Guia de Laboratorio
Guia de Laboratorio
Guia de Laboratorio
LABORATORIO DE
TRANSFERENCIA DE
MASA Y ENERGÍA
3° ciclo
C9
ALUMNO:
SECCIÓN:
2018 - I
INDICACIONES GENERALES
INTRODUCCIÓN
1. Pictogramas de peligrosidad:
Las botellas de reactivos contienen pictogramas de peligrosidad y frases que
informan sobre su peligrosidad, uso correcto y las medidas a tomar en caso de
ingestión, inhalación, etc. Algunos aparatos pueden contener información del mismo
tipo. Lee siempre detenidamente esta información y ten en cuenta las especificaciones
que se señalan en ella.
2. Rombo NFPA
Estamos usando también los rombos de la NFPA, donde se señala los grados de
peligrosidad de los reactivos químicos.
3. Hojas MSDS:
Disponemos de las fichas técnicas de la mayoría de reactivos que utilizamos en
nuestros laboratorios y debe siempre consultarla para saber cuáles son las diversas
características y propiedades de los reactivos químicos y como contrarrestar las
eventualidades de ingestión, inhalación o derrame de los reactivos.
Combinación de frases R:
R39/26 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
R39/27 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la
piel
R39/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
R39/26/27 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y
contacto con la piel.
R39/26/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e
ingestión.
R39/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con
la piel e ingestión.
R39/26/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por
inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R40/20 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación.
R40/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel.
R40/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por ingestión.
R40/20/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación y contacto con
la piel.
R40/20/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación e ingestión.
R40/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel e
ingestión.
R40/20/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación, contacto
con la piel e ingestión.
R42/43 Posibilidad de sensibilización por inhalación y en contacto con la piel.
R48/20 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación.
R48/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel.
R48/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por ingestión.
R48/20/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación y contacto con la piel.
R48/20/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación e ingestión.
R48/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel e ingestión.
R48/20/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por Inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R48/23 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación.
R48/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel.
R48/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por ingestión.
R48/23/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación y contacto con la piel.
R48/23/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación e ingestión.
R48/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel e ingestión.
R48/23/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
R50/53 Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo
Combinación de Frases S
S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S3/7 Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco.
S3/9/14 Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de ... (materiales
incompatibles, a especificar por el fabricante)
S3/9/14/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y
bien ventilado y lejos de ... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante).
S3/9/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien
ventilado.
S3/14 Consérvese en lugar fresco y lejos de ... (materiales incompatibles, a
especificar por el fabricante).
S7/8 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco.
S7/9 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado.
B. PROTECCIÓN:
3. Usa guantes.
1. Normas higiénicas.
3. Actúa responsablemente.
Trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo, y con el
material y reactivos ordenados.
No se debe gastar bromas, correr, jugar, empujar, etc. en el laboratorio.
4. Atención a lo desconocido.
PROGRAMACIÓN DE LABORATORIOS
SEMANA LABORATORIO
3 Laboratorio 2: Destilación
INFORME DE LABORATORIO
la calificación:
Ortografía y redacción 10
Análisis crítico 15
Trabajo en equipo 20
Total 100 %
1. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
3. OBJETIVOS
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
de la práctica.
7. PROCESAMIENTO DE DATOS
8. RESULTADOS
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS
10. CONCLUSIONES
11. RECOMENDACIONES
12. BIBLIOGRAFÍA
LABORATORIO No 3
DE COMBUSTIÓN”
14
Transferencia de Masa y Energía TECSUP
LABORATORIO N° 3
I. OBJETIVOS
1. Reconocer las reacciones implicadas en la combustión.
2. Determinar la cantidad de combustible empleado en el proceso
3. Determinar el rendimiento de la combustión y los factores que influyen.
III. INTRODUCCIÓN
La combustión es un proceso químico de oxidación de los componentes del
combustible (carbono e hidrógeno) con el oxígeno del aire (O2).
Si el combustible tiene azufre, su combustión proporciona óxidos de azufre,
generando productos corrosivos si se permite que se condense el agua de los humos
y óxidos de azufre que se disuelven en ella.
El nitrógeno y componentes no combustibles pasan sin sufrir ninguna modificación,
pero una mínima cantidad de nitrógeno se combina con el oxígeno para formar
óxidos nitrosos (NOx).
Calor de combustión
Combustible Reacción
(kcal/kg)
15
Transferencia de Masa y Energía TECSUP
Porcentaje de aire
Temperatura de
Combustible estequiométrico
ignición
Mínimo Máximo
Gas Natural 64% 247% 538 °C
Fuel – oil 30% 173% 407 °C
Carbón
8% 425% 455 °C
pulverizado
Pérdidas de Calor
16
Transferencia de Masa y Energía TECSUP
Rendimiento de la combustión
El rendimiento de una caldera es la razón entre el calor transferido al fluido de
trabajo o proceso deseado y el contenido energético del combustible.
Análisis en base seca: Extraer la muestra u enfriar debajo del punto de rocío.
Considerar que el gas analizado no contiene agua, es “seco”
Análisis en base húmeda: El análisis se hace por encima del punto de rocío sobre
un gas que contiene todo el vapor de agua que sale de la combustión.
Anotar los resultados en el siguiente cuadro y hacer las comparaciones de los casos
variando el exceso de aire:
17
Transferencia de Masa y Energía TECSUP
V. CUESTIONARIO
1. Calcular el análisis Orsat de la mezcla gaseosa resultante de la combustión
completa, con 100% en exceso de aire de:
a) Etano (C2H6)
b) Naftaleno (C10H8).
2. Un gas pobre tiene la siguiente composición en volumen:
CO 23,0 %
CO2 4,4 %
O2 2,6 %
N2 70,0 %
3. Un gas natural contiene CH4 83% molar y C2H6 17%. El gas se quema con un
exceso de aire seco y se producen unos gases con el siguiente análisis Orsat:
CO 2,77 %
CO2 6,76 %
O2 5,63 %
N2 84,84 %
Calcular:
a) El porcentaje en exceso de aire suministrado.
b) El porcentaje del carbono que pasa a CO.
c) La masa de vapor de agua por cada 1 000 pies3 de gases de combustión
medidos a 800 °F y 1 atm.
18
Transferencia de Masa y Energía TECSUP
TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN
Rúbrica de Calificación
Resultado: 3 Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado
Puntaje Total
Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)
Descripción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
19
Transferencia de Masa y Energía TECSUP
20