Politicas Lactancia HGP MF No.31. 2019
Politicas Lactancia HGP MF No.31. 2019
Politicas Lactancia HGP MF No.31. 2019
ELABORÓ
REVISÓ
SUBDIRECTORA
APROBÓ
ANTECEDENTES 4
MARCO LEGAL 6
JUSTIFICACIÓN 8
OBJETIVOS 8
METAS 9
GLOSARIO 37
BIBLIOGRAFIA 41
El ser humano como especie biológica, se encuentra incluido dentro de los mamíferos
placentarios, como tales, su mejor y único alimento para sus hijos durante los primeros meses
de vida es la leche materna que produce la madre.
El ser humano desde su existencia hasta la mitad del siglo XX fue alimentando exclusivamente
con leche materna, la recibía desde su nacimiento hasta en promedio los dos años de edad;
sin embargo se ha venido abandonando en las últimas décadas por consecuencia de
diferentes factores, tales como la industrialización y urbanización, la desinformación de los
trabajadores de la salud, la publicidad a través de los medios de comunicación sobre los
sucedáneos de la leche materna y la incorporación de la mujer a los mercados de trabajo,
entre otros. Por tal motivo en la Cumbre Mundial a favor de la infancia a través de la UNICEF
los gobiernos se comprometen a mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños,
mediante un programa que tiene como objetivo proteger los derechos de los niños y mejorar
sus condiciones de vida, estimulando como piedra angular la lactancia materna.
Los hospitales del IMSS que cuenten con servicio de Gineco-Obstetricia, deben estar incluidos
en la estrategia “INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA” con el objeto de
contribuir el mejoramiento de la calidad de atención al grupo Materno Infantil, mediante la
promoción de la lactancia materna y el alojamiento conjunto.
El Hospital de Gineco Pediatría con Medicina Familiar No. 31 adopta como propio este
compromiso, y establece a través del Comité de Lactancia Materna la protección, promoción y
apoyo a la lactancia materna, con actividades reconocidas y necesarias para la protección de
los derechos de la niñez.
La presente política referida a la Lactancia Materna abarca los Diez Pasos para la lactancia
materna exitosa y el cumplimiento de sus tres anexos, protege a la lactancia mediante la
adhesión del Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna,
apoya la práctica relacionada con la Atención Amigable a la madre e instruye a la mujer con
VIH, brindando consejería en la alimentación del lactante.
Con el avance del conocimiento sobre la fisiología de la lactancia materna en las diferentes
especies de mamíferos y sabiendo que las características de la leche son específicas para cada
especie, el conocer tales características de la leche de aquellos animales que con más
frecuencia consumimos nos permite comprender mejor las ventajas que la leche humana
tiene para el recién nacido. Se sabe que la leche humana se va adaptando en relación con la
madurez del recién nacido, el número de hijos, la necesidad de estímulo emocional, la edad
de ablactación, clima ambiental entre otros factores. Por otro lado, es importante recordar
que a diferencia de otras especies el humano tiene un periodo de gestación más largo, es
inmaduro al nacer y dependiente totalmente de su madre, por lo que la alimentación al seno
materno tiene múltiples beneficios en el crecimiento, desarrollo y la integral adaptación del
recién nacido a la vida.
