Huaca Amarilla-Desierto de Sechura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/312582974

La ocupacion prehispanica del desierto de


Sechura (Peru): evolucion de un territorio
marginal frente a los cambios...

Chapter · November 2016

CITATIONS READS

0 122

7 authors, including:

Christol Aurelien Patrice Wuscher


Université Jean Moulin Lyon 3 25 PUBLICATIONS 22 CITATIONS
24 PUBLICATIONS 57 CITATIONS
SEE PROFILE

SEE PROFILE

Philippe Béarez Christine Lefèvre


French National Centre for Scientific Research Muséum National d'Histoire Naturelle
102 PUBLICATIONS 504 CITATIONS 42 PUBLICATIONS 331 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Biology, ecology and conservation of swordfish (Xiphias gladius) and blue shark (Prionace glauca) in
the Mediterranean Sea View project

NEOARABIA project View project

All content following this page was uploaded by Christol Aurelien on 26 January 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

La ocupación prehispánica del desierto


de Sechura (Perú): evolución de un
territorio marginal frente a los cambios
medioambientales

Nicolas Goepfert
Aurélien Christol
Belkys Gutiérrez
Patrice Wuscher
Philippe Béarez
Christine Lefèvre
Valentín Mogollón

Introducción
La costa peruana ha sido ocupada desde tiempos antiguos (Chauchat, 2006;
Lavallée & Julien, 2012; Richardson, 1978; Sandweiss et al., 1989), a pesar de
su clima árido y su exposición a fenómenos naturales (terremotos, tsunamis,
El Niño, etc.). Las sociedades costeras fueron particularmente expuestas a
diversos eventos tectónicos e hidroclimáticos muy violentos que pudieron
socavar su capacidad de resiliencia y de reacción (Sandweiss & Quilter,
2008), pero también a modificaciones del litoral de origen geomorfológico
1
que tuvieron consecuencias ambientales significativas (desplazamiento de
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

la línea de costa, aparición/desaparición de ambientes costeños específicos, arqueológico y paleogeográfico innegable. En particular, la presencia de
modificaciones de los ecosistemas…). Sin embargo, estas sociedades lograron paleolagunas en su litoral (Collin Delavaud, 1969) ofrece un gran interés
desarrollar estrategias de subsistencia originales para luchar contra estos para las reconstrucciones paleogeográficas porque los sistemas de lagunas
estreses ambientales y adaptarse a entornos cambiantes y «vinculantes». ofrecen numerosos indicadores tanto morfológicos, sedimentarios como
Esta manifestación se presenta especialmente en regiones costeras ubicadas biológicos. Por otra parte, el desierto de Sechura se encuentra en el límite sur
en zonas marginales más sensibles y que son sometidas a fuertes restricciones de la zona de transición de Paita (4°S-6°S), donde se encuentran las aguas
ambientales y, a un nivel local, a las modificaciones del litoral. Para entender frías del upwelling peruano y las aguas cálidas ecuatoriales. También es aquí
estas dinámicas, decidimos trabajar en el desierto de Sechura (6°S-7°S) donde la anomalía de las temperaturas superficiales del océano (SST) durante
ubicado en el extremo norte del Perú (fig. 1) que, con más de 20 000 km², los eventos El Niño es la más importante (Carré et al., 2013; 2014; Caviedes,
es uno de los mayores desiertos de América del Sur (Collin-Delavaud, 1969; 1984; Chávez et al., 1999).
1984; Dresch, 1961). Este complejo espacio compuesto se estructura en torno
150000 200000
a «compartimentos» (fig. 2) que incluyen: 1) una parte costera al oeste; 2) el

o
piedemonte de la Cordillera Occidental al este (formado por los ríos La Leche, ECUADOR

a
ur
Pi
Olmos, Cascajal, Piura y Chira); 3) mesetas conformadas por formaciones N Sechura Napique
Talara
Piura
marinas del Pleistoceno; 4) depresiones interiores cerradas (Salina Grande) Desierto Trujillo
BRASIL
de Sechura
y abiertas (Ramón, Zapallal y Namuc); y, 5) el macizo cristalino primario Lago
Ramon
Perú

y esquistoso de Illescas, punto de anclaje septentrional del cordón litoral Parachique Lima

1450000

1450000
principal (Collin Delavaud, 1969). Estuario de Virrila

Puerto Rico

Esta región es un desierto arenoso y árido muy amplio, conocido por sus vastos Zapallal
CHILE

campos de barjanes y grandes «ergs» (zona llamada Los perritos). Estos paisajes Macizo precámbrico y
Rio paleozoico
son el resultado de la acción eólica (acumulación y deflación) combinada con Macizo
Ca
sca
jal
Terrazas marinas pleistocenas
de
los vientos alisios del sureste y la brisa del mar al sur-suroeste. Estas arenas muy Illescas
Salina Principales bordes topográficos
silíceas y blancas son principalmente de origen litoral, llevadas por la corriente Grande
Namuc

de Humboldt desde las bocas de los ríos más al sur (Collin Delavaud, 1969). Arenas y pampas aluvionales

La deriva litoral sur-norte asociada a la corriente oceánica originó la formación Depresión


Las

1400000

1400000
del cordón litoral y de la regularización de la línea costera sobre más de 150 Bayóvar-01
"Ergs" (campos de barjanes
km, del sureste al noroeste. Este cordón protege las depresiones litorales y dunas masivas)

desecadas situadas bajo el nivel del mar (como Las Salinas) de las intrusiones OCÉANO Salinas
Paleoforma costera

marinas y del oleaje sur-sureste. La ubicación septentrional del desierto y la PACÍFICO Córdon litoral arenoso

configuración en forma de codo de la costa a la altura del macizo de Illescas Isla Lobos
de Tierra Red hidrográfica
(fig. 1), facilitaron la formación de este grueso cordón litoral después de la
Lagos perennes
transgresión del Holoceno. Este cordón ha permitido la formación de lagos
Bayóvar-01
durante recientes eventos El Niño de mayor amplitud (Novoa Goicochea, 0 20 40 km (Sitio arqueológico)

1998), pero contribuyó también al desarrollo de una laguna durante el


Holoceno Tardío (primer milenio de nuestra era; Christol et al., 2016). 150000 200000

