Libro Sentido y Sujetos de La Sociedad Mexicana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 229

Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana.

Lenguaje, educación y cultura

1
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

SENTIDOS Y SUJETOS
EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Lenguaje, educación y cultura

2
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

SENTIDOS Y SUJETOS
EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Lenguaje, educación y cultura

Coordinadores:
Diego Lizarazo Arias, José Rafael Mauleón Rodríguez,
Flor de Liz Pérez Morales y José Alberto Sánchez Martínez

Sergio Ricardo Arenas Martínez,


Maritza Concepción Baños Everardo,
Rebeca de la Cruz Palomeque,
Crystiam del Carmen Estrada Sánchez,
Aurora Kristell Frías López,
Diego Lizarazo Arias, Socorro Madrigal Estrada,
Rocío López Martínez, José Rafel Mauleón Rodríguez,
Yois Paniagua Guzmán,
Flor de Liz Pérez Morales, Consuelo Rodríguez García,
José Alberto Sánchez Martínez, Roselena Vargas Velasco

2018

3
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Universidad Júarez Autónoma de Tabasco en coedición con la Universidad


Autónoma Metropolitana-Xochimilco e ICONOS, instituto de Investigación en
Comunicación y Cultura

“LOS RECURSOS DEL PFCE SON DE CARÁCTER PÚBLICO Y QUEDA PROHIBIDO SU


USO CON FINES PARTIDISTAS O DE PROMOCIÓN PERSONAL”.

4
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez


RECTOR

Directorio de la División Académica de Educación y Artes


Dra. Verónica García Martínez
DIRECTORA

Dra. Jannet Rodríguez Ruiz


COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

L.I. Deysi Guadalupe Hernández González


COORDINADORA DE DOCENCIA

M.C.E. Rigoberto García Cupil


COORDINADOR DE ESTUDIOS BÁSICOS

L.I. Aurelio Ramón García


COORDINADOR DE ESTUDIOS TERMINALES

M.E.C. Delfín Romero Tapia


COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN

M.A.P. Yoana del Carmen Fuentes Frías


COORDINADORA ADMINISTRATIVA

M.G.C. Martha Libny Xicoténcatl Valencia


JEFA DE POSGRADO

L.I. Luis Alberto Rosique Martínez


JEFE DE INVESTIGACIÓN

M.A.E.E. Roberto Antonio Montes de Oca Osuna


JEFE DE VINCULACIÓN

5
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Rector general, Eduardo Abel Peñalosa Castro


Secretario general, José Antonio de los Reyes Heredia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-XOCHIMILCO


Rector de Unidad, Fernando de León González
Secretaria de Unidad, Claudia Mónica Salazar Villava

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Director, Carlos Alfonso Hernández Gómez
Secretario académico, Alfonso León Pérez
Jefa del Departamento de Relaciones Sociales, Carolina Terán Castillo
Jefe de la sección de publicaciones, Miguel Ángel Hinojosa Carranza

CONSEJO EDITORIAL
Aleida Azamar Alonso / Gabriela Dutrénit Bielous
Diego Lizarazo Arias / Graciela Y. Pérez-Gavilán Rojas
José Alberto Sánchez Martínez

Asesores del Consejo Editorial: Luciano Concheiro Bórquez


Verónica Gil Montes / Miguel Ángel Hinojosa Carranza

6
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Dr. José Rafael Mauleón Rodríguez


DIRECTOR GENERAL

Lic. Arcelia de Jesús Zepeda Mauleón


DIRECTORA ADMINSITRATIVA

Lic. Angelina Zepeda Mauleón


DIRECTORA DE SERVICIOS ESCOLARES

Mtro. Francisco Mitre Rivera


DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

Mtra. Roselena Vargas Velasco


COORDINADORA DE POSGRADO

Dra. Adriana Nájera Barragán


COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN

ICONOS DISEÑO

Portada: fragmento de la obra “Grupo 20 Transhumantes”


Autor: Manuel Arena
Técnica: Carbón
Medidas: 100 x 80

7
Lenguaje, educación y cultura. Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana

Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana: lenguaje, educación y cultura /


coordinadores Diego Lizarazo Arias … [y otros tres]. – Ciudad de México:
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Universidad Autónoma Metropolita-
na; ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2018,
230 páginas: ilustración. – (Colección: José Pagés Llergo, Comunicación y Pe-
riodismo.

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.


ISBN 9786072814813

1. Lenguaje y Cultura – México \ 2. Sociolingüística \ 3. \ 4. Educación – Mé-


xico \ 5. Ciberperiodismo. \ 6. Ciberperiodismo \ I. Lizarazo Arias, Diego, editor
II. Mauleón Rodríguez, José Rafael, editor \ III. Pérez Morales, Flor de liz, editor
\ IV. Sánchez Martínez, José Alberto, editor.

