Modulación Analogica
Modulación Analogica
Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y un receptor sobre alguna
forma de medio de transmisión. Sin embargo, las señales de información pocas veces encuentran
una forma adecuada para la transmisión. la modulación se define como el proceso de transformar
información de su forma original a una forma más adecuada para la transmisión. Demodulación
es el proceso inverso. La modulación se realiza en el transmisor en un circuito llamado modulador.
En telecomunicaciones, se denomina modulación a la incorporación de la información contenida
en una señal, generalmente de baja frecuencia, sobre una señal de alta frecuencia.
En el proceso de modulación, la señal de alta frecuencia (portadora) quedará modificada en alguno
de sus parámetros (amplitud, frecuencia, fase, etc.) de manera proporcional a la amplitud de la
señal de baja frecuencia (moduladora). La señal obtenida se denomina señal modulada.
Frecuentemente se utilizan dispositivos electrónicos SEMICONDUCTORES con características
no lineales (diodos, transistores, bulbos), resistencias, inductancias, capacitores y combinaciones
entre ellos. Estos realizan procesos eléctricos cuyo funcionamiento es descrito de su representación
matemática.
s(t) = A sen (wt + @ )
donde:
A es la amplitud de la portadora (volts)
w es la frecuencia angular de la portadora (rad/seg)
@ ángulo de fase de la portadora (rad)
Banda de paso del canal: el canal de transmisión puede ser, por ejemplo, una línea bifilar
trenzada, un cable coaxial, una guía de ondas, una fibra óptica o simplemente, el aire. Es
evidente que ninguno de estos soportes esta caracterizados con la misma banda de paso.
La banda de paso del canal no debe confundirse con la distribución espectral de la señal.
Definiciones importantes
Banda base: La banda original de frecuencias de una señal antes de que sea modulada para una
transmisión a una frecuencia más alta.
Ancho de banda: el ancho de banda de la señal en banda base es la extensión de las frecuencias
sobre las que la señal tiene una potencia superior a cierto limite. Generalmente, este limite 𝑓𝑚𝑎𝑥 se
fija a -3dB, que corresponde a la mitad de la potencia máxima el ancho de banda se expresa en Hz,
kHz o MHZ
Espectro de una señal: se habla de espectro de una señal para asignar la distribución en frecuencia
de su potencia. Se habla también de densidad espectral de potencia, DSP, que es el cuadrado del
modulo de la transformada de Fourier de esta señal
Tipos de modulación: portadora análoga
1. Amplitud modulada AM
Modulación de amplitud (AM) es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia
relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información)
Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia, banda base. La portadora es de alta frecuencia
Índice de modulación: m
𝑨𝒎
m= 𝑨𝒄
4.1. Característica
El término comunicaciones digitales abarca un área extensa de técnicas de comunicaciones, incluyendo
transmisión digital y radio digital. La transmisión digital es la transmisión de pulsos digitales, entre dos o
más puntos, de un sistema de comunicación. El radio digital es la transmisión de portadoras analógicas
moduladas, en forma digital, entre dos o más puntos de un sistema de comunicación. Los sistemas de
transmisión digital requieren de un elemento físico, entre el transmisor y el receptor, como un par de
cables metálicos, un cable coaxial, o un cable de fibra óptica. En los sistemas de radio digital, el medio de
transmisión es el espacio libre o la atmósfera de la Tierra.
En un sistema de transmisión digital, la información de la fuente original puede ser en forma digital o
analógica. Si está en forma analógica, tiene que convertirse a pulsos digitales, antes de la transmisión y
convertirse de nuevo a la forma analógica, en el extremo de recepción. En un sistema de radio digital, la
señal de entrada modulada y la sedal de salida demodulada, son pulsos digitales.
El modulador más simple de FM es un conmutador que selecciona entre dos portadoras de frecuencias f0
y f1 al ritmo que marca la señal moduladora.