De nuevo en mayo de 1978, la 31ª. Asamblea Mundial de la Salud, abordó el problema y entre
sus recomendaciones se instruyó a los Estados Miembros el que deberían dar prioridad a la
prevención de la malnutrición en los lactantes y en los niños de corta edad, mediante, entre
otras disposiciones, el apoyo y la promoción de la lactancia natural, la adopción de medidas
legislativas y sociales que facilitaran a las madres trabajadoras la lactancia natural y “la
regulación de la promoción indebida de la venta de alimentos infantiles que puedan utilizarse
en lugar de la leche materna”.2 2
La OMS y UNICEF lanzaron posteriormente la Iniciativa Hospitales Amigos del Niño y la Niña
con el fin de fortalecer las prácticas de las maternidades en apoyo a la lactancia materna. La
base de la iniciativa son los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural que se describen en la
declaración conjunta de ambas instancias titulada “Protección, Promoción y Apoyo a la
Lactancia Materna”. La actualización a esta Iniciativa realizada por la OMS durante 2005,
implicó además del cumplimiento de los 10 pasos; el cambio en la atención de la mujer en
trabajo de parto y durante el parto, la vigilancia del cumplimiento al Código Internacional de
Los antecedentes en México son a partir de 1989 año en el que la Secretaría de Salud e
importantes sectores de la sociedad, trabajaron intensamente para recuperar a plenitud la
práctica de la lactancia natural. El Sistema Nacional de Salud unió esfuerzos para crear
condiciones propicias y establecer la lactancia natural como único recursos de alimentación y
nutrición en los primeros 4 a 6 meses de vida. Con este fin, el 28 de mayo de 1990, se creó el
Comité Nacional de Lactancia materna, mecanismo de amplia participación, donde
intervienen todas las instituciones del sistema Nacional de Salud y se adopta la iniciativa de la
OMS/UNICEF.
MARCO LEGAL
Movimiento mundial para la promoción y apoyo a la lactancia materna, que persigue los
siguientes puntos:
Dar a conocer el papel fundamental que pueden desempeñar los servicios de salud en la
lactancia natural.
Describir lo que se debe hacer para dar información y apoyo a las madres. Adaptar a las
circunstancias locales, para que sea utilizada por cualquier persona que trabaje en el área
de salud.
Estimular a todo el personal de salud para que revisen las políticas y prácticas que puedan
interferir con la lactancia natural.
Destacar las medidas prácticas para establecer la lactancia natural en los servicios de salud.
En el Hospital de Gineco-Pediatría con Medicina Familiar No. 31, existe un número elevado de
nacimientos catalogados como de bajo riesgo, lo que permite desarrollar la INICIATIVA
HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA facilitando los cuidados de los recién nacidos por su
madre en la iniciación y continuación de la lactancia natural proporcionando enseñanza sobre
las ventajas y bondades de la Lactancia Materna Exclusiva, permitiendo resolver las dudas en
las técnicas de amamantamiento y extracción manual de la leche, eliminando biberones,
chupones, cuneros fisiológicos y logrando la atención integral del binomio madre-hijo en
forma sistemática.
Estas acciones nos permiten llevar los lineamientos acordados para la consolidación de la
“Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña”.
OBJETIVOS
General
Específicos
METAS
La proyección anual del número de nacimientos esperados en cada unidad hospitalaria de las
delegaciones, sirve para estimar la meta de la lactancia materna exclusiva correspondiente al
año siguiente. En este Hospital se establecen las siguientes metas:
Los hospitales del IMSS que cuenten con servicio de Gineco Obstetricia, deberán estar
incluidos en la estrategia “INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA” con el objeto de
contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención al grupo Materno Infantil, mediante la
promoción de la lactancia materna y el alojamiento conjunto. El Hospital de Gineco Pediatría
con Medicina Familiar No. 31, adopta como propio este compromiso y establece a través del
Comité de Lactancia Materna la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna,
actividades reconocidas como necesarias para la protección de los derechos de la niñez.
La presente política referida a la Lactancia o Alimentación del Lactante abarca los Diez Pasos
para una lactancia eficaz, y el cumplimiento de los tres anexos. Protege la Lactancia mediante
la adhesión al Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna.
Apoya la práctica relacionada a la atención amigable a la madre. Instruye a las mujeres con
VIH, brindando consejería en la alimentación del lactante.
2.- Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar esta política.
3.- Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la lactancia.
4.- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia tras el parto, este paso implica: colocar a los
bebés en contacto piel con piel con sus madres después del parto, y ayudar a las madres a
reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar, ofreciendo ayuda en caso
necesario.
5.- Mostrar a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia aún en caso de
separación de sus bebés.
6.- No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, a no ser que
esté médicamente indicado.
10.- Formar grupos de apoyo a la lactancia materna, referir a las madres a estos
grupos en el momento del alta del hospital o clínica.
