Caso Telepizza
Caso Telepizza
Caso Telepizza
CASO TELEPIZZA
PRESENTADO POR
YOPAL CASANARE
03/10/19
FUT
CASO TELEPIZZA
DOCENTE
PRESENTADO POR
YOPAL CASANARE
03/10/2019
En este trabajo tomaremos como referente la empresa de nombre TELEPIZZA y estudiando su
historia desde el momento de su fundación hasta hoy en día.
HISTORIA.
Fue fundada por el inmigrante cubano Leopoldo Fernández Pujals y un grupo de madrileños
y vigueses, quienes en 1988 inauguraron su primera tienda Telepizza en el madrileño barrio
del Pilar (C/ Melchor Fernández Almagro 31). La cadena se extendió por la ciudad primero y
creció en pocos años hasta convertirse en líder del mercado español de pizzas.
La participación más significativa en la sociedad correspondía a su fundador, que controlaba
el 38,8 % del capital. En esta su primera etapa, jamás repartió dividendos entre los
accionistas.
La compañía tenía fábricas en Guadalajara, Barcelona, Móstoles, Alcobendas, pero
posteriormente todas fueron vendidas y el grueso de la producción se centra en una única
fábrica en Daganzo de Arriba (Madrid). En la fábrica se producen las bolas de masa de forma
centralizada para luego distribuirlas por las diferentes tiendas. Ocurre lo mismo con el resto
de los ingredientes necesarios, que se fabrican o compran de forma centralizada.
Leopoldo Fernández tuvo que empeñar su casa, pedir préstamos e, incluso, sufrir en octubre
de 1995 un “golpe de mando” que, fraguado por su hermano Eduardo y otros pequeños
accionistas, provocó su salida de la presidencia. A finales de junio de 1996 regresó a la
dirección de Telepizza de la mano del banco BBVA, entonces el tercer mayor accionista de la
compañía.
El 13 de noviembre de 1996 la empresa salió a bolsa, siendo la primera en su género que
empezaba a cotizar en el mercado nacional de valores. Para entonces la compañía era líder
del reparto a domicilio de pizzas, con 233 establecimientos en España y presencia
en Andorra, Portugal, Polonia, Chequia, Cuba, Chile, México, Guatemala, Marruecos e Ir
án.
A lo largo de 1999 Leopoldo Fernández fue vendiendo paulatinamente su participación en la
empresa, provocando una caída acumulada de un 44,64 %; hasta el 22 de octubre, cuando
vendió fuera de mercado el 30,25 % que le quedaba (más de 10 millones de acciones) un
15 % más baratas, embolsándose 50 000 millones de pesetas. Unas horas antes, la
cotización fue suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores porque se había
filtrado la noticia.
El control de la empresa lo tomó Pedro Ballvé (Campofrío Food Group) y José Carlos
Olcese (TeleChef, a su vez controlado por Campofrío). La justificación de la “espantada” de
Pujals fue: «Poder dedicarse con plena libertad a la causa de la defensa de los Derechos
Humanos y al hecho de que dicha actividad no pueda suponer, en ningún momento, ningún
tipo de consecuencia negativa para Telepizza».
Telepizza en Polonia
Telepizza ha continuado con su expansión exterior durante los últimos años con la apertura
de locales en Dubái (2008). En julio del 2010 la empresa anuncia la llegada de la cadena de
pizzerías a Colombia, comprando la cadena Colombiana de pizzerías Jeno's Pizza y así
obteniendo una cobertura de más de 80 restaurantes por todo el país. Además de la apertura
en Perú (2011), Ecuador (2012), Panamá y Rusia (2013), Bolivia y Angola (2015) y Arabia Saudí
(2016). También continúa trabajando en su desarrollo digital y en la mejora del servicio de
pedidos en línea.
En diciembre de 2011, Telepizza cerró un acuerdo con Air Europa, de manera que se servirán
sus pizzas en la compañía de vuelos española.
En abril de 2016 Telepizza vuelve a la bolsa española con un precio fijado en 7,75 euros por
acción, lo que supone valorar la compañía en 800 millones de euros.
En julio de 2017 la empresa abrió su primera tienda en Irán y con proyección a abrir dos más
en diciembre del mismo año, fue la primera tienda abierta en Asia del Sur y la segunda
en Oriente Medio.
Desde noviembre de 2017, Telepizza inauguró sus dos locales en el Paraguay, siendo
anunciada su llegada más de siete meses atrás.
En 2017 abrió su primer establecimiento en el Reino Unido.