El desierto de Sechura ha sido objeto de muy pocas investigaciones sobre las Figura 1 – Localización y componentes geomorfológicos de la región de estudio
2
interacciones medio ambiente-sociedad, a pesar de que posee un potencial Dibujado a partir de datos ASTER GDEM (2011), IGN (1966-2005), INGEMMET (1980-1999) y LANDSAT (2001)3
© Aurélien Christol
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

equipo de Mercedes Cárdenas (Cárdenas et al., 1991; 1993; Milla, 1989)


permiten, por ahora, tener una visión general de la ocupación humana de
esta zona.
Los primeros reconocimientos fueron realizados por Josefina Ramos de
Cox en 1972 con el objetivo de «conocer la realidad cultural de esta zona
inexplorada y establecer sus posibles conexiones con otros grupos alejados
de la costa y sierra» (Cárdenas et al., 1991: IX). Así, el objetivo principal
era entender la naturaleza de la ocupación humana de un espacio ubicado
en la periferia de los grandes valles de la costa peruana. Este objetivo se
tradujo, un año después de su muerte, en un proyecto llamado «Obtención
de una cronología del uso de los recursos marinos en el antiguo Perú»,
dirigido por Mercedes Cárdenas. En el marco de este programa, se realizó
prospecciones selectivas y excavaciones restringidas en la Bahía de Bayóvar,
en la pampa de Reventazón y en las quebradas de Nunura (en particular en
Huaca Grande; fig. 3), Avic y Chorrillos entre noviembre de 1975 y enero
de 1976. Las publicaciones que siguieron (Cárdenas et al., 1991; 1993)
Figura 2 – Paisajes del desierto de Sechura presentan los resultados de las excavaciones y de los análisis del material. En
© Nicolas Goepfert su libro, C. Milla (1989) registra 97 sitios prehispánicos en el marco de estas
prospecciones. Estos trabajos permitieron el descubrimiento de muchos
basurales, conchales, sitios domésticos, ceremoniales y funerarios. A partir
Se trata entonces de un espacio considerado como aislado, pero ocupado
de dataciones absolutas y tiestos de cerámica recolectados en superficie,
desde la época prehispánica. Es necesario preguntarse sobre la antigüedad de
se estableció la primera cronología de la región con sitios fechados del
esta ocupación, los patrones de asentamientos de esta región y las estrategias
Precerámico al Horizonte Tardío.
de subsistencia desarrolladas por las poblaciones locales para vivir en un
medio ambiente a priori inhóspito y, finalmente, examinar las consecuencias Además de su importancia ambiental, que derivó en la declaración del macizo
de los cambios ambientales leves o violentos ya sean cortos o que ocurren en de Illescas como reserva natural en el año 2010, el desierto de Sechura posee
tiempos más largos. otras riquezas que grandes empresas industriales no tardaron en explotar
desde principios del siglo XX. Pensamos, en particular, en la fábrica de azufre
construida en 1902 cuya «ruina» aún se puede observar en los alrededores
1. Las investigaciones arqueológicas de la zona Reventazón (conectaba en esa época a la zona de Bayóvar por
Desde hace mucho tiempo, las comunidades marítimas han atraído el interés un ferrocarril), o la Mina Bayóvar explotada por el Estado peruano durante
de investigadores que trabajan en la costa pacífica del Perú (Bird et al., 1985; varios años. Desde la década de 1990, nuevas empresas se han establecido
Chauchat, 2006; Lavallée & Julien, 2012; Moseley, 1975; Prieto, 2014; en la región, proyectos industriales que dieron lugar a varios proyectos de
Richardson, 1978; 1983; Sandweiss, 1992; entre otros). En la región de evaluaciones arqueológicas (Gonzáles, 2006; Patiño, 2005) que registraron
Piura, los trabajos arqueológicos se han concentrado principalmente en la nuevos asentamientos.
zona de Alto Piura (Kaulicke, 1992; Makowski, 1994, Montenegro, 2010; Desde el año 2012, un equipo franco-peruano dirigido por Nicolas
entre otros) y la región de Amotape (Richardson, 1978). Por lo tanto, el Goepfert y Belkys Gutiérrez (Goepfert et al., 2014; en prensa) ha reanudado
4 5
desierto de Sechura es una región aún poco conocida y solo los trabajos del investigaciones científicas en esta región en el marco del «Programa
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

2. Cronología y patrón de asentamiento en el desierto de Sechura


Los trabajos de Cárdenas et al. (1991: 88-95) permitieron la obtención de
21 dataciones radiocarbónicas que hemos reportado en el cuadro 1, a las
cuales se adjuntan siete nuevas provenientes de las excavaciones del sitio
Bayóvar-01. Cabe señalar que los fechados de Cárdenas se realizaron en el
laboratorio de dataciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, los
cuales son poco fiables por la metodología utilizada. Solo reproducimos aquí
los fechados no calibrados, debido a que las edades radiocarbónicas no fueron
proporcionadas y no permiten, entonces, proceder a una nueva calibración
y corrección. Las siete dataciones de Bayóvar-01 fueron realizadas por AMS
y calibradas gracias al programa de Calib 7.0.0 (Reimer et al., 2013; Stuiver
& Reimer, 1993) con la curva de calibración IntCal13 para los carbones y
Marine 13 para las conchas (además de una corrección con ΔR local calculado
de 12 ± 36 años con el fin de tomar en cuenta el efecto reservorio). Por
lo tanto, los dos conjuntos de fechados no son de la misma calidad y será
necesario en el futuro precisar esta primera cronología regional a través de
Figura 3 – Huaca Grande ubicada en la playa de la quebrada de Nunura nuevas dataciones. A este conjunto de datos se agregan los del inventario de
© Alfredo Rebaza & Nicolas Goepfert campo de Milla (1989) que permiten proporcionar un primer panorama de
la ocupación prehispánica del desierto de Sechura.
Arqueológico Desierto de Sechura». Este proyecto tiene como objetivo Primera constatación: la región está poblada desde el Precerámico con dos
profundizar el conocimiento de las relaciones entre el hombre y su medio dataciones con más de 7 000 años de antigüedad en el sitio Reventazón III
ambiente en un entorno desértico a través de la explotación de los recursos ubicado en la Quebrada de Chorrillos. Otros dos sitios presentan también una
naturales por las sociedades prehispánicas. Estas investigaciones permitirán ocupación precerámica: Avic 2 y Huaca Grande, respectivamente ubicados
definir los procesos de antropización de la costa desértica peruana, de las en la desembocadura de la quebrada de Avic y en la playa de Nunura, en
modalidades de suministro y utilización de los recursos naturales, de el suroeste y noroeste del macizo de Illescas. No es sorprendente constatar
aclimatación y adaptación de los hombres y los animales a este medio ambiente que estos antiguos asentamientos se localizan próximos a la franja litoral y,
considerado como «vinculante». Hasta el momento, las operaciones de campo por tanto, cerca del océano (fig. 4), facilitándoles el acceso a los recursos
se han concentrado en la franja costera y la parte occidental del desierto con marinos. Curiosamente, pocos sitios fueron registrados con una ocupación
la excavación, en los años 2012 y 2013, del sitio Bayóvar-01 en el área de del Periodo Inicial o del Horizonte Temprano, pero esta ausencia se debe
Reventazón, y en 2015 de los sitios Huaca Amarilla y Huaca Grande. Estas probablemente a la falta de trabajos arqueológicos en la zona, o tal vez a
investigaciones con nuevos enfoques metodológicos permitirán completar los condiciones ambientales particulares. Sin embargo, se nota una importante
trabajos iniciales realizados por Cárdenas en esta zona, considerada como la ocupación humana en el siguiente periodo (el Periodo Intermedio Temprano)
periferia de las grandes áreas culturales Vicús, Mochica y Chimú, pero que en el área de Reventazón. ¿Cuál es la causa de este proceso? Veremos más
posee perspectivas excepcionales. adelante que nuevas condiciones ambientales, más favorables, permitieron
el establecimiento de pequeñas comunidades en este sector. La ocupación
humana de la parte occidental del desierto se densifica en los periodos
6 posteriores y se estabiliza en el litoral. Solo los sitios de Cueva del Inca y 7
8
Cuadro 1 – Fechados radiocarbonos de los sitios arqueológicos del desierto de Sechura

