DOCUMENTOLOGÍA 1 Apuntes Marcelo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

U.A.D.E.R.

FACULTAD DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA

-LICENCIATURA EN
CRIMINALÍSTICA

-TECNICATURA EN
DOCUMENTOLOGÍA

APUNTES DE LA CÁTEDRA
DOCUMENTOLOGÍA I

AÑO 2.015.-
DOCUMENTOLOGÍA 1:

DOCUMENTOLOGÍA:

RAMA O CIENCIA AUXILIAR DE LA CRIMINALÍSTICA,


ORIENTADA CONCRETAMENTE AL ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS EN
GENERAL, SUS CARACTERÍSTICAS, FORMA DE CONFECCIÓN, AUTENTICIDAD
Y/O ALTERACIONES QUE PRESENTAN, COMO ASÍ TAMBIÉN LA INVESTIGACIÓN
DE MANUSCRITOS O FIRMAS EN ELLOS CONTENIDOS.-

LAS INVESTIGACIONES DOCUMENTOLÓGICAS SE DESARROLLAN SOBRE LOS


SIGUIENTES TIPOS DE DOCUMENTOS:

FALSIFICACIONES Y/O ADULTERACIONES DE DOCUMENTOS:

TIPOS DE DOCUMENTOS: PUEDEN SER:

*-MANUSCRITOS (GRAFOSCOPÍA).-
*-DACTILOGRÁFICOS (MECANOGRAFÍA).-
*-IMPRESOS (ARTES GRÁFICAS).-
*-MIXTOS (DACTILOGRÁFICOS Y MANUSCRITOS – IMPRESOS
Y MANUSCRITOS – IMPRESOS Y DACTILOGRÁFICOS).-
*-FOTOGRÁFICOS.-
*-FOTOCOPIAS.-
*-INFOGRÁFICOS: (PROCESADOS MEDIANTE EQUIPOS O
IMPLEMENTOS INFORMÁTICOS).-
*-VALORES FIDUCIARIOS (FALSIFICACIÓN DE MONEDA).-

Como se puede apreciar, al mencionar la palabra DOCUMENTOLOGÍA, se está


haciendo alusión a un área de la CRIMINALÍSTICA muy extensa y que permite distintos tipos
de metodología de estudio, valiéndose para su cometido de la química y de la física.-

En consecuencia la DOCUMENTOLOGÍA tiene como objetivo principal toda aquella


documentación dubitada o sospechada que forma parte de un juicio y que es motivo de
controversia. Al igual que la CRIMINALÍSTICA en su integridad, es un área relativamente
nueva y la cual, con el advenimiento de la informática, ha pautado nuevos puntos de
investigación que hasta la fecha, no han brindado resultados favorables.

En la mayoría de los casos de estudios DOCUMENTOLÓGICOS, los peritos se ven


auxiliados para la demostración de sus aseveraciones, de la FOTOGRAFÍA PERICIAL,
materia que necesariamente requiere de un capítulo aparte, limitándonos por el momento a
sostener que solamente se podrá contar con una fotografía de calidad, en tanto y en cuanto ésta
se registre en forma fidedigna (de buena fé) y no se magnifique demasiado la imagen del
material tanto dubitado como indubitado, desdibujando o deformado la imagen real, que debe
ser por cuestiones obvias, lo mas clara posible.-
LOS ESTUDIOS DOCUMENTOLÓGICOS MAS COMUNES SON LOS
SIGUIENTES:

 ESTUDIO DEL SOPORTE.-


 ELEMENTOS ESCRITORES.-
 ELEMENTOS IMPRESORES.-
 TINTAS.-
 ADULTERACIONES EN GENERAL (BORRADOS, RASPADOS, LAVADOS,
TESTADOS O ENMENDADOS, CORTES Y AGREGADOS).-
 TIEMPOS DE ESCRITURA, ORDEN DE ASENTAMIENTO DE TRAZOS,
SUPERPOSICIÓN DE TALES, DOBLADO DEL SOPORTE.-
 COTEJOS COMPARATIVOS DE FIRMAS Y TEXTOS MANUSCRITOS.-
 PERSONALIDAD GRÁFICA.-
 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA. (RETOQUES, DETENCIONES,
RETOMAS, EVOLUCIÓN GRÁFICA, ANOMALÍAS PATOLÓGICAS).-

Para la realización de cualquier peritación que requiera cotejo, es necesario contar


indefectiblemente con material de confronte, dicho material al igual que en otras ramas de
la CRIMINALÍSTICA, recibe la denominación de “TESTIGO”, debe ser original en su
total contenido y posibilitar la realización del confronte sin la posibilidad de dudas. Es
común que el material “TESTIGO” sea un tanto difícil de obtener, sobre todo cuando se
trata de impresos realizados en serie, razón por la cual, el profesional debe extremar
medidas de manera tal de contar con la máxima cantidad posible que permita una opinión
certera. Para los casos del confronte de firmas o textos manuscritos tendiente a determinar
autoría, el perito podrá contar, siempre que las causales lo permitan, con cuerpos de
escritura confeccionados en su presencia por la persona que se sospecha como autora o
bien, solicitar a la autoridad competente la provisión de firmas o manuscritos realizados
fuera del ámbito judicial, sobre los cuales no haya objeción del escribiente que los
confeccionó.-

GLOSARIO:

SOPORTE: base natural de cualquier documento. Sustancia que permite la


elaboración o confección documental.- (generalmente papel de distintos gramajes).-

DOCUMENTO: deriva del Latín “DOCUMENTUM” cuyo proceso de


evolución abarcaba los vocablos “DOCUMENTA” Y “DOCUMENTATIO”, que
antiguamente significaba DIPLOMA o DOCUMENTACIÓN y deriva en realidad
del vocablo “docere” que significa ENSEÑAR, se trata de cualquier escrito,
diploma o pergamino que da fe de un hecho ocurrido.
En su acepción general todo papel, escrito, copia, proyecto, protocolo o dato
que afecta o deja de afectar intereses propios o ajenos.-

Ambos términos han sido descriptos básicamente desde el punto de vista netamente
criminalístico/documentológico. Dichos términos pueden ser enfocados desde otras
disciplinas, por ejemplo:
DOCUMENTOS. Divisiones:

a)-Por sus características básicas:

Desde el punto de vista TRADICIONAL el medio de un documento era el papel y


la información contenida era ingresada a mano utilizando tinta (manuscrito), o bien
por medio de un procedimiento mecánico (mediante maquina de escribir,
impresoras, etc.).-

Desde el punto de vista de la INFORMÁTICA es un archivo que contiene datos


sean textuales, gráficos o auditivos creados por un usuario mediante una
computadora y un programa adecuado. Ese archivo tiene un nombre y un formato
específico para abrirlo, guardarlo o modificarlo.
En resumen es toda fuente de información asentada sobre cualquier soporte
informático (discos rígidos, memorias, o dispositivos extraíbles, diskettes, cd, dvd, o
pen drives)

b)-Por el soporte material que contiene la información:

TEXTUALES: contienen información escrita sobre un soporte que generalmente es


del algun tipo de papel.-

NO TEXTUALES: son documentos que aunque puedan contener información


escrita, suelen presentarse en otro tipos de soportes que permiten, modificarse, verse
u oírse mediante algún tipo de dispositivo.-

c-Por el tipo de información.-

Tienen que ver con el carácter informativo, es decir por su contenido, la finalidad,
el tema, etc.

Se denominan documentos primarios a los que contienen información original del


autor sin pasar por ninguna clase de tratamiento.-
Documentos secundarios son los documentos primarios que fueron tratados.-
Documentos terciarios a y los documentos secundarios que fueron tambien
tratados y en ciertos aspectos modificados.-

d-por el carácter jurídico:

PRIVADO: es el que autorizado por las partes interesadas, pero no por un


Funcionario competente, prueba a favor o en contra quien lo escribe.-
PUBLICO: el que autorizado por un Funcionario para ello competente, acredita los
hechos a los que refiere su fecha.-
PERICIAS MECANOGRÁFICAS:

-Son aquellas que se realizan sobre textos dactilografiados con fines de identificación.

TEXTO DACTILOGRAFIADO “DUBITADO”:


Es aquel que se cuestiona legalmente siendo absolutamente indispensable e
ineludible la presentación del original del documento, rechazando toda pretensión de
reemplazarlo por su reproducción fotográfica, fotoestática (fotocopia) o por una copia
de carbónico. Puede darse el caso en que la investigación requiere la identificación de
una máquina de escribir empleada para redactar textos reproducidos mediante
multicopias de esténciles u offset, y en estos casos la respuesta es afirmativa solamente
cuando las características fundamentales, se exteriorizan exactamente idénticas que en
el texto mecanografiado original.

TEXTO DACTILOGRAFIADO “INDUBITADO”:


Es el auténtico o también denominado “testigo”, que no da lugar a duda,
obtenido mediante cuerpos de escritura u otros procedimientos legales por los peritos.

PERSONALIDAD DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR:

Se trata de la diferencia individual que caracteriza a cada máquina de escribir.


Esta cualidad propia , nace a partir de la construcción de los diferentes mecanismos de
la máquina y en especial de los tipos y portatipos. Los tipos pueden ser de diferentes
formatos y diagramaciones. El espaciador nos indica el “paso mecánico” que también
puede variar de una máquina a otra. El interlineado puede presentarse con graduaciones
diferentes. A esta características de fabricación se suman las provocadas por el uso,
tales como aflojamiento de los tipos y la modificación de su estampado, desgastes,
abolladuras, roturas y desplazamientos horizontales y verticales.

IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA DE ESCRIBIR:

Para identificar una máquina de escribir se siguen los siguientes pasos:

1. Determinar la marca de la máquina de escribir a través del paso mecánico y


de los diseños de letras, números y signos. El “paso mecánico” es el que preside la
impresión de los tipos y el desplazamiento de la barra espaciadora, respondiendo
siempre a la misma medida o extensión de espacio (paso constante) tanto para la
impresión de los tipos, que pueden llevar cualquier letra, numero o signo, como para los
espacios. Este paso mecánico se obtiene tomando la distancia que existe entre dos letras
iguales y distantes entre sí, y luego se divide ese valor por la cantidad de letras, signos
y espacios que se registran entre ambas. El resultado de la medida del paso mecánico,
que puede ser en pulgadas para las de procedencia anglosajona y en el sistema métrico
decimal para las del continente europeo.
Cabe acotar que el paso mecánico descripto, solo puede establecerse ordinariamente
con aquellas máquinas de escribir que ostenten un valor fijo por cada presionado de
letra, signo, número o barra espaciadora del teclado, es decir para aquellas que fueron
diseñadas con un “paso mecánico constante”. Esta aclaración se hace en virtud de que
tambien existen otro tipo de máqinas escritoras, cuyo escape o espacio que desplaza el
carro portahoja al presionar cualquier tecla, está dado por la morfología o tamaño del
tipo, a este tipo de maquinas de escribir se las denomina “de paso proporcional”.-

El diseño y la estructuración de los tipos de las letras, los números y los signos, a los
que se suman su tamaño y proporciones, permiten distinguir las distintas máquinas de
escribir.
Sin embargo es frecuente hallar máquinas de marcas distintas con diseños iguales, y
también de la misma marca con diseños distintos. Para realizar un buen trabajo, el
perito deberá disponer por anticipado de todas las colecciones de diseños de letras,
números y signos, y organizarlos en “clave” para lograr mayor rapidez y eficiencia en la
determinación de la máquina.

2. Confeccionar cuerpos de escritura (indubitado o auténtico) deberá hacerse un


escrito sobre papel de igual calidad y características que los dubitados, repetirse varias
veces las palabras o frases importantes y utilizarse aquellas letras, signos o números que
acusen el mismo o similar desgaste.

3. Análisis general: significa determinar los aspectos sobresalientes y constantes de


la escrituración, por ejemplo, irregular alineación de los renglones, desplazamientos de
los tipos, fallas de interlineado.

4. Análisis particular: significa determinar los pequeños detalles que acusan los
tipos a través de la observación microscópica. Por ejemplo, fisuras o roturas de los tipos
aplastamientos o deformaciones, y desviaciones del borrado de los tipos.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN:

Significa establecer si el total de la escritura mecanografiada es originaria o si le


hicieron agregados posteriores. Ello se logra mediante la siguiente determinación:

El paso mecánico: este implica que al estamparse las letras, números y signos, éstos se
imprimen en un espacio similar, cualquiera sea su tamaño. Al imprimirse en un espacio
igual, observan una alineación, tanto horizontal como vertical, que dan origen a la
existencia de los dos requisitos que presiden la ejecución de una escritura
mecanografiada confeccionada en un solo y mismo tiempo de ejecución, los requisitos
denominados de “horizontalidad” y “verticalidad”.-

Horizontalidad: Se verifica mediante el trazado de la tangente a la base de dos letras


iguales del mismo renglón, pero distantes entre sí. Esta tangente debe mantenerse igual
al trazar sus paralelas en todos los renglones.-
Verticalidad: se verifica mediante el trazado de la tangente al perfil de dos letras,
números y signos iguales, o de la normal al centro de dos letras “i” o “l”, situadas en
distintos renglones y bien distantes entre sí. Esta línea, tangente o normal, debe
coincidir con los restantes perfiles o centro de las letras, números y signos del mismo
plano y verificarse igualmente al trazar sus paralelas.-

FECHA DEL TEXTO MECANOGRAFIADO


Esta determinación es factible a través del conocimiento de la historia gráfica de
la máquina de escribir. Esto significa que debe contarse con textos indubitados
anteriores, contemporáneos y posteriores a la fecha consignada en el texto cuestionado,
y con estos textos se realiza una identificación de la máquina de escribir en el momento
en que se realizó el escrito dubitado. De igual manera puede determinarse la
concordancia de la fecha de un texto con una firma, para el caso de un abuso de una
firma en blanco. (esto es para el caso de tiempos prudenciales, que permitan diferenciar
pretendidas con hechos reales). Es destacable que la fecha de aparición de ciertos
diseños permiten demostrar que una escritura pudo o no efectuarse en la fecha
consignada. Otro dato importante respecto de las firmas, es que la antigüedad de la
tinta puede no coincidir adecuadamente con la antigüedad de la escritura
mecanográfica. Todas comprobaciones deben hacerse, desde luego, sin dejar de
establecer marca, modelo y número de la maquina autora.
FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES. CLASIFICACIÓN
GENERAL:

-Adulteraciones por borrado, raspado, lavado, testado y enmendado.


-Adulteración por agregado.
-Falsificación de grafías por: calco, recortes, mano guiada, por imitación servil,
por imitación libre.
-Falsificación y adulteración de documentos de identidad.
-Falsificación y adulteración de billetes de banco.
-Falsificación y adulteración de sellos de correo, timbres postales, bonos, títulos,
acciones, etc.

EXAMEN PARA SU DETERMINACIÓN

-Adulteración por:
borrado y raspado: Esta maniobra afecta no solamente al texto, sino que
ataca inevitablemente al soporte (papel) que lo contiene, eliminando así su
apresto (engomado o satinado) y dejando en libertad a las fibras que lo
conforman. Por la exteriorización y por su fácil captación ante la aplicación de
los procedimientos de laboratorio, esta maniobra es poco usada para eliminar
textos o tinta. En cambio resulta ideal para maniobrar sobre textos a lápiz porque
su eliminación puede hacerse en forma total, y la escritura reemplazante no
acusará corrimientos.
Lavado: Solo puede emplearse para eliminar textos manuscritos a tinta. El
grafito no admite disolvente y solamente puede ser suprimido por borrado o
raspado.
Normalmente, ante la observación a simple vista pueden notarse manchas
amarillentas o corrimientos de tinta, que se revelan totalmente mediante la
aplicación de rayos U.V. Cuando el documento, cuyo texto ha sido lavado, se
guarda cierto tiempo, la coloración amarillenta aparece con mayor intensidad, ya
sea ante la luz natural o ante los rayos U.V. .
Testado y enmienda del texto: testado: es el procedimiento por el cual se
oculta parcialmente un texto apelando para ello al trazado de rayas que lo cubren
por completo, con el propósito de cambiar o restringir su significado; y para ello
se recurre al artificio usando el mismo elemento escritor o a similares. El texto
oculto puede determinarse mediante el lavado de la tinta, en el caso de que fueran
distintas , fotografía del reverso del documento o aplicación de aceite de vaselina.
Enmienda: técnicamente es la modificación
parcial de un texto. Normalmente presenta distintas estructuras y evolución de los
trazos, distinto presionado y a veces tintas diferentes.
Agregado: El texto de un documento manuscrito ordinariamente se confecciona
en su totalidad en un solo y mismo tiempo, vale decir, que debe reconocer un solo
tiempo de ejecución; circunstancia que no varía si, antes de ser firmado, se le
agrega de común acuerdo un párrafo para completarlo, o si después de firmado se
agrega algún complemento aclaratorio o ampliatorio que también es suscripto
por el interesado. Pero, cuando después de firmado y, sin acuerdo de la parte
obligada, se le hacen aditamentos entre renglones o entre el último y la firma que
suscribe el documento, entonces, estaremos en presencia de “adulteración por
agregado”. Se trata de ver cómo se puede establecer y probar esta circunstancia,
que reconoce un segundo tiempo de ejecución con propósitos dolosos.
El agregado “entre renglones”, cuando el documento ha sido extendido en papel
reyado, es difícil por no decir imposible, ya que su sola presencia sin estar
salvado al final del texto denunciaría que es doloso. Podría resultar mas fácil si,
extendido sobre papel sin reyas, no guardara uniformidad o equidistancia el
emplazamiento de los renglones del texto originario. Pero en uno y otro caso, el
solo hecho de que algún trazo del agregado se superpusiera a otro del renglón
inferior demostraría que es posterior al texto en sí al examinar tal superposición
al microscopio, estableciéndose que el trazo del renglón inferior está por debajo
del renglón superior. De igual manera, si el agregado se confecciona en el espacio
existente entre el último renglón del texto y la firma que lo suscribe, puede
ocurrir que alguna parte del agregado se superponga a la firma, y con solo
establecer esa circunstancia se habrá puesto en descubierto a la maniobra dolosa.
También puede ocurrir que después de ser doblado el documento, directa o
indirectamente, se le introduzca el agregado. El estudio de los dobleces y la
incidencia que sobre ellos tiene una escritura confeccionada con posterioridad,
nos dará la pauta sobre la existencia de distintos tiempos de ejecución y, con ello,
la de agregado dolosos.

FALSIFICACIÓN DE GRAFIAS:

Se trata de todas aquellas escrituras manuscritas, ya sean textos o firmas,


en los cuales se ha tratado de suplantar la identidad escritural de una persona. Por
lo tanto existen diferencias en el tratamiento de una falsificación de grafías y una
identificación de manuscritos. Esta última implica que al existir una escritura
manuscrita dubitada o cuestionada, se debe determinar si se identifica o nó con
otra indubitada o auténtica; pero no obstante ello, el estudio puede implicar la
presencia de una falsificación. A partir de esta diferencia, legal y técnica, los
casos que pueden presentarse son limitados.
Identificar una escritura manuscrita o determinar una falsificación de
grafías, significa hallar los elementos de juicio y de prueba necesario para fundar
una conclusión. El valor de tal conclusión lo estima el juez en función de la
rigurosidad científica de los argumentos y la de su relación con los elementos
probatorios.
Por calco: Se denotan por la rigurosidad morfológica de los gramas. Obtenidos
los originales, la sola observación de los documentos a trasluz permite
determinarla.
Por recortes: Puede observarse que la composición hecha mediante el recorte de
grafías auténticas presenta, además de los defectos propios inherentes al recorte,
la disparidad de características morfológicas que denotan la ausencia de
continuidad en el desarrollo del texto. Las firmas suelen presentarse mas
frecuentemente falsificadas por recortes, en cuyo caso deberá apelarse al estudio
pormenorizado del papel soporte y de su inserción en el documento.
Mano guiada: la falsificación por mano guiada presenta en el texto y firma que
lo suscribe características tan típicas, acompañadas de anomalías gráficas tan
fácilmente captables, que difícilmente pueden escapar a la investigación pericial
con aumento adecuado.-
INDICE

CUADRO SOBRE FALSIFICACIONES GRAFICAS-------------------


FALSIFICACION SIN IMITACION-------------------------------------
FALSIFICACION POR IMITACION DE MEMORIA----------------
FALSIFICACION POR IMITACION SERVIL-------------------------
FALSIFICACIONPOR IMITACION LIBRE----------------------------
FALSIFICACION POR CALCO------------------------------------------
FALSIFICACION POR CALCO DIRECTO (transparencias varias)-
FALSIFICACION POR CALCO INDIRECTO (transparencias varias)
FALSIFICACION POR COMPOSICION ---------------------------------
ESCRITURA CON LA MANO NO HABITUAL (Diestra o Siniestra)--
ESCRITURA CON MANO GUIADA (Inerte, Obligada y Ayudada)-
ANONIMOGRAFIA (Concepto)----------------------------------------------
ANONIMOGRAFIA 1°) REITERACION-----------------------------------
ANONIMOGRAFIA 2°) CONTAGIO MENTAL--------------------------
ANONIMOGRAFIA 3°) IMITACION---------------------------------------
ANONIMOGRAFIA 4°) EQUIVALENCIA SEXUAL------------------
ANONIMOGRAFIA 5°) POCA IMPORTANCIA DE LOS MOTIVOS-
ANONIMOGRAFIA 6°) AUSENCIA DE CONFESION DEL DELITO-
ANONIMOGRAFIA 7°) AUTOACUSACION----------------------------
ANONIMOGRAFIA 8°) DEFORMACION DE LA ESCRITURA-------
ANONIMOGRAFIA 9°) ES PATOLOGIA----------------------------------
FALSIFICACIONES GRÁFICAS

SIN IMITACIÓN
FALSIFICACIONES DE MEMORIA
SERVIL
LIBRE

DIRECTO
CALCO INDIRECTO
RECORTES O COMPOSICIÓN

MANO IZQUIERDA O DERECHA


CASOS ESPECIALES MANO GUIADA
ANONIMOGRAFIA

Vistas las distintas posibilidades de falsificaciones gráficas, pasamos siguiendo el


orden apuntado en el cuadro precedente a tratarlas;

A) FALSIFICACIÓN SIN IMITACIÓN:


Esta aparece cuando una persona escribe por otra sin producir sus respectivas
formas gráficas. Podemos decir lo mismo cuando una única persona estaba
autorizada a escribir y la realización aparece hecha por otra pero sin haber tenido
copia de los caracteres originales. El falsario puede realizar en nombre de otro,
escribiendo con su grafía corriente o disfrazándola. Estos son los dos tipos de
falsificación sin imitación:
a) Sin imitación y sin disfraz, y
b) Sin imitación pero con disfraz.
Esta diferenciación interesa para la determinación de la autoría.
En el terreno jurídico existen controversias en este sentido. Algunos sustentan
que la IMITACIÓN es parte integrante de la falsificación, otros indican que la
misma NO ES NECESARIA para caracterizar lo falso.
Las distintas interpretaciones señaladas, no interesan al grafotécnico, pues el
concepto de FALSEDAD GRÁFICA, puede no tener nada que ver con lo
jurídico. Por ello decimos que en principio, es falsa la escritura que no precede
del propio individuo, es decir de aquel calificado para producirla.
Si un escrito, por cualquier circunstancia, debe provenir de “A” pero se
comprueba haber sido hecho por “B”, él será falso e inauténtico.
Si “B” al firmar o escribir un documento que debía haber producido por “A”
lo hace sin imitar las características formales de éste último, deducimos que se ha
producido un a FALSIFICACION SIN IMITACION.

