Proyecto Medidas
Proyecto Medidas
Proyecto Medidas
1
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Presentado a:
2
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
INDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................4
II. OBJETIVOS.............................................................................................................................................................................4
IV. MATERIALES Y EQUIPOS..............................................................................................................................................7
V. DIAGRAMA DE INSTALACIÓN MEDICIÓN DE MEDIA TENSIÓN EN CELDA...................................................13
VI. IMPLEMENTACIÓN.......................................................................................................................................................16
VII. ESQUEMA DE INSTALACIÓN:.....................................................................................................................................19
VIII. REFERENCIAS.................................................................................................................................................................20
I.INTRODUCCIÓN
3
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
En el área de la electricidad las mediciones eléctricas juegan un papel muy importante ya que a
través de diversos aparatos de medición son incalculables lo que podemos lograr o conseguir,
pues mediante ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente y carga, o las
características eléctricas de los circuitos, como lo son las resistencias. Lo cual permite en la
vida cotidiana, localizar las causas de una falla u operación defectuosa de algún aparato o
equipo eléctricos. Los sistemas de medición no solamente deben garantizar una correcta
lectura, sino que también deben contar con características esenciales como lo son: estar sujetos
al sistema normativo vigente en cada país, contar con la especificaciones indicadas para cada
tipo de medición, ya que de esto dependerá los costos del diseño e instalación del sistema y la
facturación de la energía del usuario, por tal razón existen en la actualidad características
mínimas respecto a los equipos que se deben utilizar para una medición correcta, esto aplica
tanto a los operadores de red como a los usuarios finales, en términos de su clase de exactitud,
mantenimiento, calibración, seguridad y funcionamiento.
II.OBJETIVOS
4
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Santorino, esta subestación cuenta con un transformador trifásico DY5 con capacidad de
13200V/110V-208V a 400kVA, la medición se realizará en los bornes primarios del
transformador. Todo esto teniendo en cuenta que el sistema debe de cumplir con las normativas
eléctricas nacionales y adicionalmente satisfacer en gran medida la normativa técnica del
operador de red teniendo en cuenta que para este caso sería EMCALI E.I.C.E-ESP para la
puesta en servicio del sistema de medición a través de celdas de media tensión.
Primero, tomando como base la Norma Técnica Colombiana NTC 5019 se logra determinar que
la el nivel de tensión en el que se encuentra la subestación es media tensión (MT). (Ver tabla 1).
NIVELES DE TENSIÓN
Extra alta tensión (EAT) Los de tensión nominal entre fases superior a
220 kV.
Alta tensión (AT). Los de tensión nominal mayor o igual a 57,5
kV y menor o igual a 220 kV.
Media tensión (MT) Los de tensión nominal superior a 1 kV e
inferior a 57,5 kV.
Baja tensión (BT). Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y
menor o igual a 1 kV.
Muy baja tensión Los de tensión nominal menor a 25 V.
Inicialmente en el código de medidas, en su artículo No. 6 se indica que los puntos de medición se clasifican acorde
con el consumo o, por la capacidad instalada en el punto de conexión. Para este caso el sistema de medición es
nuevo y por lo tanto no se tiene un registro de consumo, entonces se procedió a identificar el punto de medición
basado en la capacidad instalada (400kVA), de acuerdo a la siguiente tabla:
Este sistema según el código de medida en el Artículo 6 (CREG 038) corresponde al tipo de puntos de medición 3 [1],
dado que la capacidad instalada asumida es de 400kVA. Por otro lado la normativa técnica del operador de red,
EMCALI E.I.C.E-ESP, clasifica este usuario como un consumidor no regulado dando ciertos beneficios en cuanto al
valor de la energía que este pueda pagar, por ende es necesario de un buen sistema de medición. [2]
Por lo anterior, se procede a mostrar las condiciones que el código de medida en el artículo 8 establece que debe de
cumplir el sistema de medición, pero dado que la información que se posee del Edificio Residencial Santorino es
limitada, solo se tendrán en cuenta para el diseño del sistema de medición los siguientes literales:
5
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Todos los sistemas de medición deben contar con el tipo de conexión acorde con el nivel de tensión y el
consumo o transferencia de energía que se va a medir.
Los elementos que conformen el sistema de medición deben contar con un certificado de conformidad de
producto, acorde con lo establecido en el artículo 10 de esta resolución.
Los medidores y los transformadores de corriente y tensión deben cumplir con los índices de clase y clase de
exactitud establecidos en el artículo 9 de esta resolución.
