UC0214 - MA - Destreza Legal I - Ok
UC0214 - MA - Destreza Legal I - Ok
UC0214 - MA - Destreza Legal I - Ok
MANUAL AUTOFORMATIVO
ASIGNATURA
Destreza Legal I
Autor:
Carlos Misari Argandoña
ÍNDICE
Introducción
Presentación de la asignatura
UNIDAD I: LA DESTREZA LEGAL EN EL ANÁLISIS DE CASOS
Diagrama de organización de la Unidad I
Organización de los aprendizajes
Tema n.° 1: Forma de analizar un caso
1. Introducción
2. La trascendencia del caso en el derecho
3. La trascendencia de los hechos en el caso
Tema n.° 2: Los documentos
1. Concepto
2. Distinción entre documentos y acto contenido en ellos
3. Clases de documentos
3.1 Documento público
3.2 Documento privado
Lectura seleccionada n.º 1
Actividad Formativa n.° 1
Tema n.° 3: La comunicación en el ámbito jurídico
1. Nota introductoria
2. Las características del lenguaje jurídico
3. Sus actores
3.1 El juez
3.2 Los auxiliares jurisdiccionales
3.3 Los órganos de auxilio judicial
3.4 Las partes
3.5 Los abogados
3.6 El representante del Ministerio Público
4. Actos de comunicación procesal
Tema n.° 4: Elaboración de demandas y escritos en el ámbito civil I
1. Proceso de conocimiento
1.1 Generalidades
1.2 Modelo de demanda: proceso de conocimiento
2. Proceso abreviado
2.1 Generalidades
2.2 Modelo de demanda: proceso abreviado
Lectura seleccionada n.° 2
2
Actividad Formativa n.° 2
Glosario de la Unidad I
Bibliografía de la Unidad I
Autoevaluación n.° 1
UNIDAD II: LA DESTREZA LEGAL EN LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS JURÍDICOS
Diagrama de organización de la Unidad II
Organización de los aprendizajes
Tema n.° 1: Elaboración de demandas y escritos en el ámbito civil II
1. Proceso sumarísimo
1.1 Generalidades
1.2 Modelo de demanda: proceso sumarísimo
2. Proceso de ejecución
2.1 Generalidades
2.2 Modelo de demanda: demanda de ejecución
3. Proceso cautelar
3.1 Generalidades
3.2 Modelo de solicitud cautelar
Lectura seleccionada n.° 3
Actividad Formativa n.° 3
Tema n.° 2: Elaboración de escritos en el ámbito penal
1. Generalidades
2. Modelo de escrito penal
Tema n.° 3: Elaboración de escritos en el ámbito administrativo general
1. Generalidades
2. Modelo de recurso de reconsideración
Lectura seleccionada n.° 4
Actividad Formativa n.° 4
Glosario de la Unidad II
Bibliografía de la Unidad II
Autoevaluación n.° 2
3
2.1 Principio de inmediación
2.2 Principio de oralidad
2.3 Principio de continuidad y concentración
2.4 Principio de contradictoriedad
2.5 Principio de inocencia
2.6 Principio de imparcialidad
2.7 Principio de publicidad
Tema n.° 2: Desarrollo de la audiencia de juicio oral
1. Inicio de la audiencia
2. Alegato de apertura
2.1 Una advertencia previa para el abogado defensor
3. Estructura de un alegato de apertura
3.1 Modelo n.° 1
3.2 Modelo n.° 2
4. La fase probatoria del juicio oral
4.1 Concepto de la prueba
4.2 Elementos de la prueba
4.3 Objeto de la prueba
4.4 Estructura de la actividad probatoria durante el juicio oral
4.4.1 Medios probatorios
4.4.2 Reglas de la admisión de las pruebas
4.4.3 Reglas de la actuación de las pruebas
4.4.4 Valoración de las pruebas
Lectura seleccionada n.° 5
Tema N° 3: El secreto profesional
1. Definición y alcances
2. Comparación con otros secretos profesionales
2.1 Efectos de la apertura del secreto profesional para la adecuada práctica pro-
fesional
2.2 El secreto confiado, el secreto natural
2.3 El secreto profesional en el periodismo
2.4 El secreto profesional en la medicina
2.5 El secreto profesional en la psicología
3. El secreto profesional en la práctica
3.1 Vulneración del secreto profesional
3.2 Precedente judicial internacional acerca del secreto profesional
Lectura seleccionada n.° 6
Glosario de la Unidad III
Bibliografía de la Unidad III
Autoevaluación n.° 3
4
UNIDAD IV: CONSTANTE DEBATES
Diagrama de organización de la Unidad IV
Organización de los aprendizajes
5
4. Paternalismo liberal y justificación de la eutanasia prohibida
4.1. Libertad individual y paternalismo liberal
4.1.1 Concepto del paternalismo jurídico
4.1.2 Tipología clásica del paternalismo jurídico
4.1.2.1 Paternalismo débil y paternalismo duro
4.1.2.2 Paternalismo directo y paternalismo indirecto
Tema n.° 4: Pena de muerte
1. Introducción
2. Sistema de penas y estado constitucional
3. Pena de muerte y derecho a la vida
4. Principio de racionalidad y humanidad frente a la pena de muerte
5. La pena de muerte en el Perú: una norma inaplicable
6. Pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la ten-
dencia limitativa de la pena de muerte
7. Pena de muerte y reforma constitucional
8. Consideraciones finales
9. Conclusiones
Lectura seleccionada n.° 8
Glosario de la Unidad IV
Bibliografía de la Unidad IV
Autoevaluación n.° 4
Anexos
6
INTRODUCCIÓN
Para afrontar con éxito tus estudios, te recomendamos realizar una lectura perma-
nente de los contenidos desarrollados y de los textos seleccionados que amplían o
profundizan en la información. Asimismo, sugerimos la elaboración de resúmenes y una
minuciosa investigación vía Internet. El desarrollo del manual se complementa con
autoevaluaciones, que son una preparación para la prueba final de la asignatura.
Organiza tu tiempo para que obtengas buenos resultados, la clave está en encon-
trar el equilibrio entre tus actividades personales y las actividades que asumes como
estudiante. El estudio a distancia requiere constancia, por ello, es necesario encontrar
la motivación que te impulse a ser cada día mejor.
Éxitos.
El autor
7
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DIDÁCTICAS
8
9
UNIDAD I: LA DESTREZA LEGAL EN EL ANÁLISIS DE CASOS
10
Video de presentación de la asignatura 1. Evalúa la forma de
UNIDAD I: LA DESTREZA LEGAL EN EL ANÁLISIS DE analizar un caso. 1. Asumir una
CASOS actitud toleran-
1° Videoclase (videoconferencia) te, abierta y de
Tema n.° 1: Forma de analizar un caso 2. Diferencia el uso de los constante diá-
1. Introducción diversos documentos que logo, trasmi-
2. La trascendencia del caso en el derecho se utilizan según sean los tiendo el inte-
3. La trascendencia de los hechos en el caso casos. rés y la idea de
Tema n.° 2: Los documentos importancia de
1. Concepto la asignatura
2. Distinción entre documentos y acto conteni- para el desa-
do en ellos Actividad formativa n.° 1 rrollo profesio-
3. Clases de documentos: 3.1. Documento pú- Elabore un resumen de la nal y personal
blico, 3.2. Documento privado lectura seleccionada con amplios
Lectura seleccionada n.° 1 “Qué es ser abogado- criterios de res-
Título: “Qué es ser abogado - ¿Soy yo un aboga- ¿Soy yo un abogado?” peto mutuo y
do?” autocrítica, to-
lerancia, pun-
2º Videoclase
tualidad y par-
Tema n.° 3: La comunicación en el ámbito jurídico 1. Caracteriza la
ticipación acti-
1. Nota introductoria comunicación en
va en el desa-
2. Las características del lenguaje jurídico el ámbito jurídico
rrollo del curso.
3. Sus actores: 3.1. El juez, 3.2. Los auxiliares juris- para con su futuro
diccionales, 3.3. Los órganos de auxilio judi- desenvolvimiento
cial, 3.4. Las partes, 3.5. Los abogados; 3.6. El laboral.
representante del Ministerio Público
4. Actos de comunicación procesal
Tema n.° 4: Elaboración de demandas y escritos 2. Redacta docu-
en el ámbito civil I mentos que serán
1. Proceso de conocimiento: 1.1. Generalida- presentados ante
des, 1.2. Modelo de demanda: proceso de instancias civiles.
conocimiento
2. Proceso abreviado: 2.1. Generalidades, 2.2.
Modelo de demanda: proceso abreviado.
Autoevaluación n.° 1
11
UNIDAD I: LA DESTREZA LEGAL EN EL
ANÁLISIS DE CASOS
1. Introducción
Es difícil imaginar un estudio serio del derecho sin tener en cuenta el análisis del ca-
so concreto y real que se presenta día a día en nuestra sociedad. En opinión propia,
no existe excelencia académica en el derecho sin un estudio exhaustivo de la doctri-
na y las leyes, además –claro está– del análisis del caso. Es entendible que solo abor-
daremos la trascendencia del caso en el derecho, puesto que, sobre la doctrina y las
leyes nos han venido entrenando siempre en las aulas universitarias.
12
No recaigamos tampoco, por fin, en la crítica que hicieron ORTEGA, COSSIO
Y CARRIÓ [sic] a las Universidades de su tiempo: Que mientras no cumplían con
su misión de formar profesionales eficientes, en cambio pretendían hacer aque-
llo que no podían llevar a cabo.
Es como si los docentes que ellos observaron hubieran en su generalidad in-
tentado desde las aulas universitarias crear grandes investigadores teóricos, fa-
mosos discípulos de “escuela” o “doctrina,” “juristas,” “científicos,” “académi-
cos,” etc., descuidando su primera función de formar eficientes hombres de de-
recho, que también serán cultos.
En el consejo de ORTEGA, COSSIO o CARRIÓ [sic], entonces, no nos ponga-
mos a intentar hacer lo que no debemos ni materialmente podemos hacer, y
cumplamos en cambio con nuestro mínimo, difícil y esencial deber en la Univer-
sidad.
Ahora bien, si lo que resta del presente cap. y los siguientes parece dirigido a
abogados formados y no a estudiantes de derecho, ello no hace sino destacar,
lamentablemente el abismo que a veces separa la preparación universitaria
previa a del abogado y su posterior realidad profesional. (Gordillo, 2012, Mét-V-1
- Mét-V-2).
13
los medios previstos en la norma tachada de inconstitucional, con los fines que
perseguía, y que –de existir– autorizaría a sostener su irrazonabilidad”.
Cabe asimismo recordar que “las resoluciones… fundadas en una prueba
inexistente… torna arbitraria la medida dispuestas [sic] en ellas”, o que “no cabe
al órgano administrativo…, sin violar principios atinentes a la garantía de la de-
fensa en juicio, prescindir de esa prueba con la mera afirmación dogmática de
que los testimonios son insuficientes o inadecuados” y que “los jueces intervinien-
tes poseen, además, la potestad de revocar o anular la decisión administrativa
sobre los hechos controvertidos, si ella fuera suficientemente irrazonable, o se
apoyara tan sólo en la voluntad arbitraria o en el capricho de los funcionarios”.
Para determinar esa realidad en el plano documental y del expediente, es
necesario en primer lugar “examinar muy atenta y completamente el conjunto
de la documentación”; se trata del esfuerzo por “hacer hablar los papeles” se-
gún la vieja fórmula de trabajo del Consejo de Estado francés; es preciso que
“esta prueba se infiera de las piezas del expediente”. Por ello le hemos dedica-
do el cap. II a los trabajos de aprendizaje con documentos.
Si el necesario principio de derecho es que debe mantenerse y aplicarse al
menos “una cierta racionalidad dentro de la vida administrativa”; si, como es
claro, el que debe resolver “en presencia de un asunto, debe, ante todo, buscar
la solución justa, aquella que postulan «las circunstancias particulares de tiempo
y de lugar»” y ello ha de hacerse a través de “la amplitud y minuciosidad de las
comprobaciones”; no queda sino el indispensable camino de “procederse a in-
vestigaciones de hecho bastante delicadas”, a “profundas investigaciones de
hecho” en todos los campos del saber y de la técnica que la situación del caso
y la imaginación creadora de quienes intervienen en él lo requieran. (Gordillo,
2012, Mét-V-3 - Mét-V-5).
1. Concepto
14
objeto material representativo de un hecho de interés para el proceso’, repre-
sentación que puede obtenerse mediante la escritura, bien por todos los demás
medios representativos (fotografía, fonografía, cinematografía, planos, disketes,
etc.) siendo lo importante no la grafía sino la representación, definida por Car-
nelutti y en España Serra. (Aige Mut, 2014, pp. 16-18).
Para Devis (1981) en sentido estricto, es documento toda cosa que sea produc-
to de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que
sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera.
