Rodriguez de Las Heras PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

www.elboomeran.

com

La lógica borrosa
Una conversación con Antonio Rodríguez de las Heras

15

|
EL ESTADO MENTAL
La revolución tecnológica abre el camino a una realidad donde se difuminan las aristas
de la lógica binaria, una época compleja llena de incertidumbres y paradojas. El profesor
Rodríguez de las Heras, partidario del encuentro de la cultura humanista y las nuevas tec-
nologías, es una referencia ineludible en este tiempo tan necesitado de maestros. En esta
conversación nos propone la asunción de un riesgo al que no estamos acostumbrados: po-
ner en cuestión lo que se tiene, para conseguir aquello que se pretende.

¿Nos deslizamos hacia la catástrofe? Propone la crisis como proceso voluntario de cambio
en el que hay que aceptar, en línea con lo que dicen
Sí, mi planteamiento es que nos deslizamos hacia Giddens y Ulrich Beck, el riesgo como “principio es-
la catástrofe y que la única solución para evitarla es timulante”.
provocar la crisis cultural. El malestar de la catástro-
fe es difuso como todo malestar. No sabes dónde te Si estamos de acuerdo en el malestar de la catástrofe,
duele exactamente, pero te incomoda. Lo primero como la primera manifestación que se da del fenóme-
es, por tanto, detectar los síntomas del malestar, su no, entonces comprobamos que la catástrofe se anun-
manifestación y sus múltiples formas. Una de las ca- cia a través de las personas más sensibles, ya que son
racterísticas de la catástrofe es que se avisa y se niega las que perciben ese malestar difuso. Esas personas
a la vez; ese juego de avisos y de malestares difusos no tienen que estar tocadas por la divinidad ni por
se produce, casi siempre, en paralelo a la negación ninguna otra inspiración sobrehumana, simplemen-
por parte de los poderes establecidos —ya que cual- te se trata de personas atentas al mundo, por lo que
quier denuncia del riesgo de una catástrofe pone lo perciben con más claridad e intensidad que otras,
en entredicho el funcionamiento de los poderes—. disipadas en las actividades comunes del día a día. Es
Esta es la situación en que nos encontramos hoy. Es cierto que esta capacidad de disipación ha sido cla-
como si estuviéramos en un plano ligeramente in- ve en la evolución humana. Si hubiéramos sido una
clinado: notas que no estás seguro, que te resbalas, especie muy atenta a lo que estábamos haciendo no
que se mueven los objetos, piensas de una manera nos habríamos dado cuenta de que el depredador lo
difusa que no estás estable… En esta situación, al- teníamos detrás. Mientras estábamos comiendo tam-
gunos interpretan que, en efecto, hay una resbaladiza bién estábamos escuchando, percibiendo el entorno;
inclinación, pero que se debe a un balanceo como y eso nos ha dado un plus evolutivo. Pero esa capaci-
el del barco; por tanto, ya volverá a su sitio. En los dad tiene, en una sociedad agitada como la nuestra, la
principios de una catástrofe, unos la anuncian y otros contrapartida de que nos distraemos demasiado. De
—los más— la niegan. ahí la necesidad que tenemos de que haya personas
www.elboomeran.com

que contemplen atentamente las cosas. El profeta es para buscar lo que imaginan, saltando a un vacío muy
alguien que le presta una profunda atención a algo, arriesgado, porque se pueden quedar sin nada o que
y a la vez relaciona cosas dispares. Esta actitud hace lo que se obtenga no compense lo que ha perdido.
el efecto del rayo de sol que entra en la habitación y Ese es el riesgo. De otro modo los cambios serían
te hace ver las partículas de polvo en suspensión que simplemente acumulativos: lo que tengo más lo nue-
hay en el ambiente; el efecto Tyndall. La segunda ca- vo que llega. En un proceso así no habría catástrofe
racterística de la catástrofe es, como he dicho antes, ni crisis. Pero el cambio, por ser crítico, supone siem-
que si bien se anuncia también se niega. Hay muchos pre desprendimiento, de ahí que el hombre sea un ser
16 ejemplos en la Historia de cómo se recurre a múlti- melancólico, ya que en su evolución va necesariamen-
ples argucias para la negación de lo que anuncian los te desprendiéndose de cosas para alcanzar otras.
|

