural. Además del uso estructural de la piedra
caliza, la utilizaban en mortero de cal: Colocaban la piedra machacada
sobre una pila de madera seca a la que hacían arder. La cal así obtenida
era muy poca, pero la madera requerida era mucha (razón para buscar
expandir su territorio). Era usado tanto para acabados, como en
hormigón, mezclándolo con grava, sin encofrado de madera.
•En las casas comunes, los materiales más utilizados eran troncos,
caña, adobes, y paja, generalmente en grupos de 4 con un pequeño patio
en el centro, donde desarrollaban sus tareas cotidianas.
•En arquitectura, domina la verticalidad. Los edificios, además de ser utilitarios, tenían carácter
simbólico: Las Tumbas Reales se encontraban en cuevas naturales o artificiales debajo de las pirámides,
que representaban el inframundo. En algunas ciudades importantes no construyeron pirámides, porque
estaban cerca de cerros piramidales. Su concepción no permite separar las estructuras de su
ornamentación.
Resulta evidente en cuanto a la técnica de hormigón, en la que el paramento, constituido
generalmente por un ornamento en relieve, forma parte integrante de la construcción. Esto permitió
estandarizar la producción de bloques parecidos que usaban en la composición de motivos repetitivos.
•Las Plazas (tianguis) eran lugar de reunión. Todas las grandes pirámides se encontraban en áreas
abiertas para permitir a los ciudadanos asistir a las ceremonias al aire libre.
•Camino blanco (sacbé): Caminos elevados cubiertos por estuco blanco o cal de entre 4 y 20 m de
ancho y hasta 300 km de largo. Generalmente conectaban plazas y templos o grupos estructurales.
•Los palacios, generalmente se encontraban cerca del centro de una
ciudad y hospedaban a la élite. Tenían varios cuartos con puertas anchas.
Los techos planos eran sostenidos por vigas y columnas. Sobre el techo, y
paralelo a la fachada principal, construían cresterías, decoradas con
bajorrelieves. La parte superior de los muros y sus costados eran decorados
con mascarones de deidades.
•Los campos de juego mayas se diferenciaban por sus paredes
inclinadas con marcadores planos y grabados con diferentes motivos. En el
Popol Vuh se narra que dioses gemelos se transformaron en el Sol y la Luna,
después de derrotar a los dioses del Inframundo en un juego de pelota.
•Plataformas ceremoniales: De poca altura (máximo 4 m), en los
lados tenían figuras labradas. Escenarios de ceremonias públicas, en la
parte superior había altares, banderas, incensarios y a veces, un
tzompantli (hilera de varas con cráneos ensartados).
•Bóveda o Arco Maya: Se construye acercando los muros a partir
de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas),
superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada
sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un
corto espacio que se cerraba con una pequeña losa. El factor que
permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue su maestría con
el mortero de cal. Su inconveniente era que sólo permitía techar
espacios angostos, ya que para espacios de mayor ancho, la altura
necesaria para garantizar estabilidad de la bóveda hubiera sido
excesiva. Además, las paredes quedaban tan gruesas, que reducían
considerablemente el espacio interior.
•Cresterías: Coronaba los templos situados en la cima de las pirámides o los palacios, como símbolo de
poder. Su función era ampliar la elevación del conjunto respecto a los árboles que las rodeaban. Solía componerse
de 2 muros de mampostería perforados y apoyados uno sobre el otro. Comúnmente eran decoradas con motivos
concernientes a triunfos de sus gobernantes.
•Mascarones: Elementos ornamentales de estuco policromados que representaban a las fuerzas de la
naturaleza o seres sobrenaturales con rasgos de divinidades y que formaban parte de la decoración de fachadas
de palacios y templos.
•Fueron notables escultores. Sus principales características son la utilización del relieve, la
monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la
dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia
de las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico de la composición.
Con materiales como la piedra y el estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y
aglutinantes vegetales) de colores. Incluyen iconografía política y dinástica en cresterías, frisos, dinteles
y grandes mascarones de los templos y, sobretodo, en...
•Estelas de piedra caliza esculpidas en uno o ambos de sus
lados, de diversos tamaños que se clavaban verticalmente en las
plazas, frente a las pirámides. Frecuentemente se asociaban con
piedras bajas de forma circular, altares. Tal vez representaban el
tronco de un árbol talado que posiblemente utilizaban sacrificio
humano, ya que mucha iconografía de sacrificio aparece en estos
monumentos. Una interpretación diferente de los altares es que
eran tronos que los gobernantes usaban durante eventos
ceremoniales o que servían de pedestales rituales para incensarios,
fuegos ceremoniales y otras ofrendas.
El propósito central de una estela era glorificar el rey. Muchas
estelas representaban solamente al rey de la ciudad, y describen sus
hechos con escritura glífica. Aún cuando el individuo representado
no es el mismo rey, el texto o la escena normalmente relaciona el
sujeto con el rey.
•Erigieron las estelas para conmemorar sucesos importantes,
especialmente el final de un k'atun, un ciclo de 20 años del
calendario maya, o para observar un cuarto o la mitad de un
k'atun. Plasmaban las fechas con la llamada “Cuenta Larga” y su
correlación calendárica: Tienen una serie inicial con el patrón del
año o glifo introductorio, que generalmente ocupaba toda la
cabeza superior. Continuaba la cantidades de baktún, katun, tun,
uinal, y kin hasta completar el año solar o Haab.
•Es evidente que la figura humana fue el tema central.
Muchos de los ejemplos fueron verdaderos retratos, en particular
las cabezas de estuco encontradas en tumbas como ofrendas, que
resultan de gran belleza y realismo.

Cabeza de “Pakal” (ofrenda)


-Piedra caliza y estuco
-Policromía.
-Disposición de pelo en mechones escalonados.
-Expresión ascética (pensativos, reflejando profunda
vida interior).
-Deformación craneana.
-Dimensiones: 40x20 cm aprox.
-En Palenque.
•La forma más reconocida de la era posclásica maya es el
Chac Mool, símbolo religioso. Figura de un hombre, semi acostado
en decúbito dorsal, las plantas de sus pies posan en su lecho, las
rodillas en alto, las piernas medio flexionadas contra los muslos, el
torso arqueado en actitud de primer impulso para levantarse, la
cabeza girada 90º, ya sea a la izquierda o a la derecha, la mirada en
el horizonte, sus manos sostienen un recipiente a la altura del
plexo solar, probablemente era un espacio para colocar ofrendas.
Estas estatuas podrían representar prisioneros de guerra.