Puede ser declarativo-representativo, cuando contenga una declaración de
quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe, como es el caso de los escritos
públicos o privados; pero puede ser únicamente representativo (no declarativo),
cuando no contenga ninguna declaración, como ocurre en los planos, cuadros
o fotografías. Por lo tanto, el documento no es siempre un escrito (…). Su carác-
ter representativo aparece en su etimología, porque la voz documento deriva
de docere (enseñar, hacer conocer), y lo distingue siempre de las cosas u obje-
tos que sin ser documentos pueden servir de prueba indiciaria, como una huella,
un arma, una herida, etc. (…); el carácter declarativo es también una diferencia
que puede existir con esa otra clase de cosas, cuando se trate de documentos,
pues estos contienen una declaración de ciencia de significado testimonial o
confesorio (si se contemplan los efectos probatorios que tenga en el proceso al
que se presente posteriormente y sin que esto signifique que se trate de un tes-
timonio o de una confesión) o una declaración de voluntad (un acto dispositi-
vo). (p. 486).
15
no se puede ubicar los expedientes originales y la propia parte oferente de la
prueba las estima suficientes para la detenida determinación de los derechos
en litigio”. En ese sentido, se permite que pueda ingresar al proceso no necesa-
riamente el expediente original, sino, en casos excepcionales, las copias certifi-
cadas existentes del mismo, que serán objeto de valoración por el juez.
Nuestro Código Procesal Civil vigente, en su artículo 237º, afirma que son distintos el
documento y su contenido. Puede subsistir este, aunque el primero sea declarado nu-
lo.
3. Clases de documento
El Código Procesal Civil, al referir las clases de documentos, los divide en dos gran-
des grupos: documento público y documento privado.
Precisando además, que la copia del documento público tiene el mismo va-
lor que el original si está certificada por Auxiliar jurisdiccional respectivo, notario
público o fedatario, según corresponda.
16
que: ‟(…)No se puede calificar de dudoso documentos que constan de escritu-
ra pública” (CAS. N° 643-96-Ayacucho.” El Peruano”,12-12-1996. p.2498)
Respecto de las copias legalizadas se ha fijado que: ‟La copia legalizada no-
tarialmente del certificado de partida matrimonial, tiene el mismo mérito proba-
torio que éste, por haberlo establecido así el articulo doscientos treinta y cinco,
in fine del Código Procesal Civil, con carácter específico para trámites del pro-
ceso judicial” (CAS. N°1984-99-Lima. ‟El Peruano”, 07-04-2000 p. 4972-4973.)
Los expedientes judiciales también los encontramos dentro de esta categoría
de documentos, así: ‟Si bien es verdad, el Código Procesal Civil se refiere a los
expedientes entre los documentos (…) es improcedente el ofrecimiento de ex-
pedientes en trámite, y si este ofrece uno fenecido, se debe acreditar la exis-
tencia con documento” (CAS. N° 2402-99-Lambayeque “El Peruano”, 11-01-
2000. P. 4525-4526). (Rioja, 2014, pp. 712–713).
Para Cabanellas, el documento privado es aquel redactado por las partes in-
teresadas, con testigos o sin ellos, pero sin intervención del notario o funcionario
público que le de fe o autoridad. De concurrir alguno de estos últimos, y en
ejercicio de sus funciones, se estaría ante la especie opuesta del documento
público.
Para Abelenda, los instrumentos privados son aquellos: ‟ (...) documentos es-
critos firmados por las partes que no están sometidos a ninguna formalidad le-
gal, otorgados por los particulares sin la intervención de un oficial público que
los autorice, y que constituyen la exteorización [sic] de manifestaciones de vo-
luntad jurígena”. La definición de esta clase de medio probatorio se realiza de
una forma negativa, pues son tales aquellos que no tiene la calidad de público,
encontrando dentro de estos aquellos actos jurídicos celebrados entre dos suje-
tos o más sujetos, o aquellos actos unilaterales que pueden contener actos dis-
positivos.
Asimismo, se ha precisado que: ‟Se ordena que la Sala Civil expida nuevo fa-
llo, ya que, a pesar de existir una disposición procesal expresa, que es de orden
público y, en consecuencia, de obligatorio cumplimiento, el a quo ha omitido
valorar el documento público ofrecido por la recurrente; sin embargo, valoran el
informe descrito en el considerando noveno de esta resolución, el cual constitu-
ye un documento privado”. (Rioja, 2014, pp. 713–714).
17
Lectura seleccionada n.° 1
Belaunde López de Romaña, J., Bullard Gonzales, A., Pizarro Aranguren, L., & Coaguila
Soto, C. A. (2004). Homenaje a Jorge Avendaño (pp. 267-268). Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú. Disponible en el aula virtual.
1. Nota introductoria
18
«petición», «pedimento», «solicitud» o «incidente» cuando se refiere a una cues-
tión que se plantea en un juicio, accesoria a la cuestión principal.
Fuera del ámbito legal, un escritor trata de evitar la repetición de una misma
palabra y prefiere optar por el uso de sinónimos. Aunque sabe que los matices
pueden causar impresiones distintas en el lector, su meta principal es un estilo
pulido. En cambio, el uso de «sinónimos» en la redacción de un documento jurí-
dico trae consigo el peligro de malentendidos debidos a cambio de significado.
En el lenguaje jurídico, la calidad literaria de lo escrito es mucho menos impor-
tante que la precisión.
Se suele aludir a los términos especializados del lenguaje jurídico como «terms
of art». Davit Melinkoff los define como «palabras técnicas con significados es-
pecíficos». La utilidad de semejantes términos es muy reducida, ya que su razón
de ser se limita al contexto legal.
El deseo de evitar cualquier duda, de no permitir que haya ningún mal en-
tendido, explica gran parte de la redundancia que se observa en el lenguaje ju-
rídico. Esto suele responder a la necesidad de precisión. A veces se observa en
un documento legal el empleo de toda una serie de aparentes sinónimos. Por
ejemplo, en los Estados Unidos es frecuente encontrar la siguiente frase en un
testamento: «I give, devise and bequeath…». Así se incluyen los conceptos de
dejar, legar bienes raíces y legar bienes muebles, respectivamente. La omisión
de uno de los términos podría acarrear el peligro de invalidar una parte del tes-
tamento, ya que es incorrecto hablar de «devise» con respecto a los bienes
muebles o de «bequeath» con respecto a los bienes raíces.
19
Reed Dickerson enumera una serie de problemas lingüísticos que impiden la
claridad en la redacción de documentos jurídicos, como, por ejemplo, la ambi-
güedad (semántica, sintáctica o de contexto), la imprecisión (semántica o del
contexto), la generalización exagerada o insuficiente y el uso de palabras inne-
cesarias.
3. Sus actores
En los procesos civiles también tienen intervención los llamados -tanto por el Có-
digo Procesal Civil como por la Ley Orgánica del Poder Judicial– auxiliares juris-
diccionales. Los auxiliares de la jurisdicción civil están integrados por los secreta-
rios y relatores de las salas jurisdiccionales, por los secretarios de juzgado, los ofi-
20
ciales auxiliares de justicia y los órganos de auxilio judicial (Art. 54° CPC; Arts. 249°
y ss. LOPJ). Los deberes, las obligaciones y las responsabilidades que tienen estos
auxiliares en las actuaciones y diligencias judiciales están determinados por la
Ley Orgánica del Poder Judicial y en las normas procesales respectivas (Art. 56°
CPC). Cabe agregar que algunas de las normas relacionadas a dichos auxiliares
han quedado temporalmente suspendidas y que en tanto no sean derogadas o
modificadas por una disposición de igual rango seguirán vigentes después que
quede sin efecto la suspensión. (Carrión, 2007, p. 197).
21
que se declare en un caso dado la falta de legitimidad para obrar activa o pa-
siva, no le quita la calidad de parte a quienes han tenido la calidad de actor o
demandado, respectivamente. El autor de esta obra es partidario de esta tesis.
De acuerdo a la teoría materialista, el proceso sirve para hacer valer dere-
chos materiales y, por tanto, solo pueden ser parte en el proceso los sujetos de
la relación material. Sin embargo, hay casos en los que se desestima la deman-
da por la inexistencia de la relación material. Conforme a esta teoría, en este úl-
timo caso, se concluiría que no existen partes y, por tanto, que no hubo proce-
so. Lo que constituye un absurdo.
Cabe precisar que la determinación de quién es parte dentro de un proceso
no es una simple elucubración teórica, sino que es útil y necesaria como cuan-
do, por ejemplo, se tiene que precisar si un sujeto es parte en el proceso o es un
tercero; cuando se tiene que señalar, para efectos de determinar la cosa juz-
gada, si un sujeto tuvo la posición de parte en un proceso anterior o no; etc.
La concepción de parte la da su posición dentro de un proceso y no en la
relación material, que es objeto de la controversia. Este enfoque explica incluso
la independencia que hay entre los conceptos de acción procesal, pretensión
procesal y relación procesal, frente a la relación material. (Carrión, 2007, pp.
198-200).
Abogado es la persona que cuenta con un título profesional otorgado por una
universidad en nuestro país o revalidado por ella si el título ha sido conferido en
el extranjero, y que lo autoriza para asesorar, asistir y defender a los litigantes, en
los procesos civiles, como en otros procesos judiciales. Nuestro ordenamiento es-
tablece que el abogado, para intervenir en los procesos, requiere estar inscrito
en el Colegio de Abogados correspondiente (Art. 285°, inc. 3, LOPJ). Como toda
persona tiene derecho a ser patrocinada por el abogado de su libre elección,
en los procesos civiles se exige que el escrito que se presente al proceso esté au-
torizado por abogado colegiado, con indicación clara de su nombre y número
de registro, pues de lo contrario no se le concederá trámite (Art. 132° CPC). En
relación a la demanda, el Código Procesal Civil señala que esta se presenta por
escrito y contendrá entre otros, la firma del abogado (Art 424° inc. 11 CPC). Fi-
nalmente, los abogados están facultados para intervenir en todas las audiencias
y las actuaciones que se produzcan en el proceso asistiendo a sus patrocinados,
es posible que los abogados intervengan en el proceso civil, además de defen-
sores, como apoderados, ostentando representación voluntaria.
Son deberes del abogado proceder con veracidad, probidad, lealtad y
buena fe en todo sus actos e intervenciones en el proceso (Art. 109, inc. 1 CPC);
no actuar temerariamente en el ejercicio de su patrocinio (Art 109 inc. 2. CPC);
abstenerse de usar expresiones descomedidas o agraviantes en sus intervencio-
nes (Art.109, inc. 3 CPC), guardar el debido respeto a las partes y a los auxiliares
de justicia (Art.109, inc. 4 CPC); concurrir ante el juez cuando este le cite y aca-
tar sus órdenes en las actuaciones judiciales (Art.109, inc. 5 CPC), prestar al juez
su diligente colaboración para la actuaciones procesales, bajo apercibimiento
de ser sancionado por inconducta con una multa no menor de 3 ni mayor de 5
Unidades de Referencia Procesal (Art.109, inc. 6 CPC).
Los abogados responden por los perjuicios que causen con sus actuaciones
procesales temerarias o de mala fe (Art.110 CPC). Cuando el juez considere que
el abogado actúa o ha actuado con temeridad o mala fe remitirá copia de las
actuaciones respectivas a la presidencia de la Corte Superior, al Ministerio Públi-
co y al Colegio de Abogados correspondiente, para las sanciones a que pudie-
ra haber lugar (Art.111 CPC).
Se considera que ha existido temeridad o mala fe en los siguientes casos:
cuando sea manifiesta la carencia de fundamento jurídico de la demanda,
contestación o medio impugnatorio (Art.112, inc. 1 CPC); cuando a sabiendas
se aleguen hechos contrarios a la realidad (Art.112, inc. 2 CPC); cuando se sus-
trae, mutile o inutilice alguna parte del expediente (Art.112, inc. 8 CPC); cuando
se utilice el proceso o el acto procesal para fines claramente ilegales o con
propósitos dolosos o fraudulentos (Art.112, inc. 4 CPC); cuando se obstruya las
actuaciones de medios probatorios (Art.112, inc. 5 CPC); cuando por cualquier
22
medio se entorpezca reiteradamente el desarrollo normal del proceso (Art.112,
inc. 6 CPC). (Carrión, 2007, pp. 352–354).
Juntamente con el Poder Judicial, existe un organismo que, si bien no forma par-
te de él, colabora con la tarea de administrar justicia sin estar facultado para
decidir litigios. Ese organismo es el Ministerio Publico, el que, dentro de un ver-
dadero estado de derecho, tiene como funciones principales la defensa de la
legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos; la representación de
la sociedad en juicio para los efectos de defender a la familia, a los menores e
incapaces y el interés social; velar por la moral pública, la persecución del delito
y la reparación civil; velar también por la prevención del delito, por la indepen-
dencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia (Art. 1 °
LOMP).
23
En un sentido amplio, se entiende por actos de comunicación procesal todos
aquellos que sirven para transmitir las órdenes y las decisiones del juez a las par-
tes o terceros y otras autoridades, como también para transmitir las peticiones
de las partes o los terceros al juez. Desde este punto de vista se comprenden no
solo las notificaciones de las providencias del juez, las citaciones y los emplaza-
mientos que este ordena, sino también muchos actos de las partes y terceros
como la demanda, su contestación, los alegatos y cualesquiera memoriales en
los que pidan algo al juez.
