Fiesta Patronal de San José de Chiquitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FIESTA PATRONAL DE SAN

JOSÉ DE CHIQUITOS

Cada año se realiza la fiesta patronal acompañada de una Feria Exposición tanto
ganadera como artesanal. El 1 de mayo se celebra la fiesta del pueblo en homenaje a su
santo patrono San José, es una manifestación cultural religiosa-cristiana muy rica que
expresa a través de los diferentes ritos el encuentro de la cultura chiquitana con la religión
cristiana; muestra concreta son las danzas, las procesiones y la música barroca
chiquitana.
La población de San José de Chiquitos se apresta a celebrar uno de
sus principales acontecimientos del año, los 321 añosde la fiesta de
su santo patrono, San José Patriarca.
El programa de festejos, que se inició el 22 de este mes con la
novena al santo patrono y una paseata de los Abuelos del Cabildo
anunciando la celebración, se prolongará hasta el 3 de mayo. Incluye
danzas, música autóctona, comidas típicas, actividades religiosas,
deportivas, feria ganadera, eventos de belleza,
etc.
Semana Santa
La Semana Santanota 1 es la conmemoración anual cristiana de
la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa
actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con
el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,2 aunque su celebración
suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la
celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario
lunar.
Precedida por el tiempo de Cuaresma, en la Semana Santa se celebra la institución de
la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y
la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de
Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad
popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de
la Pasión.3
A lo largo de gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana
Santa, alguna de ellas destacadas como Fiestas de Interés Turístico Internacional
como la Semana Santa en Sevilla, la Semana Santa en Málaga, la Semana Santa en
Cáceres la de León o la Semana Santa en Valladolid (reconocida desde 2014
como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad), la Semana Santa del Bajo
Aragón (la Ruta del tambor y el bombo, donde destaca muy especialmente la
Semana Santa de Híjar, con una antigüedad de cinco siglos), declarada en 2018 por
la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o la Semana Santa en Zamora,
que tienen un gran impacto económico. En Corral de Almaguer (Toledo) está
FUNDACIÓN DE SAN JOSÉ DE
CHIQUITOS
Su naturaleza es muy rica en matices y colorido. Muy cerca (a 2 Km) se encuentra el sitio
donde se fundó originalmente la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en las orillas del arroyo
Sutós, actualmente, llamada Santa Cruz la Vieja, y declarada Patrimonio Nacional de Bolivia.
Hoy en día San José es un pueblo comercial, sobre la línea férrea que une Santa Cruz de la
Sierra a Puerto Suárez, en la frontera con Brasil.

San José de Chiquitos basa su economía en la ganadería y el turismo. En los últimos 20 años,
el turismo ha sido potenciado con la declaratoria de la UNESCO del 12 de diciembre de 1990,
junto a los otros 5 templos jesuíticos, como Patrimonio Cultural de la Humanidad y por el
Gobierno boliviano como Monumento Nacional.
Este municipio es conocido por la construcción de su templo con piedra y cal, a diferencia de
los otros que en los que predomina la madera tallada.
Cada año se realiza la fiesta patronal acompañada de una Feria de exposición tanto ganadera
como artesanal. 1 de mayo La fiesta patronal de San José es una manifestación cultural
religiosa muy rica y expresa a través de los diferentes ritos el encuentro de la cultura chiquitana
con la religión cristiana, muestra concreta son las danzas, las procesiones y la música barroca
chiquitana.
Fundación: El 19 de marzo de 1697, San José fue el tercer pueblo fundado por la Compañía
de Jesús en territorio misional de chiquitos con población indígena perteneciente a los jamarós
y los piñocas.
Creación: Base Legal mediante Mención Ley de Fecha 12 de octubre 1880.
Origen del nombre: El término de “chiquitos” se origina por la creencia que tenían los
españoles con respecto a la estatura baja de los pobladores originarios de esta región. Y el
nombre San José es el de su Santo Patrono.
División Política: Dos cantones: San José y San Juan.
Ubicación geográfica: Está ubicado a 17º47' de latitud sur y a 60º47' de longitud oeste
(17°47′S 60°47′O / -17.783, -60.783)
Vías de acceso: Está unido a la capital cruceña por carretera y por vía del ferrocarril Bolvia –
Brasil.
Distancia: San José se encuentra a 266 km. de Santa Cruz de la Sierra
Clima: De clima cálido subhúmedo seco, con una temperatura media de 25,4ºC. (temperatura
máxima de 32º en noviembre y mínima de 16º en junio)