•Las máscaras funerarias de teselas de jade


eran el elemento central durante el ritual de
inhumación de los soberanos mayas, porque
representaban a la deidad pero con los rasgos del
gobernante. Al parecer las confeccionaban
directamente sobre la piel del difunto sobre una
Máscara de Pakal
Parte del ajuar funerario de la Tumba del Rey en Palenque.
fina capa de estuco. Era a través de ellas que el
Elaborada con placas de jadeíta y cuyos ojos muestran aplicaciones personaje enterrado tenía la posibilidad de
de concha y obsidiana. Lleva un trozo de esta gema en la boca: trascender al cosmos en el momento posterior a la
pasaporte hacia el cielo cuando el espíritu saliera por la boca. muerte.
•La cerámica tiene paredes muy delgadas, formas simétricas, tintes de base caliza con paredes
pulimentadas y muy colorida. Las piezas se cocían en hornos abiertos. A diferencia de la escultura, no
requerían ningún patrón, lo que lleva a una gran variedad: Frascos para guardar esencias y
medicamentos, platos y fuentes, incensarios, urnas funerarias e incluso figurillas articuladas.
La técnica era similar a la de los murales aunque jugaron también con las posibilidades expresivas
que les brindaban el engobe y el pulimento. La pintura cubría casi la totalidad de la superficie. Los perfiles
de los dibujos se realizaban en negro sobre un fondo monocromo, crema o anaranjado. Las decoraciones
incluyen textos escritos en maya con escenas de nobles, episodios militares, imágenes de gobernantes, de
seres sobrenaturales, etc. Esto hace pensar que fueron hechas por artesanos nobles y firmadas por ellos
para poder afianzar alianzas y como ajuar funerario.
•En la pintura abundaban, junto con los diseños geométricos, las escenas
narrativas con estilo naturalista donde las figuras principales eran personas,
realzadas de manera individual de acuerdo con su vestuario, sus atributos de
poder (o la carencia de ellos) su postura y gestos. En la pintura (siempre
policroma) era común, también, la representación de dioses, animales fantásticos
y seres sobrenaturales, junto con textos glíficos.
•Utilizaron tintas planas carentes de perspectiva pero supieron crear la ilusión
del espacio. Primero trazaban el dibujo en rojo diluido sobre una capa de estuco,
después se pintaba el fondo quedando las figuras en blanco y posteriormente se
iban rellenando los diferentes espacios con sus respectivos colores. Para sugerir la
perspectiva y el volumen recurrían al fileteado de las figuras, la yuxtaposición de
colores y la distribución de los motivos en diversos registros de bandas
horizontales.
•Lograron producir una amplia gama de matices, a partir de la
experimentación con diversas plantas y minerales; entre los que destaca el famoso
azul maya.
•Los murales de Bonampak datan del año 790
y fueron realizados en una compleja técnica donde
sobre un enlucido fresco de cal se aplicaron los
pigmentos en un medio de agua cal (lechada)
mezclado con un aglutinante orgánico.
Las 3 cámaras muestran una serie de eventos
con gran realismo:
La 1º, presenta una procesión. Una orquesta
toca trompetas de madera y otros instrumentos;
mientras los nobles charlan entre sí.
La 2º, muestra una escena de guerra, con
prisioneros que son torturados, sentados ante el
Señor de Bonampak. Se presume que los
prisioneros eran preparados para el sacrificio
humano.
La 3º, se asiste a la suntuosa celebración del
triunfo. En ella hay representaciones de danzantes,
nobles y músicos, ricamente ataviados, para una
ceremonia de derramamiento de sangre.
Fueron el primer testimonio de la belicosidad
de esta cultura para los historiadores.
Período Clásico
PALENQUE - MÉXICO
•Integración con el paisaje como parte de la composición
arquitectónica.
•Estilo Noroccidental: Bóvedas altas, vanos anchos y cresterías
caladas.
•Pirámide XIII - Templo de las Inscripciones: Tiene 3 tableros de
piedra con inscripciones jeroglíficas en su interior. Los jeroglíficos
detallan la historia de la dinastía regente y los hechos de Pakal, el
Grande. La estructura está decorada con relieves hechos en estuco. Una
losa cubría la escalinata que descendía hasta la cripta funeraria de Pakal,
con la clásica forma de bóveda maya.
Tanto el sarcófago y la losa que lo cubre, como los muros de la
cripta, están decorados con bajorrelieves de estuco que muestran, la
muerte de Pakal y su descenso al inframundo. En la cripta, se describen
también el origen y los ancestros de Pakal.
•En una subestructura se encontró 3 recámaras, en una de ellas
estaba el sarcófago de la Reina Roja (La osamenta fue cubierta con
cinabrio, utilizado para preservar los restos humanos. Podría tratarse de
la esposa de Pakal o de su madre). La cámara cuenta con un psicoducto,
que es una pequeña perforación que hacían en las tumbas para que los
muertos pudieran comunicarse desde el inframundo o Xibalba.
•Templo de Cruz Foliada: Se encuentra enfrente del
Templo del Sol, sobre un alto cerro llamado "Cerro del
Miramar". Toda su parte frontal y gran parte de la crestería
se derrumbó al deslizarse el basamento, por las lluvias.
Friso estucado, y bóveda maya (puerta principal).
Dentro del santuario se conservan las 3 lápidas que
forman el tablero: La escena ilustra la ceremonia de
entronización del hijo de Pakal, este último luce un
atuendo funerario y sujeta un punzón sangrador. Las
corrientes de agua que fluyen en la parte baja parecen
brotar del mascarón central, de donde surge una forma
sacralizada del maíz, cuyas mazorcas se convierten en
cabezas del dios de esa planta. En la parte alta, posado
sobre la espiga, se encuentra el dios Itzamnaaj en forma de
pájaro celestial.
Se encontraron varios objetos cilíndricos de barro, con
elementos modelados y pintados, del tipo de braseros para
quemar copal, con representaciones de deidades, aves
acuáticas y seres mitológicos.
Ave Celestial

Serpiente bicéfala,
cabezas en forma de
mazorcas de maíz en
las ramas del árbol

Máscara del
monstruo de la tierra
•El Palacio: Más que un edificio, se trata de un complejo de edificios interconectados, sobre una terraza artificial, tuvo
funciones político-administrativas y, a la vez, fue el área residencial de la dinastía palencana. Su nombre se debe a la conjunción
de patios, crujías y la torre de observación de 4 niveles que al parecer, estaba destinada a los vigías y aún presenta remanentes
de los relieves de estuco en sus paredes. En todo su perímetro, tiene galerías abiertas hacia el exterior, con cubierta de mansarda
hecha en mampostería. Los pilares, de sección rectangular, presentan estucos policromados, donde se representan escenas del
ritual palaciego. En el interior, múltiples salas eran destinadas a la vivienda del soberano, de su familia y allegados. Se distinguen
en la casa “A” destinada a la familia real, con sus arcos trilobulados. La casa “B” era de los sirvientes.
•Casa “C”, dedicada al culto de 5 dioses de inclinaciones guerreras: Escalera jeroglífica del edificio registra un ataque contra
la capital palencana (599) y la cruenta revancha de los palencanos 60 años después. Tiene ventanas, en forma de T, de distintos
tamaños. Sus muros interiores presentan nichos para aligerar la construcción.
•Acueducto: Se trata de una estructura abovedada de 3 m de altura, conduce al río Otulum, por debajo de la plaza principal.
Mascarón del Templo de la Calavera
Bajorrelieve en estuco, en forma de la calavera de
conejo, en la pilastra del pórtico. Puede ser interpretada
como un conejo descarnado, a veces interpretado como el
símbolo de Palenque o de su glifo emblema.

Trono de Pakal II
Procede de la galería sur de los subterráneos del
Palacio. En los cantos laterales y frontal del monumento
fueron labrados 14 glifos y una imagen del Monstruo
Cósmico, representado como un ser bicéfalo.

Pintura mural en el Templo XX


La cámara funeraria II contiene una pintura mural con
representaciones de los Nueve Señores del Xibalba, o el
inframundo y huesos, acompañados por un sinnúmero de
pequeñas cuentas de jade y de concha, 11 vasijas y platos de
cerámica que tienen escrito el vocablo tamal y pozol, ya que
suponían que las almas debían comer y beber en su descenso al
inframundo para después ascender.
COPÁN - HONDURAS
•Se diferencia de la construcción piramidal de Teotihuacán: menor
superficie y mayor altura.
•Estilo Sudoriental: Muros muy anchos (llevaban un núcleo de relleno,
formado por guijas, barro y hasta restos de esculturas), cuartos estrechos con
falsos arcos escalonados y fachadas cubiertas en parte por esculturas en piedra
y estuco.
•Utilizaron toba verde, de origen volcánico, bastante suave y abundante
en el área. Pero también emplearon canto rodado, extraído del río, en rellenos
y cimientos. Aprovecharon la madera en dinteles y techos planos, recubiertos
con una pesada capa de argamasa.
•Cortaban bloques de piedra en forma rectangular para levantar muros, a
veces empleando mortero o aprovechando sólo el peso del material. También
cortaban las piedras en forma de cuña, para arcos y bóvedas.
•Acrópolis: Complejo real donde se encontraban los edificios más
importantes. Aprovecharon desniveles del terreno escarpado. Se alza sobre
una terraza artificial que alcanza una altura de unos 30 m sobre las tierras
bajas colindantes, regadas por el río Copán. El conjunto principal, de planta
más o menos rectangular, está orientada aprox. de norte a sur. Se compone de
2 plazas: Occidental y Oriental. Ambas delimitadas por estructuras elevadas.
•Templo de Rosalila: Se encuentra debajo de la
pirámide XVI, construida 5 siglos más tarde. Fue enterrado
sin destruir para construir la pirámide encima, lo que ha
permitido que se conserve intacto, hasta los más mínimos
detalles de la decoración y el color de la pintura original,
aunque para acceder a él haya que utilizar una red de
túneles. Se llama templo de Rosalila por el color rosáceo de
su piedra. El tema principal del templo es el ave celestial
que reinaba sobre el universo.

