1. EL PASAJE (2.
6-8) DE AMÓS
Desde el principio de la historia Dios ha tratado con el hombre dando a
conocer su voluntad, por medio de sus estatutos y mandamientos, el cual la
humanidad no ha cumplido y estos a traído consecuencias. En particular su
pueblo el cual Dios escogió (Israel). Por otra parte el Señor en el Antiguo
Testamento se comunicó con su pueblo y otras naciones a través de los
profetas, entre ellos Amós. Es importante resaltar que las profecías de Amós
sucedieron en la época cuando la Nación de Israel estaba dividida en los
reinados de Uzìas de Judá y Jeroboam II de Israel. A demás Amós fue
considerado profeta menor por el canon. Kely M. Yates comenta lo siguiente: “El
fue llamado para hacer lo mejor que le fuera posible para ganar la atención y
comunicar con toda claridad, las verdades que Dios estaba pronunciando contra
ellos”.1 En el pasaje (Amós 2.6-8) Dios manifiesta su ira contra el reino del norte
por medio del profeta, proclamando su juicio a consecuencia de la conducta de
esta nación contra los pobres y los más desamparados. Dios se lo hace saber de
una forma contundente, como lo declara Yates en su obra: “Jehová dirigió su
mensaje exactamente a donde estaba la denigrante mancha y adonde
convergían todas las fuerzas de destrucción para quebrantar aún más, la
adoración verdadera de Jehová”.2
Otro aspecto impórtate a considerar de Esta autora es lo divulgado:
Amós fue compelido por una profunda convicción de que Dios lo
llamaba a predicar a Bethel, a dejar las ovejas que tan amorosamente
había apacentado por muchos años. Debido haber tenido el profeta su
experiencia excepcional con el Todo Poderoso en el desierto, antes de
tomar la decisión de darse al Señor. Y la mano de Dios fue siempre
sobre él 3
Tal como ha sido señalado anteriormente Amós salió de su tierra y se fue
donde Dios lo mando obedeciendo su voz y sin titubear cumpliendo a cabalidad
con la profecía del pasaje (2.6-8) Henry C. Thompson en su libro comenta lo
siguiente: “Es una fuerte pero justa reprensión y amonestación dirigida contra
Israel por Judío”4
1 Kyle M. Yates, Los Profetas Del Antiguo Testamento, Simón Corona, trad. [Nashville
Tennessee, 1954] (El Paso, TX. EE.U. 2000), p.56.
2 Ibid.
3 Ibid., p.55.
4
Henry C. Thompson, Historia Sagrada : Desde el Rey Jehú hasta la muerte de Herodes,
2. PROFECTA
Claudionor Correa define al profeta de la siguiente manera: En el Antiguo
Testamento, era la persona debidamente capacitada y autorizada por Dios para
hablar por Dios y en lugar de Dios…El profeta era un maestro indiscutible
cuando estaba bajo la inspiración del espíritu Santo.
Portavoz Oficial de la divinidad, su misión era preservar el conocimiento
divino y manifestar la voluntad del único y verdadero Dios.5
2.1. Profetas Mayores y Menores
En este orden ideas podemos destacar que Dios siempre tuvo la intención
de establecer su voluntad a su pueblo utilizando hombres escogidos para este
propósito, ya antes mencionados, que a su vez en el Antiguo Testamento fueron
clasificados en dos grupos profetas mayores conformados por: Isaías señalado
profeta de la redención , Jeremías conocido como profeta llorón. Exequiel habla
a su generación la cual estaba sumergida en el pecado y la desesperación. Daniel
él cual contiene una visión apocalíptica y su mensaje procura fortalecer la fe y la
lealtad de Dios.
Los mencionados no se nombran profetas mayores porque tengan más
autoridad que los demás o su profesáis se más importante, sino porque son
más extensas y tuvieron más tiempo en sus ministerio.
Los profetas menores son doce: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás,
Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. David
Hockey expresa en su obra lo siguiente: …esto 12 libros fueron reunidos en el
mismo rollo y en un orden que en general permaneció sin cambios. Como
consecuencia… llegaron a llamarse más apropiadamente “los Doce”…los
primeros seis libros, des Oseas hasta Miqueas, enfatizan el pecado, desde
Nahúm hasta Sofonías enfocan la atención en el castigo y desde Hageo hasta
Malaquías en la restauración6
Tomo II. (Barcelona, España: Editorial Clie, 1985), p.27.
5 Claudionor Correa de Andrade, Diccionario Teológico (Miami, Florida, U.S.A.: Editorial
Patmos, 2002), p.256.
6
David S. Dockery, Comentario Bíblico Conciso Holman (E.E.U.U: Editorial H&H, 2005), p.340.