Fechado
Edad Fechado no N° Referencias
Cronología Sitios Contexto calibrado Material
radiocarbono calibrado laboratorio bibliográficas
(2σ)

Bayóvar Pozo A AD 1350 ± 90 Carbón PUCP-40

Bayóvar Pozo A AD 1180 ± 80 Carbón PUCP-41


Periodo
Reventazón III-Q. Cárdenas et al.,
Intemedio Pozo A AD 1050 ± 60 Carbón PUCP-34
Chorrillos 1991: 88-94
Tardío
Bayóvar Pozo A AD 1040 ± 110 Carbón PUCP-37
Pan de Azúcar Pozo I AD 1040± 90 Carbón PUCP-45
Huaca Grande Pozo A AD 1010 ± 80 Poste quemado PUCP-15
Bayóvar Pozo B AD 730 ± 50 Carbón PUCP-47
Huesos Cárdenas et al.,
Reventazón III Pozo I AD 710 ± 80 PUCP-48
humanos 1991: 88-94
Reventazón II Pozo A AD 620± 80 Carbón PUCP-42
Horizonte Bayóvar-01 Sector 2 - Cateo 1 1362 ± 29 AD 617-760 Carbón UBA-23689
Medio
Bayóvar-01 Sector 2 - Cateo 1 1356 ± 30 AD 622-763 Carbón UBA-23690
Sector 2 - Área
Bayóvar-01 1418 ± 29 AD 586-661 Carbón UBA-23691
01- Basural
Sector 2 - Área
Bayóvar-01 1326 ± 29 AD 651-766 Carbón UBA-23693
01- Basural
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón

Fechado
Edad Fechado no N° Referencias
Cronología Sitios Contexto calibrado Material
radiocarbono calibrado laboratorio bibliográficas
(2σ)
Sector 2 - Área
Bayóvar-01 1400 ± 29 AD 601-667 Carbón UBA-23694
01- Basural
Sector 1 Poste de
Bayóvar-01 1466 ± 32 AD 547-646 UBA-23695
-Estructura 2 madera
Sector 1
Bayóvar-01 1779 ± 28 AD 489-697 Concha UBA-25554
Periodo -Estructura 2
Intemedio Avic 1 Pozo B AD 600 ± 90 Carbón PUCP-39
Temprano
Reventazón III-Q.
Pozo A AD 560 ± 70 Carbón PUCP-60
Chorrillos
Cárdenas et al.,
Chusis Pozo I AD 480 ± 90 Carbón PUCP-43 1991: 88-94
Chusis Pozo II AD 470 ± 60 Carbón PUCP-17
Chusis Pozo I AD 380 ± 80 Carbón PUCP-44
Horizonte Cárdenas et al.,
La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

Avic 1 Pozo B 750 ± 80 BC Carbón PUCP-46


Temprano 1991: 88-94
Periodo Inicial - - - - - - -
Huaca Grande Pozo A 1300 ± 70 BC Carbón PUCP-16
Avic 2 Pozo A 1710 ± 70 BC Concha PUCP-10
Avic 2 Pozo A 2980 ± 70 BC Concha PUCP-11
Avic 2 Pozo B 3220 ± 110 BC Carbón PUCP-47 Cárdenas et al.,
Precerámico
1991: 88-94
Reventazón III-Q.
Pozo A 5020 ± 140 BC Carbón PUCP-33
Chorrillos
Reventazón III-Q.
Pozo B 5590 ± 90 BC Concha PUCP-18
Chorrillos
9
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

aparición y duración es aún poco conocida en la región. Esta secuencia relativa


fue construida por Lanning basándose en recolección de superficie; queda
entonces por precisarla y correlacionarla estratigráficamente. Otros casos
son problemáticos. La Huaca Grande en Nunura proporciona dos fechados
bien opuestos: 1010 ± 80 d. C. y 1300 ± 70 a. C., obtenidos de muestras
provenientes de un mismo sondeo con pocos centímetros de diferencia (1 m
y 1,20-1,40 m de profundidad, respectivamente; Cárdenas et al., 1991: 89).
La descripción del relleno de la fecha más reciente corresponde culturalmente
al periodo Chimú; la fecha más temprana sigue siendo cuestionable.
Por último, notamos que la ocupación más tardía, del Periodo Intermedio
Tardío y del Horizonte Tardío, es la más densa y se ubica al norte y noroeste
del macizo de Illescas con los sitios de la caleta de Bayóvar y de la quebrada
de Nunura. La construcción de una cronología regional con dataciones
absolutas calibradas y correlaciones estratigráficas permitirá probablemente
ver este problema con mayor claridad en el futuro.

