Libro Sentido y Sujetos de La Sociedad Mexicana PDF
Libro Sentido y Sujetos de La Sociedad Mexicana PDF
Libro Sentido y Sujetos de La Sociedad Mexicana PDF
1
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
SENTIDOS Y SUJETOS
EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Lenguaje, educación y cultura
2
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
SENTIDOS Y SUJETOS
EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Lenguaje, educación y cultura
Coordinadores:
Diego Lizarazo Arias, José Rafael Mauleón Rodríguez,
Flor de Liz Pérez Morales y José Alberto Sánchez Martínez
2018
3
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
4
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
5
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
CONSEJO EDITORIAL
Aleida Azamar Alonso / Gabriela Dutrénit Bielous
Diego Lizarazo Arias / Graciela Y. Pérez-Gavilán Rojas
José Alberto Sánchez Martínez
6
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
ICONOS DISEÑO
7
Lenguaje, educación y cultura. Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana
ISBN: 978-607-28-14-81-3
(Internet)
8
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
ÍNDICE
Introducción 11
LENGUAJE
Presentación 14
EDUCACIÓN
Presentación 76
9
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
CULTURA
Presentación 162
10
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Introducción
H
oy fijamos nuestros ojos en los lugares de nuestra vida cotidiana, los fija-
mos con la mirada atenta, desde los distintos observatorios donde vemos
el lugar en que vivimos; los percibimos con sentidos que no se agotan de
explorar a México, a Tabasco, a horizontes definitorios de las historias aquí visibili-
zadas y encaradas. Con esa mirada es que se vaga en los puntos que pueden ser
resonantes y significativos. Es como una mirada infantil que se pregunta cosas,
se plantea dudas, se extiende a la provocación; así es como se muestra esta obra
colectiva que se fragua con la inquietud, la agudeza y el gusto de vagar, por los di-
versos puntos de un territorio social compartido y punto cohesionador de aspectos
singulares que se tornan relevantes.
11
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
12
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Lenguaje
13
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Presentación
Diego Lizarazo Arias
A
bordamos en esta primera sección de la obra algunos aspectos implicados
en el arco que va del lenguaje al discurso, vinculo irreductible, generalmente
visualizado como relación de primacía del lenguaje como matriz generadora
de discursos que a su vez son vistos como cara tangible del evanescente sistema al
que llamamos lenguaje. Tanto en las tradiciones de la filosofía del lenguaje, como en
las de las ciencias semiológicas (incluida la lingüística) hay una clara demarcación
de esta jerarquía, y una búsqueda de las reglas con que el lenguaje gobierna la
producción de discursos. Pero el discurso siempre regresa al lenguaje.
14
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El tercer artículo, apelando a esta suerte de cuna antigua que la presente sección
elabora (filosofía del lenguaje socrática y post-socrática, hermenéutica ontológica)
ahora se instrumenta desde la retórica clásica como recurso analítico, en el
trabajo de Consuelo Rodríguez García, pero en un giro especialmente interesante:
el abordaje del discurso virtual publicitario (con todas las desinencias de la lógica
posmoderna), pero desde la óptica de un saber remoto en el tiempo. Rodríguez
García persigue así la construcción de un modelo metodológico propicio para el
análisis retórico de los recursos publicitarios Web. En dicha tarea da cuenta de
algunos aspectos principales de la retórica clásica y su encuentro con aserción
moderna del discurso publicitario. El centro del trabajo es la configuración metódica
para abordar la dispositio, es decir, el saber sobre el orden estructural en el análisis
de la publicidad Web de 20 hoteles de Tabasco.
15
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
E
de la Universidad
Autónoma Metropolitana
– Xochimilco. Pertenece
n la tradición occidental los orígenes de la reflexión sobre el lenguaje
al Sistema Nacional se producen con la intermitente especulación lingüística de los filósofos
de Investigadores SNI presocráticos. Dos son las discusiones principales: la de si el lenguaje es
Nivel II. Licenciado en
Comunicación Social por natural o convencional, y la de si el lenguaje es analógico o anómalo. La primera
la Universidad Autónoma discusión refiere, en términos generales, al problema del tipo de relación entre
Metropolitana-
Xochimilco (UAM-X),
palabras y cosas. Si el vínculo entre ambas está definido por principios naturales
maestro y doctor estamos ante la tesis naturalista, si lo que se sostiene es, en cambio, que se
en Filosofía con trata de un vínculo pactado por las propias personas, presenciamos la tesis
especialidad en
Filosofía del lenguaje convencionalista. Es memorable la polémica entre Heráclito y Demócrito al respecto.
y hermenéutica por la El primero sustentaba la tesis naturalista argumentando que el lenguaje tiene un
Universidad Nacional
Autónoma de México
origen divino, mientras que Demócrito sostenía que el lenguaje es el resultado del
(UNAM). convenio entre los seres humanos por sus necesidades de comunicación.
cuestión del lenguaje. Sin embargo, en esta discusión tan particular se comienzan
a dibujar algunas de las tesis más importantes de la filosofía del lenguaje. Como es
habitual el diálogo platónico presenta la dialéctica de Sócrates con algún pensador,
en este caso Crátilo y Hermógenes. Crátilo sostiene que los nombres son exactos
por physei, es decir, “por naturaleza”, mientras que Hermógenes defiende la idea
de que lo son por synthéke y homología, es decir: “pacto” y “consenso”, o nómos y
ethos, es decir “convención” y “hábito”.
Es necesario indicar que en el fondo este diálogo, al igual que otros en que se
plantea también el asunto de la palabra como en el Sofista, Eutidemo y el Teeteto,
no tiene en realidad, como su objeto final el lenguaje. Más bien el problema de
la palabra se pone en operación para dilucidar otras cuestiones que parecen
mucho más relevantes tanto para Platón como para Sócrates: el conocimiento, y
en especial, el asunto del ser o la ontología.
1. Tesis convencionalista
Defendida vagamente por Hermógenes dado que a lo largo del diálogo resulta muy
influido por Sócrates, incluso al punto de admitir un convencionalismo que lleva a
la destrucción de su propio argumento. En principio la idea de Hermógenes es que
los nombres se definen por un acuerdo entre las personas que los usan, y en ese
sentido tal determinación es exacta:
Y es que no tiene cada uno su nombre por naturaleza alguna, sino por
convención y hábito de quienes suelen poner nombres. (Platón, 384 d)
Y si cada legislador no opera sobre las mismas sílabas, no hay que ignorar
esto: tampoco todos los herreros operan sobre el mismo hierro cuando
18
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Y es que […] si de un rey nace un retoño, hay que llamarlo rey. Nada importa
que sean unas u otras las letras que expresan el mismo significado; ni
tampoco que se añada o suprima una letra con tal que siga siendo dominante
la esencia de la cosa que se manifiesta en el nombre. (Platón 393 d)
Así:
Crátilo tiene razón cuando afirma que las cosas tienen el nombre por
naturaleza y que el artesano de los nombres no es cualquiera, sino sólo
aquel que se fija en el nombre que cada cosa tiene por naturaleza y es capaz
de aplicar su forma tanto a las letras como a las sílabas. (Platón 390 d)
2. Tesis naturalista
Crátilo defiende la idea de que los nombres son duplicados de las cosas, que
entre cada cosa y su nombre hay un vínculo natural, y en esta medida cada cosa
tiene su nombre y a cada nombre corresponde una cosa. Dado que Sócrates
combate en primer lugar el convencionalismo de Hermógenes, se ha interpretado,
equivocadamente, que Sócrates es un naturalista. Pero no es así. Su aparente
defensa del naturalismo es sólo una estrategia argumentativa para alcanzar sus
verdaderos fines ya enunciados previamente. Sócrates combate con idéntica
intensidad el naturalismo de Crátilo. Dos son las razones principales: Dado que
en el naturalismo todo nombre corresponde con lo que es, no hay forma de hablar
falsamente o no hay falsedad en el habla. Si se da el caso de un uso inadecuado
de un nombre, la cuestión, según esta tesis, no es que se emplee falsamente,
sino que los sonidos no son en realidad un nombre, sino solamente una ristra sin
sentido. Esto obliga a aceptar que todo nombre da una información exacta sobre
la realidad, entonces conocer un nombre es conocer lo real. Para Sócrates esto es
inaceptable, porque evidentemente se puede mentir con el lenguaje. La palabra
puede engañar. Si el lenguaje dice sólo verdad, todo decir es verdadero, cualquier
dicho viene al caso y se desemboca otra vez, desde una tesis contraria, en el mismo
supuesto relativista que se buscó combatir con la crítica al convencionalismo.
Además, podríamos decir, Sócrates señala un problema genealógico en esta
idea matriz de que “… no hay otra forma de conocer las cosas que a partir de los
19
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
nombres.” El legislador (el nominador originario) pone nombres a las cosas según
su conocimiento acertado de ellas (porque todo nombre es adecuado a cada cosa),
pero ¿cómo puede conocer las cosas adecuadamente, para ponerles un nombre,
si aún dichas cosas no tienen nombre?
Pero Sócrates repara en que no se puede decir que imitar el canto del gallo es
nombrar al gallo o imitar el rugido de la fiera es nombrar la fiera. La imitación es
más bien la reproducción de las características de las cosas: forma y color, o sonido:
¿Es que habría dos objetos tales como Crátilo y la imagen de Crátilo,
si un dios reprodujera como un pintor no sólo tu color y forma, sino
que formara todas las entrañas tal como son las tuyas, y reprodujera
tu blandura y color y les infundiera movimiento, alma y pensamiento
como los que tú tienes? En una palabra, si pusiera a tu lado un
duplicado exacto de todo lo que tú tienes, ¿habría entonces un
Crátilo y una imagen de Crátilo o dos Crátilos? (Platón 432 b -c)
20
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
igual a ellos en todos los casos. Pues todo sería doble y nadie sería
capaz de distinguir cuál es la cosa y cuál el nombre. (Platón 432 d)
El nombre viene al caso, justo porque no es la cosa que nombra. La tesis de Sócrates
sobre la exactitud de los nombres, no se funda entonces ni en el convencionalismo
ni en el naturalismo. Para Sócrates hay nombres exactos y nombres inexactos,
porque podemos decir con verdad o con falsedad. Así como las oraciones pueden
ser equívocas, también pueden serlo los nombres. Sócrates plantea entonces que
más bien debemos conocer las cosas por sí mismas, para ver si lo que dicen los
nombres de ellas es verdadero o falso: “… que no es a partir de los nombres, sino
que hay que conocer y buscar los seres en sí mismos más que a partir de los
nombres.” (Platón 439 b)
Sócrates espera otra vez un “si” que Crátilo da, en realidad, sin comprender. Esto
significa que las cosas tienen una esencia que las fundamenta y las hace ser lo
que son, y dicha esencia es estable y permanente. Con ello desemboca en una
21
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
3. El convencionalismo aristotélico
En el siglo V, tanto Parménides, en un contexto filosófico; como Hipócrates, en un
contexto médico, introducen el término técnico σημειον, que ha sido traducido
tradicionalmente como “signo”, y algunas veces se le ha identificado con “indicio”
y “síntoma”. Hipócrates lo retoma de los médicos que le antecedieron, como los
cnidios que reconocían los síntomas y los codificaban. Hipócrates usa el término
“síntoma” con una interesante valoración contextual que ahora llamaríamos
pragmática: el síntoma debe interpretarse considerando cuestiones como la
situación general del cuerpo en que aparece, el lugar en que se encuentra la
persona, incluso, considerando las condiciones del aire y del agua en el momento
de la emergencia. A diferencia de los cnidios que establecían un sistema puntual
de equivalencias entre síntoma y padecimiento, Hipócrates reconoce un código
flexible, en correlaciones complejas que incluyen muchos factores. El término
“signo” que podría constituir un sinónimo de síntoma o indicio en la terminología
de Hipócrates no se usaba para referir las palabras, ya que estas se identificaban
como “nombre”: όνομα.
Aristóteles no suele usar el término σημειον para referirse a las palabras, para
ellas usa más frecuentemente σύμβολο “símbolo”. En Peri Hermeneia señala
que las palabras son símbolos de las afecciones del alma de la misma forma
que las letras del alfabeto son símbolos de las palabras. Plantea que las letras
y las palabras no son las mismas para todos, y que se definen por convención,
a diferencia de los sonidos que producen los animales que constituyen una
expresión directa de sus afecciones internas. Así los sonidos inarticulados de los
animales son naturales, a diferencias de las palabras que son convencionales.
Opta entonces por una concepción convencionalista del lenguaje, sin que eso
signifique claudicar en el propósito de establecer la epistemología que defina las
condiciones y la estructura del conocimiento verdadero. En este sentido la obra
aristotélica supera el empantanamiento que deja la interrogación irresuelta por
Sócrates. Pero es importante reconocer que, al igual que en la tradición previa,
tampoco Aristóteles parece enfocarse en los problemas lingüísticos por sí mismos,
como puede advertirse en el libro quinto de la Metafísica donde el lenguaje cumple
una función heurística para permitir la formulación rigurosa de la naturaleza de
lo real. El lenguaje es instrumental. La gramática no es el eje de la preocupación
aristotélica, sino el uso epistemológico del lenguaje como recurso para producir
conocimientos. Pero le resulta claro que el lenguaje constituye una propiedad
humana diferencial y fundamental: hace que los seres humanos nos distingamos
de otros animales. Reconoce que diversas especies son capaces de transmitir
22
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Del mismo modo que no todos los hombres escriben del mismo
modo, tampoco emiten los mismos sonidos lingüísticos, pero
las experiencias mentales, que directamente simbolizan éstos,
son idénticos para todos, y también las cosas de las cuales
nuestras experiencias son imágenes. (Peri Hermeneias, I, 16ª, 37)
23
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
a otra, precisamente porque los nombres se producen por convención. Pero el árbol
que nombro con distintos signos en diversas lenguas, es objetivo, sigue siendo
el mismo independientemente del signo /érbol/, /árbol/, /tree/ o /δέντρο/ con
que lo designe. Pero también para Aristóteles es objetiva la imagen mental que se
produce en la conciencia con la experiencia de ver o sentir los árboles. Esa imagen
es una “afección del alma”. Y si traducimos más rigurosamente, el párrafo dice que
las afecciones del alma son “simulacros” de las cosas, es decir íconos o imágenes
internas (endoimágenes). Con ello Aristóteles establece el eje de la cuestión
lingüística: la relación entre los símbolos lingüísticos y los contenidos mentales (no
muy distinta será la mirada que siglos después tendrá Saussure).
Dos asuntos más viene al caso destacar en esta alusión aristotélica general: la
idea de que el lenguaje finito procura, a través de recursos como la sinonimia y
la ambigüedad, dar cuenta de una realidad infinita (esto constituye, dicho sea de
paso, una forma de confrontar el correspondentismo univocista platónico), asunto
muy interesante, porque prefigura el concepto de lenguaje como sistema abierto
que aparecerá en Chomsky, y que en términos gruesos se refiere a que con recursos
limitados (reglas y palabras) el lenguaje logra expresar infinitos sentidos. Por otra
parte, Aristóteles establece una distinción clave para la gramática y para la filosofía
del lenguaje: la que se da entre ónoma, rhema y logos. Las dos primeras categorías
se refieren a los componentes fundamentales de la oración: el nombre (ónoma)
designa una entidad y alcanza un significado autónomo (“Sócrates”, “Atenas”,
“río”); al vincularse con el verbo (rhema) produce una oración susceptible de verdad
o falsedad (“Sócrates habita en Atenas”). El rhema, a diferencia de la integridad del
ónoma, es un símbolo que requiere de un sujeto para alcanzar su sentido (“habita”,
“deambula”, “recorre”), pero a diferencia de éste, está dotado de flexión temporal.
Finalmente, Aristóteles señala que sólo las oraciones asertivas son objeto de
verdad o falsedad: “Sócrates vive en Atenas” o “El Olimpo es un lago”, de ellas
podemos decir si son falsas o verdaderas, porque son entidades lingüísticas
completas, en ellas hay logos. Si tomamos sólo una parte del enunciado, como
el nombre “Sócrates”, o como el predicado “vive en Atenas” sin duda asistimos a
una significación, pero no se trata de símbolos completos, porque no es posible
asignarles valor de verdad. Así Aristóteles define que el campo lingüístico de
pertinencia epistemológica es la enunciación indicativa o constatativa, los otros
ámbitos serán propios de la retórica o la poética. Esta impronta perdurará muchos
siglos en la filosofía del lenguaje hasta el advenimiento del segundo Wittgenstein,
y la reflexión sobre los performativos de Austin y Searle.
24
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los estoicos distinguen tres niveles del lenguaje verbal: podríamos decir que se
trata del sonoro, del significado y del referente. Umberto Eco los ha identificado con
los planos de Hjelmslev: “expresión” y “contenido” sumados al “referente” (Eco,
1990: 45-50), y Lacan ha dicho que se trata de la distinción entre “significante”,
“significado” y “objeto”. (Lacan, 2001)
25
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Por eso para los estoicos los bárbaros podrían percibir la voz fónica, pero no
establecer la alianza correspondiente que produce la palabra. El bárbaro sabe que
es una palabra, porque es sonido fónico, pero no sabe qué palabra es. En términos
saussurianos, el problema aquí radica en la dificultad para reconocer la relación de
significación.
b) Establece la idea de que la función sígnica (en el sentido que planteará Hjlemslev)
es móvil o inestable, dado que un contenido puede encontrar en otra lengua una
expresión distinta con la cual formar palabra: “agua” en griego / ύδωρ/ y en alemán
/wasser/. Esta claridad puede deberse, según Pohlenz, a que los estoicos eran
filósofos de origen fenicio que practicaban su pensamiento en Grecia, lo que les
daba una condición de inmigrantes, una cualidad de pensadores nómadas que de
alguna manera buscan superar el helenismo del pensamiento clásico. (Pohlenz,
1948) Fueron capaces de pensar la gramática en dos lenguas y buscaron traducir
sus ideas de una lengua a otra. En una perspectiva como la nuestra, resulta claro
que para ellos un mismo sentido podía hallar voces distintas en diversas lenguas.
B. El sentido en el lenguaje
El significado del enunciado o de las partes del enunciado no es para los estoicos
una imagen mental, una idea, una forma de percepción o u na “afección del alma”.
Eco apunta adecuadamente que no se trata de una “idea” platónica porque “la
metafísica estoica es materialista.” (Eco, 1990, 45) Pero tampoco se trata de una
idea en su sentido psicológico, porque entonces sería parte del cuerpo, ya que en el
pensamiento estoico el alma es corporal. El contenido de la expresión del lenguaje
26
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Salles ha señalado dos razones estoicas por las cuales un lekton no puede ser
corpóreo: 1. Si el enunciado es falso, no hay nada corporal a lo que pueda atribuirse.
Si nuestro enunciado dice: “Dión camina” y ocurre que Dión no está caminando,
no hay entonces entidad corpórea que pueda entenderse como el significado de
la enunciación. 2. Si tenemos el enunciado “Sócrates es sabio”, el predicado “es
sabio” no puede confundirse con Sócrates, el individuo que satisface lo indicado
en dicho predicado. El lektón presente no es el corpóreo “Sócrates”, pero tampoco
refiere a la sabiduría, una propiedad corpórea; y, como venimos señalando,
tampoco el lektón es la expresión fónica “es sabio” que sabemos es un corporal
en tanto tiene existencia física. Para los estoicos, el sentido del predicado “ser
sabio” es otra cosa, aparte de estas tres cualidades corpóreas señaladas. El lektón
no es Sócrates, dado que más bien se trata de aquello que Sócrates cumple, no
es la sabiduría en sí misma, en tanto el lektón es precisamente lo que vincula la
sabiduría con Sócrates en el enunciado, y no es tampoco la sustancia sonora “es
sabio” dado que se trata de lo que esta expresión, expresa. Con ello el lektón es
una entidad incorporal. (Salles, 2002)
27
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
son llamados por ellos propiamente como lektón. Ya que parecen reservar este
nombre a significados plenos, que se transmiten en el discurso de una oración
completa. Los estoicos usan el término lektá para referirse a dos clases de
significados: los completos, o lektón, en tanto constituyen la proposición de un
enunciado completo, y los lektá incompletos en tanto refieren al significado de
partes de los enunciados, o a partes de las proposiciones. Los lektá incompletos
son entonces piezas, componentes de la proposición que se combinan en ella
mediante vínculos sintácticos. Pero es importante tener claro que los estoicos no
se están refiriendo con ello a las expresiones, sino a los contenidos expresados por
dichas expresiones. Los lektá incompletos son de dos tipos: sujetos y predicados.
Sólo cuando se combinan, el sujeto y el predicado se produce un lektá completo,
es decir, un lektón.
En los lektá completos los estoicos distinguían entre las proposiciones expresadas
en las oraciones enunciativas, y los que se expresaban en otra clase de oraciones
como las preguntas, los mandatos o los juramentos. La razón más importante
de esta distinción radicaba para los estoicos en que las proposiciones, en tanto
asertóricas, tienen la propiedad de la verdad o la falsedad. De “Sócrates es
romano”, “Kepler ladra” o “Aristóteles es el autor de La metafísica” puedo decir que
es verdad o es falso, en tanto puedo ejercer un juicio veritativo sobre su significado
o lektón, pero no puedo hacer lo mismo con el lektá completo puesto en juego en
“¿Quieres salir conmigo?” o “¡Abre la puerta!”. Hasta el siglo XX, Austin, inspirado
en Wittgenstein, señalará que esas proposiciones ponen en juego una clase de
acción a la que llamará, performatividad.
Fuentes de consulta
Aristóteles. (Peri Hermeneia) Tratados de lógica II. Sobre la interpretación, Analíticos
primeros, Analíticos segundos. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 2008. Impreso.
Diógenes Laercio. Vitae Philosohorum, VII.
Eco, U. Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Editorial Lumen, 1990.
Impreso.
Lacan, J. “Radiophonie”. Autres écrits. Paris: Seuil, 2001. Impreso.
Pérez Paoli, U. “Ernesto Grassi y su reivindicación del humanismo frente a
Heidegger”. Heidegger y el problema del humanismo. Barcelona: Anthropos, 2006.
Impreso.
Platón. Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. Madrid: Biblioteca
Clásica Gredos, 2008. Impreso.
Pohlenz, M. Die Stoa. Göttingen: Vandenhoeck und Ruprecht, 1948. Impreso.
Salles, R. “Tiempos, objetos y sucesos en la metafísica estoica”. DIÁNOIA. Volumen
XLVII, Número 49, pp. 3-22. Impreso.
Wittgenstein, L. Investigaciones filosóficas. México: UNAM, 1988. Impreso.
28
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
especializadas nacionales y del extranjero. Para la televisión ha dirigido Interferencias. Irrupciones al sentido
común sobre la teoría crítica contemporánea, ganadora del Primer lugar en la Categoría de Microprogramas en
los Premios TAL (Televisión de América Latina) que se otorgan a lo mejor de la producción de las televisiones
públicas y culturales del continente. Ganador, igualment, de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas
(MUNIC) UNAM-IMCINE 2018 con Jacques Lacan: El lenguaje nos habla de la referida serie. Director de la serie
de Televisión del Canal 14 Pensar el Arte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Lizarazo_Arias
E-mail: [email protected]
Yois Paniagua Guzmán es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del Claustro de Sor
Juana, Maestra y candidata a Doctora en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Profesora investigadora del Centro de Diseño, Cine y Televisión, profesora de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México. Ha participado en investigaciones cuyo objetivo es analizar el contexto de la educación en
México y su relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es Evaluadora Externa de Evalúa-
CDMX. Y coautora del libro Ansiedad cibernética: docentes y TIC en la escuela secundaria. Ha participado como
guionista y diseñadora sonora en los programas de televisión: Cultura contemporánea y Pensar el Arte para
cana 14. E Interferencias: irrupciones sobre el sentido común para canal 22.
E-mail: [email protected]
29
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
1
Profesor-investigador
de tiempo completo en
la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
(UJAT) en la División
Académica de Educación Del pecado a la generosidad: seducir para liberar
y Artes (DAEA).
Licenciado en Ciencias
Sergio Ricardo Arenas Martínez1
de la Comunicación
Social por la UAM-X.
Maestro en Literatura
Mexicana por la 1. Introducción
L
Universidad Veracruzana
y doctor en Estudios a realidad enunciada en un poema pone en escena la vida sociocultural
Transdisciplinarios
de la Cultura y la de un hombre y su circunstancia. Leer Sin lugar a dudas (1985), libro del
Comunicación por poeta tabasqueño Teodosio García Ruiz (Cunduacán 1964 - Villahermo-
ICONOS, Instituto
de Investigación en
sa 2012), significa sumergirse en un mundo poético que revela una condición del
Comunicación y Cultura. ser humano en su lectura.2
2
El presente texto
quién por ti cuando llegue la hora de analizar que la
se basa en la tesis muerte es la comprobación de la existencia
doctoral La mirada como nos dijo miguel donoso día tras día.
que sin lugar a dudas
habita. La poética de
Artillería con alas (García 1985 74)
Teodosio García Ruiz
(Arenas 2016), resultado La experiencia humana alojada en los poemas del libro Sin lugar a dudas (1985)
de una investigación
desarrollada durante el de Teodosio García Ruiz, revela a un poeta de la nueva generación de escritores
doctorado en Estudios tabasqueños de los años ochenta que se afanaron por reorientar el rumbo de la
Transdisciplinarios literatura, estacionada en la poética pelliceriana. Teodosio en aquellos años era
de la Cultura y la
Comunicación. Es un adolescente y en su despertar a la vida encuentra caos en el entorno. En este
conveniente especificar ámbito, descubre al placer como una manera de sobrevivir en la incertidumbre
que se parte de uno
de los resultados de
del ser que ‘no quiere ser’. “creo que es mejor avanzar por esta ciudad sin pies”.
dicha indagación y se (García 1985 94)
despliega una nueva
interpretación a partir de
ellos, como en adelante Atisbar aquel poemario, significa mirar indicios de símbolos dislocados que provocan
se irá esclareciendo. estados de soledad vertidos en un vacío a colmar. En el tejido poético se encuentra
30
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
oculto un ser desamparado “... las poéticas gotas describiendo la necesidad de/
escape en este mundo de palomitas.” (García 1985 20)
Existe vacío del ser en el personaje, debido a un efecto de orfandad (padre, madre)
simbólica, producido por una impresión de soledad, en la acepción de “Sentimiento
de tristeza o melancolía que se tiene por la falta, ausencia o muerte de una
persona.” (RAE 2016). Ahora, si se atiende al significado de vacío se obtiene “Que
está desanimado y no tiene ilusión por las cosas, generalmente por la falta de algo
o alguien muy querido o necesario.” (RAE 2016)
31
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
1985 133) Camina, ama y escribe para seducir. A lo largo de los versos seduce
para liberar la calle, el amor y la escritura, con ello se libera a sí mismo.
