San Lorenzo Paseos Casco Urbano
San Lorenzo Paseos Casco Urbano
San Lorenzo Paseos Casco Urbano
urante los siglos XVI y XVIII es cuando se construyen los edificios más importantes de San
D Lorenzo de El Escorial. Por este motivo proponemos las dos rutas por el casco urbano que
se detallan a continuación. Los números se corresponden con su ubicación en el plano y con
la descripción de los edificios que se han considerado de mayor relevancia arquitectónica.
22 sanlorenzoturismo.org 23
rutascascourbano
tero
Pad
Madrid
i
uin
o
ell
re Segovia
Ma
as
Mu
tina
c
Clau
Poz
zQ
ina
ria
dio
Cris
Ca
n
ez
o
ed
lazqu Sa
are
ada inz
Ve
M
Coell
s
Alv
one
Con an
Vi o
l
dict
Mil
lla
ca
San
s.
sa st
Las
co
Hno
e n uez
Pr
s
q
Mar
Velaz
nci
Pa
la rqu
z
Fra
S.
uo
de Mir He Lu Ro e d e
.M
z also rn is
ui me l o
de
l nde
Un paseo por el siglo XVI
Fco
Tr. Nu ros s
do
R Ca z eva
os Padre Sigenza lva
le
rl
cisc
a a rio Bri
Jua
To
rj
Fran
.C n z
o
Bo
Patriarca
oz
Tr
alad
San
u
de
. M
Fae
C. Barca
ntes
s
eg de
as
que
ton
Santiago
Fco
Infa
Poz
qu
ro R
Cer es
Du
Ma
ar Xavie P.B vantes dre
n
M r orre S.L Car
Jua
Ped
ll uis men Frente a la Oficina de Turismo-Centro de Interpretación, nos encontramos con el Monasterio
Cabello Austria Salle
Tr.S
S
Lapie s
San
de
S. Qui
BU
dra .J uan
ntn de San Lorenzo de El Escorial (1), bordeado de una explanada conocida como la Lonja (2).
ta
li
Tte. Tejel
Cos
D. Medinace
San Antn
Ca
Las
lva
Alarc rio
n
ca
San
T
riar
Rey Duque
Joaqun
Pat
de
Sa
A.
Ma Si continuamos a la derecha, siguiendo la fachada principal del Monasterio, pasamos
n
A. Casero
e de
an
al za
Gober . Reina V PlaCruz Leyva por el Arco de la Compaña (3). A la izquierda, podemos disfrutar de la vista del Jardín de
Pzae la cin ictoria Pz.
Ju
nador
Santiago
Rey
San Antn
Ventu
o
d titu rera
ntes
Fr an ci sc
12 s ra
Her
Co
n S an Loren z. nzo los Frailes (4), el estanque (5), la Huerta de los Frailes (6) y la Dehesa de la Herrería (7).
Infa
Co Rodri e
nra
wc
Patriarca
ntes
PF 14 S
Plaza Sobral
C. Infa
lor
BJacinto
Co
ida Cal
13 b l a enaven Rey var
ron
n c a te P. nimas io En un extremo de la fachada sur del Monasterio, se sitúa la Galería de convalecientes (8),
D r.
Sa n
o
II
el
bi
ipe
Mariano
guez
Ru
Fel
Capilla
Benaven
do
de
Juan
te
que
11D D.L.Die concebida como una estructura independiente para favorecer el aislamiento de los
e
16
Tol
Par
ieg E
di
. na Pase
Grimal
ro o
Ab
Pza aqui na and o Ju i enfermos a los que estaba dedicada.
de
ell
Jo ru Le an de B 15
Sta de Ved
n
orb
a Jua
rr ano n y
Batt T
Sa
Se
aci
Pas
enb
n
gen z.
Gr
nja erg
Vir P
P En la parte alta de la huerta se encuentra la Cachicanía (9) o vivienda del hortelano, que
cua
Alb
de
Lo
l
ert
o
s
ol cuidaba este hermoso recinto. Construida hacia 1564 y con alguna reforma de Francisco
e rg
Nic
ntes
b
Infa
a tt e n
nyB
pez
.O donde además se guardaban los aperos y la leña.
Pz.
rb
c i n L
H.
de Bo
Car E s ta
rete
nja ra la
Lo
Leandro
de
Ju a n
10 Dejando el recinto del Monasterio, nos dirigimos ahora por el Paseo de los Alamillos,
e II
Pase
o
Felip
de
P a se o
1 la encontrándonos a la derecha, con uno de los edificios, más importantes del momen-
Esta
cin
Paseo
d e lo
to: la Casa de la Compaña (10), actualmente Real Centro Universitario Escorial-María
s A la 3
que nte
m il lo
s Cristina.
