Ritos budistas
Genuflexiones en el suelo
Se trata de uno de los ritos más piadosos del budismo y es
realizado por los creyentes como por los monjes, está dirigido para
rendir tributo a Buda.
La realización es la siguiente: el devoto se detiene, recita el mantra
On Mani Padme Hum teniendo especial cuidado de juntar sus
manos frente al pecho y posteriormente debe levantarlas por
encima de la cabeza.
Molinillo de oraciones
Es normal ver que en muchos monasterios budistas tengas varios
molinillos de oraciones. Se trata de un rito en los que se envuelven
telas o pieles de yak en los molinillos cuyo material de fabricación
puede ser de madera o cobre. Estos molinillos se caracterizan por
tener mantra de oración y en el interior es llenado con sutras.
Tributos al fuego
Este rito se realiza por medio de sacrificios con fuego, se trata de
una práctica religiosa que es muy antigua y que en el budismo tiene
mucha importancia, consta de encender con fuego aquellos que se
ha ofrecido en sacrificio, aunque puede ser objetos sagrados. Este
rito se lleva a cabo recitando los sutras.
Bautizo
El bautismo se lleva a cabo en el budismo con la finalidad de
purificar la mente, esta se trata de una ceremonia donde se lleva a
cabo la entrada a la práctica en secreto del esoterismo, una vez que
se entre en nuevas etapas se necesita ser bautizado nuevamente.
Ritual de muerte budista
Algo muy curioso es que en la religión budista no se cree en la vida
eterna, pero si en la reencarnación, razón por la cual se afrontan
desde una manera positiva la muerte de un ser querido, no hay
llanto, no hay dolor, no hay lamento porque todo se debe a un
proceso natural de la vida, simplemente es inevitable.
Durante los actos de sepelio, como inicio, se lee El Libro de los
Muertos, esto es una forma de ayudar a esa persona en el bardo,
es decir en el estado intermedio que se encuentra entre la vida y la
siguiente. Los mismos actos duran 49 días en donde todos los
allegados presentan ofrendas, ya sea comida o bebidas.
Devociones: Las devociones dentro del budismo no es más que
“entregarse al ser más elevado” y cuenta con tres aspectos que son
el compromiso, la trascendencia y el amor: El compromiso, se
refiere a ser constante y enfocado, ya que mantener el compromiso
a la transformación espiritual es un trabajo diario que concede
solidez, aseguramiento y libertad. La trascendencia, se basa en la
actitud que se toma hacia la vida en donde se debe transformar las
prioridades para ir un poco más allá y tener así una visión más
amplia y universal de las preocupaciones cotidianas y trascender a
aspectos sociales, políticos y ambientales. Por último la devoción
debe hacerse con amor, ya que el amor unifica el compromiso y la
trascendencia, el amor es una acción que alivia el sufrimiento, por
eso se dice que la devoción debe ser con amor ya que éste inspira
a la práctica y ayuda a consolidar la apertura del corazón hacia el
camino de bodhisatva.