Taller Español Grado 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER ESPAÑOL GRADO 6°

REPASO ACUMULATIVA 4TO PERIODO (ENTREGAR EL DIA 01 DE NOVIEMBRE DE 2019)

NOMBRE: ____________________________________________ FECHA: ___________________________________

1. Subraya los pronombres personales de las d. Adjetivos, genero masculino y femenino,


siguientes oraciones e indica a que persona numero singular
pertenecen (primera, segunda o tercera 8. En la oración “el día amaneció lluvioso”, la
persona) palabra “el” es un:
a. Ella me dijo que tu irías con nosotros. a. Pronombre
b. A mi me gusta como canta él b. Articulo
c. Nosotras nos llevamos nuestra parte c. Adjetivo
d. Vosotros os vendréis con nosotros d. Sujeto
2. Completa con pronombres personales: 9. Forma adjetivos derivados con los siguientes
a. _____fuimos a donde ______ dijiste sufijos: - ita, -ado, -ido
b. Cuando ___ ibais, ___ venían a. Hipocresía
c. ____ ducharé mientras _____vistes b. Confianza
d. ¿______ vendréis a la excursión con c. Instrucción
______? 10. Completar las siguientes palabras con (G o J )
3. Señala los pronombres demostrativos que según corresponda:
aparecen en las siguientes oraciones: a. Ad___etivo
a. Estos son más jóvenes que aquellos b. ___orila
b. Este parque no tiene fuente, pero aquel si c. Tar___eta
c. ¿Qué es eso? d. Rin__
d. Tu regalo es este e. ___esto
4. Señala el núcleo para las siguientes oraciones 11. Escribe 5 palabras que tengan el sufijo -gen
a. Nos llamó Alberto 12. Escribe 5 palabras que tengan el sufijo -jero
b. Volver es su gran ilusión 13. Escribe un poema corto, y cambia algunas
c. Recordé una anécdota divertida palabras por dibujos, a modo de jeroglífico
d. Iremos nosotros mismos 14. ¿Por qué está compuesta la estrofa?
5. En la oración “la niña pintó la pared”, la palabra a. Por un conjunto de versos
pintó, según su categoría gramatical y su b. Por palabras
función sintáctica, respectivamente, es: c. Por la rima
a. Verbo y núcleo del sujeto 15. ¿Qué es la poesía?
b. Núcleo del predicado y verbo a. Son manifestaciones literarias sobre los
c. Verbo y núcleo del predicado sentimientos del autor
6. A las palabras esdrújulas se les marca tilde en la b. Es una unidad métrica
penúltima silaba, ¿Cuál de las siguientes c. Es la repetición de sonidos a partir de la
palabras no es una palabra esdrújula? última vocal acentuada
a. Antibiótico 16. Completa las siguientes palabras según
b. Aguijón corresponda con (S o X):
c. Química a. E___igente
d. Pájaro b. Au___iliar
7. Las siguientes palabras alto, alta, se clasifican c. E___caladores
en: d. Prete__to
a. Sustantivos, genero masculino y femenino, e. E___plendido
numero plural 17. Formar verbos derivados a partir de los
b. Verbos, conjugación tiempo presente siguientes sustantivos:
c. Adverbios de tamaño a. Dibujo
b. Espera
c. Lija a. Activo
d. Razón b. Redondo
e. Pata c. Local
18. Armar verbos derivados con los siguientes d. Domestico
sufijos: -ar, -izar, -ecer e. Anoche

Lee el siguiente poema y responde las preguntas

POEMA DEL CID

En Valencia con los suyos vivía el Campeador;


Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión.
Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor,
un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció:
Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león.
Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;
recogiéronse sus mantos los del buen Campeador,
y rodean el escaño en guarda de su señor.
Allí Fernando González, infante de Carrión,
ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró;
metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.
Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos:
-¡Ay, que no veré Carrión!
Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;
todo el manto y el brial sucios de allí los sacó.
En esto que se despierta el que en buen hora nació;
de sus mejores guerreros cercado el escaño vio:
-¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?
-Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león.
Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó:
El manto se pone al cuello y encaminose al león.
La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó;
allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló.
Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó,
y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió.
A maravilla lo tiene todo el que lo contempló.
Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión.
Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;
aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió,
y cuando los encontraron, los hallaron sin color.
No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión;
mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.
Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión;
fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.

19. ¿Cómo se llaman las hijas del cid? 20. ¿Qué suceso ocurrió un día?
a. Doña elvira y doña sol a. Que atacaron los moros
b. Doña elvira y doña Juana b. Que se escapó un león de la jaula
c. Doña Juana y doña sol c. Que se formo una tormenta

También podría gustarte