profetas. Por eso, otra característica de la catástrofe es


ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

que, a pesar de los avisos, siempre coge desprevenido. Plantea, en línea con el pensamiento complejo de
Es un fenómeno sorpresivo. Edgar Morin, superar el pensamiento dicotómico del
Las catástrofes, cuidado, no son solo derrumbe: ‘tercio excluso’. Este cambio hacia una lógica borro-
del desplome de un sistema puede emerger lo peque- sa lo establece mediante la puesta en crisis de cua-
ño, lo que estaba oculto y sofocado bajo las inercias y tro oposiciones que hasta ahora ordenaban nuestra
las estructuras antiguas. Hay, por consiguiente, una manera de entender el mundo: natural frente a arti-
oportunidad de aparición de novedades. Esto nos ficial, real frente a virtual, grande frente a pequeño y
puede hacer pensar que sería entonces mejor esperar cerrado frente a abierto…
a que se venga todo abajo y que entre los escombros
nazca algo nuevo; pero la catástrofe tiene tan altísimo Lo que más perturba al ser humano es la incerti-
riesgo que no puedes jugar a la ruleta rusa. Esa no es dumbre. Esta zozobra da base a los edificios de las
una opción sensata. A la catástrofe hay que adelantar- religiones. No soportamos la incertidumbre que nos
se con una crisis. Y en el mundo de hoy la crisis tiene provoca tener un cerebro que imagina lo que puede
que ser cultural. Las catástrofes han modelado la His- venir. Si solo viviéramos el instante no habría ningún
toria Natural. Pero lo significativo es que cuando llega problema, pero como estamos viviendo el pasado con
el ser humano, los cambios, la evolución, pueden ser la memoria y el futuro con los proyectos, tenemos
conscientes y provocados, y no solo soportados con el que cargar con esa incertidumbre que nos acongoja.
fatalismo de las leyes naturales. Las catástrofes se dan Por tener memoria sentimos el sufrimiento de la au-
con y sin la existencia del ser humano. En cambio, las sencia, y por tener capacidad de imaginar, aparece el
crisis son humanas, fruto de la existencia de inteli- futuro, ese porvenir que nos provoca incertidumbre.
gencia y de su producción: el conocimiento. Sobre esos dos pilares de la condición humana —el
La crisis es, en primer lugar, un diagnóstico que dolor de la ausencia y la incertidumbre del porve-
genera la idea de que es necesario un cambio profun- nir— se levantan los enormes y duraderos edificios
do. Una catástrofe puede venir por el estallido de un de las religiones. El rechazo a la incertidumbre nos
volcán o por un fallo tecnológico, o por un desajuste hace organizar nuestro mundo para apartarla en lo
creciente entre ser humano y entorno. Pero la crisis se posible. Qué mejor para disipar la incertidumbre que
diferencia de la catástrofe en que, como digo, la pro- nos digan “esto sí, esto no”, “esto es blanco, esto es
voca el propio ser humano al darse cuenta de que lo negro”. Entonces diríamos que, por naturaleza, el ser
que tiene no funciona y que, necesariamente, hay que humano se entrega a una lógica binaria que ordena
dejarlo atrás. Empieza entonces el proceso de cam- el mundo en una constante acción de “dentro/fuera”,
bio, que consiste, inicialmente, en abandonar lo que “verdad/mentira”, “sí/no”… Eso te da una tranqui-
se tiene antes de conseguir lo que se pretende. Aquí lidad muy apetecible porque te permite saber dón-
ya se produce una división entre, podríamos decir, de estás. Esta lógica ha levantado el mundo actual y
conservadores y progresistas, en las múltiples formas ha dado unos frutos impresionantes: no tendríamos
en las que se manifiesta esta actitud ante la incerti- ciencia física sin esa lógica del tercio excluso de Aris-
dumbre. Ante el precipicio de dejar lo que se tiene tóteles, porque todo está basado en la posibilidad de
antes de conseguir lo que se pretende, el conservador que, por muy complicado que encuentres algo, pue-
piensa que más vale lo malo conocido que lo bueno des dejar una parte dentro y otra fuera, es decir, lo
por conocer, y da un paso atrás. Y, en el otro lado, puedes cortar, lo puedes desmontar sin destruirlo, y
están los que se lanzan, abandonando lo que tienen por tanto puedes volver a montarlo. Este modelo nos
www.elboomeran.com

ha dado muy buenos resultados, pero ha llegado un el uso de las manos, conectadas a un cerebro, para
momento en que ya no nos sirve para entender el manipular el mundo? No hay ninguna especie que
mundo. La propia ciencia, cuando llega al fondo de sea capaz de las destrezas tan variadas que posibilitan
la materia y a la física cuántica, descubre que este manos y cerebro; pues bien, las estamos proyectando
sistema ya no funciona. artificialmente, desde la invención del telar mecánico
Pensábamos que una cosa podía ser natural o arti- en el siglo xviii a la robótica actual. Y, por último,
ficial. El mundo es lo natural, y lo que genera el homo la inteligencia y la memoria: desde la escritura hasta
faber son cosas artificiales. Con esta claridad se orde- los sistemas expertos volcamos fuera lo que es tan
naba el mundo, pensando, además, que lo natural era natural en nosotros. En este sentido, Internet es una 17
mejor que lo artificial. Establecíamos un sistema de memoria exenta. Por tanto, hay un doble flujo: lo que

|
categorías donde, por ejemplo, un alimento natural entra en nuestro cuerpo es artificial y lo que sale es