3. Nuevas investigaciones arqueológicas


Entre los años 2012 y 2013, los trabajos del equipo franco-peruano se
enfocaron en la excavación de un pequeño asentamiento de pescadores,
Figura 4 – Distribución de los sitios arqueológicos del desierto de Sechura por periodo cronológico Bayóvar-01, fechado de cal. AD 489-763 (cuadro 1; Goepfert et al., 2014;
Dibujado a partir de datos de Google Earth en prensa). Este sitio se encuentra sobre una terraza marina del Pleistoceno,
© Nicolas Goepfert entre 9 y 18 m por encima del nivel del mar, a unos 6 km de la costa y
separado del Océano Pacífico por una pampa muy plana por encima y/o por
Virrilá se singularizan de este patrón con una localización un poco más hacia debajo del nivel del mar (depresión Las Salinas; Novoa Goicochea, 1998). La
el interior del desierto. excavación extensiva de varios sectores permitió caracterizar la ocupación y la
función del sitio, que incluye estructuras y un gran basural.
A partir de la observación de la cerámica encontrada en superficie, algunos
sitios, como los de Avic por ejemplo, parecen haber sido ocupados a largo Las dos estructuras registradas en el sitio están constituidas por varias filas
plazo. Según Milla (1989: 164-165), el sitio Avic 1 tendría una ocupación de lajas que midieron hasta 1,40 m de ancho y 1 m de alto. Están formadas
desde el Precerámico hasta la época colonial. Esta larga asignación cronológica a partir de bloques extraídos de formaciones marinas sedimentadas (muy
debe ser tomada con precaución, ya que solo son observaciones de superficie densas en conchas fósiles) llamadas conchuelas en la zona (fig. 5). Al sur de
y no están asociadas a correlaciones estratigráficas. Además, hemos observado estas lajas se encontraron numerosas bases de postes y postes; muchos de ellos
en el sitio Bayóvar-01 la permanencia, en el tiempo, de ciertos estilos de se rompieron y cayeron al suelo tras el abandono del sitio, pueden medir
cerámica como el Sechura B (Goepfert et al., en prensa), estimado por hasta 4 m de longitud (fig. 6). Con vientos dominantes (brisas y vientos
Lanning (1963) como perteneciente al inicio del Periodo Intermedio alisios) soplando de sur a norte, la ubicación de estos postes indica que fueron
Temprano pero que se prolonga hasta el Horizonte Medio (según nuestros utilizados como paravientos para protegerse. La excavación de la Estructura 2
10 ha mostrado que, en lugar de tener un gran ambiente con una entrada al 11
fechados radiocarbónicos). Es también el caso de la cerámica paleteada cuya
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

norte, estamos frente a un pequeño conjunto de pequeñas celdas, dispuestas


una al lado de la otra con un corredor hacia un espacio central protegido por
un paraviento.
Estas estructuras, interpretadas inicialmente como habitaciones, tienen una
función más compleja. Los sondeos realizados no proporcionaron evidencias
de una ocupación doméstica. La posición y organización de las lajas, la
presencia de paravientos, de varias pequeñas estructuras con un corredor
hacia un espacio central, parecen mostrar que no se trataba simplemente de
estructuras de hábitat, pero sí quizás de un pequeño «espacio público» cuya
función queda por definir. Por otra parte, el descubrimiento de una serie de
bivalvos (Trachycardium procerum) y de una olla, ambos depositados al revés,
son dos depósitos atípicos que podrían corresponder a ofrendas realizadas
probablemente en el momento del abandono del sitio.
Figura 5 – Estructura 1 del sitio Bayóvar-01 La excavación de un área de 50 m2 en el basural, ubicada entre las dos
© Nicolas Goepfert estructuras, tenía por objetivo proporcionar datos sobre la alimentación y
la utilización de los recursos naturales en el desierto. Muy rápidamente, este
sector se convirtió en un área mucho más compleja que un simple basural.
La excavación en área permitió el registro de grandes áreas de cremación
con fogones que medían entre 80 cm y 2 m de diámetro, y áreas grandes de
combustión cuyas dimensiones superan los 10 m2. El material de combustión
utilizado está compuesto especialmente de carbones, pero también de semillas
carbonizadas y, más sorprendente, de heces de camélidos. La fauna se compone
principalmente de restos ictiológicos (más de 35 000 otolitos y un millón
de restos óseos de peces; fig. 7) que pertenecen a Sciaenidae (Micropogonias
altipinnis) y Mugilidae (Mugil cephalus), y en menor proporción a Albulidae
y Gerreidae (Goepfert et al., 2014). Registramos también restos de tortugas
(Chelonia mydas) y de aves (Pelecanus thagus, entre otros). La identificación
de Micropogonias altipinnis y Albula esuncula plantea muchas preguntas de
carácter paleoambiental. De hecho, estas dos especies viven preferentemente
en aguas costeras cálidas poco profundas sobre fondos arenosos a limosos,
en particular los del Golfo de Guayaquil, un medio ambiente muy diferente
al observado actualmente cerca del sitio Bayóvar-01. Su presencia podría
indicar condiciones climáticas y ambientales diferentes: aguas más cálidas,
Figura 6 – Postes de madera al sur de la Estructura 2 del sitio Bayóvar-01
nivel del mar más alto, presencia de una laguna, de un estuario…
© Nicolas Goepfert

