Materiales de Construcción - Cementos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Materiales

 de  Construcción  

Lección  9b.  Los  cementos  

Juan  Antonio  Polanco  Madrazo  


Soraya  Diego  Cavia  
Carlos  Thomas  García  
DPTO.  DE  CIENCIA  E  INGENIERÍA  
DEL  TERRENO  Y  DE  LOS  MATERIALES  

Este  tema  se  publica  bajo  Licencia:  


CreaCve  Commons  BY-­‐NC-­‐ND  4.0  
 
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

El   cemento   es   un   conglomerante   hidráulico,   es   decir,   un   material   inorgánico  


finamente   molido   que,   amasado   con   agua   forma   una   pasta   que   fragua   y  
endurece   por   medio   de   reacciones   y   procesos   de   hidratación   y   que,   una   vez  
endurecido,  conserva  su  resistencia  y  estabilidad  incluso  bajo  el  agua

De  todos  los  conglomerantes  hidráulicos,  el  cemento  portland  y  sus  derivados  


son   los   más   empleados   en   la   construcción   debido   a   estar   formados,  
básicamente,   por   mezclas   de   caliza,   arcilla   y   yeso,   que   son   minerales   muy  
abundantes  en  la  naturaleza,  ser  su  precio  relaCvamente  bajo  en  comparación  
con  otras  soluciones  alternaCvas  y  tener  unas  propiedades  adecuadas  para  las  
metas  que  deben  alcanzar
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Los  cementos  se  emplean,  fundamentalmente,  para  elaborar  morteros  y  hormigones  


cuando   se   mezclan   con   áridos   y   agua,   obteniéndose   con   ellos   elementos  
construcCvos.  La  pasta  de  conglomerante,  una  vez  hidratada,    consCtuye  el  nexo  de  
unión,  actuando  como  suministrador  de  resistencias  mecánicas
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

La   preparación   de   un   cemento   comercial   requiere   la   fabricación   de   un   clínker,   el  


cual,  finamente  molido  y  con  las  adiciones  oportunas,  consCtuye  el  núcleo-­‐cemento,  
al   que   es   preciso   añadir,   en   la   mayoría   de   los   casos,   un   regulador   de   fraguado   y,  
eventualmente,  ciertos  adiCvos  para  formar  el  cemento

Existen  dos  Cpos  de  clínker:  el  clínker  de  portland  y  el  clínker  aluminoso.  El  primero  
es  la  base  de  los  denominados  Cementos  Comunes  (CEM),  mientras  que,  el  segundo,  
es  el  componente  principal  del  Cemento  de  Aluminato  de  Calcio  (CAC)
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Cementos  comunes  (CEM)  


Clínker   de   portland:   producto   obtenido   por   la   sinterización   de   una   mezcla   de  
materias  primas  especificada  con  precisión,  conteniendo  elementos  expresados  
normalmente   en   forma   de   óxidos   (CaO,   SiO2,   Al2O3,   Fe2O3)   y   pequeñas  
canCdades  de  otras  materias

Núcleo-­‐cemento:   clínker   de   portland   junto   con   el   resto   de   componentes  


principales   y   minoritarios,   excluyendo   el   regulador   de   fraguado   y   posibles  
adiCvos
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Cementos  comunes  (CEM)  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Ver  animación  de  la  fabricación  del  cemento  

Ver  animación  de  la  fabricación  del  hormigón  

Ver  animación  de  tratamiento  de  áridos  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Fabricación  del  cemento  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Composición  potencial  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Composición  potencial  

Compuestos  secundarios  
Cal  libre:  presente  en  una  pequeña  proporción  (0,5  a  1%),  provoca  expansividad  si  
se  hidrata  durante  el  endurecimiento  
Magnesia:  su  contenido  se  limita  al  5%,  dado  su  carácter  expansivo  
Álcalis:   son   reacCvos   con   un   grupo   de   áridos   de   naturaleza   silícea,   generando   sales  
expansivas  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Hidratación  del  cemento  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Hidratación  del  cemento  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Hidratación  del  cemento  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  

Clínker  de  cemento  portland  (K):  debe  estar  consCtuido  al  menos  en  dos  tercios  de  
su  masa  por  silicatos  de  calcio  (C3S  +  C2S)  y  el  resto  por  combinaciones  de  óxido  de  
aluminio,   óxido   de   hierro   y   otros   óxidos.   La   relación   en   masa   CaO/SiO2   no   será  
menor  de  2,0.  El  contenido  de  óxido  de  magnesio  (MgO)  no  excederá  del  5,0%  en  
masa  