LA LÓGICA BORROSA
era superior a uno que tuviera componentes químicos natural; en este flujo-reflujo, la dicotomía natural/
o que fuera manipulado genéticamente. Esta dicoto- artificial se difumina completamente. Podemos ele-
mía te permitía también organizar el mundo de los gir comer solo alimentos naturales, y cultivarlos sin
valores. Por ejemplo, la heterosexualidad es natural y abonos químicos y sin manipulaciones genéticas en
la homosexualidad es contra natura y, por tanto, ne- nuestra huerta. Sin embargo, la manipulación de las
gativa. Así se organizaba el mundo de manera muy especies que ha realizado el ser humano desde el co-
confortable y clara. Pero eso ya no funciona, porque mienzo de la agricultura y de la ganadería es también
ahora estamos metiendo en el cuerpo, que es el recin- artificial, aunque por llevar haciéndolo miles de años
to de lo natural, cosas artificiales. Algo que, por otra parezca y se acepte como natural.
parte, veníamos haciendo desde los primeros tatuajes La superación de este pensamiento binario abre
de las culturas primitivas —al meter tinta dentro de un mundo nuevo donde no existen fronteras que de-
la piel, o introduciendo un hueso o un metal en el finan tajantemente las cosas en naturales o artificia-
lóbulo de la oreja o en el cartílago de la nariz—, un les. Si aplicamos esta lógica borrosa a la evolución del
proceso que ahora se acelera con la incorporación de homo faber, que es a la vez natural y artificial, descu-
trasplantes, implantes y células madre... brimos que no solo no estamos acotados en nuestro
origen —como mostró Darwin— por un momen-
Habla incluso del hombre como un ser protético y to de creación singular, sino que tampoco estamos
extravertido. acotados en nuestro final. La evolución irá dándonos
formas biológicas que ya no provienen de las leyes
El homo proteticus está constantemente incorporando naturales sino de las leyes artificiales.
prótesis a su cuerpo. Estamos solo en el comienzo.
Por ejemplo, el siguiente paso en la evolución de la El ser humano como ciborg…
longevidad está en la reparación de unos órganos que
biológicamente estaban programados para treinta o Pues sí. Pero no pensemos solo en formas humanoi-
cuarenta años; si estás viviendo ochenta, ese corazón des para la continuación de la vida y de aquello que
o esos riñones fallan. El implante de células madre aporta la aparición de la humanidad en la evolución,
no es otra cosa que la introducción de algo manipu- el conocimiento. La evolución va hacia procesos de
lado, por tanto artificial, para regenerarnos. Pero a miniaturización, las máquinas replicantes de Von
la vez que introducimos, como seres protéticos, co- Neumann de los años cincuenta no se podían hacer
sas artificiales en nuestro cuerpo, dejamos, fuera de con tornillos y tuercas, pero se podrán reproducir a
nosotros, en artefactos, funciones y actividades na- nivel nanotecnológico. No perdamos de vista el papel
turales realizadas hasta ese momento solo por nues- de la nanotecnología en la evolución de la vida.
tro cuerpo. Desde que el hombre en el Paleolítico
prepara una piedra para amplificar la función natural Y en el aprendizaje de un niño ¿no es el pensamien-
del puño, está dejando algo fuera y amplificando, en to dicotómico la escalera natural de entendimiento
forma de bifaz, una acción propia de su anatomía. inicial?
Una raedera deja fuera, artificialmente, la función de
las uñas; y un punzón, los colmillos. Y, más tarde, Por constitución natural el niño tenderá a un orden
en las máquinas extravertemos el gasto energético dicotómico. La clave está en trenzar ese proceso natu-
para realizar un trabajo. ¿Qué es más humano que ral con un proceso cultural que introduzca esos con-
www.elboomeran.com

ceptos de borrosidad. Hacerle ver progresivamente Y respecto a la crisis, ¿podemos pensar que la eco-
que las cosas no son blancas ni negras, ni están dentro nomía real se ha comido a la economía virtual?
ni fuera. La pedagogía tendría que ir por ahí. Uno de
los síntomas de madurez intelectual que valoramos Más que en el sentido de extensión, se trata de una
en cualquier persona es que no ordene el mundo de superposición de lo real y lo virtual. A mí me parece
manera tajante. Y eso hay que ir aprendiéndolo. Son que el problema de la crisis actual es que ha llegado
inútiles y tremendamente simples las sentencias “esto antes de tiempo. Aún no está armada la respuesta,
lo arreglaba yo en dos días”. Soluciones que no fun- tenemos el solar, por derrumbe, pero no los planos.
18 cionan y que, sin embargo, atraen intelectualmente a Y por la falta de planos nuevos, se está malamen-
mucha gente por las certezas que dan. te reconstruyendo y apuntalando el edificio con los
|

viejos. La resaca del siglo xx y la extensión neocon-


ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

Otra de las oposiciones que has puesto en tela de jui- servadora han conseguido desprestigiar el trabajo de
cio ha sido la distinción entre lo real y lo virtual. pensar con rigor en algo distinto a lo que tenemos.
Nos están haciendo creer que hemos llegado a la es-
Lo que entendíamos como real se daba por bueno tación terminus, a pesar de que nos asomamos y lo
frente a lo virtual, que era considerado como enso- que vemos es un apeadero. Pero no lo tienen todo
ñación. Así se ha ordenado el mundo y la educación. controlado. Las posibilidades de reacción a esta pa-
Decíamos aquello de “hijo, pon los pies en el suelo ralización se encuentran en la Red.
y deja de soñar”, “deja de mirar las nubes, céntrate”.
Esta dicotomía de lo real frente a virtual es otra de ¿En la Red?
las oposiciones que tendríamos que borrosificar en
esta crisis cultural. Partimos de la idea de entender la Sí. Las alternativas no van a venir por el modelo con-
realidad como algo externo. Por un lado está el mun- vencional de los liderazgos intelectuales. Hasta ahora
do sensible, lo que nos llega a través de los sentidos; los procesos de creación de nuevos modelos venían
cinco ventanas extremadamente limitadas que ahora de arriba a abajo, jerárquicamente. Podía ser un Sar-
amplificamos con instrumentos: escrutamos el mun- tre subido en un coche, en Mayo del 68, o desde el
do a través de una mirilla, del ojo de una cerradura... púlpito de un periódico importante. Y esto ha resul-
tado muy eficaz debido a que por nuestra condición
Sí, pero podemos atisbar el cosmos. natural de seres gregarios nos movemos muy bien si
alguien dice “¡por ahí!”. Podía salir un dictador ne-
Eso es lo curioso. Siendo ese mundo de mirilla, tan fasto o una persona con ideas estupendas. Pero ya no
inalcanzable para lo limitado de nuestros sentidos, es así, el mundo se ha dilatado en todas las dimen-
somos capaces de ver más de lo que permite la miri- siones de tal manera que esto ya no lo cambian unos
lla, ya no solo por la amplificación de los instrumen- cuantos líderes. Ahora las cosas se mueven por emer-
tos sino, y sobre todo, por pensar. Solo con nuestros gencias. Curiosamente, el sistema que criticamos ha
sentidos no habríamos llegado a la física cuántica, ni generado el caldo de cultivo para que se produzca un
a muchísimos avances en la percepción de lo gran- mundo en red. El mundo en red permite salvar las
de y de lo pequeño. La realidad surge, por tanto, del oposiciones que nos quedaban por ver, la de grande y
encuentro del mundo sensible y de la imaginación. pequeño, y cerrado y abierto. Hasta ahora toda forma
Si interpretamos el mundo sensible como la tierra, de poder era grande y lo pequeño residual.
y el mundo de la imaginación y la ensoñación como
el mar, veríamos que del encuentro entre la tierra y ¿Pero cree realmente que lo pequeño, con las nue-
el agua surge algo tan difícil de demarcar como es la vas tecnologías, ha invadido lo grande?
playa: esa línea finísima y difusa es la realidad. Un
encuentro borroso y múltiple —porque hay múlti- No. Lo pequeño es ahora potencialmente un factor
ples playas— que no puede funcionar sin la imagi- inmenso de cambio, si es abierto. Hasta ahora lo pe-
nación y sin lo sensible. Hay que entender la ima- queño era humilde, despreciable y marginal; en todo
ginación como creadora de realidad, de ahí que no caso, satélite de lo grande. Ahora eso es distinto, lo
podamos partir de que el mundo es evidente; de que pequeño es abierto y puede conectar con otros, y eso
te asomas y lo ves, como establece la oposición entre crea fenómenos de emergencia. Si aquí estuviéramos
lo real y lo virtual. cien personas reunidas, para organizarnos necesita-
www.elboomeran.com