12 13
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

Las secuencias testimonian dinámicas geomorfológicas y medioambientales


contrastadas entre acumulación y erosión, llenado con agua y condiciones
más «evaporantes», influencia marina y continental, en la sedimentación.
La malacofauna fue utilizada para caracterizar con más detalles el medio
ambiente en el cual se depositó, y varios estudios previos han mostrado
todo el interés del método (DeVries & Wells, 1990; Díaz & Ortlieb, 1993;
Carré et al., 2012). Los taxones más frecuentes son bivalvos (Tagelus dombeii,
Crytomya californica, Iliochione subrugosa) y un gasterópodo (Cerithium.
muscarum). Los dos últimos son clásicos de áreas tropicales, asociados hoy
día a medio ambientes de aguas cálidas y de lagunas, y tal vez de manglares
(que se encuentran actualmente más al norte, desde San Pedro de Vice hasta
Tumbes y el Ecuador). Estas especies viven hoy más al norte de la región
de Sechura, a excepción de Tagelus dombeii y Crytomya califórnica que son
conocidos por sobrevivir a las perturbaciones provocadas por el fenómeno El
Niño (Andrus et al., 2005).
Los fechados obtenidos a partir de muestras de malacofauna (fechados calibrados
y corregidos según el protocolo descrito líneas atrás) se extienden sobre varios
miles de años desde el sexto milenio antes de Cristo. Sin embargo, la mayoría
Figura 7 – Otolitos y restos óseos de pescados provenientes del sector 2 de Bayóvar-01 de las facies sedimentarias fechadas se ubican en el primer milenio de nuestra
© Belkys Gutiérrez era, y concretamente entre cal. 261 y 762 d. C. (Christol et al., 2016: tab. 3).

4. Paleoambiente y paleogeografía
Una forma de responder a estas preguntas era iniciar un estudio
paleoambiental y paleogeográfico. Es una de las particularidades de este
proyecto interdisciplinario en el sentido de que las diferentes disciplinas y
técnicas (Arqueología, Geomorfología, Arqueobotánica y Arqueozoología)
avanzan de manera conjunta en la resolución del problema planteado por este
sitio. Se trata de comprobar si el llenado de agua de la actual planicie arenosa
Las Salinas se hacía por aportes continentales a través de quebradas (como
es el caso hoy en día) y/o marinos que habrían permitido el funcionamiento
de lagunas sostenibles con el ingreso de agua salada, un entorno entonces
favorable a la presencia de estos taxones. La realización de sondeos en la
depresión (fig. 8), la correlación de facies sedimentarios, la identificación
taxonómica de esta malacofauna presente (bioindicador del medio ambiente)
y de dataciones radiocarbónicas han permitido llevar a cabo la primera síntesis
cronoestratigráfica de las dinámicas morfosedimentarias litorales de la zona Figura 8 – Perfiles de tres sondeos realizados en la depresión Las Salinas
14 15
durante los dos últimos milenios (Christol et al., 2015; 2016). © Patrice Wuscher
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

Por lo tanto, el primer milenio se caracteriza por la existencia de una laguna


que experimenta fases de evaporación significativas (al menos en su margen
norte), pero que mantiene suficiente agua para permitir una sedimentación
sustancial que dio como resultado in fine el relleno de la laguna en el siglo VIII.
La apertura de la costa hacia el océano, que es cada vez más limitada en el
tiempo, ha permitido la entrada de estos peces, pero también favoreció la
permanencia de una laguna más cálida que el océano (más favorable a la
vida de estos taxones). Estos cambios y evoluciones solo estarían en parte
relacionados con bruscos eventos El Niño y únicamente por los de mayor
intensidad, es decir comparables a los de 1982/1983 y 1997/1998. Estos
eventos pudieron entonces participar en la conformación de la costa,
principalmente por aportes hídricos continentales que alimentaron la
laguna en agua y en sedimentos (fig. 9; Christol et al., 2016). El proceso
geomorfológico vinculado con la construcción del cordón litoral parece ser
fundamental en el desarrollo de medio ambientes costeros específicos que
fueron registrados en un contexto climático más húmedo (a parte de los Figura 9 – Reconstrucción paleogeográfica de la región durante el primer milenio d. C.
eventos El Niño) del final del primer milenio antes de Cristo (Rein et al., Realizado a partir de datos ASTER GDEM (2011)
2004; 2005). Durante el primer milenio de nuestra era, la laguna Las Salinas © Yann Le Jeune y Nicolas Goepfert
se cierra poco a poco por la formación del cordón de la playa hacia el norte
hasta su conexión con la playa de Reventazón que es contemporánea del
del basural muestra superposiciones de diferentes tipos de fogones que
relleno. En resumen, es la combinación de un contexto geomorfológico y
confirman la reutilización constante de las áreas de actividad.
climático singular asociado con la ocurrencia probable de uno hasta dos
eventos El Niño de mayor intensidad entre AD 500 y 750 (Rein, 2007), que Estos elementos sugieren que Bayóvar-01 era un sitio especializado en la
permitió tener condiciones ambientales excepcionales que las poblaciones pesca y la preparación de pescados con el fin de intercambiarlos con otras
explotaron ampliamente a través de una intensa actividad de pesca y de zonas ecológicas (Goepfert et al., 2014). La importante cantidad de heces de
preparación de pescado. camélidos probablemente se deba a la llegada de caravanas de llamas al sitio
y no al consumo de estos animales (muy pocos restos óseos encontrados).
Como lo destacan María Rostworowski (2005: 128-129) y Lorenzo Huertas
5. Discusión (1999: 35), las comunidades sechuranas eran conocidas en tiempos coloniales
Gracias a estos nuevos datos geomorfológicos, constatamos que las condiciones por la pesca y el pescado salado. La posible especialización de este asentamiento
medioambientales favorables en los siglos VI-VIII d. C. hicieron posible una es un fenómeno inédito para este periodo en los Andes, ya que ejemplos solo
pesca extraordinaria y la instalación de una pequeña comunidad de pescadores son conocidos para épocas más tardías (Sandweiss, 1992).
en la orilla de la laguna. La estructuración del espacio interno de Bayóvar-01 La presencia de un sitio especializado sugiere tal vez la existencia de un sistema
con dos pequeños conjuntos de estructuras protegidas por paravientos, de organización regional en esta zona. Bayóvar-01 no era el único sitio de
muestra que este asentamiento no podía albergar una importante población. este tipo y uno puede imaginar que otros, como Avic 1 y 2 por ejemplo,
Los alineamientos de conchuelas que reforzaban los paravientos atestiguan la podían tener una función similar pero con otro tipo de fauna. En estos sitios,
inversión en mano de obra que no corresponde a una instalación temporal, la ictiofauna parece ser menor a diferencia de restos de mamíferos marinos
16 17
sino a una ocupación continua pero de corto tiempo. Además, la estratigrafía y malacofauna (Cárdenas et al., 1991; 1993). Sin datos cuantitativos y
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