Par Almira Carrero Blanco
Casita del Principe
Herreria 8 Jardn d Si continuamos por la fachada principal de este edificio, llegamos a la calle Leandro
e los
Frail
es Rubio, eje principal del bello barrio escurialense de El Plantel (11), que recibe el nombre
Silla de Felipe II 4
çvila 5
Calle Peatonal Casita del Principe de la plantación de árboles que Felipe II había mandado hacer, con especies como enci-
nas, castaños, robles y avellanos.
6
7 9
24 sanlorenzoturismo.org 25
rutascascourbano
Bajando la calle Floridablanca, por la derecha, podemos ver unas bellas ruinas cubier-
tas de vegetación, que asciende por las enormes chimeneas que quedaron al exterior de
la que fue la Casa de las Pizarras (13), localizada en el vértice de la Lonja y que fue vivien-
da para el portero de la cocina del Rey, los criados y el espartero del convento.
La obra se inicia con el arquitecto Juan Bautista de Toledo en 1563, pero quien la conti-
núa es su discípulo Juan de Herrera, desde 1567, fecha del fallecimiento de Juan
Bautista de Toledo, hasta 1584, año en que se termina la construcción del Monasterio.
Este arquitecto reforma el proyecto anterior y crea un estilo propio, denominado herre-
riano, caracterizado por la desnudez decorativa y el rigor geométrico.
La fachada principal, orientada al están representados Carlos V y Felipe II con sus respectivas familias, obra en bronce de
oeste, tiene dos portones laterales Pompeyo y León Leoni.
que se corresponden con la entra-
da al colegio Alfonso XII y al con- La Biblioteca posee uno de los fondos bibliográficos más valiosos del mundo, no por la
vento agustiniano. En el centro de cantidad ya que hay alrededor de 50.000 volúmenes, sino por su calidad, siendo espe-
la fachada, entre seis columnas cialmente valiosas sus colecciones de manuscritos árabes, hebreos y latinos. La sala
dóricas, se sitúa la entrada princi- abierta al público es una galería abovedada de 54 metros de longitud por 9 de ancho.
pal del edificio, coronada por un Está decorada con pinturas de Tibaldi y Carducci, del siglo XVI. El programa iconográfi-
cuerpo de columnas jónicas, entre co es muy interesante, en el testero norte
las que destacan el escudo familiar está representada la Filosofía, en el opuesto
de Felipe II y una colosal estatua de la Teología y entre ambos las siete Artes
San Lorenzo, tallada en granito por Liberales: la Gramática, la Retórica, la
Juan Bautista Monegro. Dialéctica, la Aritmética, la Música, la
Geometría y la Astronomía.
En su interior destacan el Patio de
Reyes, la Basílica, la Biblioteca, el El Panteón de Reyes está ubicado justo debajo
Panteón de Reyes, el Panteón de del Altar Mayor, en él están enterrados prác-
Infantes, los Palacios, y las Salas ticamente todos los reyes de España a partir
capitulares, entre otros espacios. De de Carlos I, excepto Felipe V, Fernando VI y
obligada visita son la Pinacoteca y el Amadeo de Saboya. El Panteón es una sala
Museo de Arquitectura. octogonal, en uno de sus lados está la entra-
da y en el de enfrente se sitúa un altar con un
Al Patio de los Reyes se accede nada más cruzar la puerta principal y tiene unas dimen- Cristo en bronce dorado de Domenico Guido.
siones de 64 metros de longitud por 38 de anchura. En la parte superior de la fachada, La estancia está decorada con mármoles gra-
que da acceso a la Basílica, están representados sobre enormes pedestales de piedra nates y grises y bronce dorado a fuego.
granítica, seis reyes de la tribu de Judá, obra de Juan Bautista Monegro.