ríamos una tarima. El que suba a la tarima tiene más esto, pero, fruto de su desarrollo, no tienes esa sensa-
información que el resto que está abajo, ve a todos ción de liderazgo como si dando codazos y empujan-
y todos le ven a él, es el único ubicuo. Desde arriba, do hubiera alcanzado la tarima y luego, dando golpes
además, puede comunicar con todos y su voz llega a en la mesa, le hubieran escuchado los cien. Esos son
todos, mientras que los que están abajo no. En una los fenómenos de emergencias en red. Para la bús-
reunión así se impone el silencio para que se pueda queda de salidas de esta sociedad en la que estamos,
escuchar al que tiene el poder de la palabra, que es el un espacio privilegiado es el mundo en red. Internet
que está arriba. Si hablan todos a la vez se produce es una prótesis cerebral que amplifica nuestras capa-
ruido y, por tanto, disfunción. Me da igual que la ta- cidades físicas y comunicativas. Hablábamos antes 19
rima sea un canal de televisión, una editorial de pres- del hombre protético, pues bien, Internet es una pró-

|
tigio o una cátedra universitaria, así funcionan nues- tesis que amplifica nuestros sentidos naturales.

LA LÓGICA BORROSA
tros espacios sociales. Pero se ha creado un nuevo
espacio que es la Red, donde estas tres características ¿Y cómo se podría entender la borrosidad entre lo
se trastrocan: aunque estemos cien o cien mil, todos físico y lo virtual?
estamos en la tarima, todos somos ubicuos, todos
sentimos que vemos a todos y somos mirados por to- No hay virtualidad si no hay contigüidad, si no pue-
dos. Y por la deslocalización no necesitas desplazarte des entrar y salir de ese mundo virtual. El sueño es
para poder hablar con quien quieras, no estás limi- sueño si luego despiertas. La memoria es virtual si
tado a tu lugar, como en la sala de un auditorio, por recuerdas, pero luego vuelves a tu presente. La creen-
ejemplo. Y la tercera, y más sorprendente, es que en cia del más allá en todas las culturas se basa tam-
la Red no solo no perturba el que hablemos todos a bién en su contigüidad, es decir, los espíritus están
la vez, sino que es necesario; a diferencia del espacio allí pero siempre hay una interfaz, como diríamos
natural, no se produce ruido. El nuevo espacio digital en términos informáticos, siempre hay lugares sa-
permite, por tanto, la ubicuidad, la deslocalización y grados o sacerdotes que conectan los dos mundos.
la densidad informativa. Puedes estar horas ante el ordenador, que es la orilla
del mundo digital, pero luego lo desconectas. Se está
¿Y cómo se producen en la Red estas emergencias? produciendo continuamente una resonancia entre el
mundo físico y el virtual. Una resonancia que pro-
Se trata de un fenómeno caótico; sin poderlo prede- gresivamente va creciendo, generando una borrosifi-
cir, de repente se produce en medio de esa densidad cación que refuerza ambos mundos; si no, estaríamos
informativa una mancha de atención. Es como si las en un estado de inmersión patológico. La clave de
gotas de aceite cayeran sobre una superficie de már- la borrosificación sería la velocidad de resonancia, por
mol y, de pronto, para una de ellas la superficie se eso vamos hacia mundos duales en los que estaremos
hiciera de papel secante. Te encuentras con que lo constantemente resonando entre lo virtual y lo físico.
que le estabas contando a una persona lo están es- El grado de resonancia dará perfiles de personas, de
cuchando otros, se produce un silencio de atención, profesiones, de comportamientos…
seguimiento y participación alrededor. Este es el co-
mienzo de los fenómenos de emergencia de las so- Y en relación a la oposición entre cerrado y abierto,
ciedades en red: múltiples y constantes contracciones con todos los problemas económicos, políticos, artís-
y dilataciones, no promovidas, y algunas de estas di- ticos y de autoría que trae, ¿qué posición ética y cul-
lataciones tienen unos efectos sociales imprevisibles. tural adoptamos ante fenómenos como la piratería?