cualitativos adicionales, es difícil comprobar la existencia de una organización que el océano. Sitios más antiguos y otros más recientes fueron registrados
intersitios. Para ello, deberíamos excavar más sitios, conocer sus funciones, en esta región, los cambios ambientales y geográficos nunca impidieron
caracterizar su ocupación y, por supuesto, su cronología. Este tipo de vínculos la instalación humana en el desierto. Sin embargo, podemos observar un
entre asentamientos mostrarían que no estaban aislados unos de los otros y aumento relativo del número de sitios y la diversificación de las zonas
que mantenían estrechas relaciones. Hipotéticamente, podemos plantear que ocupadas que probablemente podemos asociar con una mejora temporal de
ellos integrarían una red más amplia donde los productos se intercambiaban las condiciones ambientales.
o se mandaban hacia otras zonas de la costa, del valle de Piura como del Alto
Piura, y de la sierra. La llegada de caravanas de llamas sería el vector dinámico
de estos intercambios y de las relaciones económicas y políticas, similar a lo Conclusión
definido por los estudios llevados a cabo en los Andes por diferentes autores Los resultados presentados aquí son preliminares ya que se basan aún en pocos
(Browman, 1974; 1990; Lecoq, 1987; Nielsen, 2001). datos cuantitativos. Las investigaciones realizadas desde 2012 permiten tener
Observamos también un cambio en la ocupación del territorio a través del una visión nueva de la ocupación de la región. Como hemos visto, el desierto
tiempo. Ubicados en un primer momento en la fachada oeste del macizo de de Sechura presenta una amplia cronología que va desde el Precerámico hasta
Illescas, las poblaciones ocuparon poco a poco nuevos espacios localizados al el Horizonte Tardío y, de alguna manera, hasta hoy en día con los pescadores
sureste de la zona de Reventazón y al noreste de la Bahía de Bayóvar. ¿Estos y los colectores de conchas. El ejemplo de Bayóvar-01 y de la laguna
nuevos asentamientos se deben a la llegada de nuevas poblaciones que no Las Salinas es un primer paso hacia la comprensión de las modalidades de
pudieron instalarse en sitios preexistentes o resultan de una evolución del adaptación de los hombres a este entorno. En este caso, es la combinación de
medio ambiente y de las condiciones ambientales? Es difícil ser afirmativo las condiciones geográficas y ambientales favorables con la presencia de una
para el conjunto de la franja occidental del desierto, pero el reciente estudio fauna exógena en grandes cantidades, que favorecieron el desarrollo de una
paleogeográfico y paleoambiental (Christol et al., 2016) muestra que el actividad especializada orientada hacia la pesca y preparación de pescado para
llenado de la laguna de Las Salinas en los siglos VI-VIII d. C., corresponde los intercambios. Sin hablar de recomposición territorial tras un fenómeno
aproximadamente al momento de las nuevas instalaciones del Periodo climático, observamos sin embargo una estrecha relación entre el llenado de
Intermedio Temprano. Estas nuevas condiciones medioambientales habrían la laguna y la aparición de nuevos sitios en el sureste del macizo, y dentro de
permitido la llegada de una fauna exógena y entonces de nuevos recursos ellos Bayóvar-01.
naturales oportunamente explotados por el hombre. El contexto geográfico Este sitio proporciona nuevos conocimientos sobre las relaciones que pudieran
en general habría permitido el mantenimiento de un sistema de lagunas de mantener entre ellas las poblaciones que ocupaban el desierto. Si bien solo
agua en equilibrio con ella y, por tanto, de condiciones ambientales más se trata por el momento de hipótesis, estos asentamientos pudieron haber
favorables hasta que nuevos cambios (cierre de la línea de costa y un clima sido organizados para pescar/colectar y exportar estos productos hacia otras
más árido) condujeron al fin de este sistema. zonas. Lejos de ser un territorio al margen, tendríamos más bien un espacio
En nuestro caso, los mayores eventos El Niño que ocurrieron durante la compartido y conectado con las zonas de mayor densidad poblacional. Será
segunda mitad del primer milenio de nuestra era, reforzaron un sistema de interesante en el futuro estudiar los sitios del valle bajo y medio de Piura
lagunas existente y favorecieron la permanencia de comunidades pesqueras. y ver si encontramos estos productos de intercambios. Los pescados y
El abandono del sitio Bayóvar-01 durante el siglo VIII estaría vinculado con mariscos eran utilizados para el trueque con otros bienes y productos del
la desaparición de la laguna después de su relleno. Sin embargo, otros sitios valle como cerámica o vegetales cultivados (maíz, mates, etc.). En el desierto
persisten en la zona Reventazón (aunque con una cronología aún no muy de Sechura, no se registró ningún sitio de gran escala que pudo actuar como
precisa), las poblaciones se enfocaron en la recolección de mariscos y ya no centro. La única excepción sería el sitio llamado Huaca Amarilla, ubicado en
en la pesca. Las modificaciones de las condiciones ambientales no explican quebrada Nunura, que presenta grandes estructuras de piedra resultado de
18 19
todo, pero condicionaron la desaparición de un espacio de pesca «más fácil» una importante ocupación. Las investigaciones en curso permitirán definir
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

mejor su rol en esta área y saber, por ejemplo, si se encontraba al centro de In: Nomads in a Changing World (P. C. Salzman & J. G. Galaty, eds.):
una amplia red de intercambios y tal vez de una organización regional. 395-438; Naples: Instituto Universitario Orientale di Napoli.