La plataforma de partida está fundada en considerar una obra de arte a Sin lugar
a dudas, desde la perspectiva de la hermenéutica ontológica del arte, alejada de la
lógica de la razón moderna. En esta arista de interpretación, el camino argumental
es la filosofía de Martín Heidegger, donde se cimienta la capacidad de la obra de
arte para desentrañar la verdad que acontece en ella, en lo que él conceptualiza
como ‘Aletheia’.
El presente texto tiene el propósito de desvelar una verdad que acontece en Sin
lugar a dudas, con el fin de hallar el sentido de la experiencia humana alojada en
el poemario de García Ruiz. Ello, desde la perspectiva de interpretación asumida,
la cual parte del pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger, para hacerla
operativa desde la mirada de Paul Ricoeur.
32
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
2. Los cimientos
Sin lugar a dudas (García 1985) ampara un ser que se conquista a sí mismo en el
desamparo. En su senda, mantiene un constante diálogo con el otro y lo otro, a nivel
intertextual y con el entorno sociocultural del autor, por medio de representaciones
simbólicas que configuran una modelización de la cultura. Vislumbrarla significa
hallar el sentido a la relación desolación – vitalidad. Desvelarlo implica acceder a
una práctica social humana desde la literatura.
Este mismo filósofo alemán afirma que, “…una de las formas en las que el mundo
se abre es la existencia de la obra de arte, y si hay tal abertura del mundo desde la
33
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
obra, entonces cada ente, cada cosa, incluido uno mismo y los otros, adquiere su
“sentido” “propio” o “histórico.” (Heidegger 1996 15)
De aquí que, ocuparse del símbolo en una obra de arte, requiere de una labor de
construcción que solicita reconocer en aquello que se muestra, el mundo que se
oculta. Por ello, al lector le corresponde desentrañar el sentido de la obra. Y en esta
tarea, el símbolo ofrece la ocasión para el reconocimiento de nosotros mismos.
(Heidegger 1996)
3. La desolación y la vitalidad
La trama de los poemas analizados, se estructura sobre la base de una oscilación
entre la vitalidad y la desolación, cuyo soporte son los movimientos pasionales,
construidos con un carácter hedonista. (Arenas 2016)
35
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
norma Alicia
yo te invoco
Oh vida
acudid a esta pequeña hoja de papel para expresar
que también las noches de ronda a veces
tristemente no pasan
y sólo nos llegan las notas debajo de la puerta a
ilustrarnos sobre el asesinato del día en
manos de
y reconocer que en la esquina de los taxis existe
una tienda
y la autopista se ha destruido “por el éxodo de las
selvas a las ciudades”
Buscando Guayaba (García 1985 19)
36
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En tal contexto puede observarse que una buena parte de la cultura tabasqueña se
enajenó en su afán de alcanzar la modernidad. Desde esta arista, Sin lugar a dudas
trasgrede las convenciones políticas, sociales y estilísticas de varias maneras. Con
ello, el discurso de la obra se convierte en una actividad política al ignorar los
límites de una cultura hegemónica que ha definido lo que es políticamente correcto.
Esta clase popular vio fragmentados los símbolos que le otorgaban vitalidad, cariz
que fue provocando una desolación colectiva e individual. Sin embargo, debido a
su temple arrojado, del vacío que repercute en una sensación de desamparo, se
reconstruye una nueva vitalidad de entre las fisuras de la desolación.
Pero mientras ello ocurre, el desaliento social incitado por las condiciones críticas,
es replicado con resignación, apatía o franca rebeldía. Cualquiera de las tres
respuestas trae consigo el sufrimiento, característica adoptada por una buena
parte de la población. En tal situación, se vuelven lugar común las infidelidades o
el abandono de la familia. (Arenas 2016)
37
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Este tenor indica el desfase de uno de los presupuestos simbólicos más hondos
en la Villahermosa de los ochenta y que opera como el núcleo en la trama de
los poemas. Se trata del símbolo de La Sagrada Familia. En dicha imagen, existe
una madre abnegada que se encarga del asunto del hogar y el cuidado del niño.
Un padre que procura casa, vestido y sustento, además de ser el guía moral y
responsable del transcurrir familiar.
Por último, en este símbolo de la familia, se encuentra Jesús como modelo del buen
niño que obedece y colabora en las labores propias de su sexo, que significarían
seguir los pasos del padre. Sin embargo, en la práctica el ejemplo paterno va
en sentido distinto ya que lo echa de casa, por lo tanto el modelo del símbolo
se difumina. En el desconcierto es de su abuelo de quien adquiere el modelo de
hombre. Es este quien le dice: “... ten amiguitas y las que puedas jódetelas pero no
te amarres.” (García 1985 31)
38
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
39
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El matiz del papel masculino deja ver rasgos del machismo que definen a la obra a
lo largo de sus versos. No obstante, la representación simbólica del machismo se
encuentra también fracturada: “... tan borracho que a las mujeres que amo solo les
digo / me voy mi vida de tu presencia aunque me duele en el / corazón.” (García
1985 149)
Las mujeres en Sin lugar a dudas, también actúan en escenarios desfavorables. Son
seres que han desarticulado los símbolos que sustentaban su papel tradicional en
la casa. La visión de la mujer pasiva se ha dislocado debido a las nuevas realidades
que la crisis simbólica ha ido imponiendo.
40
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
mercado
[…]
alfombrado con millares de colillas
con las cáscaras de naranjas y borrachos en el suelo
quizás al día siguiente de la fiesta
te levantes sin el cabello revuelto y busques el vaso de
agua que está en el buró
Elegía a una morena (García 1985 65, 66)
Esto no quiere decir que adopten una postura machista, puesto que la situación
femenina en este ámbito, se sostiene como la guía simbólica o práctica en el
hacer. De este modo permanece la figura de la mujer que mantiene o modifica el
funcionamiento social.
mañanas frías carcomieron tu piel y rascaron tu rostro
vientos del norte
piensas tienes que lavar la ropa de toda la semana
tu mamá no que mi hija está grandecita y cuando se
case
de Primer cuentito (García 1985 145)
En lo que se refiere a las mujeres amantes del personaje, éstas generan el accionar
de su relación. Son agentes competentes en la trama debido a que saben qué
esperar de él, así como lo que desean y cómo obtenerlo. Al final logran lo que se
plantean: una relación sin compromisos. Acto contrario al símbolo tradicional de la
feminidad.
Me decía
que el tiempo-silencio-muerte
era solo de ella
[…]
se sacrificaba por los días festivos
tierra de divina gracia
todo se ha vuelto punto y aparte
Poema cero (0) (García 1985 97)
41
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
42
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El ser solitario también recurre al acto del habla (oral y escrita) como un movimiento
que provoca consuelo. Incluso recurre al ‘monólogo dialogante’ con el objetivo de
rechazar la impresión de vacío en el que cae.
De los sustratos adversos en que se encuentra cada palabra, cada imagen poética
y de la profundidad interior del personaje, se alza la pasión amorosa en la trama,
en la estructura poética y en las imágenes, como el fondo que arropa todo. El juego
43
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
ausencia - presencia del amor impregna el trayecto poético del mundo reformulado
en Sin lugar a dudas.
Cada encuentro carnal es como un juego de damas, donde uno de los participantes
(la mujer) dispone las fichas de tal forma para que el otro (el seductor) siga la
jugada. El fin no es la victoria en sí misma, sino el placer del juego. Debido a que al
final, la victoria es efímera y vuelve a producir la misma sensación de vacío inicial.
Tales incidencias remiten al mito de don Juan, uno de los mayores símbolos en el
terreno de la seducción.
Para 1787, Mozart estrena la ópera “El libertino castigado o Don Giovanni”, con un
libreto de Lorenzo da Ponte, quien se basó en la obra de teatro de Tirso de Molina.
Aquí, Don Giovanni es castigado a los infiernos, sin posibilidad de arrepentimiento,
a diferencia de otras variantes literarias que ofrecen la posibilidad de la contrición.
Sergio Pitol destaca del Don Giovanni de Mozart, que la historia no se enfoca
estrictamente al mito de don Juan, debido a que existe en la obra una carga social
que destaca sobre él, como el representar la vida licenciosa de la alta aristocracia
a través del carácter licencioso y libertino de don Juan. (Pitol 1998)
En el siglo XIX, el también español José Zorrilla, publica el Don Juan Tenorio. Bajo
el canon romántico, el personaje derrama hombría desafiando rivales, al tiempo
que de manera astuta seduce a las mujeres que le representan un reto. De una de
ellas se enamora hasta el deliro, pero no lo reconoce. En el punto más álgido de la
conquista, ella muere. Si antes despreciaba a la muerte, ahora la odia y la enfrenta,
pero pierde el duelo y la apuesta, por tanto debe morir e irse a los infiernos, donde
pagará su pecado. En este trance aparece la amada y le ofrece la redención a
44
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
cambio de reconocer el amor y con ello evadir su condena. (Álvarez 2016) (Navarro
2016).
El despliegue de las características del Don Juan en tres de las más representativas
obras sobre el mito, deja ver una insaciabilidad por las mujeres, sostenida en su
incapacidad para amar, su perfil machista y su voluntad por trasgredir las normas,
cualquiera que sea su origen.
El personaje que actúa en la mayoría de los poemas que configuran una historia
en Sin lugar a dudas, cubren el perfil accional del personaje en esta orientación.
Existe desamparo provocado por un vacío por un desfase de referentes, masculinos
en el caso de Don Juan y paternos en del personaje que nos atañe. Ante ello,
las consecuencias son la incapacidad para amar y la rebeldía ante la norma la
respuesta.
Los hechos anteriores revelan un cariz hondo desde otra perspectiva. En la premisa
de que el papel masculino requiere reafirmarse como tal e invadir la honorabilidad
de las mujeres con el fin de demostrar tener ‘el control en sus manos’. La seducción
lleva como degradación la incapacidad de amar y la rebeldía, consecuencias de la
negación de sí: “... yo con un embeleso irrelevante en las calles cantando melodías
de amor.” (García 1985 73)
Por ello, está cierto de que, al amar sólo a una, a él le resarciría su vacío, pero
provocaría otro en ella, debido a que la condenaría a su rol predeterminado, el cual
incluye la sumisión al hombre. Desde el punto de vista de Camus, en la relación
casual, el amor de don Juan es generoso porque libera. En esta línea, el seductor
se opone a la norma injusta que impone el sometimiento.
Seguir esta interpretación del Don Juan lleva a humanizar al personaje, esto es, no
considerarlo como un pecador y despojarlo de su carácter de malo en oposición
a bueno. El planteamiento significa alejarlo de premisas impuestas por la moral
cristiana que encierran al humano a una voluntad exterior a él. De esta manera es
45
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
posible mirar que se rebela ante la injusticia, su lucha es por recuperar el ‘honor
humano’. Principio con el cual opera el amor generoso que libera. (Camus 1985)
De acuerdo con el escritor francés, la cualidad del Don Juan se halla en su rebeldía
ante disposiciones que denigran la dignidad humana y no en sus relaciones carnales.
La seducción cambia de foco para encuadrase en el carácter contestatario contra
cualquier norma que rebaje la condición humana. De este modo, él es el anfitrión
del amparo y no el ser que anda en pos de él. Y aquí puede encontrase cierta
incapacidad para amar, no sabe amparar ni ampararse, para ello es necesario
primero liberarse a sí mismo de criterios que lo atan.
Asimismo, Albert Camus afirma que es necesario liberar al Don Juan de las miradas
convencionales que lo someten a juicios más allá de lo humano. Por ello, propone
mirar a su pasión como una forma de redención desde la arista del ser generoso.
En otras palabras, la pasión del ser generoso redime porque libera de preceptos
que encadenan a convencionalismos. Ahora bien, la cualidad ‘generoso’ no despoja
del carácter humano; es decir, mantiene virtudes y debilidades e intenta resarcir el
daño que él es capaz de mirar. La ausencia de cariño sufrida, continúa causando
desánimo y rencor. No por generoso, el personaje abandona las posturas machistas.
al principio se gozó
después se camina por el vacío hacia el mar
para luego emerger puros
con rostro pálido rostro de muerte
Poema -14 (García 1985 89)
Desde esta visión, el amor generoso es una liberación, ya que, como se había
señalado antes, pretende liberar a la mujer de las pautas culturales que la
constriñen a un rol pasivo. El hecho otorga una significación central a la liberación.
C) La liberación
46
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
ama profundamente a cada una de ellas y que el seductor realiza su labor porque
ese es su estado, no hacerlo significa el vacío.
En cambio, el don Juan del hombre absurdo ama siempre, basta ver la actitud
amorosa y el trato cariñoso a las mujeres que conquista, aunque su manifestación
sea no romántica, sino cruda, hosca. Pero el amor profundo no se descubre aquí,
sino en su generosidad para liberar al ser amado de su carga del ‘deber ser’. “No
quiero decir eres el eje de la teoría del viejo amor/ digo no es cierto y no lo es […]
Caramba/ y seas feliz toda la vida” (García 1985 153, 156).
La capacidad para amar se efectúa desde dos perspectivas diferentes. Una parte
del romanticismo, que considera al amor un sentimiento sublime, bajo esta razón
se argumenta la incapacidad de amar de don Juan. Justo a esta visión censura
el escritor francés. Para él, desde el cariz del hombre absurdo, precisamente es
este sentimiento el que ata y mientras no se libere de los cánones que disponen
ese sometimiento, no será viable amar profundamente. En este tenor, el seductor
se opone al ‘deber ser’ y en ello se funda su generosidad con el otro. Para darle
sentido a los razonamientos anteriores con respecto a poemario, se piensa que la
contradicción entre ellos se supera, dimensionando a cada uno.
La liga entre los postulados se halla en la oposición al ‘deber ser’, uno por una
vía y otro por otra, pero que coinciden en el aspecto contestatario. Desde el perfil
cristiano, el pecado es injuriar a Dios, atentar contra la moral. Y desde el romántico,
la falta es desafiar a la muerte. En estas dos posturas reside el espíritu perturbador
que se le atribuye. En cambio, desde el hombre absurdo que propone Camus, el
seductor se rebela contra la norma del deber preestablecido desde fuera. Su fin es
la liberación y recuperar el honor humano.
47
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El bagaje simbólico del personaje del poemario, se descubre dislocado por una
injusta situación socio económica y cultural de la ciudad. Del evento emerge su
rebelión, que llega a darse por la fractura y la imposición de otras prácticas sociales,
las cuales de alguna manera atentan contra el personaje, contra su ser.
Inversamente, el Don Juan vive una situación cómoda. Los valores socioculturales
están sólidos y en su contexto los símbolos no sufren fractura, sino que es él quien
atenta contra ellos por injustos. En este caso, se trata de un daño no al símbolo de
lo masculino, sino a él mismo, por quitarle esa referencia y darle trato de mujer. En
tal circunstancia, su rebeldía es una especie de venganza porque le fue negado su
ser.
La quietud
es un caso de apuro
no significa paz
sino desgarramiento de conciencia
Sin lugar a dudas (García 1985 111)
El verso del poema empieza con un índice de tiempo que ubica el momento del
habla del poeta, donde el ‘ya’ lo amplia e instala en una muerte sucedida en el
pasado que afecta en el presente al poeta: ‘yo también’. Lo cual indica solidaridad
48
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En seguida, en una antítesis (‘pero’), introduce una circunstancia (‘la vida’) que se
opone y la confronta con una expresión que denuncia una cosa fea (‘una mierda’).
(Chevalier 2007) Esto es, la vida no es una inmundicia. Desde esta interpretación,
la mierda es situación que repugna por estar compuesta de vicios o delitos. Como
símbolo de la descomposición social, su rasgo semántico es la perversión, por ello
se asocia a la noción de pecado.
El personaje muere, está desolado, triste. Aun así la vida es más que una inmundicia,
más que el calificativo que se la dado (‘mierda’). A la vez, el tono de la expresión
revela descontento al tiempo que desprecio. En la convivencia del ambiente
desolado con la vitalidad, ésta última se levanta como el soporte para la existencia.
De aquella especie de confesión en el verso, surgen dos aristas, vida – desolación,
que son trenzadas a lo largo de los poemas del libro, vertidas en un hacer intenso
y vehemente; esto es, la pasión, tramada en tono escatológico. En este ámbito, el
personaje va conquistando su libertad más allá de los prejuicios sociales.
En este punto, la vitalidad del texto no lucha por eliminar a la desolación. Más
bien, conviven de manera peculiar. En Sin lugar a dudas, la desolación se retiene y
después se suelta. De tal suerte cobra sentido la vitalidad. De otro modo, eliminar
a la desolación significa el punto final, no más desolación, pero también no más
vitalidad. Entonces, ya no quedaría más que decir, ya no habría poesía, ni vida. Sin
lugar a dudas alberga un ser en búsqueda de amparo y en su recorrido encuentra
que arraigar al amparo le significaría la negación de sí: la muerte.
organillero no te vayas
estoy vacío mis amigos mi novia, pero me siento solo
organillero te vas en la cinta del caset y no puedo
detenerte
[…]
una amenaza constante como el suicidio que traigo en
la espalda
organillero
yo amo a bartola a norma a chole a deyanira a lupe al
mundo
a todo lo que tiene vida
pero quiero morir
Dijo que la jauría… (García 1985 149, 150, 151)
49
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Con matiz rudo, un tanto agresivo y tautológico, el personaje expresa que a pesar
de las vicisitudes aún hay entereza. Por ello, en este presente, es necesario tirar,
desechar, en ‘este profundo mar’ lo que cause pesar. Si apelamos al significado de
mar que alude a la dinámica de la vida (Chevalier 2007), resulta que a esta misma
vida se debe enviar el pesar (la desolación). Mandar al diablo es una expresión
para demostrar decepción y también el deseo de tener distanciado a aquello que
se refiere.
Conclusiones
En las páginas de Sin lugar a dudas, la desolación y la vitalidad se abrazan con
pasión. Se tocan, se repelen y se niegan. Se aman generosamente. Se trasgreden.
Pecan y se redimen. Su seducción significa su propia liberación. Se liberan una de
la otra, de las miradas que las condenan, del ‘deber ser’. Y por fin se abren en cada
verso para mostrar un mundo fracturado contra el cual se rebelan, se liberan.
La liberación no está simplemente allí, esperando a ser hallada. Ella sólo acontece,
se mueve como cada personaje, cada acontecimiento. En este suceder continuo
acaece la seducción revestida de pasión. La seducción de la carne y de la palabra
se funden intensamente: la palabra se hace carne y la carne palabra: vida
y escritura, vida y muerte, palabra y silencio. El juego palabra y carne revela el
50
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
La práctica humana poetizada en Sin lugar a dudas, presenta una línea accional:
desamparo – soledad – vacío – rebeldía – liberación = amparo. Aunque esta línea
en el nivel diegético no se resuelve, en un nivel profundo encuentra resolución,
pues la escritura, por ende, el libro, es lo que libera a la línea personaje – sujeto
lírico – autor persona. “el libro es el amparo del escritor solitario, es ‘su casa’.
Entonces, García Ruiz habita en su escritura que lo ampara, sólo allí encuentra
cobijo.” (Arenas 2016 293).
De aquí que, la muerte no libera, como en la visión romántica, sino que cancela
todo, es el fin de todo. El autor persona proyecta posiciones entre morir y acabar
con el dolor y el afán persistente por la liberación. Tal dilema significa la vida: de
la nada a la lucha a la nada. Y la lucha en la trama de su obra y en la del mismo
García Ruiz es un acto que trasgrede. Finalmente, el poeta decide amar con pasión,
escribir con pasión. Vive con pasión y es generoso al poetizar su circunstancia. La
escritura lo seduce y él seduce con ella.
Fuentes de consulta
Álvarez, Eva. Hacia una nueva (re)visión del mito de don Juan. Centro Virtual
Cervantes Valladolid: Universidad de Valladolid, España. PDF. 25 08 2016.
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_41/
congreso_41_34.pdf>
Apple. Diccionario electrónico. Versión 2.2.1 (178) 2005-2015, Apple Inc. Clase:
Aplicación. 02/02/2016
51
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Arenas, Sergio. “La mirada que sin lugar a dudas habita. La poética de Teodosio
García Ruiz”. México: ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura,
2016. PDF.
Camus, Albert. El mito de Sísifo. México: Alianza, 1985. PDF.
Camus, Albert. El hombre rebelde. Buenos Aires: Editorial Lozada, novena edición,
1978. Impreso.
Chevalier, Jean. Diccionario de símbolos. Barcelona: Herder, 2007. Impreso.
García Ruiz, Teodosio. Sin lugar a dudas. Villahermosa: Gobierno del Estado de
Tabasco, 1985. Impreso.
Heidegger, Martin “El origen de la obra de arte”. Caminos de bosque. Madrid:
Alianza, 1996. Versión española de Helena Cortes y Arturo Leyte. PDF
Navarro, Rosa. “El mito de Don Juan”. Revista Clarín. 884, 02 11 2008. Web. 05
08 2016. <www.revistaclarin.com/884/el-mito-de-don-juan/#sthash.f8w86BA6.
dpuf>
Pitol, Sergio, “El mago de Viena y de nuevo Hamlet”. Soñar la realidad. Una antología
personal. México: Plaza Janés, 1998. Impreso.
RAE. Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. Web. 2016 http://
dle.rae.es/index.html
Ricoeur, Paul. El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003. Impreso.
__________________________________________________________________
Sergio Ricardo Arenas Martínez nació en Puebla, Pue. Profesor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(UJAT) en la División Académica de Educación y Artes (DAEA) desde 1994. Imparte clases en las Licenciaturas en
Comunicación y en Gestión y Promoción de la Cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la
UAM-X. Maestro en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana y doctor en Estudios Transdisciplinarios
en Cultura y Comunicación por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Ha publicado el
libro de cuentos “Una palabra vasta” y el ensayo “Volpi, Links y Klinsgor, autores inciertos”. Trabajó de 1995 a
1999 como coordinador administrativo en DAEA y de 2008 a 2013 como coordinador de Difusión Cultural de
la UJAT. Fue representante de la DAEA en la H. Junta de Gobierno de la UJAT (2013-2017).
E-mail: [email protected]
52
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
A
unque hay reportes de métodos de análisis retórico, son limitados los
instrumentos aplicados en los mismos, por lo tanto, este trabajo tiene la
intención de mostrar una propuesta de modelo metodológico que sirva
de guía para realizar este tipo de análisis, particularmente aplicado al discurso
1
Profesora-investigadora publicitario.
en la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco Esta iniciativa surge a partir del trabajo de investigación sobre la estructura del
(UJAT). Licenciada
en Ciencias de la discurso publicitario expuesto en la home page de hoteles; a partir del orden de las
Comunicación por la ideas y los argumentos, o sea, la dispositio. Esto formó parte de la tesis doctoral
Universidad Autónoma denominada: Hacia un orden persuasivo: la dispositio en la estructura discursiva
de Guadalajara, maestra
en Administración publicitaria, cuyo corpus lo constituyeron 20 sitios virtuales de hoteles ubicados en
con especialidad en Villahermosa, Tabasco.
Comercialización
Estratégica por la
Universidad del Valle En este espacio no se presentan resultados exhaustivos, para no desviar la atención
de México campus del procedimiento aplicado en la construcción de la propuesta metodológica
Villahermosa, enunciada, misma que se detallará en otro momento, su diseño permitió dar
doctora en Estudios
Transdisciplinarios respuesta en forma satisfactoria a las preguntas planteadas, así como alcanzar
de la Cul-tura y la los objetivos de la tesis. Los trabajos sobre retórica y publicidad son cada vez más
Comunicación por frecuentes. Cuando aún no se acaba de analizar la relación de estas dos disciplinas
ICONOS, Instituto
de Investigación en en el contexto de los medios de comunicación tradicionales, surge un nuevo reto:
Comunicación y Cultura. el Internet, cuyas aportaciones tecnológicas no terminan de sorprender por su
53
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Ante una nueva realidad en el ámbito de medios publicitarios, surge el interés por
observar y analizar este marco relacional donde emergen estas preguntas clave:
¿cuáles son los elementos que conforman el discurso publicitario en los sitios web?
¿Cómo se organizan los componentes en la home page? El campo de estudio de
la retórica y de la publicidad se abre a inagotables vías por donde transitar, sin
embargo, las fronteras para diseñar el modelo metodológico que aquí se presenta
se construyó a partir de los elementos que dan un orden lógico y con sentido a
las ideas, o sea, la dispositio, uno de los cinco momentos que edifican el discurso
retórico clásico (ver tabla 1).
Tabla 1 Partes para la conformación del discurso retórico clásico (diseño propio).
Las partes artis son las operaciones que tienen lugar en la producción
del discurso retórico. La Retórica tradicional identificó cinco operaciones:
Sin embargo, las tres primeras etapas han tenido un lugar preponderante
54
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
como objeto de estudio por largo tiempo; la memoria, actio o pronuntiatio “... han
ocupado con frecuencia un puesto secundario con respecto a aquéllas. Incluso la
mencionada serie se ha visto en un determinado momento reducida a la elocutio por
la exclusión de las operaciones de inventio y dispositio del interés de la teorización
retórica.” (Albaladejo 57)
Entonces, para diseñar la guía de análisis que dio origen este documento, se
retomaron como variables de análisis los elementos de la dispositio: exordio2,
narración3, argumentación4 y epílogo5.
El recorrido para construir el método de análisis inicia con el encuentro entre retórica
y publicidad, más que un paralelismo se mira como una intersección a partir de
la segunda mitad del siglo XX, época en que el mundo se transforma como una de
las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, las economías se unen dando
pauta al intercambio comercial, político, social, cultural; en un segundo momento
se transita por la discusión entre las distintas miradas en que se ha estudiado el
binomio discursivo retórico/publicitario para dar paso al recorrido de la propuesta
del modelo metodológico diseñado para el análisis retórico del discurso publicitario
virtual, y finalizar con algunas reflexiones parciales.