Hasta llegar a constituirse quizá como sistema… Yo entiendo que el problema de la piratería se basa
en el modelo antiguo que aún permanece, pero que
Eso sería la cristalización de la emergencia. Lo de- a la vez tiene que convivir con un modelo emergente
más serían simplemente manchas que se dilatan y que aún no está plenamente definido. Lo que resulta
se contraen, como vemos continuamente en la Red. imposible es trasladar a la Red las leyes de copyright
Puede ser que aparezca la estupidez más absoluta. En porque es como intentar ponerle puertas al campo
cualquier caso son fenómenos que se autorregulan y digital. Estamos en un proceso que tiene que ir de-
algunos de ellos cristalizan. ¿Quién lo ha provocado? cantándose, pero entendiendo ya que las formas de
Quizá fue aquel el primero que empezó a hablar de propiedad y de reconocimiento de la obra tienen que
www.elboomeran.com

ser completamente distintas. Vivimos un momento lo que se quiera contar, de manera que el lector se
de transición donde coinciden los dos modelos, el encuentra con una imagen sugerente que explora, y
antiguo y el emergente, pero como no congenian, se que al tocar en cada uno de sus detalles se despliega
producen constantes fracturas. la información, el texto plegado bajo la imagen. Es
el viejo arte de la memoria de la cultura oral, una
¿Vamos entonces hacia una convivencia de intereses? magnífica regla nemotécnica que con la imprenta
desaparece y con la tecnología digital se recupera. Es
Ya se está viendo: los grandes de la industria cultu- volver a darnos cuenta de que la información tiene
20 ral avisan de por dónde van los nuevos modelos de que estar ordenada espacialmente, porque nosotros
negocio, desde la lógica de siempre. El caso disco- funcionamos con espacialidad. Los espacios, como
|

gráfico a mí me parece muy llamativo. Por ejemplo, hemos descubierto desde Simónides de Ceos, son
ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

un detalle: la venta a granel suaviza el problema de fundamentales para retener y memorizar. La clave
ilegalidad que había. No funcionaba el que te obliga- de la comunicación en estos momentos no es acortar
ran a comprar las diez canciones de un álbum del que la información, sino dosificarla y ordenarla espacial-
solo querías una. Poder comprar esa canción por 0’99 mente mediante la recuperación del viejo arte de la
euros crea nuevas formas de negocio. memoria, convertido en nemótica. Nemótica es el re-
sultado del encuentro del arte de la memoria con la
De negocio, sí; sin embargo, también modifica la tecnología de la información; es el uso de la imagen
manera de entender una obra de arte como un todo, para retener información cuando esta se encuentra
como un compendio que elabora el artista con un registrada en soporte digital y se manifiesta en una
sentido concreto. pantalla electrónica. A una imagen en soporte papel
se le pueden asociar palabras escritas colocándolas
No se impide, pero se abre la opción de que la se- al pie de la imagen (los pies de foto en la prensa,
lección y el orden lo haga también quien accede a su por ejemplo) o sobre la imagen (muy utilizado en la
audición, visionado o lectura. El empaquetamiento publicidad) o en el reverso (como en el caso de una
lo hace ahora el receptor, no el emisor. Una de las co- tarjeta postal), pero cuando la imagen es digital se
sas que mina el mundo digital es la idea del original- puede escribir también debajo de la imagen, porque
copia. En el mundo digital no hay copia por dos mo- el espacio digital para la escritura tiene tres dimen-
tivos: el original no se replica ni tampoco se degrada siones, no las dos de la hoja de papel. De manera que
en las copias. Si cuelgas un libro en la Red, puede ser se puede plegar información bajo los detalles de la
leído por muchos a la vez, pero es un solo libro. Por imagen, como mandaba el principio fundamental del
otro lado, el mundo digital obliga, en una sociedad arte de la memoria. El lector tiene una o más imáge-
sobreinformada como es la nuestra, a dosificar la in- nes en la pantalla, las explora, y cuando toca algunos
formación. Nos podemos quedar en la desesperación de sus detalles se despliegan las palabras contenidas
de desmigajar la obra, trocearla y ofrecer migas, lo bajo ese doblez icónico. Estudiar esta papiroflexia
que significa, en definitiva, la destrucción de la obra. del texto, es decir, la habilidad para plegarlo bajo una
Hay muchas partes de los procesos comunicativos imagen, el uso y prueba de imágenes muy variadas
que son discursivas, y si las cortas te quedas con el (fotografías, dibujos, sinopsis..., incluso imagen en
eslabón y no con la cadena. Así sucede hoy: entramos movimiento), la investigación, en fin, de las nuevas
en mundos caleidoscópicos que dan la impresión de formas de escribir en y para la pantalla, son los pri-
que estás al tanto de todo, y no sabes de nada. Ese es meros objetivos de la nemótica.
un problema muy serio. Una de las preocupaciones
que tengo como profesor es evitar esa dispersión, ese Hablando de esta dispersión caleidoscópica, ha acu-
desmigajamiento. ñado el término de ‘cajas negras’, para definir aque-
Uno de los problemas de la Red es que vas pin- llos objetos que, como los aparatos tecnológicos, nos
chando en una cosa y en otra y al cabo de un rato rodean pero que no acabamos de entender.
has perdido el sentido de orientación y no sabes de
dónde vienes ni adónde vas. Nosotros hemos elabo- El conocimiento —la abstracción de las singulari-
rado un software que facilita el que partiendo de una dades en una obra artística o científica— se vierte,
imagen —que puede ser una fotografía, un esque- a efectos sociales, a través de tres grandes canales: la
ma o una sinopsis— se coloca tras sus detalles todo tecnología, el producto cultural y la educación. En el
www.elboomeran.com

caso de la tecnología es conocimiento concentrado: mente. Esta es la obsolescencia. Un fenómeno que


un simple reloj, de los que popularmente llamamos abre otro periodo social en la historia de la huma-
“de cuarzo”, está basado en un fenómeno físico que nidad. Desde el Neolítico, cuando dejamos de ser
es la piezoelectricidad; lo utilizamos, pero descono- cazadores recolectores y empezamos a domesticar
cemos cómo funciona; es, por tanto, una caja negra. animales y a vivir con ellos, empezamos a tener en-
En nuestra sociedad tecnológica se va levantando un fermedades que su proximidad nos transmitía: la tu-
paisaje de cajas negras; unas más grandes, otras más berculosis, la varicela, el sarampión, o, sin irnos más
pequeñas, pero todas herméticas, y nuestra relación lejos, la fiebre aviar y la gripe porcina. Ahora que
con ellas es tocar su superficie para que realicen su vivimos en un ecosistema artificial tan denso, que 21
función. Eso es, por una parte, inevitable en socieda- se teje entre el ecosistema natural y nosotros, con-

|
des tan complicadas y con avances tan rápidos como vivimos más estrechamente con los artefactos que

