Rivera Rebolledo Alejandro
Rivera Rebolledo Alejandro
Rivera Rebolledo Alejandro
DE ALVARADO-CAMPUS MEDELLÍN
Carrera:
CONTADOR PÚBLICO
Asignatura:
CONTABILIDAD AVANZADA
Semestre-Modalidad:
5° SEMESTRE-SEMIESCOLARIZADO
Unidad 4
VENTAS EN ABONOS
Producto académico:
INVESTIGACIÓN
Tema:
VENTAS EN ABONOS
Presenta:
RIVERA REBOLLEDO ALEJANDRO
Docente:
L.C. CAMERINA QUEVEDO VALENZUELA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2
OBJETIVO .............................................................................................................................. 2
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 18
1
VENTAS EN ABONOS
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
2
VENTAS EN ABONOS
4. VENTAS EN ABONOS
“Venta de bienes muebles o inmuebles por la cual se hace una serie de pagos
iguales durante un periodo de semanas o meses. El precio de venta puede incluir un
recargo y comúnmente se exige un pago inicial al contado (enganche) al efectuar la
venta. El título de propiedad puede conferirse al transferir la propiedad, quedando
sujeto a una hipoteca o garantía prendaria otorgada en favor del vendedor, o quedar
sujeto a gravamen únicamente por el saldo del precio de la compra, o bien, el título de
propiedad puede conferirse a una tercera persona durante el periodo de pago. El título
podrá otorgarse también al comprador después de que éste haya efectuado cierto
número de pagos, o solamente después del pago final”.
Ventajas:
3
VENTAS EN ABONOS
Desventajas:
SE ABONA: Del Valor nominal de los abonos que periódicamente liquide el cliente.
Su saldo será DEUDOR y representa la parte pendiente de pago del importe de las
ventas efectuadas en abonos. El saldo de esta cuenta se representará en el estado de
situación financiera en el activo circulante.
SE ABONA: Del importe de la utilidad bruta que se obtenga de cada operación que se
efectué.
SE CARGA: La utilidad bruta realizada, la cual se determina aplicando el coeficiente
promedio para las ventas en abonos que se haya hecho en dicho año
4
VENTAS EN ABONOS
Cuando los clientes firmen pagarés en los cuales se carguen intereses se utilizarán las
siguientes cuentas:
IVA por devengar, esta cuenta se carga por los intereses cobrados y se abona
por los intereses por cobrar.
El Art. 14 del C.F.F., establece que las enajenaciones a plazo o pago diferido o en
parcialidades se considerarán cuando se efectúen con clientes que sea” público en general”,
se difiera más del 35% del precio para después del sexto mes y el plazo pactado exceda de
doce meses no se considerarán operaciones efectuadas con público en general cuando por
las mismas se expidan comprobantes que reúnan los requisitos que establece el artículo 29-
A de este código.
5
VENTAS EN ABONOS
Artículo 30 del R.C.F.F. establece que quienes efectúen enajenaciones a plazo con
pagos diferidos o en parcialidades, cuando opte por diferir la acusación de
contribuciones, conforme a las disposiciones fiscales respectivas, deberán llevar en su
contabilidad registros que permitan identificar la parte correspondiente de las
operaciones en cada ejercicio fiscal, inclusive mediante cuentas de orden.
6
VENTAS EN ABONOS
La Ley del Impuesto al Valor Agregado, en su artículo 11, señala que se considera
que se efectúa enajenación de los bienes en el momento en el que efectivamente se
cobren las contra prestaciones y sobre el monto de cada una de ellas.
De manera general se entiende por bienes muebles, todos aquellos bienes que son
susceptibles de trasladarse de un lugar a otro.
Las ventas en abonos, al igual que las ventas al contado o a crédito con o sin
documentos, constituyen una enajenación de bienes, es decir, una operación típica de
compraventa de mercancías a plazos o en abonos. El problema contable que se
presenta en las ventas por abonos consiste en la forma de registrar los pagos de los
clientes, y su aplicación puede realizarse de las siguientes formas:
7
VENTAS EN ABONOS
Las cuentas de mayor que se emplean junto con las cuentas de contabilidad general,
son las siguientes:
Abonos contables: por el importe del enganche que recibe el vendedor y por los pagos
subsecuentes que realiza el comprador.
Abonos contables: por las utilidades brutas que están pendientes de realizar; esta
utilidad se determina aplicando el coeficiente para las ventas de dicho año sobre los
pagos que se hubieren recibido.
8
VENTAS EN ABONOS
Abonos contables: por las utilidades efectivamente realizadas, las cuales se derivan
de los pagos hechos por los clientes correspondientes a las ventas en abonos.
Esta cuenta de mayor nos sirve para registrar contablemente el IVA trasladado que
está pendiente de realizar, por lo cual se abona contablemente y se carga
contablemente por el IVA correspondiente a cada uno de los pagos efectivamente
realizados por los clientes de ventas en abonos. Saldo: es de naturaleza acreedora y
representa el IVA pendiente de realizar correspondiente a los futuros abonos.
Esta cuenta de mayor se carga contablemente por el costo que corresponde a cada
uno de los pagos que realizan los clientes de ventas en abonos, y se abona por el
costo total de ventas en abonos.
9
VENTAS EN ABONOS
Cuando las ventas en abonos se refieran a bienes raíces, el proceso contable, para
registrar dichas operaciones, el principio es el mismo que el de bienes muebles.
Existen ciertas modalidades para esta clase de operaciones distintas a las de ventas
de bienes muebles.