En sentido estricto, la noción se limita a los primeros, es decir, a los actos pro-
cesales mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, de terceros
y de otras autoridades, las providencias y órdenes del juez relacionadas con el
proceso o previas a este. (Devis, 2004, p. 495).
1. Proceso de conocimiento
1.1. Generalidades
Exp.:
Sec.:
Escrito N°:
Cuaderno principal.
Sumilla: Demanda sobre resolución de contrato
y otros.
I. PETITORIO:
24
Av. ……………………., con un área de …………..m2, por un precio de
S/.………………., pagaderos en la forma siguiente: S/.
……………………..de cuota inicial y el saldo de S/. …………………..en
cinco cuotas de S/. ……………….cada una, a vencerse el último día útil
de cada mes.
2. Mi parte ha cumplido con las obligaciones concernientes al vende-
dor, habiéndole otorgado la posesión del bien al (la) demandado(a),
así como de sus respectivos accesorios tal como lo estipula el contrato.
3. Don (ña) BBB BBB solo ha pagado la cuota inicial de S/. ………………,
habiendo dejado de cancelar las otras cinco cuotas, las mismas que ya
vencieron y que sumadas dan S/. …………………., por lo que con fe-
cha………….. le remití carta notarial detectando emplazamiento para
que cumpla con la deuda pendiente, sin recibir respuesta alguna.
4. Pese a todo, intenté llegar a una conciliación con el (la) demanda-
do(a), sin embargo, con fechas…………..………. y………………….. don
(ña) BBB BBB no asistió a ninguna de las audiencias programadas para
tal fin, pese a que se le comunicó debida y oportunamente; sin embar-
go, luego de tres audiencias no llegamos a ningún acuerdo conciliato-
rio.
5. Como quiera que esta situación le está causando daño al no poder
disponer del referido inmueble para usufructuarlo o enajenarlo nueva-
mente, y ante la imposibilidad de contar con el dinero del importe del
precio pactado que se me debía abonar al respecto, todo ello a causa
de la omisión del demandado al cumplir con su obligación de pago,
me veo en la necesidad de interponer la presente demanda.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
25
2. Cartón notarial de fecha………………., en la que emplazo a don (ña)
BBB BBB para que cumpla con pagar las cuotas restantes.
3. Copia de cargos de comunicación remitidos al domicilio del (la) de-
mandado (a) para que asista a las audiencias de conciliación.
VI. ANEXOS:
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla
conforme a su naturales y declararla fundada.
2. Proceso abreviado
2.1. Generalidades
Exp.:
Escrito N° 1
Cuaderno principal.
Sumilla: demanda de retracto.
I. PETITORIO:
26
………………………..……., y contra don CCC CCC a quien se deberá no-
tificar en Av. …………………………….……, solicitando a su despacho se
sirva disponer la subrogación del suscrito en el contrato de compraven-
ta de acciones y derechos celebrado entre los demandados; en aten-
ción a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
Amparo mi pretensión del establecido por los Arts. 1592 (regulación del
derecho de retracto), 1599 inc. 2 (retracto a favor del copropietario) y
1597 (plazo para ejercer el retracto) del Código Civil; y los Arts. 495 ss.
(tramitación del proceso de retracto) del Código Procesal Civil, así co-
mo en lo establecido por las demás normas del sistema que resulten
aplicables.
V. VÍA PROCEDIMENTAL:
27
CCC, con la cual acredito la trasferencia de la cuota ideal que le co-
rrespondía a mí copropietario.
3. Copias legalizadas del documento expedido por la Municipalidad Dis-
trital donde consta el nombre del nuevo copropietario, don CCC CCC,
en el cual consta también la fecha de expedición del mismo, que es por
lo demás, la fecha en que tomé conocimiento de la transferencia.
VII. ANEXOS:
POR TANTO
28
Actividad formativa n.° 2
Instrucciones: Luego de haber leído minuciosamente “Función general de la narrativa
jurídica”, extraiga 10 ideas importantes teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Redacte las ideas hasta en un máximo de dos líneas.
b. Se tendrá en cuenta la correcta ortografía.
c. Súbalas al foro de discusión en formato Word para recibir la opinión de por lo
menos un compañero.
d. Opine sobre el trabajo de un compañero.
Glosario de la Unidad I
Caso. (Derecho Procesal). Dícese del proceso que asume el abogado, respec-
to a la defensa de una determinada materia o hecho específico. (Chanamé,
2006, pp. 90–91).
Dogmático. f. Conjunto de principios o dogmas de una disciplina o ciencia.
(WordReference.com).
Eficiente. adj. Que consigue un propósito empleando los medios idóneos. (Wor-
dReference.com).
Resonancia. Gran divulgación o importancia que adquiere un hecho. (WordRe-
ference.com).
Bibliografía de la Unidad I
Aige Mut, B. (2014). Los documentos electrónicos en el ámbito del proceso (Tesis de
doctorado, Universidad de las Islas Baleares). Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/283190/tbam1de1.pdf;jsessionid=52
D4C7326B7515F7F9A8A9D43721236E?sequence=1
Carrión, J. (2007). Tratado de derecho procesal civil. Volumen I. 2a edición. Lima: Edito-
ra Jurídica Grijley.
Chanamé, R. (2006). Diccionario Jurídico Moderno. 4ta edición. Lima: Abogados Edito-
res.
Devis, H. (1981). Teoría general de la prueba judicial. 5a edición. Buenos Aires: Víctor P.
de Zavalía.
Devis, H. (2004). Teoría general del proceso. 3a edición. Buenos Aires: Editorial Universi-
dad.
División de Estudios Legales de Gaceta Jurídica. (2010). Guía procesal del abogado. 3a
edición. Lima: Imprenta Editorial El Búho.
Frankenthaler, M., & Zahler, S. (1984). Las características del lenguaje jurídico: Comuni-
cación en el ámbito legal. Recuperado de
http://www10.gencat.net/eapc_rld/revistes/revista.2008-09-
18.4449660435/Las_caracteristicas_del_lenguaje_juridico__la_comunicacion_en
_el_ambito_legal/es
29
Gordillo, A. (2012). Análisis de casos: Los hechos. Recuperado de
http://www.gordillo.com/pdf_tomo6/01/cap05.pdf
Rioja, A. (2014). Derecho procesal civil: Teoría general, doctrina, jurisprudencia. 1a edi-
ción. Lima: Adrus D&L Editores.
Autoevaluación n.o 1
1. La enseñanza del derecho solo toma vida y cuerpo final a través, precisamente,
de su aplicación a un caso concreto. Las tratativas que aplica son:
A) En gestiones administrativas.
B) Privadas, dictámenes.
C) Privadas, en gestiones administrativas, en litigios, sentencias, dictámenes y
decisiones administrativas.
D) Solo a y b.
E) Ninguna de las anteriores.
2. Identifique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones. Luego selec-
cione la respuesta correcta:
A) I V II F III V
B) I V II V III V
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) I V II F III F
3. En las siguientes afirmaciones identifique la verdad (V) o falsedad (F) sobre las ca-
racterísticas del lenguaje jurídico. Luego seleccione la respuesta correcta:
ii. Davit Melinkoff lo define como «palabras técnicas con significados no específi-
cos». ( )
iii. El francés legal fue el idioma culto y preciso para asuntos jurídicos en la Inglate-
rra antigua, y ha dejado una herencia de muchos términos, tales como «bona
fide» o «hábeas corpus». ( )
30
A) I V II F III V
B) I V II V III V
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) IV II F III F
4. Relacione adecuadamente la función que realizan los actores o sujetos del proce-
so:
A) Documento público
B) Documento privado
C) Documento mixto, público y privado
D) Solo a y b
E) Ninguna de las anteriores
31
“Cuando el destinatario no sea un jurista y no exista un sinónimo del tecnicismo, se
recomienda _________ brevemente su significado, aunque sea a costa de ampliar
un párrafo”.
A) Buscar
B) Conocer
C) Explicar
D) Indagar
E) Todas las anteriores
A) IV IIF
B) IV IIV
C) IV IIV
D) IF IIF
E) IV IIF
A) Inmediato y mediato
B) Directo e indirecto
C) Demandado y demandante
D) Secretario judicial y juez
E) Ninguno de los anteriores
32
A) Hallarse desde un primer momento procesal hasta el final del mismo proce-
so.
B) Funcionalidad de los textos jurídicos y administrativos.
C) Formulación de cuestiones sobre qué y, muy especialmente, para quién na-
rramos.
D) El relato de hechos con trascendencia jurídica
E) Todas las anteriores.
33
UNIDAD II: LA DESTREZA LEGAL EN LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS JURÍ-
DICOS
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II
34
Video de presentación de la asignatura
1. Redacta documen- 1. Asumir una
UNIDAD II: LA DESTREZA LEGAL EN LA REDACCIÓN DE tos que serán pre- actitud toleran-
DOCUMENTOS JURÍDICOS sentados ante ins- te, abierta y de
tancias civiles. constante diá-
3° Videoclase (videoconferencia) logo, trasmi-
Tema n.° 1: Elaboración de demandas y escritos en el tiendo el interés
ámbito civil II y la idea de
1. Proceso sumarísimo Actividad formativa n.° 3 importancia de
1.1. Generalidades Realice un comentario la asignatura
1.2. Modelo de demanda: proceso sumarísimo. de la lectura seleccio- para el desa-
2. Proceso único de ejecución nada “El abogado y la rrollo profesio-
2.1. Generalidades defensa”. nal y personal
2.2. Modelo de demanda: demanda de ejecución con amplios cri-
3. Proceso cautelar terios de respe-
2. Redacta documen-
3.1. Generalidades to mutuo y au-
tos que serán pre-
3.2. Modelo de solicitud cautelar tocrítica, tole-
sentados ante ins-
rancia, puntua-
tancias penales.
Lectura seleccionada n.° 3 lidad y partici-
pación activa
Título: “El abogado y la defensa” 3. Redacta documen-
en el desarrollo
tos que serán pre-
del curso.
4º Videoclase sentados ante ins-
Tema n.° 2: Elaboración de escritos en el ámbito penal tancias administrati-
1. Generalidades vas.
2. Modelo de escrito penal
Glosario de la Unidad II
Bibliografía de la Unidad II
Autoevaluación n.° 2
1. Proceso sumarísimo
1.1. Generalidades
35
los desalojos, los interdictos, los que no tienen una vía procedimental propia, son in-
apreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de
tutela jurisdiccional, el juez considere atendible su empleo, aquellos cuya estimación
patrimonial no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal y las demás que la
ley señale.
Exp.:
Escrito N° 1
Cuaderno principal.
Sumilla: demanda de alimentos.
I. PETITORIO
36
el derecho que tengo de recurrir a su despacho como última alternativa
posible para que el demandado cumpla con acudirme con una pen-
sión alimenticia; por lo que queda cumplida la exigencia del Art. VI del
T.P. del Código Civil y del art. IV del TP del Código Procesal Civil.
VII. ANEXOS:
1.a) Copia del documento nacional de identidad (DNI) de la recurrente.
1.b) Parte de matrimonio expedida por el Registro Civil de la Municipali-
dad de……………
1.c) Copia de la denuncia de fecha……………… y la correspondiente
inspección, expedida por la autoridad policial de…………………
1.d) Copia de……………………. donde consta la nueva dirección domi-
ciliaria de mi esposo.
1.e) Copia fotostática de la boleta de ingresos del demandado corres-
pondiente al mes de…………. del presente año
1.f) Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.
POR TANTO
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
37
El propósito que ostenta el proceso único de ejecución es ciertamente lo-
grar el cumplimiento de una obligación que aparece en un título ejecutivo de na-
turaleza judicial o extrajudicial según sea el caso, ello acorde con el artículo 688
del Código Procesal Civil.
El Código Procesal Civil –además– señala taxativamente los títulos ejecuti-
vos:
1. Las resoluciones judiciales firmes.
2. Los laudos arbitrales firmes.
3. Las actas de conciliación de acuerdo a ley.
4. Los títulos valores que confieran la acción cambiaria, debidamente protestados
o con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o, en su
caso, con prescindencia de dicho protesto o constancia, conforme a lo previsto en
la ley de la materia.
5. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de Com-
pensación y Liquidación de Valores, en el caso de valores representados por ano-
tación en cuenta, por los derechos que den lugar al ejercicio de la acción cam-
biaria, conforme a lo previsto en la ley de la materia.
6. La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido.
7. La copia certificada de la prueba anticipada que contiene una absolución de
posiciones, expresa o ficta.
8. El documento privado que contenga transacción extrajudicial.
9. El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se acredite ins-
trumentalmente la relación contractual.
10. El testimonio de escritura pública.
11. Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo.
EXPEDIENTE N°:
ESPECIALISTA:
CUADERNO : Principal
ESCRITO N°:01
SUMILLA : DEMANDA DE EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIA-
CIÓN DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO.