La expresión general de una señal FSK cuando la moduladora X(t) utiliza un código multinivel es:
La modulación ASK tiene el inconveniente de que es muy sensible al ruido que se acumula a lo largo del
canal, por lo que la relación señal-ruido (S/N) a la entrada del receptor puede ser tan baja, que la
probabilidad de error no sea tolerable. Esta es la causa por la que no se utiliza la modulación ASK para
transmitir datos a alta velocidad a menos que el medio de transmisión garantice una adecuada S/N, como
en el caso de la fibra óptica.
Sin embargo, a la modulación FSK no le afecta el ruido aditivo del canal, dado que la señal modulada
codifica la información con los cambios de frecuencia, es decir, el receptor sólo tiene que contar el número
de cruces por cero de la señal que recibe. Por tanto, suprime el ruido simplemente recortando la amplitud
de la señal FSK, sin que ello afecte a la información.
Sólo cuando el nivel de ruido es tan alto que llega a forzar el paso por cero de la señal, es cuando se
producen errores. Esto es tanto como suponer que S/N = 0dB, es decir, S = N.
El comportamiento frente al ruido de las señales moduladas en frecuencia es mucho mejor que el de las
señales moduladas en amplitud, pero a cambio, el ancho de banda de las señales FM es mayor que el de
las señales AM.
4.3. Transmisor
La salida de un modulador de FSK binario, es una función escalón en el dominio del tiempo. Conforme
cambia la señal de entrada binaria de 0 lógico a 1 lógico, y viceversa, la salida del FSK se desplaza entre
dos frecuencias: una frecuencia de marca o de 1 lógico y una frecuencia de espacio o de 0 lógico. Con el
FSK binario, hay un cambio en la frecuencia de salida, cada vez que la condición lógica de la señal de
entrada binaria cambia. Un transmisor de FSK binario sencillo se muestra en la figura l.
La frecuencia de reposo del VCO se selecciona de tal forma que, cae a medio camino, entre las frecuencias
de marca y espacio. Una condición de 1 lógico, en la entrada, cambia el VCO de su frecuencia de reposo a
la frecuencia de marca; una condición de 0 lógico, en la entrada, cambia cl VCO de su frecuencia de reposo
a la frecuencia de espacio.
MI = Df / f a (2)
4.5. Receptor
El circuito que más se utiliza para demodular las señales de FSK binarias es el circuito de fase cerrada (PLL).
Conforme cambia la entrada de PLL entre las frecuencias de marca y espacio, el voltaje de error de cc a la
salida del comparador de fase sigue el desplazamiento de frecuencia. Debido a que sólo hay dos
frecuencias de entrada (marea y espacio), también hay sólo dos voltajes de error de salida. Uno representa
un 1 lógico y el otro un 0 lógico. En consecuencia, la salida es una representación de dos niveles (binaria)
de la entrada de FSK. Por lo regular, la frecuencia natural del PLL se hace igual a la frecuencia central del
modulador de FSK. Como resultado, los cambios en el voltaje de error cc, siguen a los cambios en la
frecuencia de entrada analógica y son simétricos alrededor de 0 V.
El índice de modulación tiene gran incidencia en la señal modulada y determina los dos tipos
fundamentales de FSK.
Respecto a un ancho de banda predeterminado, la ventaja de QPSK sobre BPSK está que con el
primero se transmite el doble de la velocidad de datos en un ancho de banda determinado en
comparación con BPSK, usando la misma tasa de error. Como contraparte, los transmisores y
receptores QPSK son más complicados que los de BPSK, aunque con las modernas tecnologías
electrónicas, el costo es muy moderado.
Como ocurre con BPSK, hay problemas de ambigüedad de fase en el extremo receptor, y a menudo
se utiliza QPSK codificado en forma diferencial en la práctica
7. QAM
La modulación de amplitud en cuadratura o QAM (acrónimo de Quadrature Amplitude
Modulation, por sus siglas en inglés) es una técnica que transporta dos señales independientes,
mediante la modulación de una señal portadora, tanto en amplitud como en fase. Esto se consigue
modulando una misma portadora, desfasada en 90° entre uno y otro mensaje. La señal modulada
en QAM está compuesta por la suma lineal de dos señales previamente moduladas en Doble Banda
Lateral con Portadora Suprimida.
