NOMBRES Y APELLIDOS: DERECHO
LUIS ANGEL VALDIVIA ALANOCA CICLO VIII
DESHEREDACIÓN
La desheredación se le conoce como la acción jurídica en la cual el causante
priva al heredero o herederos forzosos que hubieran infringido en algunas de
las causales estipuladas en la ley, las cuales deben estar estipuladas
claramente en el testamento dejado por el testador, de acuerdo a ley. Sino se
encuentra expresa la razón o razones por las cuales se ha dado la
desheredación, señaladas en la ley, pues no es válida. También nos
mencionan en el Art. 743 de nuestro Código Civil, que si se menciona como
causa inexistente o falsa de la desheredación, pues esto torna anulable la
desheredación.
CAUSAS DE LA DESHEREDACIÓN
A. DE LOS DESCENDIENTES
El haber ultrajado de obra o injuriado grave y frecuentemente
al ascendiente o a su cónyuge, si éste es también ascendiente
del ofensor.
Por el hecho de que el descendiente negó brindar y/o asistir
en alimentos o haber abandonado a su ascendiente
habiéndose encontrado éste en estado de abandono, o
enfermo de gravedad y sin poder valer por sí mismo.
Haber privado el descendiente a su ascendiente de su
libertad, sin justificación alguna.
El descendiente tener un comportamiento inmoral o
deshonroso.
B. DE LOS ASCENDIENTES
Cuando los descendientes padecieron injustificadamente de
asistencia de alimentos por parte de sus ascendientes.
Cuando el ascendiente ha infringido en alguna de las causas
para poder perder la patria potestad o ha sido privado de ella.
ENSAYO: DESHEREDACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: DERECHO
LUIS ANGEL VALDIVIA ALANOCA CICLO VIII
C. DEL CÓNYUGE
El adulterio por parte de uno de los cónyuges.
El haber sufrido de violencia física o psicológica; pero
constatado por el juez para dar fe de ello, según las
situaciones.
El haber atentado contra la vida de su cónyuge.
El ocasionar la injuria grave donde la vida en común se vuelva
insostenible.
El haberse dado un abandono injustificado por uno de los
cónyuges por un tiempo mínimo de 2 años continuos desde
luego, o cuando la duración sumada de los períodos supera
ese plazo establecido de 2 años.
El darse la conducta deshonrosa (contra la moral y las buenas
costumbres) que haga insoportable la vida en común.
D. DE INDIGNIDAD
El causante (testador) puede sustentar la desheredación por las
causas manifestadas anteriormente (Art. 744, 745,746 de nuestro
Código Civil), además de las siguientes (ART. 667 C.C.) donde nos
menciona que se excluye de la sucesión de un heredero por
considerarse indigno para heredero o legatario:
Los que se les considera autores o cómplices del homicidio
doloso (con intención) o de su tentativa cometidos contra la
vida del causante (testador), de sus ascendientes,
descendientes o cónyuge. Además se hace una aclaración
que esta causal de desheredación no desaparece por el
simple hecho de que se dé el indulto o prescriba la pena.
Los que han sido condenados por el haber cometido un delito
doloso (con intención) en contra del causante o de alguna de
las personas mencionadas en el ítem anterior.
Al haberse dado una denuncia de manera calumniosa en
contra del causante por delito en el cual la ley condena con
pena privativa de la libertad.
ENSAYO: DESHEREDACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: DERECHO
LUIS ANGEL VALDIVIA ALANOCA CICLO VIII
Los que hubieran empleado la fuerza o con mala intención con
el propósito de que el causante no otorgue testamento u
obligarlo hacerlo, o en su defecto para que éste revoque de
manera total o parcial lo otorgado.
Los que arruinan, oculten, vulneren, o falsifiquen un
testamento de la persona de cuya sucesión se trata, y quienes
teniendo conocimiento de ello hacen uso del testamento a
favor de ellos.
Los que habiendo sido sancionados con sentencia consentida
(calidad de cosa juzgada) dentro de un proceso de violencia
familiar en afectación contra el causante (testador).
Cuando el suceder al hijo, pues el ascendiente no lo reconoció
en su debido momento (cuando el hijo era menor de edad) de
manera voluntaria o que no le haya cumplido con la asistencia
de alimentos y asistencia de acuerdo a sus posibilidades
económicas, aun cuando haya alcanzado la mayoría de edad
pero imposibilitado de solventarse económicamente.