ANEXOS
El hospital de Gineco Pediatría con Medicina Familiar No. 31, cuenta con una política de
lactancia materna por escrito, que establece los criterios para atender y vigilar la salud de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la atención de la persona recién nacida, en la
cual se incluyen los Diez pasos y sus tres anexos para una Lactancia Materna Exitosa.
PASO 1. La unidad dispone de una Normativa escrita relativa a la lactancia natural que
sistemáticamente se pone en conocimiento de todo el personal.
La política es de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores del hospital, que tengan
alguna responsabilidad en el cuidado y atención de las madres y sus bebés y estas políticas: Se
encuentran ubicadas en
Controles de enfermería:
En ginecología y obstetricia (hospitalización y consulta externa).
Pediatría (hospitalización y consulta externa).
Cuneros patológicos y prematuros.
Unidad de tococirugía
Quirófano.
Lactario.
Urgencias Pediatricas
Medicina Familiar y Consultorios PrevenIMSS
Los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, revelan que las bajas tasas
de lactancia materna y el abandono temprano son una constante de todos los países. Al
constituir la lactancia materna un problema de salud pública, es necesario actuar de forma
multidisciplinaria.
En este hospital se capacita en forma continua del programa IHANyN (Iniciativa Hospital
Amigo del Niño y Niña).
En el hospital se establecen cursos con horario teórico y práctico como lo establece la
normatividad del programa. Al menos 20 horas de capacitación incluyendo al menos
3horas de práctica para el personal del área clínica, y 8 horas teóricas para el personal
de área no clínica.
Además se consenso en el comité, que a los médicos que no puedan asistir al curso, se
les enviaría vía electrónica las pláticas para que ellos las revisen, así como la entrega de
folletos con los puntos más relevantes de la iniciativa y se les hará un examen inicial y
final, para valorar el grado de aprovechamiento, con horas de práctica supervisada.
Los temas de Capacitación incluyen tópicos como:
o Riesgos y beneficios de las diferentes opciones de alimentación.
o Ayudar a las madres a escoger la alternativa aceptable, factible, accesible,
sostenible y segura en cada una de sus circunstancias.
o Riesgos en el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva y el uso de
sucedáneos.
o Los 10 pasos de una lactancia exitosa, conocimiento del Código de
comercialización de sucedáneos, Cuidados para un trato amigable a la madre y
consejería para las madre con VIH y apoyo para la alimentación de sus bebés.
El personal de todas las categorías del hospital recibe capacitación, a través de sesiones
o en el servicio y entrenamiento de acuerdo a las necesidades de los programas que
desarrolla el hospital, bajo una estrategia de capacitación, documentada para su
revisión (programación, currícula, contenidos y cronograma de actividades, del
personal clínico y no clínico).
El personal de nuevo ingreso recibe la capacitación del programa “Hospital Amigo del
Niño y de la Niña” dentro de la Inducción al puesto (antes de cumplir seis meses de
labores en el hospital). Se verifica si en la unidad de procedencia recibió capacitación.
El personal conoce la importancia de la lactancia materna, sabe y da cumplimiento a la
política del hospital, siendo capaz de responder a preguntas relacionadas con la
protección, promoción y apoyo a la lactancia y cómo ayudar a las madres para
alimentar a sus bebés; desde su ámbito de responsabilidad.
El rol de la institucion y su personal mantiene apego al código de comercialización y las
resoluciones subsecuentes de la Asamblea mundial de la salud.
El abandono precoz de la lactancia puede evitarse cuando el personal de salud a cargo tiene
conocimientos teórico-prácticos de lactancia materna, por lo que en este hospital se realizan
cursos de capacitación continua.
La educación prenatal que recibe la futura madre puede afectar la decisión que ella tome
sobre la forma de alimentación infantil.
Por lo anterior en este Hospital de Gineco Pediatría #31 se informa, orienta y da seguimiento
a los siguientes temas:
Se informa a todas las embarazadas sobre los beneficios del programa de lactancia
materna que se propicia en todas las aéreas de atención de la unidad. En forma verbal y
escrita a través de carteles y trípticos disponibles para todas las pacientes.