Casos de falsificación sin Imitación: estas tiene por causa:


1°) El falsificador desconoce la escritura auténtica;
2°) Total ausencia por parte del falsario de habilidad para efectuar un trabajo
copiativo.
3°) fracaso completo del esfuerzo de memoria para reproducir el falsario una
firma o un escrito visto por él con anterioridad.
Es necesario tener en cuenta que una falsificación gráfica sin imitación solo
existe cuando se firma o escriben textos, que solo a otra persona correspondería
realizar.
El simple hecho de escribir el nombre de otra persona no constituye siempre
una falsificación gráfica. Son auténticos los dichos, lo mismo que se trate de
nombres de terceros, cuando un escritor tiene la libertad o el derecho de
escribirlo.
Resumiendo, en general la caracterización de las falsificaciones sin imitación,
depende de la naturaleza del documento y de circunstancias extrañas al propio
acto gráfico.
El alumno que escribe el nombre de un colega en el libro de presencias en el
aula, realizándolo sin reproducir la forma de la firma de éste, práctica una
FALSIFICACION SIN IMITACION. El maestro, que anota el nombre del
discípulo para una nota de elogio o de represión, no comete una falsificación.

¿ Cómo entender una conclusión de falsificación gráfica? Podemos partir


del concepto de que: FALSEDAD GRAFICA, nada tiene que ver con
FALSEDAD JURIDICA.
Por el motivo precedentemente señalado cuando el perito concluye sobre la
falsedad de una firma y de que una persona determinada la falsificó, EL NO
ESTA DICIENDO que existe un delito de falsificación y que el señalado es un
delincuente jurídicamente responsable. Esas conclusiones son de competencia del
magistrado, quien par juzgarlas, apreciará otras pruebas y circunstancias del
proceso.
El pronunciamiento pericial se limita a hechos que están dentro del campo
técnico; afirma que una escritura cuestionada, no fue realizada por determinada
persona y que fulano de tal es su autor. Esa es la misión del perito y él no
solamente tiene el derecho, sino también la obligación de manifestarse en ese
sentido.

CARACTERISTICAS DE LA FALSIFICACION SIN IMITACION:


Esta falsificación es la más rudimentaria de todas. No exige esfuerzo del
falsario, que ni siquiera conoce la escritura auténtica. Es estos casos hasta un lego
conoce o reconoce la falsedad gráfica.
Es un tipo de falsificación primaria o elemental que sin embargo aparece con
la práctica.
Para establecer una falsificación sin imitación, será necesario en primer lugar
que haya un total DE SEMEJANZA formal entre las dubitadas (cuestionadas) y
las indubitadas (auténticas).
Para efectuar el cotejo es aconsejable hacerse otro razonamiento: ¿ SI
ALGUIEN CONOCIERA LA ESCRITURA AUTENTICA, E INTENTASE
REPRODUCIRLA, ESCRIBIRÍA FORMAS TAN DIFERENTES ? Es evidente
que NO. Deducimos de ello que no existió tentativa de copia y siendo
inauténticas las cuestionadas, la falsificación solo pudo haber sido efectuada SIN
IMITACION.
Por lo tanto para verificar una falsificación sin imitación, será indispensable
la presencia de DIVERGENCIAS FORMALES DEFINIDAS.
Algunas minúsculas podrían coincidir, por cuanto las variaciones
morfológicas son en general menores en estas letras.
Son más diversas las formas de las mayúsculas, letras que en algunos casos se
hacen en forma exótica, lo que llama la atención del observador .
Si hubiera habido cualquier esfuerzo copiativo, seguramente esas formas
serian reproducidas.
Las DIVERGENCIAS MORFOLOGICAS caracterizan entonces la falta de
imitación .
No serán sin embargo suficiente para permitir técnicamente una conclusión
de falsedad. Esta será basada en otros elementos, tales como:

1°) GENESIS GRAFICAS: Es decir el punto de inicio del ataque de las


letras que en general serán diversas y solo muy excepcionalmente pueden
conllevar semejanzas accidentales, predominando las formaciones más típicas de
las piezas indubitadas, pues en general ellas no serán encontradas en las piezas
dubitadas. Los idiotismos ofrecerán un conjunto antagónico significativo, aun
cuando algunos puedan estar en concordancia, por mera coincidencia.

2°) CALIDAD DEL TRAZADO: Generalmente las características de esa


naturaleza se manifestaran diferentes; solo cuando, por mera casualidad, el
falsario posea grafismos de la misma clase que los de la persona de cuya escritura
él se apropia, apareciendo entonces convergencias en ese sentido.
Lo expuesto significa que rarísimamente en las falsificaciones si imitación los
trazos sean deformados a propósito con retoques, indecisiones, retomas, etc.
No teniendo que realizar el falsario trabajo copiativo, no necesita prestar
mayor atención al Proceso Gráfico.
En los casos de falsificación sin imitación pero CON DISFRAZ, las
anomalías del trazado podrían aparecer, no porque el falsario este copiando, sino
porque se encuentra preocupado en disfrazar su propio grafismo. En esos casos
las principales cualidades del trazado, aparecerán con divergencias, respecto a las
escrituras auténticas, e n razón del artificialismo gráfico.
En general las características de los trazados muestran divergencias; solo por
excepción o por mera casualidad ellas ofrecerán convergencias.

3° ) CUALIDADES GENERALES DEL GRAFISMOS: En la mayoría de


los casos en el conjunto de elementos señalados procedentemente, será franco el
predominio de divergencias. Algunas características semejantes pueden ser
encontradas. Esas anologías se producen por mera coincidencia, al repetirse en la
escritura del falsario y de su víctima (persona cuya escritura fuera usada).
Es evidente que semejanzas de tipo general nunca servirán para identificar al
escritor.
La identidad personal , cuando se sabe que el individuo buscado tiene
determinada altura, color de pelo y de ojos , estas características pueden ser
encontradas en varias personas. La identidad así, no queda establecida. Para eso
será obligatorio encontrar mayor cantidad de particularidades. Aquellas
características, apenas sirven para exclusiones, nunca par identificar.
El mismo raciocinio debe aplicarse en la grafotécnia.
Si dos escrituras mostraran el mismo calibre de los trazos , análogas
relaciones de proporcionalidad gramática, hábitos semejantes de alineamiento,
los mismos espaciamientos interliterales e intergrámaticos, no por ello se llegará
a la conclusión de que las mismas son producidas por un mismo autor. Son
cualidades generales que no sirven para particularizar. Difícilmente puedan en
dos escrituras producidas sin imitación manifestarse las convergencias en todas
las características en orden general.

RESUMEN DE CARACTERISTICAS EN LOS CASOS DE


FALSIFICACION SIN IMITACION:
De acuerdo a lo precedentemente explicado se podrá diagnosticar una
falsificación sin imitación:
1)Formas desemejantes;
2)Génesis antagónicas;
3)Las calidades de trazado en general divergen: excepcionalmente puede
aparecer alguna concordancia y
4)Las cualidades generales dependerán de cada uno de los elementos en
estudio : algunos pueden estar en concordancia por pura casualidad, pero la
mayoría estará en oposición.

---------------------------------------------------------------------------------------------

FALSIFICACION POR IMITACION DE MEMORIA:


Son escrituras no auténticas, en las cuales , al lado de convergencias, aparecen
divergencias especialmente de orden morfológico, es decir que formas
semejantes coexisten junto a formas desemejantes, siendo dichas circunstancias
abligatorias para que puedan encuadrarse en FALSIFICACION POR
IMITACION DE MEMORIA .

ORIGEN DE LAS FALSIFICACIONES POR IMITACION DE


MEMORIA:
Estas falsificaciones resultan en general del esfuerzo de memoria del falsario que
en algunos sentidos fracasa.
Si dicho fracaso es total en su intento de conseguir una reproducción del
original a través de su memoria, entonces estaríamos en presencia de una
FALSIFICACION SIN IMITACION.
Para que exista imitación de memoria, es indispensable que el falsario haya
visto la escritura auténtica y recuerde por lo menos algo de ella , transmitiendolo
correctamente.
En la falsificación por imitación de memoria , en general el falsificador no
hace prácticas preliminares, o si las hace las realiza sin modelo. El modelo no
estando en su presencia está mas o menos grabado en su memoria, de manera que
no podrá corregir faltas que puedan producirse por fallas de memoria.
Por lo expuesto precedentemente no ocurren las frecuentes tentativas de
acomodación del mecanismo muscular, para reproducir gestos gráficos análogos,
como acontece en las falsificaciones por imitación libre. En estas el falsario,
realiza pruebas preliminares, partiendo del modelo que está en su presencia.
Con los ejercicios adquirirá práctica hasta que finalmente no necesitará mas
el modelo , sintiéndose capacitado para realizar la escritura de corrido. Es por
eso que algunos especialistas llaman a las “imitaciones libres” , “imitaciones de
memoria”.
Esta sinonimia no es admitida. Hay que distinguir dos casos: si un falsario no
dispone del modelo, recurriendo exclusivamente a la memoria , que falla en
algunos puntos, entonces tenemos una “Falsificación por imitación de memoria”,
pero si en cambio inicia la preparación de la falsificación copiando servilmente el
modelo que ha conseguido, para luego de ejercitarse suficientemente realizar la
escritura, sin necesidad del modelo, entonces estaremos ante una “ Imitación
Libre”, en la cual no se encontrarán lapsus de memoria. Por esa razón algunos
escritores llaman también a las “Imitaciones Libres” , “Imitaciones Ejercitadas”.
En ellas el propio mecanismo muscular del falsario procura adaptarse a los gestos
gráficos que dan formación a la escritura auténtica,.
Distinguir las falsificaciones por “Imitación de Memoria” y por “Imitación
Libre” es importante, facilitando el raciocinio pericial.
Debe aclararse que si el falsificador, utilizando exclusivamente la memoria
logra un buen trabajo , en el que solo existen convergencias , entonces al no
conocerse la forma de trabajar, el resultado será considerado como una
falsificación por “Imitación Libre” o “Servil “ según los casos.
Las fallas de los falsarios son de dos tipos , MORFOLOGICAS y
ORTOGRAFICAS .
Algunas características formales se graban en la mente del falsificador
entonces se reproducen. Otras características están oscurecidas; la sustitución se
hace con empleo de formas diferentes. Coexisten así semejanzas y desemejanzas
morfológicas.
Otras veces el falsario no graba bien la ortografía del escritor víctima, de allí
que algunas veces el empleo de palabras o letras que no se encontraban en la
auténticas . Esos errores son frecuentes en algunas consonantes. A veces el
falsario escribe con dos “n” o con dos “l” cuando las auténticas solo se
realizaron con una o viceversa. Esas u otras diferencias formales podrán aparecer
con frecuencia.
Como ya se dijo con anterioridad, las divergencias de orden morfológica
caracterizan a esta especie gráfica, mostrando ser el producto de “ Imitación de
memoria” . Es necesario verificar si la escritura es falsa para que entonces
tengamos el cuadro completo de las falsificaciones por “ Imitación de Memoria”.

CARACTERÍSTICAS DE LA IMITACION DE MEMORIA:


1°) Aparecen convergencias y también divergencias, en especial de tipo
morfológico.
2°) Esas falsificaciones resultan del esfuerzo de memoria del falsario que
fracasa en algunos sentidos.
3°) Para que exista imitación de memoria es indispensable que el falsario
haya visto la escritura auténtica y recuerde algo de ella, transmitiéndolo
correctamente.
4°)Como no tiene el modelo a la vista no ocurren la tentativas de
acomodación del mecanismo muscular para reproducir gestos gráficos análogos.
5°) Las fallas principales del falsario son de dos naturalezas: morfológicas y
ortográficas.

FALSIFICACIÓN POR IMITACIÓN SERVIL:


Las imitaciones por imitación servil, son aquellas en las que el falsario,
colocando el elemento auténtico a su frente, lo copia servilmente. El falsario se
encuentra esclavizado a el modelo, de ahí el nombre de “imitación servil”.
Algunos autores lo llaman también “Falsificación con modelo a la vista”.
Las falsificaciones por “imitación servil” y por “calco” son consideradas tipos
de falsificación lenta.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FALSIFICACIONES POR


IMITACIÓN SERVIL:
Estas deben presentar :
1°) Semejanzas formales;
2°) Diferencias genéticas;
3°) Diferencia en la constitución de los trazos;
4°) Semejanzas y diferencias en las calidades generales del grafismo.
En las “imitaciones serviles” las formas de los caracteres convergen,
copiando religiosamente el modelo, que está a su vista. Solo en casos de extrema
incapacidad no ejecutará los gestos gráficos análogos a los indubitados; por
consiguiente semejanzas morfológicas serán obligatorias para caracterizar las
“imitaciones serviles”.
Las divergencias en el orden genético son importantes, apareciendo en todos
los casos de “imitación servil”.
Si bien es cierto que el falsario hábil, será capaz de conseguir alguna
característica genética, fallará en la mayoría, especialmente en las no comunes.
Por regla general el falsario habilidoso no recurre al proceso de imitación servil,
a no ser cuando copia firmas de muy simple realización.

NATURALEZA DEL TRAZADO:


Aquí está el punto de individualización de las “imitaciones serviles” en
relación a las “imitaciones libres”. En algunos casos ellos sirven también para
distinguir las “imitaciones serviles” de lo “calcos”.
La “imitación servil” constituye trabajo de copia lenta. El resultado gráfico no
será por consiguiente normal.
Los gestos gráficos realízanse con lentitud, e igual cantidad de tiempo se
utiliza en la ejecución de trazos ascendentes como los descendentes y los
laterales. El puño del falsario está generalmente contraído, sin los relajamientos
musculares propios de la escritura natural. La atención del falsificador se vuelca
al modelo para poder ejecutar la copia.
De estas operaciones surgen anormalidades significativas. El trazado se
ofrecerá arrastrado, sin diferencias entre los trazos gruesos y los finos; la tinta se
deposita de igual manera, casi siempre con fuerte descarga, en razón de la poca
velocidad. Los trazos indecisos serán repetitivos por la misma lentitud, tanto en
los ascendentes como en los descendentes. Anomalías diversas aparecen tales
como detenciones y levantamientos en lugares no comunes del elemento escritor,
como también tremulaciones y retoques . Estas anomalías se estudiarán por
separado.

INDECIONES GRAFICAS :
Se consideran indecisiones, las modificaciones de dirección del trazado, en
relación a la que debería seguir si éste fuera hecho normalmente. La indecisión es
por consiguiente un desvió de la dirección , distinguiendose de las tremulaciones,
que resultan exclusivamente de oscilaciones del puño. Puede ocurrir mientras
tanto la existencia de escrituras que sean a la vez “trémulas” e “indecisas” y otras
veces “trémulas “ pero NO ”indecisas”.
La velocidad de los trazos no se desenvuelve con igual rapidez; existen
trechos elaborados lentamente , junto a otros realizados con mayor velocidad.
Esas diferencias son elementos que imprimen al trazado cierto aspecto
espontáneo.
Con igual velocidad difícilmente el escribiente hubiese conseguido la
dirección deseada. Cuando copia servilmente puede la voluntad interferir,
provocando indecisiones o cambios de dirección especialmente cuando el trazo se
va apartando del modelo, es por ello que las indecisiones son encontradas con
mucha frecuencia en las imitaciones.

TREMULACIONES:
Resultan de la oscilación del puño del escribiente.
Esas oscilaciones se manifiestan en dos sentidos, uno HORIZONTAL y otro
VERTICAL. Conforme al sentido, las oscilaciones traducidas en tremulaciones
aparecen en determinados lugares, acompañando la orientación del elemento
escritor. En la orientación vertical las tremulaciones horizontales aparecerán en
los trazos descendentes y ascendentes; las tremulaciones verticales, por el
contrario, harán su aparición en los trazos laterales. Si hubiese cambios en la
orientación gráfica, la situación de las tremulaciones también cambiará, es decir
habrá una variación.
En las OSCILACIONES VERTICALES si la escritura está orientada
normalmente, los trazos descendentes y ascendentes, estarán en apariencia sin
tremulaciones; examinado al microscopio las tremulaciones se traducen en varias
ONDAS, formando el llamado “TRAZADO EN ROSARIO”. En las
OSCILACIONES HORIZONTALES del puño, cuando las tremulaciones no
aparecen por regla general, encuéntranse en el “REPASO” , es decir en pequeñas
extensiones de trazos, en la que el elemento escritor se desplazó mas de una vez.
Las tremulaciones gráficas aparecen excepcionalmente en las imitaciones
serviles. Ocurren cuando el falsario procura copiar el trazado trémulo que por
casualidad existe en el modelo que utiliza.
Puede ocurrir que imitando una escritura de trazado correcto, esto es, excento
de tremulaciones , el falsificador registre temblores en su trabajo, proveniente de
su estado emotivo. Tales casos son raros porque difícilmente el falsario inicio su
tarea sin encontrarse en un estado psicológico adecuado. En los casos
excepcionales, cuando existen tremulaciones, constituyen óptimo índice de
diferenciación gráfica.
El caso más común en que aparecen tremulaciones en escrituras imitadas, es
cuando el falsario copia escrituras auténticas poseedoras de tremulaciones
definidas. Entonces el falsario realiza esfuerzos para reproducir esos temblores.
Es evidente que si el modelo denota grafismos de trazado trémulo, el
falsificador no va a producir trabajos gráficos de trazados correctos, al contrario
procurará impregnar a los mismos de tremulaciones, a fin de tornarlos semejantes
a los auténticos.
Surge así la necesidad de distinguir las TREMULACIONES NATURALES
de las IMITADAS O FORZADAS.
Las tremulaciones naturales, propias de escrituras auténticas, resultan de
causas varias; entre ellas podemos citar: PATOLOGICAS (por enfermedad);
POR FRIO INTENSO; POR CALOR EXCESIVO; DE ORIGEN EMOTIVO;
Etc.
No vamos a estudiar en este trabajo los diagnósticos diferenciales de las
TREMULACONES AUTENTICAS, apenas ligeramente nos referiremos a ellas
en un capítulo posterior y solo a título de ejemplo, pues este asunto está incluido
en una especialidad , denominada “GRAFOLOGIA” o “PATOLOGIA
GRAFICA”.
Las tremulaciones naturales obedecen a un desenvolvimiento normal. Ellas a
veces desaparecen, luego de aparecer en un comienzo, disminuyendo
progresivamente, otras veces por el contrario no aparecen al comienzo y lo van
haciendo al transcurrir el grafismo acentuandose notoriamente hacia el final; en
otras ocasiones acompañan al escribiente del principio al fin de la escritura. Esas
son las llamadas TREMULACIONES NATURALES CONSISTENTES.
En las tremulaciones artificiales o imitadas, no se verifican consistencias en
general, luego del inicio el falsario impregna al trazado de tremulaciones
excesivas, que desaparecen después en la formación de algunas letras y
complejos, volviendo enseguida a manifestarse con intensidad. Las
tremulaciones son así INCONSISTENTES o INCONGRUENTES.
En los cotejos, la consistencia de las tremulaciones deberá ser verificada en
los elementos auténticos, procurando el perito reconocer, si igual congruencia se
observa en las escrituras cuestionadas. Por consiguiente anotará las posibles
consistencias o inconsistencias de las tremulaciones, que servirán para indicar
que los elementos cuestionados son auténticos o falsos y además si las
tremulaciones encontradas son normales o imitadas.

LEVANTAMIENTO ANORMAL DEL ELEMENTO ESCRITOR:


Los levantamientos normales del elemento escritor definen los momentos
gráficos, dando lugar al movimiento de escritura.
Algunas veces dejando de lado los levantamiento obligatorios y naturales, el
elemento escritor es retirado del papel en sectores extraños y por circunstancias
especiales.
Así, cuando se imita servilmente una escritura, ya sea para un mejor
acomodamiento del puño, o por dificultades en la realización de determinados
movimientos, el falsario retira el elemento escritor del papel en puntos anormales
esto es en lugares en que normalmente no se efectúa tal levantamiento en las
escrituras indubitadas.
En general no se acostumbra a levantar el elemento escritor en medio de
trazos descendentes o ascendentes. Eso es de por consiguiente en escrituras que
se han falsificado por imitación servil.
Además es necesario tener en cuenta los hábitos de levantamiento del
elemento escritor en las escrituras indubitadas.
Si las piezas cuestionadas mostrasen levantamientos del elemento escritor en
sectores no correspondientes y extraños , estarían caracterizando los llamados
levantamientos anormales.

DETENCIONES DEL ELEMENTO ESCRITOR:


Cuando se interrumpe el movimiento gráfico sin que se retire el elemento
escritor del papel, se pierde la continuidad de los sectores laterales de los trazos,
quedando definida la interrupción de los mismos. Esas marcas definen las
detenciones del elemento escritor.
En las imitaciones serviles las detenciones provienen de hecho, del
falsificador generalmente, para no perder la dirección del trazado, obligado a
observar el modelo y ejecutar la copia.
En una misma firma, las detenciones del elemento escritor pueden aparecer
uno, dos, tres o mas veces.
En primer lugar el técnico deberá verificar si esas detenciones aparecen en las
auténticas, lo que puede acontecer en raros grafismos patológicos.
Si las auténticas no demuestran detenciones, en tanto las cuestionadas sí, esas
detenciones deben ser interpretadas como de origen fraudulento.
Una detención no normal en una firma, por ejemplo, podría deberse a una
desviación de la atención eventual del signante; si ocurren dos o mas detenciones,
la posibilidad de que en el escaso tiempo en que se realiza una firma se
produzcan tantas desviaciones de la atención, aparece como problemático. Sin
duda se trata de una falsificación.
RETOQUES:
Al ejecutar la copia no siempre queda satisfecho con su trabajo retocándolo
en algunos trechos. De ahí que los retoques aparecen como verdaderos índices de
falsedad.
Sin embargo retoques también aparecen en escrituras auténticas.
¿ cómo pueden distinguirse los retoques propios de escrituras imitadas de los
que aparecen con frecuencia en las escrituras auténticas?
El criterio distintivo es fácil de ser establecido. Los retoques de los
falsificadores son innecesarios y en general ejecutados caprichosamente.
En las escrituras auténticas los retoques son en general obligatorios y en
general ejecutados sin mayor atención al proceso gráfico.
Asimismo existen retoques provenientes de fallas del elemento escritor o por
falta de tinta, los que son propios de escrituras auténticas. En la misma categoría
se clasifican los retoques ejecutados con gran ostentación.
Por consiguiente un retoque hecho con cuidado, sin que aparezca el motivo
que lo justifique, deberá ser considerado como propio del grafismo imitado.
La interpretación de los retoques como índice de falsedad o autenticidad,
depende por consiguiente del análisis pericial.
POSICION Y ORIENTACION DEL ELEMENTO ESCRITOR EN LAS
“IMITACIONES SERVILES”:
Al copiar servilmente una escritura pueden aparecer errores como
consecuencia de la posición y de la orientación del elemento escritor.
Algunas veces las piezas auténticas son producidas con una escritura en la
que, el elemento escritor, está en posición baja, dando lugar a rebabas. El
falsificador si realiza la imitación manteniendo el elemento escritor en posición
alta, que le es habitual, no realizará dichas rebabas.
La diferencia también result de manera divers, según la orientación del
elemento escritor, pudiendo dar lugar ha sombreado de pluma, localizados en
puntos no correspondientes del trazado.

