Lab-Clini - Formulario - DA-001.3 Ver02 Formulario Solicitud - Acreditación Lab - Clínicos 2019-06-06

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Dirección de Acreditación

FORMULARIO DA-001.3

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

1. Antes de iniciar el llenado de este formulario de solicitud, consulte los


documentos que establecen los criterios de acreditación generales, específicos y
complementarios (reglamentos, procedimientos, directrices y guías) que
correspondan a la actividad de evaluación de la conformidad que desea acreditar,
los cuales se encuentran disponibles en la página web del INACAL-DA.

2. Para solicitar una Acreditación Inicial, Ampliación, Actualización por cambio


de Fondo y Renovación se debe presentar:

2.1 La solicitud impresa y en original firmada por el Represente Legal


2.2 El comprobante de pago (Ver tarifas en el TUSNE y en la página Web del
INACAL-DA)
2.3 Un CD que incluya:
- La presente solicitud firmada y escaneada.
- Los documentos requeridos en el presente formulario.

Nota:
Los anexos de la solicitud NO deben ser entregados en copias impresas. Todos los
documentos incluidos en el CD, deben estar en formato PDF (que solo permita
lectura e impresiones), a excepción del Formato DA-acr-11P-20F que debe ser
incluido en el CD en formato Word.

3. Para la Actualización de documentos, o si se realizara alguna modificación de los


anexos, se debe enviar un nuevo CD al INACAL-DA, que incluya toda la
información (incluyendo los documentos no modificados) listado de la sección IX.
La información actualizada debe ser registrada en negrita y cursiva.

4. Los anexos deben presentarse como documento adjunto al formulario, pero según
la estructura señalada en el mismo.

5. Todos los documentos del sistema deben ser copias controladas.

6. No alterar la numeración correlativa de los anexos nombrados en el presente


documento (no usar letras, número romanos, etc.).

7. Para la solicitud de renovación del alcance de acreditación, esta debe presentarse


por lo menos con seis meses de anticipación al vencimiento de la acreditación
(180 días calendario).

Para ser llenado por el INACAL-


DA

Expediente N°: 1
Versión 02 _____________________
Dirección de Acreditación

FORMULARIO DA-001.3

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS CLINICOS


(Acreditación Inicial / Ampliación / Actualización por cambio de fondo / Renovación)

Señores (as)
Presente.-
El que suscribe la presente, solicita un servicio de acreditación, para lo cual detalla la siguiente
información:

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL LABORATORIO CLINICO

Nombre del Organismo (Nombre de la Empresa, instituto, etc.)


Nro. de RUC

Ubicado en (*)

Dirección para recibir correspondencia

E-mail corporativo

Página Web

Teléfono(s) Fax
Nombre del Representante Legal
(Conforme a los documentos adjuntos de (Nombres y apellidos)
la Sección II.B)
Identificación del representante legal (DNI, pasaporte, C. de extranjería u otro)
Nombre y cargo del Representante ante el
INACAL-DA (persona de contacto)
(Nombres y apellidos)
e-mail de la persona de contacto
(*) Dirección del Laboratorio Clínico (Especificar Distrito, Provincia, Departamento y/o País. En caso aplique, citar las direcciones
de las sedes)

II. SOLICITO A LA DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DEL INACAL LO SIGUIENTE:


TIPO DE PROCESO ( Marcar solo una opción por Solicitud)
Actualización por
Acreditación Ampliación Renovación
cambios de fondo

III. REFERENCIAS

A. TIPO DE ORGANIZACIÓN

Gubernamental /Público-Privado / Municipalidades/ Fuerzas Armadas y Policiales

Privada

Académica (indicar el Departamento que controla el laboratorio):

Otros (especificar):

B. DOCUMENTOS DE PERSONERIA JURIDICA Y LICENCIAS.

En esta sección deberá indicar, los datos de Personería Jurídica y de Representación Legal (que cuente
con la autoridad / poder asignado) para la firma de Contratos.

