Guia de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

LABORATORIO DE
TRANSFERENCIA DE
MASA Y ENERGÍA

3° ciclo
C9

ALUMNO:

SECCIÓN:

2018 - I
INDICACIONES GENERALES

Las prácticas de laboratorio tienen como propósito reforzar el aprendizaje teórico y la


aplicación de los conocimientos adquiridos.
La evaluación de los laboratorios verifica la comprensión de los fundamentos de la
Conservación de la materia y energía, y la habilidad para analizar las pruebas efectuadas,
para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. El curso de “Transferencia de Masa y Energía” corresponde al sistema de
evaluación X, es decir, la nota de laboratorio representa el 60% de la nota del
curso.
2. El curso desarrolla 8 sesiones de laboratorio de 4 horas académicas cada una.
Por lo tanto se tendrá un total de 8 notas durante el ciclo y no se elimina ninguna
nota.
3. El estudiante debe asistir puntualmente a las sesiones de laboratorio.
4. En los laboratorios se busca que el estudiante trabaje de manera individual,
evitando la falta de participación y responsabilidad en el desarrollo de los
laboratorios.
5. Los estudiantes desarrollarán las prácticas siguiendo las instrucciones
consignadas en su módulo y las proporcionadas por el docente responsable del
curso, haciendo énfasis en el tema de SEGURIDAD
6. Finalmente, el estudiante debe formular conclusiones analíticas, relacionadas con
los objetivos del laboratorio.
7. La evaluación del laboratorio se realizará utilizando la hoja de evaluación anexa a
la guía, al final de cada laboratorio.
8. Cada estudiante es responsable de mantener los materiales y equipos en perfecto
estado de conservación. Terminada la práctica, el estudiante dejará la mesa
ordenada, ubicando correctamente los instrumentos, equipos y accesorios
utilizados.
9. El estudiante debe presentar el informe de laboratorio al inicio de la próxima
práctica.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

INTRODUCCIÓN

RECOMENDACIONES GENERALES DEL LABORATORIO


A. INFORMACIÓN:

1. Pictogramas de peligrosidad:
Las botellas de reactivos contienen pictogramas de peligrosidad y frases que
informan sobre su peligrosidad, uso correcto y las medidas a tomar en caso de
ingestión, inhalación, etc. Algunos aparatos pueden contener información del mismo
tipo. Lee siempre detenidamente esta información y ten en cuenta las especificaciones
que se señalan en ella.

2. Rombo NFPA
Estamos usando también los rombos de la NFPA, donde se señala los grados de
peligrosidad de los reactivos químicos.

3. Hojas MSDS:
Disponemos de las fichas técnicas de la mayoría de reactivos que utilizamos en
nuestros laboratorios y debe siempre consultarla para saber cuáles son las diversas
características y propiedades de los reactivos químicos y como contrarrestar las
eventualidades de ingestión, inhalación o derrame de los reactivos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

4. Frases R: Riesgos específicos

R1 Explosivo en estado seco


R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento.
(1) Referencia: Profesor Hernán Zapata

R6 Peligro de explosión en contacto o sin contacto con el aire.


R7 Puede provocar incendios.
R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
R10 Inflamable.
R11 Fácilmente inflamable.
R12 Extremadamente inflamable.
R14 Reacciona violentamente con el agua.
R15 Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
R16 Puede explosionar en mezcla con sustancias comburentes.
R17 Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.
R18 Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables.
R19 Puede formar peróxidos explosivos.
R20 Nocivo por inhalación.
R21 Nocivo en contacto con la piel.
R22 Nocivo por ingestión.
R23 Tóxico por inhalación.
R24 Tóxico en contacto con la piel.
R25 Tóxico por ingestión.
R26 Muy tóxico por inhalación.
R27 Muy tóxico en contacto con la piel.
R28 Muy tóxico por ingestión.
R29 En contacto con agua libera gases tóxicos.
R30 Puede inflamarse fácilmente al usarlo.
R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos. R32
En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos. R33
Peligro de efectos acumulativos.
R34 Provoca quemaduras.
R35 Provoca quemaduras graves.
R36 Irrita los ojos
R37 Irrita las vías respiratorias
R38 Irrita la piel
R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves
R40 Posibilidad de efectos irreversibles
R41 Riesgo de lesiones oculares graves.
R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación.
R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
R44 Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.
R45 Puede causar cáncer.
R46 Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
R48 Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada.
R49 Puede causar cáncer por inhalación.
R50 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

R51 Tóxico para los organismos acuáticos.