¿PREGUNTAS?
Inicia su expansión a nivel internacional en 1993 y así iniciando en los siguientes países; México,
Polonia, Portugal y Chile.
Telepizza alcanza un 52% en el valor de la cuota del mercado en los años 1995.
TELEPIZZA fue la venta de acciones en la bolsa de valores cuando el valor subía y comprar acciones
cuando su valor bajaba.
Adquirió la empresa de queso Luxtor para no depender de terceros y suministrarse asimismo su
insumo para la fabricación de sus pizzas. 1998.
Se consolida su posición como líder del mercado ESPAÑOL de pizzas con un porcentaje en ventas del
62,5% en el año 1999.
Cambia su imagen corporativa en el año 2003 para dar una identificación más fácil de su marca de
pizzas.
Firma su primer contrato con una franquicia con el grupo campero para Guatemala en el año 2004.
Telepizza inicia una nueva estrategia de mercadeo para su marca llamada “MOMENTOS REDONDOS”
en el año 2005.
En el año 2006 Telepizza deja de cotizar en la bolsa, ya pasa a formar parte del capital privado.
En el 2009 firma su segundo contrato de franquicia con el grupo Flamingo para los emiratos árabes
unidos.
En el año 2010 Telepizza compra la cadena de restaurantes colombiana jeno pizas obteniendo así 91
restaurantes en Colombia.
RTA:
Una de las cosas negativas de Telepizza es la pérdida de su
filosofía total de pizzas a domicilio al integrar a su catálogo
hamburguesas, le puede pasar factura a medio plazo. El
esquema de hamburguesas que tiene no es lo
suficientemente amplio para los consumidores de las
mismas y por otra parte, pierde importe de compra con lo
que reduce el margen del producto por el coste asociado a la distribución.
Dentro del segmento de nuevos productos, Telepizza lleva probando mucho tiempo distintos
productos como complementos a las pizzas que no terminan de crear una base sólida de
consumidores dentro de sus clientes.
LA CADENA DE COMIDA RÁPIDA REGISTRÓ UN RESULTADO NETO NEGATIVO DE 10,4 MILLONES DE EUROS, FRENTE A
LOS 31,8 M ILLONES G ANADOS E N 2017, C OMO C ONSECUENCIA D E G ASTOS N O R ECURRENTES Y A JUSTES C ONTABLES
DERIVADOS D E L A E NTRADA E N V IGOR T RAS L A A LIANZA C ON PIZZA HUT E L 30 D E D ICIEMBRE D E 2018.
GRUPO TELEPIZZA INCREMENTÓ SUS VENTAS UN 14,5% EN 2018, AÑO DE
SU T
RANSFORMACIÓN T RAS E L A CUERDO A LCANZADO C ON PIZZA HUT, Y
AUMENTÓ S US B ENEFICIOS A NTES D E I MPUESTOS U N 5,2%, A L A LCANZAR
LOS 40,8 M
ILLONES D E E UROS.
PARA LA COMPAÑÍA, "EL NEGOCIO SE MANTUVO SÓLIDO CON UN FLUJO DE
CAJA O PERATIVO D E 22,3 M ILLONES D E E UROS, E XCLUYENDO L OS C OSTES
NO R
ECURRENTES P OR L A A DQUISICIÓN D E PIZZA HUT ECUADOR, L A
E A CCIONES P ROPIAS Y E L P OTENCIAL D E IRLANDA".
ADQUISICIÓN D
EN 2018 GRUPO TELEPIZZA ABRIÓ UN TOTAL DE 129 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS EN MERCADOS CLAVE, CON LO QUE
ÚMERO T OTAL S E S ITUÓ E N 1.658 T IENDAS.
EL N
LA COMPAÑÍA DESTACÓ QUE "LA INNOVACIÓN ES UNO DE LOS PRINCIPALES PILARES DE CRECIMIENTO Y ASÍ LO REFLEJA
LA A PUESTA P OR L OS C ANALES D IGITALES Y E L C OMPROMISO P OR M ANTENER E L L IDERAZGO E N D ELIVERY A N IVEL
MUNDIAL". DURANTE E L E JERCICIO 2018, L AS V ENTAS D IGITALES E N ESPAÑA A UMENTARON U N 10% Y , E N T OTAL, E L
35% D E L AS V ENTAS D IGITALES E N ESPAÑA S E R EALIZARON A T RAVÉS D E S U N UEVA A PLICACIÓN M ÓVIL, L ANZADA E N
2017.