I.- PETITORIO. -
Solicitando Tutela Jurisdiccional efectiva acudo a su Honorable Judicatura, y
que, en vía de Proceso Único de Ejecución, interpongo demanda de EJECU-
CIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO,
contra el señor BBBBB BBBBBB, a quien se le notificará el Mandato Ejecutivo res-
pectivo en su domicilio real Jirón Huánuco N° 418 Distrito y Provincia de Huan-
cayo, a fin de que cumpla con pagarme la suma de S/. 5,579.09 (cinco mil qui-
nientos setenta y nueve con 09/100 nuevos soles) en mérito del Acta de Conci-
liación con Acuerdo Total 053-2013-CCP, más el interés moratorio pactado de-
38
vengados y por devengarse, costas y costos del proceso conciliatorio previo,
más costas y costos del presente proceso judicial, bajo apercibimiento de darse
inicio a la ejecución forzada, siendo los argumentos fácticos como los funda-
mentos de derecho que paso a exponer.
II.- FUNDAMENTOS FÁCTICOS. -
a. Señor Juez, con fecha 07-05-2013 al promediar las 7:50 a.m. el vehículo del
hoy demandado de placa W3M726 colisionó por la parte de atrás con el
vehículo del demandante de placa N° RP6541. Ante este hecho las partes,
con fecha 08-05-2013, optaron por trasladar el vehículo del accionante a
Automóviles S.A. para la consecuente reparación de los daños materiales
del vehículo de propiedad del demandante el cual asciende a S/. 5,579.09
nuevos soles y que además en ese instante el hoy demandado se compro-
metió en asumir la deuda total en dos partes, hecho que no cumplió. Ello
queda debidamente acreditado del presupuesto elaborado por Automóvi-
les S.A. de fecha 08-05-2013, según ANEXO 1 – B.
b. Ante el incumplimiento de pago narrado en el punto a. con fecha 24 de
mayo del 2013 suscribimos con el hoy demandado un Acta de Conciliación
con Acuerdo Total N° 053-2013-CCP por ante el Centro de Conciliación Paz,
ubicado en el Jr. Parra del Riego N° 472 Oficina 207 – El Tambo – Huancayo,
ello queda debidamente acreditado con la copia certificada del Acta de
Conciliación con Acuerdo Total Nº 053-2013-CCP y del recibo por honorarios
profesionales expedida por dicho centro de conciliación según ANEXO 1 –
C, 1 – D. RESPECTIVAMENTE.
c. En dicha Acta de Conciliación, el actual demandado reconoció la deuda
contraída para con mi persona, la misma que asciende a la suma de S/.
5,579.091 nuevos soles. Asimismo, el hoy demandado, se comprometió a
cancelar la deuda en tres partes2: el día martes 28.05.2013me abonaría la
suma de S/. 1,500.00 nuevos soles; el 10.06.2013 me abonaría la suma de S/.
2,000.00 nuevos soles y el 24.06.2013 la suma de S/. 2,080.00 nuevos soles,
pagos que se realizarían en mi domicilio sito en el Jr. Arequipa N° 566 -
Huancayo a horas 4:00 pm.
d. SIN EMBARGO, A LA FECHA EL HOY DEMANDADO, NO HA CUMPLIDO CON
NINGÚN PAGO ESTIPULADO EN EL PUNTO de LA PRESENTE, a pesar que con
fecha 04 de junio del 2013 le requerí notarialmente el pago de la primera
cuota de su deuda, asimismo el demandante con fecha 25 de junio del 2013
volvió a requerir notarialmente al demandado el pago de la deuda total.
Todo ello queda debidamente acreditado según ANEXO 1 – E, 1 – F. RESPEC-
TIVAMENTE.
e. Es menester señalar que en CASO DE INCUMPLIMIENTO del Acta de Conci-
liación con Acuerdo Total N° 053-2013-CCP, SE DEJÓ EXPRESAMENTE EL
ACUERDO PACTADO POR LAS PARTES DE UN INTERÉS MORATORIO DEL 20%DE
CADA CUOTA POR MES3.
f. Debe indicarse que con la copia certificada del Acta de Conciliación con
Acuerdo Total N° 053-2013-CCP puesta en ejecución el obligado me adeu-
da la cantidad indicada precedentemente, advirtiéndose la existencia de
1 Ello se desprende del punto PRIMERO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN CON ACUERDO TOTAL N° 053-2013-
CCP.
2 Ello se desprende del punto SEGUNDO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN CON ACUERDO TOTAL N° 053-2013-
CCP.
3 Ello se desprende del punto TERCERO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN CON ACUERDO TOTAL N° 053-2013-
CCP.
39
una obligación cierta4, expresa5 y exigible6 del ejecutado con el ejecutante
en un monto que no ha sido cubierto.
4 Una prestación es cierta cuando en el título (Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 053-2013-CCP) se en-
cuentra perfectamente descrita la existencia del sujeto activo (en este caso el acreedor hoy demandante) y la del
sujeto pasivo (en este caso el deudor hoy demandado).
5 Una prestación es expresa, cuando consta por escrito aquello que el deudor debe satisfacer a favor del acreedor
(en este caso el Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 053-2013-CCP contiene una obligación de dar suma de
dinero de forma expresa).
6Una prestación es exigible cuando ésta sea reclamable (en este caso la obligación de dar contenida en el Acta de
Conciliación con Acuerdo Total N° 053-2013-CCP ha llegado a su vencimiento por falta de pago), además el objeto
de la prestación esté determinado (en este caso la obligación a dar suma de dinero está determinado fehaciente-
mente en el Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 053-2013-CCP), del mismo modo la prestación que refiera a
dar suma de dinero debe ser líquida o liquidable mediante operación aritmética (tal es el presente caso donde el
Juez condenará al ejecutado a una cantidad líquida, la que refiere a: i. el pago de S/. 5,579.09, ii. el pago del acuer-
do pactado por las partes por incumplimiento del hoy demandado cuya penalidad es del 20% de cada cuota por mes
a favor del demandante; iii. el pago de los intereses compensatorios, intereses moratorios devengados y por deven-
garse).
7 Ello se desprende del punto PRIMERO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN CON ACUERDO TOTAL N° 053-2013-
CCP.
8 Es menester señalar que en el punto TERCERO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN CON ACUERDO TOTAL N°
053-2013-CCP se pactó expresamente un interés moratorio del 20% de cada cuota por mes dejada de pagar.
40
1 – E.-En copia legalizada la Carta Notarial de fecha 04 de junio del 2013, requi-
riendo notarialmente al demandado el pago de la primera cuota por incum-
plimiento de su obligación (fs.01)
1 – F.-En copia legalizada la Carta Notarial de fecha 25 de junio del 2013, requi-
riendo notarialmente al demandado el pago de las tres cuotas por incumpli-
miento de su obligación (fs.01)
1 – G.- Tasa Judicial por Ofrecimiento de Medios Probatorios por la suma de S/.
37.00 (fs.01)
1 – H.- Tasa Judicial por Derecho de Notificación Judicial dos juegos (fs.02)
1 – I.- En copia simple la Constancia de Habilitación del letrado que autoriza el
presente escrito (fs.01)
3. Proceso cautelar:
3.1. Generalidades
El artículo 635 del Código Procesal Civil vigente desde 1992 prescribe: “todos los
actos relativos a la obtención de una medida cautelar, conforman un proceso
autónomo para el que se forma cuaderno especial”.
Sin embargo, no debemos olvidar que toda medida cautelar está ligada im-
prescindiblemente a un proceso actual o futuro concerniente a una pretensión
principal, la que se ventila en vía del proceso de conocimiento, abreviada, su-
marísima o de ejecución disputada por las partes idénticas.
Conforme el artículo 608 del Código Procesal Civil, la medida cautelar tiene por
finalidad garantizar el cumplimiento de la decisión definitiva, y las característi-
cas de toda medida cautelar –según el artículo 612 del Código Procesal Civil–
importa un prejuzgamiento y es provisoria, instrumental y variable.
41
3.2. Modelo de solicitud cautelar
EXPEDIENTE N°:
ESPECIALISTA :
ESCRITO N° : 01
CUADERNO : CAUTELAR
SUMILLA : MEDIDA CAUTELAR FUERA DE PROCESO.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TURNO DE HUANCAYO:
XXXXX XXXXX XXXXXX, peruano, debidamente identificado con
Documento Nacional de Identidad N° 20066436, con domicilio
real en el Jirón Arequipa N° 566, Distrito y Provincia de Huancayo,
casilla electrónica N° XXXXX, Casilla de la Central de Notifica-
ciones de Huancayo N° XXX, y constituyendo domicilio procesal
a ubicarse en el XXXXXXXXXXXXX Distrito El Tambo, Provincia de
Huancayo; ante Ud., con el debido respeto digo:
I.- DEMANDADOS. -
1. RRRRR RRRRR, en calidad de propietaria9 del vehículo de placa de rodaje N°
XXXXX, el mismo que se encuentra inscrito en la partida electrónica N° XXXXXX
del Registro Vehicular de la Zona Registral N° VIII, Sede: Huancayo, domicilia-
da10 en el Jr. XXXXXXXXXXX del Distrito de Chilca.
2. SSSSS SSSSS, en calidad de conductor11 del vehículo de placa de rodaje N°
XXXXXXXX, domiciliado12 en el Asentamiento XXXXXXXXXXXXXXX de la Provincia
y Distrito de Huancayo.
I.- PETITORIO. -
Solicitando Tutela Jurisdiccional efectiva acudo a su Honorable Judicatura, con
la finalidad de pretender MEDIDA CAUTELAR ANTES DE PROCESO DE EMBARGO
EN FORMA DE INSCRIPCIÓN, sobre el vehículo de placa de rodaje N° XXXXXX, el
mismo que se encuentra inscrito en la partida electrónica N° XXXXXXXXX del
Registro Vehicular de la Zona Registral N° VIII, Sede: Huancayo. La medida a
trabarse debe ser hasta por la suma de S/. 8,000.00 (ocho mil con 00/100 nue-
vos soles), más las costas y costos del proceso, bajo los argumentos fácticos
como de derecho que paso a exponer.
a. Señor Juez, con fecha 15 de diciembre del 2014 a horas 11:29 am cuando
me dirigía de Huancayo a El Tambo (precisamente en las intersecciones de
la calle Real y el Jr. Ayacucho) en mi vehículo de placa rodaje Nº XXXXX13
la SO3 PNP XXXXXXXXXX –quien se encontraba de servicio controlando el
tránsito vehicular– realizó la señal para que me detuviera –y así lo hice– con
la finalidad de facilitar el tránsito de peatones, es entonces en ese instante
que intempestivamente apareció el vehículo de placa de rodaje N°
XXXXXXXX conducido por XXXXXXXXXXX impactando mi vehículo por la
parte posterior causando daños en la rotura del parachoques, rotura del
guarda llantas, el descuadre de la maletera y abolladuras. Estos hechos
quedan debidamente acreditados del Parte Policial s/n – 2014–REGPOL–
CENTRO–DIRTEPOL–DIVITRAN, según ANEXO 1 – C, del Sistema Informático
9 Queda fehacientemente acreditada la titularidad del vehículo a dicha persona, tal como consta de la Boleta Informativa emitida
por la SUNARP Zona Registral N° VIII, Sede: Huancayo, según ANEXO 1 – B.
10 Domicilio que se constata según ANEXO 1 – B.
11 Queda fehacientemente acreditado que dicha persona era quien conducía el vehículo en referencia al momento del choque
según ANEXO1 – C; 1 – D.
12 Domicilio que se constata del ANEXO 1 – C; 1 – D.
13 Queda debidamente acreditado según la Tarjeta de Identificación vehicular como ANEXO 1 – H
42
de Denuncias Policiales con Nº de orden: 4768968 según ANEXO 1 – D; del
Peritaje Técnico de Constatación de Daños Nº 459 según ANEXO 1 – E.
b. Ante los hechos narrados en el punto a. el demandado – conductor del
vehículo (XXXXXXXXXXXX), y el recurrente nos trasladamos de forma con-
junta con la SO3 PNP XXXXXXXXXXX, a la Policía Nacional del Perú VIII RPNP
– Huancayo con la finalidad de que la mencionada SO3 PNP elabore el
respectivo parte policial ANEXO 1 – C, y como consecuencia de ello se
emitió un documento denominado Sistema Informático de Denuncias Poli-
ciales con N° de orden 4768968 ANEXO 1 – D.
c. Inmediatamente después de realizar los trámites ocurridos en el punto an-
terior b. el suscrito se sometió al examen del Dosaje Etílico el cual tuvo co-
mo resultado 0.00 gr/lt (cero gramos por litro) según queda demostrado del
Certificado de Dosaje Etílico N° 0028 según ANEXO 1 – F.
d. Es menester señalar que el conductor – demandado (XXXXXXXXXX) se ne-
gó de forma tajante en reconocer los gastos que irrogaría la reparación de
los daños del vehículo del demandante, ante ello el suscrito solicitó inme-
diatamente el Peritaje Técnico de Constatación de Daños, tal como que-
da debidamente acreditado del Peritaje Técnico de Constatación de Da-
ños N° 459, según ANEXO 1 – E.
e. El hoy demandado – conductor del vehículo (XXXXXXXXXXX) gracias a su
negligencia, ocasionó daños materiales al vehículo del demandante por
un monto de S/. 2,660.00 14 (DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA CON 00/100 NUE-
VOS SOLES), derecho que será exigido en un futuro proceso principal de
PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADO DE RES-
PONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL, demanda que será dirigida con-
tra los dos demandados incoados en la presente.