CUALIDADES GENERALES DEL GRAFISMO EN LAS


IMITACIONES SERVILES:
El material indubitado y el falsificado por “imitación Servil” en general
difiere en:
1 ) La velocidad;
2 ) La presión;
3 ) El ritmo y
4 ) El dinamismo.
Pueden aparecer variaciones:
1 ) En el movimiento gráfico;
2 ) En lo alineamientos;
3 ) En los espaciamientos;
4 ) En las relaciones de proporcionalidad gramática;
5 ) En la inclinación de algunos nexos gramáticos;
6 ) En algunos valores angulares y curvilíneos:
en cambio la inclinación general de al escritura y el calibre, casi siempre son
reproducidos de manera análoga.

POSIBILIDADES DEL LOGRO DE LAS IMITACIONES SERVILES:


Una imitación servil , es considerada un tipo grosero de imitación.
Las posibilidades de lograr una buena imitación servil que logre despistar al
perito, depende de :
A ) Grado de instrucción técnica del perito;
B ) De la naturaleza de la escritura auténtica.
Si el técnico sabe que no debe limitarse a la confrontación de las formas
gráficas, y dispone especial atención a la naturaleza del trazado, la escritura
imitada servilmente, tiene pocas probabilidades de ser confundida con la
uuténtica.
Si las escrituras indubitadas denotarán provenir del puño automatizado que
realiza rápidamente los gestos gráficos, jamás conseguirá con un proceso de
imitación servil , trabajos relativamente razonables, capaces de inducir a
error a un técnico provisto de las nociones fundamentales de la grafotécnia.
En cambio si las escrituras indubitadas proceden de un puño rústico, el
examen necesita ser hecho con mas cuidado, por los motivos que serán
expuestos de inmediato .
Las escrituras rústicas algunas veces son ejecutadas de manera análoga. El
escritor decora algunas formas gráficas que han quedado fijas en su mente.
Al escribir, especialmente al firmar, el escritor recapitula mentalmente esa
forma, trasladándola al papel. Por así decir, él copia el modelo mental.
Ese es el motivo por el cual deberá realizarse un examen mas ciudadoso ,
cuando las escrituras auténticas provienen de un escribiente rústico, a fin de
distinguirlas de las “ Imitaciones Serviles”.
Las características mas marcadas de la falsedad gráfica siempre subsistirán .
Las anomalías de trazado conservarán sus características distintivas, y con
frecuencia, vario sectores de la cuestionada, denunciarán un puño mas hábil
en el manejo del elemento escritor que las que han realizado las escrituras
indubitadas..
Esos , entre otros, son los principales errores cometidos por el falsario,
cuando imita servilmente una escritura rústica o de naturaleza primaria.
Se recomienda por consiguiente, en esos casos un mayor cuidado en las
confrontaciones para poder emitir una conclusión bien fundamentada.

---------------------------------------------------------------------------------------------

FALSIFICACION POR IMITACION LIBRE:


Esta la lleva a cabo el falsificador después de haber ensayado
exhaustivamente la escritura o la firma del damnificado a través de la vía que
constituyen modelos auténticos.
Después de ello, vuelve a ensayar pero prescindiendo de tales modelos, hasta
que llega el momento en que considera haber captado perfectamente los rasgos
configurativos de la personalidad gráfica del damnificado.
Recién entonces emprenderá la tarea decisiva de confeccionar el texto o firma
que trata de hacer pasar por auténtico.
En esta IMITACION LIBRE, la apariencia de autoridad es a veces
extraordinaria.
Si nos fuéramos a guiar exclusivamente por el aspecto general del texto o
firma posiblemente incurriremos en el error de afirmar que el mismo es auténtico.
Pero cuando apelamos a la observación de los pequeños detalles a través del
examen microscópico , como lo exige el método Scopométrico para autorizar
conclusiones sobre autenticidad o falsedad, constataremos que esa construcción
es un dibujo muy parecido al auténtico, pero están ausentes o aparecen
artificiosamente conformados los detalles intrínsecos, que en definitiva, son los
que realmente conforman, distinguen y definen una personalidad gráfica
determinada.
En efecto el análisis intrínseco del texto por IMITACION LIBRE ,
efectuando a través del microscopio, nos podrá de manifiesto diferentes
iniciaciones o ataques en la factura de determinadas letras, (circunferencia
llamada GENESIS) con ausencia de esa firmeza constructiva que surge de una
espontaneidad absoluta y no de la artificialidad del trazado (RETOQUES ,
RETOMAS, ETC ) todo lo cual nos evidenciará que solo se trata de una mera
protección -IMPOSIBLE DE ALCANZAR- de usurpar una personalidad gráfica
que no le corresponde.
RESUMEN DE ELEMENTOS DETERMINANTES DE IMITACIONES
LIBRES:
El perito en estos caso deberá tener especialmente en cuenta que :
1) El falsario puede lograr gran aproximación;
2) Debido a lo anterior, NO DEBE el perito guiarse por el aspecto general de
la escritura;
3) Debe hacerse uso del microscopio, pues lo mas importante en estos casos
son lo pequeños detalles (examen intrínseco )
4) Suele detectarse esta falsificación entre otras cosas por la distinta formas
de inclinación de las palabras ( GENESIS)
5) Suele detectarse falta de espontaneidad absoluta en el trazado.
6) Suelen aparecer retomas y/o retoques no coincidentes con lo s de los
textos indubitados.

---------------------------------------------------------------------------------------------

FALSIFICACION POR CALCO:

CALCOS GRAFICOS: Llámense calcos gráficos a las transformaciones


manuales de escrituras o firmas.

DIVISION DE LOS CALCOS:

Los calcos comprenden dos tipos, los DIRECTOS y los INDIRECTOS.


Los calcos directos se realizan en general por transparencia. La escritura
cuestionada es reproducida directamente sobre el papel, sin guías preliminares
para ser luego recubiertas.
Cuando se confecciona una guía, que luego se cubre con tinta o lápiz tenemos
el calco INDIRECTO, llamado también CALCO POR DIBUJO.
La escritura auténtica, utilizada como modelo para confeccionar los calcos
recibe el nombre de MATRIZ.

EJECUCION DE CALCOS DIRECTOS:

Los calcos directos son elaborados de la siguiente manera:


El escrito MATRIZ se coloca debajo del documento que se va a falsificar;
con el auxilio de un foco luminoso colocado detrás de las dos piezas, la imagen
del documento matriz queda a la vista por transparencia, de inmediato se calcan
las formas y figuras de dicha escritura en el documento , que ala postre será el
clasificado.
Frecuentemente para conseguir la transparencia el falsario recurre a un vidrio
común en el que incide el sol. La posición del escritor será incomoda para la
ejecución del trabajo gráfico.
Por esa razón los falsarios prefieren soportes más cómodos como los aparatos
de retoques fotográficos o hacen confeccionar dispositivos especiales, para
exámenes por transparencia (negatoscopios).
Si el papel que contiene el elemento indubitado es de poco grosor el calco
puede hacerse directamente ; cuando el grosor es mayor como en el caso de los
cartones, la escritura queda poco nítida, entonces el falsificador hace previamente
una matriz indirecta confeccionada en papel celofán o similar.

EJECUCION DE CALCOS INDIRECTOS:

Para la elaboración de calcos indirectos la matriz es colocada sobre el


documento con un material de transferencia entre ambos; ese material de
transferencia es comúnmente papel carbónico , se usa también grafito pasándose
lápiz en el reverso de la propia matriz.
Colocada la matriz en el lugar adecuado del documento ,se hace presión sobre
el trazado con el auxilio de una punta resistente.
El material de transferencia quedará grabado, mas o menos nítidamente en la
pieza que se esta falsificando posteriormente será recubiertas las palabras así
obtenidas con lápiz o tinta según el caso .
A través del material de transferencia , una simple presión de punta afilada
sobre la matriz será suficiente marcar el papel, el respectivo dibujo. Se conforma
así lo que se denomina “calco a punta seca” . Por transparencia, también a través
del calco directo , el falsario podrá antes realizar un esbozo a lápiz o a tinta clara
o también a “punta seca” .
Será entonces un “calco indirecto” hacho por transparencia.
Otro medio no muy usual sería la utilización de un epidiascopio o una
ampliadora fotográfica con el auxilio de una diaposita de la matriz; el calco
consistiría en reparar la proyección de la imagen respectiva. A pesar que esta
proceso permite un calco reducido o aumentado del modelo ofrece grandes
dificultades de ejecución , perjudicando sensiblemente la calidad del trabajo.
Como se puede apreciar en la exposición precedente, entre las escrituras
calcadas y las auténticas subsisten analogías en las formas y dimensiones de los
caracteres.
Las analogías de las formas y de los caracteres , da lugar a la llamada
“PRUEBA DE SUPERPOSICION” denunciadora de la existencia de calcos.

PRUEBA DE LA SUPERPOSICION:

Verificase en la práctica que un mismo escritor no consigue realizar dos


firmas , que confrontadas por transparencia, pueden ser superpuestas con
exactitud.
Esa superposición exacta solo puede ser obtenida a través de un artificio
gráfico , esto es por CALCO . Si una de las dos escrituras esta reconocida como
auténtica ella será la matriz y la otra será la escritura calcada.
Para reconocer la superposición los documentos serán examinados por
transparencia, cuando los respectivos soportes ofrecen suficiente visibilidad.
Puédese también como un auxilio, proceder a copiar una de escritura en papel
transparente , la que fácilmente es aplicada a las demás en estudio. Se verificará
así si existe a no superposición.

COMO INTERPRETAR LA PRUEBA DE SUPERPOSICION:

Existen algunos escritores con una gran automatización y regularidad en su


gestos gráficos , que consiguen realizar dos o mas firmas que examinadas por
transparencias, casi se superponen.
Por otra parte la mayoría de los falsificadores , saben que una superposición
rigurosa denunciaría la naturaleza espúrea de las escrituras cuestionadas. Por ese
motivo producen variaciones a propósito. En general ellos disminuyen a
aumentan la extensión de los ataques o remates y /o amplían o restringen los
ligados. Recaen generalmente estos actos gráficos , casi sistemáticamente en los
trazos descendentes, que pasan a constituir además puntos de referencia.
Todos los factores precedentemente expuestos hacen que raramente se
encuentren en perfecta superposición, aun las escrituras que han sido calcadas.
Si en escrituras auténticas son encontradas superposiciones casi integra, y si
en escrituras resultantes de calcos, la superposiciones no se verifican en todos lo
signos, el perito se encontrará con dificultades para lanzar una conclusión segura.
¿cómo orientarse entonces ?.
En tales casos el técnico se orientará por la naturaleza de la escritura
auténtica.
Si esta fuera realizada con algunas irregularidades, la existencia de ellas en el
escrito dubitado, son índice de calco; si por el contrario las escrituras indubitadas
mostrarán perfecta regularidad entonces el técnico no podrá dar una conclusión
categórica en función de alguna superposiciones encontradas.
Será la verificación de regularidades o irregularidades de las escrituras
indubitadas usadas como matriz, las que darán al perito la orientación necesaria
para avalar a las llamadas “prueba de superposición”, como índice de calco.
Si la escritura auténtica es de naturaleza primaria o rústica no necesitará
verificar si ella muestra o no irregularidades, puesto que el escritor rústico , jamás
consigue ejecutar dos firmas uniformes, a raíz de la ausencia de automatismo en
desarrollo de la escritura.
En escrituras rústicas la prueba de superposición , si es positiva, es un
elemento de juicio valiosisimo.
La superposición no debe ser examinada solamente en forma global, aun
tratándose de firma o escrituras. Sea palabra por palabra o grupos de letras ,
necesitan ser investigas en ese sentido por el siguiente motivo:
Algunas veces la matriz ocupa un campo gráfica mayor del que dispone el
falsario en el documento que está preparando.
A raíz de ello, reduce a propósito los espacios interliterales o algunos
intergrammáticos , para tener cabida en su propio campo gráfico . También
justifica ese cuidado el hecho de que ocurren accidentalmente desplazamiento de
al matriz durante la ejecución del calco, produciendo modificaciones en el
respectivo alineamiento gráfico .
De más esta decir que si las firmas o escrituras cuestionadas se superponen
exactamente, eso probara que ella resultan de calcos para los cuales se empleo la
misma matriz.

CALCOS INDIRECTOS:

Las observaciones hechas precedentemente, tanto se aplica a los calcos


indirectos como a los directo.
Con respecto a los primeros existen otros indicios de artificialismo gráfico
que se ofrecen a la apreciación pericial. Esos indicios consisten en vestigios de
dibujos.
Frecuentemente al recubrir una escritura quedan trazos de grafito que se
ofrecen a la apreciación pericial, así mismo ocurre con el papel carbónico resto
de los cuales pueden quedar fuera de las escrituras , según el elemento que halla
sido utilizado para la transferencia de los grafismos .
La verificación de esos vestigios denunciará el calco .
Si la cobertura fuera completa la pastosidad o el engrosamiento de los trazos
puede provocar la sospecha de un calco indirecto. Para la verificación final el
perito procederá entonces, previa autorización de quien ordeno el peritaje , a
sacar la tinta , con el auxilio de un corrector comercial (tipo EUREKA) haciendo
un “toque” sobre una pequeña extensión del trazado . El agente químico
decolorara la tinta pero no influirá sobre el grafito o restos de la tinta del papel
carbónico . si el trecho sometido a este toque queda blanco o casi completamente
esfumado , será porque debajo de la tinta no existían restos de los posibles
señalados , en caso contrario , pigmentos de esos materiales aparecerán en el
lugar tratado con el corrector.
Algunas veces después de ejecutado el calco y de colocar la tinta el falsario
con el auxilio de goma de borrar procurará hacer desaparecer las trazas del papel
carbónico o grafito , que permanecen fuera de la cobertura .
Fácil será verificar los signos de esas operaciones examinándose el papel con
luz oblicua (episcópica) los levantamientos de fibras denunciarán la maniobra del
borrado
Si hubiera recomposición de fibra o repaso con un cuerpo duro o liso, como
por ejemplo el dorso de una uña el examen oblicuo, denunciará el brillo más
acentuado del encolado del papel en el trecho sometido a recomposición ( esas
verificaciones se realizan como si se tratará de simple borrado ).

CALCOS CON PUNTAS SECAS:

Un dibujo a punta seca puede ser ejecutado con una cierta presión marcando
en la superficie del papel un surco o brillo con algunas arrancaduras provocadas
con un instrumento puntiagudo .
Además de las características propias de los calcos en general , este tipo
ofrece algunas particularidades mas. Si el dibujo consiste en un surco , la tinta se
depositará dentro de él , engrosando y tornando el trazo mas espeso . Si el dibujo
se manifiesta con simple brillo , sin mayor depresión del papel, no producirá
mayores fallas del trazado que aquellos propios de los calcos directos . Apenas el
trabajo gráfico será mas defectuoso por la posición anormal a la que el escritor
está obligado a tomar a fin de percibir el brillo .
Si existen erizamientos de fibras el trazado mostrará importantes anomalías.
Además de borraduras marginales, las fibras desprendidas quedan impregnadas
de tinta .

DISTINSION ENTRE CALCOS E IMITACIONES SERVILES:

Por lo expuesto precedentemente existen importantes analogías entre los


calcos y las imitaciones serviles.
En la práctica difícilmente se dirá si los elementos cuestionados fueron
realizados por uno u otro sistema . Por esas razones los peritos frecuentemente
concluyen diciendo que las escrituras falsificadas tiene las características propias
de las imitaciones serviles o por calco. Algunas veces reúnen los dos procesos
con la denominación común de “IMITACIONES LENTAS” .
En algunos casos se puede admitir un proceso excluyendo el otro ; por
ejemplo , si se encuentra un aprueba de superposición o se verifica la presencia
de vestigios de dibujos, señala de que hubo calco y no imitación servil . Cuando
el soporte es ancho no permitiendo visibilidad a su través ( transparencia ) y no se
encuentran signos de dibujo, la hipótesis de imitación servil es mas probable con
respecto a la de calco.
Solamente en los casos expuestos se admite una distinción entre ambos
procesos.
¿cuál de los dos tipos de calco es de calidad superior ? : Evidentemente el
calco directo , hecho por transparencia muestra mejores calidades grafotécnicas
que en los casos de dibujo. En estos por mayor cuidado que ponga el falsario y
por mayor habilidad que posea, siempre dejará vestigio de dibujo.
El calco indirecto es considerado infantil o escolar , mientras que los calcos
directos tienen la preferencia de los falsificadores profesionales .
Cualquiera sea el tipo de calco su ejecución no demanda una gran habilidad
del falsificador. Escritores primarios y casi analfabetos ejecutan calcos , algunos
de los cuales llegan a eludir la observación de verificadores bancarios .
CONCURRENCIA DE LOS PROCESOS DE FALSIFICACION EN
LA ELABORACION DE LAS ESCRITURAS:

En algunos casos el calco va acompañado de otro proceso de falsificación (


sin imitación o servil ).
Tal acontece por ejemplo , cuando el falsificador debe realizar la firma que
quiere copiar estando ubicada sobre un sello . Los sectores ubicados fuera del
sello son calcados por transparencia . En el sector del sello cuando no existe
buena visibilidad el falsificador prefiere apelar a la imitación servil . Así pues la
misma escritura ha sido realizada con el empleo de dos procesos de falsificación (
calco o imitación servil ) .

COMPOSICION :

Poseyendo gran número de escrituras auténticas , el falsificador procura


elaborar otro texto , de acuerdo con sus intereses , utilizando expresiones,
vocablos, grupos de palabras o letras que se encuentran en las auténticas.
En la realización del material matriz , pueden ser empleados muchos
sistemas, recortes de palabras pegadas, en secuencias, son a veces directamente
utilizadas o sirven para confeccionar la matriz, fotográficamente registrada luego
. En general el falsario recurre a un hoja de papel transparente va siendo ajustado
sobre los trechos que serán recorridos para ajustarlos recubriéndoles en general
con tinta ( uniones necesarias, como ligados ).
Confeccionada la matriz se ejecuta el calco por transparencia.
Esta matriz presentará todos lo defectos propios del calco. Puede considerarse
que algunos falsarios profesionales consiguen ejecutar composiciones con
trazado correcto y rápido porque no se atienden demasiado a la matriz, la que les
sirve de simple guía .
Algún defecto denuncia el calco por composición . Cuando palabras o
expresiones se repiten , el perito deberá verificar si ellas se superponen o no . Eso
es porque , con frecuencia el falsario, usa los mismos sectores auténticos en la
elaboración de la matriz.
Por otro lado en su trabajo de composición, el falsario utiliza sectores de
escrituras auténticas producidos en días y condiciones diferentes . El propio
escritor raramente escribe de forma igual . A veces aumenta el calibre de la
escritura; otras veces varía las formas y/o ligazones de las letras; conforme a su
ubicación en la palabra (inicial, media o final) y en la línea .
Investigado en ese sentido, teniendo en las manos los patrones auténticos , el
perito encontrará una larga serie de inconsistencia en esas características.
La composición se uitiliza generalmente en la falsificación de texto. Por esa
razón cuando se trata de textos dubitados el perito deberá siempre contemplar la
posibilidad de “COMPOSICION”.
Las imitaciones de textos relativamente largos, son casi inadmisibles por otro
proceso. Apenas se concibe una imitación libre cuando la escritura del propio
falsificador ofrece gran afinidad con la del escritor víctima. Entonces la bastará al
falsario adoptar los tipos de letras de la auténticas para conseguir realizar un
trabajo mas o menos aceptable pero , que nunca, podrá eludir la acción de un
técnico competente.
La falsificación perfecta de una firma es inadmisible en la teoría y en la
práctica pericial. Es mas inadmisible aun la falsificación de un texto, lo que
implicaría la sustitución de la propia personalidad gráfica del falsario.

ESCRITURA CON LA MANO NO HABITUAL: (diestra o siniestra)

Cualquiera que haya intenta escribir con la mano que no utiliza


habitualmente, habrá notado seguramente que la escritura resultante presenta
poca semejanza con lo escrito normalmente con la otra mano.
Este es el motivo por el que a veces algunos falsificadores utilizan para
disimular su escritura este simple método, por lo que ellos piensan que será un
escritura irreconocible . La cantidad de estos casos no es mayor porque existen
muchas personas que sin haberlo intentado, consideran que no puede escribir con
la mano no habitual .
Esto se pone de manifiesto cuando en el curso de una investigación criminal,
se pide a los sospechosos que escriban con ambas manos , un procedimiento que
es necesario emplear, cuando existen razones para creer que la escritura en
cuestión ha sido disimulada en esa forma. Es curioso ver que una vez que no nos
ha convencido de hacer el esfuerzo, muchos de los que se consideraban
totalmente incapaces de escribir con la mano no habitual se sorprenden al ver
que es menos difícil de lo que creían . Con un poco de práctica , muchas personas
son capaces de lograr una escritura legible aun cuando no sea muy elegante con
la mano no habitual .
Faltarán sin duda la rapidez, la fluidez y la espontaneidad ya que estas son
características que no se adquieren con el desarrollo de una intensa práctica con
la mano habitual .
La experiencia ha demostrado que aquellos que confían en el uso de la mano
no habitual para efectuar un disfraz , raramente consideran que existe la
necesidad de ir más allá e introducir cambios espaciales en los diseños de las
letras, como una extensión de disfraz.
Probablemente piensan que la alteración general en la apariencia de la
escritura es suficiente disfraz y que no hay necesidad de complicar la ya
considerable dificultad de la tarea que esta realizando.
Es indudable que al escribirse con la mano no habitual el detalle clásico que
aparece es el cambio de la inclinación de ejes de la escritura en sentido opuesto;
también falta espontaneidad, disminuye el ritmo de escritura y se observa menor
habilidad en la formación de los arcos, curvas y aberturas fundamentalmente por
la falta de control muscular demostrada por la mano no acostrumbrada.

---------------------------------------------------------------------------------------------
MANO GUIADA:
A menudo ocurre que en el curso de una comprobación de escritura se
presenta la duda de que si el que escribió lo hizo, guiada su mano por otra
persona, ya de mutuo acuerdo, ya obligado por amenazas. Esta cuestión tiene
gran importancia. Cuando un deudor sostiene que se lo hizo escribir ala fuerza,
un documento que se le exhibe, la prueba de tal violencia trae consigo
consecuencias esenciales, tanto en los asuntos criminales como en los civiles.
Distinguiremos tres (3) clases de falsificación por mano guiada:
1) Que la mano esté inerte;
2) Que la mano sea ayudada y
3) Que la mano se forzada (psíquica o físicamente )

1°)MANO INERTE: Este caso acontece cuando se trata de un paralítico, de


un parético, a veces de un agónico que accede a que se escriba por él , o que lo
desea, porque cree que la escritura de que se trata no tendrá valor sino en el caso
de que la pluma haya sido manejada por sus manos, de aquí que abandone su
mano muerta a otra que la conduzca. El resultado es un grafismo análogo a aquél
que hubiera trazado el que guió si lo hubiese hecho por sí solo, aunque con una
deformación característica, que consiste en un mayor desarrollo de los anchos de
las letras en relación con sus alturas. Esta deformación existe asimismo en los
espacios entre palabras, en las separaciones intergrammáticas y en las
intragrammáticas. En esa alteración principal y constante se agregan otras
variadas alteraciones que actúan sobre los valores angulares, sobre la frecuencia
de los cortes, sobre la manera de ligar letras, y , además en la posición y forma de
los acentos y de la tilde de al “t”. Pero esas alteraciones no son tales que hagan
perder a lo escrito su aspecto general reconocible.

2°) MANO OBLIGADA: La mano forzada a escribir no puede imaginarse


mas que una escena de caracteres criminal; la víctima ha tenido sujeta por la
de un agresor que pugna por obligarle a escribir determinado texto. En los
hechos de esa clase, las luchas entre las dos voluntades se traduce por una
escritura apenas legible, cuyos caracteres son en extremo característicos.