2
Versión 02
Dirección de Acreditación

En caso, de ser una entidad Gubernamental /Público-Privado / Municipalidades/ Fuerzas Armadas y


Policiales, declarar:
- ¿El Laboratorio solicitante cuenta con Personería Jurídica? SI NO
- De no contar con personería Jurídica, indicar el Organismo / Institución a la que pertenece el
Laboratorio y que cuenta con la Personería Jurídica: ____________________________________

ANEXO 1: Adjuntar los documentos que acrediten la existencia legal (personería jurídica) de la
organización y la representación Legal.

En el caso de ser una entidad Gubernamental /Público-Privado / Municipalidades/ Fuerzas Armadas y


Policiales, adjuntar: la norma / decreto / ley de creación / u otros.

En los documentos, deberá resaltar la sección del documento en la cual se le otorga la Representación
Legal del Laboratorio a la persona (s) designada como representante Legal del Laboratorio u Organismo /
Institución (en caso de entidades gubernamental / público-privado / municipalidades).

ANEXO 2: Adjuntar la Licencia de funcionamiento.


En caso de solicitar la acreditación en más de una sede, debe adjuntar la Licencia de Funcionamiento de
cada una de las sedes incluidas en la solicitud.

ANEXO 3: Adjuntar Certificado de INDECI


ANEXO 4: Adjuntar Certificado de inscripción como “Institución Prestadora de Servicios de Salud”
(IPRESS).

ANEXO 5: ORGANIGRAMA
Adjuntar el Organigrama que refleje la estructura interna del Laboratorio y en caso de que forme parte de
una organización superior, las líneas de dependencia entre el laboratorio y dicha organización.

ANEXO 6: CONSULTORIA:
Nombre del Profesional u Organismo que brindó
Consultoría en la implementación de la Norma NTP/ISO
15189

IV MANUAL Y LOS DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN ASOCIADOS E INDICADOS EN LA


NORMA NTP-ISO 15189: 2014. Adjuntar lo siguiente:
ANEXO 7: Manual de la calidad

ANEXO 8: Lista maestra de los documentos del sistema de gestión de la calidad.

3
Versión 02
Dirección de Acreditación

ANEXO 9: Procedimientos requeridos por la norma NTP-ISO 15189 e indicados en su Manual de Calidad
los cuales deben incluir:

1.- Procedimiento para las acciones correctivas.


2.- Procedimiento para las acciones preventivas
3.- Procedimiento para controlar todos los documentos e información que forman su documentación de
calidad, que incluya los requisitos establecidos en el requisito 4.3 incisos a) al j).
4.- Procedimiento para establecer y revisar acuerdos para prestar servicios de laboratorio clínico.
5.- Procedimiento para la selección y evaluación de los laboratorios subcontratados y consultores que
emitan opiniones, así como interpretación para exámenes complejos en cualquier disciplina.
6.- Procedimiento para la selección y adquisición de servicios externos, equipo, reactivos y consumibles
que afecten la calidad del servicio.
7.- Procedimiento para la resolución de quejas u otra retroalimentación recibida por los médicos, los
pacientes, personal del laboratorio u otras partes interesadas.
8.- Procedimiento documentado para identificar y manejar las no conformidades en cualquier aspecto
del sistema de gestión de calidad, incluyendo los procesos de pre-análisis, análisis y post – análisis.
9.- Procedimiento documentado para identificación, recolección, indexado, acceso, almacenamiento,
mantenimiento, corrección y disposición segura de registros de la calidad y técnicos.
10.- Procedimiento para definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y efectuar las
auditorías y para comunicar los resultados y mantener los registros.
11.- Procedimiento para la gestión del personal y para mantener registros de todo el personal para
demostrar conformidad con los requisitos.
12.- Procedimiento para selección, compra y gestión de equipos.
13.- Procedimiento para la manipulación, transporte y utilización segura del equipo para impedir su
contaminación o deterioro.
14.- Procedimiento para la calibración del equipo que directa o indirectamente afecte los resultados del
análisis.
15.- Procedimiento para la recepción, almacenamiento, ensayos de aceptación y gestión de inventario de
los reactivos y materiales consumibles.
16.- Procedimiento e información sobre las actividades pre análisis para asegurarse de la validez de los
resultados de los análisis.
17.- Procedimiento relativo a las solicitudes verbales de exámenes que incluya la confirmación mediante
el formulario de solicitud o su equivalente electrónico, en un plazo determinado.
18.- Procedimiento para la correcta toma y manipulación de muestras primarias.
19.- Procedimiento para controlar los transportes de las muestras.
20.- Procedimiento del laboratorio para la recepción de la muestra.
21.- Procedimiento para la verificación y/o validación de métodos.
22.- Documento para la estimación de la incertidumbre de la medición.
23.- Procedimiento de control de calidad que verifique la obtención de la calidad prevista de los
resultados.
24.- Procedimiento para prevenir la liberación de resultados de los pacientes, en caso que el control de
calidad falle.
25.- Procedimiento para la participación en comparaciones interlaboratorios que incluya las
responsabilidades definidas y las instrucciones para la participación y cualquier criterio de
desempeño que difiera de los criterios utilizados en el programa de comparación interlaboratorios.
26.- Procedimiento para asegurar que el personal autorizado revisa los resultados de los exámenes antes
de la liberación y los evalúa frente al control interno de la calidad y según corresponda, la información
clínica disponible y los resultados de los exámenes anteriores.
27.- Procedimiento para la identificación, obtención, retención, indexación, acceso, almacenamiento,
mantenimiento y disposición segura de las muestras clínicos.
28.- Procedimiento para asegurar la correcta transcripción de los resultados de los exámenes.
29.- Procedimiento para la emisión de los resultados de los exámenes, incluyendo detalles de quién
puede emitir resultados y a quién, deben asegurar que se cumplen los requisitos establecidos en el
requisito 5.9 inciso a) al e).
30.- Procedimiento para asegurar que la confidencialidad de la información del paciente se mantiene en
todo momento.