La consulta prenatal abarca información acerca de:
o importancia de la lactancia,
o contacto piel a piel inmediato dentro de los cinco primeros minutos de
nacimiento y la importancia de que sea sostenido por lo menos los siguientes
60 minutos después del parto,
o inicio temprano de la lactancia dentro de la primera media hora y alojamiento
conjunto las 24 horas,
o alimentación a demanda o guiada por él bebe para asegurar suficiente
producción de leche, buena posición y agarre (boca muy abierta, labios
evertidos, nariz, mejillas y barbilla tocando o casi tocando el pecho, no se
hunden las mejillas del bebé),
o ayuda para disminuir la congestión mamaria y el agrietamiento de pezones,
o lactancia materna exclusiva en los 6 primeros meses y orientación sobre
lactancia materna complementaria de los 6 meses hasta los 2 años
o riesgos asociados al uso de fórmulas u otros sucedáneos de la Leche Materna, o
de suplementos, principalmente en éstos primeros seis meses de edad,
Información relacionada con los beneficios de la leche materna que es: pura, de fácil
digestión, evita cólicos y estreñimiento, tiene los nutrientes que el bebé necesita,
ayuda al desarrollo óptimo del Sistema Nervioso Central, crea una protección
inmunológica, por lo tanto evita infecciones digestivas, respiratorias, otitis, y alergias,
favorece el vínculo madre-hijo, en la madre previene el cáncer de mama, cáncer de
ovario y la osteoporosis.
Se señalan las desventajas de los sucedáneos que son de difícil digestión, ocasiona
estreñimiento, cólicos, producen un alto porcentaje de dermatosis, alergias, asma,
infecciones gastrointestinales, obesidad, incrementa el gasto familiar entre otras
desventajas.
Las mujeres embarazadas que han recibido información y capacitación durante su
vigilancia prenatal, son capaces de describir los riesgos del uso de sucedáneos de la
El logro de una lactancia materna satisfactoria y feliz depende mucho de una información
precisa y de un apoyo competente por la familia, la comunidad y el sistema de salud.
La técnica de la lactancia debe aprenderse y es muy fácil que una mujer dude de su capacidad
para amamantar; es el apoyo y el refuerzo de la confianza lo que hace que se superen las
dificultades que surgen al inicio de esta, esto ha demostrado que se prolongue la lactancia
materna y en este Hospital se cuenta con el personal capacitado en todos los turnos para
ofrecer dicho apoyo a nuestras derechohabientes.
El amamantamiento es un derecho que debe ser respetado y protegido para que las mujeres
puedan llevarlo a cabo. Una presión excesiva a este propósito es inadecuada, la obligación del
personal de salud de esta Unidad es promover la lactancia, orientar a la madre de sus
beneficios, informar de los riesgos de los sucedáneos, en caso de continuar la negativa, se
respeta la decisión de la madre y se sustenta en el expediente con la firma de la paciente.
Este paso se interpreta ahora como apego inmediato, es decir, colocar a los bebés en contacto
piel a piel con sus madres inmediatamente después del nacimiento por lo menos por una
hora, alentar a la madre a reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar y ofrecer
su ayuda si es necesario.
Consiste en facilitar y ayudar a la madre durante este periodo de puerperio inmediato (parto
vaginal o por cesárea sin anestesia general) para que la persona recién nacida pueda iniciar la
lactancia materna tan pronto como de señales para ello, dentro de la primera media hora de
vida, aprovechando el periodo de alerta inicial del bebé y el estado de máxima sensibilidad
materna provocado por la liberación endógena de oxitocina.
Hay una clara asociación entre inicio precoz y continuidad del contacto piel con piel de madre-
recién nacido, con tasas más altas de lactancia materna al egreso hospitalario.
Los bebés que nacen por cesárea con anestesia general son colocados piel a piel, una
vez que sus madres respondan y están alertas.
Si las condiciones físicas lo permiten ambos pasan a alojamiento conjunto las 24 horas
del día, permitiéndose compartir la misma cama, o bacinete contiguo a la cama. Se
invita que el bebé permanezca contacto piel a piel más de seis horas en forma
ininterrumpida para que mantenga el ajuste metabólico, respiratorio, circulatorio y
control de la temperatura favoreciendo las conductas y los sentimientos de apego.