2. PELIGRO EN LA DEMORA.
3. CONTRACAUTELA.
14 Monto que queda debidamente acreditado de la boleta de venta y su respectiva cancelación según ANEXO 1 - G
43
tencia consentida o ejecutoriada, más las costas y costos del proceso a los cua-
les será condenado.
V.- VÍA PROCEDIMENTAL. -
La presente solicitud cautelar debe tramitarse en la vía procedimental asigna-
da al p ro ce s o cau tel ar , dado l a i ns tru mentali dad que i mpo rta to da
me di da cautelar lo que la hace autónoma al proceso principal, ya que se
adopta bajo unos supuestos procesales y procedimiento distinto al princi-
pal tal como lo regula el artículo 635 del Código Procesal Civil.
Asimismo, el futuro proceso principal será ventilado por ante su Despacho, de
acuerdo como ha quedado establecido en las CONCLUSIONES DEL PRIMER EN-
CUENTRO DE JUECES DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO JUDICIAL DE JUNÍN en el TEMA
9 A.
Del mismo modo queda establecida la vía procedimental correcta de acuerdo
a lo ordenado por el INCISO 6 DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PO-
DER JUDICIAL.
VI.- FORMA. -
Medida Cautelar Fuera de Proceso de Embargo en Forma de Inscripción.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS. -
1 – A.- Copia legible de mi Documento Nacional de Identidad (fs.01).
1 – B.-Boleta Informativa de Registro de Propiedad Vehicular por apellidos y
nombres de la propiedad del vehículo materia del presente proceso cautelar
indicando la Partida Electrónica N° 60518807 del Registro Vehicular de la Zona
Registral N° VIII, Sede: Huancayo, de propiedad de la demandada doña RRRRR
RRRRR (fs.01).
1 – C.- El Parte Policial s/n – 2014–REGPOL–CENTRO–DIRTEPOL–DIVITRAN (fs.01).
1 – D.- En copia legalizada el Documento denominado Sistema Informático de
Denuncias Policiales con N° de orden 4768968 (fs.02).
1 – E.- En copia legalizada el Peritaje Técnico de Constatación de Daños Nº 459
(fs.01).
1 – F.- La copia certificada del Certificado de Dosaje Etílico N° 0028 (fs.01).
1 – G.- En copia legalizada de la boleta de venta y su respectiva cancelación
por la suma de S/. 2,660.00 correspondiente a la reparación del vehículo del
demandante (fs.01).
1 – H.- En copia legalizada la Tarjeta de Identificación vehicular del demandan-
te (fs.01).
1 – I.- Caución Juratoria, suscrita por el accionante hasta por la suma de S/.
8,000.00 (ocho mil con 00/100 nuevos soles) (fs.01).
1 – J.- Tasa Judicial por Medida Cautelar por la suma de S/. 380.00 (trescientos
setenta con 00/100 nuevos soles (fs.01)
1 – K.- Tasa Judicial por Ofrecimiento de Medios Probatorios por la suma de S/.
38.00 (treinta y siete con 00/100 nuevos soles) (fs.01)
1 – L.- Tasa Judicial por Derecho de Notificación Judicial tres juegos (fs.01)
1 – M.- En copia simple la Constancia de Habilitación del letrado que autoriza el
presente escrito (fs.01)
44
Q ue , a e fe cto s de l a i ns cri pci ón de la me di da cau tel ar soli citada ,
s ol i ci to a s u Juzgado se sirva a remitir los partes correspondi entes al Re-
gistro Vehicular de la Zona Registral N° VIII, Sede: Huancayo, debiéndose ofi-
ciar con tal finalidad, ello de cuenta del solicitante. SE REMITA.
Por lo expuesto:
A Ud. Sr. Juez, depreco admitir la presente, ordenando se trabe medida caute-
lar sobre el bien mueble indicado y por el monto peticionado.
Huancayo 26 de diciembre del 2014.
Quiroga León, A. (2008). Estudios de derecho procesal (pp. 474-476). Lima: Idemsa.
Disponible en el aula virtual.
1. Generalidades
Como bien sabemos, la reforma del Código Procesal Penal entró en vigencia el 1
de julio del 2006 en el Distrito Judicial de Huaura. Una de las principales características
de este nuevo Código Procesal Penal del 2004 es dejar atrás el modelo mixto, eviden-
temente reservado y escrito, para pasar a un modelo acusatorio-adversarial, oral y
público.
45
Que, vengo a su Despacho acorde con el espíritu del artículo 98, 100 y siguientes del
Código Procesal Penal, constituyéndome en ACTOR CIVIL, en virtud de que, la recu-
rrente es la agraviada y perjudicada con los ilícitos penales cometidos por los investi-
gados; a efectos de ejercitar las facultades contenidas en el artículo 104, del mismo
cuerpo legal acotado, y a mérito de lo precisado deduzco la reparación civil y/o el
resarcimiento en la suma de Ocho Mil con 00/100 Soles, por daños y perjuicios que me
está ocasionando.
Es más, dentro del contexto legal precedentemente enunciado, en mi calidad de
agraviada y perjudicada, al constituirme en actor civil adquiero los requisitos y los de-
rechos que la ley me confiere para ejercitar el derecho a defensa de mis intereses y
derechos fundamentales inherentes que se encuentran protegidos y amparados por
nuestra Carta Nacional y leyes conexas, relacionados con el delito que se está investi-
gando.
Requisitos para constituirme en actor civil:
a.- Generales de ley de la SOLICITANTE:
AAAAA AAAAAAAAAA
DNI Nº ZZZZZZZZ
a.1.- BBBBB BBBBBBBBBB, con domicilio en Jirón VVVVVV Nº VVVVV, distrito de Chongos
Bajo, provincia de Chupaca.
46
Tercero. - Además, la investigada BBBBBB BBBBB BBBBB, luego en connivencia con sus
co investigados, faccionan la Minuta s/n, fechado DDDDD de DDDDD del 2011, y mer-
ced a éste instrumento falso enajenan el bien inmueble detallado líneas arriba, a favor
de BBBBB BBBBB BBBBBB; documento falso acorde al Dictamen Pericial Grafotécnico
desarrollado de la firma y sello notarial del Notario Público ZZZZZZ ZZZZZ, CONCLUYE: A.
La firma atribuida … (…), ES UNA FIRMA FALSIFICADA,…(…). B. …(…), C. Los sellos…(…),
…, NO CORRESPONDEN AL NOTARIO PÚBLICO ZZZZZZZ ZZZZZZZ (ANEXO D-1, fs. 8, recur-
so de denuncia);
Cuarto. - La investigada BBBBB BBBBBBBBBB, da uso ilegal e indebido a la Minuta de
Compra Venta, que versa sobre el mismo bien inmueble descrito anteriormente, disque
elaborada en la Notaría de zzzzzzzzzzzzzzz en la ciudad de Tarma, en la Causa Civil Nº
zzzzzzzzzzzzzzzzzz-01, sobre desalojo del mismo bien inmueble, contra la recurrente-
agraviada, cursada por ante el Juzgado Civil Transitorio de Chupaca, con este docu-
mento falso la acción incoada ha sido desestimada.
En consecuencia, la compareciente es la propietaria única y exclusiva del bien in-
mueble urbano ubicado entre la intersección del Jirón VVVVV Nº VVV y Jirón VVV Nº
VVV, del Centro Poblado de Chongos Bajo, Manzana VV-Lote VV, distrito de Chongos
Bajo, provincia de Chupaca, de una extensión superficial total de 244.20 m2, tal como
fluyen literalmente de los Testimonios pertinentes inscritos y registrados en la SUNARP
que corren con los ANEXOS B-1 y C-1, respectivamente, de mi escrito de denuncia,
que por ser de carácter público conservan su valor probatorio legal.
Acreditación de la Facultad como Actor Civil:
A fin de afirmar o justificar el derecho a constituirme en actor civil en la presente cau-
sa, presento los documentos siguientes:
ANEXO A-1.- Copia xerográfica legalizada notarialmente de mi DNI.
ANEXO B-1.- Copia xerográfica simple de la Constancia de Habilitación del Abogado
que autoriza el presente recurso.
Medio de Prueba. -
Aun cuando la norma procesal no lo exige me cabe mencionar que a lo vertido pre-
cedentemente, debe sumarse como medio probatorio de prueba los fundamentos
fácticos de la denuncia y los ANEXOS contenidos en la misma y que obran en la Car-
peta Fiscal, la misma que se servirá tener a la vista en el acto de la Audiencia a pro-
gramarse en virtud al presente recurso de Constitución en Actor Civil, con lo que se
encuentra debidamente acreditado que la compareciente-agraviada ostenta el de-
recho de constituirse en Actor Civil y actuar conforme a ley.
OTROSI DIGO: Que, cumplo con señalar mi domicilio procesal en la Casilla Judicial Nº
VVV-Poder Judicial – Sede Chupaca, teléfono celular Nº VVVVVVVVV. Email:
VVVVVVVVVVVVVVVV, Sistema Nacional de Notificaciones Electrónicas - Casilla Nº
VVVVVV. Sírvase tener presente.
Por tanto:
A Ud. señor Juez impetro se sirva tener por formulado la constitución en Actor Civil, y
declarar por la procedencia y/o fundado en su oportunidad, resolver con arreglo a
ley.
47
procedimientos especiales, cumplirán con seguir los principios administrativos, así co-
mo los derechos y deberes de los sujetos del procedimiento, establecidos en la presen-
te Ley.
EXPEDIENTE:
SUMILLA: Recurso de Reconsideración
I. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2. Cabe señalar que al amparo del D.S. 004-2002-PE, TUPA del Ministe-
rio de la Producción, mi representada se encuentra exonerada del
pago por derechos de trámite para plantear este recurso.
48
Amparo la presente solicitud en los arts. 109, 206, 207, 208, 211 de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en el D.S. N°
004-2002.PE, TUPA del Ministerio de la Producción.
POR TANTO:
Lima……….de…………..….del…………
Quiroga León, A. (2008). Estudios de derecho procesal (pp. 476-480). Lima: Idemsa.
Disponible en el aula virtual.
Glosario de la Unidad II
49
Bibliografía de la Unidad II
División de Estudios Legales de Gaceta Jurídica. (2010). Guía procesal del abogado. 3a
edición. Lima: Imprenta Editorial El Búho.
Autoevaluación n.° 2
2. En las siguientes afirmaciones identifique la Verdad (V) o falsedad (F). Luego selec-
cione la respuesta correcta:
A) I V II F III V
B) I V II V III V
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) I V II F III F
3. En las siguientes afirmaciones identifique la verdad (V) o falsedad (F) sobre las ca-
racterísticas del lenguaje jurídico. Luego seleccione la respuesta correcta.
i. La peculiaridad del proceso sumarísimo es sin lugar a dudas los plazos breves en
relación a otros procesos civiles contenciosos.( )
ii. Otra peculiaridad del proceso sumarísimo es la gran cantidad de actos proce-
sales y la disminución de las actuaciones en una audiencia única. ( )
A) I V II F III V
B) I V II V III V
50
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) I V II F III F
4. Señale taxativamente los títulos ejecutivos que nos da a conocer el artículo 688 del
Código Procesal Civil.
A) Conocimiento
B) Analogía
C) Experiencia
D) Estrategia
E) Todas las anteriores
51
i. Una de las principales características de este nuevo Código Procesal Penal
del 2006 es dejar atrás el modelo mixto, evidentemente reservado y escrito,
para pasar a un modelo acusatorio-adversarial, oral y público.( )
ii. La planificación y adecuada estrategia de defensa de un caso debe ser
analizada desde la mejor perspectiva para nuestro defendido. ( )
A) I-V II-F
B) I-F II-V
C) I-V II-V
D) I-F II-F
E) I-V II-F
A) Articulo 609
B) Articulo 608
C) Articulo 607
D) Articulo 610
E) Ninguno de los anteriores
52
UNIDAD III: LA ORATORIA FORENSE
2º Videoclase
Tema N° 3: El secreto profesional 1. Caracteriza el secreto
1. Definición y alcances profesional y muestra
2. Comparación con otros secretos disposición para com-
profesionales prometerse a asumirla
3. El secreto profesional en la práctica como rasgo de su profe-
sión.
Lectura seleccionada n.° 6
Actividad formativa n.° 6
Título: “Un derecho constitucional evi-
Realice un comentario de la
dente: el secreto profesional de los pe-
lectura seleccionada “Un
riodistas. Notas a dos sentencias del
derecho constitucional evi-
Tribunal Constitucional”
dente: el secreto profesional
de los periodistas. Notas a
Glosario de la Unidad III
dos sentencias del Tribunal
Bibliografía de la Unidad III
Constitucional”.