5
Clausura recapitulativa
del discurso.
55
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Aunque cada vez más se amplían las propuestas de análisis, quedan resquicios
por donde entrar en las investigaciones sobre el binomio retórica-publicidad. Eso
es lo que se describe a continuación, esa simbiosis entre el discurso retórico y el
discurso publicitario. Inicialmente se anotan las definiciones más sobresalientes
de esas dos disciplinas para después establecer su paralelismo discursivo.
56
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
57
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Con lo expuesto, se puede observar que no es fácil tener una sola definición de
retórica; sin embargo, entendemos a la retórica como el estudio y aplicación de
las herramientas persuasivas en la construcción del discurso. Para lograr esto
se deben considerar las características de los medios que servirán como vía
de transmisión, así como tomar en cuenta los distintos contextos que rodean a
quienes elaboran, transmiten y escuchan el discurso; esto llevará a seleccionar
los argumentos propicios con la intención de informar, convencer o conmover.
Por lo tanto, la retórica se ha visto influenciada por los acontecimientos sociales,
políticos, religiosos, entre otros, vividos durante sus casi 25 siglos de vida, por ello
se ha debatido sobre su trascendencia, además de caer en el descrédito por el uso
mismo que se le ha dado históricamente.
Los mensajes llegan a una audiencia ávida de llenar vacíos en su vida, ya sea el
político que promete erradicar la violencia, aumentar el empleo bien pagado, bajar
el precio de la gasolina de un solo “plumazo” o el discurso publicitario, como el que
expone la marca Cicatricure, (Ilustración 1) ofrece cambiar “la edad de tu piel”, al
usar una crema se eliminarán las arrugas y las líneas de expresión.
58
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En otro orden de ideas, Romeo Figueroa define a la publicidad: “… como una palabra
que explica literalmente la calidad de hacer público un mensaje, un propósito, una
intención…” (Figueroa 21) Pero también coincide con Ferrer al decir: “En realidad,
esta fascinante actividad es una fuerza intangible de comunicación persuasiva,
acerca de la cual existe una valoración amplia…” (Figueroa 21) Al mismo tiempo,
gracias a su versatilidad, esa significación múltiple es cambiante.
59
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
60
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Adam y Banhomme explican que, en 1949, Leo Spitzer fue uno de los primeros
lingüistas que consagraron al análisis de un documento publicitario más
de cuarenta y cinco páginas de la obra A Method of Interpreting Literature,
considerando el discurso publicitario como un arte popular, tomando como base
un anuncio de marca de naranjas Sunkist, presente en las cafeterías de EE UU a
principios de los años cuarenta.
Spitzer ubicó el texto publicitario al nivel de las artes, más que un gran arte, uno
que se traslada a lo cotidiano, a lo práctico, aquello que ha terminado por ser parte
de nuestra vida diaria, reviste las habitaciones con las marcas que se utilizan en
el diario vivir; las avenidas con grandes espectaculares; el transporte envuelto
en la magia de las imágenes y en los negocios enfatiza su oferta al consumidor
potencial.
No cabe duda que uno de los trabajos que ha marcado el inicio de la investigación
publicitaria contemporánea, es el realizado por Roland Barthes durante los años
70. El semiólogo afirmaba que la publicidad ha sido domesticada en su gesto
agresivo por la diversidad de los soportes, o sea por sus signos: “La publicidad,
incluso en sus formas más provocadoras, se ha convertido es un gesto integrado;
ese gesto forma parte de nuestra relación cotidiana con el mundo.” (Barthes 4).
De manera paralela, por los años 70, Jacques Durand, discípulo de Barthes, explicó:
“… la publicidad se presenta como artificio, exageración voluntaria, esquematismo
rígido. Pregona sus convicciones y el público entra en el juego, discerniendo de modo
claro que es verdad de lo que es fingido…” (Durand 1) Pareciera que la publicidad
se convierte en el refugio de la retórica, al utilizar el lenguaje como artificio de lo
verosímil para llegar al auditorio, motivándolo y cubriéndolo de un halo de fantasía.
El mismo Durand afirma: “… si la publicidad tiene un interés cultural, se lo debe
a la pureza y riqueza de su estructura retórica: no a lo que puede aportar como
información verdadera, sino a su parte de ficción.” (Durand 1)
62
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
los cambios, tanto en el fondo como en la forma. Así como en su tiempo lo hicieron
los investigadores, mencionados en párrafos anteriores, con el boom de los medios
masivos de comunicación de su tiempo: radio, prensa y televisión.
Modelar significa configurar, construir una guía que esquematice y oriente una
tarea; es justo la intención de este trabajo, hacer una contribución que conduzca,
de manera más precisa, a un análisis retórico que permita adentrarse al mundo
publicitario en la Red. No hay una epistemología formativa del uso de la retórica
publicitaria, con toda la potencialidad que implica, sólo aproximaciones:
63
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
a) Enfoque
La investigación base de la metodología que aquí se presenta se enfocó desde lo
cualitativo y fue de corte exploratorio, con énfasis en la descripción comparativa
entre los elementos que conforman la dispositio contra los elementos que forman
parte de la estructura discursiva publicitaria de la home page de hoteles villaher-
mosinos, con el fin de observar la pertinencia de la retórica clásica en el medio
virtual. De la investigación exploratoria Hernández Sampieri explica “… los estudios
exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema
o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.”
(Hernández 79) Se caracterizan por ser más flexibles y amplios en su metodología.
b) Corpus
Aunque por obviedad el objeto de estudio es el discurso publicitario, se debe tener
el medio que lo soporta, y en este caso fueron las home page de 20 hoteles de
Villahermosa, Tabasco.
La dispositio, está conformada por cuatro elementos, a los que Tomás Albaladejo
describe como la columna vertebral del texto retórico y de su referente, aunque hay
pequeñas variantes entre algunos autores, la más aceptada son: exordio, narración,
argumentación y epílogo. (Albaladejo 77)
64
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
• El exordio. Llamados por los latinos principio o exordio y los griegos proemio: Para
Quintiliano proemio es más aceptado por dar a entender con bastante claridad que
es la entrada del asunto a tratar. Es una introducción, una inauguración del discurso
que rompe el silencio y está encaminada a preparar el ánimo del receptor: es decir,
a despertar la atención del público y, simultáneamente, a ganar su simpatía y
benevolencia apelando a sus sentimientos. No porque no se haya de cuidar de esto
en lo demás del discurso, sino porque al principio se necesita más.
65
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
los medios, la manera y el fin. De acuerdo a Quintiliano, debe haber una transición
entre el exordio y la narración, para que el juez pueda diferenciarla; por ello se
especifica cuando se entra a la narración de los hechos, siempre y cuando sea
necesaria. Además, de acuerdo al autor, ocurren dos maneras de narración: una de
la causa, otra de cosas que a ella miran.
Se suele decir por algunos que no tengan digresiones la narración, que apartando
el razonamiento del juez no se dirija a otra cosa, que no se introduzcan hablando
a otras personas y que no se muevan cuestiones, no se deben omitir los afectos,
aunque en menor medida del exordio, esto le dará claridad y brevedad a la narración.
También se le considera como tratar extraordinariamente de cosa distinta al asunto,
pero que tiene con él alguna relación.
Para ser estimulante, la narración debe trabajarse con tanto esmero y adorno como
cualquier otra parte de la oración: aunque debe siempre tenerse presente el asunto
de ella, esos adornos deberán ser moderados y como pide el asunto, comedidos,
muy claros y que tengan particular significación.
66
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es en esta parte central del discurso donde se exhibe el dominio de la lógica que
preside el razonamiento y convence. En la antigüedad, afirma Helena Beristáin, se
recomendaba cierta distribución de los argumentos: los de mayor fuerza al inicio,
para llamar la atención del público; los teñidos de humor, en medio, para distender
los ánimos, y los que conmueven, al final, para desbancar a los oponentes. (Beristáin
159)
Con el epílogo se trata de excitar en el juez aquella pasión de que conviene esté
revestido para sentenciar, porque como es la última parte, ya no queda otro
momento para inclinar su ánimo hacia la causa, se busca apartarlo del contrario,
mover los afectos y calmarlos.
D) La dispositio en la red
Ahora bien, de todo lo dicho, la dispositio es, pues, la segunda de las cinco partes
de la retórica antigua, que se refiere a la elaboración del discurso oratorio y a
su pronunciación, es el momento en que se organizan las partes anteriormente
enumeradas; no hay un orden estricto en su organización, este corresponderá a las
circunstancias en que se deba plantear el discurso.
67
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
68
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Cabe señalar que los ítems que se muestran en los recuadros, fueron utilizados en
la investigación de origen, aquí se utilizan como meros ejemplos, estos pueden ser
cambiados de acuerdo a los objetivos del investigador.
69
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
70
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Esta matriz de ejemplo (Tabla 8) recoge los elementos del exordio, y se va adaptando
a los componentes de la narración, argumentación y epílogo. Así mismo puede
utilizarse para distintos tipos de soportes y diversidad de empresas, en este caso
solo fueron seleccionados discursos publicitarios hoteleros.
71
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Unidades de análisis Claro Breve Sencillo Proposición División Apela a los senti-
mientos
Nombre del hotel
1. Hyatt SI SI SI NO SI SI
2. Hilton SI NO SI SI SI SI
3. Quinta Real SI SI NO NO NO NO
4. Marriot NO SI SI NO SI NO
5. Crown Plaza NO SI NO NO SI NO
6. Real Inn SI SI SI NO SI NO
7. Holiday Inn Express SI SI SI NO NO NO
8. Viva SI SI SI NO SI NO
9. La Venta Inn SI NO SI SI SI NO
10. City Express SI SI SI SI SI NO
11. Olmeca Plaza SI SI SI NO SI NO
12. Misión Express NO NO SI NO SI NO
13. Tabasco Inn SI SI SI SI SI NO
14. Madan SI NO NO SI SI NO
15. Miraflores SI NO SI SI SI NO
16. Báez Carrizal NO NO NO NO NO NO
17. Hotel Plaza Independencia SI SI NO SI SI NO
18. Hotel & Suites Rel Del Lago SI SI NO SI SI NO
19. Chocos Hotes NO SI SI NO NO NO
20. One NO SI SI NO NO NO
Tabla 8. Ejemplo de Matriz de observación y recolección de datos para el análisis del exordio, en dos partes,
está última presenta los resultados.
Tabla 9. Concentrado de datos obtenidos en la matriz de observación a partir de las variables del exordio.
72
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
A partir de los datos obtenidos se procedió a realizar el análisis por cada una de las
variables, sin embargo, no se detalla debido a que no es objetivo de este trabajo.
La publicidad, por su parte, debe adaptarse a las nuevas formas de dar a conocer
su discurso, dejar de lado lo tradicional e incursionar en alternativas persuasivas
creativas acordes a los nuevos tiempos. Los consumidores actuales, sobre todo
las generaciones jóvenes, quienes ya no están sentados frente a un aparato de
televisión, o leyendo el periódico en papel y menos aun escuchando radio, necesitan
ser incentivados con ofertas que den respuesta a su búsqueda de bienes y servicios.
Las promesas, del tipo emocional o real, deben ser cumplidas, porque de lo
contrario cambiarán de marca. Hoy los lectores de la red se informan directamente
en los sitios web o por las comunidades virtuales formadas por sus redes sociales.
Fuentes de consulta
Adam, Jean-Michel y Bonhomme Marc. La argumentación publicitaria. Retórica del
elogio y de la persuasión. Madrid: Signo e Imagen, 1997. Impreso.
Albaladejo, Tomás. Retórica. Madrid, España: Síntesis. 1991. Impreso.
Aprile, Orlando. C. La publicidad estratégica. Buenos Aires: Paidós, 2007. Impreso.
Aristóteles. Arte poética, Arte retórica. México: Porrúa, 2011. Impreso
Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, 1998. Impreso.
Barthes, Roland. La Aventura Semiológica. España: Porrúa. 1992. Impreso.
73
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
________________________________________
74
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Educación
75
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Presentación
José Rafael Mauleón Rodríguez
S
iempre el tema de la educación debe considerarse vital para el desarrollo
de una sociedad y es su investigación un elemento nodal para comprender,
explicar o describir fenómenos detectados por los investigadores de los
espacios educativos. Esta sección está conformada por cinco artículos, el primero
denominado La Cultura de la Sostenibilidad en un ejercicio de integración de
investigaciones académicas de grado y posgrado, trata sobre la investigación
que se está realizando en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y
Cultura, donde se le vincula con los principios de la sostenibilidad en los trabajos
que realizan los estudiantes de los diferentes grados; en el caso que se presenta,
entre una estudiante de maestría con otros de licenciatura.
76
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
77
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
1
Profesor-investigador
en ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura.
Licenciado en diseño
gráfico por la Escuela
Nacional de Artes
Plásticas (ENAP), hoy
Facultad de Arte y Diseño
(FAD), de la Universidad
Nacional Autónoma
de México (UNAM); es
Maestro en Artes Visuales
con orientación en
Comunicación y Diseño
Gráfico por la UNAM;
doctor en Estudios
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación,
por ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura; La Cultura de la Sostenibilidad en un ejercicio de
también doctor en
Diseño en la línea de integración de investigaciones académicas de grado
Estudios Urbanos por la
Universidad Autónoma y posgrado
Metropolitana, Unidad
Azcapotzalco; con “Tenemos las capacidades, pero no las herramientas y habilidades necesarias para
diplomado en Educación entender el mundo y transformarlo para que sea verdaderamente sostenible. Algunas
por la Universidad del de estas herramientas son la alfabetización, la creatividad, el conocimiento crítico, el
Valle de México. sentido de pertenencia, la empatía, la confianza, el riesgo, el respeto y el reconocimiento…
Éstas pueden ser entendidas como el componente cultural de la sostenibilidad.”
2
Profesora-investigadora CGLU, Informe 6: Río+20 y cultura. Abogando por la cultura como pilar de la sostenibilidad (2012).
en ICONOS, Instituto
de Investigación en
José Rafael Mauleón Rodríguez1 y Roselena Vargas Velasco 2
L
Comunicación y Cultura.
Licenciada en Diseño
Gráfico por la Universidad a noción de cultura parece transformarse, ya que no basta decir que es
del Valle de México y la memoria acumulada por el hombre, porque el entorno de consumo
maestro en Comunicación
con Medios Virtuales masivo impulsa la supuesta “obsolescencia programada”, sobre todo de
por ICONOS, Instituto los productos, pero sin quedar exentos los servicios. Tampoco son suficientes las
de Investigación en distinciones entre alta cultura y cultura popular, ni mucho menos aquella que la
Comunicación y Cultura.
Es doctorante en Estudios
separa de la naturaleza.
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación, Es por lo anterior que interesa, bajo un escenario que impulsa a la cultura como el
también por ICONOS.
cuarto pilar del desarrollo sostenible3 (junto con el cuidado del medio ambiente,
la equidad social y el desarrollo económico), comprenderla y hacer notar las
Según se señala
3
en el Documento de particularidades de este enfoque. Reflexionar sobre esto parece necesario, porque
Orientación Política todavía no es común entenderla por las políticas del Estado, como parte del
propuesto por la CGLU desarrollo sostenible del país.
(Ciudades y Gobiernos
Locales Unidos), en el
marco de la Cumbre Un antecedente sobre los enfoques sostenibles es el Informe Brundtland, publicado
Mundial de Líderes con el nombre Nuestro futuro en común (Our Common Future, 1987), desde donde
Locales y Regionales,
celebrado en la Ciudad se planteó a la sostenibilidad como un llamado al equilibrio medioambiental y la
de México en el 2010. inclusión social, con base en el crecimiento económico. Pero en México, el orden
78
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
79
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Cabe decir que este escrito no busca agotar las posibilidades de este modelo de
investigación emergente, más bien es un primer acercamiento que manifiesta
la concepción que se tiene de ciertas prácticas que realizan los estudiantes en
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, para la obtención de
los diferentes grados, con trabajos que consideran la sostenibilidad.
Imagen 1. La cultura es una memoria que se activa gracias a los dispositivos que la mantienen, si bien hay
acciones para desechar aquello que deja de interesar. (Elaboración propia)
80
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
con base en la idea primigenia de biosfera propuesta por Vernadski, la cual supone
ligaduras de condensaciones de la vida manifiestas de manera estrecha. Así la
“… semiosfera es el espacio fiera (sic) del cual es imposible la existencia misma
de la semiosis.” (Lotman 1996 12) Entendiendo por “semiosis”: la significación
que se logra mediante textos, los cuales son todas las manifestaciones culturales
conservadas mediante los dispositivos del recuerdo intenso y débil, dentro de una
semiosfera.
Imagen 2. Lo No Semiótico es una semiosfera que no mantiene contacto con otra, por eso no es posible el
sentido y su presencia es teórica. Mientras que en una semiosfera lo semiótico (S), está en el espacio de
sentido propio o en la traducción necesaria cuando se compenetran dos semiosferas. Lo Alosemiótico es
aquello que no has sido traducido por una semiosfera distinta. (Elaboración propia)
81
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
que puede relacionarse con el núcleo de toda semiosfera. Este tipo de máquina se
sabe dominante de todo territorio y es poco dinámica, pero con flujos que dirigen la
producción deseante que aspira a la homogenización.
Pero en toda semiosfera que siempre es abierta, existen fugas que se deben
considerar activas y positivas, lo cual da cuenta de las multiplicidades; aunque para
eso existen aparatos de represión impuestos por las máquinas de control. Así en
una semiosfera, por un lado hay una constante desviación, la cual activa máquinas
de control que buscan acotar una sola semiosis o el monolingüísmo ya señalado.
Pero también hay otras máquinas que son revolucionarias y que provocan fugas
diferentes. Lo dicho implica la emergencia de un eje de opresión versus deseo
(devenir vital que aumenta la potencia de la acción). Por consecuencia, este fluir
siempre lleva a cuestionar la dinámica propia de toda semiosfera ya que: “Toda
posición de deseo contra la opresión, por muy local y minúscula que sea, termina
por cuestionar al conjunto del sistema capitalista, y contribuye a abrir en él una
fuga.” (Deleuze 2006 34) Si bien, la máquina deseante existe para desear a través
de sus flujos, gran parte de ellos son impuestos por las máquinas de control. De
ese modo, la máquina social genera flujos en grados de intensidad afectiva de
producción, de dinero, de mercancías. Por eso es un sistema: económico-político
de producción que busca esclavizar. Al respecto, Nicolás Litvinoff señala que:
… Deleuze afirma que todo lo que vemos fue fabricado por flujos de
deseo. Siguiendo esta hipótesis, una sociedad no es ni más ni menos
que una forma particular de organizar los flujos de deseo. Dicho en
otras palabras: el modo de producción capitalista es una forma de
organización de la producción deseante, que busca lograr que las
máquinas deseantes deseen lo que le conviene al sistema. (Litvinoff 11)
Pero como ya se dijo, existe la posibilidad de liberar flujos mediante una plausible
descodificación y con ello lograr la desterritorialización. Esto implica que ante los
territorios, a través de flujos liberadores se puede alcanzar el desterriotorializarlos,
gracias a la búsqueda y de ser posible, la integración de: la máquina revolucionaria,
13
Una calcomanía para
la máquina artística y la máquina analítica. Aquí se presume que la integración de
Deleuze y Guattari es lo ese engranaje, es necesaria para activar la creatividad.
contrario a la cartografía,
ya que la primera solo
Se infiere de la dicho que: surgen “calcomanías”13 cuando la semiosis es impuestas
reproduce y no crea. Lo
cual implica aceptar la por la máquina de control bajo estrictas codificaciones, cuya energía se ubica en
realidad asumida por una el núcleo de toda semiosfera, desde donde se imponen códigos de organización
Semiosfera-Territorio.
rígidos sobre las máquinas deseantes. Pero estas últimas también desprenden
líneas heterogéneas, cuya emergencia provoca una desterritorialización que
14
Un agenciamiento después prefigura un nuevo territorio, el cual es siempre necesario cartografiar.
para Deleuze es una
unidad mínima que Ese nuevo espacio es un Territorio-Semiosfera (maquinal y de sentido abierto), que
reúne términos o líneas en algunos casos, posibilitaría la integración de diversas máquinas (como la trilogía
heterogéneas y que señalada en el párrafo anterior), lo cual llevaría a nuevos “agenciamientos”.14
se manifiesta como
multiplicidad y que
establece conexiones Con este universo teórico expuesto, a continuación se analiza cierto territorio y
entre ellos. semiosfera de lo sostenible, con el fin de exponer su núcleo y la calcomanía de su
82
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
semiosis, así como una posible cartografía, cuya intensidad aparece al seguir una
línea de desvío que retorna a un territorio inicial.
2. Territorios de sostenibilidad
Los sostenible se define como “… el desarrollo que satisface las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer
sus propias necesidades.” (UNESCO a 5) Actualmente se considera que es un
paradigma15 entorno a temas medioambientales, sociales y económicos, que se
presentan como pilares primarios; aunque recientemente se ha considerado a
la cultura como cuarto pilar y los cuatro se deben pensar siempre entrelazados.
Este paradigma es diferente al del desarrollo económico, el cual promovió (ahora
sabemos), situaciones en general críticas para el planeta, como la contaminación,
la deforestación y desertificación, entre otros problemas.
83
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
18
Firmado en diciembre de • El segundo reconoce que ese paradigma de la sostenibilidad es un
2015 por 195 países, con nuevo territorio que promueve semiosferas distintas, cuyos flujos de intensi-
el fin de hacer algo por el
cambio climático. Donald
dad activan coincidencias, pero también divergencias.
Trump anunció en junio del
2017 la salida de su país • El tercero y en relación con esas semiosferas, una es la que se co-
de dicho acuerdo. (https:// mienza a impulsar bajo lo que se conoce hoy como economía creativa, te-
ec.europa.eu/clima/
policies/international/ rritorio que se ha seleccionado para reflexionar sobre sus pretensiones, por
negotiations/paris_es) considerar que es consecuencia de la máquina de poder.
19
La Ciudad de México
es sede del premio
Internacional de las En ese orden planteado y específicamente en relación con los resultados sobre lo
Ciudades y Gobiernos establecido en El programa 21, hay un documento denominado Sobre la aplicación
Locales Unidos CGLU-
Cultura 21, en el cual se
del Programa 21, en el cual y en su primer tema se establece de manera puntual
reconoce a personalidades que es: “Un buen plan, una débil aplicación”. (Annan 2002) Dicha aplicación como
y ciudades que destacan ya se dijo, poco ha cambiado en la actualidad, si además se considera que Estados
por sus aportaciones a lo
sostenibilidad. Han sido
Unidos de Norteamérica ha salido del Acuerdo de París18 y aunque México19 es
premiadas en la última partícipe de algunos eventos e inclusive sede, los principios sostenibles y en
convocatoria la Ciudad específico los ODS, son conocidos por un público selecto y no así por el grueso de
de Seongbuck, República
de Corea y la Ciudad
la población.
de Lyon (Francia) en la
categoría Ciudad. El Jurado En cuanto a la manera de reconocer y explicar la sostenibilidad, basta revisar el sitio
también decidió otorgar
una mención especial a
Web llamado “Visualizando la sostenibilidad” (https://computingforsustainability.
las ciudades de Dublín, com/2009/03/15/visualising-sustainability/), en donde se identifican 282
Hamilton, Montevideo, modelos que la representan. Para efectos del análisis a realizar, se retoman aquí
Naplusa, Novosibirsk y
Saha-gu. La ceremonia
solo tres de esos modelos con el fin de señalar algunas de sus características, con
de entrega de premios base en categorías propuestas en el primer apartado. A continuación se exponen
tendrá lugar del 18 al 20 los modelos de sostenibilidad elegidos, por criterios cualitativos de conveniencia;
de octubre de 2018 en la
Ciudad de México.
se explican y posteriormente se propone un diagnóstico sobre sus perspectiva;
(https://www.uclg.org/es/
finalmente se presenta un nuevo modelo, que es diferente a ellos, pero que recupera
eventos/estrasburgo-2018- la perspectiva inicial de El programa 21.
84
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Modelo 1:
Imagen 3. Modelo llamado de Sostenibilidad Fuerte propuesto por el Parliamentary Commissioner for the
Environment de Nueva Zelanda (NZ PCE por sus siglas en inglés). (en Mann 5 y rediseñado)
Este modelo es el primero que se presenta en el sitio Web antes citado y supone
una concepción donde: la economía es considerada una parte de la sociedad y
está contenida dentro del medio ambiente. Entonces, bajo ese supuesto resulta
primordial el medio ambiente, ya que alberga a una sociedad humana cuyas
prácticas son diversas y alguna de ellas están vinculadas a la economía. Así se
establece el eje medio ambiente-sociedad-economía, cuyo orden es el mismo
que pensó originalmente la UNESCO y que la Agenda 2030 reitera, si bien no se
considera todavía al pilar de la cultura. A este modelo propuesto por el Parliamentary
Commissioner for the Environment, de Nueva Zelanda se le denomina de
Sostenibilidad Fuerte.
Modelo 2:
Imagen 4. Modelo llamado de Sostenibilidad Débil en diagrama de Vann. (en Mann 6 y rediseñado)
85
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Modelo 3:
Imagen 5. Modelo de llamado Sostenibilidad Débil en diagrama de Vann. (en Mann 11)
Por último, en el sexto lugar del listado de 282 modelos, está el primero que
incorpora a la cultura y ahí se señala que es propuesto por una empresa de bienes
raíces llamada Halton Hills (cuyo sitio Web ahora está inactivo, pero todavía puede
encontrarse en una búsqueda con ese nombre). Es curioso que sea una empresa
la que primero reconoce a la cultura dentro del paradigma de la sostenibilidad. El
eje que describe se organiza de la siguiente manera: economía-sociedad-medio
ambiente-cultura.
86
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Con base en lo expresado, pareciera que el eje “C” es el que se busca imponer en la
actualidad, al plantear la necesaria activación de las llamadas economías creativas
e industrias creativas (diferente a las industrias culturales20), las cuales se integran
a la economía del conocimiento. Es evidente que dicho enfoque se debe entender
bajo esa relación ya descrita, donde la máquina de control se encarga de imponer
los deseos que buscan seducir a las máquinas deseantes, bajo el agencimiento
del territorio impuesto. En ese sentido es que se requiere la necesaria emergencia
de flujos que desterritorialicen dicho agenciamiento, gracias a múltiples líneas que
alejen del territorio impuesto, con el fin de concebir uno o muchos otros que habrá
obligadamente que cartografiar.