3.- Los intereses que se cobran al comprador, teniendo en cuenta el plazo que se le
concede para liquidar la operación se calculan generalmente por el procedimiento de
interés compuesto; y el importe de los abonos mensuales o periódicos se determina
por el método de anualidades inmediatas, las cuales, como ya se sabe están basadas
en el interés compuesto.
10
VENTAS EN ABONOS
días, periodo que resulta demasiado corto para los plazos de 5, 10, 15 o más años que
se otorgan a los compradores de ésta clase de bienes.
ASPECTOS CONTABLES.
* Clientes intereses.
La primera para el registro del precio de venta de los terrenos vendidos; cargándola
por el monto de la operación y abonándola de los abonos recibidos, por concepto de
capital.
Por último, el costo de los terrenos vendidos, no es correcto que se registre en una
cuenta de almacén, ya que no se trata de bienes muebles, se recomienda una cuenta
de carácter complementaria de activo, generalmente denominada: terrenos
prometidos en venta.
11
VENTAS EN ABONOS
Nota: El inventario final según recuento físico valorado, importó la cantidad de $112
500.
12
VENTAS EN ABONOS
1
CAJA $ 20,000.00
INVENTARIOS $ 75,000.00
01/09/2018
CAPITAL SOCIAL $ 95,000.00
ASIENTO DE APERTURA SEGÚN BALANCE
INICIAL
2
COMPRAS $ 75,000.00
01/09/2018
PROVEEDORES $ 75,000.00
COMPRA DE LOS ARTÍCULOS A $37 500 C/U
3
CLIENTES EN ABONOS $ 50,000.00
01/09/2018
VENTAS EN ABONOS $ 50,000.00
REGISTRO DE LA VENTA EN ABONOS
3a
CAJA $ 10,000.00
01/09/2018 CLIENTES POR VENTAS EN ABONOS $ 10,000.00
REGISTRO DEL ENGANCHE RECIBIDO POR
LAS VENTAS EN ABONOS
4
CAJA $ 5,000.00
01/10/2018
CLIENTES POR VENTAS EN ABONOS $ 5,000.00
REGISTRO DEL COBRO DEL PRIMER ABONO
5
CAJA $ 5,000.00
01/10/2018 CLIENTES POR VENTAS EN ABONOS $ 5,000.00
REGISTRO DEL COBRO DEL SEGUNDO
ABONO
6
CAJA $ 5,000.00
01/10/2018
CLIENTES POR VENTAS EN ABONOS $ 5,000.00
REGISTRO DEL COBRO DEL TERCER ABONO
7
COMPRAS $ 75,000.00
31/12/2018 INVENTARIOS $ 75,000.00
DETERMINACIÓN DE LAS MERCANCÍAS
DISPONIBLES PARA LA VENTA
8
31/12/2018
INVENTARIOS $ 112,500.00
13
VENTAS EN ABONOS
COMPRAS $ 112,500.00
DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTAS
9
VENTAS EN ABONOS $ 37,500.00
31/12/2018 COMPRAS $ 37,500.00
DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD BRUTA
DIFERIDA POR VENTAS EN ABONOS
10
VENTAS EN ABONOS $ 12,500.00
31/12/2018 UTILIDAD BRUTA DIFERIDA POR VENTAS EN $ 12,500.00
ABONOS
TRASPASO DE LA UTILIDAD BRUTA
DIFERIDA POR VENTAS EN ABONOS
11
UTILIDAD BRUTA DIFERIDA POR VENTAS EN $ 6,250.00
ABONOS
UTILIDAD BRUTA REALIZADA POR VENTAS $ 6,250.00
31/12/2018
EN ABONOS
RECONOCIMIENTO DE LA UTILIDAD BRUTA
REALIZADA, EN PROPORCIÓN A LOS
COBROS EFECTUADOS
12
UTILIDAD BRUTA REALIZADA POR VENTAS $ 6,250.00
EN ABONOS
31/12/2018
PERDIDAS Y GANANCIAS $ 6,250.00
TRASPASO DE LA UTILIDAD BRUTA
REALIZADA POR VENTAS EN ABONOS
SUMAS IGUALES $ 495,000.00 $ 495,000.00
14
VENTAS EN ABONOS
GAMA, S.A. DE CV
ESQUEMAS DE MAYOR
CAJA INVENTARIOS CAPITAL SOCIAL
$ 45,000.00
7) $ 75,000.00 $ 5,000.00 (4
$ $
150,000.00 112,500.00 $ 5,000.00 (5
$ 50,000.00 $ 25,000.00
$ 25,000.00
9) $ 37,500.00 $ 50,000.00 (3 11) $ 6,250.00 $ 12,500.00 (10 12) $ 6,250.00 $ 6,250.00 (11
15
VENTAS EN ABONOS
PERDIDAS Y GANANCIAS
$
6,250.00 (12
16
VENTAS EN ABONOS
CLIENTES POR VENTAS EN $ 25,000.00 UTILIDAD POR REALIZAR EN VENTAS EN $ 6,250.00 $ 81,250.00
ABONOS ABONOS
INVENTARIOS $ 112,500.00 $ 182,500.00 CAPITAL CONTABLE
CAPITAL CONTRIBUIDO
CAPITAL GANADO
17
VENTAS EN ABONOS
CONCLUSIÓN
Se observaron las distintas leyes que rigen este tipo de ventas, tales como el
Código Civil, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del ISR, la Ley del IVA, entre
otros.
FUENTES DE INFORMACIÓN
18