Autoevaluación n.° 3
53
54
UNIDAD III: ORATORIA FORENSE
1. Introducción
Se debe elaborar una teoría del caso previa a la adecuación de las direc-
trices del juicio oral, con el fin de poder determinar cuáles son las ventajas y
desventajas a considerar en la elaboración de un adecuado discurso. Junto
con la teoría del caso se deben adecuar ciertos principios establecidos que nos
ayudarán a definir una estrategia oral al momento de exponer las ideas ver-
balmente (Ministerio de Justicia, s.f.).
55
2.2. Principio de oralidad
Nos referimos a este principio como el más resaltante del nuevo pro-
ceso penal establecido, donde la oralidad ha pasado a sustituir a gran-
des rasgos a la justicia de gabinete. Gracias a este principio existe hoy
en día transparencia orientada al ejercicio de la potestad jurisdiccional,
el cual vendría a constituir una vinculación de forma material con el
principio de inmediación; de esta forma, el juez actúa como un recep-
tor material directo de las ocurrencias del proceso, sean los discursos
formales de los actores procesales, el lenguaje de gestos, algunas vaci-
laciones, la destreza del verso y, sobre todo, el manejo de los detalles en
tiempo real. Hablando de una forma general, los jueces perciben todos
y cada uno de los matices que pueden conllevar a la separación de un
elemento verídico de convicción de quienes no son capaces de poder
estar sometidos al principio de contradicción. (Ministerio de Justicia, s.f.).
56
Este principio hace referencia a la independencia con la cual debe
actuar el órgano jurisdiccional, con ausencia de ciertos prejuicios e in-
fluencias externas que podrían intervenir o no en el proceso penal. Una
teoría del caso, fundamentada con la suficiencia probatoria para de-
terminar la inocencia del imputado, difícilmente podría recaer ante lo
expuesto por la parte acusatoria, ya que se establece dentro de nuestra
legislación que las evidencias expuestas en el juicio oral son de carácter
determinante para la condena del imputado; si estas no cumplen con
los requisitos adecuados, el imputado será absuelto. (Ministerio de Justi-
cia, s.f.).
1. Inicio de la audiencia
2. Alegato de apertura
57
Algo que se aprecia con cierta frecuencia es que muchos juristas
toman ventaja frente a la acusación al no expresar su teoría del caso.
Esto es posible siempre y cuando se mantenga más allá de la audiencia
preparatoria; se recomienda entonces que se desarrolle la misma estra-
tegia dentro del juicio oral con referencia a los alegatos de apertura,
con más precisión tratándose de una defensa de carácter pasivo.
58
3.1. Modelo n.° 1
Introducción:
Exposición:
Donde se deberá exponer una breve tesis del litigante, que deberá
contener los elementos de hecho y derecho, también se deberá preci-
sar cuáles son las posibles debilidades del caso y buscar una justificación
para las mismas.
Petitorio:
Presentación:
Se debe presentar adecuadamente a los protagonistas, a las partes
y a los testigos o peritos.
Reconstruir la escena en la que ocurrieron los hechos.
59
tificación. Lo que debe procurar el litigante es poder identificar el mo-
mento preciso, cuando desde la perspectiva lógica, busque persuadir
en beneficio de la causa que se pretende.
Señalar las bases de la culpabilidad o inocencia del acusado y con-
clusión.
En la parte final del alegato, se debe aprovechar la lógica de lo más
reciente, es decir, que lo expresado en la parte final de una exposición,
es recordado con mayor facilidad de aquello que se expuso en el me-
dio o al principio. En tal sentido, se debe proceder a hacer un resumen
de todo lo expuesto resaltando los puntos más importantes que buscan
acreditar nuestra teoría del caso para solicitar la absolución ante el ór-
gano jurisdiccional, pues lo imputado será desacreditado con nuestros
medios de prueba o por una notoria insuficiencia en la evidencia fiscal.
Si bien no existe un modelo delimitado para brindar un alegato de
apertura, como recomendaciones se establecen las siguientes:
Los litigantes hoy en día deben estar preparados para el nuevo mer-
cado jurídico, el derecho per se es una materia cambiante en el tiempo
y acorde con la sociedad, como sucede ahora con el nuevo Código
Procesal Penal, y la introducción de una herramienta tan importante
60
como es la oralidad, litigación oral u oratoria forense. (Ministerio de Jus-
ticia, s.f.).
Esta etapa dentro del nuevo proceso penal está regulada por el artículo
375º del Código Procesal Penal, que hace referencia al “orden y modalidad
del debate probatorio”. Si el acusado llega a aceptar los cargos imputados no
es necesario continuar con la audiencia, no obstante, la formalidad conlleva a
que se desarrolle una segunda fase, llamada etapa probatoria, después de
concluidos los alegatos de las partes; incluso es considerada como etapa cen-
tral, ya que es la más importante en el proceso penal, pues en esta se podrá
apreciar la confrontación de las estrategias previamente planteadas.
En esta etapa es el juzgador quien tiende a ceder un rol de suma importan-
cia a las partes, cuando estas expongan las pruebas haciendo uso de las téc-
nicas de litigación oral para defender el caso y confrontar a la contraparte. La
actividad probatoria regulada por nuestro ordenamiento jurídico penal no
puede ejecutarse al azar, toda vez que se requiere mucho de la razón y la pru-
dencia; es por eso que el litigante deberá contar con las herramientas necesa-
rias y las estrategias para cada órgano probatorio, así como también, observar
y aplicar las herramientas que ofrece el sistema jurídico en cuanto a todas las
técnicas posibles en litigación oral.
Como se observa, las partes procesales desarrollan un rol activo en el nuevo
proceso penal, a diferencia del antiguo Código Procesal Penal, con el cual
debían esperar la actuación del juzgador sobre cada órgano de prueba
(Nakazaki, 2004).
a) Fuente de prueba
Es el punto de partida de la información, como pueden ser los luga-
res, objetos, documentos o personas (haciendo referencia a los peritos,
testigos o la víctima). Sobre este elemento puede recaer la tacha, que
imposibilita jurídicamente a la fuente para rendir alguna manifestación
de información al proceso según los presupuestos establecidos; en su
gran mayoría, es interpuesta a las personas intervinientes dentro del
proceso penal.
b) Medios de prueba
Son los instrumentos o las vías que permiten integrar una información
al proceso penal, como por ejemplo, la testimonial, que es obtenida de
algún testigo, o la pericia, que es proporcionada por un perito. En gene-
61
ral, es la consecuencia documental o que se puede apreciar material-
mente en la realidad, producto de la actuación probatoria.
c) Resultado de prueba
Es lo que se pretende alcanzar, es decir, el convencimiento del ór-
gano juzgador en relación a los puntos controvertidos que se sometieron
a la actuación probatoria; sin embargo, el resultado obtenido puede ser
impugnado invocando los respectivos medios. (Nakazaki, 2004, pp. 141-
142).
62
mo, los autos motivados donde se admiten las pruebas pueden
ser reconsiderados por el juez de la causa, es decir, pasar por un
reexamen. (Nakazaki, 2004, pp. 152-153).
63
TEMA n.° 3: El secreto profesional
1. Definición y alcances
64
Se debe tener en cuenta que también están incluidas dentro del secreto
profesional aquellas revelaciones que fueron comunicadas sin reserva, y la in-
formación que el abogado pueda llegar a descubrir a partir de la propia ob-
servación o la intuición; podría suceder, incluso, que haya podido adivinarla. En
el proyecto de código de ética y responsabilidad del profesional del derecho
está establecido que el secreto profesional tiene un carácter perpetuo, ya que
no se extingue aun cuando haya concluido la relación de abogado y cliente.
Esta relación se inicia desde el momento en que la persona busca ayuda o
asesoría profesional, pues es cuando esta plantea el caso y brinda información
sobre el mismo al abogado; esta información puede ser protegida con el secre-
to profesional.
65
que han conocido en el ejercicio de su profesión. (Gamarra, Uceda y Gianella,
2011).
2.1. Efectos de la apertura del secreto profesional para la adecuada práctica profe-
sional
El fin de preservar un secreto profesional no puede ser vulnerado por
disposición alguna, ya que no se debe poner en peligro el vínculo personal,
creado con seguridad y confianza, entre el profesional y los que pudieran
adquirir sus servicios. En este sentido, se tiende a analizar ciertas disposicio-
nes y discutir cómo es que los profesionales muchas veces pueden ser
coaccionados a denunciar a las personas que tomaron sus servicios; esto se
presenta, por ejemplo, en los casos relacionados con delitos de lavado de
activos o blanqueo de capitales.
66
generar algún sentimiento en específico; al tener un alcance masivo, su
audiencia puede reaccionar con un sin número de emociones diferentes.
67
ciudadanos, sin embargo, las leyes son concebidas desde un aspecto ge-
neral y son de carácter público, por lo que, no se puede generar un patrón
estándar del actuar frente a la infinidad de casos particulares que pueda
atender un médico en el ejercicio de su función, cuyo deber fundamental
es recuperar, preservar y prevenir en todos los aspectos la salud de los pa-
cientes.
68
acuden a un psicólogo con el fin de encontrar calma y consejos; el profe-
sional en psicología está obligado a tomar esta información como confi-
dencia que no puede ser divulgada a terceros, por respeto al vínculo de
confianza plena de la relación paciente–psicólogo y a todos los principios
que se desarrollaron previamente .
Código Penal
Artículo 165. Violación del secreto profesional
El que, teniendo información por razón de su estado, oficio, empleo,
profesión o ministerio, de secretos cuya publicación pueda causar da-
ños, los revela sin consentimiento del interesado, será reprimido con pe-
na privativa de la libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento
veinte días multa.
69
Código Procesal Penal
Artículo 165º. Abstención para rendir testimonio
(…)
2. Deberán abstenerse de declarar, con las precisiones que se detalla-
rán, quienes según la ley deban guardar el secreto profesional o de es-
tado:
Los vinculados por el secreto profesional no podrán ser obligados a de-
clarar sobre lo conocido por razón del ejercicio del secreto profesional,
salvo los casos en los cuales tengan la obligación de relatarlo a la auto-
ridad judicial, entre ellos se encuentran los abogados, ministros de cultos
religiosos, notarios, médicos y personal sanitario, periodistas y otros profe-
sionales dispensados por ley expresa. Sin embargo, estas personas, con
excepción de los ministros de cultos religiosos, no podrán negar su testi-
monio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar
secreto.
Código Penal
Artículo 407. Omisión de denuncia
El que omite comunicar a la autoridad las noticias que tenga acerca de
la comisión de algún delito, cuando esté obligado a hacerlo por su pro-
fesión o empleo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años.
70
si bien en el ejercicio de profesiones como la abogacía o el sacerdocio, los
profesionales no están obligados como los profesionales de la salud, pue-
den acogerse libremente al derecho y deber del secreto profesional, o ser
sancionados si lo vulneran según las directivas establecidas dentro de nues-
tra legislación. (Gamarra et al., 2011).
71
Del mismo modo, nuestro Tribunal Constitucional establece la dimensión
constitucional del derecho al secreto profesional como se aprecia en la re-
solución siguiente:
EXP. N.º 7811-2005-PA/TC
(…) 5. El derecho a “guardar el secreto profesional” supone una obliga-
ción para el profesional (abogado, notario, médico, periodista, etc.) de
mantener en reserva o confidencialidad las confesiones, hechos, situacio-
nes o cualquier noticia de la que haya tomado conocimiento, o que se le
haya confiado de modo directo en su condición de profesional o técnico
en determinada arte o ciencia. Dicha obligación le impone que no divul-
gue ni participe a otros dichos “secretos” sin consentimiento de la persona
a quien le conciernan. El secreto profesional es, así, una garantía para el
ejercicio de determinada profesión u oficio, de modo que ninguna autori-
dad o poder público, en general, pueda obligar a entregar dicha informa-
ción reservada para usos propios de la profesión (STC 0134-2003-HD/TC,
Fundamento Jurídico Nº 3). (Sentencia del Tribunal Constitucional, 2005).
72
Bibliografía de la Unidad III
Gamarra, R., Uceda, R., & Gianella,G. (2011). Secreto profesional: Análisis y perspectiva
desde la medicina, el periodismo y el derecho. Recuperado de
https://issuu.com/promsex/docs/secreto-profesional
Nakazaki, C. (2004). Juicio oral: Lo nuevo del Código Procesal Penal de 2004 sobre la
etapa del juicio oral. Recuperado de
http://dataonline3.gacetajuridica.com.pe/resource_GP/PubOnlinePdf/0808201
4/img00030.pdf
Autoevaluación n.o 3
2. En las siguientes afirmaciones, identifique la verdad (V) o falsedad (F). Luego se-
leccione la respuesta correcta:
i. La audiencia solo podrá instalarse con la presencia obligatoria del juez pe-
nal o, en su caso, de los jueces que integran el juzgado penal colegiado. ( )
73
ii. Nuestro Código Procesal Penal tiene parametrizado el actuar procesal di-
reccionando cuál es la formalidad obligatoria del desarrollo de la audien-
cia. ( )
A) I V II F III V
B) I VII V III V
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) IV IIF III F
3. En las siguientes afirmaciones identifique la verdad (V) o falsedad (F) sobre las
características del lenguaje jurídico. Luego seleccione la respuesta correcta:
A) I V II F III V
B) I V II V III V
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) I V II F III F
4. Relacione adecuadamente:
74
IV. Contradictoriedad D. Hace referencia a la independencia con la
cual debe actuar el órgano jurisdiccional, sin
ciertos prejuicios e influencias externas que po-
drían intervenir o no en el proceso.