Aunque ubicadas en la periferia septentrional de las «grandes sociedades» de CÁRDENAS MARTIN, M., HUAPAYA, C. & DEZA, J., 1991 –
Arqueología del Macizo de Illescas, Sechura-Piura: excavaciones en
la costa norte peruana, las pequeñas comunidades marítimas que ocuparon
Bayóvar, Nunura, Avic, Reventazón y Chorrillos, ix + 248 pp.; Lima:
el desierto de Sechura estaban en realidad estrechamente relacionadas y Pontificia Universidad Católica del Perú.
conectadas con estos grandes sitios y vías de comunicación. La investigación
CÁRDENAS MARTIN, M., VIVAR ANAYA, J., OLIVERA DE BUENO,
en curso muestra que, en un futuro próximo, habrá que incluir esta región
G. & HUAPAYA CABRERA, B., 1993 – Materiales arqueológicos del
dentro de las grandes esferas culturales más cercanas (Vicús, Mochica,
Macizo de Illescas, Sechura-Piura: excavaciones en Bayóvar, Nunura,
Chimú), de las cuales esta área está, por el momento, excluida. Avic, Reventazón y Chorrillos, 300 pp.; Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Agradecimientos CARRÉ, M., SACHS, J. P., SCHAUER, A. J., RODRÍGUEZ, W. E. &
CÁRDENAS RAMOS, F., 2013 – Reconstructing El Niño-Southern
Agradecemos a todos los participantes del Programa Arqueológico Desierto de
Oscillation activity and ocean temperature seasonality from short-lived
Sechura, arqueólogos y trabajadores. Gracias a Carlos Gutiérrez, Segundo Vásquez y
marine mollusk shells from Peru. Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Yann Le Jeune por sus contribuciones científicas y logísticas. Asimismo, agradecemos
Palaeoecology, 371: 45-53.
al Ministerio de Cultura por haber autorizado las excavaciones en Bayóvar-01
durante los años 2012 y 2013, y al Dr. José Luis Vega y la compañía Vale-Misky CARRÉ, M., SACHS, J. P., PURCA, S., SCHAUER, A. J., BRACONNOT, P.,
Mayo por las facilidades brindadas para acceder al área. El Programa Arqueológico FALCÓN, A. R., JULIEN, M. & LAVALLÉE, D., 2014 – Holocene
Desierto de Sechura recibió apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores, history of ENSO variance and asymmetry in the eastern tropical
de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, del LabEx DynamiTe (ANR-11- Pacific. Science, 345 (6200): 1045-1048.
LABX-0046), de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (Carroll Prize) y de CARRÉ, M., AZZOUG, M., BENTALEB, I., CHASE, B. M., FONTUGNE,
BGL Arqueología. M., JACKSON, D., LEDRU, M.-P., MALDONADO, A.,
SACHS, J. P. & SCHAUER, A. J., 2012 – Mid-Holocene mean
climate in the south-eastern Pacific and its influence on South
America. Quaternary International, 253: 55-66.
Referencias citadas CAVIEDES, C. N., 1984 – El Nino 1982-83. Geographical Review, 74 (3):
267-290.
ANDRUS, C. F. T., HODGINS, G. W. L., SANDWEISS, D. H. &
CROWE, D. E., 2005 – Molluscan Radiocarbon as a proxy for El CHAUCHAT, C., 2006 – Prehistoria de la costa norte del Perú. El Paijanense
Niño-related upwelling variation in Peru. In: Isotopic and elemental de Cupisnique (E. Wing, J. P. Lacombe, P.-Y. Demars, S. Uceda &
tracers of Cenozoic climate change (G. Mora & D. Surge, eds.): 13-20; C. Deza, colabs.), xvi + 414 pp.; Lima: Instituto Francés de Estudios
Boulder: Geological Society of America. Andinos, Patronato Huacas del valle de Moche.

BIRD, J., HYSLOP, J. & DIMITRIJEVIC SKINNER, M., 1985 – The CHÁVEZ, F. P., STRUTTON, P. G., FRIEDERICH, G. E., FEELY, R. A.,
preceramic excavations at the Huaca Prieta, Chicama valley, Peru, FELDMAN, G. C., FOLEY, D. G. & McPHADEN, M. J., 1999 –
294 pp.; New York: American Museum of Natural History. Biological and chemical response of the Equatorial Pacific Ocean to
the 1997-98 El Niño. Science, 286: 2126-2131.
BROWMAN, D., 1974 – Pastoral Nomadism in the Andes. Current
Anthropology, 15 (2): 188-196. CHRISTOL, A., GOEPFERT, N., BÉAREZ, P., WUSCHER, P. &
GUTIÉRREZ, B, 2015 – Étude géoarchéologique multiproxy de la
BROWMAN, D., 1990 – Camelid Pastoralism in the Andes: Llama Caravan paléo-lagune Las Salinas dans le désert de Sechura (Pérou). Nouvelles
20 Fleteros and their Importance in the Production and Distribution. 21
de l’Archéologie, 142: 43-48.
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón La ocupación prehispánica del desierto de Sechura (Perú)