El Panteón de Infantes se realizó a mediados
La Basílica tiene la planta de cruz griega y su cúpula central está coronada por un cim- del siglo XIX, en el reinado de Isabel II, y fina-
borrio de 92 metros de altura, que la hace destacar entre las demás torres del edificio. lizaron las obras en 1886. Construido en
La mayoría de sus bóvedas están pintadas por Lucas Jordán en el siglo XVII, excepto las mármol blanco de Carrara, está compuesto
situadas encima del Coro y del Altar Mayor que son obras de Luca Cambiasso. El Altar por nueve salas. En la primera está la escul-
Mayor está decorado con pinturas de Zúcaro y Tibaldi. A ambos lados del Altar Mayor tura en bronce de Isabel II, en actitud oran-
Los Nuevos Museos están divididos en dos temas: pintura y arquitectura. En la Pinacoteca podemos En la planta baja se encontraban el molino, los hornos, el refectorio con cocina, así como cel-
encontrar obras de Tiziano, José de Rivera, Lucas Jordán, Bassano y El Greco, entre otros. das para huéspedes y religiosos de las órdenes mendicantes. En la superior se hallaban los
talleres artesanales y la enfermería. En la crujía sur se abre una gran portada de orden tosca-
El Museo de Arquitectura alberga una importante colección de herramientas, maquetas, planos y no para el paso de carruajes y ganado. A su izquierda quedaba una edificación de un sólo nivel
mecanismos usados durante la construcción del Monasterio. destinada a herrerías y cocheras.
A finales del S. XIX las edificaciones se encontraban abandonadas. Esto propicia su entrega, en
1892, a la orden de San Agustín, la nueva comunidad que custodia el Monasterio, para establecer Primera (15) y Segunda
en ella el Real Colegio de Estudios Superiores María Cristina, conocido hoy como Real Centro
Universitario Escorial-María Cristina, en honor a su protectora, la reina regente, María Cristina de Casa de Oficios (16)
Habsburgo-Lorena.
Aunque separadas físicamente, constituyen
La declaración del 3 de Junio de 1931 como Monumento Histórico-Artístico del Palacio y Monasterio una edificación concebida de forma unitaria.
de San Lorenzo incluye, entre sus dependencias anejas, la Casa de la Compaña. Originalmente surgen por la falta de espacio
en el Monasterio para acoger todas las
Actualmente, en el Real Centro de Estudios Superiores Escorial-María Cristina se imparten estu- dependencias palaciegas.
dios de Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Quiropráctica. Además es una de las
sedes que acoge los Cursos de Verano en San Lorenzo de El Escorial. Proyectadas por Juan de Herrera, fuera del
perímetro monástico, las obras fueron dirigi-
das por él y posteriormente por Francisco de
Casa de los Doctores (14) Mora, entre 1587 y 1596. Situadas entre la
Lonja y la actual calle Floridablanca, para
El arquitecto Juan de Herrera realiza este proyecto en salvar el desnivel entre ambos espacios, sus
1583. Es la primera edificación que se ubica fuera de las fachadas presentan diferentes alturas, tres
dependencias del Monasterio, con la finalidad de alber- pisos en la Lonja y dos en Floridablanca, dando lugar a dos escalas diferentes, una de fachadas con-
gar a los catedráticos de Arte y Teología del Colegio, ya tinuas, acorde al Monasterio y otra donde se fragmenta esa continuidad por medio de tres patios en
que al ser seglares no podían residir en el Convento. cada una de ellas, con soportales y pilares cuadrados.
Su construcción se realizó en un terreno bastante ele- En el siglo XIX, se produce la separación funcional de las dos Casas de Oficios, iniciando una anda-
vado con respecto al Monasterio, por lo que Juan de dura diferente que se ha mantenido hasta nuestros días. En la actualidad, la Primera Casa de
Herrera tiene que realizar un muro de contención para Oficios alberga la Casa de Cultura, la Biblioteca Municipal “Manuel Andújar”, una Sala de
salvar el desnivel. De ahí la importancia urbana de la Exposiciones y la Oficina de Turismo-Centro de Interpretación. En la Segunda, se encuentra la que
Casa de los Doctores pues fue el origen de lo que sería fue Capilla de Laborantes, hoy Santuario Nuestra Señora de Gracia y también se ubica el Centro
la primera calle de la localidad, hoy Floridablanca. Integrado de Estudios Musicales “Padre Antonio Soler”, perteneciente a la Comunidad de Madrid.
tero
Pad
Madrid
i
uin
o
ell
re Segovia
Ma
as
Mu
tina
c
Clau
Poz
zQ
ina
ria
dio
Cris
Ca
n
quez
o
ed
Sa
are
ada z
Vela inz
M
Coell
s
Alv
one
Con an
Vi o
l
dict
Mil
lla
ca
San
s.
sa st
Las
sco
Hno
e n
Pr uez
Un paseo por el siglo XVIII
a
q
Mar
Velaz
nci
Pa
la rqu
z
Fra
S.