5. ¿En qué artículo del Código Procesal Penal está regulada la fase probatoria del
juicio oral?
A) Artículo 375o
B) Artículo 374o
C) Artículo 373o
D) Artículo 376o
E) Ninguno de los anteriores.
A) Abogado y cliente
B) Sujeto activo y abogado
C) Sujeto pasivo y cliente
D) Juez y sujeto pasivo
E) Ninguna de los anteriores
75
8. Identifique la verdad (V) o falsedad (F) en las siguientes afirmaciones, teniendo
en cuenta la premisa a continuación:
A) IV IIF IIIF
B) IF IIV IIIF
C) IV IIV IIIF
D) IF IIF IIIF
E) IV IIF IIIF
9. Respecto a la finalidad del secreto profesional, señale la afirmación correcta:
76
UNIDAD IV: CONSTANTE DEBATES
77
Tema n.° 3: Eutanasia so.
1. Construcción del concepto eutanasia
2. Eutanasia prohibida: artículos 112 y 113 del Código
Penal
3. Eutanasia prohibida y santidad de la vida
4. Paternalismo liberal y justificación de la eutanasia
prohibida
Glosario de la Unidad IV
Bibliografía de la Unidad IV
Autoevaluación n.° 4
1. Concepto
Un conflicto de interés es aquella situación donde un sujeto se ve influen-
ciado por su interés personal antes que por un interés general, y termina apro-
vechando la posición que ostenta para satisfacer su propio interés. Imagine-
mos, por ejemplo, que la señorita que entrega citas en un hospital del Estado
recibe una llamada de parte de un familiar suyo y precisamente solo le queda
una cita; ella preferirá a su familiar antes que a cualquier persona que esperó
su turno en la cola, dando como resultado que este se vea beneficiado con la
cita.
78
Hablar de conflicto de intereses es un tema muy complicado, ya que no so-
lo interviene un aspecto legal, sino también un aspecto moral y ético; en buena
cuenta, cuando alguien se ve envuelto en un conflicto de intereses es porque
está priorizando su interés personal o el de un tercero valiéndose de su posición,
trabajo o actividad. Imaginemos que Alex es un profesor de la materia de ma-
temática, curso que su hijo de 15 años está llevando, al momento de calificar
los exámenes, Alex se debate entre asignarle la nota que le corresponde a su
hijo (por la calidad de su trabajo realizado) y asignarle una nota aprobatoria
por el amor de padre que le tiene (interés). Debemos considerar que todos po-
dríamos estar envueltos en un conflicto de intereses, pues este es un tema algo
frecuente en nuestra sociedad, y constituye un factor importante para que la
corrupción aumente todos los días, porque como seres humanos, todos sin ex-
cepción, tenemos intereses personales.
Los conflictos de intereses mayormente se presentan en las instituciones pú-
blicas y privadas, en este tipo de ambientes se ven con expectativa los intere-
ses de las personas en relación con su trabajo.
1. Tiene que existir un agente, que puede ser una persona o una organiza-
ción, donde se desarrollen los dos intereses en conflicto.
2. Tiene que existir un nexo que obliga al agente de manera contractual,
mediante el desarrollo de una profesión, etc. El contenido de este nexo
es la realización correcta de su actividad sin la influencia de su interés
propio.
3. Que aparte del agente, también pueda existir un sujeto con un interés.
4. Que el interés sea para uno mismo o para un tercero relacionado con la
persona que tiene la obligación de cumplir su actividad de forma co-
rrecta.
5. Que el interés propio o de un tercero sea contrario al interés general.
79
3.1. Los conflictos reales, potenciales, aparentes y tolerados
Los comportamientos hacia los conflictos de intereses resultan ser muy diver-
sos. Muchas veces se dice que en este tipo de conflictos no es importante cen-
trarse ni en la ética ni la moral, ya que se establece como regla general que los
profesionales que tienen este tipo de conflictos de intereses están en la capa-
cidad de resolverlos de forma óptima, pero asumir eso implicaría cegarnos ante
una realidad que es contraria a lo postulado.
Existen ciertos parámetros que nos podrán guiar mejor en el tema de los conflic-
tos de intereses.
80
No es admitido por la ética tener comportamientos contrarios a los in-
tereses de las instituciones donde uno se desarrolla.
Existen muchos más supuestos en los cuales la moral y la ética han jugado
un papel importante; cabe recalcar que tanto el individuo como la institución
tienen que asumir su culpa frente al reconocimiento y solución de este tipo de
conflictos. (Zaldívar, s.f.).
81
proveedor de materiales de escritorio; una catedrática, aprovechan-
do su posición, recomienda su librería para tal fin. Si se hubiese aplica-
do el aislamiento del jefe que toma la decisión sobre el proveedor de
los útiles de escritorio, se habría evitado que la catedrática recomen-
dara su propia librería y, de esta manera, nunca habría aparecido el
conflicto de interés.
El desprendimiento del interés privado, según el cual, al momento de
acceder a su puesto de trabajo, la persona debe eliminar o despren-
derse de cualquier interés privado, evitando así la aparición de un
conflicto de interés.
El último método y el más común es el de la comunicación o publicidad
de los intereses personales de los individuos de cada institución; esto
permite que terceros ajenos a la institución o al ambiente donde se
presente el conflicto de intereses, puedan estar correctamente infor-
mados y así evitar algún daño o perjuicio a futuro. (Zaldívar, s.f.).
1. Introducción
2. Concepto
82
El fin de toda función social y en tanto el respeto a la dignidad de la perso-
na es lo que motivará a todo el sistema, encontrándose estos conceptos en su
mayor desarrollo racional, que incluso supera la visión ontológica.
Este modelo sigue la influencia lógica que tuvo Immanuel Kant en las construc-
ciones filosófico-políticas de durante los siglos XIX y XX en Europa.
A esto se suma que en esa época ocurrieron acontecimientos históricos de
gran importancia como la Revolución francesa con los ideales de igualdad, li-
bertad y fraternidad; otro hecho de gran relevancia fue la revolución de las 13
colonias en América, con la negación de obedecer a una autoridad que se les
impuso en contra de sus derechos. Estos hechos serían fundamento de tales
ideales.
En el siglo XX se ven otros sucesos mundiales que permiten reformular los
modelos adoptados en el siglo anterior, entre ellos está la Segunda Guerra
Mundial con sus atrocidades y consecuencias funestas, el surgimiento de las
Naciones Unidas, el apogeo y la caída del régimen soviético con sus radicales
medidas sobre sus propios ciudadanos. Tales hechos permitieron plantearse la
necesidad de reflexionar sobre los modelos políticos adoptados, porque dichos
modelos habían fallado en el rol de proteger a la humanidad.
Ya dentro de los años 90, el Perú adoptaría el modelo de la dignidad de la
persona humana como fundamento del orden político a imperar, con el fin de
evitar un conflicto de derechos. (Sánchez, 2011, pp. 4-6).
83
El Decreto Legislativo Nº 121 de 1981precisaba que se permitía el aborto de
tipo terapéutico, siempre y cuando no había otro medio para poder salvar la
vida de la madre o si al momento de llevar a cabo el embarazo generará un
daño en su salud grave y permanente.
El Código Penal vigente desde 1991 contiene en su artículo 120° precisiones
sobre el aborto sentimental y el aborto eugenésico. La misma norma prescribe
que el aborto será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres
meses.
6.2. El bien jurídico “vida del concebido” debe ser tutelado penalmente de forma
indiscutida
En esta idea se asume que el feto de por sí, desde su concepción, merece
protección de todo el ordenamiento jurídico, porque el bien jurídico tutelado
es la vida y si alguien atenta contra ella debe ser sancionada por la normati-
va penal. (Sánchez, 2011, p. 80).
84
decidir, y si una norma la obliga a algo que no quiere, se vulnera su derecho a
la libertad. (Sánchez, 2011, p. 81).
La realidad señala que la norma penal que prohíbe el aborto solo genera
perjuicios contra las mujeres que no disponen de los recursos económicos pa-
ra pagar a un personal especializado que le practique un aborto de manera
higiénica y segura. La sanción penal es ineficaz por no contar con lógica y
proporcionalidad de supuestos. (Sánchez, 2011, p. 83).
Alcántara, M., & Rivas, C. (2013). Opinión sobre el aborto desde la perspectiva de los
legisladores latinoamericanos. Élites, Nro. 54, pp. 1–6. Disponible en
http://bit.ly/2fClYG9
85
figura. Primero, se puede apreciarla participación del personal de salud que,
en la mayoría de casos, será un médico, pues, por los conocimientos que po-
see brinda mayor seguridad para la atención y determinación del tratamiento
que recibirá un paciente. En ese sentido, debe ser considerado como el suje-
to activo, porque a través del cumplimiento de su protocolo de actuaciones,
producirá la muerte del paciente con la intención de eliminar el padecimien-
to de este. La parte beneficiada de la actuación realizada por el médico será
el sujeto pasivo, a razón de haber solicitado que se termine con su vida para
eliminar su suplicio a consecuencia de la enfermedad que padece. Por últi-
mo, uno de los elementos más importantes para que se llegue a producir el
resultado de la muerte del afectado, es la acción de la eutanasia, a conse-
cuencia de la labor efectuada por parte del médico. (Mendoza, 2014, pp. 20-
23).
86
2. Eutanasia prohibida: artículos 112° y 113° del Código Penal
87
cambiada a partir del siglo II, cuando primaba la concepción de que dispo-
ner de la vida de uno mismo constituía una ofensa a su origen divino.
Las restricciones penales respecto a las conductas relacionadas con la eu-
tanasia se deben a la búsqueda de proteger los derechos implicados ante la
ejecución de esta acción que genera como consecuencia la muerte de un
enfermo, como el derecho a la vida. No obstante, esta oposición reviste un
carácter ético y moral, constituyéndose así el principio de santidad de la vida.
(Mendoza, 2014, pp. 41-43).
88
La generalización de esta idea la ha convertido así en una ley univer-
sal que tiene como objetivo preservar la humanidad (Mendoza, 2014,
pp. 48-50).
Los principios éticos que han guiado la corriente filosófica del cris-
tianismo se encuentran establecidos en los 10 mandamientos, el quinto
de ellos proscribe el deber de no matar, recayendo este en una obli-
gación hacia las demás personas de la sociedad como para cada
uno mismo. Esta posición fue asumida y defendida por Agustín de Hi-
pona, uno de los mayores representantes de esta corriente. Durante el
siglo XI, el sacramento de la confesión permitía recibir el perdón de
Dios por lo actos negativos que se habían cometido, pero este no al-
canzaba a las personas que se habían quitado la vida. Incluso se llegó
a determinar que ellos no podían recibir la sepultura eclesiástica, prac-
ticada y arraigada en el siglo XVII. (Mendoza, 2014, pp. 46-47).
89
daño. Pero algunas veces, estas prohibiciones podrían ser interpreta-
das como injustificadas.
De esta definición podemos identificar que existen dos elementos
esenciales. El primero se encuentra delimitado por la acción; debe
existir primero una identificación del sujeto a quien se va imponer la
orden de no realizar una determinada acción, y la persona beneficia-
ria de tal restricción no puede rechazar dicho beneficio. El segundo
elemento es la finalidad de esta medida, que debe orientarse a evitar
la producción de un daño.
En otras palabras, el paternalismo jurídico se constituye cuando
existe restricción respecto a la libre determinación de una persona,
con el objetivo de evitar un daño hacia la misma o en salvaguarda de
un tercero. (Mendoza, 2014, pp. 120-122).
4.1.2. Tipología clásica del paternalismo jurídico
90
Actualmente tiene mayor relevancia e inclusión en el or-
denamiento jurídico el paternalismo indirecto, incluso en el
ámbito de la normativa penal. n el Perú, al haberse determi-
nado una restricción negativa respecto a la eutanasia, los
actos relacionados al mismo, como el suicidio asistido y la
eutanasia voluntaria, se encuentran entre los tipos desarro-
llados en el Código Penal. El primero figura en el artículo 112-
“Homicidio piadoso”, que proscribe: “el que, por piedad,
mata a un enfermo incurable que le solicita de manera ex-
presa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
tres años”. Otro se halla en el artículo 113–“Instigación o
ayuda al suicidio”, que determina: “el que instiga a otro al
suicidio o lo ayuda a cometerlo, será reprimido, si el suicidio
se ha consumado o intentado, con pena privativa de liber-
tad no menor de uno ni mayor de cuatro años. La pena será
no menor de dos ni mayor de cinco años, si el agente actuó
por un móvil egoísta”. (Mendoza, 2014, 125-126).
1. Introducción
En la actualidad, prima la moralidad en la fundación de los derechos y valores
irrenunciables sobre la dignidad y condición humana. Dentro de un estado de-
mocrático se prioriza la función resocializadora, que la rige una serie de sanciones.
