Unidad 3 Fase 4 Elaboración
Unidad 3 Fase 4 Elaboración
Unidad 3 Fase 4 Elaboración
PRESENTADO POR:
TUTORA
PAULA ANDREA VALLEJO
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................................3
Objetivo General....................................................................................................................................3
Objetivos Específicos............................................................................................................................3
METODOLOGÍA........................................................................................................................................5
Referencias bibliográficas........................................................................................................................9
1
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General.
Objetivos Específicos
JUSTIFICACION
METODOLOGÍA
Para la realización del presente trabajo, nos hemos apoyado en los argumentos
que plantea la investigación educativa de la que nos define la investigación educativa
como “la forma de aplicar el proceso organizado, sistemático y empírico que sigue el
método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa, como base
para construir la ciencia y desarrollar el conocimiento científico de la educación
(Bisquerra, 2004, pág. 37 - 47)
Dentro de la investigación educativa, nos encontramos con la metodología
cualitativa, por ser el método más acorde en la ejecución de este tipo de trabajo, dentro
de sus características fundamentales permite conocer las percepciones de las personas
con respecto a un tema particular. Cabe decir, que “El termino investigación cualitativa
designa comúnmente la investigación que produce y analiza los datos descriptivos
como las palabras escritas o dichas y el comportamiento observable en las personas”
(Delauriers, 2004. Pág. 6). Según Mateo, los estudios descriptivos son estudios propios
de las primeras etapas del desarrollo de una investigación y pueden proporcionar
hechos y datos, e ir preparando el camino para la configuración de nuevas teorías o
nueva investigaciones.
Se realiza un trabajo de campo dividido en seis (6) etapas:
Etapa 1. Diagnóstico y Antecedentes
proceso permite conocer las nociones que tienen los educandos de primaria entorno a
los conceptos abordados en la propuesta metodológica de educación intercultural.
Entre los resultados, se destacan dos situaciones que han dificultado la
incorporación de la interculturalidad.
El primero se relaciona con los documentos curriculares de la educación inicial
en Colombia, los cuales a pesar de considerar elementos que guardan relación con los
contextos socioculturales donde se desarrollan los niños, carecen de argumentos en lo
referente a los alcances de la dimensión intercultural en la educación de la primera
infancia para una debida implementación en todos los entornos infantiles del país.
El segundo, tiene que ver con la falta de formación en materia de
interculturalidad a los distintos agentes educativos de la educación inicial. Por lo tanto,
es una situación que niega la posibilidad de consolidar el enfoque de interculturalidad
en el ámbito de la educación infantil. (L. Mosquera. 2013, pág. 32)
Etapa 6. Revisión de la propuesta educativa y redacción final
Referencias bibliográficas