•Templo-Pirámide XXVI: Dentro se descubrieron 2 pirámides. La más


antigua y más pequeña fue nombrada Chorta y la que se le superpone,
Esmeralda. Por debajo de las pirámides se encontró el templo Papagayo y el
disco Motmot. En su cara oeste...
•Escalinata de los Jeroglíficos: Narra la crónica oficial de los 16 gobernantes
copanecos y consta de 63 escalones de 9 m de ancho. 12 pares de figuras de
jaguar estilizadas, adornan las alfardas de la escalinata que tiene en su base, un
altar. Su base está adornada con la forma de un tocado de una entidad
femenina, con ojos en forma de 1/2 luna y una lengua que se extiende hasta el
suelo. 6 estatuas se hallan empotradas en el eje de la monumental escalera: La
inferior y superior muestran a un personaje emergiendo de las fauces de un
jaguar.
Altar Q
Afuera del Templo 16. Cada uno de los 16 líderes de Copán
se muestran con un retrato de cuerpo completo (4 a cada lado).
Cada gobernante está sentado en un glifo que representa su
nombre. El primero entrega la insignia de reinado a Yax Pac, quien
encargó este monumento como una forma de propaganda.

Disco Motmot
Este disco fue labrado en una sola pieza de piedra caliza. Sirvió
como lápida de una cripta circular. Esta asociado con el templo
Papagayo, abajo de la Escalinata de los Jeroglíficos.
Dos gobernantes sentados ocupan las 2 partes del disco cuatri-
lobulado, éste simboliza el portal abierto al inframundo.
•Templo 22: Ubicado en el lado norte de la Plaza Oriental en la Acrópolis, en la
parte más alta y aislada de otros edificios. El edificio es de estilo arquitectónico
complejo por su composición en las fachadas de integrar esculturas con elementos
arquitectónicos funcionales. Representa simbólicamente la montaña donde se creó
el maíz. Las esquinas ostentan mascarones del dios de la lluvia, “Chac”. La entrada
en forma de fauces exhibe rica decoración esculpida con elementos ondulantes:
serpientes, duendes diabólicos y calaveras. En su escalinata...
•Jaguar danzante: A cada lado de la escalera. El Dios del Sol, se transformaba
en jaguar para poder viajar durante la noche por el mundo de los muertos; (su piel
moteada representaba las estrellas.) En la escultura se utilizó efecto claro-oscuro
para simular manchas en la piel.
•El mascarón del Dios solar es el elemento central que divide la escalera en 2.
•Estelas: Muestran una apariencia más tridimensional pues la piedra local lo permite: la andesita,
roca volcánica ideal para esculpir (parece modelada a mano).
-Representación del ideal de belleza: nariz grande y curva, ojos bizcos, frente estrecha, cabeza aplanada,
brazos y piernas fornidas.
-Profusamente decoradas en todo el prisma.
-La mayoría retrata al 13º gobernante, conocido como “Dieciocho Conejo”, dirigiendo rituales o hitos del
calendario.
Estela A
Sobre un pedestal, 18 Conejo hace un sacrificio de sangre con su bastón
ceremonial, una serpiente bicéfala.
El complejo tocado contiene pequeños dioses mayas: La calavera
representa al dios del maíz. Presenta el ciclo universal de la vida, muerte y
resurrección en la forma del viaje diario del sol, desde su nacimiento al salir, su
crecimiento durante el día y su muerte a la puesta, con la promesa de
resurrección el siguiente día. La imaginería de la estela explica que este viaje
sobrenatural fue establecido por el dios del Maíz al momento de la Creación.

Estela B
El rito de sacrificio del rey Dieciocho Conejo ha invocado a sus ancestros y
al espíritu de Chaak, en la forma del rey, quien ha abierto la tierra y ha causado
que naciera el primer maíz (es decir, abrió la tierra de manera que el dios del
Maíz pudiera salir del inframundo). El cuerpo del monstruo está indicado por un
apilamiento de mascarones de perfil en los costados. Cinturón de conchas.
Pollera tejida.
Altar de la Estela D
Altar zoomorfo, representa la serpiente de
dos cabezas: Un rostro vivo con carne y el otro
cadavérico. Esto demuestra la creencia de que
esta criatura existe tanto en el mundo terrenal
como en el inframundo.

Altar Esférico de la Estela 4


Es posible que reproduzca la pelota de hule. Lo circula la misma cuerda de
sacrificio personal que envuelve al gobernante en la estela, relacionándose esta
cuerda con la que se utilizaba para amarrar a prisioneros especiales de guerra, a
quienes se sacrificaba al final de una versión ritual del juego de pelota.
Cuando no estaban siendo utilizadas, es posible que las pelotas estaban
amarradas con cuerdas y colgadas de las vigas de los edificios para mantenerlas
redondas. Pelotas envueltas aparecen en los marcadores de piedra del campo de
pelota principal de Copán.
El anciano
Cabeza de Bacab del Templo 11 labrada
en piedra: Ojos sin pupilas, nariz ancha, boca
semiabierta en la que se aprecian 2 dientes
frontales. Lleva una banda ceñida a la frente y
arrugas a lo largo del rostro. Los Bacab eran los
dioses más importantes del Panteón de Copán,
en su función de cargadores del cielo.

Joven dios del Maíz


Forma parte del templo XXVI.
Simboliza el ideal de belleza maya.

•Variados ejemplos de cerámica,


gracias a la existencia de yacimientos de
arcilla de excelente calidad en Copán,
desde formas sencillas para actividades
domésticas hasta elaboradas piezas para
el culto y la ornamentación.
Cuenco polícromo “copador”
Tampa de cerámica de
asociado con ofrendas.
un quemador de incienso.
TIKAL - GUATEMALA
•Ciudad maya más antigua. Se caracteriza por la proporción monumental y el refinamiento estructural.
•Estilo Petén: Pirámides muy inclinadas, escalinatas muy empinadas sin alfardas. Templos con cresterías huecas y altas.
Palacios de 2 plantas con muros anchos, cuartos angostos y falsas bóvedas bajas.
•Marcada tendencia a la verticalidad con alturas hasta de 75 m, debido a que es un área muy frondosa. El material básico
era la piedra caliza. Las pirámides de Tikal, pintadas de rojo intenso, fueron posicionadas uno frente a otra y las salas que se
construyeron en la parte superior de las pirámides tienen depresiones en las paredes de piedra que actuaban como
amplificadores del sonido de la voz. Tikal significa “lugar de las voces”, “lugar de las lenguas”. pero es también conocido por la
población local por su nombre maya Mutal o Yax Mutal, que metafóricamente significa "primera profecía“.
•Cresterías huecas, con decoraciones de estuco. Dada su altura, se sujetaban con contrafuertes robustos, con lo cual sólo
quedaba espacio para una cámara muy pequeña en la parte superior de los templos.
•Tallaron vigas y dinteles de zapote, árbol de madera dura y resistente a
las inclemencias del tiempo.
• La introducción del talud-tablero se corresponde con el contacto directo
con Teotihuacán.
•Calzadas: Atravesaban el núcleo urbano, vinculando las diferentes partes
de la ciudad. Estas calzadas eran anchas y fueron construidas de piedra caliza y
yeso. No solo sirvieron de vía de comunicación durante la época de lluvias sino
también de diques. Han sido nombrados en honor de los primeros
exploradores y arqueólogos.
•Templo I (del Gran Jaguar): Pirámide funeraria (dedicada a Ah
Cacao) de 47 m de altura. 9 niveles con molduras y quiebres que
refuerzan su verticalidad. Proporción esbelta.
La crestería masiva que encabeza el templo fue originalmente
decorada con una gigantesca escultura del rey en su trono, pero
poco sobrevive de esta decoración.
El santuario en la cumbre de la pirámide tiene 3 cámaras
consecutivas con las entradas cruzadas por dinteles de madera
hechos de múltiples vigas. El dintel exterior era liso, pero los 2
interiores eran tallados. Esculpido en uno de ellos, el gobernante
Jasaw Chan K'awil sentado en su trono cubierto de piel de jaguar y
sobre él, un enorme jaguar. El texto del dintel consigna el triunfo de
dicho gobernante sobre el gobernante de Calakmul.