LA LÓGICA BORROSA
la nuestra, pero, por otra, ese paisaje de cajas negras antes con los animales. De ahí que nos contaminen
nos está llevando a formas nuevas de ignorancia. Y su obsolescencia. Esa obsolescencia —que puede ser
esta ignorancia provoca en ocasiones rechazo ante un resfriado o un cáncer— se agudiza además por la
una tecnología o deformación en su apreciación. Por sociedad de consumo: de la misma manera que un
tanto, la contradicción está en que la sociedad del barrio en una ciudad industrial del xix provocaba
conocimiento hacia la que avanzamos será también más tuberculosis —simplemente por el entorno de
una sociedad de profundas y nuevas ignorancias. humedad, hacinamiento y falta de luz que favorecían
el contagio—, así la sociedad de consumo nos origi-
Pero el conocimiento tecnológico, además de auto- na también más obsolescencia.
nomía, produce también dependencia, al crear un La innovación genera dos problemas importan-
nuevo espacio del que no podemos prescindir. Con- tes en la sociedad: la obsolescencia y la recepción. La
denados como estamos de por vida a la última inno- obsolescencia puede manifestarse como una pertur-
vación tecnológica, surge una nueva enfermedad, la bación leve; por ejemplo, los cambios de moda en el
obsolescencia. vestido, que nos llevan a desprendernos de ropa en
perfecto estado, o bien presentarse como una enfer-
La innovación es la clave de la sociedad tecnológica, medad grave: sea el caso de la que afecta a un em-
y la obsolescencia su enfermedad inevitable. Hasta presario que ha invertido para disponer de la mejor
ahora lo que hacíamos era renovar. Durante mile- maquinaria y a los cuatro años, por haber aparecido
nios, si un objeto se nos rompía, lo renovábamos por otras, ya no es suficientemente competitiva. Pero la
otro idéntico; eso repetido miles de veces producía innovación trae igualmente otra exigencia a la socie-
errores, y si en alguna de estas repeticiones se hacía dad: la recepción de lo nuevo. Pensamos que para la
otra copia mejor que la anterior, entonces era cuan- innovación se necesita invención. No es suficiente, ya
do se cambiaba. Así funcionábamos hasta la llega- que hay que recibir esa novedad; y en bastantes ca-
da de la sociedad tecnológica, en la que se generan sos hay rechazo, incomprensión, temores infundados,
constantemente cosas nuevas, artefactos que están indiferencia, que hacen que lo nuevo no se implante.
relacionados entre sí creando un ecosistema artificial, No solo necesitamos creatividad para innovar, sino
igual que el ecosistema natural. De la misma mane- imaginación para ver lo que llega, que puede estar
ra que una especie introducida en un determinado delante de nuestros ojos, pero resultar invisible y, por
nicho ecológico altera el sistema, un artefacto nuevo tanto, no apreciarlo. La historia de la técnica nos
afecta a los demás. ¿Cómo? Creando un fenómeno ofrece muchos casos de reinvención a causa de esa
que hasta ahora no podíamos conocer más que muy falta de imaginación para ver lo nuevo que se ofrece.
lentamente —incluso no había tiempo para que una
generación lo percibiera— y que hoy sucede casi a ¿Pero no es un engorro que nuestra identidad esté
diario: la obsolescencia; la aparición de un nuevo ar- siempre sujeta a estas reformulaciones? ¿No esta-
tefacto crea una disfunción al entrar en competencia remos sufriendo una tiranía de los objetos tecnoló-
con otros ya instalados. Como somos usuarios y nos gicos?
apegamos a los artefactos, si no nos desprendemos
de los que se quedan obsoletos nos precipitamos con Hay que distinguir. El conocimiento te abre el mun-
ellos. Eso que antes sucedía muy lentamente, ahora, do y te permite actuar, y la manera que tiene el ser
por la velocidad de la innovación, sucede continua- humano de actuar hoy es a través de la tecnología.
www.elboomeran.com

El problema es que vivimos un modelo de sociedad tura multimedia. Todo ello se disuelve en un código
que es consumista y que nos está generando constan- binario de ceros y unos.
temente nuevas necesidades que a lo mejor no son En tercer lugar, no hay memoria sin olvido; si
tan necesarias ni tan urgentes. Si entramos en la so- solo hay retención estaríamos en el caso del pobre
ciedad del conocimiento tendremos que aceptar que Funes el memorioso, de Borges, o el caso real del ruso
es una sociedad de la innovación, pero no necesaria- Seresevski, estudiado por Luria. Necesitamos olvidar,
mente del consumo. Ese es el eslabón que hay que y siempre hemos procurado que aquello que había
quitar, no los otros dos que son inevitables. Tampoco que eliminar se pudiera borrar de su soporte. Con el
22 puedes pensar en una sociedad del conocimiento y la papel y la impresión se hace imposible. El resultado
innovación si no aceptas que sea crítica. Hasta ahora es la babelografía: pues para rectificar o ampliar no
|

la crisis era una perturbación, y cuantas menos me- se puede borrar o incorporar; es obligado hacer otro
ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