3°) MANO AYUDADA: El que escribe, apenas si sabe manejar la pluma o


se halla aquejado de una importancia funcional mas o menos grande
(senilidad, reumatismo, lesión nerviosa = central o perisférica = herida en los
brazos, etc.) o, la debilidad debida a una afección general, le priva de poder
escribir sin ayuda. Reclama en este caso el auxilio de otra mano pero sin
abandonarse a ésta, colaborando con ella. Débese al concurso de dos fuerzas,
dos voluntades tan pronto concordantes como un pasajero desacuerdo, por lo
que resultará un conjunto de síntomas, que correctamente analizados por el
perito , hacen posible arribar a conclusiones categóricas.

ANONIMOGRAFIA:
El llamado anonimógrafo es el autor, no de cartas anónimas aisladas, y cuyos
motivos están claros, sino de anónimos en serie. La anonimografía es la
manifestación de un estado mental llanos de aberraciones, del cual damos a
continuación los síntomas:

1°)REITERACION: Como se acaba de explicar aquel que no escribe en su


vida sino una carta o dos sin firmarlas no es manera alguna un anonimógrafo, este
nombre se aplica a aquellos que del anónimo hacen su ocupación ordinaria.
Ciertos individuos escriben misivas anónimas a cualquier persona y en cualquier
ocasión otros se encarnizan contra alguien y solo a él escriben, o contra él, por lo
menos durante cierto tiempo.
2°)CONTAGIO MENTAL: Es un error común creer que el nonimógrafo se
oculta de todo el mundo y principalmente de su familia. Por el contrario a
menudo busca colaboradores y procura que se extienda en torno suyo el mal que
a él lo aqueja (patología anonimógrafa). La experiencia permite atribuir esto a
diversas causas. Ante todo el placer de sentirse el anonimógrafo como un
perseguidor (característica sintomática de patología = perversión). Esta postura se
acrecienta cuando logra hacer compartir su tarea a otras personas. No busca las
voloptuosidades solicitarias, sino las alegrías en común. En seguida se descubre
que esa necesidad es con frecuencia, cosa corriente entre miembros de una misma
familia (afinidades tipológicas). En un caso he visto colaborar junto al padre, la
madre y el hijo. En otro , la madre, la tía, el hermano y la hermana; en otro, dos
jóvenes hermanos; en muchos, el marido y su mujer y mas a menudo aun dos
amantes. Como vemos los casos de contagio mental son innúmeros; varias
muchachas en un convento, siguieron el ejemplo de una de ellas y lo mismo
acurrió en un taller.
3°) IMITACION: El contagio directo, y por así decirlo voluntario, no es
nada comparado con las repercusiones a distancias. Ya hace mucho tiempo que
los criminalistas han notado verdaderas “epidemias” de ciertas formas raras de
ese mal. Por ejemplo por noticias recibidas por intermedio de fuentes masivas de
información como periódicos , revistas, televisión, cinematografía, etc.
4°) EQUIVALENCIA SEXUAL: Es raro que las cartas anónimas estén
escritas en término comedidos , y mas raro aún decentes, pero su obsenidad es tan
mas sorprendente, al tomarse conocimiento que, de ordinario, quienes redactan
tales anónimos son personas que han recibido una buena educación,
observándose en su vida re relación habitual, como desconocedoras de un léxico
lábrico, siendo éste el signo mas notable de la anonimográfia.
Habría que considerar la obsenidad de los anónimos como una especie de
equivalente psíquico de la sexualidad. Vírgenes agriadas por la edad o por las
“conveniencias” sociales; hombres jóvenes sujetos a la continencia que les
imponen sus principios o su gran timidez, dan salida en cartas que ellos creen
que jamás serán atribuidas, a esas sobreexitaciones sexuales secretas que
reprimen con gran dureza, forjando así una subpersonalidad que aflora cuando
confeccionan el anónimo. Como dato ilustrativo comentamos que en la práctica
no se han detectado anonimógrafos que fueran una prostituta, un libertino o
cualquier hombre o mujer que tengan una vida sexual dentro de un contexto
normal.
5°) POCA INPORTANCIA DE LOS MOTIVOS: Ya vimos que el autor
ocasional de una anónimo no actúa sino bajo el imperio de una grave necesidad o
ha impulso de una pasión violenta. El anonimógrafo escribe por placer, siendo lo
que mas desorienta en principio al investigador, la ausencia casi total de motivos
para ciertas persecuciones, con características pérfidas y feroces. Algún drama en
que dos o tres personas hallaron la muerte ha tenido por origen un amorío
abandonado, el amor propio resentido o a veces en realidad nada, pero detrás de
ello puede esconderce una patología celotípica.
Así mas de una vez una mujer se ha vuelto loca, un padre ha muerto de una
ataque al corazón , al leer una acusación infame motivada tan solo por el ”deseo
de bromear” (recalcamos que no es tal en su intimidad, según ya hemos visto).
Cuando las víctimas intentan probar persecuciones, la justicia a veces no puede
creer en las personas sospechadas que parecen no tener fundamentos; y , en
efecto, ningún motivo grave aparente ha originado el comportamiento del
anonimógrafo; la causa de ello no la descubre el juez de instrucción ,pero sí
puede descubrirla el psiquíatra.
6°) AUSENCIA DE CONFESION DEL DELITO: El anonimógrafono
confiesa jamás que lo es. Existen personas que han sido sorprendidas en flagrante
delito (confeccionando el anónimo o deslizándolo por debajo de una puerta ) y a
pesar de esa evidencia que lo delata niegan obstinadamente su autoría.
Ni la perfecta identidad de una letra sin disimulación, ni las huellas dactilares,
ni las afirmaciones de testigos formales, ni el hecho de habersele encontrado los
anónimos consigo , harán que el aninomográfo se decida a reconocer la
evidencia. El culpable jamás se confesará vencido .
Todavía mas: en no pocos casos , el delincuente entablará demanda contra su
propia víctima aun a riesgo de perderse.
7° ) AUTOACUSACION: Cuando el anonimográfo ha llenado la población
con sus producciones, es lo corriente que no se olvide de sí mismo y que se dirija
cartas, generalmente mas injuriosas que las que dirige a lo demás (este
componente de ponderación no muy facilmente identificable, sirve al perito para
orientarse hacia el probable anonimográfo.).
Acaso actúa con malicia, para hacer ver que es inocente, puesto que también
se lo ataca, siendo por otra parte él el mas injuriado.
8° ) DEFORMACION DE LA ESCRITURA: El que escribe una denuncia
ocasional y no la firma puede intentar la desfiguración de su grafismo. En cuanto
al anonimógrafo , a veces no desfigura su letra porque se cree lejos de toda
sospecha. En otras las modifica de una manera mas o menos profunda ,
empleando al escribir su mano menso hábil, imitando las mayúsculas o
minúsculas tipográficas; trazando letras góticas o de redencillas. Como redacta
textos frecuentes y a veces muy largos, se habitúa a es tipo de formado y llega a
poseer lo que se denomina el SEGUNDO ESTADO DE LA ESCRITURA; que
viene a ser en él tan constante, tan regular y casi tan corriente como su grafismo
normal. (Podemos asimilar lo explicitado como el conocimiento y uso de dos
idiomas diferentes por la misma persona ).
9° ) ES PATOLOGICA: ( ratos = enfermedad y logos = estudio ). Restaría
precisar a que síntomas neurológicos y/o psicológicos va unida la anonimografía .
Las observaciones recopiladas no tienden en modo alguno a hacer creer que
puede existir una cosa normal . Constantemente aparece como ligada a otros
males. Puede manifestarse por ejemplo en los albores de una PARALISIS
GENERAL, también puede ir asociada a INTOXICACIONES y a
PSICOPATIAS diversas, también parece hallarse estrechamente ligada a la
HISTERIA.
ESTUDIO DE ESCRITURAS MEDIANTE EL SISTEMA
SCOPOMÉTRICO:

ESTUDIO DE GRAFÍAS: (escritos, firmas, textos, etc.).-


Las pericias sobre identificación de manuscritos, textos y firmas,
está regida por una serie de principios fundamentales, cuyo cumplimiento
estricto es condición “sine qua non” para realización.-

Tales principios pueden dividirse en tres grupos:

A).- Principios relativos a la DOCUMENTACIÓN DUBITADA.-


B).- Principios relativos a la DOCUMENTACIÓN INDUBITADA.-
C).- Principios relativos al ESTUDIO Y DEMOSTRACIÓN.-

A).- PRINCIPIOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN DUBITADA:

El peritaje se efectúa exclusivamente sobre original.


La exigencia de este principio se basa en tres circunstancias especiales:

1).- La fotografía es la fiel expresión de la verdad, siempre que el


fotógrafo actúe de buena fe.-
2).- En las fotocopias, reproducciones fotográficas, duplicados, etc., no se
puede efectuar el estudio del soporte.-
3).- Sobre fotocopias, reproducciones, fotografías, duplicados, etc., sólo
es posible efectuar el análisis extrínseco o general de la escritura.-

B).- PRINCIPIOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN INDUBITADA:

1).- Deben ser anteriores, contemporáneos o posteriores a los dubitados.-


2).- Deben estar representados por documentos públicos o privados, en
este último caso, de fecha cierta.-
3).- Deben estar realizados fuera de juicio o de la investigación que se
practica.-
4).- Los cuerpos de escritura realizados en oportunidad de la investigación
pertenecientes a las actuaciones judiciales o administrativas no es el único
elemento de comparación, hay otros además de estos, tales como poderes, firmas
en actas, etc.-
5).- Los textos o firmas auténticas ofrecidas para cotejo, deben estar
confeccionadas con los mismos elementos material que el dubitado.-

C).- PRINCIPIOS RELATIVOS AL ESTUDIO Y DEMOSTRACIÓN:


1).- No se pueden comparar textos con firmas y viceversa (salvo casos de
excepción que permitan una conclusión positiva).-
2).- No afirmar nada que no sea susceptible de demostrarse por medios
fotográficos.-

DESARROLLO DE UNA PERICIA SOBRE


IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS:
Las distintas etapas que se cumplen en la realización de un peritaje sobre
identificación de manuscritos son los siguientes:

1).- Apreciar si los principios se cumplen en los


elementos dubitados e indubitados.-
2).- Estudio del soporte.-
3).- Análisis extrínseco del elemento dubitado.-
4).- Análisis extrínseco del elemento indubitado.-
PERICIAS SOBRE 5).- Análisis extrínseco comparativo.-
IDENTIFICACIÓN DE 6).- Análisis intrínseco del elemento dubitado.-
MANUSCRITOS Y FIRMAS 7)- Análisis intrínseco del elemento indubitado.-
8).- Análisis intrínseco comparativo de ambos
elementos (dubitado e indubitado).-
9).- Evaluación final (conclusión).-

El desarrollo sintético indicado precedentemente puede extenderse en


forma pormenorizada de la siguiente manera. Considerando que los puntos 3-4-
5, todos relacionados con el análisis extrínseco tienen un mismo
desenvolvimiento, circunstancia que también se repite en los puntos 6-7-8
correspondientes al análisis intrínseco.-

1).-APRECIAR LOS ELEMENTOS DUBITADOS E INDUBITADOS:

Como primera medida, el perito en documentología que realice una


identificación de firmas o textos manuscritos, debe determinar si el material
dubitado enviado para estudio es original.-
De ser original, se procede a realizar igual labor con el indubitado,
haciendo una apreciación sobre si el mismo es suficiente tanto en calidad como
en cantidad, contemporáneo y posterior a la fecha del material dubitado da una
idea clara sobre la personalidad gráfica del sospechado, sí están realizados
fuera de juicio o de la investigación que se práctica.-
Cumplimentado todos estos requisitos, el perito estará en condiciones de
entrar en la segunda fase del estudio.-

2).- ESTUDIO DEL SOPORTE: Se procede a efectuar el estudio del


soporte, el cual consiste en técnicas necesarias para establecer si el soporte, es
decir el papel sobre el cual se confeccionó un documento, ha sido objeto de
alguna maniobra dolosa de adulteración, mediante borrado, raspado, lavado,
enmendado, testado, corte, etc..-

3).- ANÁLISIS EXTRÍNSECO: Atento a lo desarrollado anteriormente, se


debe efectuar el correspondiente análisis extrínseco de los elementos dubitados e
indubitados y posteriormente el análisis extrínseco comparativo. Este estudio o
examen se sintetiza como el estudio del aspecto general de la escritura, es decir
el estudio de las características genéricas que indudablemente hacen a la
personalidad de cada escribiente.-

El análisis extrínseco comprende a su vez una serie de factores que deben


ser minuciosamente analizados por separado en este análisis, que corresponden
a espontaneidad (desde el punto de vista extrínseco), ritmo de escritura,
inclinación de los ejes de escritura, orientación, diagramación, irradiación,
calibre de trazos y rasgos, proporciones, intervalos, cultura gráfica, etc..-
Cada uno de estos factores, será analizado por separado de la siguiente
manera:
Espontaneidad: La espontaneidad se estudia en ambos análisis. En el
primero sin entrar en detalles, es decir apreciando si en la escritura no existen
vacilaciones de tipo general que le den a la escritura una sensación de falta de
espontaneidad. Mientras que en el análisis intrínseco se efectúa el examen
pormenorizado, es decir se detecta si existen hesitaciones, detenciones, retomas,
retoques, etc...-
Ritmo de escritura: Como puede apreciarse en el cuadro correspondiente,
el ritmo de escritura está conformado por cuatro subfactores, denominados
“velocidad”, “presionado del elemento escritor”, “grosor de trazos y rasgos”, y
“continuidad”.-
Estos subfactores están nítidamente interrelacionados entre sí, y de los
mismos surge el ritmo de escritura.-
Los factores antes mencionados serán tratados por separado, obteniéndose
por ende lo siguiente:
1.- Velocidad: Determinar la velocidad de una escritura es una tarea que
resulta relativamente fácil para el técnico que tiene ya una cierta experiencia en
la materia. En cambio no es tan simple para el que recién se inicia en estos
aspectos, por cuanto debe valerse de una serie de elementos objetivos que le
permitan conformar una opinión en dicho sentido.-
En general podemos decir que la velocidad de una escritura puede ser
“muy veloz”, “medianamente veloz”, y “lenta”. Por supuesto que entre estos
tipos de velocidades pueden adecuarse velocidades intermedias, es decir que una
escritura puede ser ubicada entre “muy veloz” y “medianamente veloz”, o entre
“medianamente veloz” y “lenta”.-
Las características más importantes son las que se indican a continuación:

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA MUY VELOZ

a).- Tamaño mediano o pequeño, preferentemente mediano.


b).- Curvas rápidas.-
c).- Formas de las letras simplificadas.-
d).- Movimientos más sobrios y contenidos.-
e).- Barras de las “t” que se estampan a la derecha o se suprimen. La
barra de la letra “t”, ligada frecuentemente con la letra siguiente.-
f).- Estilización o supresión de los bucles superiores o inferiores.-
g).- Enlace con los signos de puntuación.-
h).- Finales y tildes prolongados.-
i).- Inclinación de los ejes acentuados.-
j).- Acortamiento de las letras sobresalientes (reducción del camino a
recorrer).-
k).- Presión ligera.-
l).- Enlaces frecuentes (un levantamiento del elemento escritor supone
pérdida de tiempo).-
m).- Movimientos dextrógiros.-
n).- Letras “r” sin meseta.-
o).- Predominio de la curva sobre ángulos.-

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA LENTA

a).- Inseguridad en el desarrollo gráfico.-


b).- Tamaño grande, a veces exagerado.-
c).- Abundancia de rasgos suplementarios y adornados.-
d).- Movimientos sinistrógiros.-
e).- Bucles ensanchados de las letras sobresalientes.-
f).- Espirales iniciales o finales.-
g).- Rasgo final vuelto a la izquierda.-
h).- Meseta de la “r” amplia.-
i).- Signos de puntuación antepuestos.-
j).- Barra de la letra “t” hacia la izquierda.-
k).- Predominio de ángulo sobre curvas.-
l).- Presión intensa.-
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA DE VELOCIDAD NORMAL

a).- Movimientos acompasados.-


b).- Dimensión media.-
c).- Uniformidad en dimensiones, espaciamientos, dirección, etc...-
d).- Presión en la colocación de los signos de puntuación.-
e).- Presionado mediano.-
f).- Equilibrio en el uso de los ángulos y de las curvas.-
g).- Meseta de la “r” mediana.-

PRESIÓN:

La presión es la fuerza con que se imprimen las letras sobre el soporte, se


trata de un elemento de juicio muy valioso por cuanto señala una particularidad
del que escribe, puesto que mientras algunos escribientes ejercen una intensa
presión sobre el elemento escritor, otros lo hacen levemente o en forma
intermedia. De lo expuesto se deduce que la presión ejercida sobre el elemento
escritor y luego trasmitida al estampado puede ser intensa, mediana o leve.-
Para su determinación en general basta con utilizar una lupa cuenta -
hilos examinando el anverso del escrito en primer término, con luz directa, a 45º
y rasante, pudiéndose en esa forma detectar la intensidad del presionado; un
estudio complementario de indudable valor es examinar también el reverso del
escrito, especialmente con luz rasante y observar la mayor o menor intensidad
del alto relieve que la presión del elemento escritor ha dejado en ese sector del
papel.-
Pero no solamente es importante la “intensidad” del presionado, sino que
también lo es establecer si existe continuidad en el mismo, pues muchos
escribientes muestran discontinuidad en el presionado, variando dicha
discontinuidad en cuanto a los períodos en que se efectúa.-
De esta forma se pueden dar variantes interesantes en este ítem, tales
como:
a).- Presionado intenso y continúo.-
b).- Presionado intenso y discontinúo.-
c).- Presionado mediano y continúo.-
d).- Presionado mediano y discontinúo.-
e).- Presionado leve y continúo.-
f).- Presionado leve y discontinúo.-

En general la discontinuidad es pequeña en intensidad y difícilmente el


que escribe pase del intenso a leve en los períodos de desigualdad en el
presionado y viceversa.-

GROSOR DE TRAZOS Y RASGOS:


Es indudable que este subfactor tiene una relación muy importante con el
tipo de elemento escritor utilizado y el presionado ejercido, pero da pautas que
pueden ser de interés en la investigación de manuscritos.-
El grosor puede ser: grueso, mediano y angosto, debiéndose calificar en
función del tipo de elemento escritor utilizado.-

CONTINUIDAD:

Se trata de establecer en el desarrollo gráfico si la escritura se realiza sin


levantar el elemento escritor del papel, en cuyo caso se determina que existe
continuidad ; si el elemento escritor se levantó en pocas oportunidades, se
concluye que la escritura es medianamente continua ; si existe un levantamiento
total o muy desarrollado, la escritura se rotula como discontinua.-

INCLINACIÓN DE LOS EJES DE ESCRITURA

Eje de escritura es la línea que da equilibrio a la letra; por ejemplo en una


letra “a” de cuerpo ovoidal es el eje mayor lo mismo que la letra “o” ; en las
letras bucleadas como la “b”, la “e” y la “l” es el eje medio del bucle de dichas
letras ; en las letras en que predomina un asta como por ejemplo en la “p”, “q”
y “d” es precisamente dicha asta.-
Un ejemplo aclarará este concepto; la letra “r” presenta normalmente una
meseta perfectamente definida; en ese caso el eje de la letra es perpendicular
trazada por el centro de dicha meseta. Si la meseta es curva, el eje de escritura
de la letra es perpendicular trazada entre los puntos examinados de dicha curva.
Son muchas las personas que confeccionan la “r” sin meseta, es decir tipo “i” ;
en ese caso el eje de escritura es igual que la letra “i”, es decir es bisectriz del
ángulo que conforman las dos ramas de la letra.-
El examen del conjunto de los ejes de escritura da un panorama perfecto
de la inclinación general de la escritura, pudiendo ser dichas orientaciones
vertical, inclinada a la derecha, inclinada a la izquierda, y en esos dos últimos
casos a 45º con leve inclinación o mediana inclinación.-
También es singularmente importante examinar la relación de inclinación
entre las diferentes letras o gramas que tienen una definida inclinación a la
derecha, otras con una marcada inclinación a la izquierda y en otros casos, con
una verticalidad manifiesta. Es evidente que esta heterogeneidad en la
inclinación es una manifestación de automatismo gráfico que hace a la
personalidad del que escribe y del que se puede sacar conclusiones
fundamentales.-
ORIENTACIÓN:
La orientación es la dirección que toma la línea que une las bases de las
letras de una palabra o de una firma; esa orientación puede ser ascendente,
horizontal o descendente. A su vez la orientación ascendente puede ser muy
descendente, medianamente ascendente y levemente ascendente, lo mismo que la
orientación descendente que puede ser muy descendente, medianamente
descendente y levemente descendente.-
Es indudable que el factor orientación juega un papel mucho más
importante en las firmas que en la escritura común ya que por su extensión y
definición permite sacar conclusiones seguras y definitivas.-
Cabe también consignar que normalmente la escritura cursiva común se
realiza sobre líneas de pauta que muy frecuentemente se siguen con exactitud de
manera que este factor no posee fuerza identificativa. En cambio por lo general
en la firma, aunque existan líneas de pauta, éstas no se respetan ya que el que
firma mantiene una gran independencia en ese sentido, es decir que al firmar
aunque existan líneas de pauta las desdeña, cosa que no ocurre con la escritura
normal.-
La orientación está también signada por el automatismo del que escribe,
motivo por el cual representa otro elemento de juicio de gran valor
identificativo.-

DIAGRAMACIÓN:

Se denomina diagramación a la mayor o menor legibilidad que ostenta


una firma o texto.-
Existen signantes que al efectuar su firma, la realizan con todas las letras
definidamente estampadas, mientras que otros realizan gramas que no definen
letras, por lo que existe una total falta de legibilidad. También se presentan
cambios de firmas en las que en un sector se estampan las letras en forma
perfectamente definidas, mientras que en otros sectores es parcialmente legible.-
En general, en los textos manuscritos existe una mayor legibilidad en las
firmas por cuanto el que escribe trata de que el producto de su esfuerzo sea
fácilmente leído. Sin embargo algunos no lo logran por diversos motivos y
entonces tanto el las firmas como en los textos manuscritos se pueden efectuar la
siguiente subclasificación de la diagramación, en legible, medianamente legible,
e ilegible.-

IRRADIACIÓN:

Al escribirse normalmente se efectúa un doble movimiento: hacia la


derecha y hacia arriba - abajo; la composición de ambos movimientos se
denomina irradiación.-
En la irradiación, el que escribe mantiene un permanente equilibrio entre
el sentido horizontal de la escritura y el sentido vertical que tiene una relación
directa con su propio estilo de escritura y con el automatismo con que
desarrolla su actividad motriz en la misma. Por ese motivo, este factor
denominado irradiación es de singular importancia en los estudios de grafías.-
La irradiación en los movimientos horizontales puede ser expansiva,
medianamente expansiva y poco expansiva; igual subdivisión se realiza en el
movimiento vertical.-
Como puede apreciarse, con las combinaciones que se pueden dar entre
las divisiones de los movimientos horizontales y verticales, existen nueve
posibilidades a saber:
1).- Movimiento horizontal expansivo - Movimiento vertical expansivo.-
2).- Movimiento horizontal expansivo - Movimiento vertical medianamente
expansivo.-
3).- Movimiento horizontal expansivo - Movimiento vertical poco expansivo.-
4).- Movimiento horizontal medianamente expansivo - Movimiento vertical
expansivo.-
5). Movimiento horizontal medianamente expansivo - Movimiento vertical
medianamente expansivo.-
6).- Movimiento horizontal medianamente expansivo - Movimiento vertical poco
expansivo.-
7).- Movimiento horizontal poco expansivo - Movimiento vertical expansivo.-
8).- movimiento horizontal poco expansivo - Movimiento vertical medianamente
expansivo.-
9).- Movimiento horizontal poco expansivo - Movimiento vertical poco
expansivo.-