uo
de Mir He Lu Ro e d e
.M
iz also rn is me l o
de
l nde
Ru
Fco
Tr. Nu ros s
do
Ca z eva
os Padre Sigenza lva
le
rl
cisc
a a rio Bri
Jua
To
rj
Fran
.C n z
o
Bo
Patriarca
oz
Tr
alad
San
u
de
. M
Fae
C. Barca
ntes
s eg de Desde la Oficina de Turismo-Centro de Interpretación, iniciaremos nuestro itinerario por
as
que
u ton
Santiago
Fco
Infa
Poz
ro R
q Cer es
Du
Ma
ar Xavie P.B vantes dre
n
M r orre S.L Car el siglo XVIII. Caminando hacia la derecha hasta la calle Floridablanca, encontraremos el
Jua
Ped
ll uis men
Cabello Austria Salle
Tr.S
S
Lapie s
San
de
S. Qui
BU
dra ntn .Jua Real Coliseo Carlos III (17)
ta
n
li
28 Tte. Tejel
Cos
D. Medinace
San Antn
Ca
Las
31 lva
Alarc
n 32 30 27 rio
ca
San
T
riar
Rey Duque
Joaqun
Pat
de
Sa
A.
Ma En la misma calle Floridablanca, encontramos otros edificios construidos durante este
n
A. Casero
e de
an
al za
. Reina V PlaCruz 26 Leyva 21
Gober
Pzae la cin ictoria 24 Pz. siglo, como la llamada Fonda de los Milaneses (18), con una de sus fachadas hacia la calle
Ju
nador
Santiago
Rey
San Antn
Ventu
o
d titu
San L 29 rera
ntes
Fr an ci sc
ra
ns Her
Co
z. nzo
Infa
33 Co orenzo Rodri
n de Floridablanca y otra a la calle San Antón.
nra
wc
Patriarca
ntes
PF S
Plaza Sobral 22
C. Infa
lor Ja ci
Co
ida B to n 23 Cal
b l a enaven Rey 20 var
ron
n c a te 17 P. nimas
25 io
D r.
Sa n
o 34
II
el
bi
ipe
Mariano
Al finalizar la calle Floridablanca, se atraviesa la Plaza de la Virgen de Gracia y al principio
guez
Ru
Fel
Capilla
Benaven
do
18
Juan
de
te
que
D.L.Die
e
Tol
Par
Di E de la Ctra. de la Estación, en el lado izquierdo podemos ver la Casa de Familias de los Infantes
di
. na eg Pase
Grimal
o o
ndr
Ab
Pza aqui na o Ju i
de
a
ell
Jo ru Le an d
Sta de Ved
e Bo D. Carlos María Isidro y D. Francisco de Paula (19), actualmente Euroforum Infantes.
n
a Jua
r bn
a no y B T
err
Sa
atte
aci
Pas
S 35 nbe
n
gen z.
Gr
nja
Vir P
rg P
cua
Alb
de
Lo
l
ert
o
s
ol Deshaciendo el camino, desde la Plaza de la Virgen de Gracia vamos por la calle del Rey y
n b e rg
Nic
ntes
Infa
19
encontramos las Cocheras del Rey (20).
a tt e
Rubio
nyB
.O
Pz. pez
rb
c i n L
H.
de Bo
Car E s ta
Lo
nja
rete
ra la
Subiendo por la calle Patriarca desembocaremos en una zona peatonal, se trata de la calle
Leandro
de
Ju a n
e II
Pase
o Juan de Leyva, donde podemos observar otra de las obras de Juan de Villanueva: la Casa
Felip
de
P a se o
la
Esta
cin
para arrendar del Marqués de Campo Villar (21). Regresando a la calle del Rey, uno de los edi-
Paseo
d e lo
s A la
m il lo
ficios de mayor relevancia será la Casa del Cónsul de Francia (22), primera obra de Villanueva
que nte s
Par Almira Carrero Blanco en el municipio.
Herreria Jard Casita del Principe
n de
36 los F
Silla de Felipe II
raile
s
Si continuamos subiendo encontraremos la Casa de Mozos Aguadores de las Reales Servidumbres
çvila
Calle Peatonal Casita del Principe y la Cabruna (23), data del año 1775 y es obra de Juan Esteban, conservando en la actuali-
dad sus cuatro plantas.