Es por eso que a continuación se expresa un mapa que visibiliza uno de esos
nuevos territorios, que da cuenta de la sostenibilidad y donde el pilar de la cultura
Se recomienda revisar la
20
resulta relevante. Esta propuesta se considera base de cierta investigación que se
Dialéctica de la Ilustración
de Max Horkheimer y realiza en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura y que a
Theodor W. Adorno. continuación se presenta su esquematización.
87
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Al respecto se quiere insistir que la ONU asume que no puede existir sostenibilidad
sin la participación de la cultura, lo cual requiere necesaraiamente el orden que
aquí se presenta para una Cultura de la Sostenibilidad, cuyo territorio cartografiado
visibiliza esta nueva Semiosfera-Territorio.
88
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Bajo esa perspectiva, hace poco más de dos años una persona que se integró a la
maestría de Comunicación y Estudios de la Cultura,21 propuso resolver un problema
relacionado con la conservación del patrimonio cultural material histórico vivo. En
un inicio esperaba apropiarse de herramientas para el desarrollo de materiales
didácticos impresos o audiovisuales, que coadyuvaran a sensibilizar a los miembros
de ciertas comunidades, a cuidar su patrimonio. Con el tiempo y ya en los seminarios
de investigación, la tesista comprendió que un material didáctico oportuno sería
un videojuego, pero carecía de los conocimientos para desarrollarlo. Para resolver
esa carencia se integró un equipo de desarrollo colaborativo con estudiantes de
la licenciatura en Diseño Digital y Comunicación Digital; el propósito era realizar el
videojuego a partir de las estrategias y guiones establecidos por la investigadora.
Al final no solo se desarrolló el videojuego, sino que también se diseñó la imagen
gráfica del mismo, el diseño de un agente de ayuda, promocionales impresos y
audiovisuales, así como una plataforma con materiales didácticos en línea
que complementaron la solicitud inicial. La experiencia referida deja ver que la
dimensión económica no fue el pivote para la solución del problema, porque los
ejes giraron sobre la dimensión social y cultural, inmersos en un medio ambiente
que consideró múltiples líneas heterogéneas, sin pensar en la máquina de control
(dimensión económica) de manera prioritaria.
89
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Este proyecto se encuentra en una fase de revisión para su salida en versión Beta
y después de los necesarios cambios detectados, será preparado para finalmente
lanzarlo como un programa que apoye las actividades que tiene el Instituto Nacional
de Antropología e Historia, específicamente en la Escuela de Conservación y
Restauración en la Ciudad de México.
Con este ejemplo se puede reconocer que toda investigación define y desarrolla su
Semiosfera-Territorio; mientras que sus intensidades y flujos se controlan o bifurcan
según las implicaciones de los investigadores y la instituciones que los albergan.
En el caso de ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura se
busca fomentar flujos que dinamicen la desterritorialización y cuestionen los
agenciamientos dominantes en el territorio de la máquina educativa del país. Los
resultados alcanzados hasta ahora han sido satisfactorios, ya que se promueve el
flujo de líneas de fuga, para cartografiar nuevos territorios y con ello aspirar a que
las máquinas deseantes en la semiosfera del instituto, se dirijan al encuentro e
integración ideal de las máquinas revolucionarias, artísticas y analíticas.
Conclusiones
La pregunta establecida al principio, que cuestiona sobre ¿cómo se integran
supuestos teóricos con la noción de lo sostenible y la cultura, en semiosferas cuyo
territorio aspira a integrar máquinas revolucionarias, artísticas y analíticas? La
respuesta que se ofrece obliga a fomentar bifurcaciones a través de la investigación.
Lo cual implica la desterritorialización y reterritorialización; está acción última
necesita del trabajo colaborativo.
90
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Hay que señalar que esta propuesta no está concluida, ya que dicha presunción
no es del interés de los expositores, ni tampoco del instituto que alberga este tipo
de investigación. Pero si busca visibilizar la Cultura de lo Sostenible, como ha sido
planteado en este escrito.
Fuentes de consulta
Annan, Kofi. Sobre la aplicación del Programa 21. 00-01-02. Web. 05-07-18 http://
www.un.org/spanish/conferences/wssd/resumen.htm
Deleuze, Gilles. Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-textos, 2006. Impreso.
Deleuze, Gilles. “Posdata sobre las sociedades de control”, en Christian Ferrer
(Comp.) El lenguaje literario, T. 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991. Pdf.
Deleuze, Gilles y Guattari. Rizoma. México: Ediciones Coyoacán, 2004. Impreso.
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Sobre la palicación
del Programa 21. 00-01-02 Consulta 14-06-18. Web. http://www.un.org/spanish/
conferences/wssd/resumen.htm
Litvinoff, Nicolás. “La economía de las máquinas deseantes.” La nota sociológica.
23-04-17. Consulta 12-06-18. Web.
https://lanotasociologica.wordpress.com/2017/04/23/la-economia-de-las-
maquinas-deseantes/
Lotman, Yuri M. Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos
de cambio social. Barcelona: Gedisa Editorial, 1999. Impreso.
Lotman, Iuri M. La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto. Madrid: Frónesis
Cátedra/Universitat de Valencia, 1996. Impreso.
Mann, Samuel. “Visualizando la sostenibilidad” Computación para la sostenibilidad.
15-03-09. Consulta 14-06-18. Web.
https://computingforsustainability.com/2009/03/15/visualising-sustainability/
ONU. El Programa 21. Río de Janeiro: s/e, 1992. Pdf.
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/1718a21_summary_
spanish.pdf
UNESCO a. Educación para el desarrollo sostenible. París: Instrumentos de
aprendizaje y formación. París: Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Tecnología, 2012. Impreso.
UNESCO b. Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Cultura. 00-00-00 Web. 08-
06-18 https://es.unesco.org/sdgs/clt
José Rafael Mauleón Rodríguez es licenciado en diseño gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas
(ENAP), hoy Facultad de Arte y Diseño (FAD), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es
Maestro en Artes Visuales con orientación en Comunicación y Diseño Gráfico por la UNAM; doctor en Estudios
Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación
y Cultura; también es doctor en Diseño en la línea de Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco; especialista en Educación por la Universidad del Valle de México. Trabaja como
diseñador independiente desde 1984 y en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura es
el director general y dirige la línea de investigación: Imagen y Cultura Digital, también es profesor de la FAD.
E-mail: [email protected]
91
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Roselena Vargas Velasco es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad del Valle de México y maestra
en Comunicación con Medios Virtuales por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Es
doctorante en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, también por ICONOS. Tiene amplia
experiencia laboral en el área de Medios Virtuales y en la actualidad dirige la línea de investigación en Nuevas
Tecnologías y es la Directora de Diseño en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura;
también es Diseñadora Gráfica y desarrolladora Web independiente, entre otras actividades que realiza.
E-mail: [email protected]
92
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
E
n las últimas décadas gran parte del debate sobre el papel de las
universidades en la sociedad actual ha girado en relación a la estructura
1
Profesora-investigadora organizativa, sus esquemas de financiamiento y sobre el impacto de sus
de tiempo completo en funciones de docencia e investigación. Como resultado de los debates realizados
la Universidad Juárez en diferentes partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la
Autónoma de Tabasco
(UJAT) en la División
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco de la Conferencia Mundial
Académica de Educación de Educación (1998) se propuso un Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el
y Artes (DAEA). Desarrollo de la Educación Superior.
Licenciada en Ciencias
de la Comunicación por
el Instituto Tecnológico En esta conferencia quedó planteada la necesidad de una nueva misión y un nuevo
de Estudios Superiores modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante. Este
de Monterrey (ITESM), trazo implicaba reformas profundas que permitirían la inclusión y la diversidad
maestra en Gestión
de la Calidad por la cultural, así como una renovación de contenidos, métodos, prácticas y medios de
Universidad Autónoma transmisión de los conocimientos.
de Tamaulipas (UAT),
doctora en Estudios
Transdisciplinarios Alrededor del mundo hay iniciativas de este tipo. Por ejemplo, en la Universidad
de la Cultura y la Complutense de Madrid, se ha establecido desde hace mucho tiempo, entre los
Comunicación por derechos de los estudiantes, el derecho a ser asistido y orientado individualmente
ICONOS, Instituto
de investigación en en el proceso de adquisición del conocimiento, mediante la institución de la tutoría.
Comunicación y Cultura. (García 1997)
93
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Lo que si es cierto es que la educación actual tiene otras búsquedas. Los nuevos
modelos educativos de las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la
característica de ser centrado en el estudiante, y para el logro de la formación integral,
se acompaña con un elemento fundamental como es la institucionalización de las
tutorías, lo cual se ha constituido en una estrategia que permite nuevas relaciones
de intercambio entre profesores y alumnos a través de tutorías personalizadas y/o
grupales. (ANUIES, UPN 2004)
94
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El tema planteado en este ensayo responde a una arista que ya ha sido contemplada
con anterioridad en el estudio Las significaciones en torno a la tutoría en los actores
del programa de tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco2 (2016),
sin embargo, este documento se perfila como una remirada al contenido que de
forma perspicaz y resumida, valora aspectos que ahora mismo se tornan esenciales.
Debatir acerca de la tutoría y del proceso tutorial, implica hablar del compromiso
de aquellos que como profesores forman parte del programa siendo tutores, así
como de los estudiantes-tutorados, porque sobre ellos se centra prioritariamente
el objetivo del programa.
Por lo anterior, el texto presenta y discute las reflexiones, que desde la perspectiva
de las representaciones sociales (RS), trastocan las relaciones y prácticas de
los actores universitarios ante el PIT. La realidad que se analiza en este ensayo,
es el acercamiento sobre las representaciones sociales y significaciones que se
construyen acerca de las tutorías en la División Académica de Educación y Artes
(DAEA), particularmente de la licenciatura en Comunicación. Estas revisiones de
trazo postrero germinan como un balance que pone en el centro de la reflexión los
encuentros y desencuentros de los actores que se involucran cotidianamente en el
<<hacer tutorial>>de la UJAT.
95
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
96
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
97
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
La relación del PIT, como un programa de la universidad, con los actores universitarios
demarca un trazo de desconocimiento entre ellos. Saben que la política está ahí,
lo instituido es predecible, pero su acercamiento al programa es entendido como
norma y no como un proceso de compromiso y fortalecimiento que coadyuve a los
aprendizajes de los estudiantes. La noción de la tutoría como un deber que alude
al bienestar y nos aproxima al <<otro>> no marca su referencia, al mismo tiempo
que invalida sus propios fundamentos éticos y epistemológicos.
98
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
99
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En los vínculos de la institución con los actores transita también una realidad
sensitiva, psíquica, que permea la representación inconsciente de los sujetos;
en esa relación se define la identidad de la institución y una parte de la de sus
miembros. La UJAT proporciona a los docentes una investidura de <<tutores>>
ligada al servicio educativo, es decir, a la <<tarea primaria>> con la cual se
identifican. Todo docente que, en su rol de tutor, debe proporcionar al estudiante no
sólo una instrucción académica, sino saberes y orientaciones que puedan incidir
en aspectos de su formacion general: ser tutores implicaría realizar este mandato
complejo que muchas veces se exterioriza en un conflicto.
Considerar la tutoría como una prolongación de las actividades del aula, para
desarrollar actividades integradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, debe
ser un elemento clave para la formación universitaria, surgida de la propuesta de
la ANUIES en el año 2000 y suscrita por muchas IES. Sin embargo, la cotidianidad
pone de manifiesto que no siempre las intenciones corresponden con los procesos
concretos y que en la práctica se establecen claras distinciones entre ambas
actividades. O en su caso hay contradicciones que forman parte de un continuo
social.
La función tutorial, como parte del quehacer docente, contempla dos puntos
claramente definidos: primero, el cumplimiento formal (disponibilidad, horarios)
reglamentado por la universidad y; segundo, todas las tareas que la conforman. De
este modo cada profesor desempeña su labor tutorial de acuerdo a sus experiencias,
motivación para enseñar, expectativas, confianza, optimismo, ansiedad,
preocupaciones sobre la enseñanza, su percepción del papel y responsabilidad
como profesor-tutor.
La dimensión de los actores en el marco del PIT devela así un punto clave,
emergente frente al marco de tensiones, como es el de la identidad que despliega
resistencia al poder o autoridad del acto instituyente. Las directrices institucionales
100
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
101
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Las RS se establecen como una forma de pensamiento social debido a que aparece
en un contexto de intercambios diarios de pensamientos y acciones sociales entre
los actores de un grupo social. De acuerdo a esto, además es un conocimiento de
sentido común que, no obstante, surge y se comparte en un determinado grupo,
presenta una dinámica individual, esto es, refleja la diversidad de los agentes y la
multiplicidad de sus construcciones simbólicas. (Piñero 2008)
Las rutas por las que la educación superior en México ha transitado en los últimos
años, se sustentan en los preceptos de los organismos internacionales. De ahí que
las universidades hayan tenido que adaptar y adoptar modelos educativos para los
cuales las primeras no estaban preparadas y en la que los cambios han generado
conflictos o resistencias por parte de uno de sus actores principales, el profesor-
tutor.
Las instituciones viven bajo el escudo de una ideología igualitaria, cada uno de
sus actores sociales, el educador, el tutor, el alumno, el administrador, tiene una
función y cada miembro debe concurrir al trabajo en común. La cooperación entre
iguales se planea pues como una necesidad.
102
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
… hay maestros que para ellos ser tutores es nada más inscribir al
alumno y verlo tal día y tal hora, a la hora que quedaron e inscribirlo
y no se toma o no tiene el interés quizás de sentarse con el alumno y
orientarlo… (A3)
103
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
… creo que los tutores son muy importantes para nuestra trayectoria
académica, […] para nosotros quizás ya no porque vamos de salida,
pero para los que vienen iniciando, los que vienen de segundo o tercer
semestre, creo que los tutores son necesarios para ellos, […] hay que
buscar que todos los tutores sin excepción sean importantes para el
alumno… (A3)
… yo siento que tiene que haber como una conexión, no cualquier tutor
se le daría eso de comprenderte como persona, porque yo cuando tuve
la primera entrevista con él […] él se tomó la libertad y el espacio de
aconsejarme, […] yo siento que no cualquiera lo hace, porque si fuera
otro no le importara… (A4)
El sujeto (tutor-tutorado) debe identificarse con una causa (la tutoría), por la cual
trabaje, y en la que él mismo sea el resultado. El deseo constituido simbólicamente,
demanda ser satisfecho y su satisfacción implica un acto concreto (la práctica
tutorial).
… definitivamente creo que si tiene que ser una persona con vocación,
porque la persona que estudia o se dedica para ser maestro o
docente, yo quiero pensar que ellos ya tienen esa vocación de tratar
con estudiantes, con personas dentro de un aula y que él maestro se
preste a querer escuchar al alumno, ser servicial, tener la iniciativa de
involucrarnos en este programa de tutorías, entonces sí creo que el tutor
sienta esas ganas, esa motivación de poder, pues el alumno también va
a tener ese interés… (A8)
104
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Por otra parte, los tutorados hacen énfasis que la responsabilidad recae más en
el tutor, ya que es el portador de los conocimientos e información necesaria para
orientar y generar alternativas de solución, a los diferentes problemas a los que se
enfrentan desde su inserción a la universidad.
Para los estudiantes la tutoría es, efectivamente, una función docente, que
corresponde al profesor brindarla, éste debe ser responsable, capaz y profesional
al desempeñarse como guía orientador. Es el apoyo que puede ser favorable para
algunos, por experiencias satisfactorias en su relación con su tutor y con las tutorías,
pero para otros, no lo es tanto, debido a prácticas tutoriales poco favorables en su
formación.
105
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Fuentes de consulta
ANUIES. La Educación Superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de Desarrollo.
México: ANUIES, 2000. Impreso.
ANUIES. Programa Institucionales de Tutorías: Una propuesta de la ANUIES para
su organización en las Instituciones de Educación Superior. México: ANUIES, 2001.
Impreso.
Baños Everardo. Maritza. Las significaciones en torno a la tutoría en los actores
del Programa de Tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tesis
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2016. México.
Berger, Peter L. y Thomas Luckmann. La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu, 2001. Impreso.
De la Cruz Flores, Gabriela. “Atributos de tutores de posgrado por campo disciplinario.
La perspectiva de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Perfiles Educativos. 00-00-12. Web. 05-04-15 http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=13224551002 ISSN 0185-2698
García Aretio, L. La educación a distancia y la UNED. Madrid: UNED, 1996. Impreso.
Jodelet, Denise. “Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el diálogo
transdisciplinario”. Revista electrónica de ciencias sociales. 00-03-08. Web. 13-
04-16 <http://www.culturayrs.org.mx/revista/num5/Jodelet.html>
Kaës, R. y J. Bleger. La institución y las instituciones; Estudios Psicoanalíticos.
México: Paidós, 1987. Impreso.
Parales-Quenza, Carlos. “Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales
elementos para una integración conceptual”. Revista Latinoamericana de Psicología.
2007. Web. 11-10-14. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539210.
Piñero Ramírez, Silvia. “La Teoría de las Representaciones Sociales y la perspectiva
de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual”. CPU-e, Revista de Investigación
Educativa. 2008. Web. 11-11-15 https://www.uv.mx/cpue/num7/inves/
completos/pinero_representaciones_bourdieu.pdf>.
106
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Grupos focales
P*= Grupo Focal formado por Profesores Tutores de la Licenciatura en Comunicación.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015)
A*= Grupo Focal formado por Alumnos de 8o. ciclo o próximos a egresar la carrera
que ya no cuentan con tutores. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015)
a* = Grupo Focal formado por Alumnos de 2o. ciclo que aún cuentan con tutores.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015).
________________________________________
Maritza Concepción Baños Everardo tiene un doctorado en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la
Comunicación por ICONOS, Instituto de investigación en Comunicación y Cultura; maestría en Gestión de la
Calidad por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por
el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Profesora investigadora de la División
Académica de Educación y Artes. Las líneas de interés en investigación: Procesos educativos en Comunicación
y Estudios comunicativos en las organizaciones.
E-mail: [email protected]
107
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
L
Tabasco (UJAT) en la
División Académica as reflexiones aquí vertidas, son resultado de mi investigación de tesis
de Educación y Artes
(DAEA). Licenciada en
de doctorado2 sobre las representaciones de género que construyen
Comunicación Social los estudiantes de la licenciatura en Sociología de la Universidad Juárez
por la Universidad Autónoma de Tabasco (UJAT), sobre sí mismos y sobre los demás, tomando como
Regiomontana,
maestra en Gestión
fundamento de estudio la asignatura Sociología de Género, con contenidos
de la Calidad por la temáticos sobre género, incluida en el mapa curricular como obligatoria.
Universidad Autónoma
de Tamaulipas y La estrategia para la recolección de información de los estudiantes, consintió en la
doctora en Estudios
Transdisplinarios aplicación de un cuestionario estructurado tipo intencional, ya que los estudiantes
de la Cultura y la seleccionados cumplían con los requisitos de la investigación que eran: haber
Comunicación por cursado la asignatura y manifestar la voluntad de participar, bajo la condición
ICONOS, Instituto
de Investigación en de confidencialidad de los datos. Para el caso de los maestros, se requería ser
Comunicación y Cultura. docentes de la UJAT, haber impartido la asignatura y estar dispuestos a manifestar
sus posturas y comentarios respecto al tema de perspectiva de género en la
2
Socorro Madrigal
educación universitaria.
Estrada. La importancia
de la perspectiva de
género en la formación La información institucional tuvo como fuente los documentos normativos (Ley
universitaria (UJAT). Una Orgánica y Estatutos Universitarios), así como el Plan de Estudios de la licenciatura
mirada a los estudiantes
de la licenciatura en en Sociología y el programa de estudio de la asignatura, además de proyectos
Sociología. México: académicos relacionados con el tema, documentados en diversos expedientes.
ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura. Es importante mencionar que en febrero del 2011 la UJAT creó el Programa
2016. Impreso. Institucional de Género (PIGE), con el que esta casa de estudios asumió el
108
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Se destaca aquí la importancia que tienen los patrones culturales y sociales en las
conductas de los individuos, como es el caso de los estudiantes universitarios; en
la para la comprensión este impacto, la teoría de las representaciones sociales,
resulta valiosa como fundamento teórico, ya que ésta permite hablar de procesos
construidos colectivamente a través de lo que dicen y hacen cotidianamente
109
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los problemas de género como uno de los campos del conocimiento de las ciencias
sociales han sido poco abordado en los currículos universitarios en México, la
dinámica social contemporánea requiere nuevos conocimientos, para generar
nuevas formas de comportamiento en la vida pública y privada. El planteamiento
de los especialistas del tema de género es fundamentalmente sobre las diversas
formas de discriminación, desigualdad y violencia, que se viven en estos centros de
estudio, sin embargo, los mismos sujetos, las propias instituciones, no lo reconocen
o hacen que no lo conocen.
Las creencias, valores e ideas culturales transmitidos a través de la familia, así como
las tradiciones, hábitos, escuela, las demás relaciones, son factores importantes
en las actitudes y conductas de las mujeres y los varones que se desarrollan en
una cultura determinada, mismos que se reproducen de generación en generación
con la probabilidad de ser modificados, cuando la misma sociedad lo considere
necesario para lograr una convivencia armónica.
Por otro lado, la juventud de hoy tiene tanta información a través de los medios
de comunicación, sobre todo electrónicos, que llegan a saturarse, a tal grado que
pueden confundirla o mal interpretarla, sobre todo con el tema de perspectiva de
género. Algunos piensan que solo se refiere a las mujeres y esto es un error, ya que,
si bien ha servido para visualizar las prácticas sociales que la ponen en desventaja,
incorpora tanto a hombres como a mujeres.
110
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
111
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En el libro Una mejor educación para una mejor sociedad, Luis Arancibia asevera
que: “… además de un derecho humano básico y habilitante para ejercer el resto
de los derechos, la educación es condición esencial para el bienestar humano de
hombres y mujeres, así como para el desarrollo integral y sostenible de los pueblos.”
(Arancibia 2008 4) De ese modo, el paso por la universidad es para muchos, sea
mujer u hombre, además de la oportunidad para adquirir conocimientos, significa
un proceso de redefinición y de reconocimiento, un proceso que implica cambios
en la percepción de la realidad, en la forma de ver a los demás y por consiguiente,
considerar diferentes maneras de relacionarse, de convivir y establecer vínculos
más definidos con personas afines a gustos, intereses, creencias, expectativas,
posiciones o posturas ante determinados escenarios de la vida social.
Estos cambios también conllevan riesgos, sobre todo culturales, ya que puede
significar deshacerse de esquemas estereotipados de antaño, mismos que se han
enraizado en los círculos más estrechos como en la familia; lo que puede dar como
resultado conflictos internos. Son subjetividades que pueden verse afectadas por
la lucha entre la razón y el sentimiento.
112
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Si bien hay referencia de que la primera actividad docente en nuestro país que
incluía el tema de las mujeres fue un curso impartido por Alaíde Foppa en 1970
que se llamó Sociología de las minorías y luego Sociología de la mujer, este curso
se daba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tenía carácter
optativo y se impartió hasta 1980. (Cardaci 249)
En nuestro país son contadas las universidades y las carreras que incluyen de
manera formal una o más materias con contenidos sobre perspectiva de género,
se pueden mencionar algunas como: la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de
la UNAM, que tiene también un Centro de Investigaciones y Estudios de Género;
la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; la Universidad de Guadalajara;
la Universidad Autónoma del Estado de México, todas como asignatura de la
licenciatura en Sociología.
113
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es a través de las propias experiencias en las aulas con sus compañeros y maestros
que se van apropiando de los conocimientos que le permiten adaptarse e interactuar
con los demás. Al producto de este conocimiento, Moscovici lo denomina saber
común o sentido común, como una forma de pensamiento social práctico, es decir,
es el estar al día e integrarse a la dinámica social.
114
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El foco de interés del estudio realizado fue analizar qué aprenden los universitarios
allí sobre ellos mismos y su futuro papel en la sociedad como profesionistas; qué
efectos tienen los mensajes que se transmiten a través del currículum formal y
oculto en el desarrollo de su identidad, autoestima y proyecto de vida. Además
de bordar los procesos y mecanismos manifiestos y sutiles a través de los cuales
la escuela transmite un conjunto de valores, prescripciones y expectativas
diferenciales según género y de esta forma poder interpretar la importancia que da
la UJAT a la formación con perspectiva de género.
115
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Elegir una carrera universitaria implica también cumplir con parámetros sociales,
por ejemplo, las licenciaturas en Enfermería, Psicología y Sociología, consideradas
carreras de servicios con alto contenido humanista, donde la mayoría de la
población son mujeres, se asumen imaginarios que colocan a la mujer en su papel
de protección hacia los demás, con una disposición reconocida de comprensión, con
dominios de los sentimiento sobre la razón; cualidades asumidas como apropiadas
para el sexo femenino.
Se han dado aisladamente, […] pero los que han sufrido no lo comunican
para no tener problemas mayores o porque pueden dañar su imagen.
(alumno 22 años)
3
La fuente de todos
los comentarios son
los cuestionario de la No vale la pena […] mejor trato de evitarlo para que no vuelva a suceder.
Investigación (alumna 23 años)
116
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En las narrativas las imágenes muestran roles sociales que se reproducen como
<<normales>>, como una representación de lo cotidiano, una forma de relacionarse
o llevarse, si te quejas entonces no eres parte del grupo, solo hay que seguir la ruta.
En ellos subyace una relación de poder que se asume como natural, amén de un
sentido de pertenencia, de agrupación y aceptación. Así la búsqueda de identidad
es una práctica constante de los individuos, el individuo comparte con los demás
su individualidad y esto influye para finalmente tener una percepción propia del yo
interno ¿quién soy? y con esto reafirmar su autoestima.
Es importante remarcar que algo que parece tan simple como nuestra manera
de hablar puede llevar a problemas más graves como el acoso, el hostigamiento,
la discriminación e incluso la violencia. Podemos expresarnos correctamente con
palabras escritas, pero es con la palabra hablada en donde más se siente las
intenciones del que habla, es necesario tener conciencia que las palabras reflejan
la forma de pensar y con ellas se contribuye, o no, al cambio de los modelos o
estereotipos sociales sexistas.