2.2. Característica De Los Profetas
Sus enseñanzas están en armonía con toda la biblia. Los verdaderos
profetas no son innovadores sino restauradores. Ellos presentan las verdades
antiguas y las aplican en nuevos contexto. No cambian o revocan revelaciones
previas dadas por Dios. Sus vidas personales manifiestan verdadero fruto del
Espirito Santo. Sus ministerios rendirá Gloria a Dios por los frutos que producen.
3. AMÓS
Para saber de un profeta debemos estudiar a Amós. Porque aunque su
ministerio fue muy corto, de pocos meses, no obstante fue de gran importancia
por sus profecías en Israel.
Amós se había dado cuenta de la maldad que dominaban en el país. Él se
dio cuenta de las injusticias sociales, la mentira legitimada, la indiferencia ante
el sufrimiento ajeno y la hipocresía religiosa habían carcomido los cimientos de la
sociedad, y amenazaban con tirar abajo la estructura ciudadana. Pero su valor
más grande no fue la de anunciar semejante tragedia, sino de anunciarla cuando
nada hacía preverlo. Cuando sólo se veía prosperidad y estabilidad económica,
en un reino que atravesaba los mejores años de su historia.
Amós tenía la facultad de prestar atención donde nadie podía. De creer,
inspirado por Dios, que las situaciones aparentemente prósperas son
engañadoras cuando están edificadas sobre la pobreza de muchos y el martirio
de los desatendidos. Que no puede haber igualdad sin ética, y que no hay ética
sin justicia social.
En lo referente a las condiciones sociales de esa época en Reino del
Norte, Kely M. Yates, en su obra expresa: Fue un período de prosperidad sin
precedente, el pueblo en lo general vivía una vida cómoda. La riqueza no era
desconocida en casi totalidad de los ciudadanos. Los negocios eran buenos y
productivos. Aun cuando la comunidad tenía niveles regulares, había una buena
porción de pueblo abandonado cuya miseria contrastaba con la opulencia de los
ricos se levantaba las misérrima vivienda de los pobres. Los Jueces degeneraron
en la deshonestidad, los gobernantes se prostituyeron. La usura, la extorsión y los
odios manifestó o latente, era plan de cada día. Los ricos amasaron sus fortunas
a base de injusticias y opresión. Los trabajadores del campo sufrían crueldad en
manos de los terratenientes. La deshonestidad comercial y la venalidad judicial,
se aliaron contra el sufrido pueblo haciendo desesperar más allá de lo que la
paciencia humana puede soportar.7
Otro aspecto relevante a considerar. Amós era un hombre humilde,
recolector de higo silvestre, con una profunda convicción de las leyes de Dios,
denotando que a pesar de venir de una aldea pequeña, Jehová lo llamo a
proclamar su palabra por lo antes expuesto: Israel estaba oprimiendo a los
pobres, los jueces se corrompieron, negándole a los más humilde justicia debido
a su avaricia y codicia. Así como lo presenta David Dockery en su libro: “Era una
clase de Sociedad donde el éxito dependía mucho del saber cuándo callarse la
boca, alentaba el mal obrar y desanimaba la defensa de los principios.
Practicaban una religión vacía y mezclaban Idolatría con adoración al Señor.” 8
También Yates escribe lo siguiente: Su habitación estaba en las
mejores condiciones de asumir con grandes probabilidades de buen
éxito su tarea profética. El conocía el mundo en torno suyo. De una
manera íntima y segura podía poner su dedo sobre cada pecado
particular de su propia nación…Conocía tan a la perfección los
pecados de .Samaria…Su vida, vivida en los yermos de Judá, y la
sociedad, le proporcionaron una preparación adecuada para su
ministerio profético9.
Otro contexto a considerar de Amós, como escribe Stanley A. Ellisen en
su libro: su nombre significa carga o cargador. Nació en Tecoa, que se
encontraba ocho kilómetro al sur de Belén. Él se dedicaba al comercio, era
hacendando y predicador, aunque no estudio en la escuela de profeta. Entre sus
oficios estaba el cuidado de oveja y el cultivo de árboles frutales. Gozaba de un
intelecto refinado, excelente escritura. Poseía un profundo sentido de juicios
social y la valentía de enfrentar la realidad. Considerado como un profeta
misionero como Jonás. Conocía muy bien los asuntos de la nación y los
problemas sociales de la misma.10
7 Yates, op. cit., pp.51-52.
8 Dockery, op. cit., p.353.
9 Yates, op. cit., p.54.
10 Ellisen Stanley A., Hacia el conocimiento del Antiguo Testamento, Jorge Arbeláez Giraldo,
trad. [Knoving God´s Word: Thomas Nelson Publishers, 1984] (Deefield, Florida: Editorial Vida,
1990), p.281.
En muchos casos, nosotros menospreciamos los que somos o el
propósito el cual fuimos creados. Según como lo dice gotquestions en
libro en línea: Algunas veces pensamos que somos un “solo un.”