Población: 16.942 habitantes (2005)


FUNDACIÓN DE SANTA
CRUZ DE LA SIERRA
Santa Cruz de la Sierra es una ciudad de Bolivia, capital del Departamento de Santa
Cruz. Está situada en la parte oriental del país, sobre la llanura, a orillas del río Piraí. Es la
ciudad más poblada del país2 y cuenta con más de 2 millones de habitantes en su área
metropolitana.3
Fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chávez, la ciudad sufrió
varios cambios de ubicación.4 En el siglo XVII, la zona se convierte en centro de
expediciones misioneras evangelizadoras.5 El 24 de septiembre de 1810 se da su primer
grito libertario contra el dominio español.6 A inicios de siglo XX, en el sur, se desata
la guerra por el territorio del Chaco.7 Desde los años 1950, debido a la integración física
con el resto del país, la ciudad experimenta un fuerte crecimiento demográfico.8
Actualmente está considerada como centro económico de Bolivia, destacando la industria
agropecuaria, forestal, minera y de hidrocarburos.9
El espacio geográfico actual de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra era conocido por el
nombre de Las Llanuras del Grigotá por el pueblo Chané, una etnia de origen Arawak que
inmigró desde el Mar Caribe desde hace 2500 años ocupando los llanos del oriente
boliviano. Los chané llamaban Grigotá a sus reyes. A partir del siglo XVI, la zona fue
conquistada por bandas guaraníes que emigraban desde sudeste, actualmente tierras
del Paraguay y Brasil. La causa de este éxodo, realizado en varios tiempos, se debe a la
búsqueda de la legendaria Tierra Sin Mal.
El Chiriguanae o Chiriguaná surge por el mestizaje chané-guaraní, que ha sido
interpretado como "el que tiene esposa chané". Los chiriguanos fueron temidos tanto por
las etnias nativas como por la resistencia hacia los colonos españoles, siendo el único
grupo indígena al cual la monarquía española declaró oficialmente la guerra bajo el
gobierno del virrey Francisco de Toledo en 1573.
Fiesta de la Candelaria
La Candelaria es una fiesta popular celebrada por los católicos, que celebra
la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y
la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), al
suroeste de España, en el siglo XV. Tiene lugar el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y en
algunos lugares (Canarias, Campillos, Palencia, Valls…) se extiende durante varios días,
generalmente por ser la patrona del lu Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz
tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al
Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.2
Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde
la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales.
Siglos después, entorno al año 1392 o 1400, una imagen de la Virgen María que
representaba esta advocación, fue encontrada a la orilla del mar por dos
pastores guanches de la isla canaria de Tenerife (lo que es actualmente España).3 Tras el
hallazgo de la imagen de la Virgen en Canarias y su identificación iconográfica con el
acontecimiento bíblico de la Presentación del Niño Jesús y la Purificación de María, la
fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497, cuando el Adelantado
de las Islas Canarias Alonso Fernández de Lugo, celebró la primera Fiesta de Las
Candelas (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la
Purificación, el 2 de febrero.45 Previamente los guanches celebraban una festividad en
torno a la imagen de la Virgen durante la fiesta del Beñesmen en el mes de agosto. Esta
era la fiesta de la cosecha, lo cuál marcaba el inicio del año. En la actualidad, la fiesta de
la Virgen de la Candelaria en las Islas Canarias se celebra además del 2 de febrero
también el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María en el santoral católico.
Para algunos historiadores, las fiestas celebradas en honor a la Virgen durante el mes de
agosto son una reminiscencia sincretizada de las antiguas fiestas del Beñesmen
aborigen.6

También podría gustarte