Siguiendo esta premisa, se encuentra a estados que han llegado a abolir la pena
de muerte u otros que la dejan sin práctica. En algunos países sí la aplican; está re-
lacionada íntimamente con actos de tortura y tratos inhumanos, totalmente en
desacuerdo con el orden democrático y civilizado global.
Tomemos como referencia que en España se ha llegado abolir esta pena,
enmarcada a su incorporación a la Unión Europea, decisión que depende del
Consejo de Europa, que busca la abolición de la pena de muerte.
Por tanto, se irán entrelazando características primordiales para orientar el fu-
turo y tomar como reflexión la pena de muerte, un acto lesivo pasado, y que la
sociedad actual demuestra una madurez cultural respecto a los derechos huma-
nos. (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, s.f.).
91
lidad de evitar cualquier acto lesivo que atente contra los derechos humanos e
impedir que los delincuentes sean tratados como objetos.
Mir Puig señala que dentro de un estado democrático debe asegurarse la
dignidad de todo hombre, eso incluye a los delincuentes, por lo que, la admi-
nistración de justicia debe variar y fijar topes en las penas.
El carácter rehabilitador tiene como función primordial otorgarle al penado
la responsabilidad directa de su libertad, dándole una esperanza de reinsertar-
se a una vida social y ofertándole alternativas de cambio a una vida criminal.
Esto no solo lo hace partícipe de una acción resocializadora, sino que reafirma
su condición de no privado de su dignidad.
92
Tribunal Constitucional, según este criterio, establece que las exigencias del de-
recho penitenciario son la reeducación, rehabilitación y reincorporación del
penado; que al prever una sanción, esta debería tener por finalidad integrarlo
a la sociedad.
Como en todo estado democrático, el límite para la aplicación de las pe-
nas es la dignidad humana y el respeto a todo hombre. Estos principios, consi-
derados de vital importancia, evitan las penas crueles y promueven la reincor-
poración del penado a la comunidad; sin embargo, la aplicación de la cade-
na perpetua supone que este nunca tendrá la oportunidad de reincorporarse,
por lo que, se suprimen las necesidades de su rehabilitación. La pena de muer-
te no tiene cabida dentro del principio de racionalidad y humanidad de las
penas, y no se debe realizar actos lesivos sin un previo juzgamiento. (Arriola et
al., 2011, pp. 107-108).
La discusión sobre este tema supone una serie de cuestiones como cuál se-
ría la utilidad de la pena de muerte en la sociedad actual. Según la opinión
pública, se debería realizar una reforma constitucional, la cual precisa de crite-
rios para su ejecución así como de los límites y reglas de observancia obligato-
ria. Esto significaría, además, la inobservancia de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
Los límites de un proceso de reforma pueden ser formales o materiales. El
primero de ellos se refiere a cada uno de los requisitos reconocidos por la Cons-
titución para que la reforma sea plausible. De otro lado, los materiales se refie-
ren al contenido de la Constitución, a los lineamientos que definen su identidad
y que, por lo tanto, no se pueden cambiar con la una reforma.
La Convención Americana sobre los Derechos Humanos refiere: “En los paí-
ses que no han abolido la pena de muerte, esta solo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal
competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada
con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación
a delitos a los cuales no se le aplique actualmente; y, 3. No se restablecerá la
pena de muerte en los estados que la han abolido”.
Respecto a este artículo, se debe señalar que nuestra carta magna esta-
blece que la pena de muerte solo es aplicable en los casos de traición a la pa-
tria en caso de guerra exterior. Por lo tanto, nuestro sistema legal no puede
agregar ningún supuesto en el que se considere la pena de muerte; hacerlo
implicaría una violación a la citada convención.
Agregar nuevas características o supuestos de la pena de muerte sería
atentar contra la dignidad humana, y la responsabilidad recaería en el Estado
peruano por incumplir la finalidad resocializadora de la pena.
Una interpretación extensiva del artículo 4º del Pacto de San José de Costa
Rica podría conllevar a creer que la aplicación de la pena de muerte en los
casos de violación a menores de siete años sí es posible, sin embargo, una
eventual implementación de la pena sería contraria al fin de la Constitución y
al sistema jurídico que ya ha abolido la pena de muerte. En ese sentido, en el
supuesto mencionado solo cabría la aplicación de la pena privativa de la liber-
tad. (Arriola et al., pp. 108-109).
93
Restricciones a la pena de muerte. Guatemala intentó ampliar la pena de
muerte a delitos que no eran sancionados con dicha pena cuando la Conven-
ción Americana fue ratificada. El país contaba con una reserva al artículo 4º
del tratado, por lo que, aseguró que esta sí le permitía añadir nuevos supuestos
sancionables con la pena de muerte.
8. Consideraciones finales
Nuestra consideración es que en la actualidad, la pena de muerte no po-
dría solucionar el problema de la delincuencia violenta ni la delincuencia se-
xual. En ese sentido, creemos que sería mejor promover una reforma penal que
permita incrementar los recursos del sector para mejorar las condiciones de
trabajo del personal de Justicia y el sistema carcelario. En buena cuenta, el Es-
tado debe invertir más en sus ciudadanos y no pretender que el simbólico acto
de la reforma constitucional sea la solución al problema. Por lo tanto, la pena
de muerte no es más que una versión de la Ley del Talión.
En los tratados internacionales se afirma el derecho a la vida como una
consolidación global, atendiendo a la abolición completa de la pena de muer-
te. El Estado está obligado a no ampliar ni restablecer la pena de muerte por-
que su aplicación no ha probado sistemáticamente la reducción de la crimina-
lidad, muy por el contrario, ha demostrado el incremento o severidad de los ín-
dices de delincuencia.
Los proyectos de ley elaborados por el Congreso de la República para po-
der ampliar los supuestos de la pena de muerte resultan totalmente innecesa-
rios, toda vez que estamos adscritos a una Convención que sanciona bajo una
responsabilidad internacional el incumplimiento de sus normas y acuerdos.
(Arriola, et al., p. 112).
9. Conclusiones
En la época preincaica, todo tipo de sanción era cruel, se aplicaban lesio-
nes tormentosas y no había un límite para la ejecución de tales sanciones;
además, se les podía aplicar incluso a menores, débiles mentales, animales u
objetos.
94
En la época incaica, la justicia era ejercida por los curacas o, cuando afec-
taba a dos o más ayllus, la función debía pasar al jefe tribal, constituyéndose
algunas veces un estado de guerra.
En el derecho indiano o colonial, las penas se aplicaban de manera dife-
renciada según el rango de clase social, étnica y económica. Los nobles o ca-
balleros podían tener una pena de degollación, mientras que a los villanos se
les sometería a la horca. Aquí se establece la pena intermedia, dirigida solo a
ciertas clases sociales.
En los tiempos coloniales se aplicaba los rollos-picota, con el fin de avergon-
zar, mutilar, flagelar y ocasionar hasta la muerte; cumplió una función represiva
y una función preventiva a través de su exhibición pública para que sirviera de
advertencia a todos.
En los tiempos modernos, la pena de muerte se considera una sanción mal
vista, pues las autoridades podrían cometer errores que conllevarían a quitar la
vida a personas inocentes, y estas consecuencias son irreversibles. A través de
la historia se ha presenciado muchos casos, en el Perú se ha intentado instaurar
la pena de muerte, pero sin resultado alguno.
El conocido “monstruo de Armendariz” fue condenado a muerte, sin prue-
bas suficientes ni eficaces para imputarle la responsabilidad. Esta decisión fue
apañada por la población, que fue un factor determinante para su sanción,
aun existiendo dudas dentro del caso. En la época de Juan Velasco Alvarado y
Francisco Morales Bermúdez, la pena de muerte solo se aplicó a criminales que
violaban y asesinaban; algunas veces, la aplicación de la sanción solo se debió
a situaciones coyunturales o emocionales de la sociedad. En el año 1969, en el
artículo 197º del Código Penal se introdujo la pena de muerte para los casos
de violación de menores de diez años.
En todo el Perú republicano, este ha sido el castigo más severo y radical.
Enmarcado en las costumbres, a través del tiempo se ha ido privando de la vi-
da a las personas, imponiéndoles el mayor sufrimiento a través de actos crueles.
En la actualidad, la pena de muerte atenta contra la Constitución, la per-
sona y su dignidad humana, y va en contra del objeto primordial del régimen
penitenciario en el sentido de la reeducación, rehabilitación y reincorporación
de un sentenciado a la sociedad, por lo que, se busca que disminuyan los deli-
tos graves imponiéndoles una pena humanitaria, tomando en cuenta todo
fundamento y principio de los derechos humanos.
La promulgación de una ley a favor de la pena de muerte resulta inconsti-
tucional porque va en contra del principio de resocialización de la persona,
también de la dignidad humana e implicaría como ya se refirió, la responsabili-
dad internacional del Perú. (Arriola et al., pp. 113-114).
95
3. Súbalas al foro de discusión en formato Word para recibir la opinión de por
lo menos un compañero.
4. Opine con relación a las conclusiones de un compañero.
Glosario de la Unidad IV
Bibliografía de la Unidad IV
Arriola, S., Rurush, J., Payano, A., Nuñez, A., Manyari, C., Chuman, E., Garay, E., Rosas,
J., Gutierrez, M., & Muñoz, M. (2011). Trabajo de investigación: Historia de la pe-
na de muerte en el Perú. Recuperado de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/postgrado/doctorado/trabajo_de_investiga
cion/2011/8_Historia_de_la_pena_de_muerte.pdf
Sánchez, J. (2011). Análisis del aborto derivado de casos de violación sexual dentro del
modelo jurídico vigente en el Perú: Una aproximación desde los fundamentos fi-
losóficos del artículo primero de la Constitución Política del Perú (Tesis de pre-
grado, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú). Recuperada de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/785/SANCHEZ
_PEREZ_JORGE_HUMBERTO_ANALISIS_ABORTO.pdf
96
Zaldívar, O. (diciembre, 2010). Los conflictos de intereses. Moneda, 146. Recuperado
de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-
146/Moneda-146-05.pdf
AUTOEVALUACIÓN n.o 4
2. En las siguientes afirmaciones identifique la verdad (V) o falsedad (F). Luego se-
leccione la respuesta correcta:
A) I V II F III V
B) I VII V III V
C) I V II V III F
D) I F II F III F
E) IV II F III F
A) I V II F III V
B) I F II V III V
C) I F II V III F
D) I V II V III V
E) I V II F III F
4. Relacione adecuadamente:
97
I. El conflicto de A. Es la figura más común, ya que en este caso, a
interés real modo simple, el interés privado del servidor público
está relacionado o está de la mano con el interés
público.
II. El conflicto de B. Es aquel conflicto que se da entre el interés del
interés aparente servidor con las actividades y obligaciones que
desarrolla, y se concretiza cuando se da una deci-
sión u omisión en relación al poder que ostenta
III. Los conflictos C. Es cuando el servidor no aprovecha su posicio-
concurrentes con namiento o el cargo que ostenta para satisfacer su
los intereses al interés personal, sino que el mismo interés influencia
servicio público en el mismo servidor público a vista de todo su con-
texto. Aquí existen varios conflictos de intereses, pero
no acarrean sanciones legales penales, pues este
interés es resultado del razonamiento de las perso-
nas que están en constante contacto con el servidor
y que consideran que este podría ejercer su interés
personal.
IV. Los conflictos D. Se presenta cuando el interés privado es contrario
subsecuentes al al interés público, pero cuando el individuo ha deja-
servicio público do de ejercer el cargo que ostentaba.
6. Existen dos posturas a favor de la despenalización del aborto por violación se-
xual:
98
B) Cuando existe una expresa manifestación de la voluntad para poner fin a
su vida, se está ante la eutanasia voluntaria.
C) Cuando se dan situaciones donde se puede apreciar la autorización de
forma expresa, se está ante una eutanasia involuntaria.
D) La voluntad puede ser considerada un elemento esencial para la constitu-
ción de la figura de la eutanasia.
E) Ninguna de las anteriores.
A) IV IIF IIIF
B) IF IIV IIIF
C) IV IIV IIIF
D) IF IIF IIIF
E) IV IIV IIIV
99
D) Se debe identificar un tipo de procedimientos, incluyéndose parámetros de
identidad; los valores deben estar integrados a la persona en sí como su
dignidad, la vida, la igualdad, entre otros.
E) Todas de las anteriores.
ANEXOS
Anexo n.° 1
Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad I
Número Respuesta
1 C
2 B
3 E
4 A
5 D
6 C
7 E
8 B
9 A
10 D
Anexo n.° 2
Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad II
Número Respuesta
1 B
2 A
3 C
4 E
5 A
6 C
7 D
8 B
9 E
10 B
Anexo n.° 3
Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad III
Número Respuesta
1 E
2 C
3 B
4 B
5 A
6 D
7 A
8 A
9 E
10 B
Anexo n.° 4
100
Respuestas de la autoevaluación de la Unidad IV
Número Respuesta
1 B
2 A
3 D
4 C
5 E
6 D
7 B
8 E
9 E
10 E
101