Somos solo un vendedor, granjero o ama de casa. Amós sería
considerado un “solo un.” Él no era ni profeta, ni sacerdote, ni el hijo de
alguien. Él solo era un pastor, un pequeño comerciante en Judá.
¿Quién lo iba a escuchar? Pero en lugar de poner excusas, Amós
obedeció y se convirtió en la poderosa voz de Dios para el cambio.
Dios ha usado a los “solo un,” tales como pastores, carpinteros, y
pescadores a través de la Biblia. Cualquier cosa que seas en esta vida,
Dios puede utilizarte. Amós no era mucho. Él era un “solo un.” “Solo
un” siervo de Dios. Es bueno ser un “solo un” de Dios11.
En tal sentido, el presente estudio del profeta Amós en El Libro del
Pueblo de Dios en línea señala lo siguiente: A pesar de ser nativo de
Judá, Amós proclamó su mensaje... En esa época, Samaría vivía su
gran momento de euforia bajo el reinado de Jeroboám II (787-747). Los
enemigos de siempre – Asiria, Egipto y Arám– se habían eclipsado
transitoriamente, y el rey aprovechó la coyuntura para recuperar los
antiguos territorios de Israel (2 Rey. 14. 25). La paz exterior favorecía
la actividad económica y el acrecentamiento de las riquezas. Un ansia
desenfrenada de lujo se había apoderado de las clases más pudientes,
que se construían suntuosas mansiones y vivían en la opulencia. Pero
esta prosperidad económica beneficiaba únicamente a un sector
privilegiado. Mientras unos pocos se enriquecían, la gran masa del
pueblo estaba más oprimida que nunca.
Dentro de este marco social, resuena la palabra de Amós, el
profeta de la “justicia”. Toda su predicación es una violenta denuncia de
la manera cómo el reino de Israel interpretaba su condición de Pueblo
“elegido”. Para Israel, la elección divina era un privilegio y una garantía
absoluta de seguridad, cualquiera fuera su comportamiento moral,
social y religioso. Para Amós, en cambio, esa elección era una gracia
que implicaba la responsabilidad de revelar a los pueblos el rostro del
verdadero Dios, por medio de una convivencia fraternal, basada en el
derecho y la justicia. Al ver el sufrimiento y la opresión de los débiles, el
lujo y la indiferencia de los ricos, él se convirtió en el testigo
insobornable de la Justicia del Señor, “que resiste a los soberbios y da
su gracia a los humildes” (Sant. 4. 6)12
11Got Questions Ministries, Libro de Amós: Estudio del Antiguo Testamento [Libro en línea],
copyright, 2019. Disponible: https://www.gotquestions.org/Espanol/Libro-de-Amos.html [Consulta:
22 de enero de 2019].
12 El Libro Amós: El Libreo del Pueblo de Dios [Libro en línea], copyright, 2019.
Disponible:https://www.sanpablo.es/libro-pueblo-de-dios/la-biblia/las-colecciones-profeticas/amos
22 de enero de 2019] (España: Editorial San Pablo en el mundo, 2019).
4. BOSQUEJO DE AMOS
TEMA: El juicio inminente a Israel por la corrupción moral y la injusticia Social.
I SE ANUNCIA EL JUCIO VENIDERO DE PALESTINA Capítulos 1-2
A. Presentación del Juicio Capítulo 1:1-2
B. Juicios a tres vecinos paganos por su crueldad con Capítulo 1:3-10
Israel: Siria, Filistea y Fenicia
C. Juicios a tres vecinos familiares, por su crueldad con Capítulos 1:11-2:3
Israel ; Edom, Amón, Mob,
D. Juicio a Judá del sur por rechazar la Ley de Dios Capítulo 2:4-5
E. Juicio a Israel del norte por la ambición social y la Capítulo 2:6:-16
indiferencia religiosa
II AMPLIACIÓN DEL JUCIO VENIDERO DE ISRAEL Capítulo: 3-6
(Oíd esta palabra) (Tres discurso)
A. Certificación de su juicio por Dios| Capítulo 3
B. Certificación de su juicio por indiferencia Capítulo 4:4-6
C. Calificación de su juicio por sus respuesta Capítulo 6-:5-6
III AUTENTICACIÓN DEL JUICIO VENIDERO DE ISRAEL Capítulo 7-9:10
A. La visión de la langosta primer perdón eficaz Capítulo 7: 1-3
B. La visión del juego segundo perdón eficaz Capítulo 7: 7
C. La visión de una paloma : juicio inevitable Capítulo 7:10-17
D. La visión de la fruta madura juicio inminente Capítulo 8
E. La visión de la cuadrilla de demolición de Jehová Capítulo 9:1-10
IV ANUNCIO SOBRE LA GLORIA MESIANICA DE
Capitulo 9:11-15
ISRRAEL
A. Dios dice: Levantaré, cerraré, edificaré, traeré,
plantaré 13
13
Stanley, op.cit., p.283.