Equipos de Maniobra y Seccionamiento
Equipos de Maniobra y Seccionamiento
Equipos de Maniobra y Seccionamiento
REDES DE DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA.
EQUIPOS DE MANIOBRA Y
SECCIONAMIENTO.
Capacidades terminales a
obtener.
5
1.-APARAMENTA DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN.
1.1.-DEFINICIÓN.
La aparamenta es un termino general aplicable a los aparatos de
conexión y a su combinación con los aparatos de mando, de protección
y regulación asociados a ella, así como al conjunto de los aparatos, con
sus conexiones, accesorios, envolventes y soportes correspondientes.
– Interruptores aéreos
– Interruptores de soplado magnético
– Interruptores autoneumáticos
– Interruptores con auto formación de gases
INTERRUPTORES AÉREOS.
Se emplean casi exclusivamente para instalaciones exteriores y
utilizan el aire atmosférico para la extinción del arco.
Son del tipo denominado “de cuernos” o “de antenas”; al
desconectar el interruptor salta el arco eléctrico entre los dos
contactos en forma de cuerno y el calor producido calienta el aire
circundante, que tiende a elevarse, impulsando el arco hacia
arriba hasta que, debido a la distancia, progresivamente mayor de
los contactos, la descarga se extingue por ruptura del arco.
Los aisladores del interruptor han de tener suficiente resistencia
mecánica para poder sujetar los conductores directamente a
ellos.
INTERRUPTORES AÉREOS.
Están especialmente estudiados para las necesidades de las redes
rurales.
Se construyen para tensiones nominales comprendidas entre 7,2
kV y 36 kV, con una intensidad nominal de 400 A.
PRINCIPIO DE RUPTURA
En el momento de la separación de los contactos principales, los
pistones, solidarios del equipo móvil, se desplazan en los
aisladores huecos, y comprimen el aire contenido en éstos.
En lugares angostos, se
utilizan los seccionadores
de cuchillas deslizantes. En
estos, las cuchillas
separadoras no giran, sino
que se desplazan
longitudinalmente. La
capacidad de desconexión
de estos es bastante menor
Seccionador tripolar de
potencia, con cámaras
apagachispas
SECCIONADORES DE POTENCIA
1—Bastidor de apoyo.
2—Aislador soporte .
3—Contacto de seccionamiento.
4—Superficie de empalme.
5—Contacto de deslizamiento.
6—Superficie de empalme.
7—Tubo de maniobra.
8—Biela.
9—Envolvente de extinción.
10—Varillas conductoras.
11—Vástago auxiliar.
12—Contacto auxiliar.
13—Borde de formación del arco.
14—Anillo parachispas.
15—Cámara de extinción.
16—Abertura de salida. Constitución del seccionador tripolar de
17—Tapa aislante. potencia:
18—Tapa metálica. a) posición de cierre. b) posición de
apertura.
SECCIONADORES DE POTENCIA
Características :
•Tensiones de servicio . . . . . . . . . . . . . . . 10/12 kV
•Intensidad nominal. . . . . . . . . . . . . . . . 400 A. . . . 630 A
•Intensidad nominal de choque . . . . . . . 40 kA . . . .60 kA
•Intensidad nominal en 1 segundo . . . . . 16 kA. . . . 25 kA
•Intensidad nominal de conexión . . . . . . 40 kA. . . . 50 kA
•Capacidad de ruptura . . . . . . . . . . . . . . 400 A. . . . 630 A
•Distancia media entre polos. . . . . . . . . 150 mm — 150 mm
MANDO DE SECCIONADORES