ANEXO 10: Manual de organización y funciones (MOF) o documento similar


ANEXO 11: Informe de la última Auditoría Interna
ANEXO 12: Informe de la última Revisión por la Dirección
ANEXO 13: El Formato DA-acr-11P-20F, (Lista de Verificación NTP-ISO 15189), en el que debe registrar el
documento, indicando código y sección donde se da cumplimiento a cada requisito de la norma
evaluada.

4
Versión 02
Dirección de Acreditación

V. PERSONAL
DETALLES DEL PERSONAL TÉCNICO, ANALISTA, SUPERVISOR, Y DE LA CALIDAD, (considerar a todo el
personal involucrado con la realización y supervisión de los análisis clínicos así como el personal
responsable del Sistema de gestión de la calidad, considerando sus suplentes en casos de ausencia),
presentar como mínimo la siguiente información:

ANEXO 14: PERSONAL RESPONSABLE Y SIGNATARIO DE INFORMES DE RESULTADOS DE


ANALISIS

SEDE: ___________________________

Autorizado
para firmar
informes de
Titular Suplente
resultados
de análisis
SI / NO
Nombre
Cargo
Profesión o Grado de
Instrucción
Años de experiencia

ANEXO 15: PERSONAL DEL LABORATORIO (INSTALACIONES PERMANENTES DEL


LABORATORIO)

SEDE: ___________________________

Área del
Profesión o Grado Años de
Nombre Cargo laboratori
de Instrucción experiencia
o

ANEXO 16: PERSONAL DE LABORATORIO PERIFERICO (en caso aplique)

SEDE: ___________________________

Área del
Profesión o Grado Años de
Nombre Cargo laboratori
de Instrucción experiencia
o

ANEXO 17: PERSONAL DE TOMA DE MUESTRAS

SEDE: ___________________________

Sede de
Profesión o Grado Años de
Nombre Cargo toma de
de Instrucción experiencia
muestra

5
Versión 02
Dirección de Acreditación

VI. ALCANCE SOLICITADO: ACREDITACION/ AMPLIACION / RENOVACIÓN / ACTUALIZACIÓN POR CAMBIO DE FONDO.
Debe quedar perfectamente definido ya que será verificado durante la evaluación in situ, por lo tanto debe llenarse en la forma más clara y precisa posible.