R52 Nocivo para los organismos acuáticos.
R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el ambiente acuático.
R54 Tóxico para la flora.
R55 Tóxico para la fauna.
R56 Tóxico para los organismos del suelo.
R57 Tóxico para las abejas.
R58 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el ambiente.
R59 Peligroso para la capa de ozono.
R60 Puede perjudicar la fertilidad.
R61 Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R62 Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
R63 Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R64 Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna
R65 Nocivo: Si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R66 La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la
piel.
R67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo
R68 Posibilidad de efectos irreversibles

Combinación de frases R:

R14/15 Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente


inflamables.
R15/29 En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente inflamables.
R20/21 Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.
R20/22 Nocivo por inhalación y por ingestión.
R20/21/22 Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
R21/22 Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.
R23/24 Tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
R23/25 Tóxico por inhalación y por ingestión.
R23/24/25 Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
R24/25 Tóxico en contacto con la piel y por ingestión.
R26/27 Muy tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
R26/28 Muy tóxico por inhalación y por ingestión.
R26/27/28 Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
R27/28 Muy tóxico en contacto con la piel y por ingestión.
R36/37 Irrita los ojos y las vías respiratorias.
R36/38 Irrita los ojos y la piel.
R36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
R37/38 Irrita las vías respiratorias y la piel.
R39/23 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
R39/24 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel.
R39/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
R39/23/24 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y
contacto con la piel.
R39/23/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e
ingestión.
R39/24/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la
piel e ingestión.
R39/23/24/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación,
contacto con la piel e ingestión.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

R39/26 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
R39/27 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la
piel
R39/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
R39/26/27 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y
contacto con la piel.
R39/26/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e
ingestión.
R39/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con
la piel e ingestión.
R39/26/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por
inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R40/20 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación.
R40/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel.
R40/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por ingestión.
R40/20/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación y contacto con
la piel.
R40/20/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación e ingestión.
R40/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel e
ingestión.
R40/20/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación, contacto
con la piel e ingestión.
R42/43 Posibilidad de sensibilización por inhalación y en contacto con la piel.
R48/20 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación.
R48/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel.
R48/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por ingestión.
R48/20/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación y contacto con la piel.
R48/20/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación e ingestión.
R48/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel e ingestión.
R48/20/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por Inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R48/23 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación.
R48/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel.
R48/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por ingestión.
R48/23/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación y contacto con la piel.
R48/23/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación e ingestión.
R48/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel e ingestión.
R48/23/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R50/53 Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

efectos negativos en el ambiente acuático.


R51/53 Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el ambiente acuático.
R52/53 Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el ambiente acuático.
R68/20 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación.
R68/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel.
R68/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por ingestión.
R68/20/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación y contacto con
la piel.
R68/20/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación e ingestión.
R68/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel e
ingestión.
R68/20/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación, contacto
con la piel e ingestión.

5. Frases S: Consejos de prudencia

S1 Consérvese bajo llave.


S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.
S3 Consérvese en lugar fresco
S4 Manténgase lejos de locales habitados.
S5 Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante).
S6 Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante).
S7 Manténgase el recipiente bien cerrado.
S8 Manténgase el recipiente en lugar seco.
S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.
S12 No cerrar el recipiente herméticamente
S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
S14 Consérvese lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante)
S15 Conservar alejado del calor.
S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas- No fumar.
S17 Manténgase lejos de materiales combustibles.
S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.
S20 No comer ni beber durante su utilización.
S21 No fumar durante su utilización.
S22 No respirar el polvo.
S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación(es) adecuada(s) a
especificar por el fabricante].
S24 Evítese el contacto con la piel.
S25 Evítese el contacto con los ojos.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua
y acúdase a un médico.
S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con …
(productos a especificar
por el fabricante).
S29 No tirar los residuos por el desagüe.
S30 No echar jamás agua a este producto.
S33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.
S35 Elimínense los residuos de producto y sus recipientes con
S36 Úsese indumentaria protectora adecuada.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

S37 Úsense guantes adecuados.


S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado.
S39 Úsese protección para los ojos/la cara.
S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese ... (a
especificar por el fabricante).
S41 En caso de incendio y/o de explosión, no respire los humos.
S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones, úsese equipo respiratorio adecuado
[denominación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante].
S43 En caso de incendio, utilizar... (los medios de extinción los debe especificar el
fabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: “No usar nunca agua”).
S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es
posible, muéstrele la etiqueta).
S46 En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta
o el envase.
S47 Consérvese a temperatura no superior a ...ºC (a especificar por el fabricante).
S48 Consérvese húmedo con ... (medio apropiado a especificar por el fabricante).
S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen.
S50 No mezclar con ... (a especificar por el fabricante).
S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados.
S52 No usar sobre grandes superficies en locales habitados.
S53 Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso.
S56 Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de
residuos especiales o peligrosos.
S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del
ambiente.
S59 Remitirse al fabricante o proveedor para obtener información sobre su
recuperación/reciclado.
S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la
ficha de datos de seguridad.
S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico y
muéstrele la etiqueta o el envase.
S63 En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima fuera de la zona
contaminada y mantenerla en reposo.
S64 En caso de ingestión, lavar la boca con agua (solamente si la persona está
consciente).