•Templo II (de las Máscaras): Tiene 3 niveles con una altura de 41


m, dedicado a la esposa de Jasaw Chan K'awil, aunque no se encontró
su tumba. Se ubica frente al templo I.
Debe su nombre a las máscaras que decoran el friso y la crestería
del templo. En la crestería hubo un rostro de aproximadamente 6 m de
altura.
El dintel de madera que fue tallado en el interior del templo,
muestra a la reina ricamente ataviada.
•Templo III (del Gran Sacerdote): Ubicado 200 m al oeste de la
gran Plaza y mide 55 m de altura desde su base hasta la cúspide de
la crestería. Basamento piramidal de 9 cuerpos orientado hace el
Este, viendo hacia los monumentales Templos I y II.
El templo tiene una sola puerta de ingreso, que permite el
acceso a la parte interna del recinto, donde se encuentran 2
cámaras longitudinales. Esta puerta cuenta con el vano más ancho
de todos los templos de Tikal. Al pie del edificio se colocó la Estela
24 con su respectivo altar.
Entre la 1º y 2º cámara del templo se encuentra el Dintel 2,
elaboradamente tallado en madera de zapote, pero dañado, que
posiblemente muestra al rey Sol Oscuro vestido con un traje
completo de piel de jaguar, participando en una danza ritual. El
Señor es atendido por 2 individuos de alto rango, según puede
inferirse por los atuendos que portan y los 3 personajes portan
báculos y cuchillos de pedernal con forma de tridentes.
•Templo IV (de la Serpiente Bicéfala): Su
nombre hace honor a una divinidad maya. Es la
construcción más alta de Tikal y está considerada la
segunda edificación de Mesoamérica de más altura y
2º de las de mayor volumen del mundo antiguo.
Mide 70 m desde el nivel del suelo de la plaza hasta
la parte superior de su crestería.
Posee una escalinata en el lado este de 46 m de
largo. La pirámide propiamente dicha está formada
por 7 cuerpos escalonados cuya planta es de forma
rectangular.
El templo también tiene planta rectangular y
está formado por 3 cámaras en diferentes niveles.
Se conservan el dintel 2, donde aparece Yaxk'in
Cha'an Chac dominado por un gigante protector y el
dintel 3 que con su grabado recrea también al
gobernante acompañado de un dragón celeste y una
serpiente bicéfala.
•Templo V: Se encuentra al sur de la Acrópolis Central
y es la pirámide funeraria de un gobernante aún no
identificado. Mide 53 m de altura lo que lo hace el
segundo más elevado de la ciudad. Esta altura queda
potenciada por los 5 m que tiene el basamento sobre el
que está construida por encima de la Gran Plaza Central, lo
que hace que desde ella se posea una vista inigualable de
la ciudad. Su fachada principal se orienta hacia el norte:
sale de la tradicional orientación en el eje este-oeste de los
demás edificios de Tikal.
Las esquinas de la pirámide están curiosamente
redondeadas, dándole un aspecto diferente.
Además, la escalinata central es el doble de ancho
que la de los templos I, II y III puesto que mide 20 m y se
distingue por una ancha balaustrada a los lados.
El templo superior sólo posee una cámara única de
pequeñas dimensiones y una gran crestería.
•Complejo Mundo Perdido: Organizado como un gran
complejo astronómico tiene su punto focal en una pirámide
escalonada, conocida como Gran Pirámide (altura aprox. 31 m)
alineada hacia el este que era base para 3 templos. Su estilo
arquitectónico fue influenciado por Teotihuacán: Cada nivel
tiene paneles insertados, considerados como precursores del
tablero-talud.
Tenía escalinatas que se extendían hasta la cumbre en los
lados este y oeste, y escalinatas adicionales en los lados norte y
sur que sólo subían hasta el 8º nivel (del total de 10 niveles).
Las máscaras que adornaban los lados del edificio están tan
erosionadas que no es posible determinar si fueran
antropomorfas o zoomorfas. Rastros de estuco pintado revelan
que en algún momento estaba pintado de azul y rojo.
•Complejos de pirámides gemelas: Tipología exclusiva de Tikal. En Tikal construían los complejos
de pirámides gemelas para celebrar los fines de k'atun (período de 20 años) y representaban
físicamente la cosmovisión maya. Estos complejos tenían pirámides en los extremos oeste y este (con
monumentos lisos al pie) que representaban el nacimiento y la muerte del sol. En el lado sur había un
edificio con 9 puertas que representaba el inframundo. Un recinto amurallado se situaba en el lado
norte, estaba abierto al cielo y representaba la región celestial. Dentro de este recinto celestial
colocaban un complejo estela-altar, ya que el altar era un trono apropiado para un rey divino. Hay 7
complejos de este tipo en Tikal: Complejos L, M, N, O, P, Q, y R.
•Las Acrópolis: Eran áreas de construcción de
edificios ceremoniales y eran utilizadas por el poder
político, religioso y administrativo.
-Acrópolis Norte: Complejo funerario de la dinastía gobernante en la zona sur de
la Gran Plaza (flanqueada por los Templos I y II). Es junto con el Mundo Perdido
una de las estructuras más antiguas de la ciudad. Con cada enterramiento real se
fueron añadiendo nuevos templos en la parte superior de la antiguas
estructuras. En el Templo 33, se ha encontrado las máscara del “dios narigudo”.
Se cree que originariamente estuvo recubierta de estuco. Tanto la máscara como
el edificio estuvieron pintados de rojo brillante, verde, amarillo y azul.
-Acrópolis Central: Es un enorme complejo de palacios residenciales y
administrativos en donde vivió la Familia Real de Tikal. Está constituido por 45
edificios y 6 patios (rodeados por palacios de 2 y 3 pisos).
-Acrópolis Sur: Junto al Templo V. Se construyó sobre una gran plataforma de
base.
•Los gobernantes de Tikal usaban el arte como una forma de
enfatizar su imagen y para contar las historia desde su punto de
vista. En esta forma pueden perpetuar su perspectiva sobre los
eventos que los llevo a gobernar. Empezando en 292, los
gobernantes de Tikal se representaban en las estelas en bajo
relieve, inicialmente de perfil y luego de frente. Las estelas se
acompañaban con altares en forma de tambor con aristas
redondeadas.
Estela 22
Se encuentra en el recinto norte del Conjunto
Q, junto al altar 10. Técnica en bajorrelieve.
Cara plana, silueta redondeada con glifos.
Muestra a Chitam, el último gobernante que dejara
un registro escrito en Tikal.

Altar 10
Decorado con pétalos y tejido de palma.
Muestra un prisionero de guerra recostado, atado a
un andamio, con sus brazos hacia atrás.
UXMAL - MÉXICO
•Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México.
•Estilo Puuc: Tiene la característica de presentar un fino acabado de la piedra
que recubre el edificio, la cual está ensamblada como si fuera mosaico, creando
grandes superficies lisas, inclusión de columnillas en las fachadas (en representación
de las cañas con las que se construían las paredes de chozas) y en el basamento,
cornisas dobles, decoración compleja con motivos antropomorfos, zoomorfos y
geométricos por medio de mosaicos en los frisos de los segundos cuerpos de los
templos, serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, y mascarones de Chaac
(dios de la lluvia), con sus grandes narices que representan los rayos de las
tormentas, tanto en las esquinas como en los tableros.
Las construcciones aprovechan el relieve del terreno para ganar altura y
adquieren volúmenes muy importantes.
•Pirámide del Adivino: Alcanza los 35 m, con 5 niveles sobre un zócalo que
rodea la construcción. Edificio singular, el único conocido con planta ovalada en la
cultura maya. En la parte superior de la pirámide se ubica un templo con elementos
de crestería o coronación. El edificio contiene representaciones del dios Chac. Los
escalones de la pirámide son estrechos y empinados, superando casi siempre los 45
grados. Se cree esto se dispuso con la intención de que quienes subiesen al templo
no pudieran levantar la cabeza durante el ascenso, ni pudiesen tampoco dar la
espalda al dios durante el descenso.
Período Posclásico
CHICHÉN ITZÁ - MÉXICO
•Durante el S. IV, el centro de la región maya experimentó un gran colapso político (por endémica guerra
interna, sobrepoblación, agotamiento de recursos y sequía), marcado por el abandono de las ciudades, el fin
de las dinastías y un desplazamiento del foco de actividades hacia el norte: Una significativa, aunque mucho
más reducida, presencia maya permaneció en el período Posclásico, concentrándose sobre todo cerca de las
fuentes de agua permanentes. Se destaca Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán.
•Es un área selvática sobre piedra caliza a través de la cual, el agua de lluvia se cuela y se mantiene entre
las rocas del subsuelo. Estos canales de agua son conocidos como “cenotes”.
•Está ubicado en una zona donde las pirámides no tienen que sobresalir, a diferencia de Tikal, donde
debido a la selva las pirámides son mas verticales.
•Cultura militarista: Nueva necesidad de santuarios para las reuniones de los miembros de las órdenes
militares y salas hipóstilas de grandes dimensiones.