Las madres son instruidas acerca de la adecuada colocación del bebé al pecho y el agarre
correcto, cómo se produce la leche y cómo se transfiere al recién nacido, la frecuencia de las
tomas y las señales de que el lactante desea mamar, la extracción manual de leche, como
detectar si el bebé toma poca leche. Por ello en este hospital:
Se enseña a las madres a observar en el bebé los signos de una colocación adecuada
(bebé colocado a la altura del pecho, abdomen con abdomen), los signos del agarre
correcto, (boca bien abierta, labios evertidos, la mandíbula tocando el pecho, agarre
asimétrico, es decir más areola visible por encima de la boca del bebé). También se les
enseña a reconocer los signos de transferencia de leche (ritmo de succión rápido al
principio y con pausas, boca húmeda deglución audible, el pecho se va ablandando
mientras el bebé come, contracción uterina, salida de leche por otro pecho).
Cuando se detecta que la madre tiene problemas con la lactancia, recibe atención
especial y apoyo en los periodos prenatal y en el puerperio.
En las salas de alojamiento conjunto del hospital, se les orienta a las madres y se les
proporciona material impreso acerca de la extracción manual de leche.
A las madres de niños en cuidados especiales de este hospital, se les informa, enseña
y ayuda, sobre técnicas de extracción manual de leche materna, almacenamiento y
conservación para que se favorezca la producción y el suministro de leche materna al
niño y se recomienda que la frecuencia de extracción de leche sea de 6 a 8 veces al día.
A las madres que por decisión informada no desean amamantar y aquellas que por
cuestiones médicas se contraindica el amamantamiento, se les proporciona
información sobre las medidas de prevención para evitar complicaciones de sus
mamas por no amamantar.
El personal de la unidad está disponible de manera continua para ayudar a las madres
durante su estancia en este hospital y prepararla para su egreso donde se le otorga
hoja de alta con la información necesaria para los cuidados, promoción y seguimiento
de la Lactancia así como el tríptico que muestra en forma gráfica la técnica de
extracción manual de leche, los beneficios y los grupos de apoyo (interno, y externo)
Se lleva a cabo un registro nominal de los recién nacidos que reciben lactancia
materna exclusiva, con fines estadísticos y medio de retroalimentación para procesos
de mejora.
Orientación para las madres trabajadoras acerca de los beneficios de la lactancia materna:
Se les recomienda iniciar desde dos semanas antes la práctica de la extracción manual
de leche, guardando la leche extraída para formar su propio banco de leche en casa.
Amamantarlo antes de salir a trabajar.
En el periodo de separación extraer la leche con la frecuencia que si hubiese
amamantado, utilizando los dos descansos de 30 minutos establecidos por la ley.
Almacenar la leche materna en un recipiente limpio con tapadera. Dentro de un
refrigerador o en una caja con aislamiento en un lugar fresco.
Amamantarlo inmediatamente al regresar a casa y amamantarlo durante la noche
En los días de descanso amamantarlo a libre demanda.
Descansar y alimentarse equilibradamente e ingerir suficientes líquidos.
Proporcionar la leche extraída en una taza o en vaso limpio con o sin cuchara. No usar
biberones ni chupones.
No dar alimentos ni líquidos al niño cuando se acerque el tiempo de regreso de la
madre, para no disminuir el interés en tomar el pecho.
PASO 6. NO DAR AL RECIÉN NACIDO ALIMENTO O LÍQUIDO QUE NO SEA LECHE MATERNA,
A NO SER QUE ESTÉ MÉDICAMENTE INDICADO.
No se da al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna a no ser que esté
medicamente indicado, y justificado, haciendo referencia en el expediente clínico. Al respecto,
en éste hospital:
En el caso de madre con VIH, (en base a lo referente de la NORMA Oficial Mexicana
NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana, antes NOM 010 SSA 2-1993), hay de un 10 a 20% de
probabilidad de infección por el virus a través de la leche materna; en el punto 5.6.6 se
establece el “Recomendar a las madres infectadas con VIH/SIDA nutrición alternativa
que puede incluir el uso de sustituto de leche materna (sucedáneos) para evitar la
transmisión del VIH al lactante, haciendo énfasis en la necesidad de mantener esta
nutrición sustitutiva en forma adecuada, higiénica y sostenida”.