34 sanlorenzoturismo.org 35
rutascascourbano
La Casa de Familias de la Secretaria, luego llamada del Conde de Ricla (24), noble titular Si continuamos hacia abajo, por la calle Floridablanca, encontramos unas escaleras a
desde el año 1772, es reconocible por su actual color rosado. Este edificio que abarca toda nuestra derecha, en lo que es la calle Capilla, por donde descendemos hasta llegar al
la manzana, tiene su acceso en la calle en la que nos encontramos. recinto de la Lonja. Dejando el Monasterio a nuestra izquierda pasamos por delante de la
Casa de los Infantes y la Reina (35).
Al llegar a la calle de San Antón, si giramos a la izquierda podremos observar la Casa de D.
Francisco Martínez de Sobral (25). El paseo por el siglo XVIII culmina en el camino que nos lleva hasta la Casita del Infante (36)
que se sitúa a unos 1000 metros de donde nos encontramos, por el Paseo de Carlos III.
Regresamos de nuevo a la calle del Rey, otra vivienda particular levantada por Juan
Esteban en 1771, concretamente en la Plaza de San Lorenzo, es la Casa de D. Felipe Díaz
Bamonte (26). Girando a la derecha, tomamos la calle Duque de Medinaceli, aquí se enclava Real Coliseo Carlos III (17)
la Casa del Duque de Arcos, luego llamada de Alba (27) y la Casa del Duque de Medinaceli (28).
El proyecto de este Teatro se encarga al arquitec-
De nuevo en nuestro camino principal y volviendo a la Plaza de San Lorenzo tomaremos la to francés Jaime Marquet, afincado en España
calle Reina Victoria en la que encontraremos la Casa de las Tiendas o las Columnas (29). desde 1752. Se inicia su construcción en 1770 y en
mayo de 1771 está prácticamente terminado. Se
Más adelante encontramos la Plaza de la Constitución, ya situados en el centro del pueblo, distribuye en forma de rectángulo sobre el que se
y girando hacia la calle de las Pozas podemos admirar el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a inscribe una U que configura el patio de butacas.
Caballo (30). Junto a él, nos encontramos con el Mercado Público (31), edificio que en su ori- Encima quedan dos niveles de palcos y uno de
gen fue “Casa grande para almacén de vinos, géneros de tienda de abacería, pescado, toci- anfiteatros. Todo el edificio quedaba cubierto, lo
no y otros ramos”. Actualmente no se conserva nada del edificio realizado en 1797. que era sumamente novedoso en su época.
Siguiendo de frente alcanzamos uno de los edificios que ha conservado su función sanita- Al terminarse las obras su gestión fue cedida al
ria hasta nuestros días: el Hospital San Carlos (32). Construcción de Juan Esteban del año común de los vecinos, conservando la Corona su
1771, recientemente rehabilitado. propiedad. Este sistema originó múltiples disputas
que finalizaron cuando el Estado lo vende segre-
Volviendo sobre nuestros pasos, bajamos por la fachada del Ayuntamiento hasta la calle gándolo de la finca en 1869.
Gobernador, podemos apreciar el edificio de la Casa del Alcalde Mayor (33).
Posteriormente, su propiedad pasó a manos de particulares, incluso se utilizó como cine a
Más adelante en la calle Floridablanca vemos la Tercera Casa de Oficios (34), también llama- partir de 1918. En 1967 cierra sus puertas y se inicia un proceso de deterioro y abandono.
da del Primer Secretario de Estado.
Tras numerosas vicisitudes, se logró la definitiva restauración, llevada a cabo por los Se trata de un edificio de planta rectangular, con cuatro fachadas y cuatro alturas aunque
arquitectos José Luis Martín y Mariano Bayón, entre 1974 y 1979, a instancias de la una se debió añadir a finales del siglo XIX. La portada se resalta con un cerco de granito y
Sociedad de Fomento y Construcción del Real Coliseo Carlos III. En 1979 se inaugura con pilastras que la enmarcan. En la parte superior, se sitúa el balcón de la planta principal.
un recital de Teresa Berganza, al que asistió su Majestad la reina Doña Sofía. Desde enton-
ces, por el escenario del Real Coliseo han desfilado grandes figuras del teatro y de la Debido al distanciamiento y posterior desaparición de las Jornadas Reales, en 1848 se
música. vende la mitad de la casa y a finales del siglo XIX cambia su función destinándose a edifi-
cio de viviendas.
