Informe 1 Determinación de Carbohidratos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS

CARRERA: Biotecnología

ASIGNATURA: Bioquímica I

NIVEL: Cuarto PARALELO: A

FECHA DE REALIZACIÓN: 25/09/2019

FECHA DE PRESENTACIÓN: 02/10/2019

AUXILIAR DE LABORATORIO: Ing. Pamela Silva

INTEGRANTES: Zulay Abril, Micaela Chinchero, Johanna Llaglla, Marlon Muñoz y Alison

Sanchez.

PRÁCTICA N: 1

Tema: Reacciones para caracterización de carbohidratos.

I. OBJETIVOS

I.1 OBJETIVO GENERAL

 Identificar el tipo de carbohidrato correspondiente a cada una de las muestras a

partir de 7 métodos cualitativos.

I.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer los azúcares reductores a partir de los métodos de reducción de cobre y

la diferenciación entre azúcares en base a las reacciones con ácidos fuertes y

fenoles.
 Observar el cambio de color efectuado a partir de las reacciones dadas para un

análisis cualitativo de resultado ya sea positivo o negativo.

II. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tabla 1. Características de los diferentes azúcares utilizados.

Azúcares Concentración Absorbancia Concentración Concentraciones


1/10 Azúcares Reductores 1/10
Sacarosa 0,01 0,181 0,355 3,55 ∗ 10−3

Lactosa 0,01 0,433 0,871 8,71* 10−3

Arabinosa 0,01 0,409 0,822 8,22* 10−3

Fructosa 0,01 0,487 0,982 9,82* 10−3

Glucosa 0,01 0,403 0,809 8,09* 10−3

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 x = concentración del azúcar


reductor
𝑦 = 0,4879𝑥 + 0,0079
(𝑦 − 0,0079) y = absorbancia
𝑥=
0,4879

 Cálculo demostrativo
Sacarosa
Concentración del azúcar Concentración 1/10
(𝑦 − 0,0079) 1
𝑥= 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
0,4879 10
(𝑦 − 0,0079) = 𝑥 ∗ 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1/10
𝑥=
0,4879 1
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0,355 ∗ 0,01
(0,181 − 0,0079) 10
𝑥=
0,4879 1
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 3,55 ∗ 10−3
𝑥 = 0,355 10
Figura 1. Curva de las concentraciones 1/10 de los azúcares.

Tabla 2. Resultados obtenidos a partir de las pruebas de identificación de azúcares.

Azúcares Pruebas de identificación resultados


Fehling Benedict Barfoed DNS Molisch Seliwanoff Wohlk
+ + - + - Aldosas – -
Glucosa Rojo Rojo Azul Rojo Verde No cambió Amarrillo
ladrillo naranja ladrillo claro de color claro
+ + - + + Cetosas + -
Monosacáridos

Fructosa Rojo Rojo Azul Rojo Violeta Verde Amarrillo


anaranjado ladrillo ladrillo pardo claro claro
+ + - + + Aldosas – -
Arabinosa Rojo Rojo Azul Rojo Violeta No cambió Amarrillo
obscuro salmón ladrillo claro de color obscuro
+ + - + - Aldosas – +
Lactosa Rojo Rojo Azul Rojo Verde No cambió Rojo
Disacáridos

violeta café ladrillo claro de color salmón


- - - - + Cetosas + -
Sacarosa No cambió No Azul Amarrillo Violeta Verde No
de color cambió claro cambió
 Prueba de Fehling

Figura 2. Glucosa (+) Figura 3. Fructosa (+) Figura 4. Arabinosa (+)

Figura 5. Lactosa (+) Figura 6. Sacarosa (-)

 Prueba de Benedict

Figura 7. Glucosa (+) Figura 8. Fructosa (+) Figura 9. Arabinosa (+)

Figura 10. Lactosa (+) Figura 11. Sacarosa (-)


 Prueba de Barfoed

Figura 12. Glucosa (-) Figura 13. Fructosa (-) Figura 14. Arabinosa (-)

Figura 15. Lactosa (-) Figura 16. Sacarosa (-)

 Prueba de DNS

Figura 17. Glucosa (+) Figura 18. Fructosa (+) Figura 19. Arabinosa (+)

Figura 20. Lactosa (+) Figura 21. Sacarosa (-)


