Laboratorio de Torneado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA APLICADA

TALLER Nº3:
INFORME DE TORNO

INTEGRANTES:
 ALHUAY CAMARGO, BRYAN
 RAMOS CAHUASCANCO, ANNIE
 ZAPANA ALCÁNTARA, LESLY

PROFESOR:
ING. STEVE PALMA CHAUCA
Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

INDICE
Págs.

Introducción …………………………………………………………......2

Marco Teórico……………………………………………………………3

1. Definición de un Torno…………………………...………………………3

2. ¿Cómo dar forma a un Torno? ……………………………………......3-4

3. Partes de un Torno …………………………………………................5-6

4. Funcionamiento del Torno………………………………………………6

5. Operaciones del Torno………………………… ………………………7-8

6. Equipos de Protección al Personal……………………………………8-9

7. Normas de Seguridad en trabajos con el torno………………...........10

Conclusiones y Recomendaciones………………………………....11

Tecnolgía Aplicada 1 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

INTRODUCCIÓN

El torno mecánico es una máquina universal especialmenteadecuada para la fabricación


de pequeñas piezas torneadas en él se pueden efectuar todos los trabajos de torneado
posibles y cortarse roscas.

La existencia de tornos está desde al menos el año 850 a.C. Durante siglos los tornos
funcionaron según el sistema de “arco de violín”. En el siglo XIII se inventó el torno de
pedal.

En la actualidad el torno mecánico es muy utilizado a nivel industrial alrededor de todo el


mundo, tomando un papel importante en el mecanizado de piezas pequeñas.

Su aplicación es sobre todo la mecánica de precisión. También se lo encuentra


frecuentemente en pequeños talleres de reparaciones.

En el presente informe daremos a conocer las características de máquinas, herramientas,


equipos, procedimientos y otras especificaciones del trabajo en torno, además de todos
los pasos a seguir para realizar, en forma exitosa, una pieza en el laboratorio.

Tecnolgía Aplicada 2 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

TECNOLOGÍA APLICADA

INFORME DE TALLER N° 3
“TORNO”

Tornear es quitar parte de una pieza mediante una cuchilla u otra herramienta de corte
para darle forma (moldear).

El torno es una máquina-herramienta que realiza el torneado rápido de piezas de


revolución de metal madera y plástico.
También se utiliza en muchas ocasiones para pulir piezas.

Piezas de revolución:
 Cilindros
 Conos, y
 Hélices

Pulir: Alisar una pieza para dejarla suave y brillante.

El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza)
que dio lugar a una máquina-herramienta.

A parte de tornear el torno se puede utilizar para el ranurado (hacer ranuras en piezas),
para cortar, lijar y pulir. Luego veremos los trabajos más comunes con el torno.

Partiendo de una pieza llamada "base", se va eliminado partes con la cuchilla a la pieza
base hasta dejarla con la forma que queramos.

El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos


a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y de penetración (meter la cuchilla
sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva
la herramienta de corte.

Tecnolgía Aplicada 3 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

En resumen tenemos 3 movimientos básicos:


 Movimiento de rotación:
La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.

 Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento


recto.
 Movimiento de Penetración:
La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella formándose virutas.

El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores.

Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas,
etc.

El torneado suele hacerse en


metal, en madera o inclusive en
piezas de plástico.

Tecnolgía Aplicada 4 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad
Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

Las partes básicas de un torno son:

 Bancada: Es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición.


Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno.
 Eje principal y plato: Sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo
lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza
por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede
cambiar mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la
pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un
extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el
plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza.
El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.

 Carro Portaherramientas:
Son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay 3 carros diferentes:
 Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea
hacia la izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza,
desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se
mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro esta
montado el carro transversal.

Tecnolgía Aplicada 5 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

 Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al


carro principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve
perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de
avance transversal o embragando la palanca de avance transversal automático.
Sobre este carro esta montado el carro orientable o carro auxiliar.

 Carro Auxiliar o Portaherramienta: Es una base giratoria a 360° y sirve


principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto
ángulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela
de tornillo para su avance. El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta
portaherramientas que está situada sobre el carro auxiliar. La Torreta
Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar varias
herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar el
ángulo de incidencia en el material.

Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición


llamada Delantal o Carro PortaHerramientas, que tiene por finalidad contener en
su interior los dispositivos que le transmiten los movimientos a los carros.

 Caja Norton: Sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante
unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en
el interior de la caja.

1. Un material base se fija al mandríl del torno (entre el eje principal y el plato).

2. Se enciende el torno y se hace girar el mandríl.

3. Se mueve los carros donde está la cuchilla hasta el material base.

4. Con el carro auxiliar se mueve la cuchilla para realizar sobre la pieza base la forma
deseada. Luego veremos las formas u operaciones que se pueden hacer con el torno.

5. Para ver mejor el funcionamiento del un torno mira el video de la parte de abajo.

6. La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y puede


influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.