Su rehabilitación fue galardonada con el Premio Nacional de Restauración en 1980. En
1981 entra a formar parte de la Red de Teatros Nacionales y Festivales de España del
Ministerio de Cultura y desde 1985 la Comunidad de Madrid tiene a cargo su programa-
ción. En 1995 recibe la declaración como Bien de Interés Cultural, en la categoría de
Casa de Familias de los Infantes
Monumento.
D. Carlos María Isidro y
D. Francisco de Paula (19)
Fonda de los Milaneses (18) El proyecto de este edificio es de 1792, pero su dueño no
puede llevar a cabo las obras. En 1803 se pone a la venta
Los promotores de este edificio fueron el matri- y se interesan por ella los Infantes Carlos María Isidro y
monio formado por Juan Carlos Andión Garrido Francisco de Paula, hijos de Carlos IV.
y María Pérez González, quienes decidieron
construir esta casa antes de 1773, ya que en este Se atribuye al arquitecto Juan de Villanueva su reforma
año hay referencias sobre su existencia. No se y ampliación entre 1803 y 1808. Después de la Guerra de
sabe quien fue el arquitecto aunque demuestra la Independencia, sigue un periodo de abandono hasta
una gran destreza, sobre todo en su fachada finales del siglo XIX, que pasa a propiedad municipal.
principal.
En 1909 es adquirida por el abogado José Peláez
La casa tiene como finalidad el hospedaje Urquina y será conocida como “Casa de Peláez”.
durante las Jornadas Reales. En 1777 es arren-
dada a una importante Compañía, apodada “los En 1984 fue declarada Monumento Histórico Artístico. Posteriormente la Sociedad Eurofo-
Milaneses” y por este motivo se la denomina así. rum/Escorial la adquiere para llevar a cabo su rehabilitación y crear un centro educativo y
residencial en el que actualmente se imparten los Cursos de Verano de la Universidad Las Salas de Exposiciones recogen diversos objetos: carruajes, pinturas, grabados, ves-
Complutense de Madrid y diversos cursos de formación. tuario, etc., todo ello relacionado con el único medio de transporte de la época de Carlos
III y hasta la segunda mitad del siglo XIX, que eran los animales de montura y de tiro.
El proyecto de rehabilitación lo realiza el arquitecto Miguel de Oriol e Ibarra en 1989, res-
petando su valor histórico, reedificando el edificio, incorporando restos históricos que se
mantienen y dando al conjunto una solución definitiva y un uso continuado que hasta
entonces nunca había tenido.
Casa del Marqués
de Campo Villar (21)
Las Cocheras del Rey (20) Esta casa fue encargada al arquitecto Juan de
Villanueva, en 1773, por D. Alonso Muñiz y
El conjunto conocido como las cocheras del rey esta- Manjón, Marqués de Campo Villar, Mayordomo
ba formado en origen por dos edificios diferentes. En de Semana del rey Carlos III. Construida con el fin
uno de ellos se ubicaban las cocheras del Marqués de arrendar a la más alta jerarquía cortesana
de Valdecarzana y en el otro la Casa y Cuadra de durante las Jornadas Reales.
Juan Esteban, proyectados por este arquitecto entre
1767 y 1771. Villanueva proyecta una casa de planta rectangu-
lar, con lados paralelos al Monasterio y dos altu-
El primer edificio y otro que existía colindante se con- ras, baja y noble. En 1928, se levanta una nueva
ciben para ser utilizados por la alta jerarquía corte- planta y se añade una galería acristalada en su
sana durante las Jornadas Reales. A mediados del fachada este. A mediados del siglo XX, se agrega
siglo XIX se transforma en palacete de temporada, un cuerpo sobre el volumen principal.
conservando parte de los muros y se añaden nuevas
dependencias. Luego pasaría a ser casa de vecindad El profesor D. Fernando Chueca, en la descrip-
y se uniría a la Casa y Cuadras de Juan Esteban. ción que hace de esta casa, la compara con un
palacio romano reducido. No cabe duda que, en
A partir de 1987, D. Pedro y D. José Luis Martín Gómez llevan a cabo una restauración del con- esta casa, Juan de Villanueva ha plasmado los
junto, compuesto por los dos edificios alrededor del patio con jardín y lo dotan de restaurante recuerdos de su estancia en Roma. Prueba de ello es la puerta principal, de medio punto
y librería. Se puede considerar como uno de los lugares ideales de encuentro de la localidad. con decoración de piedra almohadillada propia del Renacimiento italiano.