Combinación de Frases S

S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S3/7 Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco.
S3/9/14 Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de ... (materiales
incompatibles, a especificar por el fabricante)
S3/9/14/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y
bien ventilado y lejos de ... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante).
S3/9/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien
ventilado.
S3/14 Consérvese en lugar fresco y lejos de ... (materiales incompatibles, a
especificar por el fabricante).
S7/8 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco.
S7/9 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

S7/47 Manténgase el recipiente bien cerrado y consérvese a una temperatura no


superior a ...ºC (a especificar por el fabricante).
S20/21 No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.
S24/25 Evítese el contacto con los ojos y la piel.
S27/28 Después del contacto con la piel, quítese inmediatamente toda la ropa
manchada o salpicada y lávese inmediata y abundantemente con … (productos a
especificar por el fabricante).
S29/35 No tirar los residuos por el desagüe; elimínense los residuos de producto y
sus recipientes con todas las precauciones posibles.
S29/56 No tirar los residuos por el desagüe, elimínese esta sustancia y su recipiente
en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos.
S36/37 Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
S36/37/39 Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la
cara.
S36/39 Úsese indumentaria adecuada y protección para los ojos/la cara.
S37/39 Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.
S47/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen y a temperatura no
superior a ... ºC (a especificar por el fabricante).

B. PROTECCIÓN:

1. Cuida tus ojos.

Los ojos son particularmente susceptibles de daño permanente por productos


corrosivos así como por salpicaduras de partículas.
Es obligatorio usar gafas de seguridad siempre que se esté en un laboratorio donde
los ojos puedan ser dañados. No lleve lentes de contacto en el laboratorio, ya que en
caso de accidente, las salpicaduras de productos químicos o sus vapores pueden pasar
detrás de las lentes y provocar lesiones en los ojos.

2. Cómo vestir en el laboratorio.

El uso de mandil es obligatorio en el laboratorio, ya que por mucho cuidado que se


tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables. El mandil o
guardapolvo será preferentemente de algodón, ya que, en caso de accidente, otros
tejidos pueden adherirse a la piel, aumentando el daño. No es aconsejable llevar
minifalda o pantalones cortos, ni tampoco medias, ya que las fibras sintéticas en
contacto con determinados productos químicos se adhieren a la piel. Se recomienda
llevar zapatos cerrados y no sandalias. Los cabellos largos suponen un riesgo que
puede evitarse fácilmente recogiéndolos con una cola.

3. Usa guantes.

Es recomendable usar guantes, sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosivas o


tóxicas. En ocasiones, pueden ser recomendables los guantes de un sólo uso.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

C. TRABAJAR CON SEGURIDAD:

1. Normas higiénicas.

 No comas ni bebas en el laboratorio, ya que es posible que los alimentos o


bebidas se hayan contaminado.
 Lávate siempre las manos después de hacer un experimento y antes de salir del
laboratorio.
 Por razones higiénicas y de seguridad, está prohibido fumar en el laboratorio.
 No inhales, pruebes o huelas productos químicos si no estás debidamente
informado. Nunca acerques la nariz para inhalar directamente de un tubo de
ensayo.

2. Trabaja con orden y limpieza.

 Recuerda que el orden es fundamental para evitar accidentes.


 Mantén el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, exceso de botes
de productos químicos y cosas innecesarias o inútiles.
 Mantén las mesas y vitrinas extractoras siempre limpias.
 Se tienen que limpiar inmediatamente todos los productos químicos
derramados.
 Limpia siempre perfectamente el material y aparatos después de su uso.

3. Actúa responsablemente.

 Trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo, y con el
material y reactivos ordenados.
 No se debe gastar bromas, correr, jugar, empujar, etc. en el laboratorio.

Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de expulsión


inmediata del laboratorio y de sanción académica.

4. Atención a lo desconocido.

Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados por el profesor.