Tecnolgía Aplicada 6 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

7. Una velocidad muy baja en el torno ocasionará pérdidas de tiempo; una velocidad muy
alta hará que la herramienta se desafile muy pronto y se perderá tiempo para volver a
afilarla. Por ello, la velocidad y el avance correctos son importantes según el material
de la pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice.

Hoy en día los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o por control numérico.
Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos alfanuméricos según los
eje XYZ y que es capaz de controlar todos los movimientos del torno para crear lo pieza
definida mediante el programa. El ordenador que lleva incorporado controla las velocidades y
las posiciones.

Existen muchas operaciones que se pueden realizar con el torno. A continuación se muestran
las más importantes:

 Cilindrado: Hacer un cilindro más pequeño partiendo de otro más grande (cilindro
base).
 Torneado Cónico: Dar forma de cono o troncos de cono.
 Contornos: Dar forma a una parte del cilindro base.
 Formas: Hacer diferentes formas sobre el cilindro base.

Tecnolgía Aplicada 7 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

 Achaflanado: hacer un chaflán, o lo que es lo mismo, un corte o rebaje en una arista


de un cuerpo sólido.
 Trozado: Cortar la pieza una vez terminada.
 Roscado: Hacer roscas para tuercas y tornillos.
 Mandrinado: Agrandar un agujero.
 Taladrado: Hacer agujeros.
 Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace se llama
"moleta" que lleva en su superficie la forma del grabado que queremos hacer sobre la
pieza.
 Refrentado: Disminuir la longitud de la pieza.

 GUARDAPOLVO:

USO

Está diseñado para proteger la


ropa y la piel frente a chispas que
se producen en diferentes
máquinas de un taller
metalmecánico. Debe llevarse
siempre abrochada y cubrir hasta
debajo de la rodilla.

Tecnolgía Aplicada 8 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

 LENTES DE SEGURIDAD:

USO

Se utilizan al utilizar el esmeril


para protegernos ante las
particulas que se desprenden
del material esmerilado o las
chipas que se producen.

 BOTAS CON PUNTA DE ACERO:

USO

Las botas punta de acero nos sirve


para proteger los pies de la posible
caída de piezas o elementos
pesados que puedan causarnos
daño, son cómodas y es un
elemento esencial en cuanto a la
seguridad industrial.

Tecnolgía Aplicada 9 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

 GUANTES:

USO

Protege al trabajador de todos los riesgos que


se generan al manipular herramientas o
materiales filosos, bordes cortantes, virutas
metálicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos
físicos.

Todos los operadores que utilicen el torno deben estar constantemente al tanto de los riesgos
de seguridad asociados a su uso y deben conocer todas las precauciones de seguridad para
evitar accidentes y lesiones.

El descuido y la ignorancia son dos grandes amenazas para la seguridad personal. Otros
peligros pueden relacionarse mecánicamente con el trabajo con el torno, como el
mantenimiento y la configuración adecuada de la máquina. Algunas precauciones de
seguridad importantes a seguir cuando se usan tornos son:

 La vestimenta correcta es importante, quita los anillos y los relojes y enrolle las

mangas por encima de los codos.

 Siempre detén el torno antes de hacer ajustes.

 No cambies la velocidad del eje hasta que el torno se detenga por completo.

 Mantén las cuchillas afiladas y manéjalas con cuidado.

 Retira las llaves del portabrocas antes de operar.

 Siempre use protección ocular (gafas).

 Maneja los portabrocas pesados con cuidado y protege los carriles con un bloque

de madera si fuera necesario.

 Aprende dónde está el botón de la parada de emergencia antes de operar con el

torno.

 Use alicates o un cepillo para quitar virutas, nunca tus manos.

Tecnolgía Aplicada 10 Ing. Steve Palma Chauca


Universidad Facultad de Ingeniería
Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Industrial

 Nunca te apoyes en el torno.

 Nunca coloque las herramientas directamente en el torno.

 Nunca intentes medir el trabajo mientras gira en torno.

 Protege los caminos del torno cuando muele o limpie.

 Usa dos manos cuando lijes la pieza de trabajo. No envuelvas papel de lija o tela

alrededor de la pieza de trabajo.

 El torno es una herramienta maquina esencial en el proceso de manufactura de


elementos de metal y otros que ayuda a realizar multiples operaciones.

 Como futuros ingenieros debemos tener conocimiento de las características del


torno y sus diferentes aplicaciones para poder dirigir en algun momento una planta
con este tipo de máquinas.

 Siempre se debe tener en cuenta las medidas de seguridad como los lentes ,las
botas ya que en este tipo de operaciones algunas veces se desprenden virutas que
podrian lastimarnos.

 Durante el mecanizado se tiene que estar pendiente de las medidas establecidas


para eso se hace uso del vernier .

Tecnolgía Aplicada 11 Ing. Steve Palma Chauca

También podría gustarte