 Prueba de Molisch

Figura 22. Glucosa (-) Figura 23. Fructosa (+) Figura 24. Arabinosa (+)

Figura 25. Lactosa (-) Figura 26. Sacarosa (+)

 Prueba de Seliwanoff

Figura 27. Glucosa (-) Figura 28. Fructosa (+) Figura 29. Arabinosa (-)

Figura 30. Lactosa (-) Figura 31. Sacarosa (+)


 Prueba de Wohlk

Figura 32. Glucosa (-) Figura 33. Fructosa (-) Figura 34. Arabinosa (-)

Figura 35. Lactosa (+) Figura 36. Sacarosa (-)

III. DISCUSIÓN

La práctica realizada estuvo enfocada a la identificación de carbohidratos, para lo cual se efectuó


métodos cualitativos a partir de las reacciones típicas de los azúcares, basándose en la capacidad
de estas moléculas para reaccionar con determinados reactivos, originando productos coloreados
(Roca, Oliver & Rodríguez, 2004). Los métodos de Fehling, Benedict, Barfoed y DNS pertenecen
al grupo de métodos de reducción del Cobre mientras que Molisch, Seliwanoff y Wohlk se
caracterizan por las reacciones con ácidos fuertes y fenoles. Los resultados con respecto a las
pruebas efectuadas se detallan en la Tabla 2.

En la reacción de Fehling, los azúcares reductores, en medio alcalino, pueden reducir el ión Cu2+
de color azul a Cu+ de color rojo gracias al grupo carbonilo que se oxida a grupo
carboxilo (Huertas, 2016). Identifica azúcares reductores, que tienen su OH anomérico libre como
la lactosa, glucosa, fructosa, maltosa y celobiosa (Guerra et al. 2009). Esto se pudo verificar
experimentalmente, en las muestras de glucosa, lactosa, fructosa y arabinosa el resultado fue
positivo. La única muestra que dio resultado negativo fue la sacarosa; esto ya que, como explican
Zamora y Pérez, (2013) esta es un azúcar disacárido.
La Segunda reacción fue la reacción con reactivo de Benedict; esta prueba toma una coloración
rojo ladrillo al ser positiva, y al igual que en la reacción con Fehling se da por la reducción del
Cu2+ por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+ (Guerra et al. 2009). Al
basarse en las mismas reacciones que las del reactivo de Fehling los resultados fueron los mismos,
es decir, solo la muestra de sacarosa marco un resultados negativo (figura 11) por ser un
disacárido.
La reacción de Barfoed identifica azúcares reductores, donde se reduce Cu2+ (en forma de acetato)
a Cu+ (en forma de óxido). Este ensayo químico, también permite diferenciar monosacáridos de
disacáridos (Berg, Stryer, & Tymoczko, 2007). Se observó un resultado negativo para todas las
disoluciones. El resultado negativo que mostraba una coloración azul supone que ninguna muestra
es un azúcar reductor, sin embargo, esto es incorrecto ya que sí se emplearon monosacáridos
simples. La razón del resultado negativo en todas las muestras, recae en el reactivo pues no es
recomendable guardarlo sino prepararlo previamente a su uso en la práctica, este aspecto influyó
en los resultados ya que el reactivo se preparó un día antes de llevar a cabo las pruebas.

Por otra parte, la reacción de ácido 3,5 dinitrosalicílico (DNS) se basa en la oxidación de azúcares
reductores al ácido aldónico, donde se lleva a cabo la reducción del DNS a ácido 3-amino, 5-
nitrosalicílico (Pratt & Kathleen, 2012). En las muestras de glucosa, fructosa, arabinosa y lactosa
se presentó un resultado positivo evidenciado con la coloración naranja intenso, lo cual indica que
son azúcares reductores y la intensidad que se presenta se debe a la concentración del azúcar
presente. El único resultado negativo fue la de sacarosa con una coloración amarilla que no
presenta poder reductor porque no posee ningún átomo de carbono anomérico libre en su
estructura. Al ser un disacárido, los únicos dos carbonos libres de sus dos unidades monosacáridos
se acoplan dando lugar a la unión glucosídica entre el carbono 1 de la glucosa y el carbono 2 de la
fructosa (Teijón, 2006).