Cenote Sagrado: Cenote a cielo abierto de


60 m de diámetro, con paredes verticales de
aproximadamente 15 m del nivel del acceso
a la superficie del agua y de 13 m de
profundidad. Era considerado uno de los
más importantes lugares de peregrinación
de la cultura maya.
•Estilo Maya-Tolteca: Presenta fuertes influencias ajenas
a la cultura maya, provenientes del Altiplano. Indudables
semejanzas entre una fase del esplendor de Chichén Itzá y el
México central “tolteca”.
Está fuertemente influenciado por la cultura teotihuacana
que llegó a la península de Yucatán a finales del período
clásico. Se caracteriza por presentar basamentos piramidales
con taludes anchos adornados con molduras, tableros
angostos todo en piedra perfectamente labrada. En su remate
un templo al cual se puede acceder por cualquiera de las 4
escalinatas orientadas a los puntos cardinales. Se aprecian en
prácticamente todos los edificios columnas serpentiformes
que franquean las entradas a los accesos principales, de igual
manera se adornaron los arranques de las alfardas con cabezas
de serpiente. Todo esto como clara señal de que estaban
dedicadas al culto solar fálico serpentino. Otra característica
de este estilo son los edificios redondos destinados a la
observación de los astros y los espacios públicos abiertos con
columnatas.
•La audacia de la arquitectura de Chichén Itzá consistió en
combinar los numerosos soportes (pilares o columnas) de los
toltecas con las grandes bóvedas de piedra de la arquitectura
maya. Por lo tanto, las cubiertas de hormigón abocinadas ya no
descansan sobre muros, sino sobre hileras de fustes. Para
conseguir estas salas hipóstilas de dimensiones no conocidas hasta
entonces se recurrió a vigas transversales para unir entre sí, los
numerosos soportes pétreos, columnas cilíndricas, compuestas de
varios tambores.
La fórmula era elegante. Pero si los dinteles de madera de
zapote se quemaban o pudrían, toda la cubierta se desplomaba,
arrastrando consigo pilares y columnas. La innovación maya-tolteca
pagaba así los avances técnicos con una mayor fragilidad. Lo cual
tuvo como consecuencia que algunas de las grandes salas
Dinteles en Casa de los Caracoles
hipóstilas abovedadas de Chichén Itzá no se hayan preservado. (Columnas en forma de hombre: Atlantes y
guarda de caracoles sobre los dinteles)
•Templo de Kukulkán o “El Castillo”: Forma geométrica piramidal, tiene una altura de 24 m con 9
niveles o basamentos, 4 fachadas principales cada una con una escalinata central, y una plataforma
superior rematada por un templete. Se rindió culto al dios maya Kukulkán (Serpiente Emplumada), razón
por la cual se pueden apreciar motivos serpentinos en la decoración arquitectónica. Cada escalinata
cuenta con 91 escalones y 1 más que conduce al templo superior, dando 365 escalones, uno por día del
año. Balaustradas de piedra flanquean cada escalera.
•Escalinata NNE: Se asientan 2 colosales efigies del dios Kukulkán. Durante el transcurso del día
equinoccial, las sombras de las aristas de las plataformas configuran la imagen del cuerpo de la serpiente-
dios, que al paso de las horas parece moverse descendiendo. En este juego de luz y sombra, se representa
la “bajada” de Kukulkán a la tierra.
Si una persona aplaude frente a esta escalinata, el sonido del aplauso
se propaga hacia el peralte de los escalones y rebota en forma de eco
distorsionado, provocando un chirrido semejante al canto de un quetzal.
Construida sobre otra pirámide más antigua, recientemente se
comprobó que se ubica sobre un cenote: Se trata de un cuerpo de agua
con una profundidad estimada en 20 m.
SSO