Las razones Médicas aceptables para el uso de sucedáneos de Leche Materna serán las
referidas por el documento emitido por la OMS y UNICEF (www.who.int/nutrition -
www.who.int/childadolescenthealth). Dentro de las principales son las alteraciones
metabólicas, recién nacidos para quienes la leche materna es la mejor opción de
alimentación, pero que pueden necesitar otro alimento por un periodo limitado
además de la leche materna, como es el caso de los prematuros menor de 32 semanas
de gestación, con peso menor a 1,500 gramos y recién nacidos con riesgo de
hipoglucemia debido a una alteración en la adaptación metabólica. Afecciones
materna como infección por VIH, enfermedad grave, herpes simple en donde se debe
evitar contacto directo entre las lesiones en el pecho materno y la boca del bebé,
hasta que toda lesión activa se haya resuelto. Medicación materna como los
medicamentos psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos, opioides y sus
combinaciones.
Además se lleva censo nominal de los recién nacidos sanos amamantados con leche
materna exclusiva en área hospitalaria.
El Hospital de Gineco-Pediatría con Medicina Familiar No. 31, cuenta con Alojamiento
Conjunto, permitiendo a las madres y sus bebés permanecer juntos las 24 horas del día:
Las madres a quienes se les ha realizado cesárea con anestesia general comienzan el
alojamiento conjunto tan pronto como sean capaces de responder a las necesidades
de sus bebés.
En nuestro hospital los cuidados son mediatos al recién nacido por cesárea en
quirófano y en cuanto es posible se pasa a la misma camilla con su madre subiendo
juntos al alojamiento conjunto si no hay contraindicaciones.
En éste hospital:
Se alimenta a los recién nacidos con lactancia materna exclusiva y a libre demanda, sin
ningún horario establecido. La lactancia materna a libre demanda consiste en ofrecer
el pecho cuando el bebé lo desee, y durante todo el tiempo que requiera, el tiempo
que se necesita para completar una toma es diferente para cada bebé y cada madre,
también varía según la edad del bebé y de una toma a otra.
Se orienta a las madres en qué hacer en caso de que el bebé duerma demasiado
tiempo o sus mamas estén congestionadas.
Los seres humanos recién nacidos, tienen una conducta innata de búsqueda del pecho, buen
agarre y succión. La separación de la madre en las primeras horas de vida puede condicionar
la alteración de dicha conducta. Si además de ello se alimenta a los recién nacido con biberón
y mediante horarios fijos, cuando sea puesto al pecho puede tener dificultades para
amamantar.
El llanto suele ser un indicador tardío de hambre y en ocasiones, cuando el bebé está ya
irritable, se dificulta el amamantamiento.
En este hospital:
Se evita el uso de biberones o chupones, son distracción a los bebés. Se explica a la
madre de sus graves consecuencias al utilizarlos como la aparición de caries, obesidad,
diabetes e infecciones.
Se les informa a las madres que en ningún momento su bebé será alimentado con
biberón ni se usará chupón.
Al detectar en cualquier área a alguna madre que esté proporcionando alimentación con
biberón o uso de chupón se le otorga información sobre las desventajas de estos a través de
todo el personal que lo detecte en especial de salud y vigilantes, estos últimos incluso en sala
otorgan un volante con la información pertinente cuando detectan algún niño que ingrese de
la calle con chupón o biberón, con la finalidad de lograr dar a entender que no deben de
utilizarse.
El uso precoz del biberón conduce al fracaso de la lactancia ya que contribuye a la situación
conocida como síndrome de confusión, e interfiere con el aprendizaje de succión ya que la
acción de mamar es mecánicamente diferente a la de succionar el chupón. La lengua debe
colocarse en la punta del chupón para regular la salida de la leche motivada por el vacío
generado desde la boca. En cambio, al mamar, la lengua adopta una forma acanalada por
debajo del pezón y la areola, con movimientos reptantes que impulsan la leche materna hacia
la boca del bebé. En las primeras semanas de vida los lactantes expuestos al biberón son más
propensos a presentar dificultad para el agarre, ocasiona daño al pezón, grietas, disminución
del flujo de leche y cese de la lactancia.