No utilices ni limpies ningún frasco de reactivos que haya perdido su etiqueta.
Entrégalo inmediatamente a tu profesor. No substituyas nunca, sin autorización
previa del profesor, un producto químico por otro en un experimento. No utilices
nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. En caso de
duda, pregunta siempre al profesor.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

PROGRAMACIÓN DE LABORATORIOS

SEMANA LABORATORIO

1 Laboratorio 1: Propiedades de los Líquidos

3 Laboratorio 2: Destilación

5 Laboratorio 3: Balance de Materia en la reacción de combustión

7 Laboratorio 4: Mediciones Termoquímicas

9 Laboratorio 5: Determinación del Calor de Neutralización

11 Laboratorio 6: Determinación del Calor de Combustión

13 Laboratorio 7: Ciclos de Refrigeración

15 Laboratorio 8: Equilibrio Químico

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

INFORME DE LABORATORIO

1. La presentación del informe se hará al inicio del siguiente laboratorio.

2. Se tendrá en cuenta las reglas de ortografía en la redacción del informe, la

numeración consecutiva y las referencias de los gráficos.

3. La evaluación de la práctica se realizará de acuerdo al siguiente porcentaje en

la calificación:

Criterios de Evaluación Puntaje (%)

Logro de los objetivos del tema 30

Distribución de tiempo de trabajo 5

Conocimiento del tema 20

Ortografía y redacción 10

Análisis crítico 15

Seguridad durante el trabajo 20

Trabajo en equipo 20

Total 100 %

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

ESTRUCTURA DEL INFORME

1. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Se adjunta la rúbrica correspondiente al laboratorio respectivo y no es

necesario incluir carátula adicional.

2. TÍTULO DEL LABORATORIO

Al inicio de página, en hoja nueva.

3. OBJETIVOS

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

La información adicional que servirá de referencia para analizar los resultados

de la práctica.

5. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y TOMA DE DATOS

Usar preferentemente esquemas que representen el procedimiento ejecutado.

7. PROCESAMIENTO DE DATOS

Mostrar de modo ordenado los cálculos efectuados.

8. RESULTADOS

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Interpretación de los resultados obtenidos, comparándolos con datos teóricos.

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES

12. BIBLIOGRAFÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

TRANSFERENCIA DE MASA Y ENERGÍA

LABORATORIO No 3

“BALANCE DE MATERIA EN LA REACCIÓN

DE COMBUSTIÓN”

14
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

LABORATORIO N° 3

BALANCE DE MATERIA EN LA REACCIÓN DE


COMBUSTIÓN

I. OBJETIVOS
1. Reconocer las reacciones implicadas en la combustión.
2. Determinar la cantidad de combustible empleado en el proceso
3. Determinar el rendimiento de la combustión y los factores que influyen.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

- Equipo de medición de gases Orsat


- Caldero
- Gas combustible

III. INTRODUCCIÓN
La combustión es un proceso químico de oxidación de los componentes del
combustible (carbono e hidrógeno) con el oxígeno del aire (O2).
Si el combustible tiene azufre, su combustión proporciona óxidos de azufre,
generando productos corrosivos si se permite que se condense el agua de los humos
y óxidos de azufre que se disuelven en ella.
El nitrógeno y componentes no combustibles pasan sin sufrir ninguna modificación,
pero una mínima cantidad de nitrógeno se combina con el oxígeno para formar
óxidos nitrosos (NOx).

Tabla 01: Las reacciones químicas comunes en la combustión y su energía liberada.

Calor de combustión
Combustible Reacción
(kcal/kg)

Carbón a CO 2C + O2 → 2CO 2222

Carbón a CO2 C + O2 → CO2 7833

Monóxido de 2CO + O2 → 2CO2 2414


carbono
Hidrógeno 2H2 + O2 → 2H2O 33945

Azufre a SO2 S + O2 → SO2 2211

Metano CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O 13264

Acetileno 2C2H2 + 5O2 → 4CO2 + 11945

Etileno C2H4 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O 12020

Etano 2C2H6 + 7O2 → 4CO2 + 12403

2H2S + 3O2 → 2SO2 + 3944


Sulfuro de hidrógeno

15
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

Requisitos para una buena combustión:


- Aire de combustión suficiente pero no excesivo.

Porcentaje de aire
Temperatura de
Combustible estequiométrico
ignición
Mínimo Máximo
Gas Natural 64% 247% 538 °C
Fuel – oil 30% 173% 407 °C
Carbón
8% 425% 455 °C
pulverizado

- Corto periodo de tiempo.