NNE
•Se encontró en el interior de el templo una figura de Chac Mool con incrustaciones de concha
nácar en sus uñas, dientes y ojos, el recinto donde se realizó el hallazgo fue bautizado como sala de las
ofrendas. A sólo metros, se descubrió un 2º recinto, la cámara de sacrificios, dentro del cual se
encontraron una escultura de un jaguar de color rojo con 74 incrustaciones de jade que simulan en el
cuerpo las manchas características de la especie; los ojos son simulados con medias lunas de la misma
piedra y los colmillos y dientes en pedernal pintados de blanco.
•El Osario o Tumba del Sumo Sacerdote: Esta estructura, que
mide más de 10 m de alto, se compone de 9 cuerpos escalonados y es
muy semejante al Castillo, al grado de parecer una réplica, es
igualmente flanqueado por 4 escaleras. En los cuerpos menores hay
un friso con relieves mitológicos, decorado en sus esquinas con la
efigie nariguda del dios Chaac. Originalmente, formó parte de un
complejo monumental que comunicaba con el Cenote Xtoloc. En la
entrada se encontraron 7 tumbas que contenían objetos de jade,
cascabeles de cobre, cristal de roca y conchas.
En el piso del templo superior, hay una abertura ya clausurada
que servía de entrada a una profunda escalera que permitía llegar al
nivel inferior del edificio y luego se internaba por un túnel natural que
avanzaba kilómetros bajo tierra. Según la tradición, este túnel o
caverna, representa el umbral entre el mundo de los muertos y el
paraíso.
•Palacio de los Jaguares: Localizado en la plataforma Este del Gran Juego de Pelota, este pequeño
templo es notable por su compleja decoración, asociada al rito del juego. El templo de la parte superior
muestra dos grandes columnas en forma de serpientes de cascabel con las fauces abiertas. En los frisos
se ve una decoración conformada por bandas que representan serpientes entrelazadas, jaguares y
escudos. En el interior, una bella pintura mural con escenas bélicas. En el anexo inferior, se encuentra un
templo menor que consta de una crujía abovedada. En los muros y en las pilastras se observan
representaciones de guerreros y en el vano central, un trono en forma de felino.
•Plataforma de las Águilas y los Jaguares: En la parte noroeste de El
Castillo. Su función debió ser para actividades religiosas o ceremoniales. Es
una construcción cuadrada con escalinata en cada lado. Resaltan los remates
de las escalinatas que tienen forma de cabezas de serpientes emplumadas y
sobresalen hacia el frente de cada lado. Es probable que sobre ella hubiese
portaestandartes con forma de jaguares. Sobre la base de la estructura se
asienta un muro vertical con paneles salientes y secciones hundidas. En estos
paneles, labraron las figuras de águilas y jaguares. Del pico de las primeras
salen unas volutas consideradas el símbolo de la palabra; los segundos, por
su parte, tienen el cuerpo cubierto por manchas con forma de flores.
•Plataforma de los cráneos o Tzompantli:
Originalmente, colocaron sobre la plataforma una
empalizada de varas puntiagudas en las que se
ensartaban, de 4 en 4, las cabezas sangrantes de
enemigos. En el relleno de esta plataforma, se
encontraron enterradas figuras del Chac Mool, así
como cráneos con ofrendas y un anillo roto del Juego
de Pelota.
En su estructura, conforma de “T”, la base del
Tzompantli sostiene 3 tableros decorados con las
calaveras y divididos entre sí por molduras. Los que
están en los extremos tienen reproducciones de
cráneos en altorrelieve; el del centro es más ancho y
tiene 2 hileras de cráneos. En total, son más de 500
calaveras esculpidas en altorrelieve.
•El Caracol: Este atalaya se alza 28 m sobre el nivel del suelo. Dos
rampas de escalinatas conducen a una estructura cilíndrica de
extraordinaria complejidad. Consta de 3 estructuras superpuestas: una base
interior circular de 18 m de diámetro alrededor de la cual se edificó otro
basamento. El 2º cuerpo de la torre, no supera los 14 m de diámetro por 11
m de alto y ostenta un friso que tiene, sobre cada una de las puertas, un
mascarón del dios Chaac y un personaje sentado, rodeado por un marco de
plumas y serpientes. En el 3º, una cámara elevada con cubierta abovedada
contiene un cuerpo central de mampostería, macizo, en el que un estrecho
pasaje en espiral (que da su nombre al edificio) permite acceder a la cámara
superior, provista de troneras para la observación de los astros.
•Templo de los Guerreros: Demuestra con más claridad la influencia de los
toltecas en Yucatán, ya que su planta procede directamente del Templo principal
de Tula. Mide 40 m de lado y tiene forma piramidal escalonada con 4 cuerpos en
forma de tablero-talud, cuyos entrepaños están cubiertos de relieves con símbolos
de las órdenes de las águilas y los jaguares. Se encuentra al norte de El Castillo.
El templo superior está dividido en 2 salas y al que se accede por una puerta
de 3 separados por 2 columnas en forma de serpientes de cascabel gigantes con
sus fauces abiertas, que soportan el dintel. Delante de este pórtico se halla una
escultura del dios Chac Mool. Las escalinatas del templo están decoradas con
serpientes emplumadas (representación de Kukulkán). En su interior alberga gran
cantidad de salas abovedadas.
•Templo de las Mil Columnas: En realidad, son 200 y eran otro templo
conectado con el Templo de los Guerreros. Se trata de una vasta plaza que tiene
forma de un cuadrilátero irregular, de unos 150 m de lado, con algunas estructuras
en el lado oriente y en el sur.
•Mercado: En la prolongación meridional del área de las 1000 columnas, una
estructura simétrica de 75 m de ancho forma un vestíbulo bordeado por un
pórtico. Esta entrada antecede un espacio cubierto de planta cuadrada, cuya
columnata, que recorre todo el perímetro, determina una especie de impluvium.
Soportada por columnas altas, de una extraordinaria elegancia, una techumbre de
hojas de palmas sobre carpintería de madera hacia las veces de patio.
•La Iglesia: Edificio de un solo cuarto y debe su nombre a su
cercanía al supuesto “Convento” de las Monjas y a la exuberante
decoración de su fachada superior, a la que se añade, además, una
crestería volante. En las grecas de la moldura central se observan
grandes áreas recubiertas del estuco original.
Mascarones narigudos, representando al dios Chaac, son el
elemento principal de la fachada, así como figuras de los 4
cargadores de las esquinas del cielo, arrodillados en los paneles
laterales. Los muros tienen grecas escalonadas y dados esculpidos
con elementos florales, las puertas conservan dinteles y glifos.
En la crestería se observa que el constructor tuvo dificultades
para acomodar los 3 grandes mascarones rescatados de edificios
anteriores y que optó por suprimir detalles.
Se desconoce la función que cumplía este edificio que, a pesar
de lo sobrecargado de su decoración, es uno de los logrados de la
arquitectura del estilo Puuc en Chichén Itzá.
•El Convento: Construcción estrictamente estilo Puuc, a la cual
los españoles llamaron La Casa de las Monjas, debido a que lo
relacionaban con un convento por la gran cantidad de cuartos que
presenta.
TULUM - MÉXICO
•Ciudad amurallada de la cultura maya del posclásico,
ubicada en el Estado de Quintana Roo, en la costa del mar
Caribe.
•Estilo Costa Oriental: Se caracteriza por techos planos y
dinteles remetidos en los templos, los cuales son de pequeñas
dimensiones y cuyos pórticos o entradas están soportados
mediante columnas. Otra característica es la presencia de
altares y santuarios pequeños.
•Uno de los edificios más importantes se llama El Castillo y
está construido frente al mar y cumplía con la función de faro,
mediante 2 ventanales en su fachada, los cuales al ser
iluminados con antorchas, indicaba, a los navegantes, el
momento preciso para hacer girar las embarcaciones,
salvaguardando las mercancías que transportaban.
Otro edificio extraordinario es el Templo de los Frescos, los
muros internos están decorados con pinturas en tonos
predominantemente grises y azules.
Período Posclásico
TOLTECA (900/1300)
•Estado de Hidalgo, altiplano Central de México.
