Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La problemática del conocimiento

Teoría del conocimiento: alcances del conocimiento humano. El problema de la


Verdad.

Epistemología. Conocimiento científico. Las formas de validación de los


conocimientos científicos. Paradigmas y programas de Investigación.

FATONE, V. LÓGICA E INTRODUCCIÓN A LA


FILOSOFÍA

En tiempos de definir la verdad en un entorno de múltiples incertidumbres y confusión, la humanidad


requiere de un ejercicio de reflexión que le permita discernir adecuadamente qué afirmaciones son
universales y cuáles pertenecen a un grupo, a una sola ideología, o se constituyen en
creencias políticamente (entendida la política como arena de conflictos sociales y acuerdos culturales
respecto a las formas de vivir) instituidas.

La verdad como concordancia

La verdad es la concordancia del pensamiento con su objeto. (Sto. Tomás)

Todo pensamiento se refiere a un objeto (real, ideal, imaginario); cuando hay


adecuación, tenemos una verdad.

La verdad es la adecuación entre el entendimiento y la cosa. La verdad se define


por la conformidad entre el entendimiento y la cosa.

¿En qué puede consistir esa conformidad o adecuación?

No se trata de una correspondencia absoluta entre el pensamiento y su objeto,


entre el pensamiento y el ser, sino de la manera que es propia del pensamiento. El
objeto, la situación objetiva tiene que despojarse de sus cualidades para poder ser
pensados; pero por otra parte tienen que conservar, en el pensamiento, algo sin lo
cual el pensamiento no sería el pensamiento de ese objeto o de esa situación
objetiva. Lo único que pueden conservar es la forma, desprovista de todo
contenido.
Verificabilidad (algo de pragmatismo)

No es la verdad de un juicio lo que nos asegura su verificabilidad, sino la


verificabilidad lo que nos asegura su verdad. No se comprueban las verdades, se
verifican las comprobaciones. No hay juicios verdaderos que luego comprobamos,
sino comprobaciones que nos permiten formular juicios verdaderos.

Coincidencias

La verdad es una relación. Puede decirse que en esto todas las posiciones
coinciden. La disputa surge cuando se trata de determinar cuáles son los términos
que intervienen en esa relación. En unos casos se dirá que la verdad es una
relación entre el pensamiento y el objeto al que ese pensamiento se refiere, en
otros que es una relación entre se pensamiento y otros pensamientos dentro de un
mismo sistema. Tenemos en el primer caso la verdad entendida como
concordancia, y en el segundo, la compatibilidad o coherencia entre un
pensamiento y otro.

En todos los casos, la verdad es una relación donde uno de sus términos, por lo
menos, es un pensamiento.

Criterio de verdad

Establecido qué es la verdad, queda aún un problema ¿cuál es el criterio de


verdad?

El criterio de verdad es la evidencia. La palabra evidencia deriva de ver. Con ella


se quiere expresar que la verdad se ve. El acto de visión es directo. No podemos
no ver un objeto visible presente en nuestra vista.

En este criterio de la verdad como evidencia coinciden filosofías en otros aspectos


tan opuestas como la de Santo Tomás y la de Descartes. La evidencia es para el
tomismo “como difusión de la esencia de lo verdadero” que provoca la certeza en
el espíritu. Y la primera de las reglas cartesianas del método dice: “no aceptar
jamás como verdadero nada que no conociese evidentemente que era tal… y no
admitir en mis juicios nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan clara y
distintamente que yo no tuviese manera alguna de ponerlo en duda”.

Para ambas filosofías, la evidencia es un carácter objetivo de la verdad, y no un


estado subjetivo del que la conoce. El estado subjetivo que acompaña a la
evidencia es la certeza. Debe distinguirse entre la evidencia de un juicio de la
experiencia y la evidencia de un juicio de razonamiento.

La autoridad
La mayoría de nuestras afirmaciones se fundan en el criterio de la autoridad. La
autoridad es el testimonio que consideramos digno de crédito.