Todos los sistemas de medición deben contar con los mecanismos de seguridad física e informática
dispuestos en el artículo 17 de esta resolución.
Los sistemas de medición deben registrar y permitir la lectura y transmisión de la información en los
términos establecidos en los artículos 15 y 37 de esta resolución.
El valor registrado por los equipos de medida debe estar expresado en kilovatios-hora para la energía activa
y en kilo voltamperio reactivo - hora para la energía reactiva.
Los medidores, los transformadores de corriente y de tensión que conforman el sistema de medición deben de
cumplir con los siguientes índices de clase y clase de exactitud que aparecen estipulados en la tabla 2, según nos
dice el artículo 9 de la resolución 038, sin dejar de lado que el punto de medición es tipo 3.
Un aspecto importante en cuanto a los requisitos que deben de cumplir los medidores, los transformadores de
corriente y de tensión es que deben de tener certificado de calibración y que esté vigente a la puesta en servicio del
sistema de medición, si no presentan el certificado es necesario que sean sometidos a calibración por medio de un
laboratorio certificado por la ONAC y así cumplir con lo dicho en el artículo 11 de la CREG 038.
A partir del artículo 12 de la CREG 038, no es obligación para nuestro sistema de medición poner un medidor de
energía reactiva debido a que no se tienen registros de mediciones previas por parte del OR en donde se constate el
consumo en exceso de energía reactiva, un consumo en exceso de energía reactiva según la resolución CREG 097 del
2008 en el artículo 15 es cuando esta supera el cincuenta por ciento (50%) de la energía activa (kWh) que se le
6
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
entrega en cada periodo horario [3]. Teniendo en cuenta lo anterior se decide incluir un medidor de energía reactiva
debido a que no se está infringiendo ningún reglamento nacional y además sale favorable para el Edificio Residencial
hacerlo por si en algún momento se llegase a presentar tal consumo en exceso.
Una anotación importante en cuanto al sistema de medición a implementar es que no es necesario tener un
medidor de respaldo, pues la resolución CREG 038 en su artículo 13 solo obliga poner un medidor de respaldo a
aquellos consumidores donde su punto de medición sea tipo 1 y 2.
Cabe resaltar que el desfase máximo permitido del reloj del medidor, con respecto a la hora oficial para Colombia,
según el artículo 16 es la siguiente:
Para el diseño de este sistema de medición se dispondría del método de los dos Elementos, que es aceptado tanto
por la Resolución CREG 038 como por la norma técnica de Instalación y Medida del OR EMCALI E.I.C.E-ESP.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se procede a hacer los cálculos y procedimientos para especificar
los equipos necesarios para la implementación del sistema de medición.
Basándose en el código de medidas, la NTC 5019 y la normativa de EMCALI E.I.C.E-ESP, los materiales y equipos que
se requieren para este sistema de medición son los siguientes:
o Trasformadores de Corriente.
o Transformadores de Potencial.
o Medidor de Energía Activa y Reactiva.
o Bloque de Pruebas
7
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
o Celda
El posible TC a utilizar debe de ser de una relación 20/5A, pues la corriente nominal en el sistema es superior al
ochenta por ciento (80%) de la capacidad del TC, por otro lado la norma técnica de EMCALI de INSTALACIÓN Y
MEDIDA en el capítulo 4 literal 4.5.3.2, dice que los TCs deben de ser de doble relación, donde la relación mayor es
la que fue calculada por la demanda estimada y la relación menor es cinco veces menor que la mayor. Por lo anterior
la relación de transformación que tendrán nuestros TCs será de 15-20/5A.
Corriente secundaria:
El valor normalizado de la corriente secundaria nominal es de 5 A.
Clase de exactitud:
La clase de exactitud de los transformadores de corriente se debe seleccionar de acuerdo al nivel de tensión del
punto de conexión en el sistema eléctrico y a la magnitud de la carga a la cual se desea efectuar medición de
potencia y/o energía consumida, tal como se indica en la Tabla.
8
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Nivel de cortocircuito:
El nivel de cortocircuito es proporcionado por la información del plano que se nos asignó.
I CC 3,312kA
I th I CC t op 1,81kA
t op 0,2987 s
A partir de los artículos 15,16 y 17 de la resolución CREG 038 y de la norma técnica de INSTALACIÓN Y MEDIDA de
EMCALI en el capítulo 4, literal 4.5.4 se procede a determinar las siguientes consideraciones requeridas para el
equipo medidor de energía en el sistema de medición.