•Principal centro ceremonial: Tollán-Xicocotitlán o Tula. Fue
conquistada por los Chichimecas en 1168. Algunos grupos
emigraron a las zonas lacustres del Valle de México y fundaron
Culhuacán, mientras que otros se trasladaron al sur y ocuparon
Cholula, hasta mediados del S. XIV.
•Pueblo nómada: Conquistaron la ciudad de Teotihuacán en
750 aprox. y luego se establecieron en la meseta central, donde
una casta militar reemplazaría al mítico Topiltzin, formándose un
gobierno militarista. Predominó la expansión imperialista y los
tributos de los poblados vecinos.
•Su religión parece haber sido de tipo chamánica, no
requirieron de lugares de culto permanente. Debido a que
consideraban que todo el Universo tiene una naturaleza dual,
creían que el Ser Supremo tiene una doble condición: Por un lado,
“Tolteca” significa, artesano / constructor crea el mundo, y por el otro lo destruye. La función creadora es de
Quetzalcóatl y la destructora, de Tezcatlipoca.
•La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como
una tribu Chichimeca que viene del norte, a principios del S. X, conducida por un
rey llamado Mixcóatl. Después de fundar Tollán, comenzó a conquistar los
pueblos vecinos. Tras una de sus conquistas, apareció con una hermosa mujer
guerrera que no era tolteca: Chimalma. Juntos concibieron a Ce Ácatl Topiltzin
(Señor Uno Caña). Era el principal sacerdote del dios Quetzalcóatl, y considerado
representación de dicha divinidad en la tierra, por lo que debía llevar una vida
ejemplar y casta. En 925, lo eligieron rey en Tula. Sustituyó el sacrificio humano
por el de aves, mariposas y otros insectos. Sin embargo, no todos los habitantes
de Tula lo ven con buenos ojos, y comienza a tener enfrentamientos con los
adoradores de Tezcatlipoca. Después de verse en un espejo, que le mostró
Tezcatlipoca, consideró que su rostro era horrible (por lo que se dejó crecer la
barba y posteriormente comenzó a usar una máscara), lo embriagaron y lograron
que abandone su castidad. Entonces, Topiltzin debió abdicar y partir exiliado.
Prometió volver a Tula para tener su venganza y huyó, junto con sus seguidores,
hacia el sur, a través de muchos pueblos y sitios sagrados, como Chichén Itzá,
Uxmal, Mayapán y Cholula. Finalmente, llegó a la costa donde construyó una
“balsa de serpientes” y se auto incineró. Dice la leyenda que desaparece en las
aguas, convirtiéndose en “Lucero de la Aurora” o “Estrella de la mañana” (Venus).
Esta leyenda vivió hasta los últimos momentos de la cultura azteca
(herederos de los toltecas) que atribuyó la llegada de los españoles como el
retorno de Topiltzin, un evento muy temido.
•Se dividió en 2 clases: El grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo
gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto.
La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.
•Al principio, su economía estuvo basada en la agricultura cultivando maíz, frijol, chile, algodón y maguey
con la que elaboraban el pulque (bebida intoxicante); después en la producción de artesanías como el hilado y
tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo.
•Destacaron en aritmética, geometría, astronomía, fundición del metal, extracción de basalto, destilación,
medicina y astronomía. Manejaron 3 calendarios: uno religioso, el solar y uno fundado en los movimientos del
planeta Venus. Tula era altamente respetada por los aztecas como el lugar de nacimiento de las artes.
•La ciudad de Tula (Tollán) se encuentra sobre un promontorio que domina el río Tula y presenta buenas
condiciones defensivas. Calles y calzadas ordenaban la urbe. Diferencias sociales se reflejan en el tamaño, la
distribución y el material de construcción de las viviendas, desde las que se levantaban sobre un sistema de
plataformas cercanas al sector monumental, hasta casas de 3 habitaciones en torno a un patio central común
formando una L, donde se realizaban las actividades domesticas y rituales.
•Excluyendo la zona ceremonial, las zonas habitacionales de Tula reflejan un plano cuadricular que definían
claramente diferentes barrios, que compartían actividades productivas y ceremonias en un templo colectivo.
•Muy característico de las construcciones toltecas era la falta de ventanas, empleándose sólo puertas bajas.
el uso de pilares en forma de serpiente y los atlantes.
•El edificio principal es la pirámide B o del Lucero del Alba (Venus):
Escalinata principal con alfardas. Basamento compuesto por 4 cuerpos
escalonados, formados por taludes y tableros, con una decoración en relieve, a
base de estuco, en la que predominan las procesiones de jaguares, coyotes y
águilas comiendo corazones humanos que representan órdenes militares. Y
también, la efigie de la serpiente emplumada, es decir Quetzalcóatl.
En la parte superior se levantaba un templo que tenía la fachada, hacia el
sur, viendo hacia la plaza principal, con 2 columnas con forma de serpientes
emplumadas, con fauces abiertas y la cola de cascabel hacia arriba, que
sostenían los arquitrabes. El resto del templo tenía 4 atlantes y pilastras.
Precede a la pirámide
•Galería o columnata: Corre de Oeste a Este y tiene aprox. 160 m de largo.
Está limitada por un muro de adobe que tiene adosado una banqueta,
sirviendo de respaldo un talud casi vertical revestido de estuco. La banqueta
lleva un friso esculpido y policromo que descansa sobre el piso y remata en una
cornisa decorada del mismo modo. Representa una procesión de 19 guerreros,
armados de escudos que llevan en su mano un bastón y caminan mirando
hacia la escalinata de la pirámide.
El recinto ceremonial estuvo limitado al norte por
•Coatepantli o muro de serpientes: Muro alto, rematado con
almenas con forma de caracolas cortadas por la mitad (símbolo del
viento) y un ancho friso decorado con bajorrelieves y rematado
con cenefas de grecas escalonadas. El motivo fundamental eran
serpientes de cascabel engulléndose a un ser esquelético
(simbolizando la Tierra tragándose a Venus).
Fue el prototipo de los que se construirían después, alrededor
de las plazas en las ciudades aztecas.
•El arte tolteca, plasmado en esculturas y relieves murales,
está muy ligado a la arquitectura:
•“Atlantes”: Figuras antropomorfas que sostenían con la
cabeza el techo de una habitación, logrando así mayor espacio
interior. Representan guerreros de 4,6 m de altura, ricamente
ataviados y armados con pectorales y lanzadardos.
•Pilastras: Ubicadas detrás de cada uno de los Atlantes, con
bajorrelieves con representaciones alusivas al enfrentamiento
entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, su eterno rival.
•Columnas serpentinas: En forma de serpiente emplumada,
con la cabeza en el suelo y cola de cascabel hacia arriba,
sosteniendo el dintel de la entrada al templo.
•Palacio Quemado o de las Columnas:
Esta estructura fue destruida por un incendio,
tal vez hacia fin de la ciudad. A pesar de su
nombre es probablemente que esta
construcción no haya sido residencial. Fue
quizá, un edificio administrativo, utilizado para
reuniones, recepciones y asuntos tributarios.
También debió de servir de lugar para jugar al
Patolli, ya que en el suelo están señaladas 3
planchas para este juego.
Consta de un amplio frente o malecón, 3
salas con patio e impluvios al centro, y patios
traseros. El templo propiamente dicho estuvo
decorado con talud y tablero y rodeado en
parte por un Coatepantli (muro de serpientes).
En su interior se observan: Altares en cuyo
frente hay un Chac Mool, y banquetas
adosadas a los muros con bajorrelieves que
reproducen procesiones de guerreros y
sacerdotes con lujosa indumentaria.
•En la entrada del palacio quemado fue encontrado, en
buenas condiciones, un Chac Mool: En decúbito supino, con las
piernas semiflexionadas y parte del torso levantado, el rostro
girado hacia donde sale el Sol, sosteniendo sobre el abdomen una
bandeja para el corazón de los sacrificados.
Entre los belicosos toltecas hubiera podido representar a un
guerrero, pues posee atributos muy similares a los de los atlantes:
está armado, luce el pectoral de mariposa y lleva un navajón atado
en el brazo.