ANEXO 18: Registrar la relación de análisis y los métodos empleados, de acuerdo al siguiente formato

a. ACREDITACIÓN / AMPLIACIÓN / RENOVACIÓN: Indicar el análisis, y la información solicitada de acuerdo al siguiente formato:

Sede de Laboratorio :
Nombre de Laboratorio : (indicar el nombre específico del laboratorio)
Área de Laboratorio : (Indicar el área en la que se realiza el análisis, por ejemplo Hematología, Inmunología, Microbiología,
etc.)
Sede de Toma de Muestra :

Intervalo Personal
Equipo y/o
Método de Método de (d)
Código y versión Año del Marca del de autorizado
N° Análisis (a) instrumento
análisis(b) Medición (c) Matriz del procedimient Reactivo Referencia para realizar
de medición
Biológica Procedimiento o de análisis el análisis
de análisis

(a) Análisis: indicar el mensurando a determinar. Ejemplo: Colesterol Total, glucosa, Hemoglobina, etc.
(b) Método de análisis: Indicar el principio de medición para realizar el análisis.
(c) Método de medición: Indicar el método de detección para realizar el análisis.
(d) Matriz Biológica: indicar a qué fluido corporal se aplica el tipo de análisis, por ejemplo: sangre, orina, suero, heces, etc.

Ejemplo: a, b, c y d:

N° Método de análisis(b) Método de Medición (c)


Matriz Biológica (d)
Análisis(a)
01 Colesterol Colesterol oxidasa Colorimétria Suero / plasma

6
Versión 02
Dirección de Acreditación

Nota 1: En el caso de solicitar la actualización por cambio de Fondo con un proceso de Renovación, adjuntar los anexos indicados en el ítem
VI. C.2

ACTUALIZACIÓN DE FONDO: Se da en casos de actualización del procedimiento de análisis cuando: se dé requerimiento de nuevos
equipos, materiales, reactivos y/o competencia del personal entre otros.

b. Registrar la relación de análisis y los métodos empleados que solicita actualizar, de acuerdo al siguiente formato.

Sede de Laboratorio :
Nombre de Laboratorio : (indicar el nombre específico del laboratorio)
Área de Laboratorio : (Indicar el área en la que se realiza el análisis, por ejemplo Hematología, Inmunología,
Microbiología, etc.)
Sede de Toma de Muestra :

Intervalo Personal
Equipo y/o
Método de Método de (d)
Código y versión Año del Marca del de autorizado
N° Análisis (a) instrumento
análisis(b) Medición (c) Matriz del procedimient Reactivo Referencia para
de medición
Biológica Procedimiento o de análisis realizar el
de análisis análisis

Adjuntar para cada análisis clínico para el que se solicita la actualización, copia de:

ANEXO 19: Procedimiento de análisis de la Versión anterior


ANEXO 20: Procedimiento de análisis de la Versión vigente
ANEXO 21: Informes de Verificación de los procedimientos de análisis o Validación de los procedimientos de análisis según sea el caso.

c. MODIFICACIONES AL ALCANCE DE ACREDITACIÓN SÓLO PARA UN PROCESO DE RENOVACIÓN

Si al solicitar la Renovación requiere:

7
Versión 02
Dirección de Acreditación

c.1. Reducir uno o más de análisis clínicos, debe adjuntar el formato DA-001.3A, (Solicitud para la Reducción del Alcance
de la Acreditación de Laboratorios Clínicos), según corresponda, y debe ser presentado como anexo a la solicitud de
Renovación. Este caso no genera un costo adicional.

c.2. Actualizar el alcance por Cambio de Fondo de uno o más métodos de análisis, debe ser presentado como anexo a la
solicitud de Renovación. Este caso no genera un costo adicional. Adjuntando los siguientes anexos: 18 (b)-19-20-21

8
Versión 02
Dirección de Acreditación

VII. RELACIÓN DE EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES FÍSICAS

La calibración de los equipos debe cumplir la Directriz de Trazabilidad para laboratorios clínicos (DA-
acr-12D) y otros documentos relacionados.
A continuación debe registrar los equipos e instrumentos utilizados para los métodos de análisis
clínicos solicitados:

ANEXO 22: Calibración de equipos

SEDE: …………………………………..