- Alta Temperatura.
- Llama muy turbulenta.
El combustible y el aire tienen que estar perfectamente mezclados para que la
combustión sea completa, de este modo se tendrá temperatura de llama alta, y
corto y tiempo de combustión. De lo contrario no puede ocurrir combustión
completa.
- Con exceso de aire (exceso de oxígeno) los gases en exceso (N2 y O2) hacen
que disminuya la temperatura de salida, y en consecuencia el rendimiento
baja.
- Con defecto de aire (defecto de oxígeno), queda combustible sin quemar y
se desperdicia, obteniéndose inquemados en los gases de combustión.
CH + O2  CO2 + CO + H2O + CH + H2
A altas temperaturas (mayor a 1650 °C) las moléculas de oxígeno y nitrógeno se
disocian y se forman átomos libres que reaccionan entre sí:

[N] + [O] NOx

NOx una mezcla de NO, NO2, N2O4, N2O5.

El aire utilizado para la combustión es básicamente una mezcla de oxígeno y


nitrógeno, cuyas razones en peso son: 0.2315 para el oxígeno y 0.7685 para el
nitrógeno.

La cantidad teórica de aire requerido para la combustión de una unidad en peso de


combustible se puede calcular con la siguiente fórmula:

11.3*C + 34.34*(H – O/8) + 4.29*S

Pérdidas de Calor

Las pérdidas de calor en los gases dependen de:


- Temperatura de los gases de combustión
- Temperatura del aire de combustión
- Cantidad de exceso de aire

16
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

- Composición del combustible

Rendimiento de la combustión
El rendimiento de una caldera es la razón entre el calor transferido al fluido de
trabajo o proceso deseado y el contenido energético del combustible.

El rendimiento puede variar con:


- El diseño individual de la caldera
- La carga de la caldera
- El exceso de aire
- La temperatura del gas de combustión
- Mantenimiento de la caldera.

El rendimiento total de la caldera está compuesto por el rendimiento de


combustión y el rendimiento del horno.

Omitiendo factores de menor importancia, el rendimiento se puede calcular:

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Análisis en base seca: Extraer la muestra u enfriar debajo del punto de rocío.
Considerar que el gas analizado no contiene agua, es “seco”

Análisis en base húmeda: El análisis se hace por encima del punto de rocío sobre
un gas que contiene todo el vapor de agua que sale de la combustión.

Anotar los resultados en el siguiente cuadro y hacer las comparaciones de los casos
variando el exceso de aire:

Situación Nitrógeno CO2 SO2 Agua Oxígeno


Aire estequiométrico/base seca

Aire estequiométrico/base húmeda

25% exceso de aire/base seca

25% exceso de aire/base húmeda

17
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

V. CUESTIONARIO
1. Calcular el análisis Orsat de la mezcla gaseosa resultante de la combustión
completa, con 100% en exceso de aire de:
a) Etano (C2H6)
b) Naftaleno (C10H8).
2. Un gas pobre tiene la siguiente composición en volumen:
CO 23,0 %
CO2 4,4 %
O2 2,6 %
N2 70,0 %

a) Calcular los pies3 de gas a 70 °F y 750 mm Hg por lb de carbono presente en el


gas.
b) Calcular el volumen de aire en las condiciones de la parte (a), necesario para la
combustión de 100 pies3 del gas a las mismas condiciones, si se desea que el oxígeno
total presente antes de la combustión sea de 20% en exceso del teórico.
c) Calcular la composición en volumen de los gases que salen del quemador de la
parte (b), suponiendo combustión completa.
d) Calcular el volumen de los gases que salen de la combustión en las partes (b) y
(c) a 600 °F y 750 mm Hg por cada 100 pies3 de gas quemado.

3. Un gas natural contiene CH4 83% molar y C2H6 17%. El gas se quema con un
exceso de aire seco y se producen unos gases con el siguiente análisis Orsat:
CO 2,77 %
CO2 6,76 %
O2 5,63 %
N2 84,84 %
Calcular:
a) El porcentaje en exceso de aire suministrado.
b) El porcentaje del carbono que pasa a CO.
c) La masa de vapor de agua por cada 1 000 pies3 de gases de combustión
medidos a 800 °F y 1 atm.

18
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Resultado: 3 Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar
las diferentes etapas de los procesos productivos.

3.1: Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando


Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño:
3.2: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
proceso productivo.

Curso: TRANSFERENCIA DE MASA Y ENERGÍA Ciclo: III

LABORATORIO Nº3: BALANCE DE MATERIA EN LA REACCIÓN DE


Actividad: Semana: 5
COMBUSTIÓN

Nombre y apellido del Ing. Anahí Arica


Sección: Docente:
alumno: Sánchez

Observaciones Periodo: 2018 - I Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Calcula el combustible utilizado para un proceso. 3 2 1 0

Determina la composición de los gases producidos por la


3 2 1 0
combustión.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

19
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

20

También podría gustarte