Aún se pueden observar ciertas conductas entre los estudiantes que confirman
los roles sociales establecidos, por ejemplo, en las oportunidades de puestos de
poder, como las sociedades de alumnos, donde la mayoría son hombres. También
se ha observado en algunas relaciones de noviazgo, donde las jóvenes con su
comportamiento y consentimiento propician que los muchachos adopten una
actitud de protectores y por lo tanto la voz mandante de dicha relación.
El maestro… es bueno […] pero a veces se pasa, dice cada cosa. (alumno
24 años)
117
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Agregan los docentes que es importante que los estudiantes universitarios conozcan
de temas de género porque son conocimientos trascendentales para el desarrollo
humano y vida profesional, reconocen que todas las conductas están mediatizadas
por la cultura a través de modelos o estereotipos que la sociedad impone. Por esto
es importante que los docentes universitarios consideren las condiciones de los
alumnos y los contextos que influyen en sus intereses y por consiguiente en los
comportamientos dentro y fuera de las aulas.
Es importante reconocer que la UJAT cada día adquiere mayor prestigio nacional
e internacional por sus niveles académicos, certificaciones y proyectos de interés
general, esto trae consigo la gran responsabilidad de aportar o contribuir a través
de investigaciones respecto al tema, promover la difusión de la información
en todos los niveles. Por lo cual se hace necesario y urgente realizar proyectos
con perspectiva de género que se incluya a toda la comunidad universitaria, así
como promover la participación y fomentar la investigación entre los académicos
y alumnos, con la intención particular de generar más interés y contribuir en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Se reconocen los logros, sin embargo son insuficientes, porque solo los estudiantes
de Sociología tienen la oportunidad de conocer sobre estos temas en una clase,
a reserva que algunos maestros de otras licenciaturas, por interés particular, los
comenten o incluyan como complemento en sus respectivas asignaturas.
Se puede concluir que tanto las maestras y los maestros universitarios, tienen una
visión clara de la relevancia de los temas de género y los beneficios que conlleva
el tener el conocimiento teórico y práctico. Es decir, vivir con esta perspectiva
de inclusión de los grupos sociales, sin discriminación, con respecto entre los
4
Enero 2004-
Enero 2008.
individuos, aceptación, tolerancia y sobre todo promoviendo una nueva forma de
Enero 2008- convivencia social.
119
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Vale la pena recalcar que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco tienen la gran
responsabilidad de brindar una educación integral a los estudiantes, basada en
valores que le permitan desarrollar todas sus capacidades, tanto para su beneficio
personal como para la sociedad en general. Por eso es fundamental trabajar con
las herramientas adecuadas, pero sobre todo con el conocimiento, que sirva de
engrane para lograr una mejor calidad de vida para todos.
120
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Así hasta llegar el momento de elegir una carrera universitaria que vaya de
acuerdo con su rol, a su condición social y en algunos casos, a sus capacidades
y perspectivas de vida. Resulta contradictorio que algo que está inherentemente
ligado a la esencia humana, no sea reconocido con la seriedad que merece.
121
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Estas ausencias de información influyen para que el poco conocimiento que se tiene
de la perspectiva de género, sus intenciones y aportaciones, pueda confundir y trabar
el entendido de las valiosas contribuciones que tiene como instrumento propicio
para valorar con justicia la realidad social y el desarrollo. Poseer este conocimiento
permite una visión crítica y analítica, además de facilitar las herramientas teóricas
y metodológicas para la comprensión y contribución a las problemáticas sociales,
que tienen su origen en la desigualdad entre las personas.
Bajo esta apreciación, Donoso exponen que existen tres grandes impedimentos
para que en la juventud despierte una nueva forma de estructurar las relaciones y
cambiar los paradigmas:
Se requiere entonces de un análisis profundo del papel del docente dentro y fuera
del aula, sus formas de enseñar y de comunicar los mensajes a sus alumnos, así
122
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
como los recursos que se utilizan. Se trata de plantear y promover una manera de
trabajar que tenga en cuenta las relaciones que se dan entre mujeres y varones, que
aporte en la formación integral del estudiante para lograr un desarrollo realmente
humano y sostenible, contribuyendo a erradicar las pautas de comportamiento que
conducen a situaciones injustas dentro y fuera de las aulas, ya sea por ignorancia
o indiferencia.
Todo esto solo se puede lograr si se trabaja en equipo, la institución, los maestros
y los alumnos, de manera consensada, con bases fijas y sin tapujos, mirando la
realidad como es, aunque sea incomodo reconocer que las universidades no están
libres de pecado. Jean-Paul Sartre llegó a señalar que si bien no somos responsables
de cómo aprendimos a ser, sí somos responsables de lo que hacemos con lo que
aprendimos a ser. (Ilustración 1).
Fuentes de consulta
Cardaci, Dora. “Estas son, estas fueron y estas serán las mañanitas.” Debate
feminista (2009): 42.
Largarde, Marcela. Desarrollo Humano y Democracia. España: Horas y HORAS,
1997.
Lomas, Carlos. Los chicos también lloran: identidades masculinas, igualdad entre
los sexos y coeducación. España: Paidós, 2004.
123
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Arancibia, Luis. Una mejor educacion para una mejor sociedad. Madrid: Federación
Internacional de Fé y Alegría, 2008.
Bertely, María. “Etica, ciudadania y diversidad cultural, implicaciones en torno al
proceso de escolarización”. Revista intercontinental de psicología y Educación 11
(2009): 15-36.
Bravo, Estela Serret. Qué es y para qué es la perspectiva de género. Oaxaca:
Instituto de la mujer Oaxaqueña, 2008.
Evans, Mary. Introducción la pensamiento feminista contemporáneo. Madrid:
Minerva, 1998.
Martelo, Emma. “Políticas de equidad de género: Educación para una escuela libre
de violencia.” Ra Ximhai (2014): 1-21.
Moscovici, Serge. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul,
1979.
Narro, José. “Estamos lejos de acanzar la igualdad de género.” Gaceta Universitaria
de la Universidad Autónoma de México (2009).
Tajfel, H. Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge University
Press, 1981.
Trinidad, Donoso. “¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género
en el ámbito universitario.” Formación del Profesorado (2012): 70-85.
UJAT. Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012. Villahermosa, Tabasco, México,
2008.
UNESCO. Educación Superior en el Siglo XXI. Documento aprobado por la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, 1998.
Varcárcel, Amelia. Guía de formación para la participación social y política de las
mujeres. España: Instituto de la Mujer de Estramadura, 2008.
Entrevistas
Maestra 1. Entrevista realizada en la División Académica de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UJAT. 2014.
Maestro 2. Entrevista realizada en la División Académica de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UJAT. 2014
________________________________________
Socorro Madrigal Estrada es doctora en Estudios Transdisplinarios de la Cultura y la Comunicación por
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Maestra en Gestión de la Calidad, (Universidad
Autónoma de Tamaulipas) Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Regiomontana. Profesora
investigadora de la DAEA-UJAT. Áreas de Interés en investigación: Comunicación organizacional, cultura
organizacional, planeación estratégica y estudios transversales y procesos emergentes de comunicación.
E-mail: [email protected].
124
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Profesora-investigadora
1
de medio tiempo
en la Universidad
Juárez Autónoma de
Tabasco (UJAT) en la
División Académica
de Educación y Artes Ciberperiodismo emprendedor en Tabasco.
(DAEA). Licenciada
en Comunicación por Una mirada a las prácticas de los egresados
la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
(UJAT), maestra en Rocío López Martínez1
Docencia por la UJAT
y doctora en Estudios
Transdisciplinarios 1. Introducción
M
de la Cultura y la
Comunicación por
ICONOS, Instituto i participación como docente en la Universidad Juárez Autónoma de
de Investigación en Tabasco (UJAT), en la que se ofrece la licenciatura en Comunicación,
Comunicación y Cultura.
me involucra en la formación universitaria de egresados por más de 18
años, de los 26 años2 que tiene la carrera en el Estado de Tabasco.
2
La Licenciatura en
Comunicación inicia en
la Universidad Juárez Dentro de sus fines se ha buscado que sean emprendedores y apliquen estrategias
Autónoma de Tabasco
en septiembre de para superar problemas de procesos de información y comunicación en distintos
1991. La formación ámbitos, de acuerdo a su perfil profesional. Esto también implica desarrollar una
universitaria de los
egresados estaba
producción periodística a partir de estrategias digitales, democráticas, plurales,
conformado a principios con lenguaje multimedia, lo que ha sido para ellos una tarea ardua.
de los noventa por tres
modelos fundacionales:
la formación de El ciberperiodismo se redefine por la convergencia de medios, su práctica
periodistas, el ha modificado patrones de producción y distribución en muchos aspectos,
comunicador como
intelectual y el especialmente para que la noticia no sólo quede publicada en el sitio Web, sino que
comunicólogo como sea consumida y genere audiencias a través de otros canales que la revaloricen.
científico social. Hoy
han pasado 26 años
Actualmente algunos universitarios han propiciado proyectos cibeperiodísticos de
y la formación del manera emprendedora, aunque en su adaptación han tenido que reaprender y
periodismo sigue configurar nuevos perfiles en sus prácticas periodísticas para atraer al nuevo lector.
arraigado en la
universidad y se han
incorporado poco a El periodismo online en Tabasco está adoptando los medios digitales e intentando
poco a los diseños
curriculares, los retos competir en un mercado laboral que marca una ruta diferente; ello implica cambiar
y desafíos de las el tipo de comunicación con sus audiencias, razones que sin duda alguna posibilitan
nuevas tecnologías
de la información y adentrarse al análisis de este marco situacional. Justo aquí se desprende un
comunicación (TIC). ensayo en cuyo primer eje de análisis, se examinan las transformaciones de la
125
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En el tercer eje se reconocen los cambios que se dan en Tabasco con respecto al
periodismo digital, de acuerdo al sentir de algunos egresados, al ver en el mercado
laboral una mayor demanda de nuevos perfiles profesionales, que les permita
conocer bien el contexto social, tomar decisiones acertadas en la producción
de contenidos noticiosos, modelos rentables y que no pongan en entredicho la
responsabilidad y la ética del buen periodismo.
3
El Periodismos 1.0
es aquel que se limita
a traspasar contenido
De esta manera, se registra la evolución que ha tenido el periodismo emprendedor
tradicional de los online de parte de los egresados de la UJAT y el desarrollo de su producción lingüística
medios analógicos a de acuerdo a una estructura hipertextual, donde se reconocen competencias
INTERNET; el periodismo
2.0 se caracteriza por profesionales y desaciertos, por lo tanto, desde la perspectiva docente, se puedan
la creación y diseño discutir los resultados, para que estén presentes en los programas y planes de
de contenidos propios
para la red, de parte de la educación superior y así enfrentar los cambios tecnológicos en el contexto
periodistas y empresas tabasqueño.
comunicativas y el
Periodismo 3.0 gira en
torno al protagonismo
que logra el público- 2. Análisis
usuario, capaz de
transformar y adaptar
información que le llega
A) Ciberperiodismo tabasqueño. En Tabasco, los medios y sus periodistas han
a generar la suya propia. iniciado la adopción de medios digitales, para competir y a la vez transformar
126
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
4
La Región fue el
primer periódico digital
en Tabasco, meses
después El Universal
que se estrenó el 1 de
abril de 1996. Ofrecía
servicios informativos,
sin embargo, fue hasta
el 2001 que nace
oficialmente y de ahí el
periódico La Jornada
también lanzaría su
proyecto a la red.
Tomado de: http://
www.revistazocalo.com.
mx/45-zocalo/5307-
contenido-179.html el
día 2 de mayo del 2015
la comunicación, a través de las plataformas online. En 1996 nace el proyecto
5
Akinoticias nació emprendedor de Arturo Abreu Ayala, llamado La Región4 , el primer ciberperiódico en
en 1998 en la la zona sur del país junto con la empresa Nexus.net. El nuevo medio digital abarcaba
colonia Tulipanes de
Villahermosa, Tabasco, los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; su navegación era
considerado como lenta, publicaba notas informativas acompañadas de fotografías y algunos videos.
uno de los programas
noticiosos por internet
que difundió audios por Después se lanza Akinoticias,5 integrado por un grupo de visionarios entre ellos
la red, entonces podría Rosa Elena Sánchez Araiza. Este medio se destacaba por la publicación de notas y
decirse pionero de la
Radio digital en Tabasco. entrevistas grabadas en audio por Internet. A principios del año 2000 ya contaba
con 500 visitas por día, sin embargo, en Tabasco dominaba la radio y la prensa
6
Rodolfo Rincón escrita, de manera que fue difícil consolidar la presencia y la comercialización del
Taracena fue un
periodista del Tabasco ciberperiodismo, hasta después de 10 años.
Hoy, desaparecido
el 20 de enero del
2007, hecho que
El primer periódico de publicación impresa en sumarse a la mudanza digital fue
hasta la fecha no se ha TabascoHoy.com en el 2006. Su dirección fue encargada a Arturo Abreu por su
esclarecido; publicaba gran experiencia. Ya para el 2010 el medio comenzó a ofrecer información en la red
reportajes sobre la
venta de drogas al totalmente gratuita; además del periódico en formato digital y sus siete secciones,
menudeo en la ciudad estableció un espacio de interactividad abierto a los lectores para publicar
de Villahermosa. En
ese mismo año el 26
comentarios llamado Blog del lector, aunque sólo se leían contribuciones a favor
de mayo, una cabeza del periódico.
humana de un delegado
municipal fue dejada
a las puertas de las Por otro lado, a partir del 2007 se encontraban más periodistas entusiasmados por
oficinas del diario, emigrar al espacio digital, uno de los factores de influencia fue publicar denuncias
visto como un acto
intimidatorio contra la sobre personajes públicos con cargos políticos y casos de corrupción, y violencia
libertad de expresión. en los llamados Blogs. La idea era mantenerse en el anonimato, pero escribiendo
Tomado de http://
www.nuestra aparente
y señalando casos como el de Rodolfo Rincón Taracena.6 También se abordaban
rendicion.com /tu y yo otros contenidos como la falta de libertad de expresión en medios impresos, el gusto
coincidimos en la noche por informar sobre temas de interés personal o social, lo que no descartaba <<la
terrible /index.php /
component /k2 /item moda>> que ofrecían las TIC por explorar los nuevos medios y las ciberaudiencias
/121 -rodolfo rincon - que se generaban a partir de la integración de prensa, radio, televisión e Internet.
taracena #.WWBWJxU1_
IU Por eso las empresas periodísticas abrieron sus espacios, pues ya se empezaba a
el día 2 de mayo del 2015. contender a través de blogs y redes sociales.
127
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Fue después, cuando los medios impresos, se dieron cuenta del debate público que
propiciaban las noticias en redes sociales, a tal grado de percibirlas como un poder.
Sin embargo, Meneses Rocha (2010), señala que Tabasco empezó mucho antes,
durante la inundación del año 2007; en ese periodo las redes sociales funcionaron
como canales para informar, producir y distribuir información sobre la tragedia del
Estado.
128
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
129
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En el devenir que han tenido estos actores sociales con el uso de la tecnología,
se logran identificar las características de la convergencia en sus tres etapas: el
periodismo 1.0, donde muchos egresados se limitan a traspasar la información
de un medio analógico a uno digital; el periodismo 2.0, en el cual el egresado
desarrolla habilidades en el diseño y nuevas competencias para la distribución
de contenidos en la red, es decir, ser reportero no es la principal actividad, sino
la edición y la adaptación de la noticia a contenidos multimedia; y el periodismo
3.0, que gira en torno al protagonismo que se obtiene con los usuarios; gestiona,
organiza el contenido para incluirlo a un gran número de usuarios, crea ideas y
opinión para la participación y la interactividad.
130
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
La conversión de esas noticias transita en nodos que son parte de una estructura
superior hipertextual, de tal forma que la producción informativa es susceptible de
estructurarse en retículas y de convertirse en documentación de información.
a). En los Datos Generales, se identifica el nombre del medio, su URL, la fecha de
publicación, así como el tipo de género periodístico y fecha de evaluación.
131
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
132
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
133
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Las principales claves de los proyectos ha sido colocar entre siete y ocho enlaces
por día, al utilizar plataformas como Facebook y en blogs. Los proyectos buscan
darles voz a los géneros periodísticos a través de la entrevista y el reportaje, no
repetir la información que ya se publicó en otros medios, aunque la retoman con
enlaces complementarios y enlaces duplicados de otras fuentes informativas.
Sincronizan las entradas en las redes sociales para alcanzar a la gente que
busca noticias en ciertas horas del día, ponen interés en el attention web que es
la métrica más importante, ya que algunos consideran que no es el número de
visitas o usuarios mensuales, lo que le interesa, sino el tiempo que ha pasado
un usuario en una página y su involucramiento, la cual se mide por el número de
recomendaciones u otras acciones concretas que muestran algo más que un uso
pasivo en sus sitios.
Los enlaces relacionales que dan acceso a la información el mismo día de la noticia
y pueden ser referenciales para obtener información de notas de prensa, informes
policiales o tiempo real de algunos usuarios.
134
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Twitter fue una de las primeras plataformas que entusiasmaron a los egresados,
para iniciar un proyecto de este tipo, escribiendo titulares y realizando enlaces a
sus sitios con la esperanza de democratizar a los medios a través de Internet y
mediante información que producen y distribuyen ellos mismos.
135
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El editor muchas veces tiene la finalidad de atraer a los usuarios con notas que
interesen por sus títulos persuasivos, que van definiendo la línea editorial. Además,
algunos han puesto en marcha nuevas prácticas comerciales en el periodismo, lo
que en ocasiones se les cuestiona su labor profesional y ética. El editor entonces,
debe conocer bien el contexto social para tomar decisiones acertadas sobre
contenidos, temas, ejes noticiosos y modelos, para que su proyecto sea rentable
sin que tenga que poner en entredicho la responsabilidad y la ética profesional.
Breiner señala que muchos proyectos no fallan por la calidad de los contenidos, sino
porque no alcanzan una audiencia que les le permita generar ingresos adecuados
para sostener y ampliar la organización periodística, para crear estrategias que
definan metas, canales de distribución, anunciantes, vender publicidad y detectar
oportunidades de patrocinio. (Breiner 18)
15
Pasatiempo que se Habilidad técnica.- es decir, ser nativo digital, saber usar la tecnología de manera
práctica fuera de las horas correcta, obtener beneficio del móvil, el smartphone o iPad, en las redes sociales.
de trabajo.
en internet para referirse retroalimentación ya sea a en foros, comentarios y demás actividades interactivas.
a personas que publican
mensajes instigadores,
publicaciones irritantes con Habilidad conceptual.- es decir la capacidad para desenvolverse en el
el propósito de molestar o funcionamiento de la organización, identificar a los trolls;16 conocimiento suficiente
provocar controversia no para saber gestionar por ejemplo en una crisis, o para conversar, generar debate o
constructiva a través de
redes sociales. para crear Engagement17 con la audiencia. (Katz 11)
17
Engagement es un Rendón Gómez en un estudio del 2007 analiza que al principio hubo euforia por
anglicismo de moda
que puede asimilarse a vender espacios y notas periodísticas, pero con el paso de los meses se dieron
compromiso o implicación cuenta de que la convergencia de los medios en el periodismo digital no era tan
utilizado en el ámbito de
las relaciones laborales y la
rentable, porque si el usuario deseaba enterarse de algo, lo único que debía hacer
cultura organizacional que era buscar en una página especializada en noticias, resolver dudas de la nota
se identifica con el esfuerzo persuasiva y de esta manera, no valía la pena cobrarle al usuario por contenidos
voluntario por parte de
los trabajadores de una gratuitos en otros sitios. (Rendón 143)
empresa o miembros de
una organización. Tomado
de Wikipedia.com el día 29 En general los egresados han ido transformando sus prácticas profesionales
de julio del 2015. en el periodismo y han conformado nuevos caminos para establecer sus sitios
136
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
El periodista digital, que está en las redes sociales, compite con usuarios
activos, que sólo quieren fama…los profesionales deben actuar con
responsabilidad y con el paso del tiempo la escuela debe formar para
responder al nuevo contexto digital, que también requiere de estrategias
corporativas, porque se trata de trabajar en equipo, no sólo de saber
usar la tecnología. (Gallegos 1:20)
Pero, más allá de una condena severa sobre el fenómeno de la prensa amarillista
o sensacionalista digital, en principio es también un fenómeno comunicativo que
genera participación activa bajo el sentido del humor, propiciando una democracia
popular, pero expuesta a desarrollar fenómenos de clientelismo, que condiciona la
práctica del periodismo, perdiendo en ocasiones su capacidad de hacer una labor
crítica y responsable.
137
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
mi hija, que generó tantos comentarios y links a mi sitio, fue algo tan
trivial que no generaba ninguna solución al respecto. (Vargas 4:32)
Alberto Echaluce doctor en periodismo dice que las noticias que pueden cobrarse
deben cubrir ciertos requisitos, los cuales se resumen a continuación:
Es lógico pensar que con el arribo de este tipo de formas discursivas para informar,
analizar, interpretar y opinar de los acontecimientos de la realidad tabasqueña,
se propicie el desarrollo de nuevos paradigmas de la comunicación y con ello el
despojo de las viejas prácticas del periodismo, por lo tanto, es urgente desarrollar
competencias que permitan producir una prensa emprendedora, con una nueva
dinámica informativa, un modelo de negocio ético, relaciones públicas y que
busque producir y establecer retos con innovación y creatividad, a través de nuevos
perfiles, pero conservando los valores de precisión, claridad y compromiso con la
verdad, para interactuar con los usuarios.
3. Conclusión
La evolución del periodismo tradicional al online y el interés de los egresados
por explorar en primera instancia los blogs, como espacios periodísticos y luego
sitios más complejos con apoyo de redes sociales, han hecho que se concreten
mejor sus ideas; iniciaron, según lo comentan, por hobby, lo que ha transitado a
ideas emprendedoras. Las publicaciones desarrolladas abordan temas políticos,
culturales, de turismo, gastronomía y de viaje, entre otros.
138
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los ciberperiódicos revisados buscan competir, incluso con los periódicos impresos,
reconocen la importancia de la audiencia, pues a veces los comentarios que se
generan en las redes sociales son muchísimos más que la propia noticia.
Fuentes de consulta
140
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
________________________________________
Rocío López Martínez es profesora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de
Educación y Artes (DAEA). Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por ICONOS,
Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Maestra en Docencia. Licenciada en Comunicación. Áreas
de interés Comunicación y Tecnología. Se ha desarrollado en la Comisión de Seguimiento de Egresados de la
DAEA, en la licenciatura en Comunicación y ha colaborado en la publicación de los estudios de las cohortes
generacionales del 2002-2006 y 2008-2010.
E-mail: [email protected]
141
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
1. Antesala
L
as formas de vida que se dibujan en un hospital son aspectos relevantes
que muy poco se abordan como temas de reflexión desde la comunicación.
Es muy difícil comprender que en la cotidianidad de esos espacios sociales
transitan lenguajes propios, tramado de formas que arman tejidos comunicativos;
tras ellos se desnuda la necesidad de ser explicados y analizados como escenarios
de significación social de nuestro tiempo. Los médicos, los pacientes, los objetos de
cirugía, las salas de urgencia son signos recurrentes que regularmente se piensan
en la cultura en dos símbolos apegados a sí mismos: la vida y la muerte. Emerge
entre ellos un elemento clave que marca la relación entre el uno y el otro: la lucha.
Justo de este enclave parten las reflexiones que se presentan en este ensayo,
1
Profesora-investigadora
en la Universidad Juárez donde la práctica médica y la educación enlazan sus objetivos, para entrar en la
Autónoma de Tabasco dimensión de un proceso donde la constante es encontrar mejores elementos para
(UJAT) en la División
Académica de Educación enfrentar la lucha que se forja cotidianamente en un hospital entre la vida y la
y Artes (DAEA). Licenciada muerte. Las lesiones físicas -por accidentes viales, laborales y recreativos- aunados
en Comunicación por
la Universidad Juárez
los índices de violencia que se registran en gran parte del país, se han convertido
Autónoma de Tabasco en detonantes de problemas de salud pública.
(UJAT), maestra en
Gestión de la Calidad por
la Universidad Autónoma Estas reflexiones encuentran su origen en el estudio particularizado del Diplomado
de Tamaulipas (UAT) Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias (DMPTU). El programa académico
y doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la es un curso de capacitación que surgió y ha sido desarrollado, ante la necesidad de
Cultura y la Comunicación capacitación del personal de urgencias médicas del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa
por ICONOS, Instituto
de Investigación en Pérez (HDGARP) y que también les ha servido de espacio para las prácticas del
Comunicación y Cultura. campo clínico.
142
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
¿Por qué focalizar la mirada de estudio en este hospital y por qué en este
diplomado? La respuesta es concreta. Este hospital tiene un rango de acción
importante, pues atiende a la población del sureste de México, ello implica
que, como unidad de salud pública, la gestión de la capacitación obedece a los
lineamientos y políticas federales; sin embargo, en muchos casos esas políticas no
satisfacen las necesidades de capacitación local. En fondo de esto último subyacen
alegorías de salud particularizadas, padecimientos que varían dependiendo de las
circunstancias y factores que afectan a la población usuaria local. Por ejemplo, las
quemaduras, las heridas por accidentes de transporte, los peatones lesionados por
vehículo de motor y las lesiones por violencia, son padecimientos no transmisibles,
que están dentro de los 20 más frecuentes del año 2014 al 2015. (INEGI 2015) En
el caso de Tabasco, los lugares 6, 7 y 8 de la lista de los padecimientos frecuentes
del año 2014 al 2015, la ocupan los accidentes de transporte por vehículo de
motor, las lesiones por violencia y las quemaduras, respectivamente. (INEGI 2015)
Estas circunstancias demandan formaciones médicas que acudan con urgencia a
la atención de las necesidades planteadas. El DMPTU se coloca en este terreno.