En 1773, fue vendida al Marqués de Iranda, La fachada principal destaca por las guarniciones herrerianas y encadenados de piedra
D. Simón de Aragorri y Olavide y tiene como granítica en las esquinas, así como la puerta de acceso, flanqueada por dos pilastras de
finalidad el arrendamiento. Durante años granito con despiece almohadillado que sirven de apoyo a las ménsulas que sostienen el
estuvo ocupada por el Embajador de balcón abalaustrado.
Francia.
Fue encargado por el Duque de Arcos para alojar a su familia y servidumbre durante las En el siglo XIX, los Medinaceli se deshacen de la propie-
Jornadas Reales. Su hija, la XIII Duquesa de Alba, inmortalizada por Goya en sus cuadros, dad produciéndose su subdivisión interior y convertida en
se convertirá en su propietaria en 1784. casa de vecindad.
Su configuración arquitectónica concuerda con el estilo que impondrá Juan de Villanueva A partir de 1971 se lleva a cabo una reconstrucción de la
en el Real Sitio, dos pisos y buhardilla, siendo uno de los pocos edificios del siglo XVIII a los casa y se transforma en edificio de viviendas con cinco
que no se ha añadido un tercer nivel. plantas. Se ha conservado el muro antiguo, la portada y
los huecos de ventanas originales.
Con la desaparición de las Jornadas Reales, la casa se transforma en vivienda permanen-
te, propiciando su división en tres partes.
Casa de las Columnas
o de las Tiendas (29)
Casa del Duque de Medinaceli (28)
Carlos III encargó este edificio a Juan de Villanueva con la
Fue construida para D. Luis Felipe Fernández finalidad de servir de “manzana de tiendas” para arren-
de Córdova y Gonzaga, Marqués de Cogolludo y dar a los comerciantes durante las Jornadas Reales.
heredero del XII Duque de Medinaceli. La finali-
dad del edificio era alojar a su familia ya que él El edificio tiene planta rectangular, en paralelo a la Casa
tenía su residencia dentro del Monasterio. de los Doctores, resolviendo el desnivel existente respecto a la plaza vecina, llamada
entonces de la Verdura y actualmente de Jacinto Benavente.
El proyecto lo realiza Juan de Villanueva en
1785, quien en su diseño, proyecta una casa de El frente a la calle Reina Victoria se plantea con un pórtico delantero de veinte columnas
características palaciegas. La planta es trape- que dan paso a una galería cubierta. Los accesos se sitúan en correspondencia con los
zoidal ordenada en dos crujías perimetrales, intercolumnios y se alternan en forma de huecos abovedados y adintelados que se suce-
dejando en su interior dos patios de luces sepa- den armónicamente.
rados por la escalera de tres tramos. La porta-
da, centrada en la fachada, se plantea con A finales del siglo XIX y principios del XX, el conjunto va perdiendo su primitiva unidad
pilastras laterales y ménsulas, sobre las que compositiva y formal, al aumentarse las viviendas, creciendo en altura e incorporando ele-
apoya un balcón de hierro forjado. mentos característicos de la época como son los miradores acristalados.
Casa del Alcalde Mayor (33) El solar elegido no estaba vacío, los primeros Borbones habían permitido que surgieran
allí un buen número de casas y cocinas para señores de la servidumbre de palacio que, por
su “aspecto impropio”, hubo que demoler. En su construcción, se siguió el esquema de
Fue construida para D. Antonio Vicente Yánez, quien en
Juan de Herrera a la hora de resolver el desnivel existente entre la calle superior, hoy
1771 es nombrado Alcalde Mayor de la Villa de El Escorial y
Floridablanca y la Lonja.
del Real Sitio de San Lorenzo. Además era miembro del
Consejo de Su Majestad, alcalde del Crimen de la Real
Igual que en su diseño de la Casa de Infantes y en el
Chancillería y Abogado de los Reales Consejos.
de las Casas de Oficios de Herrera, Juan de Villanueva
propone un edificio exento, separado de los laterales
Es el primer Alcalde Mayor que decide vivir de manera per-
por sendas calles.
manente en San Lorenzo, a pesar de la obligación que tenía
de residir en El Escorial.
En los alzados Villanueva, al igual que en toda su pro-
ducción, en el Real Sitio, vuelve a optar por un volu-
El proyecto es del año 1771 y su arquitecto fue Diego Ochoa,
men historicista. Incluso la fachada hacia la Lonja
ayudante de Jaime Marquet en el Real Coliseo. El 22 de Abril
llega a ser una imitación de las Casas de Oficios
de 1773, Juan Esteban certifica la finalización de la Casa.
herrerianas, asumiendo su ritmo y composición.