CALIBRE DE TRAZOS Y RASGOS:

Se denomina calibre a las líneas que pasan por las bases de las letras
minúsculas y por el sector superior de las mismas.-
Dichas líneas pueden ser constantes o paralelas en cuyo caso al calibre se
lo denomina “constante” o “ingladiado”; en otras ocasiones ambas líneas se
van cerrando de izquierda a derecha, en ese caso el calibre se denomina
“disminuido” o ”gladiolado”; cuando las dos líneas se van abriendo o
separando de izquierda a derecha el calibre es “aumentado o creciente.-

PROPORCIONES:

Las proporciones se estudian entre letras cortas y largas minúsculas y


entre minúsculas y mayúsculas.-
Para facilitar el estudio de las proporciones es importante indicar las
dimensiones que se consideran normales en las letras mayúsculas y minúsculas.-
Respecto de la altura, las letras minúsculas se clasifican en cortas, es decir
aquellas que están dentro de las dos líneas que pasan tangentes en los sectores
superior e inferior de las letras minúsculas pequeñas, y sobresalientes, es decir
aquellas que sobrepasan por arriba o por abajo las líneas mencionadas
precedentemente. A su vez las letras sobresalientes se dividen en largas, que son
las que sobresalen en el sector superior e inferior tal como la “f”; altas es decir,
las que sobresalen hacia arriba como la “b” y la “l”; bajas, es decir las que
sobresalen hacia abajo como la letra “g” y “j”; intermedias altas como las “d”
y “t” e intermedias bajas como la “p” y la “q”.-
Si consideramos que genéricamente la distancia entre las dos líneas
paralelas aludidas más arriba es de 2,5 a 3 mm., en relación con esa altura las
letras altas deben tener dimensiones que oscilan en el orden de 5 y 6 mm. y las
bajas entre 5 y 9 mm..-
Al evaluarse este factor se considerará en forma general las veces que las
letras minúsculas entran en las mayúsculas y a su vez las proporciones entre las
minúsculas, sean estas cortas, largas, etc.-

INTERVALOS:

El intervalo es la distancia que existe entre palabras, entre letras y entre


gramas.-
El intervalo entre dos palabras está dado por la distancia que media entre
el remate de una y el inicio de la siguiente.-
El intervalo entre letras está dado por la distancia que media entre los ejes
de dos letras ubicadas una al lado de la otra, tomada sobre la línea horizontal de
base.-
El intervalo entre gramas está dado por la distancia que existe entre los
ejes de cada grama tomado también sobre la línea base de escritura.-

CULTURA GRÁFICA:

Como cultura gráfica debe entenderse la mayor o menor habilidad que


puede tener un escribiente en el manejo del elemento escritor.-
La belleza de la escritura no es determinante para establecer la cultura
gráfica, aunque puede ser un elemento de juicio de importancia.-
En este factor se establecen las siguientes subdivisiones: excelente manejo
del elemento escritor; buen manejo del elemento escritor; mediano manejo del
elemento escritor, y mal manejo del elemento escritor.-
Esta clasificación no es estricta pudiendo determinarse clasificaciones
intermedias tales como por ejemplo: “la cultura gráfica de la persona
sospechada puede considerarse entre excelente y buen manejo del elemento
escritor”.-

ORTOGRAFÍA:
En este aspecto se realiza un estudio de las faltas de ortografía que pueden
aparecer en los escritos indubitados e indubitados, definiéndose la normalidad o
anormalidad que pueda existir y en este último caso, el grado de coincidencia
que existe en las faltas de ortografía.-

COROLARIO DE ESTE ANÁLISIS:

Los distintos factores que conforman el análisis extrínseco son analizados


separadamente y en cada caso se determina si existe coincidencia o no entre el
material dubitado e indubitado. El estudio se efectúa exhaustivamente en todos y
cada uno de los factores arribándose a una conclusión final en el análisis
extrínseco: existen coincidencias o no en ese aspecto.-

ANÁLISIS INTRÍNSECO:

Realizado el análisis extrínseco, en la forma indicada precedentemente, se


procede de inmediato a efectuar el análisis intrínseco comparativo, que abarca
el estudio de los pequeños detalles de construcción de las letras, gramas o
signos, que dan la personalidad del escribiente.-
El primer factor que se debe considerar en este caso es el de la:

ESPONTANEIDAD:

En el análisis intrínseco, el estudio de la espontaneidad es minucioso y


tiende a establecer si en la escritura existen retoques, retomas, detenciones,
hesitaciones, y temblores.-

RETOQUES: El retoque puede efectuarse por dos motivos: para aclarar la


forma de una letra, hacerla más legible ya que en su relación original quedó
indefinida. En general el retoque efectuado en esas condiciones no es
fraudulento y son muchas las personas que normalmente lo hacen.-
Puede darse para mejorar la imitación de una letra; en este caso es una
acción fraudulenta porque el escribiente no ha logrado en su ejecución original
una buena imitación, fallando en una angulosidad, en la trayectoria de una
evolución o involución, etc., entonces, mediante una acción de retoques tiende a
modificar el error.-
Para determinar si se trata de una ejecución fraudulenta o no, el perito
deberá apreciar si haciendo abstracción de retoques en si mismo, la letra en las
condiciones en que estaba es legible o ilegible; si la letra es legible
evidentemente se trata de una maniobra fraudulenta. Si en cambio la letra en
examen despojada del retoque es ilegible puede afirmarse que se trata de una
maniobra no fraudulenta.-
DETENCIONES: Se producen detenciones cuando el elemento escritor para en
el desarrollo de una grafía, dejando muestras inequívocas de esa paralización
momentánea de la escritura; esa detención en general indica que el ejecutor
entiende que la escritura no está orientada correctamente y entonces se detiene;
si se encuentra en un escrito varias detenciones puede afirmarse que se trata de
una escritura poco espontánea.-
RETOMAS: La retoma es el paso siguiente a la detención; producida esta última
el escribiente estampa nuevamente su elemento escritor para continuar con el
desarrollo de la grafía dejando entonces la huella de su accionar. Como puede
apreciarse, detenciones y retomas están íntimamente vinculadas en la escritura
fraudulenta.-
HESITACIONES: Las hesitaciones son vacilaciones en el trazado de un escrito y
es precisamente uno de los elementos de juicio más importante para establecer la
falta de espontaneidad. Las hesitaciones se reflejan en general por las pequeñas
rayas quebradas que señalan el ánimo vacilante del que escribe en relación
especialmente a la orientación que le está dando en ese momento el elemento
escritor.-
TEMBLORES: Los temblores, es otro signo importante en el estudio de la
espontaneidad, ya que aparecen cuando no son debidos a causas patológicas,
por la nerviosidad que el acto fraudulento puede provocar en el que escribe, y a
veces, especialmente en los calcos por transparencia, por falta de definición que
para el que realiza la maniobra tiene el rasgo que se calca.-
La existencia de todas o algunas de las maniobras que se han estudiado,
unidas al concepto que sobre la espontaneidad ya se formalizó en el análisis
extrínseco, indican irreversiblemente la existencia o no de espontaneidad en un
manuscrito o firma.-

ESTUDIO DE TRAZOS Y RASGOS:

Es fundamental a esta altura del estudio, definir sintéticamente que se


entiende por trazo y que es lo que significa rasgo.-
El trazo es aquella línea que forma parte esencial de la letra. Sin el trazo,
la letra no queda conformada, queda indefinida.-
El trazo por su forma puede ser recto, curvo, o mixto; a su vez el trazo
curvo puede ser cóncavo o convexo.-
Por su desarrollo el trazo puede ser descendente en cuyo caso de
denomina magistral o grueso, o ascendente u horizontal, denominándose en tales
circunstancias perfil o fino.-
El rasgo es la línea que no forma parte esencial de la letra. Puede ser un
rasgo inicial, es decir al comienzo de la letra; y un rasgo final es el que se
localiza al terminar la letra o puede ser un enlace, es decir que sirve de nexo
entre letras.-
El rasgo inicial ostenta dos porciones: el inicio o punto de ataque y el
ataque que es el primer sector del rasgo inicial.-
El inicio o punto de ataque muestra el primer contacto del elemento
escritor con el papel y por su forma puede ser acerado es decir en punta fina;
punto de reposo, o sea que adquiere la forma de un punto; arpón, formando un
pequeño ángulo agudo y gancho, formando un ángulo mas abierto.-
Es necesario dejar puntualizado que el estudio del inicio o punto de ataque
debe ser realizado con un microscopio, pues por lo general es la única forma de
definir las características enunciadas.-
El ataque o primer sector del rasgo inicial, por su forma puede ser
arponado, en forma de gancho, maza, golpe de sable, golpe de látigo o
envolvente.-
El arponado ya sabemos, se trata de un ángulo agudo ; el gancho, un
ángulo mas abierto en el que normalmente no se define el vértice ; la forma de
maza está dada por un engrosamiento en forma triangular a raíz de que se ha
ejercido una gran presión ; el golpe de sable es un movimiento es un movimiento
rápido terminado en punta final ; el golpe de látigo es más extenso, existe menos
presión y no tiene terminación acerada, y el envolvente es cuando el rasgo vuelve
sobre si mismo.-
Por la dirección el ataque puede ser ascendente, descendente u horizontal
y por el tamaño corto o largo.-
El rasgo final tiene un remate, es decir el punto final del rasgo final, que
puede ser acerado, punto de reposo, arpón o gancho, con las características que
ya hemos examinado en el rasgo inicial.-
El rasgo final también posee un sector que se denomina Terminal, es decir
el último sector del rasgo final, que por su forma puede ser arponado, en forma
de gancho, de maza, golpe de sable, golpe de látigo y envolvente, con las mismas
características que hemos apreciado en el ataque.-
Por la dirección, el terminal puede ser ascendente, descendente u
horizontal y por el tamaño corto o largo.-
Asimismo, para una mejor comprensión objetiva de los elementos que
conforman los rasgos inicial y final, a continuación vemos un cuadro sinóptico
de los mismos.-

ENLACES:

Las letras y las gramas pueden estar ligados entre sí o desligados según la
modalidad escritural de cada persona. Cuando se unen dos letras o dos gramas,
el rasgo que sirve de nexo se denomina ligado; cuando las letras o gramas no se
encuentran ligadas a esa situación se la denomina desligado.-
Los ligados o desligados, por consiguiente, pueden ser interliterales o
intergramas.-
Las características que ofrecen los ligados y desligados deben ser
criteriosamente evaluados y luego tomadas en consideración como elemento de
juicio para la conclusión final.-

MORFOLOGÍA:

La morfología de la escritura manuscrita, en el estudio se toma en


consideración desde dos puntos de vista, de acuerdo a su conformación y base
del renglón.-
En el primer caso se determina si en el texto o en la firma examinada
predominan la conformación angulosa o curva; en el último caso si es
evolucionada o involucionada.-
La base del renglón puede ser a su vez recta, curva o serpenteada.-
En el primer caso si trazamos una línea que toque las bases de todas las
letras de un renglón manuscrito o de una firma, esa línea es recta o casi recta;
en el segundo caso dicha línea es curva pudiendo establecerse si esa curvatura
es cóncava o convexa, en el tercer caso la línea presenta una sucesión de curvas
cóncavas y convexas; en ese caso se denomina serpentina.-

SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

Los signos de puntuación se estudian fundamentalmente por las formas


que poseen, ya que éstas pueden ser en forma de punto, tilde, coma, raya,
segmento, etc.-
En el caso particular del punto de la letra “i” puede examinarse también
por su ubicación, situación y dirección.-
La ubicación está dada por la colocación del punto sobre el eje de la letra,
o a la derecha o a la izquierda de dicho eje.-
La situación esta dada por diversos factores, tales como si el punto está
ubicado sobre el eje de la letra, la distancia aproximada a la que se encuentra
del vértice de la “i” ; si esta a la izquierda o derecha se relaciona con la
distancia aproximada a que se encuentra de dicho eje.-
Si en lugar de un punto propiamente dicho, realiza una tilde, segmento,
raya, etc., se determinara la dirección del mismo.-

DIMENSIONES:

En el factor proporción del análisis extrínseco se habló de alguna medida


de las dimensiones de las letras.-
Las letras pueden ser cortas o sobresalientes de acuerdo a su altura ; entre
las cortas podemos señalar la “a, c,e,i,m,n,o,r,s,u,v,w,x”.-
Las sobresalientes son todas las restantes, las que a su vez se subdividen
en largas como la “f”, altas como la “b” y la “l”, bajas como la “g” y la “j”,
intermedias altas como la “d” y “t” e intermedias bajas como la “p” y la “q”.-
También por su ancho las letras pueden ser angostas, medianas y anchas;
las angostas son la “i” y la “t”; las anchas son la “m” y la “w” y medianas
todas las restantes.-
El examen comparativo de las dimensiones de las letras tanto en su ancho
cuanto en su altura puede ser también un elemento más para la identificación
definitiva de un manuscrito o texto o firma.-
En el análisis intrínseco, al revés de lo que ocurre en el extrínseco los
distintos factores que lo componen con excepción de la espontaneidad, se
estudian no en forma global, sino que a cada factor se lo examina en cada letra.-
Por último se realiza la tarea de evaluación final; se considera si los diferentes
ítems que conforman el análisis extrínseco son coincidentes entre el material
dubitado e indubitado y si las improntas que dan personalidad al elemento
indubitado se repite en cantidad y calidad en el dubitado; en función de la
ponderación minuciosa de las características señaladas se llega a una
conclusión definitiva.-
ANÁLISIS EXTRÍNSECO:

ESPONTANEIDAD PRIMERA IMPRESIÓN DE LA ESCRITURA.-

MUY VELOZ
VELOCIDAD.- MEDIANAMENTE VELOZ
LENTA

PRESIONADO DEL INTENSO


ELEMENTO ESCRITOR.- MEDIANO
RITMO DE LEVE

ESCRITURA.-
GROSOR DE TRAZOS GRUESO
Y RASGOS.- MEDIANO
ANGOSTO

CONTINUA
CONTINUIDAD.- MEDIANAMENTE CONTINUA
DISCONTINUA

VERTICAL.-
INCLINACIÓN DE LEVE
LOS EJES DE HACIA LA DERECHA MEDIANA

ESCRITURA HACIA LA IZQUIERDA A 45º

ASCENDENTE.- MUY ASCENDENTE

MEDIANAMENTE ASCENDENTE
LEVEMENTE ASCENDENTE
ORIENTACIÓN HORIZONTAL.-
MUY DESCENDENTE
MEDIANAMENTE DESCENDENTE
DESCENDENTE.- LEVEMENTE DESCENDENTE

LEGIBLE.-
DIAGRAMACIÓN MEDIANAMENTE LEGIBLE.-

ILEGIBLE.-
MOVIMIENTOS EXPANSIVOS
HORIZONTALES- MEDIANAMENTE EXPANSIVOS
POCO EXPANSIVOS
IRRADIACIÓN
EXPANSIVOS
MOVIMIENTOS MEDIANAMENTE EXPANSIVOS
VERTICALES- POCO EXPANSIVOS

CONSTANTE
CALIBRE DE TRAZOS DISMINUIDO
Y RASGOS.- AUMENTADO

DIMENSIONES ENTRE LETRAS CORTAS


PROPORCIONES.- Y LARGAS.
ENTRE MAYÚSCULAS Y
MINÚSCULAS.

ENTRE LETRAS
INTERVALOS- ENTRE PALABRAS
ENTRE GRAMAS

-EXCELENTE MANEJO DEL ELEMENTO


-
ESCRITOR.
BUEN MANEJO DEL
-BUEN MANEJO DEL ELEMENTO ESCRITOR.
CULTURA GRÁFICA- ELEMENTO
MEDIANO MANEJO DEL ESCRITOR.-
ELEMENTO ESCRITOR.
MEDIANO MANEJO DEL

-MAL MANEJO DEL ELEMENTO ESCRITOR.


CARATERÍSTIAS
DEL ESCRITOR

ORTOGRAFÍA- NORMAL
MALA
ANÁLISIS INTRÍNSECO:
RETOQUES
RETOMAS
ESPONTANEIDAD DETENCIONES
HESITACIONES
TEMBLORES

TRAZOS INICIALES
ESTUDIO DE TRAZOS FINALES
TRAZOS Y RASGOS RASGOS INICIALES
RASGOS FINALES

LIGADOS INTERLITERALES
INTERGRAMAS

ENLACES

INTERLITERALES
DESLIGADOS INTERGRAMAS

ANGULOSA
CONFORMACIÓN CURVA
EVOLUCIONADA
INVOLUCIONADA

MORFOLOGÍA RECTA
BASE DEL RENGLÓN CURVA CÓNCAVA
SERPENTINA CONVEXA

UBICACIÓN
SIGNOS DE SITUACIÓN
PUNTUACIÓN DIRECCIÓN
FORMA
CORTAS: a-e-i-o-u-m-n-r-c-s- v-w-x.

LARGAS: f-

ALTURA SOBRESALIENTES BAJAS: g-j-y-z-


DIMENSIONES INTERMEDIAS ALTAS: d-t-
DE LAS LETRAS INTERMEDIAS BAJAS: p-q-

ANGOSTAS: l-j-i-t-

ANCHO MEDIANAS ANCHAS: n-u-r-v


ANCHAS: m-w
EL PAPEL:
ANTIGÜEDAD:

Desde que la humanidad evidenció la necesidad de


comunicarse puso de manifiesto una serie de formas para transmitir su
pensamiento, que fueron en sus comienzos, simples expresiones gestuales,
señales de humo, toques de tambor y otros, que han ido evolucionando a
través de los años paralelamente con el desarrollo humano, los hechos y
hazañas eran transmitidos de generación en generación, sin dejar evidencia
clara de los mismos, ya que no eran perpetuados sino basados en simples
transmisiones orales que se mantenían únicamente en el recuerdo, como
consecuencia esas expresiones sujetas a la memoria de cada persona, sufrían
modificaciones, circunstancia que obligó a la búsqueda de elementos y signos
representativos de todos los objetos, cosas, escenas, etc.; así se aprecian a
través de los datos históricos las primeras manifestaciones, clamando de
manera permanente sus ideas con figuras diseñadas o talladas en madera,
piedra, metal, etc. figura que semejaban animales, plantas formas humanas,
originando la escritura jeroglífica, como pueden apreciarse en las pirámides
de Egipto, o en el decálogo, entregado a MOISÉS y hecho en piedra, piedra o
lo que le siguió, el metal y luego las tablillas enceradas en marfil y madera,
cortezas de plantas, telas y ladrillos de arcilla, elementos no muy prácticos
para registrar el pensamiento humano; fueron superados gradualmente con
el papiro, descubierto por los Egipcios, 3500 A.C. quienes realizaron
incisiones en las médulas de las plantas, obtenían largas y delgadas tiras que
alisaban con un concha o diente de animal, se formaba una capa y sobre ésta
se cruzaban otras tiras, en una segunda capa, se mojaba, disuelto en goma y
se prensaba, se agregaba almidón, harina y se sumergía en aceite de cedro,
produciendo láminas de 18 a 20 cm. De largo por 50 cm. De ancho,
formando rollos que facilitaban su manipuleo y conservación. La escritura
jeroglífica se hacia mediante páginas encolumnadas una al lado de otra, y se
efectuaba su lectura desenrollando de un extremo y enrollando el otro. Las
imitaciones comerciales impresas por Alejandro en su calidad de productor
y exportador de papiro, obligaron a otros pueblos a buscar elementos
sustituyentes, lo que empezó en Pérgamo, ciudad de Asia menor, donde sus
habitantes propiciaron el empleo de pieles de Animales que llamaron
pergamino, cuyo curtido tenía características similares a las usadas en la
actualidad. La verdadera fabricación del papel hizo su aparición en china,
en el siglo II de nuestra era. Los antecedentes dicen que los árabes fueron los
que con las inmigraciones comerciales difundieron en Europa la forma de
fabricación de esta láminas llamadas papel, término que derivó de papirus,
por su similitud en cuento a composición y elaboración. Su difusión
promueve una entusiasta y masiva producción, dando origen a la primera
fábrica, creada en 1.178, desplazando e forma casi definitiva la producción
del papirus y pergamino. Hay todavía una fábrica a mano de papel, especial
para dibujar y otros usos, naturalmente los medios usados varían de los
`primitivos, recién en el siglo XVII empezaron a perfeccionarse los
procedimientos usados en la fabricación del papel, la que alcanzó el adelanto
en el siglo pasado.

MATERIA PRIMA.

La usada en la fabricación del papel, son trapos


viejos, y toda clase de recortes de papel, pulpa de madera, lino, algodón,
paja, yute, cáñamo, etc. en realidad los trapos y descartes de papel, han sido
y son la materia prima preferida en esta industria, los que se constituyen por
fibras vegetales formadas por la celulosa, que es el elemento que se busca
para preparar el papel que se obtiene, igualmente usando cualquiera de las
otras materias antes mencionadas.

PRINCIPALES FUENTES DE CELULOSA:

En base a estudios analíticos, efectuados sobre


fuentes, surgen los siguientes porcentajes:

FUENTE PORCENTAJE

Algodón 83,7 %
Lino 81,5 %
Yute 76 %
Bagaza azucarera 69,1 %
Plátano 64,6 %
Rastrojo del algodonero 62,5 %
Pino 55,5 %
Abeto 49 %
Álamo 44 %
Haya 43 %
Paja de cereales 42 %

FABRICACIÓN DEL PAPEL:

La fabricación del papel tiene dos fases principales:


1-TRASFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PASTA.-
2-TRANSFORMACIÓN DE LA PASTA EN PAPEL
1-TRASFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PASTA.-
Utilización de los trapos viejos, paja, recortes de papel, etc.
PROCEDIMIENTO: Clasificación de la materia prima, triturado y
desmenuzado, desengrasado, decoloración o blanqueo de la pasta,
desfibrado, teñido, encolado y carga.-

2-TRANSFORMACIÓN DE LA PASTA EN PAPEL


utiliza pulpa de madera y se representa por las fibrillas de
celulosa que se extraen de las plantas más diversa, herbáceas y leñosas:

VARIEDADES COMERCIALES:

Según su composición, calidad, elaboración y empleos, se


distinguen las distintas variedades comerciales de papeles, las principales
son:

-PAPEL SECANTE: es sin cola y de espesor variable, en esta categoría entra


el papel de filtro y el de libros copiadores.-
-PAPEL PARA ENVOLVER: es resistente y plegable, se obtiene
generalmente de papel viejo, de la paja, yute, etc. se hace con pasta química,
de baja calidad y poca carga, rara vez se somete al blanqueo y por eso estos
papeles son casi siempre de color oscuro. Se colorean y satinan de un solo
lado,
-PAPEL PARA IMPRENTA: es generalmente blanco y se hace a base de la
pulpa de madera y celulosa, puede ser encolado o no y debe ser blanco para
facilitar la impresión de los tipos. Las principales clases de papel que se usan
en imprenta son:
-alisados, satinados, cartulinas, cartón.-
ALISADOS: en su fabricación no hay cola, a no ser en muy poca cantidad y
no han sido presados, son ásperos y rugosos al tacto.-
SATINADOS: en su composición interviene la cola y apenas fabricados se
los somete inmediatamente a la acción de potentes prensas llamadas
“calandrias”, que le dan a este tersura y lustre (satinado), `por medio de la
presión se emplean preferentemente en revistas y obras en las que hay
fotograbados, cuando éste está estucado por una sola cara, se llama papel
mate, cuando lo está en ambas caras, se llama papel cuyé (papel cicero es el
muy satinado y prensado y se hace exclusivamente para impresión de
fotograbados).-
CARTULINAS: es un cartón delgado, muy terso y limpio, usado para
tarjetas, diplomas o trabajos análogos.-
CARTÓN: se obtiene superponiendo hojas de reducido espesor y
composición variable, según la clase de papel, tipo de cola y presión
empleada, se elaboran cartones de constitución y dureza distintas; hay dos
tipos principales:
a-cartones obtenidos en máquinas por varias mesas lisas de fabricación.-
b-cartones contraacusados, elaborados superponiendo varias hoja de papel
encoladas entre sí y sometidas a una prensa.