Acercarse a la comprensión de esta cultura médica tiene dos puntos de partida; por
un lado, la experiencia de más de 25 años de labor en un hospital y por otro, los
intereses personales que acunaron dos anclajes disciplinarios más: los estudios
realizados en Comunicación y mi desempeño como docente en la UJAT. Estos
saberes encontraron un punto común en la medicina, la educación y la mirada
reflexiva que propicia la comunicación; todos se conjuntaron en la investigación de
tesis doctoral Instituir el cuidado del otro: análisis de la relevancia del diplomado
“Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias”, a partir de las representaciones
sociales de sus protagonistas2 (2016). Este estudio es el que brinda el soporte
esencial para la explicación de estas reflexiones.
143
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Este malestar social puso en evidencia las privaciones y los problemas que el
hospital debía de atender, incluyendo la capacitación del personal médico y de
enfermería. En ese momento se presentó la verbalización de aquella realidad que
144
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
“El objeto está inscripto en un contexto activo […] fue concebido por la persona o la
colectividad como prolongación de su comportamiento y solo existe para ellos en
función de los medios y los métodos que permiten conocerlo.” (Moscovici 31) Esta
situación y el clamor del propio personal, respecto a su falta de capacitación para
la atención de estos pacientes, condujeron a la dirección del hospital a la búsqueda
de una instrucción adecuada al tipo de pacientes que acude al hospital.
Emerge entonces el DMPTU, que tuvo como objetivo desarrollar las habilidades
de médicos-alumnos, pero además que se relacionaran eficientemente con el
medio social en el que habitualmente se desenvuelve el médico de urgencias, ello
significaba también reconocerse dentro de un conjunto amplio de elementos que
circundan a un hospital. La gravedad de las lesiones del paciente y el corto tiempo
para atenderlos (antes de que pierdan la vida o esas lesiones dejen secuelas que
limiten su reinserción a la sociedad), provocan un ambiente tenso, de perplejidad,
de nerviosismo, de excitación e inclusive de vacilación para las decisiones a tomar.
La preparación en estos tópicos es pues fuente de conocimiento y experiencia
145
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
… es un diplomado muy completo con personas que les gusta ese oficio
¿Verdad?, que tienen la experiencia, que tienen la capacidad para
poder enseñar… (Informante DMLU 2015)
147
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Una figura funciona como referente de autoridad científica, los testimonios dejan
el entretejido entre la amistad y la formación. Es un valor que cohesiona al grupo
y es el punto de encuentro para el grupo médico que integra a los profesores del
DMPTU.
148
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En este continuum de aprendizaje está el centro de las RS, dado que, en la realidad
de la vida cotidiana, se agregan “submundos” que se intiman a partir de una
“socialización secundaria”, una donde el individuo se enfrenta a realidades parciales
en las que ponen de manifiesto las bases adheridas durante la socialización inicial.
Por lo general exponerse a estas realidades parciales va a permitir la subjetivación
de otros significados, que tienen consecuencia objetiva en sus actos. En una línea
sinfín un acto del individuo es consecuencia de otro, es en la práctica donde le da
forma y carácter.
En el discurso del sujeto esta la carga emotiva de sus frustraciones por reconocerse
falto de conocimiento. Es un cúmulo de dificultades que debe atender y darle
seguimiento. Está al darle la atención médica al individuo con lesiones por
politraumatismo, al quemado, al baleado, al apuñaleado y también podemos
encontrarla en la declaración de la necesidad de conocimientos y habilidades, y al
aceptar la formación educativa.
149
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
150
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
están ahí para reforzar el sentimiento de continuidad del entorno son el filtro que
hace la diferencia entre el trabajo de uno y el equipo de trabajo.
151
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En este entretejido hay una figura que funciona como referente, que conserva una
autoridad científica; que muestra sus características de líder, que puede ser seguido
por otros, súmese a ello que cada uno trae consigo aquellos intereses particulares
que hacen un objetivo común.
Los médicos-profesores como actores sociales emergen como figuras que ayudan
y comparten, fuente de aprendizajes, dotan de saberes que no siempre aparecen
en los libros de los estudiantes; son dados a comunicar ideologías y a reproducir
enseñanza, con mecanismos que se impregnan con criterios, expectativas y hasta
motivaciones tales como el beneficio para el paciente. El médico y enfermero(a)
operativo de la sala de urgencias demanda conocimiento, anhela ser, estar a la
cabeza del paciente. La forma de llegar a ese estatus es formarse en el DMPTU.
3. Convicciones
152
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
153
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
4. Pase de salida
Las narrativas mostradas en este trabajo brindan una oportunidad para conocer
la forma en que se dan las interacciones comunicativas, verbales y no verbales en
un espacio social, donde la emergencia se engalla como un principio regulador de
su sistema. Los relatos también aluden al valor que la institución concede a las
declaraciones del personal médico y de enfermería; las formas en que autorregulan
su propio sistema de vida cotidiana.
Los espacios médicos definen roles y prácticas en sistema social, que desnuda las
carencias o limitaciones de su propio quehacer. De ahí que el papel de los médicos
especialistas se torne relevante en un ambiente incierto y tenso, que todos los días
busca respuestas para enfrentar el dolor humano; son ellos los que guían, sobre la
práctica de su propia experiencia y entorno, el aprendizaje de otros médicos.
Son ellos mismos los que definen y trazan una ruta de autoayuda, o búsquedas
propias, sobre la demanda que les hace la interacción de los procesos de atención
en el área de urgencias del HGARP. Las complicaciones de los pacientes y la falta
de formación en el manejo de las lesiones constituyen la alerta roja, el tema
delicado que requiere respuestas emergentes. En el fondo el DMPTU, es el mejor
soporte creado por sus actores para coadyuvar en una estructura que es débil en
sus urgencias y frente a sus políticas externas.
Los talleres son contenidos que permiten establecer líneas de acción dirigidas a
mejorar el desempeño del personal operativo en el área médica y paramédica,
independientemente si están en un hospital o en un centro de salud, cualquier
médico puede en algún momento, recibir un paciente con lesiones por trauma; la
primera atención antes de referirlo a un hospital de servicios completos, puede
ser crucial para salvarle la vida o disminuir la cantidad de secuelas a las lesiones
que el accidente le pueda originar. Tras ellos se planea un proceso que adiestra al
médico-alumno para encarar la vida y la muerte; un binomio de cultura medica que
edifica su aprendizaje. Para los actores sociales, la capacitación en el MDPTU es la
formación académica ideal, diseñada a partir de una necesidad real, en un contexto
que comparten los médicos; concede las herramientas de una forma sistemática y
estructurada dando como resultado: atención médica eficiente y eficaz.
La clasificación técnica de las lesiones de los pacientes son parte del lenguaje
entre los médicos del servicio de urgencias, igual como conocer aspectos
clínicos del paciente con trauma, el manejo de protocolos de atención, técnicas y
procedimientos que les permitan realizar un diagnóstico oportuno, un seguimiento
154
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los actores sociales convergen en una formación educativa que les ha dejado
habilidades y destrezas en lo individual; y también la integración de un equipo
de alto rendimiento en torno al paciente, independientemente del rol que
desempeñen. Distintos procedimientos se efectúan durante la etapa crítica del
paciente gravemente lesionado y todos deben realizarse con inmediatez, por lo
que es indispensable que haya un líder y que el resto del equipo humano pueda
reconocerlo y confiar en sus indicaciones. La apropiación del objetivo es común:
el bienestar del paciente. El hospital y la medicina son constantes de apropiación
de protocolos rutinarios, ejercidos con el detalle mínimo que demanda la práctica
médica. El error o la equivocación, aun como aprendizajes, no son bien recibidos.
El médico-estudiante valora poseer esta capacitación, de igual forma que sus
compañeros la tengan; les hace sentir mayor seguridad mientras desarrollan una
técnica justo en la etapa crítica de la vida del paciente. Saber que su compañero
recibió el mismo adiestramiento, les asegura el apoyo mutuo y se reduce el nivel
de presión individual.
Con la realización del diplomado también observa otro papel del médico; el de un
profesor que enseña su práctica; un ejercicio que constituye la memoria histórica
de la medicina en todos los tiempos, y que evidentemente forja su actualización
constante en esa tarea. Este médico-profesor representa una figura que avala y
legitima el conocimiento.
156
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Cuenta clara de que el modelo curricular debe aplicarse a posteriori, siempre y que
el docente tenga en cuenta ciertos planteamientos psicopedagógicos que le den
una orientación acerca del proceso cognitivo que desea desarrollar en los alumnos.
De acuerdo a la disciplina y al tema, el profesor del médico debe tener claridad en los
objetivos a cumplir y sistematizar las actividades que lo lleven a culminarlos de forma
eficiente y efectiva. Instaurar el método del DMPTU en cursos de capacitación médica
y paramédica ofrece facultades para solventar las necesidades de aprendizaje que
se observa en el contexto. El profesor tiende metodologías didácticas que le sirven
como pautas para que de acuerdo a los rasgos característicos de los estudiantes el
proceso de enseñanza – aprendizaje pueda darse lo más efectivo posible.
Fuentes de consulta
Augé, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la
sobremodernidad. Ed. Gedisa. España.2008. Impreso
Berger, Thomas. La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu
Editores, 2001. Impreso.
Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI, 2011.
Impreso.
Colegio Americano de Cirujanos. Comité de Trauma. ATLS (Programa Avanzado de
Apoyo Vital en Trauma. Estados Unidos de América: Colegio Americano de Cirujanos,
2005. Impreso.
Cruz, Rebeca de la. Instituir el cuidado del otro: análisis de la relevancia del
diplomado “Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias”, a partir de las
representaciones sociales de sus protagonistas. México: ICONOS, Instituto de
Investigación en Comunicación y Cultura, 2016. Tesis digital.
Galindo, Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
México: Addison Wesley Longman, 1998. Impreso.
Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
representaciones sociales”. Cultura y representaciones sociales. 32. Impreso.
Lizarazo, Diego. Símbolos Digitales, Representaciones de la TIC en la comunidad
escolar. México: Siglo XXI, 2013. Impreso.
Mora, Clara. “Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama”.
Revista de Salud Pública. Julio 2009: S/D. Scielo. Web. 14-11-2014 < http://www.
scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-00642009000400003&script=sci_arttext>.
Moscovici, Serge. El psicoanálisis su imagen y su público. Argentina: Huemul, 1979.
Impreso.
157
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Entrevistas
158
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Cultura
159
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Presentación
P
robablemente la condición más significativa del espíritu de nuestro tiempo
(Zeitgeist) sea la diáspora. Entendida originalmente como dispersión de
grandes poblaciones por la pérdida de garantías sociales, políticas, econó-
micas, y acaso culturales, la diáspora ha adquirido también matices en la cultura
contemporánea que abarca tanto la lógica global como las lógicas locales.
Los trabajos que en esta sección se presentan tocan todos de alguna manera,
las variantes de la diáspora cultural, despliegan las formas de experiencia del
sujeto social en distintas prácticas. Dos exponen al sujeto social bajo la lupa de las
tecnologías digitales, en su uso y práctica, por un lado el sujeto histórico derivado
del movimiento del EZLN y por otro, el sujeto derivado de un sistema informacional
que aparentemente lo negaba, pero que en su devenir encuentra formas de ser y
de resistir.
160
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
E
l siguiente trabajo es una evocación al movimiento Zapatista (EZLN) como
parte del cumplimiento de sus más de 20 años de aparición. Se trata de
una evocación fundada en la lógica de resistencia mediada por Internet
que entonces los zapatistas en colaboración con otras redes y grupos elaboraron,
y que se presentó como una nueva modalidad de sustentar la lucha social. Basado
en ello este trabajo busca también hacer observables los elementos que permiten
pensar el mundo contemporáneo siguiendo las formas de ser del activismo social
digital.
Las lecturas sobre el EZLN, sin embargo, no se han quedado sólo en la violencia
como marco de acción. Es preciso a la distancia, 20 años después, señalar que la
violencia no fue el ingrediente determinante. Con la aparición de este movimiento
deviene una de las transformaciones más singulares para las acciones de los
movimientos sociales a posteriori. Se trata de una nueva forma de abordar la
negatividad en el marco del poder y las instituciones: el uso de internet como
herramienta de comunicación translocal. Si bien el EZLN sustentaba su filosofía de
lucha en el marco de la guerrilla apelando a la defensa de los indígenas, el uso de
Internet en el marco de sus acciones permitió un desbordamiento de los intereses
particulares pasando a elaborar un marco de lucha contra el procedimiento global,
este marco de lucha no pudo haber sido posible sin el establecimiento de redes
digitales, y del otro uso de la tecnología, como una antagonía técnica.
162
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
alineadas con el proceso neoliberal y los modelos del star-system; y por otro lado,
la creciente tendencia de los medios, como resultado de las agendas, de crear
la realidad como un suceso virtual. La virtualidad, entendida como un proceso
de falsificación, se ha apoderado de la producción cultural mediática, donde las
imágenes, las palabras, la comunicación digital, se elaboran desde la lógica del
dinero y crean una forma única de ver el mundo.
¿De dónde viene esta filosofía de acción sobre la cultura mediática en el EZLN?
Algunas investigaciones han demostrado la influencia que tuvieron los hackers
de la década de 1990, así como las tácticas de la guerra en red (Netwar) y
Ciberguerra. Desde el ángulo de definición de los hacktivistas hay una diferencia
entre netwar y ciberguerra, mientras la primera trata de establecer procesos de
reunión entorno al cambio de percepción sobre asuntos de orden público, lo que
implica trasladar información a gran escala, entre naciones o sociedades, con el
fin de transgredir el sentido o las significaciones preponderantes, es decir, informar
de un modo alternativo; la ciberguerra consiste en realizar operaciones técnicas de
ataque a sistemas informativos o medios de comunicación donde la información
se considera el acontecimiento de control. A favor de esta discusión, es necesario
señalar también, que la netwar es una filosofía de la tecnología digital que sirvió
como dispositivo para distinguir diversos tipos de redes, además de ser la primera
acción-teórica que nos permite distinguir una red social digital de una red social
entendida en el marco contemporáneo de la Web-2.0 (Facebook, Orkut, Twitter,
etc.). Lo que se puede señalar es que dentro de la netwar una red social sirve
para establecer vínculos de lucha social comunitaria deslocalizada en pos de un
reclamo por la utilización de la información en la construcción de opinión pública,
de ahí derivaron en la década de los años 90 los primeros entornos digitales como
las listas de correos o las BBS (tabloides de noticias), primeros espacios públicos
de intercambio de ficheros de información, todo un acontecimiento alternativo en
el marco del desarrollo de los medios de masas. En ese sentido, las redes sociales
del mundo 2.0 tienen linaje en la netwar, salvo con una diferencia singular, que
no son redes alternativas sino enclaves digitales de información donde se permite
compartir no intervenir.
Mientras la red social en el contexto de la netwar puede ser considerada como una
red “Sociocéntrica”, la red social en el contexto de la Web 2.0. es considerada una
red “egocéntrica”.2 Se trata de una variante entre redes desentralizadas y redes
2
Cfr. José Luis Molina. El
análisis de redes sociales.
centralizadas pensadas en los años sesenta. Esta diferencia sobre las características
Una introducción. 2001. y usos de las redes deberían servir para separar epistemológicamente procesos
163
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Bastaría señalar una última consideración al respecto. Las redes sociales digitales
en los años 90 fueron también uno de los principales modelos en la construcción de
reticularidad, proponiendo un proceso donde el individuo pasaba de un ambiente
colectivo a uno individual y viceversa, donde la privacidad entraba en un marco
de contaminación pública y lo público a un ambiente privado. En ese contexto la
información en la comunicación digital jugó un rol determinante para abrir campos
de acción y de interacción social hasta antes imposibles: reticular quiere decir
apertura en comunicación con otros organismos, la iniciación de otras vías co-
organizacionales.
Por el otro lado, el valor del Ciberpunk como acontecimiento cultural mediado por
la tecnología y la cibernética, radicó en abrir un campo de lectura futuro de las
tendencias en usos y dominio por parte del poder, es decir, la evocación de reflejos
tecnológicos al servicio del poder económico y los intereses monetarios. Muchos
son los escenarios ciberpunks donde los humanos se encuentran en desventaja,
desplazados, controlados y dominados por la high-tech, en cuyas condiciones
3
Mark, Dery. Velocidad de
escape. La cibercultura en emprenden nuevas formas de organización con tecnologías de baja intensidad
el final del siglo. 1998. para contrarrestar el ciberterrorismo.
164
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Para el Ciberpunk hay algunos principios que son determinantes en las narrativas
de la ciencia ficción: la organización anónima, la utilización de redes digitales
de comunicación alternativas, la utilización de herramientas digitales libres, el
vínculo con otras organizaciones, la experiencia corporal cyborg y la defensa de
humanidades marginadas. Basta señalar que para mantener los sistemas de
información en la selva y comunidades alejadas el zapatismo utilizó un generador
de energía basado en celdas solares, algo inusitado en México de aquélla época.
165
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
significativos del EZLN fue haberse vinculado a las redes hacktivistas de su época
y haber relacionado modos tradicionales de lucha y con uso de herramientas
tecnológicas de comunicación digital de manera alternativa. Fue esta contaminación
la que permite relacionar la Ciberdelia y el Ciberpunk con un nuevo quehacer
Ciberactivista. La conciencia de esta comunicación alternativa no proviene del
zapatismo sino de grupos que filtraron la concepción tecnológica al movimiento.
Esta concepción que se puede nombrar como “desobediencia civil electrónica”4 tal
como le nombraron un grupo de artistas electrónicos llamados critical art ensemble
y cuya influencia fue decisiva para la ética hacker, en tanto consiste en la acción
de desobedecer al gobierno a través de la toma de la información y sus canales de
difusión. En plena analogía con la idea de desobediencia civil de David Thoreau, la
toma de calles conlleva a la toma de vías de información, para ello la ética impone
el anonimato como bastión.
En 1994, año que ocurre el levantamiento del EZLN no puede ocurrir propiamente
una desobediencia civil electrónica, en el lenguaje del gobierno mexicano no estaba
instalada la palabra “Internet”. Ni siquiera había una estructura programada a nivel
de planes por parte de la secretaría de comunicaciones y transportes (SCYT) en
quien se le delegó con posterioridad la responsabilidad de planear la integración
de internet en la agenda gubernamental. Las instituciones educativas de nivel
medio superior no contaban con internet, se estaba experimentando el diseño de
páginas Web en HTML, no existía una intranet que permitiera a las universidades
el intercambio de bases de datos. En otros niveles educativos como el primario,
secundario o medio superior, la presencia de tecnologías digitales de comunicación
era impensable, de ahí la necesidad de hacer vínculos con redes globales que
tuvieran capacidad de respuesta. México en materia de comunicación e internet
ha llegado tarde, las formas de apropiación de la red han ocurrido únicamente
desde un enfoque de consumo, sobresale una amplia difusión de las tecnologías
de comunicación digital como un nuevo eje de desarrollo, pero sin infraestructura y
con una fuerte presencia de monopolios.
Bajo este contexto era impensable que el EZLN pudiera utilizar Internet como
bastión de lucha. Sin embargo, sabía de la importancia que significaba informar
más allá de los medios oficiales, que sin duda tras su levantamiento se tornarían
como los principales enemigos. De acuerdo con las investigaciones que ha realizado
Jorge Alberto Lizama, previo al levantamiento del EZLN es decir, de 1981 a 1993,
ocurrieron los primeros vínculos con la comunidad hacktivista, que no trabajaban
a base de páginas web, sino de tablones de noticias (BBS), la forma entonces
pionera en comunicación reticular alternativa. Tres grupos fueron originalmente
los que entraron en vinculación: la Association for Progressive Communicatios
(APC), fundada en 1985; Peace net, quien se convertiría en la mayor base de
comunicaciones del EZLN; y la European Counter Network, un grupo que ha sido
considerado el iniciador de la práctica del hacktivismo.
Desde la teoría de las redes, la vinculación del EZLN con estas BBS
4
Cfr. Critical Art demuestra la construcción, en primer término, de un capital social,
Ensemble. Electronic a fin de contar con apoyo colectivo cuando llegara el momento del
civil disobedience and
other unpopular ideas, levantamiento; y en segundo lugar, de expandir los lazos débiles,
1996. fundamentalmente en el campo de la difusión masiva, ya que la
166
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
mayoría de medios masivos del país estaba lejos de actuar como núcleo
fuerte y aliado a las demandas de los zapatistas. (Lizama 240-241)
El despliegue de estas redes a partir del nodo EZLN fue importante para el nacimiento
de un modelo de participación civil online. Para María Garrido y Alexander Halavais
el movimiento del EZLN representa un reto por entender la estructura más allá
del discurso, algo que se presenta como singular en tanto se trata de modelos de
participación mediados por tecnologías.
También podría añadirse como resultado de esa estructura, que la irrupción del
5
Maria Garrido y EZLN marcó una crítica y una puesta en discusión sobre la construcción de una
Alexander Halavais,
“Mapping Networks democracia mediática en el país. Sin duda se trata de un bastión político que se
of Support for the elaboró a la par de sucesos globales protagonizada por nuevos actores. Desde
Zapatista Movement” una lectura gubernamental el zapatismo era un grupo hacktivista que vulneró la
en Cyberactivism. Oline
Activism in Theory and seguridad, sin embargo, lo cierto es que tras las alianzas del EZLN con otros grupos
Practice, 2003. Pp. 176- y el reconocimiento de su legitimidad introdujo en la esfera mediática digital el tema
179. de la seguridad informática, cuyo caso había sido remarcado por nuevas acciones.
167
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Desde aquella época acciones como el defacement o las tácticas enjambre, han
sido contantes contra los sitios gubernamentales.
168
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
169
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
170
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Fuentes de consulta
Dery, Mark. Velocidad de escape. La cibercultura en el final del siglo. España:
Siruela, 1998. Impreso.
Lizama Mendoza, Jorge Alberto. “Redes virtuales e internet: hackers vs las webs
del gobierno mexicano”. La cultura del espectáculo y el escándalo: los media en
la sociedad actual. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2007. Pp. 240-241
Molina, José Luis. El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona:
Bellaterra, 2001. Impreso.
Córdova, Nery (Cordinador). La cultura del espectáculo y el escándalo: los media en
la sociedad actual. Sinaloa-México: UAS-DIFOCUR, 2007. Impreso.
AAVV. Reunión de ovejas electrónicas (ROE). Ciberactivismo. Sobre usos políticos y
sociales de la red. Barcelona: Virus editorial, 2006. Impreso.
Taussig, Michael. Defacement. Public secrecy and the labor of the negative. USA:
Stanford University Press, 1999. Impreso.
Critical Art Ensemble. Electronic civil disobedience and other unpopular ideas. USA:
Autonomedia, 1996. Impreso.
José Alberto Sánchez Martínez es doctor en Comunicación y Política con especialidad en Cultura Visual Digital
por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Maestro en Comunicación con especialidad en Nuevas
Tecnologías Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor-investigador de tiempo completo
Titular “C” del Departamento de Relaciones Sociales, División de Ciencias y Humanidades de la UAM-Xochimilco.
Investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-Conacyt (Nivel I). Profesor con perfil PRODEP.
Presidente del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Xochimilco.
Ha publicado diversos ensayos relacionados con el tema de la cultura digital, virtualidad y procesos visuales,
actualmente trabaja en el tema de la cultura digital enfocada al terreno del arte y sociología del arte. Dentro de
sus actividades ha desarrollado la poesía como campo de creación e investigación. Autor de artículos y libros
entre los que destaca: Figuras de la presencia. Cuerpo e identidad en los mundos virtuales. (Siglo XXI, 2013)
E-mail: [email protected]
171
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
1. Prólogo explicativo
T
ensión es una palabra en la que confluyen y subyacen diversas condicio-
nes de sentidos. En ella se encriptan nudos, circunstancias, divergencias,
posturas y actores sociales en los que late un mundo en discrepancias. En
esos vínculos tensionados se vehiculan las lógicas de una cultura que brinda las ex-
plicaciones para actuar sobre sus razones. Lo cierto es que las tensiones encubren
procesos comunicativos que no sólo ponen en juego las funciones de sus emisores,
sino también los marcos de referencia que le dan sentido a los mensajes que ahí
1
Profesora-investigadora transitan.
de tiempo completo
en la Universidad
Juárez Autónoma de El año 2012, los jóvenes, la ciberpolítica, el activismo en las redes sociales, se
Tabasco (UJAT) en la convierten en elementos claves que procrean múltiples espacios en descuerdo,
División Académica de
Educación y Artes (DAEA). espacios que aguardan inquietudes significativas para explorar y desgranar. Ahora
Licenciada en Ciencias mismo las tensiones sociales son delatoras de los actores y los marcos de referencia
de la Comunicación
por la Universidad en los que interactúan. La disensión es el nudo del que se parte en un “... horizonte
Autónoma Metropolitana- donde el consenso nunca es adquirido...” dice Jean Lyotard. (Lyotard 110)
Xochimilco (UAM-X) y
tiene una especialidad
en Administración Emanan de ahí cargas de sentido tensionadas que dan cuenta de la polisemia
Pública por la por la de una cultura como la tabasqueña, espacialidad social y temporal sobre la que
Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco habitan discursos, representaciones de acontecimientos que se van hilvanando en
(UJAT), es maestra en un compuesto mítico poseedor de memoria y explicaciones que soportan su propia
Docencia por la UJAT intertextualidad social.
y doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación El énfasis puesto en las elecciones para la gubernatura de Tabasco (México)
por ICONOS, Instituto
de Investigación en ocurridas en el año 2012, es una circunstancia tensionada que pretexta en su
Comunicación y Cultura. explicación un tramado social; una fuente sígnica que apunta a brindar ilustraciones
172
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los signos que instituyen el lenguaje juvenil refieren entonces a una constante
de sentido otorgado en una cultura, pero su trascendencia está señalada en la
simbolización, es decir, en las lógicas que soportan la relación del hombre y el
mundo. Es ante el sentido de lo representado donde la sacralidad se coloca como
un resguardo temporal y trascendental, ambas condiciones edifican la identidad
de un colectivo. Mircea Eliade explica que “gracias al símbolo, el mundo se hace
<<transparente>>, susceptible de <<mostrar>> la trascendencia”. (Eliade 97)
Sobre este terreno se ubica a los jóvenes universitarios, y es sobre ese rastro en
el tiempo que se intenta revivir lo pasado. En la experiencia acumulada hay una
búsqueda por emular lo vivido y con ello edificar la historia del presente que arriba
de muchas maneras al territorio del ciberespacio. Es ahí donde devienen otros
relatos que rastrean en lo existido a través del mundo que representan. Justo en el
tramado de la cultura tabasqueña es que se fija el objetivo de esta reflexión, donde
se apunta a conceptualizar y modelar las formas en que el cibermito político deviene
como un corpus ideológico-estético expresado y actuado en las redes sociales.
mismo codifican reglas de lectura sobre índices o signos comprimidos que parecen
reducir las explicaciones, pero que, en otras perspectivas, son las nuevas miradas
holísticas y la convergencia de los muchos sistemas sociales. La complejidad está
en comprender la forma en que los jóvenes se están conectando con estos sistemas,
donde como bien menciona Derrick de Kerckhove se dibujan las inteligencias o
muchas inteligencias en conexión con una misma finalidad, es decir, un plano donde
se deja ver y expresar la <<hiperacción>> del pensamiento. (Kerckhove 2009)
Una pregunta inicial y sustancial parece sustraerse de todo lo anterior: ¿Cómo están
expresando y actuando los jóvenes su condición política hoy en día? La respuesta
tampoco parece fácil de responder, pues las dimensiones del lenguaje se trastocan
unas con otras. Lo plausible por comprender es la ideología y la emoción como
móviles activos de su inmersión en las redes. “En cualquier caso, esos juegos
entre diferentes tipos de percepción que constituyen la mirada itinerante, la mirada
propiamente estética, que incluyen movimientos que participan de la reflexión y del
acercamiento amoroso, están enmarcados.” (Pereda 10)
Es en este estado tensionado que se modela una poética juvenil que entona su
propia historia y hace performativa su memoria en el presente. Explica Mario
Perniola que “... el mundo sensológico no introduce sensaciones o afectos nuevos,
sino un modo nuevo de sentir, que es condición general de todos los contenidos
del sentir: todo debe ser experimentado por todos en la forma de lo ya sentido.”
