VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA
SALUD
GUIA DE PRÁCTICA Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Programa académico : ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA
NEUROMUSCULAR
1.2. Año y semestre : 2019 II
1.3. Ciclo académico : IV CICLO
1.4. Duración de la práctica : 02 horas académicas
1.4.1. Inicio : 7.00 am
1.4.2. Término : 8.40 a m
1.5. Docente responsable : LIC. ESTHER CHAMBERGO CAMARENA
LIC: MILUSKA BARRETO MORILLOS
LIC: IVAN CORNEJO ACOSTA
1. 6. Nombre del estudiante :
1. 7. Fecha : 02 Setembre.
II. TEMA: INTRODUCCION Y GENERALIDADES DE ANATOMIA FUNCIONAL
III. COMPETENCIA:
Conoce las Generalidades que rigen la Anatomía Funcional en una
plenaria con espíritu de empatía.
IV. CAPACIDADES:
Menciona de manera general los principios que gobiernan la función
muscular en una plenaria.
V. INFORMACIÓN TEÓRICA:
“La Anatomía no es más que la visión momentánea de un largo proceso
fisiológico que se sigue sin interrupción en los seres vivos” Merle 1981.
El conocimiento de la Anatomía funcional requiere de muchos conocimientos
previos que gracias el aporte de anatomistas, fisiólogos, cirujanos y muchos
otros profesionales que aportaron a través de la historia Médica y es gracias a
ellos que los profesionales de la salud en especial los Fisioterapeutas podemos
afrontar satisfactoriamente las variadas situaciones Clínicas con un buen
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
sustento anatomo fisiológico. El análisis formal y cuantitativo de las relaciones
entre las diversas estructuras y la función de los tejidos vivos y la aplicación de
sus resultados en el ser humano sano y enfermo.
Es importante también el conocimiento de las terminologías que se emplean en
el desarrollo del curso así como el conocimiento de los principios que rigen el
movimiento como Economía, confort y de no dolor.
VI. MATERIALES E INSTRUMENTOS A UTILIZAR:
El cuerpo humano del alumno como modelo
Ficha de evaluación
VII. PROCEDIMIENTO:
Se analizan mediante ejemplos los principios, leyes y terminologías que se
emplean en el curso de Anatomía, luego mediante ejemplos se reconocen y
el docente refuerza la clase
VIII. CUESTIONARIO Y/O RESULTADOS:
Terminologías empleadas en Anatomía como proximal, distal,
craneal caudal.
Lograr identificar los principios que rigen en el movimiento corporal
con ejemplos prácticos..
IX. METACOGNICIÓN:
¿ de que se trató la práctica?
Se entendió la práctica o hay algo que se debe mejorar
X. DIFICULTADES ENCONTRADAS DURANTE EL PROCESO:
Puntualidad en el horario de prácticas por parte del alumno.
XI. SUGERENCIAS:
XII. BIBLIOGRAFÍA:
Marcio, Olimpo Souza: ( 2012) Anatomía Palpatoria. Edición Amolca
Keith L. Moore, Arthur F. Dalley: (2010) Anatomía con Orientación Clínica.
Edición Española
Rodrigo C. Miralles Marrero: (2009) Biomecánica Clínica del Aparato
Locomotor. Editorial Masson