•Portaestandarte: Innovación escultórica ceremonial. Se ubicaban en el


remate de la alfarda. Formaban con sus manos juntas un hueco para encastrar el
mástil de un estandarte.

•Cerámica: Plomiza o plumbate, una de las


pocas alfarerías mesoamericanas, con superficies
que aparentan estar vitrificadas, gracias a la
pintura con pigmentos minerales y su cocción a
altas temperaturas.
Cabeza-coyote
Pieza de cerámica plumbate localizada
en Tula a mediados de los años cincuenta.
Cubierta con teselas de concha nácar,
representa la cara de un personaje barbado
que se asoma entre las fauces de un coyote,
cuyos dientes están hechos con hueso.

Pectoral de Tula
Elaborado con conchas de caracol
rojas y tonalidades moradas (ofrenda
mortuoria).
Período Posclásico
AZTECA (900/1521)
•Última metrópolis del México antiguo.
•Valle de México. Gran influencia de los Olmecas con
quienes compartieron espacio físico, en diferentes
épocas. Y de los toltecas, en su arquitectura.
•Fueron una tribu nómada de Aztlán (norte de
México). Intentaron asentarse en Chapultepec, donde
fueron expulsados por una coalición de enemigos. Hacia
el 1325 constituyeron su asentamiento definitivo en
Tenochtitlán, sobre una isla del lago de Texcoco
(actualmente la México DF). Expandiendo su control hacia
ciudades-estado del resto de México y parte de
Guatemala.
• Se trata de una cuenca limitada por cadenas de
altas montañas en forma de anfiteatro, que tenía en
medio un sistema lacustre integrado por 5 lagos.
•Hablaban la lengua náhuatl que expandieron por
toda la región. También se los conoce como “Mexicas”.
•Cuenta la leyenda que, los pobladores de Aztlán, al norte
de México, tuvieron que abandonar su hogar e iniciar una
peregrinación hasta encontrar un águila devorando a una
serpiente posada sobre un nopal, por órdenes del dios de la
guerra y el sol, Huitzilopochtli. Después de años de caminar de
lugar en lugar, al llegar al lago de Texcoco, divisaron en un islote
en el medio del lago, dicho águila. Se cree que este momento de
revelación divina ocurrió hacia 1323. Para el año 1325 fundaron
Tenochtitlán.
•Los mitos y ritos eran muy ricos y variados, y estaban relacionados con la
naturaleza. Los cultos más importantes siempre se relacionaban con el Sol.
Eran muy comunes rituales con sacrificios humanos; la guerra, por tanto, fue
una gran proveedora de prisioneros para los sacrificios.
•El estado mexica estaba centrado alrededor de la expansión militar y del
predominio político sobre otros pueblos, además de la exigencia de tributo de
otras ciudades-estado, por lo cual la guerra era la fuerza básica en la política
mexica. La sociedad mexica también estaba centrada alrededor de la guerra;
cada hombre mexica recibía formación militar básica desde temprana edad, ya
que la guerra no sólo era importante para el bien del imperio, sino que
también era para muchos la única posibilidad de ascender en la pirámide
social.
•Tenochtitlan se creó sobre una isla, que fue ampliada
artificialmente hasta incluir la ciudad gemela de Tlatelolco.
•El cultivo por el sistema de chinampas dieron su fisonomía
definitiva a la ciudad. En torno al sistema lacustre se alzaban
otras como Xochimilco, Chalco, y Texcoco que estaban unidas
mediante una tupida red de calzadas.
La ciudad estuvo unida a la cuenca de México por medio de
3 calzadas, que partían del Templo Mayor.
•La organización económica estaba regida por el
Calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una
cantidad de tierras para trabajar, de forma que la producción
se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el
jefe del Calpulli.
•Su control sobre los otros pueblos les permitía contar
con abundante mano de obra. Por otra parte, el cobro de
tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de materias
primas y productos. El comercio se basaba principalmente en
el trueque.
•Tenochtitlán: El conjunto estaba rodeado por
el Coatepantli, muro adornado con cabezas de
serpiente. Lo preside el gran Teocalli, doble
pirámide coronada por 2 santuarios, el de Tláloc,
divinidad de la lluvia y las buenas cosechas y el
Huitzilopochtli, dios solar y guerrero, protector de
la nación azteca. A ambos lados del monumento,
colegios-monasterio, dan albergue a los sacerdotes
que imparte enseñanza superior.
Frente a gran Teocalli, se alza el Santuario del
dios del viento, Ehécatl. Templo circular, con tejado
cónico, sobre una base en forma de pirámide
redondeada de 4 niveles. Entre este templo y el
muro, está la cancha de pelota. A la derecha, el
Tzompantli, empalizada donde se exponían las
calaveras de las víctimas sacrificadas.
Dentro del Coatepantli había también
arsenales, baños rituales, escuela de música y
residencias para los nobles llegados en
peregrinación. Los palacios del soberano y de los
principales dignatarios se hallaban fuera del
recinto sagrado, aunque muy próximos.
•Templo Mayor o de los dos dioses: Ubicado en la confluencia de las 3 calzadas principales. Fue el centro
simbólico del Imperio, lugar en donde se reunían las ofrendas sagradas y depósitos funerarios. Allí se realizaban
los sacrificios humanos. Sólo los sacerdotes y las víctimas del sacrificio podían ascender por aquellas escalinatas y
llegar a la cúspide del templo, desde donde se podía contemplar la ciudad-isla en todo su esplendor.
Tiene 4 basamentos y alcanza los 40 m de altura. Doble escalinata de acceso, con alfardas. Fue reconstruido
7 veces, poniendo una capa sobre la anterior. Y ampliado, al menos, 4.
En la cúspide, 2 templos gemelos: El azul dedicado a Tláloc, al norte (allí se hallaba el Chac Mool y la piedra
de los sacrificios) y el rojo a Huitzilopochtli al sur (monolito de Coyolxauhqui).
Su fachada se orientaba hacia el poniente, enmarcada por cabezas de serpiente en actitud amenazante. En
la parte superior de las alfardas se ubicaban los braceros, donde debía permanecer encendido el fuego sagrado.
Dos templetes adosados en los laterales: cámaras sacerdotales.
•Templo semicircular o de Quetzalcoátl: Orientada hacia el Templo Mayor. Altura aprox. 32 mts.
La pirámide consagrada a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, tenía una fachada de planta cuadrangular,
mientras que su parte posterior, de planta circular, servía para sustentar un templo de forma cilíndrica cubierto
por un techo de paja a manera de un gran cono, coronado con almenas.
Escalinata con alfardas y 60 escalones. La decoración de este templo consistía en la figura de una serpiente
emplumada (el nombre de la deidad), cuyas fauces abiertas constituían el acceso mismo a su adoratorio.
•Sus esculturas, realizadas en piedra volcánica, fueron policromadas y dicha pintura tenía
naturaleza simbólica:
-Azul con líneas amarillas hizo referencia a Huitzilopochtli;
-Negro con líneas horizontales a Tezcatlipoca;
-Líneas verticales sobre los ojos a Ehécatl;
-El azul y verde claro a Tláloc.
Esculturas colosales
Confeccionadas para decorar los templos. Por lo general, manifiestan un carácter religioso, y por
medio de ellas se narran cualidades o acciones de carácter mítico, y escenas de dioses o de reyes
contenidas en grandes bloques de piedra:
Piedra del Sol
Disco monolítico de basalto con inscripciones en bajorrelieve
alusivas a las cosmogonía y cultos solares. Es erróneamente
llamada Calendario Azteca.
Probablemente fue una plataforma de combate. Mide 3,60
m de diámetro, 1,20 m de grosor y pesa más de 24 toneladas.
En el centro se encuentra el rostro del dios solar. En cada
mano, sus garras apresan un corazón humano, y su lengua está
representada como un cuchillo de pedernal.
Los 4 cuadrados que rodean a la deidad central representan
los anteriores 4 soles que antecedieron al actual Quinto Sol.
Estatua de Coatlicue (deidad de la Tierra o Diosa Madre)
Enorme monolito de arenisca de 3,50 x 1,30 m.
Además de la falda de serpientes que la identifica, ostenta un collar hecho de manos y
corazones humanos. Pies y manos en forma de garras.
Su cabeza ha sido sustituida por 2 enormes serpientes que juntan sus fauces, mismas que
simbolizan 2 grandes chorros de sangre y, por asociación, el sacrificio. Le cuelga entre las piernas
una gruesa serpiente (símbolo de virilidad).

Monolito de Coyolxauhqui
Según el mito, Coyolxauhqui, furiosa al enterarse de que su madre, Coatlicue, estaba
embarazada de un padre desconocido, guio a sus hermanos hacia donde se encontraba, para
matarla, y así lavar la afrenta.
Cuando llegaron, Coatlicue dio a luz a Huitzilopochtli, quien nació vestido de guerrero y
armado, listo para defender a su madre. Venció a sus hermanos, decapitó a su hermana y la
arrojó montaña abajo, por lo que su cuerpo quedó desmembrado; así es como se la
representa en este monolito circular: Con la cabeza, brazos y piernas separados alrededor de
su cuerpo.
La forma redonda de la piedra, similar a la luna llena, indica que es la diosa lunar. Se
distinguen un símbolo en forma de campana sobre su mejilla, y pequeñas bolas de plumas
de águila en el cabello con el símbolo mexica para año en su oreja.
Como en las imágenes de su madre, Coatlicue, se le muestra con unos cráneos atados a
su cinturón.
Otras esculturas, colocadas en edificios de función política y administrativa, documentan
acontecimientos de tipo histórico:
Piedra de Tízoc
Monumento a la victoria militar de monarcas mexicas.
Forma parte de los objetos destruidos o dañados durante la colonia,
los cuales se utilizaron como material de construcción o cimentación.
En su canto hay representaciones de Tezcatlipoca, uno de los
principales dioses aztecas, o según otras fuentes del gobernante Tízoc, y de
ahí el nombre, vestido como el dios Huitzilopochtli.
La cara superior luce la representación convencional del sol.
La cara lateral tiene una secuencia de 15 escenas, cada una
mostrando a un guerrero sometiendo a una deidad que personifica a un
señorío. La secuencia de imágenes está limitada por 2 bandas horizontales,
que escenifican respectivamente un cielo nocturno y un reptil terrestre.

•También realizaron tallas de tamaño más reducido que se corresponden con imágenes de dioses
que personifican espíritus y objetos sagrados, y figuras de animales como serpientes, coyotes y plantas de
carácter sagrado llenas de realismo y donde los artistas aztecas alcanzan una gran perfección técnica.
•Se suman grandes esculturas en arcilla: Caballeros águila (Las mayores ordenes fue la de los
guerreros águila y la de los guerreros jaguar. Ambos vestían como el animal del que tomaban su nombre),
por ejemplo. Se pone de manifiesto el eclecticismo alcanzado por una sociedad que recurrió a los artistas
procedentes de muy alejados y diversos territorios del Imperio.
•Practicaban 2 tipos de rituales funerarios: la incineración y el embalsamiento, este último
restringido a las personalidades importantes, incluyendo a los reyes y sacerdotes. Para el
embalsamamiento, los cuerpos momificados eran colocados en posición fetal, en tumbas cavadas en
la tierra con una máscara funeraria, de jade u otros materiales preciosos.
Las máscaras lucían ojos muy abiertos, que expresaban el nacimiento a la otra vida. Para acentuar
el realismo, incrustaron en fragmentos de concha, de turquesa y de obsidiana, hasta conseguir que
más que un rostro sea un mosaico brillante y macabro.

Máscara de Tezcatlipoca
La base del mosaico de turquesa es
una calavera humana. La calavera está
recortada en la parte posterior y delineada
con piel de venado en la bisagra de la
quijada movible. Las líneas largas de piel
de venado habrían permitido que fuera
portada como parte del ajuar sacerdotal.

Máscara de turquesa del dios Xiuhtecuhtli

También podría gustarte