Definir las acciones de los diferentes grupos y capacitar a sus integrantes en la solución
de problemas específicos y frecuentes sobre lactancia. Difundir entre las puérperas
antes del alta hospitalaria, la existencia de dichos grupos y cómo funcionan y donde
puede acudir o llamar por vía telefónica
En este hospital se les Informa con claridad y con algún apoyo por escrito de las personas que
puedan apoyarlas dentro y fuera del hospital en caso de necesitar ayuda.
Se cuenta con grupos de apoyo internos y externos para propiciar y continuar la lactancia
materna exclusiva, a libre demanda, hasta los 6 meses y la lactancia materna complementaria
hasta los 2 años o más de edad. Se proporciona información a través de documentación
escrita en el alta del bebé, en trípticos que cuentan con teléfono para poder comunicarse en
caso de dudas, a cualquier hora las 24hrs del día.
Se les invita a acudir para la revisión, tamiz y continuar la vacunación de los bebés, siendo un
lugar propicio para continuar orientando a las madres a la lactancia materna exclusiva por 6
meses y la complementaria hasta los 2 años o más de edad.
Las unidades de Primer nivel de atención que hacen derivación de pacientes embarazadas
para la atención de su parto a segundo nivel de atención son UMF’s N° 16, 26, 28, 37, 40, 3, 4,
5,10, 24.
Se fomentan los grupos de madres cuya experiencia ha sido satisfactoria y están dispuestas a
compartirlas, proporcionando sus datos como teléfono y los días que acuden a sus citas para
compartir vivencias y dar consejos a las madres que lo soliciten.
El Código Internacional, publicado en 1981, ratificado por la AMS en 1996, y aceptado por
muchas compañías de productos de alimentación infantil, fue desarrollado para proteger a las
madres y a los trabajadores de la salud en la presión comercial y sus artículos prohíben
diversas prácticas de promoción entre los profesionales.
En este hospital se capacitó al personal sobre los procedimientos que se deben evitar ya que
son factores que incrementan la exposición del recién nacido al virus: Parto vaginal,
Amniocentesis, amnioscopia, extracción con fórceps e intervenciones invasivas durante el
embarazo y trabajo de parto, Rotura prematura de membranas de más de 4 horas de
evolución, Parto pre término, Corioamnioítis, Infección del tracto genital y urinario, Lactancia
Materna.
En este hospital se ofrece consejería o apoyo emocional a la madre que vive con VIH
además de informar sobre la lactancia materna, indicándole los riesgos potenciales de
transmisión del virus a su bebé y ofreciéndole alternativas de alimentación mediante
el uso de sucedáneos de la leche materna. Se complementa esta información
entregándole material impreso.
Al egreso de la madre y su niño, se otorga información escrita que no contiene
promoción de marcas comerciales de Sucedáneos de la leche materna y orienta a la
madre sobre cómo preparar, conservar y administrar los sucedáneos de la leche
materna.
A la madre que vive con VIH se le deriva para atención de la enfermedad al Hospital
general de Zona No. 30 a la Clínica de VIH.
La atención amigable para la madre, es útil para mantener y contribuir a la salud física y
psicológica de la madre, proporciona beneficios al bebé y facilita el lograr una lactancia
materna exitosa.
El control prenatal de las pacientes embarazadas es llevado en las UMF y se maneja por
niveles, y se refieren a esta unidad maneja embarazos considerados de alto riesgo obstétrico
o si existiera alguna complicación.
El personal de salud de esta unidad que brinda la atención a la mujer embarazada en trabajo
de parto, otorga apoyo emocional como parte de una atención integral.
Se informa a la paciente en trabajo de parto de que hay medidas alternativas para el control
del dolor, como es técnica de respiración para incrementar la tolerancia al dolor, y con esto
disminuir riesgos al bebé.