(Perniola 125)
174
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los discursos que se desplazan en la red suministran protocolos aún sin discernir. El
mismo Berardi explica a la red cómo: “... un ejército de inteligencias, de operadores
semióticos, de creadores de formas y de experimentadores técnicos. Es el ejército
de la inteligencia colectiva, que lucha no sólo por su libertad de investigar, sino
también y sobre todo por la felicidad del cuerpo erótico infinitamente múltiple de
la vida social.” (Berardi 237) Adentrarse en los andamios de este tejido social
infiere una búsqueda constante para comprender los elementos sígnicos que
transitan en el tiempo-espacio; no sólo que se sostienen, sino que alegan e instan
interpretaciones más precisas.
175
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
una provocación del orden mundial que encuentran buen cobijo en las utopías
políticas. Wallerstein agrega que, lo que los levantamientos revolucionarios ofrecen
a la población que claman representar y cuyo apoyo moral y político necesitan, es la
perturbación de las expectativas sociales, la repentina intromisión de la esperanza
de que todo en verdad puede transformarse, y transformarse rápidamente hacia una
mayor igualdad y democratización de los seres humanos. (Wallerstein 9) Lo ocurrido
en 1968 principalmente en Tokio, Roma, Berlín, París, Varsovia, Berkeley y México,
por citar los principales escenarios de aquellos movimientos, fueron expresiones de
luchas juveniles. Tiempos donde las ideologías políticas cimbrarían las estructuras
de los sistemas políticos de los gobiernos. La apertura de un pensamiento
incipientemente liberal en lo político choca con un pensamiento conservador que
signará una axiología juvenil de intervención contra los esquemas de dominio y
regla de autoridad; es el pensamiento juvenil contra el poder institucional. El fin del
siglo XX y principio del XXI es un nudo que socialmente muestra el tránsito de un
paradigma a otro.
Se arista así una relación que abre un telón de condiciones ideológicas- sensitivas
y tecnológicas que ordenan el renovado marco social sobre una política-estética
que comienza a caracterizar a las comunidades juveniles que toman la ruta de
un activismo social; una donde los sentidos puestos en la red se vehiculan de
manera colateral a la ideología. Es en esta correlación donde la estética asume su
papel vital, en los signos de la emoción; no está alejada de las ideologías políticas
sino amparadas con ellas. “En la emoción el cuerpo, dirigido por la conciencia,
transforma su relación con el mundo, para que el mundo cambie sus cualidades.”
(Sartre 68) Estas condiciones encomiendan una tarea mayúscula a la tecnología,
no por lo apoteótico de ella, sino por lo que su uso e interacción provocan en las
entrañas de lo social.
176
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Esta condición de estética social es entendida aquí como una prosaica social,
un tejido que brota de los confines de los sentires de los sujetos sociales; figuras
que se dibujan en una escala de íconos, símbolos y narrativas, cuya procedencia
se fertiliza en la matriz social, va tomando su forma en relación los diferentes
sistemas sociales y se visualiza en las prácticas de los sujetos. “Somos criaturas
susceptibles a este encanto y, en consecuencia, la estética ejerce también un
papel constitutivo en la producción de imaginarios, la legitimación del poder, la
construcción del conocimiento y, sobre todo, la presentación de las identidades.”
(Mandoki 9) Pagola dice que:
En la misma dinámica del M-15, con el uso de las redes sociales y un grueso de
razones sociales, el 17 de septiembre de 2011 surgió otro movimiento denominado
Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street o Toma Wall Street,), cuyo nombre en redes
177
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es justo en esto, quizá en la idea de razonar sobre un cambio social, que precedía la
crisis de la entidad en Tabasco donde los jóvenes encontraron en #Yosoy132Tabasco2
una salida al ciberactivismo político; una apuesta a la ciudadanía juvenil que los
haría partícipe de su condición, a través de las redes, a las otras comunidades.
Lo mitos comenzaban su reciclaje y renovación en las redes. Estos movimientos
portaron los elementos de afinidad política a las juventudes tabasqueñas. La
“proximidad” mediante las redes y su temporalidad como experiencia cercana
los convertía en jóvenes cuya convergencia los hacia contemporáneos con fines
semejantes, una bandera de la crisis ondeada por las comunidades en red, que
suscribía también a los jóvenes de la entidad.
178
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Sus nacimientos son un acuse de la crisis social y política de la década de los 90.
Katya Mandoki lo explica así: “Las estructuras modelan y dinamizan las prácticas
sociales que a su vez dinamizan las estructuras.” (Mandoki 19) Ésta fue la estructura
configurada en la memoria histórica de los universitarios de Tabasco, la vivencia
de estos acontecimientos los hará crecer con un discurso histórico-simbólico que
representará al territorio dolido. Es una historia paciente que aguardará para ser
renovada en otros momentos.
Para la población era conocido a finales de 2012, al término del sexenio del
gobierno estatal de Andrés Granier Melo, los síntomas sociales de una entidad que
signaba en su gente, pero especialmente en los jóvenes, la crisis política, social, y
particularmente económica.
En esa historia inmediata yacían los discursos políticos que hablaban por sí mismo
en los repliegues de las discusiones sociales y se rehacían como fantasmas que
velaban los acontecimientos futuros. El colectivo en red hace su presencia con los
atributos de su propia cotidianidad.
Desde aquí se configura una malla clara que teje al colectivo en un fin común. El
linaje parental implicado en los actos políticos; el contexto mundial, mexicano y
tabasqueño en crisis que marca la pertenencia a un territorio; la familiaridad con
las redes sociales; las edades de los jóvenes que los señalan como una generación
asidua a la tecnología; las afinidades personales; y un espacio social, como lo es
la universidad; son nudos que se vehiculan en esos enlaces. Esta es una matriz de
asociación que se coloca como un dispositivo que alerta y hace brotar la práctica
política. En esta gestación se dieron los comunes en muchos terrenos.
como los nuevos paradigmas sociales, donde la red parece ser la mejor aliada.
Esta es la cultura digital, donde los problemas juveniles interactúan con mayor
celeridad en la red; es ahí donde se comparten las voluntades y tensiones políticas;
donde se dirimen los asuntos comunes como emblemas de un pensamiento
juvenil tabasqueño en bulla. En el escenario de lo cibernético, la inmersión a
sus realidades comulga de otras formas y se simbolizan con otras reglas; otro
protocolo de lo político se enuncia en el ciberespacio donde se comparte con otras
hermandades que se multiplican en la variabilidad de los nuevos dispositivos en
red. Esa huella es rastrada en la concepción de imaginario, que en los pasos de
Castoriadis delinea aproximaciones que puntean hacia esa parte que él denomina
realidad y racionalidad, es decir, hacia la obra del imaginario. (Castoriadis 2013).
El punto de partida está en tratar de acercarse a la concreción del imaginario, a la
imagen puesta en la mirada de los otros, dicho de otra manera, a la contemplación
o lectura de las imágenes de un mundo social que se teje sobre las huellas.
En alusión a lo anterior, Diego Lizarazo describe “... que los objetos representados
adquieren estatuto de valores simbólicos: configuraciones que expresan
sintéticamente un complejo tejido de sentidos, un mundo cultural que se perfila
en ellos. Es ir de las formas evidentes a los sentidos subyacentes.” (Lizarazo 102)
El universo simbólico abre sus dimensiones entonces en una estrecha relación de
experiencias de los pueblos en su entorno, reelaborando así un escenario cultural
que demarca escenarios de significados simbólicos.
Signo, símbolo y mito emergen como conceptos transversales que apuntan con
fuerza y envergadura a las explicaciones profundas de pueblos o comunidades
que construyen su identidad sobre actos que viajan, sobre formas y articulaciones
temporales, modelando así la relación directa del hombre con su entorno socio-
político. Lizarazo lo explica así: “Si las dimensiones pueden comprenderse como
modalidades de relación fruidor-obra, no debemos asumir su organización como
una estructura lineal, sino como un campo de relaciones simultáneas que serán
restituidas en cualquier orden de la experiencia semiótica y estética que constituye
su fruición.” (Lizarazo 86)
El joven ciudadano se erige en la emoción de sus actos; desde ahí figura el mundo
político y lo vuelve motor de sus discursos; el coraje lo plasma en corporeidad, la
esperanza en la democracia, y justifica su acción pasional en el amor a la cultura-
180
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Castells lo atribuye a esa ira que detona la acción social. Por su parte Jodelet lo
triangula en tres factores: emocionales, identitarios y ligados al lugar social. La
expresión emocional se elabora justamente sobre una figuración de la realidad
política de la entidad, la tierra tabasqueña y México, que es el entorno de sus
experiencias, lo que se traduce en coraje, miedo, esperanza y acción. El miedo
menciona Castells es un inhibidor de la acción social; el miedo es una sustancia
emocional detonante de tensiones en las relaciones fraternales. (Castells 2013)
Subyacen en el imaginario juvenil las representaciones de un territorio cultural
desmoralizado, <<sufrido>> en su condición socio-política, que puede ser visto
como la aspiración a un <<mundo mejor>>, idealizado en el ciudadano pensante
y sin miedo, en la convivencia de un territorio legitimado sobre la democracia que
permite el voto, ésta es la norma y la justicia democrática, sobre la cual comienza
su transformación. “La socialización de la facultad cognitiva conlleva la afirmación
de valores y la activación de afectos, y es una experiencia especialmente intensa
para el individuo.” (Perniola 83). Es a partir de esa estructura nuclear política y
confiada como se promueve el acto político.
Las imágenes simbolizadas se colocan en las redes sociales y son creadas con la
intención de buscar la adhesión a la ideología, la solidaridad ciudadana a partir
del concepto de amor. Tabasco es el referente que permanece sólido y sobre él se
deposita el afecto más pasional, la envergadura simbólica de la tierra que engendra
hijos que combaten por ella, una entidad que garantiza su tránsito en la historia
evolutiva de los jóvenes y como un valor sobre el que hay que pelear.
Del lugar social emana la visión sensible de sus actos y a la vez es depositario
de sentidos emotivos. El discurso se carga sobre los elementos textuales que se
manifiestan en las voces de jóvenes, se busca convencer sobre una prosódica y
kinésica corporal, con argumentos que apelan a diversos elementos referenciales
como son los sentimientos, la experiencia y la historia.
181
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En los jóvenes tabasqueños no se puede eludir el análisis de las tensiones sin esa
emoción de euforia-furia (del griego fuerza para soportar) como la energía o fuerza
que los hizo asociarse en un colectivo en 2012, para después depositarla en un
cuerpo social, esa carga de sentidos colocados como estados anímicos juveniles
en la red, vistos como expresividades para atraer o repudiar la condición política
que estaban viviendo.
182
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En estos términos la estructura mítica, tal como la explica Mircea Eliade, puede
ser concebida a la vez como historia y aprendizaje, y también como comunicación
donde late la emoción y carga con ella en sus referentes. No se puede negar en esa
estructura mítica la existencia de rasgos de cierta cosmogonía y/o divinidad. Para
Eliade (1992), “... el mito es un proceso de aprendizaje, no sólo por la forma en que
las cosas llegan a la existencia, sino que también demanda dónde encontrarlas y
cómo hacerlas reaparecer cuando desaparecen.” (Eliade 20)
183
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los trazos anteriores dibujan una cartográfica conceptual que aloja y modela los
flujos sociales por donde transita el cibermito, vectores o disolvencias que se van
anudando en sus tensiones sociales, en su historia y en la identidad de sus propios
actores. Emerge, sobre estas primeras configuraciones del cibermito político, una
estructura que de manera difusa comienza y anuncia su conformación social:
184
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En la red social las expresiones conllevan una razón válida (motivo profundo) que
se articula de manera natural con la ideología (sustrato social), para configurar
los valores socio- emotivos de los colectivos; aquí radica la centralidad del
acontecimiento mitificado en las redes. El engranaje encuentra su empuje
esperanzador en los modelos de lucha social con los que se asemeja en la voluntad
e identidad (activador y de semejantes). La energía política toma su trascendencia
en un entorno posible; en la espacialidad y en los saberes propios de los colectivos
(lo cognitivo).
185
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
186
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
3. Colofón
Hay reflexiones que aparecen de última hora, que al instante tienen cabida solo
porque un pequeño aleteo las provoca. Justamente de eso se trata esta última
reflexión, de un punto que quizás se estaba quedando en el tintero, porque durante
el estudio acuñé la idea de que la mirada de la tecnología sería transversal al sujeto
y a sus prácticas.
187
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
a estas superficies. Los movimientos sociales en red son como esos lenguajes
ensamblados o compilados, semejante a la naturaleza técnica de la superficie,
capaces de auto traducirse y reconstruirse constantemente.
Aún se está lejos una real democracia posibilitada por la red. En estas circunstancias,
no se puede eludir a una ciudadanía juvenil- quizás muy reducida- que protesta
frente a sus condiciones de vivencia o participación ciudadana, que conlleva la
idea de hacer política en la red. Aunque también es importante reconocer esta
suerte política, que precisa en una mejor clave para los procesos democráticos.
Para ser más específico, la tecnología en los jóvenes versa sobre la posibilidad de
perturbar con ella sus propios entornos políticos, de allegarse a otras dinámicas
acorde con sus ideales; en esencia de remover su propia cultura política. En el
sentido estricto del cambio social, es la situación de un sujeto en acción la
clave de cualquier perturbación o movimiento social; se socorren a un recurso
tecnológico, que les brinda las características para prolongar y rehacer sus mitos
contemporáneos.
Fuentes de consulta
Abric, Jean-Claude. Prácticas sociales y representaciones. México: Ed. Coyoacán.
2001. Impreso.
Berardi, Franco (Bifo). El sabio, el mercader y el guerrero. Del rechazo del trabajo
al surgimiento del cognitariado. España: Acuarela libros y A. Machado Libros, 2007.
Impreso.
Castells, Manuel. Redes de Indignación y de esperanza. México: Ed. Alianza. 2013.
Impreso.
Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. México: Fábula,
Tusquets Editores, 2013. Impreso.
188
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
189
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
________________________________________
Flor de Líz Pérez Morales es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, maestra en Docencia por la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) y tiene una especialidad en Administración Pública por la UJAT. Autora
de diversos publicaciones y ensayos, académicos y periodísticos. Interés en la investigación de temas
como: Procesos comunicativos, tecnología y colectivos sociales y Procesos formativos, actores y escenarios
emergentes. Profesora-Investigadora de la licenciatura en Comunicación de la UJAT.
E-mail: [email protected]
190
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
M
e declaro amante y apasionada de mi bello estado, Tabasco, su gente,
la gastronomía, sus múltiples verdes, de la mujer…Aquella que nace y
se va transformado como ceiba erguida, fuerte, frondosa, orgullosa, a
la que el pasar de los años, ni los fuertes vientos, enfermedades, inundaciones,
ni siquiera los moscos, la doblegan. Desde aquí, me mueven ciertos aspectos que
como investigadora son necesarios escudriñar y adentrase en ellos; ir y venir por
el mundo del conocimiento. Tuve la fortuna de conocer al doctor Ernesto Treviño
Ronzón, uno de mis entrañables profesores del Doctorado, quien, de manera
1
Profesora-investigadora sorpresiva, un día cuestionó lo siguiente - ¿Y es Tabasco, verdaderamente un edén?
de medio tiempo
en la Universidad
Juárez Autónoma de No dudé en responder que sí, pero hay ciertos aspectos, del amor a la matria, como
Tabasco (UJAT) en la bien señala Gilberto Giménez, que en momentos y ante cuestionamientos como
División Académica de
Educación y Artes (DAEA). estos, requieren ser contestados sin apasionamientos, ni temor. Es este ensayo
Licenciada en Ciencias un espacio de reflexión académica donde parcialmente doy cuenta de ese Edén
de la Comunicación
por la Universidad de
desconocido por muchos, pero latente en mujeres migrantes indígenas, llamadas
las Américas-Puebla, aquí: viajeras del Edén.
maestra en Docencia
por la Universidad
Juárez Autónoma En la comunidad de Tecoluta 1ª se están presentando constantes transformaciones,
de Tabasco (UJAT) y debido a que algunos de sus habitantes se han visto en la necesidad de migrar a
doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la otras zonas en busca de ingresos económicos para la subsistencia de sus familias. El
Cultura y la Comunicación fenómeno migratorio se da en menor grado hacia la cabecera municipal, Nacajuca,
por ICONOS, Instituto
de Investigación en y en mayor proporción hacia la capital de Tabasco, Villahermosa. La proporción
Comunicación y Cultura. entre hombres y mujeres que migran en las zonas indígenas de Tabasco es
191
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Tecoluta es una comunidad con una cultura milenaria que atesora y que aún
conserva rasgos de los pueblos indígenas Tabasco. Desde la perspectiva de Clifford
Geertz (2003), define a la cultura como un sistema de concepciones expresadas
en formas simbólicas, por medio de las cuales la gente se comunica, además de
perpetuar y desarrollar su conocimiento sobre las actitudes a la vida. La función
de la cultura, señala Geertz, es otorgar sentido al mundo y hacerlo comprensible.
De ese territorio cultural se desplazan las viajeras del Edén. Maribel, María
Guadalupe, María Inés, Ceferina y Edilia, cinco jóvenes que nacieron en Tecoluta
1ª Nacajuca, pueblo indígena Chontal, pero que de manera decidida migraron de
su lugar de origen a la ciudad capital de Tabasco, Villahermosa. Son ellas las que
se constituyen en un referente de sentido a su proceso migratorio, que implica la
decisión de salir de su casa, su cultura, su comunidad, el arribo al lugar donde
decidieron migrar, su estadía, el trabajo a desempeñar, por su puesto la añoranza
de lo que se deja atrás; hasta el regreso o retorno a su comunidad, con todos esos
aspectos culturales que la formaron de origen.
Este proceso migratorio a denota cinco mujeres indígenas, pero también devela las
subjetividades de sus propios discursos, esos que portan la forma en que intiman
con su cultura. La familia, la comunidad son elementos claves que demarcan un
territorio de origen simbolizado que conservan en el nuevo territorio; con nuevas
propiedades regresan al lugar de origen para resignificar una ruta que deja huellas
en sus palabras.
193
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
a) Tabasco: sobre la huella del territorio. Existen muchas versiones acerca del origen
de la palabra “Tabasco”, todas en las lenguas habladas del México prehispánico.
En el capítulo XI de La historia verdadera de la conquista de la Nueva España,
Bernal Díaz refiere la llegada a un río…que se llama Tabasco porque el cacique
de aquel pueblo se decía Tabasco… (Castillo 13) El río se llamaría en lo sucesivo
Grijalva en honor a su descubridor español, el río y territorio tenían nombre antes
de la llegada de los españoles a estas tierras.
Manuel Gil y Sáenz alude a la segunda vez que los españoles pisaron tierra
tabasqueña: “... al ser recibidos con violencia por los naturales se habrían sentido
engañados. Algún español conocedor de la lengua maya llamaría a esta tierra
tazcoob,3 convergen que significa ‘fuimos juzgados o engañados.” (Saenz 9)
Don José Narciso Rovirosa prefirió tomar la versión de don Alberto Correa: “Tabasco
vendría de Tlapalco, lugar donde la tierra está húmeda. Donde es posible la
etimología: tlalli, tierra paltic, es decir, cosa mojada o húmeda. Que se entendería
como ‘en la tierra húmeda.” (INAFED 2014) Esta última interpretación del nombre
de Tabasco parece ser la más acertada, el agua en Tabasco es muy abundante, se
concentra aquí la tercera parte de los recursos hídricos del país.
194
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
195
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
A grandes rasgos, Flores señala que muchos de los hombres de origen étnico
chontal de Tabasco acuden a laborar diariamente a zonas urbanas de Villahermosa
y que generalmente lo hacen en la construcción, como peones o maestros albañiles,
oficios de muy poca paga, o como vendedores ambulantes, u obreros, aunque
también hay quienes con una profesión han ocupado espacios en la Administración
Pública. Asimismo, menciona que las mujeres de edad joven salen de su grupo o
comunidad para trabajar como cocineras, empleadas domésticas o dependientes
de comercios, pero también como secretarias y maestras de escuela. El traslado
cotidiano es el de mayor importancia y el que más se ejerce en los pueblos étnicos
de Tabasco.
Giménez explica que el territorio, más allá de un escenario donde ocurren diversas
situaciones de índole industrial, política y social, constituye “... un significante denso
de significados y un tupido entramado de relaciones simbólicas.” (Giménez 14)
196
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Identidad vivida, reflejo de la vida cotidiana y del modo de vida actual de la región.
Este último tipo de identidad puede contener, en forma combinada, elementos
históricos, proyectivos y patrimoniales.
197
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Tabla 15 Información básica sobre las informantes sujetos de estudio. (Elaboración propia)
Es necesario concebir a la cultura no solo como un simple concepto, sino como una
dimensión analítica de la vida social, aunque relativamente autónoma y regida por
una lógica (semiótica) propia, diferente de las lógicas que rigen, por ejemplo, a las
dimensiones económica y política de la sociedad, ambas situadas en el mismo nivel
de abstracción. (Giménez 4) Estas mujeres son relativamente jóvenes y solteras;
cuentan con un aparente deseo de superación, evidenciado por el interés de
mejorar su calidad de vida aportando a la economía familiar. El deseo se constituye
entonces como el valor que le de movilidad a la utopía social. La ciudad se coloca
en el elemento simbólico que porta la condición de bienestar social.
198
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En Maribel los papeles se invirtieron ya que su padre fue quien la apoyó para
laborar en Villahermosa, su madre nunca estuvo de acuerdo, pero siempre acató
las decisiones de su marido. El padre de Maribel tiene una experiencia migratoria
en dicha ciudad, conoce la mejora económica que representan los sueldos. Maribel
destaca del grupo de mujeres, precisamente, por la predilección de su proyecto
de vida sobre otras representaciones. Se siente identificada y posee un vínculo
extenso con su madre, pero existen muchas características asociadas con su padre,
de alguna forma ella representa parte de la vida de él, y él se percibe en la decisión
de ella con respecto a migrar.
María Guadalupe posee una experiencia distinta a las otras mujeres analizadas,
tiene en su historia un matrimonio y el término de este por la muerte de su pareja,
debido a esto María Guadalupe desarrolló una especie de asociación con sus
padres. Esta condición no se funda solamente en el amor por sus padres, o en el
vínculo con su pueblo, radica también en el hecho práctico de que los necesita para
que cuiden a su hija, a cambio ella presenta una actitud sumisa y los apoya con
aportaciones.
El padre de Edilia mantiene control sobre las decisiones que pudieran afectar a la
familia. Consciente de que ya no podía sostener solo la casa, decidió dejarla migrar.
199
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Pero al fallecer él, Edilia se convirtió en la jefa de la familia, con lo cual conquistó
el derecho a tomar decisiones importantes. Las aportaciones económicas han
marcado en muchas culturas el dominio del hombre, así funciona la estructura
familiar en Tecoluta, pero Edilia logró superar las aportaciones que ofrecía el jefe
de familia y las de sus hermanos por lo cual el empoderamiento de Edilia terminó
por reestructurar el esquema familiar.
Los roles sociales de las mujeres que habitan las zonas urbanas ha cambiado y
continúan su transformación. Sin embargo, las mujeres indígenas que habitan
las zonas rurales han comenzado a visibilizar un proceso de reconfiguración de
una práctica social que las dota de autoestima, decisión, carácter y circunstancias
familiares, o de la comunidad; es decir, su transformación no solo se da en el plano
del sujeto, sino de la relación con los demás.
Sin embargo, esta decisión ha influido para que su proyecto de vida sea transformado;
buscan nuevas oportunidades de superación, como el estudio de una profesión, una
gran autoestima, cuando se sienten importantes por dar aportaciones económicas
en el hogar, se sienten capaces y valoradas por los demás integrantes de su familia,
200
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Las mujeres indígenas migrantes de Tecoluta 1ª, como muchos otros grupos
sociales, tienen como ya lo hemos mencionado antes, un considerable apego a
su comunidad, su familia y al territorio en el que nacieron. En estos elementos
han vivido y experimentado circunstancias, valores y formaciones que las hacen
estimarlos. El territorio ya no representa solo un área geográfica sino parte de
su cultura e identidad. Desde la perspectiva de Marcela Lagarde (1990), hacer
hincapié en la identidad femenina desde la perspectiva de género, permitirá
comprenderlas dentro de un círculo no de diferencias ni desigualdades, sino de
procesos de adaptación, identificación y de significaciones en territorios y culturas
diversas.