Se considera también indigno suceder al causante por ejemplo
el pariente con disposición de heredero o la cónyuge que no
le haya asistido y alimentado cuando la ley le estuviera
obligado hacerlo producto de un proceso judicial.
No se puede declarar como desheredado ni indigno, a los incapaces menores
de edad, ni a los mayores que por cualquier causa, motivo o razón se
encuentran incapacitados para discernir.
EFECTOS DE LA DESHEREDACIÓN
Cuando se da la desheredación, y desde luego cuando se haya declarado
fundada (después de la contradicción), pues el heredero pierde todos los
derechos sucesores, por lo que se le excluye inclusive de haberse venido
favoreciendo de parte de la herencia. Y si se encontrara en posesión de algún
ENSAYO: DESHEREDACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: DERECHO
LUIS ANGEL VALDIVIA ALANOCA CICLO VIII
bien (producto de la herencia) pues los legítimos herederos podrían interponer
contra él una acción de petición o de reclamo de herencia. Pero hay que tener
en cuenta que quienes pasan a ser beneficiarios de la cuota o parte
desheredada serían los descendientes del desheredado.
Es necesario indicar que los efectos de la desheredación son referidos a lo
legal, y no tiene alcance a las donaciones y legados ofrecidos al heredero ni a
los alimentos asistidos por ley, ni a los demás derechos que corresponde al
heredero por causa de la muerte del causante.
CONTRADICCIÓN DE LA DESHEREDACIÓN
Este derecho de contradicción lo tiene sólo el desheredado o en su defecto sus
sucesores (descendientes), teniendo como plazo de 2 años para ejercer dicha
acción, a partir de la muerte del causante o desde que el desheredado tiene
conocimiento de la existencia del testamento, donde puede mencionar que no
se reunió los requisitos necesarios para dicha formalidad o no se dio bajo las
causales establecidas en la ley.
JUSTIFICACIÓN DE LA DESHEREDACIÓN
Para justificar la decisión de desheredar, el causante (testador) puede
interponer una demanda contra el desheredado, en un proceso abreviado. Una
vez emitida la sentencia con respecto a la desheredación impide que exista la
contradicción por parte del desheredado.
Pero en caso no haya existido o realizado un juicio para la desheredación
hecha por el causante, corresponde a los demás herederos probar la causa o
razón de dicha desheredación, desde luego si el desheredado la contradice.
ENSAYO: DESHEREDACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: DERECHO
LUIS ANGEL VALDIVIA ALANOCA CICLO VIII
REVOCACIÓN DE LA DESHEREDACIÓN
Se deja sin efecto la desheredación al declarar como heredero al desheredado
o por manifestación expresa en el testamento del causante o en su defecto en
Escritura Pública, por lo que tampoco produce efecto lo manifestado u obtenido
en el juicio para justificar la desheredación.
Se hace aclaración, según e Art. 754 de nuestro C.C., una vez revocada la
desheredación, según lo establecido no se puede dar renovación de ella, pero
se puede dar la renovación de la desheredación por hechos posteriores a la
revocación.
REPRESENTACÓN SUCESORIA DEL DESHEREDADO
Tal como ya lo habíamos mencionado anteriormente, los descendientes del
desheredado (hijos, inclusive hasta los nietos) son los llamados a heredar de la
parte alícuota que iba a heredar el desheredado (el cual no tiene ni derecho al
usufructo ni administración de los bienes que adquieren sus descendientes que
sean menores de edad o incapaces).
Finalmente, en la figura de desheredación se debe estudiar muy
exhaustivamente debido a que existen una serie de causales que la originan
pero para ello se debe tener fundamento de hecho (aspecto material).
Cuando se solicite la desheredación, se debe tener fundamento de hecho y de
derecho para que sea debidamente motivada; además se debe tener en cuenta
si es de legítimo derecho lo que se está solicitando.
ENSAYO: DESHEREDACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: DERECHO
LUIS ANGEL VALDIVIA ALANOCA CICLO VIII
BIBLIOGRAFIA:
- https://www.abogadosyherencias.com/desheredacion/
- https://www.monografias.com/trabajos104/desheredacion-peru/desheredacion-
peru.shtml
- https://www.abogadoperu.com/codigo-civil-peru-1984-abogado-
ley.php?search=desheredacion
- https://es.scribd.com/doc/245621632/La-Desheredacion-en-El-Peru
ENSAYO: DESHEREDACIÓN