La Epidemiología Clínica
La Epidemiología Clínica
La Epidemiología Clínica
Estudios epidemiológicos:
Características:
1.1 Estudios ecológicos: Estos estudios no utilizan la información del individuo de una forma
aislada, sino que utilizan datos agregados de toda la población. Describen la enfermedad en la
población en relación a variables de interés como puede ser la edad, la utilización de servicios,
el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, un ejemplo de este estudio sería correlacionar
la mortalidad por enfermedad coronaria con el consumo per cápita de cigarrillos. Estos estudios
son el primer paso en muchas ocasiones en la investigación de una posible relación entre una
enfermedad y una exposición determinada.
Su gran ventaja reside en que se realizan muy rápidamente, prácticamente sin coste y
con información que suele estar disponible. Así por ejemplo los datos demográficos y el consumo
de diferentes productos se pueden correlacionar con la utilización de servicios sanitarios, con
registros de mortalidad y registros de cáncer.
Estudio de cohorte
Estudio de casos y controles
Ensayo clínico.
Los individuos que seran estudiados se encuentran libres de la enfermedad o del efecto que se
desea estudiar en el momento de su inclusion en el estudio
Características:
Ventajas
Desventajas
Restricciones éticas impiden que muchas preguntas puedan ser abordadas siguiendo la
metodología de los estudios experimentales
Se llevan a cabo en muestras muy seleccionadas ( lo que dificulta la generalización)
Las intervenciones pueden ser muy rígidas, estar muy estandarizadas y diferir de lo que
es la práctica habitual (También dificulta la generalización)
En los estudios experimentales se suele abordar la relación entre una única intervención
y su efecto sobre una enfermedad, mientras que en los estudios observacionales
analíticos se pueden evaluar varios factores de riesgo.
Suelen tener un coste elevado, aunque ello depende de la duración y la complejidad del
protocolo
3.1 Estudios observacionales: constituyen este grupo de estudios todos aquéllos estudios
analíticos en los que el investigador no controla la asignación de la exposición a los individuos
que forman parte del estudio. El investigador se limita a “observar” lo que sucede en los grupos
de comparación sin manipular el factor de exposición. Se utilizaría este tipo de diseño para
analizar si el hábito tabáquico durante el embarazo está relacionado con el bajo peso al nacer.
Para ello se realizaría un seguimiento durante el período gestacional a mujeres fumadoras
(expuestas) y no fumadoras (no expuestas) y se contabilizaría en cada grupo el número de recién
nacidos de bajo peso.
Características:
los diseños longitudinales se recolectan los datos en dos o más momentos. Esto permite
medir los cambios. Además, en muchos casos pueden proporcionar algún tipo de
explicación para estos.
Asimismo, un estudio longitudinal permite la acumulación de un número mucho mayor
de variables, y se puede extender a un área de conocimiento mucho más amplia de lo
que sería posible en un estudio transversal. Esto se debe a que la recolección de la
información se puede distribuir en varios momentos.
En general, se pueden distinguir cuatro tipos de diseños de investigación longitudinal. El
primero de ellos mide las variables en la totalidad de la población en cada periodo del
estudio.
Para los otros diseños se toman muestras. Esta muestra puede ser la misma o distinta
cada vez. Un último diseño consiste en sustituir algunos individuos.
Ventajas
Desventajas
A pesar de los beneficios que ofrece, la investigación longitudinal también tiene algunos
puntos débiles. Uno de los más importantes es el tiempo que requiere para tener
resultados concretos. Aunado a esto, los problemas de mortalidad de la muestra
aumentan con el tiempo y disminuyen la representatividad inicial.
Por otra parte, se encuentran los efectos del control. Por ejemplo, la entrevista repetida
a una misma muestra puede tener incidencias en su comportamiento. Estos efectos
intervinientes atenúan el plan de investigación inicial.
Otros dos grandes problemas son la participación y el análisis de los datos. Con respecto
a la participación, esta debe asegurarse, pues este tipo de estudio implica contacto
repetido. En referencia a los datos, estos son ricos a nivel individual, aunque típicamente
son complejos a la hora de analizarlos.