CARGA DEL PAPEL:


Para darle mayor cuerpo, peso y suavidad, se usan
sustancias minerales llamadas “relleno o carga”, esta carga aplicada a la
pasta es un peso que puede llegar al 50 % de la misma, se hace agregando ya
sea, caolín, sulfato de bario, de calcio, talco, yeso, etc, todos los componentes
constituyen la ceniza que quedan como residuo al efectuar la combustión del
papel.

UNIDADES DE MEDIDA:

Estas son la bala, la resma, la mano, el


cuadernillo y la hoja.-

UNIDADES EQUIVALENCIAS EN HOJAS

UNA BALA 10 RESMAS 5000

UNA RESMA 20 MANOS 500

UNA MANO 5 CUADERNILLOS 25

UN CUADERNILLO 5

El papel puede someterse a distintos estudios, tales


como ensayos físicos y químicos fundamentalmente. En los físicos está el
examen microscópico de fibras empleadas, las que ofrecen las siguientes
características morfológicas:
ALGODÓN: tiene formas de cintas o tubos aplastados, aplanados y
retorcidos, de modo característicos sobre su propio eje, observando cierto
estriado oblicuo, la pared es delgada, a veces realzada, el lúmen es ancho, 3 o
4 veces mas que las paredes.-
LINO: de fibras cilíndricas y uniformes, con una parte hueca o canal central
(lúmen muy estrecho) sus paredes tienen rayas o estrías longitudinales y
porosas, éstas están reunidas de 2 en 2 o cruzadas, como formando una “x”.
son características las hinchazones desprendidas como consecuencia de
disgregación de fibrillas laterales y terminales, su aspecto general recuerda
la caña de bambú, su sección es poligonal de 5 o 6 lados, con ángulos
definidos y lúmen pequeño, central y circular.-

ENSAYOS O PRUEBAS FÍSICAS:


DETERMINACIÓN DE ESPESOR:

El espesor del papel es el espesor de la hoja, cuya mediad


se obtiene de un aparato especialmente diseñado, llamado picnómetro de
Fischer, de escala circular, en el que se obtienen centésimas de milímetro,
también se puede usar un micrómetro de tornillo, la práctica impone que
para hacer esta determinación se deben efectuar varias mediaciones en
puntos diferentes, para luego deducir consecuencias respecto a su
uniformidad.-

DETERMINACIÓN DE PESO POR METRO CUADRADO:

Para esto, se cortan cuadrados de 10 cm. Por 10 cm.,se


acondicionan durante varias horas en un ambiente húmedo, (65 %) el
ensayo se verifica de esta manera debido a que la mayoría de los papeles de
la actualidad son Higroscópicos, pasadas 3 horas, se sacan y se pesan en una
balanza analítica de precisión, anotando los resultados de cada una de ellas
se repite la operación tantas veces sean necesarias hasta que dos pesada den
el mismo valor. Sacamos un promedio, sumando los valores y dividiendo por
el número de datos, el resultado se multiplica por 100 para llevarlo a metros
cuadrados y así expresamos el “gramaje” (peso del papel por metro
cuadrado).-

RESISTENCIA AL DESGARRAMIENTO:

Depende de su naturaleza, del ancho y del espesor, las


pruebas se hacen generalmente sobre tiras de 15 mm. de ancho por 180 mm.
de largo, determinando la resistencia en kilogramos, necesarios para
producir su ruptura. Usando aparatos especiales llamados Cheimer,
Wendel, Schoper, etc., como la resistencia y la elasticidad del papel,
dependen de su grado de humedad, es necesario antes de hacer el ensayo,
mantener las muestras durante cierto tiempo en un ambiente de humedad
igual que en el caso anterior. La resistencia está condicionada por la
resistencia de las mismas fibras y por el grado de entrelazamiento, se pude
determinar en forma simple cargando con peso uno de los extremos de una
tira de papel, hasta que se rompa, con mayor exactitud trabajan los aparatos
en los cuales una tira de papel, pendiendo entre mordazas se estira con una
palanca de carga, hasta que se rompe, ahí queda determinada la palanca que
tiene un índice que recorre una escala, de la cual puede leerse el peso que
obró sobre el papel en el momento de la rotura.
En todo análisis de desgarramiento se es de gran
importancia conocer la llamada “dirección de marcha” de la máquina en el
papel, en ésta la resistencia a la rotura es mucho menor que en la dirección
transversal, en la formación de la hoja de papel sobre la máquina de
WENDEL las fibras se colocan principalmente en dirección paralela a la
marcha del cedazo. La prueba mas sencilla para la dirección de marcha de
la máquina consiste en sumergir el papel que se ha de ensayar en agua,
manteniendo uno de sus bordes a un cm. De profundidad; si al sacar la hoja
después de unos momentos, dicho borde permanece liso, es que se ha
sumergido la hoja en la dirección de marcha y si el borde está ondulado es
que la inmersión en agua se hizo en forma transversal.

Otro procedimiento efectivo es el de cortar un círculo en la


hoja examinada, marcando con un elemento escritor una de las dos
dimensiones del formato, a continuación se mojará una de las caras del
disco, pasándola con cuidad durante un instante sobre un plano seco por la
cara no mojada, luego el papel tenderá a enrollarse formando un cilindro
cuyo ángulo indicará el sentido de marcha del papel en la máquina.-
RESISTENCIA AL DOBLADO:

El papel y particularmente en moneda, está expuesto a ser


doblado, un papel fuerte no debe romperse en los pliegues, sino que tiene
que poder resistir varios plegados, la resistencia al doblado se hace en
ensayos en el aparato de Schoper, en el cual la tira de papel se mantiene
tirante por muelles y por una chapa metálica ranurada va sufriendo un
plegado repetido, siempre en el mismo sitio hasta que la tira de papel se
rompe en dicho plegado.

RESISTENCIA A ARRUGAMIENTO Y AJADURA:

Es normal entender que cualquier papel sometido a


constante uso y manipuleo, esté sujeto a arrugarse o ajarse, por ello es
importante hacer un ensayo sobre todo en papeles de usos especiales, como
los fabricados para moneda, las condiciones óptimas se logran de acuerdo a
los materiales usados. Schoper ideó un aparato a tal fin, se realiza en tira de
papel de longitud y ancho constantes, cortadas siempre en una misma
dirección, es decir en los sentidos de la marcha y su perpendicular,
mantenido en tensión por el aparato, un movimiento de vaivén la hace
doblarse en un sentido o en otro, el Nº de movimientos precisos para
conseguir que la cinta se rompa, indica la resistencia de ésta.-

RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO:

Es aquella que resiste la dilatación producida en el papel


hasta el rompimiento, es la deformación de extensión producida por una
carga de tracción en las condiciones descriptas. El resultado numérico,
incluye no solo el alargamiento elástico e inelástico del papel hasta el punto
de ruptura, sino también la pequeña distancia en que la fibras salientes,
mantienen por un momento unidos los dos cabos de la tira de papel rota.-

RESISTENCIA AL REVENTADO O EXPLOSIÓN:

Es la presión hidrostática requerida para romper la


muestra al ser ensayada en un instrumento específico, es la presión necesaria
para provocar ruptura de un disco de papel de 1,20” de diámetro.-

ABSORCIÓN O PERMEABILIDAD:
Según su poder absorbente respecto de las tintas, el papel
encolado se dice que lo es uno a uno cuando no absorbe nada, si el encolado
es al 9 o al 7 sobre 10, la tinta penetrará 1 sobre 10 o 3 sobre 10 en su espesor
o grueso, cuanto menos absorbente es un papel, se dice que su encolado es
mas resistente. De lo expuesto se deduce que el borrado o raspado, será tanto
mas difícil de efectuar cuanto mayor absorbencia ofrezca el papel, ya que la
completa desaparición de la tinta requerirá erosionar mas profundamente la
masa del papel. Una de las pruebas consisten en escribir por una de las
caras de la hoja con una tinta “tipo” y en la otra cara, una vez seca la tinta,
aplicar tanino, si aparece una mancha negra, es señal de que la tinta
atravesó el papel, hecho que queda demostrado por la reacción del tanino.
Hay una íntima relación entre el papel y las tintas considerando su grado de
encolado y satinado, relación que se condiciona según el comportamiento de
las tintas en su composición para su secado. Hay papeles de gran encolado y
gran satinado que impiden totalmente la absorción o penetración de
cualquier tipo de tintas que secan por penetración, oxidación y evaporación.
Ej: el papel de plano, totalmente satinado que para depositar las grafías es
necesario una tinta que seque por evaporación, como lo es la tinta china, ya
que sus grafías se depositan sobre la superficie del papel sin penetrar en éste.
Tintas ferrogalotánicas, se oxidan, (tienen un compuesto ferroso y tanino) y
se usaban hasta que surgieron las de anilina, empleando plumas para
escribir.

RIGIDEZ:
Es la propiedad del papel relacionando resistencia a la
flexión, se mide determinando la fuerza necesaria para producir una
torcedura dada o terminando la flexión causada por una descarga específica
estando la muestra rígidamente sostenida en un extremo y aplicando la
fuerza en el extremo libre, una medida mas fundamental es la rigidez
flexural por unidad de anchura de la muestra, la rigidez flexural es el
producto del módulo de elasticidad por el momento de inercia de la sección,
es la medida de la capacidad del papel para sostener su propio peso. El valor
resultante es proporcional al peso básico, si las restantes condiciones son las
mismas, grado de opacidad, al examen a trasluz puede dar indicaciones muy
útiles sobre la capacidad del papel desde el punto de vista de su
homogeneidad, a simple vista pueden notarse las fallas en la masa
observando la discontinuidad de la trama en los laboratorios, estas
observaciones se hacen con aparatos llamados “opacímetros”.-

TRANSPARENCIA:
Con el diafanómetro, la transparencia se determina por el
nº de hojas que intercepta concretamente la luz emitida por una fuente a una
distancia determinada.

BRILLANTEZ:

Es la facultad que tiene la hoja de papel de reflejar la luz


azul, en este examen se incorpora la observación con luminosidad
ultravioleta que detecta el grado de reflejo del papel observado y que tiene
íntima relación con los procedimientos de fabricación y satinado del mismo.-

EXAMEN FLUOROSCÓPICO:

Los rayos ultravioletas tienen la cualidad de evidenciar la


naturaleza del papel, examinado a simple vista, muchas variedades de papel
en general son blancos o a lo sumo tienen entre sí leves diferencias,
observando la fluorescencia de estos papeles a la luz de WODD se aprecia no
solo una diferencia sino además muchas veces podemos concretar la
naturaleza de los elementos integrantes del propio papel, viendo así
fenómenos policromados que correrá desde el blanco puro pasando por el
azulado, gris, violeta, anaranjado, hasta el ocre intenso. La celulosa ofrece
una fluorescencia poco acusada, que se acentúa o intensifica de aparecer
combinada con otros productos. Los papeles sometidos durante un tiempo a
la acción de la luz, especialmente a del sol experimentan un cambio de color,
que a veces se aprecia a simple vista y que la lámpara de cuarzo acusa
fuertemente, pudiendo producir error al suponer como distintos papeles
realmente idénticos, pero que sufrieron una acción lumínica de distinta
intensidad. La diferencia entre la fluorescencia del encolado y la de la fibra y
la carga es fácil de apreciar al observar el papel en su sección y también al
raspar el encolado en algún lugar dejando el alma del papel al descubierto.
Esta `prueba tiene mucho interés en el examen de escritos, borrados,
raspados y lavados, ya que aparecerán en la parte alterada, dos
fluorescencias (una general correspondiente al encolado y parcial que será la
del alma del papel y que circundará la parte alterada). La luz U.V. es
lograda a través de un tubo de cuarzo que en un extremo tiene el ánodo y en
el otro el cátodo, en su interior se coloca mercurio y con una manivela se
hace un balanceo que permite el paso de corriente a través del mercurio, el
que se volatiliza y emana esencialmente rayos ultravioletas. El filtro de
WOOD, filtra los rayos parásitos y deja pasar los ultravioletas. Actualmente
se usa la lámpara U.V. pílora en laboratorios, se encierran en un gabinete
todos los elementos descriptos y en la base del gabinete se pone el papel a
examinar y se lo llama lámpara de “HANAU” (todo el sistema).
TINTAS:
“Son líquidos coloreados, que al ser depositados sobre el papel dejan
por evaporación del solvente y/o por reacciones químicas de sus
componentes, residuos de color, intensidad y perennidad tales, que
las hacen aptas para la ejecución de escrituras.”

 MATERIALES PIGMENTADOS QUE CONSTITUYEN LOS


ELEMENTOS ESCRITORES:

 TINTA CHINA:

Las tintas carbonosas son las mas antiguas. Consisten en carbón finamente
dividido, en solución coloidal. Se conocían bajo diversos nombres (tinta china,
tinta india) 3.000 años a.C.. Su aparición en los problemas forenses es rara dado
que se reserva para dibujo y escrituras especiales (títulos, diplomas, etc.).
Se elabora con negro de humo obtenido mediante la combustión incompleta de
sustancias orgánicas, el cual se suspende en agua mediante el agregado de cola o
goma. Estas últimas sustancias se reemplazan en las tintas actuales por soluciones
de goma laca en bórax o amoníaco. El color obtenido varía de pardo oscuro al
azul negro, la que dependen de la calidad de negro de humo que contienen.
Siendo e carbón extremadamente estable, estos escritos no son afectados por la
luz, el aire, la humedad, ni los agentes microbianos, de ahí que color se conserve
intacto mientras no se altere el papel soporte.
El pigmento no penetra entre las fibras de papel celulósico, puede ser lavado.

 TINTAS FERROGALOTÁNICAS:

Son verdaderas soluciones acuosas, en la escritura el líquido penetra entre los


intersticios de las fibras celulósicas, quedando aquella en el seno del papel, por lo
que su erradicación total se torna dificultosa. Son las únicas evolutivas.
Aparecen en el Siglo VIII, y durante mucho tiempo constituyeron el pigmento
escritor universal.
Se fabricaban a partir de infusiones de nuez de agallas, a las que se le agregaban
sales de hierro, produciéndose así un precipitado de tanato férrico-pigmento
negro insoluble, al que se mantenía en suspensión mediante e agregado de un
coloide protector (cola o goma arábica), este método no es económico, no es útil
para la fabricación de tintas.
A mediados del siglo XIX, se hicieron importantes mejoras, desde entonces
contienen sulfato ferroso, ácido tánico y gálico, colorante auxiliar, conservadores,
coloides protectores, ácidos inorgánicos. El colorante auxiliar tiene por finalidad
hacer visible la escritura.

 TINTA AL CAMPECHE:

Proviene de la madera del Hematoxylon campechianum o campeche, árbol


leguminoso americano que crece en las islas del caribe y en la américa central, se
extrae con agua un colorante que se llama hematoxilina. Tal extracto se uso
antiguamente como ingrediente adicional de las tintas ferrotánicas para lograr
escrituras más intensas y permanentes. Pero mas tarde surgieron tintas directas
con extracto de campeche, sin tanino ni sales férricas. El color de la escritura
realizada con estas tintas depende de la sal inorgánica presente, con las de cromo
se logra el negro más intenso. Las tintas al campeche ya no se usan.

 TINTAS A LA NIGROSINA:

En 1867 apareció una tinta para estilográficas, de color azul-negro o púrpura-


negro, constituida pro la solución acuosa de un compuesto sintético que se
prepara oxidando la anilina con nitrobenceno, en presencia de coloruro férrico, a
180 ºC, es la nigrosina, llamada también indulina o anilina negra. Se trataba de
una tinta negra a la anilina, el agua de la solución se evapora y queda el residuo
negro sobre el papel. Actualmente tiene poca incidencia, son lavadas con agua
con suma facilidad.

 TINTAS A LA ANILINA:

Sustancias coloreadas: son las que poseen color.


Sustancias colorantes: son las que tienen la propiedad de teñir fibras orgánicas en
forma permanente, frente al agua o agua jabonosa.
El primer colorante sintético fue logrado en el año 1856, por oxidación de la
anilina.
Estas tintas son soluciones acuosas de colorantes orgánicos sintéticos,
adicionadas de productos conservadores y fluidificantes. Si bien por su fluidez y
neutralidad (ph cercano a 7) son adecuadas para usar en lapiceros estilográficos,
no poseen la permanencia de las tintas ferrogalotánicas, palidecen al tiempo, para
serlas mas estable se le agrega sales de vanadio o de cobre.
Tintas a la anilina resistentes al agua:
Para darle mayor resistencia al lavado, se la prepara en forma similar a la tinta
china, al estado de suspensión, no de solución.
El pigmento se suspende en una solución de goma laca, hecha soluble mediante
el agregado de bórax, amoníaco o bicarbonato de amonio. En algunos casos el
pigmento en suspensión va acompañado por otro/s ácidos o básicos en solución.

 TINTAS ALCALINAS

 TINTAS DE SECADO RÁPIDO:

Uno de los principales inconvenientes de las tintas comunes es que tardan cierto
tiempo en secar. Se trató de resolver este problemas agregando al soporte acuoso
de las tintas ciertas proporción de solventes volátiles miscibles con el agua, como
el alcohol, con el fin de lograr una evaporación más rápida; luego se trató de
acelerar el secado provocando una penetración más rápida del líquido en el papel,
se agregaban a las tintas ciertos agentes humectantes y sustancias orgánicas no
volátiles.
Tintas alcalinas (ph9 a 11) que al penetrar más rápidamente en el papel producen
un secado satisfactorio. Se ensayó el principio con carbonatos alcalinos y por
último directamente con hidróxido de sodio. Las tintas alcalinas de color azul-
negro contienen vanadio, las tintas auxiliares y negras, cobre. Los colorantes que
se utilizan deben ser estables en medio alcalino. Se usan generalmente colorantes
ácidos. Para que el exceso de alcalinidad no altere el papel, llevan un coloide
protector, por o general bentonita o almidón.
En nuestro país no se ha popularizado, constituyen complejos sistemas que
elevan considerablemente su precio.

 TINTAS DE BOLÍGRAFOS:

Presentan consistencia pastosa, están constituidas por colorantes disueltos o


suspendidos en un soporte adecuado que puede ser de tipo oleoso, o por alcoholes
o resinas sintéticas. La materia colorante debe ser soluble, idealmente, en el
material que constituye el soporte, por eso se tardó en encontrar un material
carbonoso adecuado, que diera un bolígrafo buen sustituto del lápiz grafítico.
 TINTAS FLUIDAS DE BOLÍGRAFOS:

En 1980 aparecieron en el mercado los bolígrafos con tinta fluida. Se trata de


líquidos muy fluidos, desprovistos de sales de hierro, de reacción neutra. Se
trataría de tinas a la anilina, con viscosidad adecuada para su uso en este tipo de
elementos escritores.

 LAPICEROS DE FIBRA:

En 1964 apareció un nuevo tipo de elemento escritor, bajo diversos nombres,


punta fieltro, lápiz flecha, punta acrílico. Las tintas son de base acuosa. Algunas
de las originales eran soluciones en solventes orgánicos, pero no resultaban aptas
para escrituras por su elevada fluidez, que las hace difundir hasta el reverso de la
hoja. Pueden ser recargables o descartables.

 TINTAS PARA ESCRITURAS SECRETAS:

Se llaman también tintas simpáticas, son compuestos que producen escrituras


invisibles, las que deben ser reveladas mediante métodos físicos o químicos
adecuados. Se suele usar como tintas simpáticas secreciones biológicas (saliva,
leche, orina), o productos de uso habitual (jabón, dentífrico, medicamentos,
perfumes), y jugos vegetales (limón, cebolla). Cualquier líquido incoloro puede
ser usado para producir una escritura secreta. La tinta secreta más sencilla se
obtiene con una solución acuosa de nitrato de cobalto, su uso en el papel queda
con un color rosa muy suave, que disimula perfectamente eligiendo un papel
adecuado.
Clasificación:
Grupo 1º: tintas que se revelan por un deshidratación que afecta el papel o la tinta
ej. Los ácidos fuertes.
Grupo 2º: tintas que se revelan por efecto fotoquímico o por reducción, ej. Las
sales de plata solubles en agua.
Grupo 3º: tintas que se revean por la producción de reacción cromática al ser
tratadas con un reactivo químico adecuado, ej. Las sales férricas se revelan con
ácido gálico.
Grupo 4º: tintas constituidas por soluciones orgánicas o líquidos biológicos, que
actúan como agentes oxidantes o mordientes. Las escrituras realizadas con saliva,
orina leche, etc.
Tintas Simpáticas especiales:
Tintas azoicas: están compuestas por una solución de amina aromática primaria.
Tintas cromáticas diferenciales: se trata de dos tintas diferentes, una de ellas es
una mezcla de tinta común con la tinta secreta, la otra simplemente tinta común.
La coloración de ambas es similar, se escriben las constancias no secretas con la
tinta común, y las secretas con la otra, utilizando para dada una un elemento
escritor, pero ambos iguales entre sí a los efectos de producir iguales grafías. El
revelado se practica un decolado en el escrito.
Tintas para soportes tratados: son dos soluciones, con una de ellas se trata el
papel soporte, sumergiéndolo y luego secándolo y con la otra, se escribe el texto.

 TINTAS DE CINTA DE MÁQUINA (TINTAS


MECANOGRÁFICAS):

Contienen habitualmente una mezcla de aceite de castor y oleína con colorantes


liposolubles, que deben ser altamente resistentes a la luz. Cuando se requiere una
tinta de máxima permanencia se usa el negro de humo suspendido en dichos
soportes oleosos, generalmente se le adiciona algún pigmento azul para disimular
el agrisamiento que experimente el pigmento carbonoso, sobre todo cuando es de
menor calidad.
Las cintas copiativas habitualmente contiene un colorante soluble en agua y
glicol o glicerina, algunos con el pigmento contienen cierta proporción de negro
de humo, con lo cual producen el original en negro y la copia en el color del
colorante orgánico, azul, violeta, etc. Pues solo el colorante es transferido durante
el proceso de copiado, dada su solubilidad en agua. Las cintas de dos colores no
contienen colorantes orgánicos, pues con ellos no se podría lograr la perfecta
división que requieren las dos bandas, dada la tendencia de los colorantes
orgánicos en solución a difundir.
Los soportes pueden ser: cinta de tela, puede ser de algodón , seda o nylon.
Cintas de película, que pueden ser de papel o plástico, polietileno por ejemplo.

 TINTAS DE SELLOS:

Son las tintas que impregnan las clásicas almohadillas de sellos (los españoles la
llaman tampón), contienen colorantes básicos de anilina. El solvente está
formado por sustancias que tienden a evitar que la tinta se seque en la
almohadilla, glicerina, glicol, poliglicol, acetona, alcohol bencílico y agua.
Cuando se desea lograr una tinta de secado rápido se le agregan solventes
volátiles, tales como acetona, butanona y etanol. Como vehículo se utiliza
dextrina, goma arábica, cola o tanino. Este último confiere al sello luego del
secado mayor resistencia al agua. Cuando el sello a utilizar es metálico, la
composición varía, interviniendo la oleína, aceite de lino, colofonia, anilinas y
negro de humo, a veces llevan también aceites secantes y lacas.
Una buena tinta de sello no debe secarse sobre almohadilla ni sobre implemento
sellador, se adicionan glicoles.