Esto supone la formación de dos canales ortogonales en el mismo ancho de banda, con lo cual se
mejora en eficiencia de ancho de banda que se consigue con esta modulación. Es un esquema
utilizado en multitud de aplicaciones hoy en día, entre ellas podemos destacar:
• Sistemas de transmisión de televisión, microondas, satélites, etc.
• Es la base de la modulación TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue velocidades de
transmisión muy elevadas combinando la modulación con la codificación de canal.
• Módems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, consiguiendo tasas de transmisión elevadas,
modulando en QAM diferentes portadoras.
La representación analógica de una señal modulada en QAM
donde I(t) y Q(t) son fases moduladas (en fase y cuadratura respectivamente), y fc es la frecuencia
de la portadora.
En el receptor estas dos señales moduladas pueden ser remoduladas usando un demodulador
coherente. Para esto se multiplica la señal recibida separadamente con un coseno y un seno para
producir las estimaciones de I(t) y Q(t) respectivamente. A causa de la propiedad ortogonal de las
señales es posible detectar las señales moduladas independientemente.
La fase de la señal recibida debe ser conocida perfectamente por el receptor. Si la fase de
demodulación está solamente un poco cambiada, el resultado es una diafonía entre señales
moduladas. Este problema de sincronización de portadoras del receptor tiene que ser gestionada
de cualquier manera en los sistemas QAM. El demodulador coherente necesita estar exactamente
en fase con la señal recibida, sino, la señal modulada no puede ser recibida independientemente.
Se suelen usar más las modulaciones QAM frente a las PSK de alto orden debido a la mayor
distancia entre los puntos adyacentes en el plano I-Q. La complicación es que los puntos no tienen
la misma amplitud y de esta manera el demodulador tiene ahora que detectar correctamente ambas
fases y amplitudes, en lugar de las fases únicamente.
7.1. Ventajas.
Mayor inmunidad al Ruido.
Menor consumo de energía eléctrica.
Menor costo.
Mayor capacidad para acarrear grandes cantidades de información respecto a los métodos
de modulación analógica.
Proveen transmisiones de mejor calidad.
Compatibilidad con servicios digitales de datos.
Mayor seguridad en la transmisión de información.
7.2. Inmunidad al ruido.
La inmunidad que tiene la señal modulada en cuanto a las perturbaciones y al Ruido de la línea, es
mayor cuanto más separados estén los puntos del diagrama de estados. Se trata, pues, de buscar
una "constelación" de puntos, en analogía con la astronomía, con unas coordenadas de amplitud y
fase que hagan máxima la separación entre ellos.
7.3. Tipos de modulación en amplitud en cuadratura.
8-QAM Modulación de amplitud en cuadratura de 8 estados: El QAM de ocho (8-QAM), es una
técnica de codificación M-ario, en donde M = 8. A diferencia del 8-PSK, la señal de salida de un
modulador de 8-QAM no es una señal de amplitud constante.
16-QAM Modulación de amplitud en cuadratura de 16 estados: Cada flujo de datos se divide en
gupos de cuatro bits, y a su vez en subgrupos de 2 bits, codificando cada bit en 4 estados o niveles
de amplitud de las portadoras.
N-QAM Modulación de amplitud en cuadratura de n estados.
Cada bit se codifica en 2n estados o niveles de amplitud de las portadoras.
Webgrafia
https://www.ecured.cu/Modulaci%C3%B3n_de_fase
http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap06
FM1-1.pdf
https://www.analfatecnicos.net/archivos/15.SistemasModulacionWikipedia.pdf
http://www.etsist.upm.es/estaticos/ingeniatic/index.php/tecnologias/item/525-
modulaci%C3%B3n-fm.html
https://www.ecured.cu/FSK
https://www.textoscientificos.com/redes/modulacion/FSK
https://www.electronicafacil.net/tutoriales/MODULACION-DIGITAL-FSK-PSK-
QAM.php
http://aholab.ehu.es/users/inma/psc/tema3.pdf
https://www.ecured.cu/Modulaci%C3%B3n_QAM