Debido a que esto es un estudio a largo plazo, los investigadores tienen una flexibilidad que no
es posible con otros formatos de investigación.
Se pueden recopilar puntos de datos adicionales para estudiar los hallazgos inesperados,
permitiendo que se hagan cambios en la encuesta según el enfoque que se detecte.
La principal desventaja de las encuestas longitudinales es que las investigaciones a largo plazo
tienen más posibilidades de arrojar resultados impredecibles, por ejemplo, sino se encuentra a
la mismas persona para actualizar el estudio, la investigación no se puede realizar. También
pueden pasar varios años antes de que los datos comiencen a producir patrones o relaciones
observables que puedan monitorearse.
Hay que tomar en cuenta que la muestra inicial se puede perder a lo largo del tiempo. Debido a
que los estudios longitudinales involucran a los mismos sujetos durante un largo período, lo que
les sucede fuera de los lapsos de recopilación de datos puede influir en los datos que se recopilen
a futuro.
Para desarrollar relaciones o patrones, se debe recopilar y extraer una gran cantidad de datos
para generar resultados. Te comparto algunas consideraciones para tener el mejor muestreo.
Sin duda, la encuesta longitudinal es más compleja y costosa. Al ser una forma de investigación
a largo plazo, los costos del estudio se extenderá por años o décadas, comparado con otras
formas de investigación que pueden completarse en una fracción menor de tiempo.
Las ventajas y desventajas de los estudios longitudinales nos muestran que existe un enorme
valor en la capacidad de encontrar patrones y relaciones a largo plazo, por ello es importante
planificar por adelantado y tomar las medidas necesarias para evitar un posible sesgo.
características
Es un estudio observacional, lo que significa que el investigador sólo va a observar los eventos
(enfermedad y exposiciones) que ocurren en las personas sin experimentar o intervenir; tampoco
asigna de manera aleatoria a los sujetos en grupos de estudio. Por ejemplo, al estudiar el
consumo de alimentos altos en carbohidratos como factor cuya exposición favorece la obesidad.
En un estudio observacional aplicado a cada persona incluida en la muestra de forma aleatoria
se le evaluaría su alimentación alta o normal en alimentos ricos en carbohidratos y el estado
nutricio normal o con obesidad.
Salud pública: Es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover
la salud física y la eficiencia a través de los esfuerzos de la comunidad organizada por el
saneamiento del ambiente el control de las infecciones comunitarias, la educación de los
individuos principio de higiene personal, la organización de los servicios médicos y de enfermería
para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades, y el desarrollo de
la maquinaria social, la cual asegurara a cada individuo en la comunidad un estándar de vida
adecuado para el mantenimiento de la salud
El sector público está constituido por el MS, las Direcciones Estatales de Salud y Desarrollo
Social (instancias descentralizadas del MS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS), el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA) y el Instituto de Previsión
y Asistencia Social del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (IPASME). Además, existen
empresas del estado, como Petróleos de Venezuela (PDVSA), que ofrecen seguro de salud a
sus trabajadores.
A esto se suma la creación de la "Misión Barrio Adentro" en 2003, que da inicio al proceso de
transformación de la red sanitaria-asistencial y sienta las bases del Modelo de Atención
Integral.23 Barrio Adentro también ha contribuido a la fragmentación del financiamiento y la
prestación de servicios en el sistema, que se asocia a un uso ineficiente de los recursos.
Vigilancia pasiva
En este tipo de vigilancia son las propias instituciones de salud las que envían reportes sobre las
enfermedades a los encargados de la vigilancia epidemiológica.
No se busca información activamente sobre una enfermedad, sino que se recopila y analiza la
información que llega a través de los diferentes miembros de la red de vigilancia.
Aunque la OMS considera que es un tipo de vigilancia menos costosa que otras, el hecho de que
necesita la acción coordinada de tantos actores hace que se corra el riesgo pasar por alto datos
importantes.
Vigilancia activa
Se contacta al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los
registros de salud en busca de indicios de la enfermedad.