La certeza

La evidencia provoca el estado de espíritu que llamamos certeza, “firmeza de


adhesión de la capacidad cognoscitiva a su objeto cognoscible” Sto. Tomás. Para
Descartes se define como la imposibilidad de poner en duda.

La duda

La duda es el estado de espíritu en que la razón de la verdad de un juicio y la


razón de su falsedad se nos aparecen como igualmente insuficientes. En la duda
la dirección del espíritu es inestable o doble.

La opinión

Todo juicio es verdadero o falso por alguna razón. Ésa es una exigencia del
principio de razón suficiente. Un juicio tenido por cierto pero fundado en razones
que se reconocen insuficientes, es una opinión. Es un
parecer. Parménides distinguió entre opinión y saber, haciendo corresponder la
primera con la opinión y la segunda con el ser de las cosas. Para Parménides la
opinión es siempre falsa, pues tiene por objeto lo que las cosas parecen ser. La
opinión se funda en los sentidos. Platón distingue también opinión de ciencia, la
opinión es forma intermedia de conocimiento y se halla en el espacio que separa
la nada del ser absoluto, entre el ser y no ser. Para Aristóteles la opinión es
conocimiento probable, y la ciencia conocimiento forzoso.

Posibilidad y límites del conocimiento

Dogmatismo

Conocemos y eso prueba que podemos conocer. No hay problema de la


posibilidad de conocimiento. En esto consiste la actitud dogmática, en aquellos
que aún no se han planteado aún el problema de la posibilidad del conocimiento.

Escepticismo

Es la actitud crítica que niega, en general, la posibilidad del conocimiento. El


escepticismo total resulta imposible. Puedo dudar de todo, pero no puedo dudar
de que dude. Si dudo, pienso, si dudo, soy.

Se distingue un escepticismo lógico del gnoseológico. El lógico acepta


provisoriamente leyes lógicas, pero para mostrar que conducen a una
contradicción. Toda discusión con un escéptico es inútil porque no acepta los
principios.

El escepticismo que duda de todo se distingue del que recurre a la duda como
método para encontrar el punto de partida indudable que permita luego construir
un sistema de verdades.

Escepticismo moderno

En este período el representante es Montaigne quien en el siglo XVI renovó los


argumentos según los cuales para toda afirmación pueden hallarse razones que la
apoyen y razones que la destruyan. Para él no hay criterio de verdad, para tener
por cierta una afirmación debemos recurrir a un criterio que nos diga en qué se
reconoce la verdad y en qué la falsedad. “Nada es explicable”

Relativismo

El relativismo puede funcionar como forma especial de escepticismo. No


podemos afirmar que conozcamos de manera absoluta, pues todo conocimiento
es conocimiento en relación al sujeto. Protágoras decía “ el hombre es la medida
de todas las cosas”.

El relativismo ha cobrado diferentes formas: humanista, histórico, social,


económico…

Agnosticismo

La realidad que se oculta bajo las apariencias nos es desconocida y nos lo será
siempre. Nuestro conocimiento, no puede alcanzar la generalización última, pues
los hechos son infinitos. Pensar es condicionar. Esta concepción niega la
posibilidad del conocimiento de lo absoluto, basándose en la naturaleza relativa de
todo conocimiento. El relativismo nos conduce al agnosticismo.

El conocimiento es una relación, pero eso no prueba que el conocimiento sea


relativo, prueba que el conocimiento es relacionante.

El origen de los conocimientos: Racionalismo y Empirismo

Racionalistas y empiristas entablan durante dos siglos una polémica en torno a


esta cuestión: ¿hay conocimientos innatos, ya dados en el entendimiento, o no los
hay? La respuesta afirmativa caracteriza a los racionalistas.

Las fuentes de nuestro conocimiento son: para los racionalistas, las verdades
innatas, la experiencia interna y la experiencia externa. Para los empiristas, la
experiencia interna y la externa.
Para tener en cuenta, el estudio de este apartado requiere del análisis de:

 El racionalismo de Descartes, de Espinoza, de Leibniz, Locke, Hume.


 El criticismo de Kant

También podría gustarte