Escoria  granulada  de  horno  alto  (S):  se  obCene  por  enfriamiento  rápido  de  la  escoria  
en  estado  de  fusión  procedente  de  la  fabricación  del  acero  en  el  proceso  de  horno  
alto  y  presenta,  al  menos  en  dos  tercios  de  su  masa,  estructura  vítrea.  Es  un  material  
hidráulico   latente,   es   decir,   posee   propiedades   hidráulicas   cuando   se   acCva   de  
manera  adecuada  
   -­‐  CaO  +  MgO  +  SiO2  ≥  66,6%  
   -­‐  (CaO  +  MgO)/SiO2    >  1    
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales   puzolánicos   (P,   Q):   son   sustancias   naturales   o   industriales   silíceas   o  
silicoaluminosas,  o  una  combinación  de  ambas.  No  endurecen  por  sí  mismos  cuando  
se  amasan  con  agua,  pero  finamente  molidos,  reaccionan,  en  presencia  de  agua,  a  la  
temperatura  ambiente  con  el  hidróxido  de  calcio  disuelto  y  forman  compuestos  de  
silicato  de  calcio  y  de  silicoaluminato  de  calcio,  capaces  de  desarrollar  resistencia  
 
Las   puzolanas   constarán,   esencialmente,   de   SiO2   reacCvo   y   Al2O3.   El   resto   estará  
formado  por  Fe2O3  y  otros  óxidos.  El  contenido  de  SiO2  reacCvo  no  será  menor  del  
25%  en  masa  
 
Puzolana   natural   (P):   material   de   origen   volcánico   o   rocas   sedimentarias   con  
composición  química  y  mineralógica  adecuadas  
 
Puzolana   natural   calcinada   (Q):   material   de   origen   volcánico,   arcillas,   esquistos   o  
rocas  sedimentarias  acCvadas  por  tratamiento  térmico  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Cenizas  volantes  (V,  W):  se  obCenen  por  precipitación  electrostáCca  o  mecánica  de  
parlculas  pulverulentas  arrastradas  por  los  flujos  gaseosos  de  calderas  alimentadas  
con   carbón   pulverizado.   Las   cenizas   obtenidas   por   otros   métodos   no   deben  
emplearse  como  componentes  para  el  cemento  
• Pérdida  por  calcinación  (P.F.)  <  5,0%  
• Si  5,0  <  P.F.  <  7,0%  deberá  cumplir  exigencias  parCculares  de  durabilidad  
 
Cenizas  volantes  silíceas  (V):  polvo  fino  de  parlculas  esféricas  que  Cene  propiedades  
puzolánicas.   Consta,   esencialmente,   de   SiO2   reacCvo   (>   25%)   y   Al2O3.   El   resto  
conCene  Fe2O3  y  otros  óxidos.  La  proporción  de  CaO  reacCvo  será  menor  del  10%  en  
masa  y  de  CaO  libre  inferior  al  1,0%  
 
Cenizas   volantes   calcáreas   (W):   polvo   fino   que   Cene   propiedades   hidráulicas   y/o  
puzolánicas.  Consta,  esencialmente,  de  CaO  reacCvo,  SiO2  reacCvo  y  Al2O3.  El  resto  
conCene  Fe2O3  y  otros  óxidos  
• CaO  reacCvo  >  10,0%  
• Si  10,0  <  CaO  reacCvo  <  15,0%,  el  contenido  de  SiO2  reacCvo  >  25%  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Humo   de   sílice   (D):   se   origina   por   la   reducción   de   cuarzo   de   elevada   pureza   con  
carbón   en   hornos   de   arco   eléctrico   uClizados   para   la   producción   de   silicio   y  
aleaciones  de  ferrosilicio.  Consiste  en  parlculas  esféricas  muy  finas,  que  conCenen  
SiO2  >  85,0%  
• Pérdida  por  calcinación  (P.F.)  <  4,0%  
• Superficie  específica  (BET)  ≥  15  m2/g  
Esquisto   calcinado   (T):   se   produce   en   un   horno   especial   a   temperaturas   de  
aproximadamente   800   ºC.   Está   formado,   principalmente,   por   silicato   bicálcico   y  
aluminato   monocálcico,   conteniendo   pequeñas   canCdades   de   CaO   libre   y   de   sulfato  
de   calcio,   junto   con   mayores   proporciones   de   óxidos   puzolánicamente   reacCvos,  
especialmente  el  SiO2.  Posee,  por  tanto,  propiedades  hidráulicas  y  puzolánicas  
• Resistencia  a  compresión  ≥  25  MPa  a  los  28  días  
• Expansión  <  10  mm,  usando  una  mezcla  30/70  de  esquisto  calcinado  y  cemento  
Cpo  CEM  I  
Caliza  (L,  LL):  como  componente  del  cemento,  debe  cumplir:  
• CaCO3  ≥  75%  en  masa  
• Arcilla  <  1,20  g/100  g  
• Carbono  orgánico  total  <  0,20%  (LL)  ó  <  0,50%  (L)  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Componentes  principales  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Otros  componentes  
Sulfato   de   calcio:   se   añade   a   los   demás   componentes   del   cemento   durante   su  
fabricación,   para   controlar   el   fraguado.   Puede   estar   en   forma   de   dihidrato,  
hemihidrato  o  anhidrita  