jor. En la sociedad del conocimiento, en cambio, las libro, otro artículo, otro texto. Pero como la siguiente
crisis tienen que ser constantes. edición repite mucho de la anterior, el resultado es
un aumento constante de la redundancia: cada vez
Es un defensor del libro electrónico. Si, como dice, hay que pasar más páginas, emplear más tiempo para
el libro es una memoria exenta, ¿en qué medida el alcanzar lo nuevo. El soporte digital, en cambio, se
nuevo soporte digital potencia las características de caracteriza por su capacidad para no alterarse cuando
la memoria humana? se modifica el registro. Desde un procesador de tex-
tos hasta el espacio wiki existe un amplio abanico de
El libro como memoria exenta trata de reproducir aplicaciones con capacidad de borrar, de cambiar lo
lo más fielmente posible el funcionamiento de la escrito sin destruir el soporte o sin tener que repetir
memoria natural. Nuestra memoria es memoria, en aquello que se mantiene. El espacio wiki es la mejor
primer lugar, porque intenta resistirse al paso del muestra de cómo se puede remodelar constantemen-
tiempo y, a la vez, vencer al espacio como distancia. te un texto por la intervención de uno o de varios
Se necesita, por tanto, preservar la información del autores, continuando en el mismo soporte.
desgaste por el transcurso del tiempo; así que colo- También hay que reproducir en la memoria exen-
car la información sobre un soporte duradero es el ta otras dos manifestaciones de la memoria natural:
primer paso para construir una memoria exenta. El una es en forma de memoria discreta, la que permite
libro como memoria exenta permite acceder a él hoy llegar a un dato rápidamente, y otra es en forma de
y mañana, pero también aquí y allí. Nosotros recor- memoria continua, que posibilita discurrir por ella.
damos lo que nos ha sucedido hace diez años, aquí, Estas dos actuaciones de la memoria se producen en
y también lo podemos recordar en otro lugar, el re- el libro de papel —con sus posibilidades de notas, ín-
cuerdo va con nosotros; de ahí la importancia inicial dices y tablas y con la acción de hojear y, a la vez, con
del uso de soportes flexibles, como el papiro o el per- su condición discursiva—, pero en el soporte digital
gamino, frente a las rígidos duros (piedra, metal...) se amplifican. Se llega con gran rapidez y precisión
o rígidos blandos (arcilla, cera...), porque se pueden a un punto cualquiera de la información y, lo que es
trasladar, no están anclados en un lugar. más llamativo, se puede plegar la información. La
La segunda característica de la memoria es que memoria natural pliega el tiempo; esto permite con-
diluye la información: guardamos en un código fí- tar un recuerdo en un minuto o más extensamente,
sico-químico no solo palabras sino también olores, y en los dos casos de manera discursiva, narrándolo,
emociones y sensaciones distintas en función de porque el registro de ese recuerdo se puede desplegar
nuestros sentidos. También hemos procurado que en menor o mayor medida. Pues bien, en el soporte
en el libro estuvieran así, por eso nunca nos pareció digital la escritura se pliega también, y ese texto ple-
suficiente que el libro solo guardara palabras; fue un gado es un hipertexto, un texto en tres dimensiones
gran avance incluir imágenes, y quisimos también que el lector despliega a voluntad. El libro digital
que fueran imágenes en movimiento, y así, con sus amplifica todo lo que venimos buscando desde las
limitaciones, ahí está el flipbook o folioscopio. Y para tabletas de cera o arcilla.
el sonido, nos contentamos con la notación musical.
En el momento en que cambiamos al soporte digital Umberto Eco, en cambio, decía hace poco que si tu-
se amplifican estas posibilidades, pudiendo guardar viera que dejar un mensaje de futuro para la huma-
imágenes, texto y sonidos en eso que llamamos escri- nidad lo haría en un libro de papel.
www.elboomeran.com

He señalado que es memoria exenta si, entre otras que convierte lo escrito en ubicuo, sin necesidad de
exigencias, la información perdura en el tiempo y se replicar el original; ofrece un espacio de lectura, que
extiende en el espacio. El papel soporta bastante bien ya no es la página, sino la pantalla; y, finalmente, se
el tiempo, aunque no tanto como el metal o la pie- materializa en un artefacto de lectura, que ya no está
dra. Pero esa resistencia del papel al paso del tiempo hecho de hojas de papel, sino que es electrónico.
tiene, en el espacio, la contrapartida de la necesidad El sueño del libro mundo es una constante en
de hacer copias y diseminarlas, mientras que con el la cultura libresca. Goethe, Novalis, Flaubert, Ma-
soporte digital se consigue la ubicuidad del original. llarmé, Borges, Italo Calvino…, todos soñaban con
Sin embargo —y a esto se refiere Eco—, el soporte un libro mundo, un libro infinito. Se está gestando 23
digital resiste mal el paso del tiempo. No solamente ahora; lo que sucede es que no está hecho, como ima-

|
porque un soporte digital no duraría materialmente ginaba Borges, con la forma de un libro códice en