Con respecto a la prueba de Molisch Al añadir el reactivo, se evidenció al instante una coloración
con una interfase violeta-marrón para seis de las muestras problemas siendo así, positivo para
carbohidratos y negativo para Úrea. Al aplicar primero la reacción de Molisch a las muestras
problema se pudo determinar que una de ellas no contenía ningún carbohidrato, siendo esta
entonces la úrea. Sucede que en la reacción de Molisch primero se utiliza el ácido sulfúrico en la
reacción de deshidratación del glúcido hasta furfural o algún derivado, y luego se usa el α- naftol
en la reacción de condensación, a partir de la cual se forma un complejo de color morado. Si la
sustancia no es un carbohidrato entonces, no formará el furfural y no reaccionará con el α- naftol.
La prueba de Seliwanoff según Fergus (2011), determina la presencia del grupo cetosa, tanto en
monosacáridos como en disacáridos

La prueba de Wohlk proporcionó un resultado negativo para los azúcares monosacáridos


efectuándose un color amarrillo pardo (Figura 32, 33 y 34), esto se debe a que se trata de una
reacción específica para la lactosa (Duque, Hernández & Cárdenas, 2012), por lo tanto la presencia
de este disacárido se identificó por el color rojo salmón efectuado (figura 35). Por otro lado no se
evidenció un cambio de color para el caso de la Sacarosa (Figura 36), su estructura carbonada está
constituida por la unión de fructosa y glucosa, es decir que no contiene lactosa por lo tanto se
consideró como prueba negativa. A partir de esto se pudo diferenciar entre las moléculas de
monosacáridos y disacáridos.

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

VI. CUESTIONARIO

1. Escriba las ecuaciones de óxido reducción cuando se emplean los reactivos de Fehling
y de DNS.

Figura 1. Reacción de Fehling


Figura 2. Reacción de DNS

(Roca, Oliver & Rodríguez, 2004)

2. De las reacciones utilizadas en la práctica, cuáles le permiten distinguir entre azúcares


de 5 y 6 carbonos y entre aldosas y cetosas.
Según Macarrulla & Goñi (1994), la reacción de Molisch permite distinguir entre hexosas
y cetosas y aldosas de 5 carbonos, a partir de la deshidratación del ácido sulfúrico aparece
un anillo de color violeta si la reacción es positiva y de color verde si no hay glúcidos, si
la concentración de glúcidos es alta se forma un precipitado rojo.
Por otro lado la reacción de Seliwanoff es para la diferenciación entre aldosas y cetosas,
en esta prueba la reacción de deshidratación se realiza con ácido clorhídrico, la reacción
más rápida es con las cetosas (Quesada, 2007).

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Berg, J. M., Stryer, L., & Tymoczko, J. L. (2007). Bioquímica. Reverte.


 Duque, G., Hernández, C., & Cárdenas, X. (2012). Análisis orgánico cualitativo para
aldehídos, cetonas y carbohidratos [pdf]. Bogotá, Colombia: Departamento de química,
Facultad de ciencia y tecnología, Universidad pedagógica Nacional.
 Guerra, R., Quispe, I., Mariños, Z., Alarcon, D., Castillo, C., Garcia, D., & Aguilar, I.
(2009). RECONOCIMIENTO DE GLUCIDOS. Obtenido de
http://files.selvafarma.webnode.es/200000009-
a60f1a7095/RECONOCIMIENTO%20DE%20GLUCIDOS.pdf
 Huertas, T. (2016). Unidad didáctica para la identificación cualitativa experimental de
carbohidratos. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/55024/7/TatianaAlejandraHuertasN.2016.pdf
 Macarrulla, J., Goñi, F. (1994). Bioquímica humana. Barcelona, España: Reverte.
 Pratt, C. W., & Kathleen, C. (2012). Bioquímica. Manual Moderno.

 Quesada, S. (2007). Manual de experimentos de laboratorio para bioquímica. San José,


Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
 Roca, P., Oliver, J., & Rodríguez, A. (2004). Bioquímica: técnicas y métodos. Madrid,
España: Hélice.

 Teijón, J. M. (2006). Fundamentos de bioquímica estructural. Editorial Tebar.

 Zamora, S., & Pérez, F. (2013). Importancia de la sacarosa en las funciones cognitivas:
conocimiento y comportamiento. Nutrición Hospitalaria. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3092/309227005013

También podría gustarte