El personal que labora en las áreas donde se atienden las pacientes en trabajo de parto, parto
y puerperio recibe orientación sobre el trato amigable que se le debe proporcionar a la
madre.
Al momento del parto y por la estructura y cantidad de eventos que se manejan en la unidad,
la postura de litotomía para la atención del parto es la indicada en nuestras pacientes por ser
la de mayor efectividad y con menos complicaciones.
Elabora e implanta los procesos y políticas del Hospital Amigo del Niño
y de la Niña.
HOSPITALIZACION QUIROFANO
Favorece el contacto piel a piel y el apego inmediato durante las
Médico gineco- cesáreas.
obstetra Insiste en el uso del DIU trans-cesarea como método
anticonceptivo durante la lactancia y lo aplica en su caso.
QUIROFANO RECUPERACION
Verifica el estado de conciencia de las usuarias de poscesáreas
ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO A LIBRE DEMANDA: Amamantar al bebé cada vez que
lo pida, sin restricciones, ni horario, tanto de día como de noche.
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: Alimentación de un niño o niña lactante hasta los seis
meses de edad exclusivamente con leche materna, sin el agregado de agua, jugos, té u otros
líquidos o alimentos, evitando el uso de chupones y biberones.
RECIÉN NACIDO: Es el bebé de menos de un mes, por definición médica. El recién nacido se
encuentra dentro de lo que se llama periodo perinatal, alrededor del momento del
nacimiento. Este periodo que suele durar unas semanas o 28 días en niños nacidos a término
y sanos, es un periodo de adaptación de la vida intrauterina a la vida extrauterina. Periodo de
adaptación al nuevo medio.
RECIÉN NACIDO A TÉRMINO Y SANO: Es aquel recién nacido que nace a la edad de gestación
y peso que le corresponde, sin que haya sufrido complicaciones durante el parto, ni en las
horas o días posteriores hasta los 30 días de nacido.
RECIÉN NACIDO PREMATURO: se define como el niño nacido antes de completar las 37
semanas de Gestación.
SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA: Productos alimenticios que sustituyen en forma total o
parcial a la lactancia materna.
11. OMS-UNICEF. Declaration of Innocenti, On Infant and Young Child feeding. 2005.
12. Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.
13. Documento de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño OMS/UNICEF (Módulos I-IV)
14. Lineamiento Técnico Médico para la Lactancia Materna IMSS 2011.
15. GUÍA PRÁCTICA Lactancia Materna en el lugar de trabajo PARA EMPRESAS E
INSTITUCIONES MEDIANAS Y GRANDES
16. DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de
Control Sanitario de Productos y Servicios, DOF: 12/02/2016. Referencia, Oficio Circular
0210 de fecha 15 de Febrero del 2016 por Titular de la CAISPN.
17. DECRETO por el que se reforma la fracción II Bis del Art 64 de la LGS en materia de bancos
de leche, DOF: 10/05/2016.
18. ACUERDO por el que se establecen las directrices para fortalecer la política pública en
lactancia materna en el DOF: 22/10/2012.
19. ACUERDO por el que se establecen las acciones que deberán cumplirse para acreditar el
fomento a la lactancia materna en los establecimientos de atención médica que se sujeten
al procedimiento de Certificación del Consejo de Salubridad General. DOF: 22/06/2012
20. ACUERDO por el que el Consejo de Salubridad General emite disposiciones para fortalecer
la política pública en Lactancia Materna en materia de sucedáneos de la leche materna o
humana, DOF: 14/03/2013.
21. Oficio Circular 1766 de fecha 31 de octubre de 2016, firmado por Titular de la
Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel (CAISPN).
1
Resolución WHA27.43 Manual de Resoluciones y Decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud y del Consejo Ejecutivo,
volumen 11, 4ª. ed. Ginebra. 198 i .pág. 58.
2
Resolución WHA31.47 Manual de Resoluciones y Decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud y del Consejo Ejecutivo,
volumen 11, 4• ed., pág. 62.
3
Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018. Gobierno de la República. Secretaría de Salud.