Nombre del
Programa de calibración
Equipo y/o Rango o Especific

instrumento capacidad (en Procedimient ar en qué
de
Código de medición Marca la que se o de Periodicida Fecha de la análisis
seri Calibrado por
de encuentra Calibración d de última utiliza el
e (Razón Social)
magnitud calibrado) calibración calibración Equipo
física

ANEXO 23: Mantenimiento de Equipos:

Sólo las realizadas por el proveedor del equipo. No considerar los mantenimientos intermedios que
realiza el laboratorio, esto último será evaluado en campo.

Programa de mantenimiento
Preventivo
Fecha de Puesta Especificar en
Nombre del Nº de Año de Periodicidad Fecha del
Marca en qué análisis
Equipo serie Fabricación de último
Funcionamiento utiliza el Equipo
mantenimient mantenimient
o o

SEDE: ……………………………

9
Versión 02
Dirección de Acreditación

VIII. CALIBRADORES Y/O MATERIALES DE REFERENCIA (Calibración analítica)

ANEXO 24: Calibrador:

SEDE: …………………………………..

Fecha de
Identificación del Nº de
Análisis Concentración Matriz Incertidumbre vigencia del
Calibrador lote
calibrador

ANEXO 25: Materiales de Referencia:

SEDE: …………………………………..

Fecha de
Identificación
vigencia del
Análisis del material de Fabricante Concentración Matriz Incertidumbre
material de
referencia
referencia

ANEXO 26: Cepas de Referencia: Para laboratorios microbiológicos, incluir lista de las cepas de referencia
indicando la siguiente información:

SEDE: …………………………………..

Colección de Fecha de Procedimiento/Instructivo


Identificación N° de Certificado procedencia recepción de uso o mantenimiento

ANEXO 27: PROCEDIMIENTOS ANÁLITICOS (Según Req. 5.5.3 de la NTP ISO 15189)

Adjuntar los procedimientos de todos los análisis que están dentro del alcance de la acreditación.

10
Versión 02
Dirección de Acreditación

ANEXO 28: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DEL ANALISIS: CONTROL DE LA CALIDAD INTERNO

Indicar por cada análisis los controles aplicados para el control de la calidad interno de los resultados, se solicita como mínimo lo siguiente:

SEDE :
LABORATORIO : (indicar el laboratorio específico)
AREA : (Indicar el área en la que se realiza el análisis, por ejemplo Hematología, Inmunología, etc.)

Identificación Lote del Criterios de Fuente de referencia


Equipo y/o Frecuencia de
N° Análisis del Material de material de Nivel de Control aceptación (Reglas para los criterios
instrumento los controles
Control Control de Control) adoptados

ANEXO 29: INFORMES DE RESULTADOS DE ANALISIS


Adjuntar un ejemplo (s) del Informe (s) de Resultados de Análisis que emite el laboratorio en el que se incluya todos los métodos solicitados o que se
encuentran acreditados. El informe debe estar completo y contener datos reales (a excepción de los datos del Cliente).

ANEXO 30: PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS DE APTITUD/ COMPARACIONES INTERLABORATORIOS


De acuerdo a lo establecido en la Directriz DA-acr-13D listar los ensayos de aptitud / comparaciones ínter laboratorios en los que ha participado durante los
últimos 4 meses, para los métodos de análisis clínicos solicitados (sección V), detallando la información por sedes según la siguiente tabla:

Sede: _________

Análisis de Causa y
Fecha Resultados
ID Acciones Correctivas
Nombre Nombre del del obtenidos:
Método de análisis tomadas en caso de
Área Análisis del Organizador/Pro (identificación inform Satisfactorio / No
resultados No
Programa veedor del laboratorio) e del Satisfactorio /
Satisfactorios y/o
PT Cuestionable
Cuestionables.
S NS C

* En caso de no existir el ensayo de aptitud/comparaciones interlaboratorios, indicar brevemente el tipo de actividad de control que realiza.

