Informe Tripas Naturales
Informe Tripas Naturales
Informe Tripas Naturales
ESTUDIANTES:
CAHUANA FLORES ELIDA BETZABE
BRAVO PALACIO GRIMALDO
ATAO ZARTE LOURDES
TORRES TERREL ANGHIE
CÁTEDRA: CARNES Y DERIVADOS
CICLO: VIII
DOCENTE: MSc. ANGÉLICA CASTRO GARAY
SATIPO-PERU
Tripas de cerdo.
Sal común.
Agua potable, (para lavar y eliminar los desechos de las tripas).
b) MATERIALES:
Cuchillo
Regla.
Balanza.
Mesa de trabajo.
Volt
Recipiente de plástico
EQUIPOS:
Congeladora
METODOLGIA:
En esta práctica se utilizó el método experimental.
PROCEDIMIENTO:
Recepción de la materia prima: Se recepciono las tripas naturales en el matadero
Municipal de Satipo.
Para la preparación y conservación de tripas de porcino se debe realizar los siguientes
pasos:
Imagen 01: Observamos las tripas obtenidos Imagen 02: Realizamos el pesado de las
del canal de porcino tripas ( 1kilo).
a) Evacuación del contenido intestinal
Imagen 05: Realizamos el pesado de Imagen 06: Retiramos los pliegues del
las tripas sin materia fecal. peritonito y la capa serosa de las tripas
(Grasa pegadas a las membranas de las
c) Volteado de tripas
tripas).
f) Lavado final
Imagen 13: Después del control, Imagen 14: Dejar remojado las
realizamos el lavado final con agua tripas en agua fría hasta que llegue
fría repetidas veces, para quitar el tiempo del salado.
suciedad, residuos y mucosidad
adheridos a la tripa.
g) Salado
Imagen 15: Las tripas son adicionadas Imagen 16: Escurrimos las tripas
gotas de limón y posteriormente saladas saladas, hasta que queden totalmente
al granel para después ser escurridas. secas para proceder a ser puestos en
envases y almacenados.
h) Almacenamiento
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar la limpieza con bastante agua para que no quede ningún
residuo extraños, y obtener un producto inocuo.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. AMERLING,”Carolina.2001”Tecnologia de la carne”.Editorial Universal Estatal a
distancia.España.
2. CUBERO Nuria,MONFERRER Albert,VILLALTA Jordi.2002”Aditivos
Alimentarios”.Editorial Mundi-Prensa.Madrid.
3.M.D.Ranken.2003 “Manual de la Industria de la Carne”.Editorial Mundi-Prensa.Londres.
4.MELVIN.H.Willliams.2002 “Nutricion Para la Salud”.Editorial Paidotribo.Barcelona.
5.MILLER Denis,HERRRERA Carlos,BOLAÑOS Nuria.2003 “Quimica de
alimentos”.Editorial de la universidad de Costa Rica.