 TINTAS DE IMPRENTA.COMPOSICIÓN:

Existen tres tipos de impresión 1) en relieve (tipografía), 2) en hueco


(rotograbado), 3)en planchas plana (offset o litografía), para cada uno de estos
sistemas de impresión se utiliza un tipo determinado de tinta.

 TINTAS TIPOGRÁFICAS:

La invención del sistema por Gutenberg, data del año 1440. Los tipos primitivos
preparan de madera, luego de metales de bajo punto de fusión (aleaciones de
antimonio, estaño y plomo) hasta que la actualidad se utilizan tipos de caucho,
bakelita, etc.
La composición de estas tintas varía según el tipo y la calidad del papel utilizado
como soporte. Las tintas para imprimir papeles de diario generalmente están
constituidas por negro de humo suspendido en un vehículo de aceite mineral
liviano. A veces, se le agregan colorantes azules o violentas para neutralizar el
engrisamiento o arratonado del negro de humo puro. Cuando se usan otros
papeles, las tintas llevan aceites secantes y resinas sintéticas.

 TINTAS PARA ROTOGRABADOS:

La litografía ideadas por Senefelder en 1796, al observar que entintando con tinta
grasa ciertas piedras calizas, al pretender lavar a éstas con agua, la tinta no se
removía, aprovechando tal propiedad entinto un grabado confeccionado sobre
una piedra, la mojó con agua e impresionó un papel, obteniendo una impresión
más nítida y clara que las que lograban hasta entonces con el sistema tipográfico.
Comenzó entonces a utilizarse, para este tipo de impresión, la máquina
tipográfica, común, pero sustituyendo el tipo por piedra. Luego se fue
perfeccionando la piedra litográfica mediante tratamiento con ácidos, lográndose
buenas superficies calizas y actualmente se usan planchas metálicas de cinc o
aluminio y otras de cobre y cromo, etc. Las tintas para litografía están
compuestas por negro de humo y colorantes, sebo, cera, goma laca y jabón
fundido.
 TINTAS LITROGRÁFICAS (OFF SET):

Se utilizan tintas líquidas, compuestas por negro de humo y pigmentos de


diversos colores, en un soporte constituido por hidrocarburos (xilol, toluol,
benzol) y resinas.
Estas tintas son muchos más fluidas que las que se utilizan en los dos sistemas
anteriores, penetran en el soporte y se fijan en el al evaporarse el solvente.

 TINTAS PARA FLEXOGRAFÍA:

Es un sistema derivado del tipográfico, modificando dos aspectos, utiliza tintas


líquidas y reemplaza los tipos por planchas de goma natural o sintética. Datas del
principio del siglo XX. Se utilizaba sobre todo para imprimir bolsas de papel. Las
tintas iniciales eran soluciones alcohólicas de anilinas, con el agregado de goma
laca. Luego aparecen en el mercado una enorme variedad de soportes para
imprimir que ahora son tan comunes (celofán, polietileno, cloruro y acetato de
polivinilo, etc.). en general se utilizan tintas con negro de humo, pigmentos y
colorantes básicos disueltos o suspendidos en solventes adecuados, con el
agregado de resinas. Los solventes pueden ser de dos tipos, alcohol y ésteres, o
alcohol e hidrocarburos.

 TINTAS PARA SERIGRAFÍA:

Es un sistema de impresión empleado por los pueblos orientales para imprimir


tapizados y paredes, actualmente se usa para la impresión de afiches póster,
cerámicas, vidrios, etc. Sobre el material soporte a imprimir se coloca la tela así
tratada y mediante una espátula se fuerza la tinta. Las tintas utilizadas son
generalmente opacas, y están compuestas por dióxido de titanio, sustancias
inertes, aceite de lino polimerizado, solventes alifáticos y agentes secantes.

 FOTOCOPIAS (XEROX, ETC):

Suceso de la época 1950, fue el desarrollo de varios procedimientos para el


copiado barato y eficiente de documentos. Ninguno de ellos reproduce las
condiciones de la superficie del documento con la perfección de la fotografía,
pero suficiente para producir una copia legible del documento tipeado,
manuscrito o impreso. En este sistema una carga eléctrica es descargada
selectivamente desde un plato revestido de selenio por medio de la proyección
sobre él de un imagen óptica del documento lograda mediante el uso de técnicas
ópticas convencionales.
La impresión está constituida por plástico coloreado. En 1977 se basa en la
impresión de las imágenes por transferencia de toner líquido, en esto consiste
fundamentalmente la diferencia de este sistema con los otros metidos como el
xerográfico que utilizan toner seco. Permite obtener un sistema más compacto y
liviano, ya que el toner líquido junto a un agente dispersante evita el uso de
sistemas de calor, aspiración y la fijación de polvo en el cilindro de selenio.
Toner: producto que provoca la electrodeposición del hierro, el cual arrastra las
partículas de negro de humo, compuesto por óxido de hierro, negro de humo, cera
de polietileno, polímero de etil-vinil acetato.

 TINTAS COPIATIVAS:

Son soluciones concentradas de material colorante, por lo que depósito que se


asienta sobre el papel a escribir, puede ser calcado o copiado por simple presión,
poseen: ácido tánico, ácido gálico, sulfato ferroso, ácido clorhídrico, ácido fénico,
azul soluble, glicerina o glucosa, agua destilada. La composición cualitativa es
similar a las tintas ferrogalotánicas.

 TINTAS HECTOGRÁFICAS:
Es un procedimiento simple para la obtención de copias, se trata de una mezcla
de cola o arcilla con glicerina que presenta una superficie suficientemente
húmeda para fijar un colorante. Se pone en contacto con ella la figura, dibujo o
escrito a reproducir, que debe están en confeccionado con una tinta especial. Se
usan soluciones acuosas concentradas de cristal violeta 516 o similar.

 PAPEL CARBÓNICO.

El convencional consiste en una fina hoja de papel o plástico recubierto con una
mezcla de aceites, ceras y pigmentos. En 1960 apareció solvente carbonoso, en el
que la capa cerosa es reemplazada por una capa esponjosa de resina, que contiene
en sus poros pequeñas gotas de tinta semejantes a la mecanográficas.
 TINTAS FUGITIVAS;

Se utilizan combinaciones de anilinas básicas y ácidas, dado que este tipo de


combinaciones les confiere buena resistencia a la luz. Se utiliza con ellas en el
offset seco, en tal caso el vehículo de la tinta es el aceite de lino polimerizado. El
otro método es por retrograbado, en cuyo cado el vehículo utilizado es del tipo
acuoso.

 TINTAS MAGNÉTICAS:

Estas tintas se utilizan en documentos bancarios, en particular cheques, porque


permiten su clasificación a máquina. Están basadas en el mismo principio que
rige la grabación magnética. En su fórmula intervienen óxido de hierro,
pigmentos y vehículos oleorresinosos de baja acidez.
El Bolígrafo
Un bolígrafo, birome, esfero, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un
instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su
punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con
el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un
desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante.

Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la


punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que
sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de
tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho
armazón puede ser de dos partes (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que
sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se
lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha
convertido en el instrumento universal de escritura manual.

En Argentina, Paraguay y Uruguay es conocido, además de como "lapicera",


por birome, que es el nombre comercial con que se vendieron los primeros bolígrafos del
mundo, fabricados en Argentina en los años 1940; de modo similar, en muchos
países europeos, así como en Australia y Nueva Zelanda, los bolígrafos son conocidos
como biros. En Panamá y en Puerto Rico se conoce como bolígrafo o pluma. En distintos
países como México, Chile y Venezuela, el término bolígrafo es coloquialmente
intercambiable, pues se lo conoce informalmente también como pluma, lápiz
pasta y lapicero (lápiz pasta en Chile), respectivamente. En Costa Rica, Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Perú también se lo conoce
como lapicero. En la Región Costa de Ecuador se llama pluma, pero en la Sierra y en ciertas
partes de Colombia es también conocido como esfero. En algunas regiones colombianas como
en la Caribe recibe igualmente el nombre de plumero o el ya mencionado lapicero.
En Bolivia es conocido como lapicero, bolígrafo o puntabola. En España se emplea bolígrafo,
acortado a boli. En Portugal y Brasil también es conocido como caneta esferográfica o caneta.
Una bolilla se carga con tinta a la vez que deja su trazo al escribir.
Partes del bolígrafo
Elementos comunes en todos los bolígrafos:

 Caña: cuerpo del bolígrafo.


 Carga: contenedor de la tinta.
 Bolilla: Esta gira, se carga con la tinta, y deja el trazo sobre el papel.
 Tinta: Espesa, no soluble en agua. Resiste mucho tiempo en los tanques sin secarse,
aunque seca instantáneamente al escribir.

Elementos habituales en los bolígrafos:

 Pulsador: mecanismo más común de apertura (existen otros mecanismos de apertura como
el de giro).
 Clip: mecanismo de sujeción en el bolsillo (existen otros mecanismos de fijación como el
de mosquetón).
 Puntera: parte inferior de la caña.

Complementos o elementos opcionales:

 Antideslizantes.
 Marca inscripta en la caña.
Punta de un bolígrafo; la escala blanca indica 1 mm.

Historia

Publicidad en una revista argentina de 1945, promocionando la primera birome.


Así eran los primeros bolígrafos marca "Birome" fabricadas por los hermanos Biro y
Meyne.

El interior de un auténtico bolígrafo marca Birome.


Molesto por los trastornos que le ocasionaba su pluma fuente cuando esta se le
atascaba en medio de un reportaje, Ladislao Biro y su hermano Georg, quien era químico,
lograron una tinta que era muy útil para la escritura a mano, pero que tenía el inconveniente de
que no podía utilizarse con la pluma pues se trababa al escribir. Pero Ladislao ideó como
resolver este último inconveniente observando a unos niños mientras jugaban en la calle con
bolitas que al atravesar un charco salían trazando una línea de agua en el piso seco: se dio
cuenta de que en vez de utilizar una pluma metálica en la punta, debía utilizar una bolita. La
dificultad de trasladar ese mecanismo a un instrumento de escritura residía en la imposibilidad
para desarrollar esferas de un tamaño suficientemente pequeño. Ladislao Biro patentó un
prototipo en Hungría y Francia, en 1938, pero no lo llegó a comercializar. Ese mismo
año, Agustín Pedro Justo, quien pocos meses antes había dejado de ser Presidente de la Nación
Argentina, lo invitó a radicarse en su país cuando de casualidad lo conoció en momentos en
que Biro estaba en Yugoslavia haciendo notas para un periódico húngaro. Agustín Justo lo vio
escribiendo con un prototipo del bolígrafo y maravillado por esa forma de escribir se puso a
charlar con él. Biro le habló de la dificultad para conseguir una visa y Justo, que no le había
dicho quien era, le dio una tarjeta con su nombre.1
Biro no se decidió en ese momento a ir a la Argentina, pero en mayo de 1940, al
comenzar la Segunda Guerra Mundial, él y su hermano emigraron a la Argentina junto
con Juan Jorge Meyne, su socio y amigo que lo ayudó a escapar de la persecución nazi por su
origen judío.1 Tiempo después su esposa Elsa y su hija Mariana desembarcarían también en
Buenos Aires. En ese mismo año formaron la compañía Biro Meyne Biro y en un garaje con 40
operarios y un bajo presupuesto perfeccionó su invento, realizando el 10 de junio de 1943 una
nueva patente en Buenos Aires. Lanzaron el nuevo producto al mercado bajo el nombre
comercial de Birome(Acrónimo formado por las sílabas iniciales de Biro y Meyne). Al
principio los libreros consideraron que esos «lapicitos a tinta» eran demasiado baratos como
para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos.1 Al
respecto, en su última entrevista antes de fallecer, Biro afirmó: "Mi «juguete» dejó 36 millones
de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra
sino del cerebro".
Cuando comenzaron a promocionarse se les llamaba esferográfica y se hacía
hincapié en que siempre estaba cargada, secaba en el acto, permitía hacer copias con papel
carbónico, era única para la aviación y su tinta era indeleble.
En 1943 licenció su invento en la entonces extraordinaria suma de USD
2.000.000 al fabricante de instrumentos de escritura Eversharp, de los Estados Unidos, que fue
adquirida a su vez por Parker Pen, la que instaló su planta de la Argentina y sus oficinas
comerciales en las que ocupaba Birome y en 1951 a Marcel Bich, de Francia. Este último
desarrolló, bajo la marca BIC, un bolígrafo de bajo costo que contribuyó enormemente a la
popularización del invento.
En 1945 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hizo un pedido de 20.000
unidades. Biro no había patentado su invento en Estados Unidos, lo que provocó fuerte
competencia. En el mismo año Milton Reynolds desarrolló su propio modelo, y Franz Seech
inventó la tinta que seca en contacto con el aire, conocida comercialmente como paper mate.
La sociedad formada por Biro y sus socios quebró, aquejada por falta de
financiación y por nuevos inventos que no tuvieron éxito comercial. Un antiguo proveedor,
Francisco Barcelloni, independientemente de los desarrollos de Bich, intentó entusiasmar a
Biro para fabricar un bolígrafo de bajo costo. No logró convencerlo y se instaló por su cuenta;
mejoró el flujo de tinta y ensayó una bolilla de triple dureza. Posteriormente, Barcelloni
contrató a Biro para la dirección de la nueva fábrica, cuyo nombre era Sylvapen.
Entre otros inventos Biro diseñó un perfumero usando el mismo principio que el
bolígrafo. Más tarde, con el mismo principio se crearon los desodorantes a bolilla o roll-on.

Clasificación
Los bolígrafos se pueden clasificar en distintas categorías:

 Punto: Fino o mediano, es decir, el grosor de la escritura.


 Vida útil: desechable o recargable.
 Mecanismo de apertura: tapa, pulsador o giro.
 Material del que están hechos: plástico, metálico o bioplástico.
Los bolígrafos presurizados son aquellos en que el cartucho que guarda la tinta está sellado, y a
su vez la tinta está bajo presión. Gracias a esa presión la tinta sale aún en ausencia de gravedad.
Por esta razón es utilizada por los astronautas.
El Lápiz

Lápices de distintos tipos.

Un lápiz' o lapicero' es un instrumento de escritura o dibujo generalmente para


realizar tareas, consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente degrafito y una grasa
o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y
encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y
plásticas también se utilizan.

Piedra de grafito.

Descubrimiento del depósito de grafito


Poco antes de 1665 (algunas fuentes dicen 1600), un depósito enorme
de grafito fue descubierto en Seathwaite Fell, cerca de Borrowdale, Cumbria, Inglaterra.1 Los
lugareños descubrieron que era muy útil para marcar ovejas. Este depósito particular de grafito
era extremadamente puro y sólido, y podría ser fácilmente aserrado en barritas. Éste era y sigue
siendo el único depósito de gran escala de grafito encontrado en esta forma
sólida2 La química estaba en su infancia y la sustancia era probablemente una forma de plomo.
Por lo tanto, fue llamado plumbago (en latín, plomo). El valor del grafito pronto pasó a ser
enorme, principalmente porque podría ser utilizado para alinear los moldes para las bolas
de cañón, y el control de las minas fue asumido y resguardado por La Corona británica. El
grafito tuvo que ser pasado de contrabando hacia el exterior para el uso en la fabricación de
lápices.
El grafito, al ser blando, requiere un tipo de casco o cubierta. Las minas de
grafito, al principio, se envolvían en cordeles o en el cuero de oveja para darle estabilidad. La
fama de la utilidad de estos primeros lápices se extendió, atrayendo la atención de artistas por
todo el “mundo conocido”.
Aunque se encontraron depósitos de grafito en otras partes del mundo, no
poseían la misma pureza y calidad que los de Borrowdale, y el grafito tuvo que ser reducido a
polvo para eliminar impurezas.Inglaterra continuó disfrutando de un monopolio en la
producción de lápices hasta que se encontró un método de reconstituir el polvo del grafito. Los
lápices cuadrados distintivos ingleses continúan haciéndose con barritas cortadas de grafito
natural desde 1860. Hoy, la ciudad de Keswick, cercana a la zona del hallazgo original del
bloque de grafito, tiene un museo del lápiz.
La primera tentativa de fabricar las minas con grafito pulverizado se llevó a
cabo en Núremberg,Alemania, en 1662. Se utilizó una mezcla de grafito, sulfuro, y antimonio.
Aunque la mina del lápiz en inglés es comúnmente llamado “lead” (plomo), los lápices no
contienen plomo en sus componentes. El grafito de una mina de lápiz no es venenoso; el
grafito es inofensivo si se consume.3

Incorporación de la cubierta de madera

Cubierta del lápiz: la secuencia superior muestra el antiguo método, que


requería que los pedazos de grafito fueran cortados a medida.La secuencia inferior es el
método contemporáneo, usando tiras de grafito y arcilla.
Fueron los italianos los primeros en idear una sujeción de madera. La pareja
Simonio y Lyndiana Bernacotti fueron los primeros que crearon diseños para el lápiz moderno
demadera; sin embargo, su versión era chata, ovalada, un tipo de lápiz muy compacto. Al
principio ahuecaban un cilindro de madera de enebro para luego insertar la mina de grafito.
Poco después crearon una técnica mejorada: preparaban dos medio cilindros de madera,
colocaban entre ellos la mina de grafito y luego pegaban las dos mitades. Esencialmente, el
mismo método sigue vigente hoy día.
Los lápices ingleses y alemanes no estaban al alcance de los franceses durante
las guerras napoleónicas. El interés de un oficial del ejército de Napoleón cambió estoa
situación de dependencia. En 1795 Nicholas Jacques Conté inventó un método para endurecer
el grafito pulverizado mezclándolo con arcilla y horneándolas convenientemente. Variando la
proporción de grafito/arcilla se obtenían diferentes durezas de la mina. Este método de
fabricación, que había sido descubierto anteriormente por el austriaco Josef Hardtmuth de Koh-
I-Noor en 1790, sigue funcionando hoy.
Los colonos estadounidenses importaron los lápices de Europa hasta después de
la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Benjamin Franklin hizo publicidad de los
lápices para la venta en su gaceta de Pensilvania en 1729 y George Washington utilizó un lápiz
de tres pulgadas cuando exploró el territorio de Ohio en 1762. Se dice que William Munroe,
ebanista en Concord,Massachusetts, hizo los primeros lápices de madera estadounidenses en
1812. Ésta no era la única fábrica de lápices en Concord. Según Henry Petroski, el filósofo
transcendentalista Henry David Thoreau descubrió cómo hacer un buen lápiz a raíz de grafito
de baja calidad usando la arcilla como cubierta; esta invención fue incitada por la fábrica de
lápices de su padre en Concord, que empleó el grafito encontrado en New Hampshire en 1821
por Charles Dunbar.
El método de fabricación de lápices de Munroe era cuidadosamente lento, y en
la ciudad vecina de Acton, el dueño de un molino de lápices llamado Ebenezer Wood
estableció el método precisado para automatizar este proceso en su propio molino del lápiz
situado en el arroyo de Nashoba, a lo largo del camino viejo de Davis. Para ello utilizó la
primera sierra circular en la producción del lápiz y construyó las primeras cubiertas de lápiz
hexagonales y octogonales que tenemos hoy. Ebenezer no patentó su invención y compartía sus
técnicas con quien le preguntara. Uno de ésos era Eberhard Faber, de Nueva York, que se
convirtió en el líder de la producción del lápiz.
Joseph Dixon, inventor y empresario implicado en el granito de Tantiusques
mina en Sturbridge,Massachusetts, desarrolló medios para producir lápices masivamente.
Antes de 1870, la Joseph Dixon Crucible Company era ya el distribuidor autorizado y
consumidor de grafito más grande del mundo, que más adelante se convertiría en Dixon
Ticonderoga, la compañía contemporánea proveedora de lápices y elementos artísticos.

Fabricación:
Los lápices modernos se fabrican industrialmente mezclando polvo de grafito y
arcilla molidos finamente, agregando agua, formando minas largas que se cuecen en un horno
(compartimientos térmicamente aislados). Las minas resultantes se sumergen en aceite o cera
fundida, que filtra en los agujeros minúsculos del material, dando por resultado una escritura
más lisa. Un tablón de enebro o de cedro de incienso con varios surcos paralelos largos se corta
para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se insertan en los surcos. Otro tablón
acanalado se pega encima, de manera que el ensamble final es cortar todo en lápices
individuales, que luego se barnizan o se pintan.
Graduación y clasificación

Representación circular de los valores del lápiz según su dureza.(9H-9B)

Dos lápices HB. Uno de graduación nº2, y otro nº 2 1/2.


Muchos lápices en el mundo, y casi todos en Europa, se clasifican con el sistema
europeo que usa una gradación continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado
de oscuridad), así como "F" (para el grado de finura). El lápiz estándar para escritura es el HB.
Según Petroski, este sistema se habría desarrollado a principios del siglo XX por Brookman,
fabricante inglés de lápices. Utilizó la "B" para el negro y la "H" para la dureza; el grado de un
lápiz se describió por una secuencia de H sucesivas y B sucesivas, tal como BB o BBB para
minas cada vez más suaves, y HH o HHH para minas cada vez más duras.9
Hoy en día, el sistema de clasificación de lápices se extiende desde muy duro
con trazo fino y claro, hasta blando de trazo grueso y oscuro, abarcando desde el más duro al
más blando, como se ve en el siguiente ejemplo:

9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H F HB B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B
Duro → Medio → Blando
Koh-I-noor ofrece veinte graduaciones de 10H a 8B para sus 1500
series;10 Derwent produce veinte graduaciones de 9H a 9B para sus lápices gráficos y Staedtler
produce diecinueve de 9H a 8B para sus lápices de Mars Lumograph.11 El mercado principal
para tan amplia gama de grados es el de los artistas, que están interesados en crear una gama
completa de tonos de gris claro a negro. Los ingenieros prefieren lápices más duros que
permitan un mayor control de la forma de la mina. Esto se refleja en la manera en que se
empaquetan los lápices. Por ejemplo, para sus lápices gráficos, Derwent ofrece tres paquetes de
12 lápices cada uno: Técnico (graduación dura de 9H a B), para bosquejos (graduación suave
de H a 9B), y de diseño (con graduación media de 4H a 6B).
Los lápices clasificados mediante este sistema se utilizan para medir la dureza y
la resistencia de barnices y de pinturas. La resistencia de una capa de barniz o pintura (también
conocida como la "dureza del lápiz") se determina como el grado del lápiz más duro que no
marca la capa, cuando éste es presionado firmemente contra la capa a un ángulo de 45º.12 13
Otro método común utiliza una escala numérica para señalar la graduación de un
lápiz. Fue creado por Conté y adoptado inicialmente en los Estados Unidos por Thoreau en el
siglo XIX. La tabla siguiente muestra las equivalencias aproximadas entre los dos sistemas:

Tono U.S.A. Mundial

#1 =B

#2 = HB

#2½ * = F

#3 =H

#4 = 2H
*También visto como 2-4/8, 2.5, 2-5/10. Aunque estén aceptados extensamente, no todos los
fabricantes lo utilizan; por ejemplo, Faber-Castell utiliza una tabla diferente de equivalencias
en sus lápices Grip 2001: 1=2B, 2=B, 2 1/2=HB, 3=H, 4=2H. Para los lápices de grafito, los
diversos grados de lápiz se obtienen alterando la proporción de grafito y arcilla: cuanta más
arcilla se utilice, más duro es el lápiz. Dos lápices del mismo grado y de diferentes fabricantes
no producirán el mismo tono ni tendrán necesariamente la misma dureza.

