DERCAS Formato
DERCAS Formato
Elaborado por:
<Nombre del consultor>
<Cargo>
<Institución o empresa para la que trabaja>
<Fecha mes y año>
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
Historial de Revisiones
Pág. 2
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
Tabla de Contenidos
1 Introducción 4
1.1 Objetivo general y objetivos especificos 4
1.2 Alcance 4
5. Precedencia y Prioridad 8
6. Requisitos de Documentación 8
6.1 Manual de Usuario 8
6.2 Ayuda en Línea 9
6.3 Documentación de la base de datos 9
6.4 Guías de Instalación, Configuración, y Fichero Léame 9
7. Modelado UML 9
7.1 Casos de Uso 9
7.2 Diagramas de actividades 11
7.3 Diagramas de clases 11
8. Anexos 11
8.1 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones 11
Pág. 3
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
1 INTRODUCCIÓN
[Breve descripción del propósito del presente documento, como puede ser servir de soporte a la
especificación de las características software y de los atributos de las mismas, por ejemplo. También
reflejar si el sistema que se modela está dividido en otros subsistemas o bien el propósito general de la
empresa]
1.2 ALCANCE
[Definición del alcance del presente documento, es decir, todo ámbito del que recoge
características o detalles]
Ejemplo:
Pág. 4
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
Pág. 5
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
-¿Quiénes serían los usuarios del sistema y cuáles son sus actividades (describa las mismas)?
Descripción
Tipo o cargo
Responsabilidad
es
Pág. 6
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
- Las personas que van a usar el sistema ¿Qué responsabilidades tienen? ¿En qué área se
desempeñan?
-Las personas que van a utilizar el sistema, van a ingresar datos, van a definir reglas para el
funcionamiento o van a ver el resultado final?
- No es un diagrama por cada uno de los procesos, solo es un diagrama en donde se refleja el
orden en que se llevan los procesos
EJEMPLO:
Pág. 7
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
7 PRECEDENCIA Y PRIORIDAD
- Se definirá el orden de prioridades en el que se desarrollaran los módulos o secciones del
software.
- ¿Qué cosas tiene uno que tener antes para poder realizar la operación?*
8 REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN
8.1 MANUAL DE USUARIO
-¿Desea contar con un Manual para el Usuario?*
Pág. 8
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
9 MODELADO UML
9.1 CASOS DE USO
Para cada uno de los casos de uso se debe presentar los dos siguientes ítems.
2.1.4 DIAGRAMA
EJEMPLO:
Pág. 9
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
2.1.5 Narrativo
CASO DE USO
Iniciar sesión en el sistema
Actor(es)
primario(s)
Meta en el
contexto
Condiciones
previas
Activador
Escenario
Excepciones
(Escenarios
alternos)
ejemplo:
CASO DE USO
Iniciar sesión en el sistema
Actor(es) Usuario registrado: pertenece a un grupo específico y a una
primario(s) institución; CAUS.
Meta en el Garantizar que ingresen al sistema únicamente usuarios
contexto registrados.
Condiciones El usuario posee una cuenta habilitada desde la Consola de
previas Administración de Usuarios.
Activador El usuario desea ingresar al sistema SISVIG
Escenario 1) El usuario ingresa a la página de Login.
2) El sistema solicita el username y la contraseña del
usuario.
3) El SISVIG consulta los usuarios registrados en la Consola
de Administración de Usuarios.
4) El sistema autentica el ingreso del usuario y obtiene sus
privilegios por medio del CAUS.
5) El sistema determina a qué módulos puede acceder el
usuario.
6) El SISVIG determina a qué instituciones de salud tiene
Pág. 10
DERCAS - <Nombre del proyecto>
Institución Versión Fecha
<Nombre de la institución para la cual se desarrolla el software> <Mes y año>
acceso el usuario.
7) El usuario es direccionado a la página principal.
Excepciones - El usuario no pasa la autenticación.
(Escenarios a. El sistema solicita el reingreso del username y
alternos) contraseña.
b. El usuario es autenticado y logra ingresar al
sistema.
- El usuario olvida su contraseña.
a. El sistema solicita los datos del usuario.
b. El sistema envía un e-mail con las instrucciones
necesarias.
- El usuario no tiene asignada una institución.
a. El sistema pide que se comuniquen con el
departamento de informática encargado e
informe de esta situación.
10 ANEXOS
[Instrumentos primarios (formularios), todo documento que considere importante en la fase de
análisis y diseño del sistema]
Pág. 11