Medidor estático:
el medidor deberá contar con dispositivos de salida de pulsos para su calibración. La salida de pulsos podrá
ser mediante señal infrarroja o de luz visible (LED).
9
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Debe disponer de un módem para la lectura remota de los datos del medidor. El módem puede ser un
elemento interno al medidor, en el caso de que sea un elemento externo al medidor, la fuente de
alimentación del módem debe ser independiente de las señales de potencial que alimentan el medidor.
Los registros del consumo de energía deben ser almacenados en una memoria no volátil que almacene
información como mínimo de un período de cuatro (4) meses.
El acceso a la información contenida en la memoria del medidor sólo debe ser posible mediante el ingreso
de un password de seguridad. El password de acceso a la información debe ser diferente al password de
acceso para la parametrización del equipo.
El desfase máximo permitido del reloj del medidor, con respecto a la hora oficial para Colombia debe de ser
de sesenta segundos (60s).
Tensión primaria:
La tensión primaria nominal de un transformador de tensión debe corresponder a la tensión
nominal del sistema eléctrico al cual va a ser conectado, que para este caso es 13200V.
Tensión secundaria:
La tensión secundaria es de 100V; debido a que se utilizaran medidores multirango de tensión.
Nivel de aislamiento:
El nivel de aislamiento para los TTs deberá ser de 60kV.
Finalmente las especificaciones técnicas que deberán tener los dos TCs, dos TTs y el medidor de energía (activa y
reactiva) necesarios para la implementación del sistema de medición al Edificio Residencial Santorino, serán:
Adicionalmente para la implementación del sistema de medición es necesaria utilización de un Bloque de prueba y
una Celda, estos dos elementos serán especificados bajo la norma técnica de Instalación y Medida de EMCALI y el
código de medida CREG 038.
Bloque de Prueba:
La cubierta o tapa del bloque debe ser sólida y transparente, de modo que permita verificar el estado de sus
partes y conexiones sin removerla y debe cubrir por lo menos en cuatro (4) centímetros los cables de
entrada y salida al bloque y no debe permitir que objetos externos entren en contacto con los bornes de
conexión. El mecanismo de cierre de la tapa debe permitir la instalación de sellos de seguridad para evitar la
manipulación indebida o no autorizada.
11
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La tapa no debe permitir el cierre con las señales de corriente cortocircuitadas o con las señales de potencial
abiertas; es decir, que debe ser necesario restablecer las conexiones del elemento antes de instalar la tapa
nuevamente.
Celda:
12
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
DIAGRAMA UNIFILAR
13
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
14
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
V. IMPLEMENTACIÓN
15
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Para la implementación del sistema de medición en media tensión por celda al Edificio Residencial Santorino se
realizaron ciertas cotizaciones de compra para los equipos que se van a necesitar, las cotizaciones hechas a base de
las especificaciones técnicas requeridas se muestran a continuación en tablas comparativas:
16
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
17
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Luego de realizar la comparación entre las diferentes marcas, especificaciones y costos, utilizaremos dos TCs y dos
TTs de la marca Jesen Group que nos ofrece equipos con las especificaciones exactas y cumple con los requisitos
planteados.
Utilizaremos un medidor de energía marca ISKRA de la empresa INELCA el cual cumple con las especificaciones
buscadas, en cuanto a la celda y el bloque de pruebas se eligieron a partir de una sola cotización hecha, donde las
características técnicas suministradas cumplen con los requerimientos, los datos de la cotización fueron consignados
en la Tabla 7.
18
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
19
PROYECTO MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
VII. REFERENCIAS
[1] Ministerio de Minas y Energía. 2014. “COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS”. Resolución 038.
[3] Ministerio de Minas y Energía. 2008. “COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS”. Resolución
CREG 097. Retomado en:
http://www.creg.gov.co/html/Ncompila/htdocs/Documentos/GasNatural/docs/concepto_creg_0003906_2011.htm.
Fecha de revisión: 04-07-2016.
INFORMACION COTIZACIONES
RESPUESTA DE
EMPRESA NIT CONTACTO CORREO COTIZACION
Inter eléctricas LTDA 19344013 31O8046251 [email protected] Si
INELCA (industria
eléctrica del cauca) 817000513-0 3815000 [email protected] Si
AMEO (ingeniería
transformadores jamaica) 94543808-6 3007780644 [email protected] Si
JESEN GROUP 900453555-4 6823313 [email protected] Si
Rebra S.A.S 665 6565 [email protected] En espera
Proelco S.A.S 3222184978 [email protected] En espera
Schneider electric [email protected] En espera
20