Color exterior

Lápices de colores.
La mayoría de los lápices fabricados en los Estados Unidos están pintados
exteriormente de amarillo.14 Según Henry Petroski,15 esta tradición comenzó en 1890 cuando la
L&C Hardtmuth Company de Austria-Hungría introdujo su marca de fábrica «Koh-I-Noor»,
tomando su nombre delfamoso diamante. La intencionalidad era convertirse en el mejor y más
costoso lápiz del mundo y, en un momento en que la mayoría de los lápices eran pintados en
colores oscuros o ni siquiera se pintaban, los de Koh-I-Noor eran amarillos para distinguirse. El
color se pudo haber inspirado por la bandera austrohúngara; era también sugestivo del Oriente,
en un momento en que el grafito de la mejor calidad venía de Siberia. Otras compañías
copiaron el color amarillo de modo que sus lápices fueran asociados a esta marca de fábrica de
alta calidad, y eligieron marcas de fábrica con referencias orientales explícitas, tales como
Mikado (retitulado Mirado) y Mongol.
No todos los países utilizaron el amarillo en sus lápices; los lápices alemanes,
por ejemplo, son a menudo verdes, basados en los colores de la marca registrada de Faber-
Castell, una importante compañía alemana fabricante de artículos de escritorio.
Los lápices de color (es decir, aquellos con mina de color) generalmente están
pintados exteriormente del mismo color que la mina.
Tipos de lápiz
1-Según su material de fabricación

Lápices de grafito
Éstos son los tipos más comunes de lápices. Se hacen de una mezcla de arcilla y grafito y su
oscuridad varía de gris claro a negro. Su composición permite trazos más lisos.
Lápices de carbón de leña
Se hacen del carbón de leña y proporcionan negros más llenos que los lápices del grafito, pero
tienden a manchar fácilmente y son más abrasivos que el grafito. Los lápices en tono sepia y
blancos están también disponibles para la técnica duotone.
Lápices de crayón
Conocidos comúnmente como lápices coloreados, éstos tienen centro de cera con el pigmento y
otros aditivos. Múltiples colores se mezclan a menudo juntos. La variedad de un set de lápices
de crayón se puede determinar por el número de colores únicos que contiene.
Lápices de grasa
También conocidos como marcadores de China. Escriben virtualmente en cualquier superficie
(incluyendo vidrio, plástico, metal y fotografías). Los lápices de grasa más comúnmente
encontrados están envueltos en papel (Berol y Sanford adhesivos), pero pueden también estar
envueltos en madera (Staedtler Omnichrom).
Lápices de Acuarela
Éstos se diseñan para el uso con técnicas de acuarela. Los lápices se pueden utilizar solos para
las líneas agudas y en negrilla. Los trazos hechos por el lápiz se pueden también saturar con
agua y extender con pinceles.

2-Según su utilidad

Dos lápices de madera, dos lápices de carbón y dos lápices de grasa.

Lápices de carpintería
Estos lápices tienen dos características principales: su forma ovalada les evita
rodar y su mina es fuerte. El lápiz más viejo que subsiste es un lápiz de carpintería alemán que
data a del siglo XVII y ahora está en la colección de Faber-Castell.

Lápices de copiado
Estos son lápices de grafito con un tinte agregado que crea una marca indeleble. Fueron
inventados a fines del siglo XIX para la imprenta de la prensa y como un substituto práctico
para las plumas. Sus marcas son a menudo visualmente indistinguibles de las de los lápices
estándar del grafito, pero cuando están humedecidas sus marcas se disuelven a una tinta
coloreada, que luego se imprime a otra pieza de papel. Se utilizó hasta comienzos del siglo XX,
en que el bolígrafo los sustituyó lentamente.

Lápices borrables del color


Contrario a los lápices de color a base de cera éstos pueden ser borrados
fácilmente. Se usa principalmente en bosquejos, donde el objetivo es crear un esquema usando
el mismo color que otros medios (tales como lápices de cera, o pinturas de acuarela) llenarían,
o cuando el objetivo es explorar el bosquejo del color. Algunos animadores prefieren lápices
borrables de color a los lápices del grafito porque estos no manchan fácilmente, y los diversos
colores permiten una mejor separación de objetos en el bosquejo. Copio-editores los
encuentran útiles también, pues sus marcas se destacan más que el grafito pero pueden ser
borradas.

No reproducibles
O los Non-photo lápices azules hacen marcas que no son reproducidas por las
fotocopiadoras (Sanford's Copy-not o Staedtler' Mars Non-photo) o por las copiadoras
whiteprint (Staedtler' s Mars Non-Print).

Lápiz de estenógrafo
Se espera que estos lápices sean muy confiables, y su mina es a prueba de
roturas. Los lápices del estenógrafo se afilan a veces en ambos extremos

Lápiz de golf
Los lápices de golf son generalmente cortos (una longitud común es los 9cm) y
muy baratos. También se conocen como lápices de biblioteca, ya que muchas bibliotecas los
ofrecen como instrumentos de escritura desechables e inderramables.

3-Según su forma

 Triangular
 Hexagonal
 Redondeada
 Flexible (plástico maleable)
 Ovalada
La Pluma estilográfica

Pluma estilográfica.

Una pluma estilográfica, también denominadaestilográfica, pluma


fuente, estilógrafo, lapicera de pluma o simplemente pluma o estilo, es una herramienta
de dibujo técnico y escritura, que contiene un depósito de tinta líquida compuesta
principalmente de agua. La tinta se queda en este depósito gracias a la presión
atmosférica hasta que es utilizada.
La tinta alimenta al plumín, la pieza metálica final, a través de un canal por la
combinación de la gravedady la capilaridad. Para rellenar el depósito hay varios métodos,
incluyendo reemplazar el depósito por otro, rellenarlo con un cuentagotas o succionar la tinta
desde un tintero.

Historia
Su arcaico precedente es el cálamo del antiguo Egipto. Las primeras reseñas
históricas de plumas galeonicas estilográficas datan del siglo X aunque es posible que los
intentos de crearlas fuesen anteriores. Las plumas más antiguas que se conservan son del siglo
XVIII. El progreso en desarrollar una pluma fiable fue lento hasta mediados del siglo XIX.
Este lento desarrollo fue debido a un entendimiento imperfecto del papel que tenía la presión
del aire en la pluma y del uso de tintas altamente corrosivas con muchos sedimentos.
Fue en los años 1850 cuando comenzó en 1856 en una aceleración de patentes y
producción de estilográficas. Sólo después de tres inventos claves se convirtió en un
instrumento popular para la escritura. Estas invenciones fueron el plumín de iridio cubierto
de oro, el caucho duro y la tinta fluida.
El rumano Petrache Poenaru, estudiante en París inventó la pluma fuente, que
fue patentada por gobierno francés en mayo de 1827. En los años 1870, Duncan MacKinnon,
un canadiense que vivía en Nueva York, y Alonzo T. Cross de Providence (Rhode
Island) crearon plumas estilográficas con un plumín hueco y un alambre como válvula. Las
plumas estilográficas eran muy usadas para el diseño técnico, hasta que se empezó a producir
en masa en los años 1880.
Los productores dominantes en Estados Unidos en este periodo eran Waterman,
Plumingo, Wirt, en Nueva York y Bloomsburg (Pensilvania) respectivamente. Waterman
pronto sobrepasó a Wirt, junto con muchas compañías que se originaban para rellenar el recién
creado mercado de la pluma estilográfica, y se mantuvo como líder de mercado hasta los años
1920.
En ese momento las plumas se recargaban desatornillando una parte del depósito
hueco y añadiendo la tinta con un cuentagotas. Este era un sistema lento y ensuciaba mucho.
Además, las estilográficas tendían a derramar tinta dentro de los capuchones y en la juntura por
donde se abría el depósito para rellenarlo.
Cuando los problemas de los materiales habían sidos superados y el flujo de
tinta mientras se escribía se había arreglado, los siguientes problemas fueron solucionar el
método de rellenar y los derrames, dejando el sistema de relleno por cuentagotas al de depósito
flexible que absorbía la tinta del tintero.
Uno de los sistemas de llenado más exitoso fue el de depósito
flexible Crescent en 1897 por Conklin, seguido por el de ranura lateral de Waterman. Fue
en 1912 cuando Walter A. Sheaffer introdujo el sistema de palanca, paralelamente junto con el
sistema de botón de Parker.
Mientras tanto, inventores giraban su atención al problema de los escapes.
Algunas de las primeras soluciones vinieron en forma de una pluma de "seguridad" con un
plumín retráctil que permitía que el depósito de tinta fuera tapado como una botella. Uno de los
éxitos en esto fue el de Brown de la Caw's Pen and Ink Co. y de Morris W. Moore de Boston.
En 1907 Waterman comenzó a comercializar la pluma de seguridad llegando a ser rápidamente
la pluma más distribuida de ese tipo.
Para las estilográficas sin plumín retráctil el uso de capuchones de rosca que
sellaba la pluma solucionó con eficacia el problema de los derrames. Estas plumas también
eran comercializadas como plumas de seguridad como la Parker Jack Knife Safety y la Swan
Safety Screw-Cap.
Plumas estilográficas Parker de los años 20.
En Europa, el alemán Günther Wagner Ruperstinky introdujo la pluma Pelikan
en1929, basada en patentes adquiridas de plumas estilográficas de tinta sólida de la factoría de
Slavoljub Eduard Penkala enCroacia. Las siguientes décadas trajeron más avances
tecnológicos, como la sustitución de la goma por el celuloide, lo que permitía crear plumas con
un rango de color y diseño más amplio.
Durante los años 1940 y 1950, las lapiceras aún conservaban su dominio. Los
primeros bolígrafoseran caros, con tendencia a los derrames y una irregular fluidez de la tinta.
En ese periodo aparecieron modelos clásicos como la Parker 51, la Sheaffer Triumph y
la Eversharp Skyline.
En los años 1960, gracias a las mejoras producidas, los bolígrafos comenzaron a
dominar el mercado de la escritura. Sin embargo, las plumas de cartuchos recargables eran aún
comunes en países como Alemania o Francia. Otras empresas, como Montblanc, se dirigían a
un mercado más selecto, creando plumas como objetos de lujo más que para la escritura diaria.
En la actualidad, las tendencias se centran en plumas estilográficas desechables
de vivos colores, con precios asequibles y con el sistema de cartuchos de plástico como método
de relleno.

Utilización de la estilográfica

Pluma Sheaffer
Junto con la producción en masa del lápiz y la introducción del papel, la pluma
estilográfica ha sido responsable de una trasformación importante en la escritura y los trabajos
manuscritos durante el siglo XIX. Fue el precursor de la oficina moderna, que llegaría a finales
del siglo XIX y principios del XX, con la introducción de la máquina de escribir y las primeras
copiadoras.
La estilográfica, y en menor medida el lápiz, reemplazaron el uso relativamente
complicado del palillero, un tipo de pluma sin depósito de tinta que necesitaba ser mojado en
el tintero, que se utilizaba para la escritura.
Las plumas estilográficas son consideradas por muchos escritores como las
mejores herramientas para escribir o dibujar con tinta sobre papel. Sin embargo, son más caras
generalmente, más difíciles de mantener y más frágiles que los bolígrafos. Además, no se
pueden utilizar con tintas basadas en aceites o sólidas.
Se suele decir que las estilográficas requieren menos presión manual al escribir
que los bolígrafos. Esto permite sesiones de escritura de mayor duración y más cómodas, por lo
tanto de menor fatiga física. Además, las tintas disponen un surtido de colores mayor que las
que existen para los bolígrafos, proporcionando una amplia elección del color a usar.
En el campo de la historieta, la pluma ha sido también uno de los materiales de
trabajo más importantes, caracterizándose por su línea precisa frente a la "frescura y
movimiento que tiene el trazo de pincel".1 La yuxtaposición regular de líneas más o menos
cercanas permite crear la ilusión de tono.2
El plumín

Plumín "Iridium Point Germany".

El plumín, también denominado pluma, de una pluma estilográfica está hecho


generalmente de acero inoxidable u oro. Los de oro están bañados en una aleación que suele
ser de un metal del grupo delplatino. Este material a menudo se denomina iridio, aunque
raramente se utiliza este metal en las aleaciones. El plumín de acero tiene una cobertura más
resistente, pues el punto del plumín se desgasta más rápidamente por la abrasión del papel.
En el centro de plumín existe un pequeño agujero, denominado respiradero, que
permite el intercambio de aire por tinta en el depósito. El plumín acaba en un punto donde la
tinta es transferida al papel. Las plumas anchas de caligrafía pueden tener varias hendiduras
para ayudar a distribuir la tinta por todo el borde.
El plumín suele terminar en un punto redondo de varios tamaños (fino, medio,
ancho), aunque también existen otras formas, como oblicuo, oblicuo reverso, itálico, etc.
Aunque el ancho de la escritura depende de muchos factores (tipo de papel, presión, densidad
de la tinta...) puede ser referente una relación como la que sigue:

 EF - 0,6 mm - Extrafino
 F - 0,8 mm - Fino
 M - 1,0 mm - Medio
 B - 1,2 mm - Grueso

Las estilográficas de la primera mitad del siglo XX solían tener un plumín flexible, que
satisfacía los estilos caligráficos de la época. A partir de los años 1940, las preferencias
cambiaron hacia plumas más duras que permitían soportar la presión al escribir en papeles de
carbón para realizar duplicados.
Como señala Enrique Lipszyc, con ella el historietista puede lograrun trazo fino y delicado, que
permite hermosos efectos decorativos. Tiene la desventaja de no permitir movimientos rápidos
de trazo y hay que conducirla muy suave y lentamente.

Mecanismos de llenado
Las primeras plumas estilográficas se llenaban con cuentagotas: la pluma era
esencialmente un depósito vacío que sería llenado con el cuentagotas. El proceso era
relativamente torpe y sucio.
Después de los rellenadores por cuentagotas vino la primera generación de
relleno por vacío, que usaban un depósito de goma para guardar la tinta. Por distintos
mecanismos, el depósito era comprimido y luego se liberaba para absorber la tinta desde un
tintero.
El sistema Crescent de Conklin fue uno de los primeros sistemas de
autorrellenado exitosos. Posteriormente aparecieron los sistemas de llenado snorkel y el
touchdown de Sheaffer. Con la introducción del cartucho de tinta por Waterman-Jif estos
sistemas cayeron en desuso. Actualmente la mayoría de las estilográficas usan cartuchos o el
sistema de llenado de pistón, aunque las primeras se pueden convertir en una de pistón con un
convertidor.
El sistema de pistón fue creado por Pelikan en 1929, con una idea simple: el
pistón era accionado bajando y expulsando el aire, y al subir absorbería la tinta.

Cartuchos
La mayoría de las marcas de plumas estilográficas europeas y algunas otras de los demás
continentes usan los llamados cartuchos internacionales (o cartuchos europeos, estándares o
universales), en tamaños corto o largo, o ambos. Estos cartuchos intercambiables son de
plástico y cerrados, que al insertarlos en la pluma rompe un pequeño sello por donde saldrá la
tinta.
El cartucho corto mide 38 milímetros y tiene una capacidad de 0,75 mililitros. El largo mide 72
milímetros con una capacidad de 1,45 mililitros. Estos son datos aproximados ya que aunque se
llaman cartuchos estándar, no están realmente estandarizados, aunque los fabricantes suelen
cumplir las mismas dimensiones.
Algunas estilográficas cortas sólo admiten los cartuchos cortos. En las estilográficas largas
generalmente es posible usar un cartucho corto y tener otro de reserva en el propio cuerpo de la
pluma, colocándose invertido detrás del que se está usando.
Los cartuchos pueden ser también fácilmente rellenados tomando tinta de un tintero mediante
el uso de una jeringa con aguja hipodérmica, ampliando de esta manera las opciones de tinta a
utilizar y reduciendo los costos de escritura.
Ladislao Birò

László József Bíró

Ladislao Biro, a finales de la década de 1970.

Nacimiento 29 de septiembre de 1899


Budapest, Imperio
austrohúngaro

Fallecimiento 24 de noviembre de 1985 (86 años)


Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad

Otros nombres Ladislao José Biro

Ocupación Inventor y periodista

Conocido por Bolígrafo

László József Bíró, conocido en la Argentina como Ladislao José Biro (n. Budapest, Reino
de Hungría,29 de septiembre de 1899 - † Buenos Aires,Argentina, 24 de noviembre de 1985),
fue un inventor yperiodista húngaro, nacionalizado argentino que realizó un total de 32
inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.

Biografía:
En su país natal su carácter inquieto lo había llevado a desempeñar oficios
variados: despachante de aduana, corredor de automóviles, vendedor a domicilio, escultor,
pintor e inventor.1

Cuando Ladislao tuvo la idea del invento que lo haría famoso, el bolígrafo, ya
había inventado una lapicera fuente, una máquina para lavar ropa, un sistema de cambios
automático en los autos y un vehículo electromagnético. La historia cuenta que, siendo
periodista, estaba molesto por los trastornos que le ocasionaba su pluma fuente cuando esta se
le atascaba en medio de un reportaje. Entonces, junto con su hermano Georg, quien era
químico, logró una tinta que era muy útil para la escritura a mano, pero que no podía utilizarse
con la pluma pues se trababa al escribir. Pero Ladislao obtuvo la idea de como resolver este
último inconveniente observando a unos niños mientras jugaban en la calle con bolitas que al
atravesar un charco salían trazando una línea de agua en el piso seco: ahí se dio cuenta de que
en vez de utilizar una pluma metálica en la punta, debía utilizar una bolita. La dificultad de
trasladar ese mecanismo a un instrumento de escritura residía en la imposibilidad para
desarrollar esferas de un tamaño suficientemente pequeño. Ladislao Biro patentó un prototipo
en Hungría y Francia, en 1938, pero no lo llegó a comercializar. Ese mismo año, Agustín Pedro
Justo, quien pocos meses antes había dejado de serPresidente de la Nación Argentina, lo invitó
a radicarse en su país cuando de casualidad lo conoció en momentos en que Biro estaba en
Yugoslavia haciendo notas para un periódico húngaro. Agustín Justo lo vio escribiendo con un
prototipo del bolígrafo y maravillado por esa forma de escribir se puso a charlar con él. Biro le
habló de la dificultad para conseguir una visa y Justo, que no le había dicho quien era, le dio
una tarjeta con su nombre.1
Biro no se decidió en ese momento a ir a la Argentina, pero en mayo de 1940, al
comenzar laSegunda Guerra Mundial, él y su hermano emigraron a la Argentina junto con Juan
Jorge Meyne, su socio y amigo que lo ayudó a escapar de la persecución nazi por su origen
judío.1 Tiempo después su esposa Elsa y su hija Mariana desembarcarían también en Buenos
Aires (Fue vecino del barrio deColegiales, su casa se encontraba en el llamado "barrio inglés",
límite con el barrio de Belgrano y hoy en día alberga una institución dedicada a los inventores).

En ese mismo año formaron la compañía Biro Meyne Biro y en un garaje con 40
operarios y un bajo presupuesto perfeccionó su invento, realizando el 10 de junio de 1943 una
nueva patente en Buenos Aires. Lanzaron el nuevo producto al mercado bajo el nombre
comercial de Birome (Acrónimo formado por las sílabas iniciales de Biro y Meyne). Al
principio los libreros consideraron que esos «lapicitos a tinta» eran demasiado baratos como
para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos.1 Al
respecto, en su última entrevista antes de fallecer, Biro afirmó: "Mi «juguete» dejó 36 millones
de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra
sino del cerebro".
Cuando comenzaron a promocionarse se les llamaba esferográfica y se hacía
hincapié en que siempre estaba cargada, secaba en el acto, permitía hacer copias con papel
carbónico, era única para la aviación y su tinta era indeleble.
En 1943 licenció su invento a Eversharp Faber, de los Estados Unidos, en la
entonces extraordinaria suma de USD 2.000.000, y en 1951 a Marcel Bich, fundador de la
empresa Bic de Francia.
La sociedad formada por Biro y sus socios quebró, aquejada por falta de
financiamiento y por nuevos inventos que no tuvieron éxito comercial. Un antiguo proveedor,
Francisco Barcelloni, intentó entusiasmar a Biro para fabricar un bolígrafo de bajo costo. No
logró convencerlo y se instaló por su cuenta; mejoró el flujo de tinta y ensayó una bolilla de
triple dureza. Posteriormente, Barcelloni contrató a Biro para la dirección de la nueva fábrica.
Otros inventos
A lo largo de su vida desarrolló muchos otros inventos, algunos de los cuales se
han vuelto muy populares. Entre ellos podemos nombrar:

 Inventó un perfumero usando el mismo principio que el bolígrafo. Más


tarde, con el mismo principio se crearon los desodorantes a bolilla.
 Un modelo de pluma estilográfica (1928)
 Una máquina de lavar (1930) que, según la anécdota, construyó para su
esposa Elsa Schick;
 Una caja de cambios automática mecánica (1932), cuya patente fue
adquirida por General Motorsque al mismo tiempo estaba desarrollando
una caja hidráulica. Se presume que GM adquirió su invento para
eliminar la posible competencia.
 Un termógrafo clínico (1943).
 Un proceso continuo para resinas fenólicas (1944).
 Un proceso para mejorar la resistencia de varillas de acero (1944).
 Un dispositivo para obtener energía de las olas del mar (1958).
 Un sistema molecular e isotópico para fraccionamiento de gases (1978).

En Argentina el 29 de septiembre, día de su nacimiento,


se conmemora el “Día del Inventor”.
LA FIBRA Y EL MARCADOR

Después de haberse utilizado para la escritura en tinta e impuesto universalmente, la lapicera


estilográfica, el uso del plumín para ciertos trabajos, y la invención revolucionaria, por lo
simple, barata y popular, como fue el bolígrafo, apareció en el mercado, para usos
primeramente, de rotulación y luego para tareas escolares y artísticas, el rotulador, los
marcadores y las fibras y fibrones, como se los denomine en sus diversas presentaciones.

En 1963 aparecieron los marcadores, las fibras o rotuladores con punta de fieltro y poco a poco
se van imponiendo.

El primer rotulador práctico lo inventó el japonés Yukio Horie en 1962. Resultaba muy
adecuado para los trazos de la escritura japonesa, que normalmente se realiza
con un pincel puntiagudo.

La punta está hecha de fieltro o fibras finas de nylon u otro material sintético
sujeta al cilindro de la pluma y su tinta fluye hacia la punta mediante un
mecanismo capilar. La punta puede tener muy diferentes formas y tamaños;
pueden alcanzar hasta una pulgada de ancho.

Las tintas de los marcadores pueden presentar una muy amplia gama de colores.

La invención del rotulador de punta acrílica fue comercializado en 1963,


por la Sociedad japonesa Pentel. La misma Sociedad Pentel, en 1973
inventó el primer rotulador a bolita: el "Ball Pentel", y en 1981 presentó en
el mercado un rotulador de punta cerámica: el ceramicrón.

A partir de 1985, la Sociedad francesa Reynolds comercializó el bolígrafo


y el rotulador antifraude, que contiene tinta de seguridad, muy resistente a
ser borrada. Era destinada especialmente al uso de banqueros y
negociantes, para evitar la falsificación de documentación y cheques.

Este producto obtuvo la primera marca certificada del Laboratorio Nacional de Ensayos.

También podría gustarte