Instrumentos de notificacion:
Los servicios de salud cuentan con planillas específicas para cada tipo de notificación
Planilla C2: contiene las variables de interés para la recolección de los datos de la
vigilancia clínica. Se utiliza como fuente las planillas diarias de consultas (C1), las
planillas diarias de los servicios de guardia o emergencia y la de los ingresos y
egresos de internados.
Planilla L2: contiene las variables de interés para la recolección de los datos de la
vigilancia de laboratorio. Se utiliza como fuentes las planillas de registros de los
laboratorios.
Fichas Específicas de Investigación de Casos: están diseñadas para cada evento
a investigar, o bien para un conjunto de eventos cuya presentación en el período
prodrómico es similar (vigilancia sindrómica). Contiene variables universales y
específicas.
Nivel local: Está constituido por los miembros del equipo de salud que están en contacto directo
con la población. Es el que genera el dato según la legislación vigente de las enfermedades de
notificación obligatoria y la Fichas Epidemiológicas específicas por patología. El nivel intermedio
(regional o departamental) que existe en algunas jurisdicciones engloba varios niveles locales.
Nivel provincial: Lo integran los miembros de la Dirección de Epidemiología. Este nivel recibe la
información generada por el nivel local o el intermedio, la consolida y analiza y la remite al nivel
superior. Pueden colaborar con el nivel intermedio y local en distintas acciones (capacitación,
intervención ante la ocurrencia de un evento, etc.).
Nivel nacional: Está en la estructura del Ministerio de Salud del país, habitualmente como
Dirección de Epidemiología. Recibe la información de los niveles centrales provinciales, la
consolida, analiza y envía a los organismos internacionales. Tiene función normativa
principalmente.
Nivel local: El dato generado en este nivel ante la sospecha diagnóstica y la notificación oportuna
es el disparador de la vigilancia epidemiológica poniendo en marcha los mecanismos de
observación, alerta, alarma y control.
Nivel provincial
Cólera (A00) 2. ETA No de Brotes 3. Casos asociados a brotes de ETA 4. Influenza / Enfermedad
Tipo Influenza (J10-J11) 5. Sarampión Sospecha (B05) 6. Dengue Grave (A91) 7. Encefalitis
Equina Venezolana (A92.2) 8. Fiebre Amarilla (A95) 9. Rabia Humana (A82) 10.Meningitis
Meningocóccica (A39.0) 11.Enfermedad Meningocóccica (A39.9) 12.Parálisis Flácida (G82.0)
13.Peste (A20) Dirección General de Epidemiología. MPPS 14.Síndrome Respiratorio Agudo
Severo SRAS (U04.9) 15.Viruela (B03) 16.Rumor de epizootias 17.Chagas Agudo (B57.1)
18.Hantavirus (B33.4) 19.Enfermedad por el Virus del Ébola (A98.4)
Semanal: desde el momento en el cual una enfermedad es declarada oficialmente como ENO,
se establece la obligatoriedad de registrar y notificar semanalmente a través del formato
Consolidado Semanal de Enfermedades y Evento de Notificación Obligatoria (SIS-04 / Epi-12),
todo(s) caso(s) sospechoso(s), probable (s) o confirmado (s), según corresponda, atendido(s) en
cualquier establecimiento medico asistencial público y privado en todo el territorio nacional.
Igualmente, en caso de producirse muerte(s) en la(s) cual(es) la investigación haya demostrado
la confirmación de ENO, se notificará en el Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades
de Notificación Obligatoria (SIS-04 / Epi-14). En el sistema de vigilancia epidemiológica nacional
en este grupo se incluyen 73 enfermedades. Además, de acuerdo a resolución ministerial
contenida en la Gaceta Oficial N° 38.428, del 3 de mayo de 2006, se declara la mortalidad
materna e infantil (niñas y Dirección General de Epidemiología. MPPS niños menores de cinco
años) como suceso de notificación obligatoria, por parte del personal de los establecimientos
médico-asistenciales públicos y privados de la República Bolivariana de Venezuela.