¿Qué llevan de su comunidad esas viajeras y que traen de regreso? ¿Qué desechan
y qué preservan, tanto de un territorio, como de otro? ¿Cuáles son esos símbolos,
201
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Existe un sin número de valoraciones que las actoras estudiadas pueden mostrar
en su relación con la comunidad, con el lugar de origen, con su familia y con cada
uno de sus integrantes, incluso de ellas mismas como mujeres. El punto es si tales
valoraciones se ven afectadas debido al fenómeno migratorio y si en determinado
momento pueden transformarse o revalorizarse. Las representaciones sociales
establecen la denominación de diversos fenómenos que son observados y
estudiados en varias etapas, y se pueden estudiar tanto de manera individual
como colectiva, dentro de los ámbitos psicológico y social. (Jodelet 469) La mirada
reflexiva apunta justamente a la forma en que estas mujeres representan la
movilidad que tienen de un territorio a otro.
Es indudable que los seres humanos se comportan según sea el grupo social al
que pertenecen. Todos lo hacen de formas diversas, pero este actuar siempre está
rodeado de significaciones, vivencias y valores que, desde la perspectiva de la
presente investigación, son adquiridos por las personas al convivir con otras, o en
un contexto al que se puede pertenecer o no. “Los sujetos comprenden e interpretan
de manera diferente la situación en que se encuentran y no se comportan de
manera similar ante un procedimiento que se mantiene idéntico.” (Jodelet 470)
Las narrativas de las viajeras permiten comprender que el viaje migratorio que ellas
realizan es sufrido, pues añoran lo que dejan (aunque ellas saben que regresaran
202
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En ellas se figura la matria del pueblo, pero también la sujeción materna, emblema
de sus valores sensibles y éticos. El mundo se configura a partir de ellos. Geertz
dice que es importante puntualizar que “el símbolo” se manifiesta como una
representación que trata de hacer significativa alguna idea, con rasgos asociados
por un arreglo socialmente aceptado. Es decir, los símbolos se manifiestan
como pictografías mentales con un sentido propio, la cultura en sí, las formas de
organizarse, las formas de vida; el arte, la religión y las creencias, la política, la
economía y el comercio, el deporte y la recreación, entre otras manifestaciones
sociales. (Geertz 11)
203
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Pero ¿qué sucede propiamente con la cultura y la identidad generada por las
prácticas sociales en el territorio cuando se decide migrar? Giménez orienta en
esta cuestión. Para él, la “desterritorialización” física de los sujetos sociales por
desplazamiento o abandono de su lugar de origen no implica automáticamente
la “desterritorialización” de su cultura internalizada, lo que equivaldría a una
verdadera mutación de identidad. Según Giménez se ha visto que, incluso entre
los migrantes internacionales (de primera generación), la referencia simbólica y
subjetiva a la cultura del lugar, de la clase o de la etnia de origen se mantiene viva
y operante, sea por vía de comunicación a distancia, sea por vía de lo que se ha
llamado “reterritorialización” simbólica de la cultura de origen en los lugares de
destino.
204
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
fue asumido con mayor interés por Maribel y en poco más de la media por Maria
Guadalupe, María Inés, Ceferina y Edilia.
Ahora portan una nueva figuración de la mujer; visibilizan a la mujer urbana, con
las que vivieron, conocieron y observaron. Resignifican su experiencia en esas
nuevas mujeres con las que convivían a diario por una semana. Dejaron en el
nuevo territorio la timidez y otras formas de verse a sí misma como mujeres de la
zona rural. La tensión se marca en sus roles de género como mujeres indígenas,
migrantes que trabajan. Al mirar a las otras mujeres de la ciudad vuelven a mirar
a la familia que las formaron en las prácticas sociales, ahí ven en sus madres,
hermanas, amigas y marcan sus propias tensiones. Sus identidades femeninas son
susceptibles a cambios, sobre todo, durante su proceso de migración, al entrar
en contacto con un nuevo espacio o territorio, sufren transformaciones que son
diferentes a la identidad femenina de las mujeres de la comunidad que no migran;
son transformaciones que le permiten establecer o mantener ciertos aspectos y
rasgos culturales de la comunidad, la familia y de ellas mismas.
Son portadoras del “debe ser” y su digno opresivo generan en las mujeres conflictos
con su identidad femenina, sobre todo porque es precisamente esta cultura
patriarcal la que determina y condiciona su identidad de género: las mujeres deben
realizar actividades, tener comportamientos, actitudes, sentimientos, creencias
específicas para demostrar que en verdad son mujeres dignas de confianza.
Las mujeres de Tecoluta que deciden migrar, viven un proceso cultural en el cual
se van redefiniendo. Dicho proceso no se da en forma puramente ascendente, es
complejo, intervienen elementos, como sus posiciones de disimetría, que las llevan
a esquemas de mayor autonomía y poder.
205
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es una realidad que las mujeres están sufriendo cambios y no solo en su rol social
como mujeres, sino en su propia identidad femenina. Dichas transformaciones
son significativas, aunque la sociedad y las culturas aún no estén preparadas para
ello; algunas mujeres, incluso, pueden identificarlas y reconocerlas, o negarlas y
continuar, a final de cuentas siguen y seguirán siendo mujeres.
Las mujeres migran. Estar en el nuevo lugar les genera nostalgia. En la memoria
sobre su pueblo Tecoluta es y siempre será el mejor lugar para vivir, es su pueblo,
su tierra, aunque tengan que salir a trabajar a lugares distintos. Solo Maribel posee
un apego disminuido a su tierra, por representarle una limitante en la constitución
de su proyecto de vida. Dos territorios simbólicos conviven en ellas. Ahí se deslizan
otros valores y templan otros rasgos culturales.
206
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Otro de los valores que preservan en su proceso de ida y vuelta las viajeras, es la
tradición de festejar el día del padre, de la madre y más a su santo patrono cada
año “La virgen de la Asunción”, señalando incluso que hasta faltarían a su trabajo
para acudir al pueblo y festejar ese día que es celebrado cada 15 de agosto por
toda la comunidad, no así Maribel, quien dice:
Como menciona Jodelet, los sujetos de estudio, en este caso las mujeres migrantes
de Tecoluta 1ª, no son seres aislados, son seres sociales que se desenvuelven
en esferas comunitarias, la familia y la comunidad, donde habitan con todos sus
conocidos; y, en este caso también se agregaría, el lugar de migración donde se
desempeñan inmersas en un grupo familiar distinto al suyo, pues muchas de
ellas trabajan en labores domésticas. La trama simbólica se entreteje sobre las
dimensiones de otro territorio.
A medida que se da una migración física en las mujeres de Tecoluta 1ª, para trabajar
en la capital del estado Villahermosa, su rol como mujeres tienen y su identidad
como tal, se ven afectadas de una u otra manera, pues si son transformadas,
resignificadas o, incluso, revaloradas. Las capas de la cultura se yuxtaponen unas
con otras, para representarse en sus subjetividades.
207
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es un hecho que hoy en día existe una interiorización de las ideas de la modernidad
en la ideología de un gran número de indígenas. Incluso muchos de ellos aceptan
el rechazo de la sociedad y tratan de “modernizarse” dejando de hablar su idioma
originario, cambiando su ropa tradicional, negándose a enseñar a sus hijos su
lengua. En el caso de las viajeras, el chontal, su lengua materna, es muy importante,
un elemento que las dota de identidad y las mantiene activas como miembros de
su colectividad; es un distintivo, generacionalmente asimilado, reproducido, que
constituye en sí mismo parte de su patrimonio cultural.
Las creencias que ellas tienen sobre sí mismas y la identidad que asumen según el
territorio sociocultural en el que se encuentran antes y después de migrar forman
parte de las representaciones sociales, que se construyen históricamente en la
trama simbólica.
Las diferentes situaciones, buenas o malas, que viven estas cinco mujeres no
afectan la apreciación que tienen de sí mismas; por el contrario, las ayuda adquirir
mayor seguridad y a aspirar a una mejor calidad de vida, valorizándose por el
trabajo que saben hacer y por su condición de mujeres capaces de sostener sus
propios hogares.
208
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Las mujeres indígenas son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, no
solo están sometidas a los efectos de transformación del mundo, también son
sujetos de obediencia de la cultura patriarcal operante en sus comunidades. No
obstante, el aspecto adverso en el que se desarrollan, se abren otras reflexiones
que pugnan como pequeños espacios donde los que importa es el valor del ser
humano y mostrarnos como humanos. Las escarpas sociales caen; hoy se puede
decir que algunas mujeres indígenas de la comunidad de Tecoluta 1ª migran y
viven experiencias que según su cultura son “cosa de hombres”, para convertirse
en mujeres, viajeras del Edén que buscan su propio edén.
Fuentes de consulta
Castillo, Bernal Diaz de. Biblioteca Virtual Universal. 16 de enero de 2010. www.
biblioteca.org.ar. 25 de mayo de 2014.
CDI. www.cdi.org.mx. diciembre de 2000. 28 de octubre de 2013.
Cortéz, Hernán. Biblioteca Virtual Antorcha. Julio de 2006. 2 de Septiembre de
2014.
Fernández Editores. Diccionario Ilustrado y Enciclopedia Regional del Estado de
Tabasco. Mexico: Fernández Editores, S.A., 1974.
Flores, Jose Manuel. Chontales de Tabasco, (Pueblos indígenas del México
contemporáneo). México, D.F.: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas., 2006.
Frías López, Aurora Kristel. La promoción cultural: representaciones e identidad
sobre los rituales indígenas en dos comunidades tabasqueñas. México, D.F.:
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2016.
Geertz, Clifford. La Interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, 2003.
Giménez, Gilberto. “La concepción simbólica de la cultura”. Teoría y análisis.
México: Conaculta, 2005. 67-87.
Giménez, Gilberto. “Territorio y cultura”. Estudios sobre las culturas contemporánes.
1996: 9-30. 17 de enero de 2014. <http://www.redalyc.org>.
INAFED. http://www.inafed.gob.mx. s.f. 25 de mayo de 2014.
209
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
________________________________________
Crystiam del Carmen Estrada Sánchez es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la
Comunicación por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, es maestra en Docencia
por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad de las Américas-Puebla. Profesora- Investigadora y asesora de la UJAT. Miembro del Padrón
Estatal de Investigadores (PEI) de Tabasco. Autora de diversos capítulos en libros, artículos y publicaciones
de periodismo, daño moral, migración indígena Chontal, comunicación social y liderazgo. Áreas de interés en
la investigación: comunicación, procesos de migración, liderazgo y cultura. Orcid id:sandbox.orcid.org/0000-
0002-9914-3516.
E-mail: [email protected]
210
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
1. Introducción
Las miradas, en medio de las multiplicidades, siempre encuentran un punto de
convergencia, particularmente cuando se habla de la identidad. Todos miran desde
su ángulo para explorar lo que poseen pero también para buscar el límite con los
otros. El espacio en que coinciden todas esas miradas adquiere un valor cuando se
reconoce como un patrimonio del lugar de pertenencia. Es ahí donde aparecen los
miembros de la comunidad que por herencia o por decisión deciden trabajar por el
fortalecimiento, rescate, preservación e incluso la instrucción de lo que se asume
como su cultura, ellos son los promotores culturales. A partir de lo anterior surgen
interrogantes importantes como: ¿cuál es la labor de los promotores culturales en
su comunidad?, ¿hacia dónde se dirigen sus prácticas propias y colectivas?
Los promotores culturales son actores que llevan consigo una condición especial,
1
Profesora-investigadora al divulgar los saberes de su cultura. En las comunidades indígenas de Tabasco se
en la Universidad localizan en diversos espacios sociales, pero especialmente se puede dar referencia
Juárez Autónoma de
Tabasco (UJAT) en la de sus tareas en dos comunidades indígenas de Tabasco: Tamulté de las Sabanas
División Académica y Tecoluta, Segunda Sección, punto de partida de estas reflexiones. Ahí están ellos,
de Educación y Artes
(DAEA). Licenciada en
regenerando los saberes populares, dando cuenta de las tradiciones de su cultura.
Comunicación y maestra Ya sea por interés personal o profesional ellos han asumido la responsabilidad de
en Ciencias Sociales por ser vigías de su identidad.
UJAT, doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación Es sobre el trabajo que desempeñan los promotores de la cultura indígena
por ICONOS, Instituto
de Investigación en tabasqueña donde se aparcan las reflexiones de este ensayo. El análisis de
Comunicación. esta tarea implica, necesariamente, conceptualizar la labor de los promotores
211
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
En esta reflexión ensayística se hace un recorrido por los elementos que conforman
las miradas que transitan como narrativas de los promotores culturales indígenas
de Tabasco, tras ellas, se focalizan las coincidencias y diferencias que tienen
los integrantes de las comunidades indígenas; en las representaciones de sus
creencias, rituales y tradiciones se dibujan las interacciones que tienen con el
mundo que viven y reviven. Justo, en ese territorio de semejanzas y divergencias, se
configuran y asumen identidades que ahora mismo son referencia de una cultura
que lucha por vivir y sobrevivir.
Desde aquí se esbozan los relatos que emergen de los propios actores, quienes
exploraron en sus identidades, a través de la entrevista semi-estructurada, como
un recurso que vivifica los imaginarios de su cultura. Pero no se trata sólo de narrar
un quehacer tan trascendente para la comunidad, sino también de aproximarse a
la conceptualización del promotor cultural indígena, mismo que toma como punto
de arranque la propuesta de Colombres (1991), quien concibe al promotor cultural
como un vigilante de las tradiciones y creencias de un determinado espacio.
Estos actores sociales, como habitantes de sus pueblos, heredan o aprenden por
decisión propia los elementos culturales que ellos consideran para la supervivencia,
un imaginario que los mantiene en la vida social. Desde ahí, asumen la función de
dirigirla por lo que investigan no sólo las tradiciones, sino los valores de una cultura
que trasciende en lo simbólico; es a través de ello como conforman toda una gama
de elementos identitarios que están ahí, perviviendo y representándose en entre
cada uno de los miembros de los pueblos.
212
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es su labor, como se manifiestan en rigor las formas en que sus tradiciones pasan
a ser contadas, representadas en formas sinuosas que significan el mundo. Es
desde sus prácticas culturales como representan y brindan el linaje de sus culturas
de origen. Son representaciones compartidas, tal como lo argumenta Gilberto
Giménez (2005) al establecer que la cultura es la organización social de significados
interiorizados de modo relativamente estables por los sujetos en forma de esquemas
o de representaciones compartidas y objetivados en formas simbólicas, todo ello,
en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados.
Este proceso por el que pasan las representaciones sociales comienza por la
objetivación que es donde el sentido común trabaja en el sujeto materializando el
objeto. Posteriormente, se parte del conocimiento y experiencia cotidiana; luego
aparece el anclaje lo cual es el significado y la utilidad que tiene ese objeto en el
sujeto, es la forma en que se coloca en sus pensamientos construidos.
Lo anterior releva la importancia del rol de los promotores culturales dentro del
proceso de la construcción de identidad en un grupo que habita en un mismo
espacio denominado comunidad, ya que logra crear y fortalecer los lazos de una
cultura colectiva y, en consecuencia, en una representación social que los distingue
de otros pueblos. Desde estas identidades compartidas los promotores culturales
adquieren responsabilidades, como lo propone Colombres (1991), al señalar que
el promotor cultural acepta de manera voluntaria o desinteresada dicho rol ya
que su decisión de trabajar dentro de dicho rubro se basa en la motivación y la
satisfacción en el interior de cada uno de los miembros de la comunidad. Para el
autor, la decisión parte del interés específico del sujeto por salvaguardar sus ritos y
todo aquello con lo cual es identificado su territorio fuera del mismo.
213
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
• Sentido de pertenencia
• Condición étnica
• Saberes compartidos
Wilber García García, promotor de Tamulté de las Sabanas, habla sobre su sentir al
respecto de la comunidad:
214
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Nuestros abuelos nos los enseñaron y ya después con este caballo y con
don Nazario íbamos llevándolo a cada fiesta patronal y luego llegamos
a Villahermosa, a las exposiciones, ahorita también vamos a la feria.
(Arias 2015)
215
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es así que los actores sociales anhelan la preservación de sus tradiciones porque
han comprendido que éstas son los ejes de la identidad comunitaria, además que
ellos cuentan con esa legitimación a diferencia del resto de los miembros porque
les da para poder desarrollar sus acciones de promoción cultural. Con el avance del
tiempo, las costumbres y tradiciones, así como ritualidades se van transmitiendo
con procesos sociales tales como la educación, la familia y los amigos. Es donde
cada uno de los habitantes de las comunidades indígenas, como sujetos, comienzan
a reconciliarse con su condición de ser, comprenden que en cada uno encarna su
propia identidad por lo que reconocen a otros sujetos, los promotores culturales,
como guardianes de la identidad de todos.
216
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
las herramientas para que se formen las representaciones sociales pasando por
un proceso.
Para los promotores de Tamulté de las Sabanas el tener conocimiento más profundo
que el resto de la comunidad en torno a su cultura y a su identidad tiene un origen
en común: el haber participado en la década de los ochenta del siglo XX en el
programa de gobierno “El tesoro de Tamulté” en donde acudieron artistas cubanos
–por invitación del gobierno de Tabasco– para ofrecer talleres de arte a los niños
del lugar; fue así como los hoy promotores, que en promedio oscilan entre los 25
a 40 años, adquirieron saberes y aprendieron según sus habilidades e intereses
artísticos. El promotor cultural José Isabel García lo señala:
Los saberes propios se adquieren por la decisión del sujeto, por su disposición
en adquirirla y por su interés en conocer y reconocer la identidad del lugar donde
nació, creció y se desarrolla en su vida cotidiana. De estas subjetividades se
van conformando las intersubjetividades –lo compartido– acerca de la cultura
217
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Lo anterior ha llevado a cada uno de los sujetos a adquirir sus propios saberes
y a integrar en su individualidad la profanación religiosa y su vinculación con la
fiesta patronal donde aparecen los rituales dancísticos que el promotor cultural
fue aprendiendo en sus ignificaciones y sus conformaciones respectivamente. José
Antonio Benito de la Cruz, de Tecoluta, Segunda Sección, explica el papel de la
religión en cuanto a su actividad de promotor cultural como danzante del ritual de
su comunidad:
Cada individuo tiene su fe, integra sus creencias desde la formación de su hogar,
de su familia hasta el contexto comunitario y su interés por aprender más de su
218
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
cultura, todo ello confluye en la formación de esta mirada subyacente que influye
en que el sujeto vaya creando y, en consecuencia, aportando a la preservación de
su cultura compartida.
La interacción de los sujetos con los demás es lo que les permite construir mayor
conocimiento, la experiencia y el valor que adquieren en la comunidad, porque
a medida que los ancianos van compartiendo sus saberes empíricos en torno
a la cultura del lugar, entonces cada uno de los promotores se va apropiando y
procesando, a su manera, estos saberes y la interiorizaciones propias reelaboran
un tejido cultural que da cuenta de los saberes propios que se ven representados
en sus prácticas culturales.
219
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
C) Memoria identitaria que sobrevive. Una de las posibilidades que tienen los
promotores culturales es la creación de estrategias para el fortalecimiento de la
identidad de la comunidad. La búsqueda de la transmisión de la cultura del terruño
incita a estos actores sociales a diseñar, de acuerdo a las características de la
gente, tácticas para que se fortalezcan entre todas las generaciones que confluyen
en dicho espacio.
220
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Por otro lado, los ancianos promotores de Tecoluta, Segunda Sección ya se retiraron
del rito en la fiesta patronal y ahora sólo fungen como asesores voluntarios para los
que asumen el rol de bailar durante el festejo patronal cada 3 de mayo. Un ejemplo
de ello es el veterano Adelaido Arias Rodríguez, quien no tiene alguna estrategia
que le permita contribuir a la preservación y anclaje del ritual de la danza además,
a diferencia de los decanos de Tamulté de las Sabanas, él no recibe alguna beca
o apoyo por parte de las instituciones municipales, estatales y nacionales, esto sin
duda, es un factor que no lo motiva a realizar prácticas para enseñar la tradición,
porque tiene que trabajar en el campo como machetero, actividad que le permite la
sobrevivencia en la comunidad.
Hay otra generación de promotores culturales más jóvenes. Isabel García Morales,
de Tamulté de las Sabanas, desde pequeño comenzó a participar en los talleres
artísticos El Tesoro de Tamulté propiciado por el gobierno del Estado en la década
de los 80 del siglo pasado. Actualmente, a sus 37 años, tiene diversos recursos
para preservar la danza, la música y la lengua yokotan; creó “La casa de artes de
Tamulté de las Sabanas”. Sobre esto dice:
221
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Sin embargo, hay promotores culturales que no poseen vinculación directa con la
iglesia, pero sí asumen ese compromiso de rescatar las creencias, ritos, tradiciones
de Tecoluta, segunda sección y lo hacen con los niños. Uno de ellos es José Benito
de la Rosa, con 41 años de edad, creó “El Centro de Enseñanza Cultural Indígena”
dirigido a niños de la comunidad en forma gratuita.
222
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
3. Conclusiones
La labor de un promotor cultural está trazada por varios ejes de acción. Las
dimensiones para mirar el mundo aluden a miradas propias y miradas compartidas;
es sobre ellas que constituyen las prácticas sociales de actores que asumen y dan
cuenta de su importancia en la vida cultural de los pueblos tabasqueños. ¿Cuál es
la labor de los promotores culturales en su comunidad?, ¿hacia dónde se dirigen
sus prácticas propias y colectivas? Las respuestas brindadas en este trabajo
derivan del objetivo propio de un estudio que indaga en el análisis de las prácticas
y procesos culturales de los promotores culturales, desde un territorio donde viven
y asumen la responsabilidad de dar impulso a la memoria de sus pueblos.
Es por ello, que es de gran importancia el rol de los promotores culturales dentro
del proceso de la construcción de identidad en un grupo que habita en un mismo
espacio denominado comunidad. A través de ellos es como se logra crear y fortalecer
los lazos de una cultura colectiva y en consecuencia, en una representación social
que los distinga de otros pueblos. Gilberto Giménez (2005) explica que la cultura
es la organización social de significados, interiorizados de modo relativamente
estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas y
objetivados en formas simbólicas, todo ello, en contextos históricamente específicos
y socialmente estructurados.
223
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Así, cuando el sujeto se encuentra con un objeto es implícito que éste tendrá un
impacto en la mente del individuo, ya que de alguna forma se queda en su mente
lo cual es el primer paso de la construcción de la representación social, después,
la mente comienza un proceso de comprensión al interior del cerebro donde la
experiencia y el conocimiento lo relaciona y se sensibiliza. Jodelet afirma que el
sujeto comienza a adquirir otro proceso en la mente del individuo porque tal se
vuelve autónomo, esto es, puede actuar o relacionarse con otros objetos en la
mente del sujeto, pero también puede no hacerlo y crear sus propios espacios
de construcción generando la creatividad y posteriormente construyendo las
representaciones sociales.
224
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Es así que se puede hacer una tipología de los promotores culturales que existen
en dos comunidades indígenas de Tabasco, rasgos que configuran sus identidades
compartidas, particulares y con las cuales comparten como estrategias que llevan a
la práctica en su espacio, con la finalidad de sostener la pervivencia de la memoria
de sus pueblos.
225
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Los denominados tiempo completo son aquellos que han decidido asumir este rol
como su trabajo de vida para subsistir diariamente, esto es, sólo se dedican a la
promoción en su comunidad, como el veterano danzante Marcelino Torres Valencia
quien ejecuta el rol del jinete del caballito blanco en la Danza del Caballito Blanco
en Tamulté de las Sabanas y además diseña los caballitos para venderlos a las
escuelas u otras comunidades.
Los institucionales son aquellos que reciben pago por su función como promotor
cultural en la comunidad por parte del Estado por lo que cuentan con acceso a
recursos materiales y sus estrategias diseñadas pueden llevarse a cabo sin
obstáculos. Para este tipo de promotores, diseñar y ejecutar sus prácticas colectivas
parten de una plataforma estructurada y con respaldo de una institución, lo cual
se traduce en acceder a recursos económicos, materiales y humanos por parte del
lugar a donde trabaja.
226
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Con este tipo de promotores, hay más posibilidades de que se efectúen más
proyectos en la comunidad al lograr conjuntar recursos propios con recursos
institucionales, o bien puede ir alternando sus proyectos con el objeto de darle
continuidad a sus prácticas.
Fuentes de consulta
Arizpe, Lourdes. El patrimonio cultural inmaterial de México. Ritos y festividades.
México: Porrúa. 2011. Impreso.
Ballart, Joseph. Gestión del patrimonio cultural. México: Ariel, 2001. Impreso.
Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno,
1997. Impreso.
Colombres, Adolfo. Manual del promotor cultural. Documentos y materiales de
trabajo. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1991. Impreso.
Cuche, Denys. La noción de Cultura en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Nueva
Visión, 2004. Impreso.
Frías López, Aurora Kristell. La promoción cultural: representaciones e identidad
sobre los rituales indígenas en dos comunidades tabasqueñas. Ciudad de México:
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2016. Impreso.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa,
2005. Impreso.
Giménez, Gilberto. Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA, 2005.
Impreso.
Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones
sociales”. Revista Cultura y representaciones sociales. 2006. 32-55. Digital.
http://www.journals.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356
Moscovici, Sergei. Psicologia Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social
y problemas sociales. Barcelona: Paidós, 2008. Impreso.
227
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
Entrevistas
• Benito de la Cruz, José. Entrevista personal. 3 May. 2015.
• García, Wilbert. (2015). Entrevista personal. 5 Sept. 2015.
• Torres, Marcelino. (2015). Entrevista personal. 4 octubre.
• Benito de la Rosa, José. Entrevista personal. 12 Septiembre.
• Arias, Adelaido. (2015). Entrevista personal. 3 Mayo.
• García, Isabel. (2015). Entrevista personal. 10 Septiembre.
• García, Isidro. (2015). Entrevista personal. 22 Marzo.
• Martínez, Apolinario. (2015). Entrevista personal. 2 Mayo.
________________________________________
Aurora Kristell Frías López es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y licenciada en Comunicación también por la UJAT. Profesora de la
Licenciatura en Comunicación y la Licenciatura en Gestión y Promoción de la Cultura en la DAEA en la UJAT.
Coordinadora del Campo Emergente en Comunicación. Áreas de interés: Cultura, Periodismo y Comunicación
Emergente.
E-mail: [email protected]
228
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura
229