11
Versión 02
Dirección de Acreditación

IX. DECLARACION Y COMPROMISO

DECLARO:
 Conocer los criterios de acreditación establecidos por el INACAL-DA, las obligaciones
y derechos que involucra obtener lo solicitado.
 Autorizo al INACAL, se sirva notificarme el acto administrativo o documento que se
origine como respuesta a mi solicitud, a mi domicilio o al domicilio de mi
representante legal en el Perú, de ser el caso, y/o al correo electrónico antes
señalado, conforme lo establece el artículo 20° de la Ley N° 27444-Ley del
Procedimiento Administrativo General modificada por el Decreto Legislativo N°
1029.
 Toda la información proporcionada es veraz, así como los documentos presentados
son auténticos, en caso contrario, me someto al procedimiento y a las sanciones
previstas en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y/o
normas complementarias.

ME COMPROMETO A:
 Cumplir con los criterios de acreditación establecidos por el INACAL-DA en la
documentación pertinente, Reglamento General de Acreditación, Directrices,
Procedimiento General de Acreditación, Reglamento para el Uso de Símbolo de
Acreditación y Declaración de Condición de Acreditado, establecidos por el INACAL-
DA.
 Abonar todos los gastos administrativos y de evaluación que se originen, los cuales
están indicados en el TUSNE del INACAL (publicado en la página web de INACAL /
Acreditación).
 Dar las facilidades necesarias en todas las instalaciones para que se lleven a cabo
las evaluaciones para verificar el cumplimiento de los criterios de acreditación.
 Facilitar el acceso a la información, los documentos y los registros que sean
necesarios para la evaluación solicitada.
 Facilitar el acceso a la información que permita evidenciar el nivel de independencia
e imparcialidad de la organización (OEC) respecto a sus organismos relacionados.
 Atestiguar los servicios del OEC cuando el organismo de acreditación lo requiera.
 Declarar estar acreditado sólo respecto al alcance de la acreditación que me sea
otorgada, distinguiéndola permanentemente de otras actividades que presten fuera
de dicho alcance.
 No usar la acreditación de manera que afecte la reputación del organismo de
acreditación
 En caso que la acreditación sea cancelada, suspendida o reducida, interrumpiré
inmediatamente el uso del símbolo o declaración de acreditación en todos los
documentos y material publicitario relacionados con la acreditación afectada.

Firma

Nombre del Representante legal

Fecha de presentación:      

12
Versión 02
Dirección de Acreditación

Dirección
DireccióndedeAcreditación
Acreditación

X. ANEXOS: Según el proceso, marcar con check () cuando aplique y N.A. cuando no aplique:

Para ser llenado por el INACAL-


DA
(Solo aplica para Acreditación,
Ampliación, Renovación y
Anexo Nro.
Actualización de Fondo )
1ra 2da Observacio
Revisión Revisió nes
n

Actualización de Fondo
Renovación

“”
ó
N.A.
Nombre ó Titulo del Anexo
(Para ser llenado
por el laboratorio
Acreditación

Ampliación

solicitante)
C NC C NC
Actualización de Fondo

    Solicitud

    CD

1 1 1 1 Documentos que acrediten la existencia jurídica

2 2 2 2 Licencia de funcionamiento

3 3 3 Certificado de INDECI
3
Certificado de Registro Nacional de Institución Prestadora
4 4 4 4 de Servicios de Salud - RENIPRESS

13
Versión 02
Dirección de Acreditación

Dirección
DireccióndedeAcreditación
Acreditación

Para ser llenado por el INACAL-


DA
(Solo aplica para Acreditación,
Ampliación, Renovación y
Anexo Nro.
Actualización de Fondo )
“” 1ra 2da Observacio
ó Revisió Revisi nes
N.A. n ón
Nombre ó Titulo del Anexo
(Para ser llenado por
Renovació

Actualizaci
ón de Fondo
el laboratorio
Acreditación

Ampliación

solicitante)
C NC C NC
n

5 5 5 5 Organigrama (s)

6 6 …. ---- Consultoría

7 7 7 7 Manual de Calidad

8 8 --- --- Lista maestra de documentos del sistema de calidad

Procedimientos requeridos por la norma NTP-ISO


9 9 9 9 15189:2014 e indicados en su Manual de Calidad
Manual de organización y funciones (MOF) o documento
10 10 10 10 similar