LA LÓGICA BORROSA
muchos años —menos que una hoja de papel bien el que no encontrarías nunca la hoja central porque
cuidada—, sino porque antes la obsolescencia tecno- siempre se dividiría en dos, y no sabrías cuál era la
lógica lo habrá convertido en inservible. Hasta ahora, primera página ni la última. Ahora es un libro de
la tarea de guardar información se asociaba a una ac- arena, sí, pero en el que los granos son ceros y unos.
ción de grabación, de impresión, de trazado sobre un Estamos ante un libro infinito. El sueño se cumple,
soporte resistente. Podríamos visualizarla como una aunque, como sucede tantas veces, cuando lo sueños
acción perpendicular sobre el plano del soporte. En se cumplen no se reconocen.
cambio, el soporte digital reclama una acción obli-
cua, semejante al lanzamiento de una piedra para que No hemos hablado de la brecha digital, la fractura
rebote en la superficie del agua. En vez de incrustar sociocultural que se da entre conectados y desco-
la piedra en la arena, que rebote en el agua. La impa- nectados. ¿En qué medida las nuevas tecnologías,
rable obsolescencia obliga a guardar la información más que solucionar, extreman las viejas desigual-
de tal forma que pueda migrar al siguiente formato dades?
con el mínimo coste y pérdida posibles. Hacer un
proyecto de digitalización de una biblioteca implica Lo perturbador de esta tecnología es que agudiza
pensar no solo en lo que cuesta digitalizarla hoy, sino todas las desigualdades que hemos heredado de la
en lo que costará migrarla mañana. sociedad industrial. El diagnóstico, por tanto, es
que agrava todo, dando como resultado un mapa de
¿Y por qué a este objeto digital se le llama libro? grietas que van desde fallas geológicas, como son las
existentes entre países ricos y países desfavorecidos,
Lo llamamos libro en el sentido de que cumple con hasta pequeñas fisuras capilares que pueden pasar
las seis características que a mi entender están aso- por una familia o por una comunidad pequeña y que
ciadas al libro. El libro contiene un texto; es el resul- están provocadas por la edad, por la condición eco-
tado de un acto de escritura, de codificación de las nómica, profesional y por otras cuestiones persona-
palabras; es obra de uno o más autores; es un soporte les. Sin embargo, y esto es lo paradójico, aceptando
para extender las palabras por el espacio y para que que la tecnología agrava los problemas heredados,
resistan el paso del tiempo; es un espacio de lectura; no podemos cambiar el mundo sin la tecnología. Ese
y es —a la vez que estas cinco características ya se- es el gran reto. Para salir de esta contradicción es útil
ñaladas— un artefacto para leer, para moverse por recurrir a la metáfora de la palanca. Si la tecnología
un texto. Pues bien, el libro digital contiene un texto, la reducimos a una inmensa palanca en la que un
aunque en tres dimensiones, es decir, un hipertexto; y brazo es extraordinariamente largo y otro pequeño,
el texto está escrito, aunque en un código binario de con una fuerza que apliques en el brazo largo puedes
ceros y unos, para el que se necesita una mediación remover grandes inercias en el otro. Si esa palanca
o traducción automática —tan eficaz, por rápida y crece cada vez más, podemos colocar en un extremo
precisa, que se nos olvida cuando escribimos o lee- todo este mundo lleno de desigualdades y situacio-
mos un texto digital—; es también el resultado de nes inaceptables, y en el otro, cosas tan vaporosas
una obra llevada a cabo por uno o más autores, pero como las utopías, los valores nuevos, las ideologías…
es una obra blanda, abierta permanentemente a in- Tecnología con utopías, tecnología con ideas, tecno-
tervenciones que hagan olvidar partes, transformar logía con nuevos modelos y valores, pueden remover
otras, integrar lo nuevo; está hecho en un soporte este mundo. Lo malo es que toda esa tecnología esté
www.elboomeran.com

monopolizada bajo un solo planteamiento. Además son las manos las que dirigen la moto, sino la mirada;
de esto, está el riesgo de los nuevos luditas, que ante la no puedes estar, como los que aprenden a montar en
primera impresión que producen las nuevas tecnolo- bicicleta, mirando la rueda delantera, porque te das
gías las rechazan. Si al pobre lo hace más desgraciado de bruces con la realidad del suelo, con la realidad de
y al rico más prepotente, rechacemos la tecnología, se esta sociedad en que vivimos. Por tanto, tienes que
puede pensar en un primer momento; pero luego hay mirar hacia donde quieres dirigirte. Hay que saber
que entender que esa tecnología también te pertene- mirar, ni muy lejos ni muy cerca, y, desde luego, no al
ce, y no solo a los grandes poderes: utilízala, porque árbol, porque te chocarás contra él, así que cuidado
24 es una palanca para mover el mundo; porque si el con los temores y el pesimismo: hay que mirar siem-
brazo es muy largo, las ideas pueden mover la pa- pre hacia la salida. Como el futuro es curvo, tienes
|

lanca. No dejo de apostar por el uso de la tecnología que mirar, como cuando vas en moto, por dónde está
ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

en utopías y en proyectos de futuro. No podrá haber la salida para trazar la curva. Cuando miras, no en
ideas, pensamientos transformadores para el siglo el espacio, sino en el tiempo, no son los ojos sino la
xxi si no se incorpora en ellos el factor tecnológico. imaginación y la creatividad las que te orientan. Y
la tercera cuestión es que tienes que aplicar la visión
Hablando del futuro, y para terminar, dice que hay periférica, que te permite mirar al frente y estar a la
que enfrentar el desafío de vivir en esta sociedad del vez viendo el entorno y lo que tienes bajo las ruedas,
siglo XXI como si fuéramos montados en una bicicle- de manera que si hay un bache lo puedas detectar sin
ta o en una moto. mirarlo. Esta visión periférica es saber dónde estás.
Para vivir en esta sociedad, por tanto, hay que mover-
Vivir en la sociedad tecnológica es como ir sobre dos se, hay que imaginar y hay que mantener la visión del
ruedas, pero con un potente motor que nos impulsa. mundo en el que estás. Las tres actitudes combinadas
No te puedes parar, porque te caes; inevitablemente nos permitirán hacer frente a los desafíos de esta ca-
tienes que ir al ritmo que te marca esta sociedad. En rretera tan mal asfaltada y llena de baches que nos ha
segundo lugar, si vas sobre dos ruedas sabes que no tocado recorrer.

También podría gustarte