AdiCvos:   son   componentes   que   se   añaden   para   mejorar   la   fabricación   o   las  


propiedades  del  cemento.  La  canCdad  total  de  los  mismos  no  excederá  del  1,0%  en  
masa  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

CaracterísJcas  Ksicas  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

CaracterísJcas  Ksicas  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

CaracterísJcas  Ksicas  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

CaracterísJcas  químicas  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Otros  cementos  
A)    CEMENTOS  COMUNES  CON  CARACTERÍSTICAS  ADICIONALES  
A1)  Cementos  resistentes  a  los  sulfatos  (SR)  
A2)  Cementos  resistentes  al  agua  de  mar  (MR)  

A3)   Cementos   de   bajo   calor   de   hidratación   (BC):   aquellos   cementos   comunes   que,   a  
la  edad  de  5  días,  desarrollan  un  calor  de  hidratación  igual  o  inferior  a  272  J/g  (65  
cal/g)  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Otros  cementos  
B)   CEMENTOS   BLANCOS   (BL):   aquellos   cementos   comunes   que   cumplan   que   su  
índice  de  blancura  (parámetro  “L”)  sea  igual  o  mayor  que  85,0  
C)   CEMENTOS   DE   ALBAÑILERÍA   (MC):   están   compuestos   por   clínker   de   portland,  
consCtuyentes  inorgánicos  y,  en  algunos  casos,  adiCvos  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Otros  cementos  
D)    CEMENTOS  PARA  USOS  ESPECIALES  (ESP)  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Otros  cementos  
E)  CEMENTO   DE   ALUMINATO   DE   CALCIO   (CAC):   está   compuesto   únicamente   por  
clínker   aluminoso,   obtenido   por   fusión   o   sinterización   a   parCr   de   una   mezcla  
exactamente  definida  de  materiales  aluminosos  y  calcáreos  

  El   principal   componente   es   el   aluminato   monocálcico   CA.   Como   componentes  


minoritarios   conCene,   entre   otros,   alumino-­‐ferritos   de   calcio,   silicato   bicálcico   y  
silico-­‐aluminato  de  calcio  

CEMENTO DE
ALUMINATO DE CALCIO

CEMENTO
PORTLAND
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Designación  de  los  cementos  


Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Propiedades  de  los  cementos  


Finura  de  molido:  se  evalúa  mediante  disCntos  parámetros  
• Superficie  específica  (método  Blaine,  método  BET)  
• Tamaño  medio  (granulometría  láser)  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Propiedades  de  los  cementos  


Densidad:  varía  muy  poco  de  unos  cementos  a  otros,  oscilando  entre  3  y  3,2  g/cm3  

Calor   de   hidratación:   para   cementos   portland   comunes,   se   ha   comprobado   que   la  


mitad  del  calor  total  se  libera  entre  el  primer  y  el  tercer  día,  en  torno  al  75%  a  los  
siete  días  y  hasta  un  95%  en  seis  meses  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Propiedades  de  los  cementos  


Retracción:  disminución  de  volumen  con  el  transcurso  del  Cempo  
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Propiedades  de  los  cementos  

Resistencias  mecánicas  

S
S
Materiales  de  Construcción  
Lección  9b.  Los  cementos  

Empleo  de  los  cementos  


Los   cementos   se   emplean,   mayoritariamente,   para   la   elaboración   de   morteros   y  
hormigones  

En  forma  de  morteros  se  uClizan  para:  


• Solidarizar   disCntos   elementos,   como   bloques,   ladrillos   o   mampuestos,   para  
formar  los  muros  y  tabiques  
• Servir  de  material  de  agarre  de  baldosas  y  azulejos  
• RevesCr  las  diferentes  fábricas  consCtuyendo  los  enfoscados  y  revocos  

Los  hormigones  se  usan,  primordialmente,  con  función  estructural,  ya  sean  en  masa,  
armados  o  pretensados  

En   lo   que   hace   referencia   al   cemento   de   aluminato   de   calcio   (CAC),   su   uso   resulta  


adecuado  para:  
• Hormigón  refractario  
• Reparaciones  rápidas  de  urgencia  
• Basamentos  y  bancadas  con  carácter  temporal  

También podría gustarte