La planta tiene forma trapezoidal y en su aspecto exterior, el edificio es de los más repre-
En 1797 se construye el paso elevado que lo une con la Segunda Casa de Oficios. Durante
sentativos del siglo XVIII. La fachada más importante da a la calle Gobernador, donde se
un tiempo acogió la administración y oficinas del Patrimonio Nacional en San Lorenzo de
encuentra la puerta de acceso, con cerco de granito moldurado y pilastras laterales que
El Escorial y actualmente se encuentra totalmente ocupada por arrendatarios particulares
llevan dos ménsulas sobre las que descansa un balcón superior de hierro forjado.
que la utilizan como vivienda.
Tiene planta rectangular, con su lado mayor Casita del Infante o de Arriba (36)
cinco veces el menor, y tres niveles, semisó-
tano de acceso, bajo y principal, además de Localizada en la Dehesa de la Herrería, al Oeste del Monasterio, fue encargada al arqui-
buhardillas. La pendiente del terreno provoca tecto Juan de Villanueva en 1771, para el Infante D. Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III.
diferencias de altura entre las fachadas prin- Tenía como finalidad el disfrute de sus grandes aficiones, entre las que se encontraba la
cipal y posterior, optando Villanueva por música y poder llevar una vida íntima, rodeado de su círculo de amistades, al margen del
situar el piso bajo, en la cota superior, al cual protocolo que rodeaba al palacio.
se puede acceder directamente desde el
denominado “patio largo”. Está inspirada en las villas italianas y su uso
es exclusivamente de recreo. Se trata de
En la fachada principal a la Lonja, se conser- una construcción concentrada y exenta,
va el orden de las Casa de Oficios y del rodeada de jardines aterrazados, tratados
Monasterio, con un ritmo continuo y de hue- de manera arquitectónica, que crean una
cos, cuyas guarniciones a la manera de sensación de unidad, al estar relacionados
Herrera, resaltan sobre el paramento liso de con el edificio.
piedra. También las líneas de imposta alteran
su desnudez, dividiendo las tres alturas, al En la sala principal, la cúpula se decora con
igual que la sencilla cornisa que le separa de pinturas alegóricas relacionadas con la
la cubierta abuhardillada. música. Estaba destinada a sala de audición,
los músicos se instalaban en la parte de
En el frente posterior, de sólo dos pisos, debido al desnivel, Villanueva se permite mayo- arriba y se les podía oír desde la plazoleta
res licencias, expresando la falta de referencias al Monasterio. central del jardín.
La muerte del Infante Francisco Javier hizo que la casa se dividiera entre sus dos her- Desde sus jardines se pueden contemplar
manos. Al no tener descendencia el Infante D. Antonio Pascual, su mitad pasó a manos unas maravillosas vistas del Monasterio.
de la Corona adquiriendo ésta, desde entonces, la denominación de Casa de la Reina.
Por deseo de Alfonso XIII, la otra mitad fue adquirida por la Administración de la Corona Su Majestad El Rey Juan Carlos I ha sido el último miembro de la Familia Real que se ha
en 1925, que después de reformada, se puso en régimen de alquiler para residencia hospedado en la Casita, durante su periodo estudiantil en el campo del Derecho. Este edi-
temporal y permanente. ficio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 junto al Monasterio.
Una explanada de 30.600 m2, constituye la base de esta obra arquitectónica. La Cripta,
decorada de forma austera y sobria, está excavada en la roca y tiene una longitud de 262
m. y una altura máxima de 41 m.
52 sanlorenzoturismo.org 53
rutascascourbano
Teatro Auditorio
El Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial es un edificio de moderna construc-
ción. El proyecto fue realizado en el año 2000 por los arquitectos Rubén Picado y
María José de Blas.
Los arquitectos del edificio María José de Blas y Rubén Picado fueron ganadores del XI
Premio de Arquitectura PIEDRA’08 por el proyecto Teatro Auditorio de San Lorenzo de El
Escorial por la gran calidad de la implantación de la piedra en esta obra y por la coheren-
cia del uso tradicional de este material, así como por la utilización de distintas técnicas y
escalas del granito.
Fue inaugurado el 3 de julio de 2006 por la Orquesta y Coro del Maggio Musicale
Fiorentino, bajo la dirección de Ricardo Muti y con la presencia de Sus Majestades los
Reyes de España.