11 11 11 --- Informe de auditoría interna

12 12 12 ---- Informe de revisión por la dirección

14
Versión 02
Dirección de Acreditación

Dirección
DireccióndedeAcreditación
Acreditación
Para ser llenado por el INACAL-
“” DA
ó (Solo aplica para Acreditación,
N.A. Ampliación, Renovación y
Anexo Nro. Nombre ó Titulo del Anexo
(Para ser llenado por Actualización de Fondo )
el laboratorio
Formato DA-acr-11P-20F, Lista de Verificación NTP-ISO
13 13 solicitante)
13 13 15189:2014 (ajuntar en Word)

Para ser llenado por el INACAL-DA


(Solo aplica para Acreditación,
Ampliación, Renovación y
Anexo Nro.
Actualización de Fondo )
1ra 2da Observacio
“” Revisión Revisión nes
ó
Actualización por
Renovación

cambio de Fondo

N.A.
Nombre ó Titulo del Anexo
(Para ser llenado
Acreditación

Ampliación

por el laboratorio
solicitante)
C NC C NC

Personal Clave y Signatario de Informes de Resultados de


14 14 14 14
Análisis
Personal del Laboratorio (Instalaciones Permanentes del
15 15 15 15
Laboratorio)

16 16 16 16 Personal de Laboratorio Periférico

17 17 17 17 Personal de toma de muestras

18 18 18 18 Alcance solicitado

15
Versión 02
Dirección de Acreditación

Dirección
DireccióndedeAcreditación
Acreditación
Para ser llenado por el INACAL-DA
(Solo aplica para Acreditación,
“” Ampliación, Renovación y
Anexo Nro. ó Actualización de Fondo )
N.A.
Procedimiento deNombre
análisis ó
deTitulo
la Versión anterior a actualizar
del Anexo
(Para ser llenado
--- --- --- 19
por el laboratorio
Procedimiento de análisis de la Versión vigente a actualizar solicitante)
--- ---- ---- 20

21 21 21 21 Informes de verificación y/o validación.

Relación de equipos y/o instrumentos de medición de


22 22 22 22
magnitudes físicas: Calibración de equipos

23 23 23 23 Mantenimiento de Equipos

Para ser llenado por el INACAL-DA


(Solo aplica para Acreditación,
Ampliación, Renovación y
Anexo Nro.
Actualización de Fondo )
1ra 2da Observaci
“” Revisión Revisión ones
ó
Actualización por
Ampliación

cambio de Fondo

N.A.
Nombre ó Titulo del Anexo
(Para ser llenado
Acreditación

Renovación

por el laboratorio
solicitante)
C NC C NC

24 24 24 24 Calibrador

16
Versión 02
Dirección de Acreditación

Dirección
DireccióndedeAcreditación
Acreditación
Para ser llenado por el INACAL-DA
(Solo aplica para Acreditación,
“” Ampliación, Renovación y
Anexo Nro. ó Actualización de Fondo )
N.A.
Nombre ó Titulo del Anexo
25 25 25 25 Materiales de Referencia (Para ser llenado
por el laboratorio
solicitante)
26 26 26 26 Cepas de Referencia

27 27 27 27 Procedimientos Analíticos

Aseguramiento de la calidad de los Resultados del


28 28 28 28
Análisis: Control de La Calidad Interno

29 29 29 29 Un ejemplo de informe de resultados de análisis

Último Informe de Participación en Ensayos de Aptitud/


30 30 30 30
Comparaciones Interlaboratorios.

XI. REVISIÓN DE SOLICITUD (Para ser llenado por el INACAL-DA)

Revisión: 1ra Revisión 2da Revisión Observaciones


C: Conforme, NC: No Conforme, NA: No Aplica C NC NA C NC NA

1. Evaluador Líder

CAPACIDAD
DE INACAL-DA 2. Evaluador / Evaluador Experto

3. Experto

17
Versión 02
Dirección de Acreditación

Dirección
DireccióndedeAcreditación
Acreditación

Admisión de Solicitud
RESULTADO
(marcar donde Procede a subsanación
corresponda)
Inadmisible

Evaluado por: : Fecha: Fecha:

Supervisado por – Responsable del Fecha: Fecha:


Equipo funcional de Acreditación OEC Firma: Firma:
del INACAL- DA :

Fecha: Fecha:
Aprobación – Director del INACAL-DA : Firma: Firma:

18
Versión 02

También podría gustarte