Embarazo Mes A Mes
Embarazo Mes A Mes
Embarazo Mes A Mes
cambios en la madre
Por Andrea Rodrigo (embrióloga) y Dra. Silvia Jiménez Bravo (embrióloga clínica senior).
Actualizado el 24/08/2018
1.963
A lo largo de los 9 meses de embarazo, el embrión va evolucionando hasta su
completa formación: desde cigoto a bebé. Del mismo modo, el cuerpo de la
mujer y los síntomas que siente van cambiando a medida que avanza el
desarrollo del feto.
Aunque muchas veces se habla del embarazo por trimestres, a continuación os
explicamos de forma resumida qué es lo que ocurre mes a mes.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este
artículo.
Índice
1.
Primer mes de embarazo
2.
Segundo mes de embarazo
3.
Tercer mes de embarazo
4.
Cuarto mes de embarazo
5.
Quinto mes de embarazo
6.
Sexto mes de embarazo
7.
Séptimo mes de embarazo
8.
Octavo mes de embarazo
9.
Noveno mes de embarazo
10.
El final del embarazo
11.
Preguntas de los usuarios
11.1.
¿Cómo puedo saber cuántos meses de embarazo tengo?
11.2.
¿Es común el aborto a los 2 meses de embarazo?
11.3.
¿Qué cuidados son esenciales en los primeros meses de embarazo?
11.4.
¿A partir de qué mes se notan los primeros movimientos del bebé?
11.5.
¿Cuál debe ser el aumento de peso por cada mes de embarazo?
11.6.
¿Cuándo se hacen las ecografías del embarazo?
12.
Lectura recomendada
13.
Bibliografía
14.
Autores y colaboradores
Más tarde, en la tercera semana del proceso, el ovocito sale del folículo que lo
contenía y viaja por las trompas de Falopio. Esto es lo que conocemos
como ovulación. Aquí, será fecundado por el espermatozoide y continuará su
desarrollo ahora ya como cigoto (una célula) y, posteriormente, como embrión.
En un ciclo de fecundación in vitro, en cambio, el embrión puede transferirse en
día 2, 3 o 6. Cuando se transfiere en día 6-8 (estadio de blastocisto), el embrión
está más evolucionado y la implantación puede ocurrir en torno a un día después
de la transferencia.
En esta fase, los ojos del feto son particularmente grandes, aunque los mantiene
cerrados. Están muy separados entre sí, pero la cara ya está bien definida y se
puede distinguir perfectamente el cuello que separa la cabeza del resto del
cuerpo. Los dientes empiezan a brotar, aunque es solo el principio de este
proceso. El oído externo se desplaza hacia arriba.
Al empezar a formársele la cara, sus músculos son capaces de realizar el
movimiento de succionar y, por eso, el bebé puede chuparse el dedo. Un gesto
que suelen repetir durante sus primeros años de vida.
El tamaño del feto al inicio de este mes es de 8,5 cm de longitud y puede llegar
a desarrollarse hasta los 18 cm. Su peso será de unos 150-170 g. Aparecen los
pliegues epidérmicos en la palma de las manos y en los dedos: el nuevo ser ya
posee una huella dactilar.
Además, en este mes, el bebé empieza a expulsar orina, la cual se entremezcla
con el líquido amniótico. Las funciones de sus glándulas sudoríparas y sebáceas
empiezan a desarrollarse. El intestino comienza a llenarse de una sustancia
espesa secretada por el hígado y denominada meconio.
El volumen de tu vientre seguirá aumentando, así como tu peso corporal. Notar
al bebé es algo ya habitual en este mes, pues por su tamaño y desarrollo, sus
movimientos son frecuentes.
A lo largo de los 9 meses de embarazo, el embrión va evolucionando hasta su
completa formación: desde cigoto a bebé. Del mismo modo, el cuerpo de la
mujer y los síntomas que siente van cambiando a medida que avanza el
desarrollo del feto.
Aunque muchas veces se habla del embarazo por trimestres, a continuación os
explicamos de forma resumida qué es lo que ocurre mes a mes.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este
artículo.
Quinto mes de embarazo
Las cavidades cardíacas están delimitadas y el corazón ya late con fuerza. Otros
cambios importantes también se dan en este período, en el que se desarrollan los
sentidos, como el gusto, a raíz del desarrollo de las papilas gustativas. Además,
empieza a percibir sonidos y luces.
Al final de este mes, el bebé puede llegar hasta los 22-25 centímetros
aproximadamente.
5 meses de embarazo
Notarás que, cuando te tumbas, el feto se mueve mucho más y con más energía.
Esto se debe a que el bebé se encaja mejor en la pelvis cuando estás de pie. Por
esta razón, sentirás como si estuviese dormido, porque sus movimientos
disminuyen considerablemente, mientras que aumentan cuando estás en
posición horizontal.
En las últimas semanas de este quinto mes de embarazo, se crea la segunda capa
de dientes. Los dientes de leche ya se han formado dentro de los alvéolos
dentarios. En el cerebro, se crean millones de neuronas y éste ya es
prácticamente igual a como será cuando se complete su formación y una vez
haya nacido.
Puede que tu ombligo se aplane o empiece a salirse hacia afuera. En este caso,
volverá al sitio después de dar a luz. El útero se desplazará hasta subir por
encima de la altura del ombligo. Este proceso hace que tu silueta se desvirtúe
por completo y pierdas las curvas de la cintura.
6 meses de embarazo
7 meses de embarazo
.
Octavo mes de embarazo
El bebé sigue perdiendo el lanugo y aumentando de peso y tamaño, por lo que
también se siguen limitando sus movimientos y, al mismo tiempo, no deja de
presionar, cada vez más, tu vejiga. A lo largo de este mes, alcanzará cerca del
50% del peso total que alcanza en todo el embarazo.
Los pulmones del bebé están casi desarrollados y eso también implica que
ocupen más espacio, por lo que, además de sentirte pesada, también lo notarás a
la hora de irte a la cama. Será normal que te cueste más dormir, ya que tus
movimientos, al igual que los del bebé, empezarán a ser más limitados y
difíciles.
8 meses de embarazo