CHRISTOL, A., WUSCHER, P., GOEPFERT, N., MOGOLLÓN, KAULICKE, P., 1992 – Moche, Vicús Moche y el Mochica temprano.
V., BÉAREZ, P., GUTIÉRREZ, B. & CARRÉ, M., 2016 – The Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 21 (3): 853-903.
Las Salinas palaeo-lagoon in the Sechura Desert (Peru): Evolution
LANNING, E. P., 1963 – A ceramic sequence for the Piura and Chira coast,
during the last two millennia. The Holocene. Publicado en línea (doi:
north Peru, 248 pp.; Berkeley: University of California Press.
10.1177/0959683616646182).
LAVALLÉE, D. & JULIEN, M., 2012 – Prehistoria de la costa extremo-sur
COLLIN DELAVAUD, C., 1969 – Terrasses et niveaux quaternaires du littoral
del Perú. Los pescadores arcaicos de la Quebrada de los Burros (10000-
du Piura dans le Pérou septentrional, 90 pp.; París: École pratique des
7000 a. P.), 478 pp.; Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos,
hautes études.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
COLLIN DELAVAUD, C., 1984 – Las regiones costeñas del Perú septentrional:
LECOQ, P., 1987 – Caravanes de lamas, sel et échanges dans une communauté
ocupación humana, desarrollo regional, 409 pp.; Piura, Lima: Centro de
de Potosí, en Bolivie. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines,
Investigación y Promoción del Campesinado, Pontificia Universidad
16 (3-4): 1-38.
Católica del Perú.
MAKOWSKI, K., 1994 – Vicús, xxiv + 381 pp.; Lima: Banco de Crédito del
DEVRIES, T. J. & WELLS, L. E., 1990 – Thermally-anomalous Holocene
Perú.
Molluskan assemblages from coastal Peru: evidence for Paleogeographic,
not climatic change. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, MILLA VILLENA, C., 1989 – Inventario de un desierto. Prospección,
81 (1): 11-32. inventario y catastro arqueológico del desierto de Sechura y el Bajo Piura,
178 pp.; Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
DÍAZ, A. & ORTLIEB, L., 1993 – El fenómeno “El Niño” y los moluscos
de la costa peruana. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, MONTENEGRO CABREJO, J. A., 2010 – Interpreting cultural and
22 (1): 159-177. sociopolitical landscapes in the upper Piura valley, far north coast of Peru
(1100 B.C.- A.D. 1532), xvi + 596 pp.; Carbondale: Southern Illinois
DRESCH, J., 1961 – Observations sur le désert côtier du Pérou. Annales de
University. Ph.D. in Anthropology.
Géographie, 70 (378): 179-184.
MOSELEY, M. E., 1975 – The maritime foundations of Andean civilization,
GOEPFERT, N., BÉAREZ, P., CHRISTOL, A. & GUTIÉRREZ, B., en
xii + 131 pp.; Menlo Park: Cummings Publishing Company.
prensa – Subsistence economies in margin areas with natural constrains:
interactions between social dynamics, resources management and NIELSEN, A. E., 2001 – Ethnoarchaeological Perspectives on Caravan Trade in
paleoenvironment in the Sechura Desert, Peru. In: New Perspectives on the South-Central Andes. In: Ethnoarchaeology of Andean South America:
Andean Maritime Communities (G. Prieto & D. H. Sandweiss, eds.); Contributions to Archaeological Method and Theory (L. A. Kuznar, ed.):
Gainsville: University Press of Florida. 163-201; Ann Arbor: International Monographs in Prehistory.
GOEPFERT, N., BÉAREZ, P., CHRISTOL, A., GUTIÉRREZ, B. & NOVOA GOICOCHEA, Z. I., 1998 – Las Lagunas de Las Salinas: síntesis
WUSCHER, P., 2014 – The fishermen of Sechura: excavations at a ecogeográfica y potencial de gestión ambiental, 80 pp.; Lima: Pontificia
specialized site from the Early Intermediate Period, extreme northern Universidad Católica del Perú.
Peru. Antiquity, 88 (340). Disponible en http://journal.antiquity. PATIÑO, F., 2005 – Informe Final del Proyecto de Evaluación Arqueológica de
ac.uk/projgall/goepfert340 Reconocimiento de Superficie con Excavaciones Restringidas en Bayóvar-
GONZÁLES, G., 2006 – Proyecto de Evaluación Arqueológica de Reconocimiento Piura, 82 pp.; Lima: Instituto Nacional de Cultura.
de Superficie y Delimitación con Excavaciones Restringidas en el Puerto PRIETO, G., 2014 – The Early Initial Period Fishing Settlement of Gramalote,
Bayóvar-Piura, 132 pp.; Lima: Instituto Nacional de Cultura. Moche Valley: A Preliminary Report. Peruvian Archaeology, 1: 1-46.
HUERTAS VALLEJOS, L., 1999 – La costa peruana vista a través de Sechura. REIMER, P. J., BARD, E., BAYLISS, A., BECK, J. W., BLACKWELL, P. G.,
Espacio, arte y tecnología, 297 pp.; Lima: Concejo provincial de BRONK RAMSEY, C., BUCK, C. E., CHENG, H., EDWARDS,
Sechura, Instituto Nacional de Cultura, Prom Perú, Universidad R. L., FRIEDRICH, M., GROOTES, P. M., GUILDERSON, T. P.,
22 Ricardo Palma. 23
HAFLIDASON, H., HAJDAS, I., HATTÉ, C., HEATON, T. J.,
N. Goepfert, A. Christol, B. Gutiérrez, P. Wuscher, P. Béarez, C. Lefèvre & V. Mogollón

HOFFMANN, D. L., HOGG, A. G., HUGHEN, K. A., KAISER,


K. F., KROMER, B., MANNING, S. W., NIU, M., REIMER,
R. W., RICHARDS, D. A, SCOTT, E. M., SOUTHON, J. R.,
STAFF, R. A., TURNEY, C. S. M. & VAN DER PLICHT, J., 2013 –
IntCal13 and Marine13 radiocarbon age calibration curves 0-50,000
years cal BP. Radiocarbon, 55 (4): 1869-1887.
REIN, B., 2007 – How do the 1982/83 and 1997/98 El Ninõs rank in a
geological record from Peru? Quaternary International, 161 (1): 56-66.
REIN, B., LÜCKGE, A. & SIROCKO, F., 2004 – A major Holocene ENSO
anomaly during the Medieval period. Geophysical Research Letters,
31 (17): 1-4.
REIN, B., LÜCKGE, A., REINHARDT, L., SIROCKO, F., WOLF, A. &
DULLO, W.-C., 2005 – El Niño variability off Peru during the last
20,000 years. Paleoceanography, 20 (4).
RICHARDSON III, J. B., 1978 – Early man in the Peruvian north coast,
early maritime exploitation and the Pleistocene and Holocene
environment. In: Early man in America from a circum-pacific
perspective (A. L. Bryan, ed.): 274-289; Edmonton: University of
Alberta Press.
RICHARDSON III, J. B., 1983 – The Chira Beach Ridges, Sea Level
Change and the Origins of Maritime Economies on the Peruvian
Coast. Annals of Carnegie Museum, 52: 265-276.
ROSTWOROWSKI, M., 2005 – Recursos naturales renovables y pesca, siglos
XVI-XVII. Curacas y sucesiones, Costa Norte, 330 pp.; Lima: Instituto
de Estudios Peruanos.
SANDWEISS, D. H., 1992 – The archaeology of Chincha fishermen:
specialization and status in Inka Peru, ix + 161 pp.; Pittsburgh:
Carnegie Museum of Natural History.
SANDWEISS, D. H. & QUILTER, J., 2008 – El Niño, catastrophism, and
cultural change in ancient America, viii + 290 pp.; Washington, D.C.:
Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
SANDWEISS, D. H., RICHARDSON III, J. B., REITZ, E. J., HSU, J. T. &
FELDMAN, R. A., 1989 – Early maritime adaptations in the Andes:
preliminary studies at the Ring Site, Peru. In: Ecology, Settlement and
History in the Osmore Drainage, Peru (D. Rice, C. Stanish & P. R.
Scarr, eds.): 35-84; Oxford: BAR International Series.
STUIVER, M. & REIMER, P. J., 1993 – Extended 14C data base and revised
24 Calib 3.0 14C age calibration program. Radiocarbon, 35 (1): 215-230.

View publication stats

También podría gustarte