L.C. P40.5 .M4 2018


Departamento de Procesos Ténicos
de la Dirección del Sistema Bibliotecario
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Licencia de Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons


Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje,


educación y cultura. by Editor: Rafael Mauleón is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional License.

D.R. © Universidad Autónoma Metropolitana


Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud, Coyoacán, Ciudad de
México. C.P. 04960
Sección de Publicaciones de la División de Ciencias Sociales y
Humanidades. Edificio A, 3er piso. Teléfono 54 83 70 60
[email protected]
http://dcshpublicaciones.xoc.uam.mx

Este libro fue dictaminado a doble ciego, por tres expertos.

ISBN: 978-607-28-14-81-3
(Internet)

8
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

ÍNDICE

Introducción 11

LENGUAJE
Presentación 14

El germen del lenguaje. La discusión socrática sobre convención


o physei en la lengua y su recepción en Aristóteles y los estoicos
Diego Lizarazo Arias y Yois Paniagua Guzmán 16

Del pecado a la generosidad: seducir para liberar


Sergio Ricardo Arenas Martínez 30

Aportes para el análisis retórico del discurso publicitario virtual


Consuelo Rodríguez García 53

EDUCACIÓN

Presentación 76

La Cultura de la Sostenibilidad en un ejercicio de integración de


investigaciones académicas de grado y posgrado
José Rafael Mauleón Rodríguez y Roselena Vargas Velasco 78

Encuentros y desencuentros de la tutoría. Un estudio de las


Representaciones Sociales del Programa Institucional de Tutorías
Maritza Concepción Baños Everardo 93

Convergencias y divergencias de la perspectiva


de género universitaria
Socorro Madrigal Estrada 108

Ciberperiodismo emprendedor en tabasco. Una mirada a las


prácticas de los egresados
Rocío López Martínez 125

Historias de la sala de urgencias. Proyecciones de la vida cotidiana


Rebeca de la Cruz Palomeque 142

9
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

CULTURA

Presentación 162

Hackear la cultura: el ciberactivismo del EZLN


José Alberto Sánchez Martínez 163

El advenimiento del cibermito político


Flor de Líz Pérez Morales 174

Viajeras del edén. La migración de las mujeres indígenas de Tabasco


Crystiam del Carmen Estrada Sánchez 192

Apuntes para comprender la identidad del promotor cultural


indígena de tabasco
Aurora Kristell Frías López 212

10
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Introducción

H
oy fijamos nuestros ojos en los lugares de nuestra vida cotidiana, los fija-
mos con la mirada atenta, desde los distintos observatorios donde vemos
el lugar en que vivimos; los percibimos con sentidos que no se agotan de
explorar a México, a Tabasco, a horizontes definitorios de las historias aquí visibili-
zadas y encaradas. Con esa mirada es que se vaga en los puntos que pueden ser
resonantes y significativos. Es como una mirada infantil que se pregunta cosas,
se plantea dudas, se extiende a la provocación; así es como se muestra esta obra
colectiva que se fragua con la inquietud, la agudeza y el gusto de vagar, por los di-
versos puntos de un territorio social compartido y punto cohesionador de aspectos
singulares que se tornan relevantes.

Sobre este tono es que se edifica la pertinencia de Sentidos y sujetos en la sociedad


mexicana: educación, cultura y lenguaje. Este es un documento suscrito como
un testimonial de saberes palpables y comprensibles a sus propias condiciones
sociales. Desde sus lugares, los autores plantean nudos y explicaciones en
reflexiones ensayísticas. Tras ellas se alude a la multiplicidad de personas y
circunstancias que recorren los parajes de nuestro tiempo, portadores de sentidos
que flotan en la profundidad e intensidad de la cultura. Escenarios donde México
es explorado con la sutil y penetrante mirada del conocimiento (y con cierto énfasis
en la cultura tabasqueña), todos, territorios de signos que se articulan en flujos que
arriban con la tarea compleja de brindar el análisis oportuno.

En Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana: educación, cultura y lenguaje, se


escudan diversas investigaciones a través de las cuales se recorren los muchos
rincones sociales, pero también los numerosos horizontes que se abren a las
dilucidaciones de los investigadores. Son parajes que nos obligan a pararnos y
leer los recovecos sociales críticos, los espacios o situaciones, que nos hacen vivir
y entender lo que somos. Desde ahí se construyen explicaciones que describen,
analizan, valoran, representan, abstraen y se posesionan en la densidad de saberes
que les ofrecen los sujetos y objetos de estudio.

Esta obra se articula en tres enclaves fundamentales: lenguaje, educación y cultura.


Una tríada de ejes sobre los que se organizan y ofrecen perspectivas nodales para
entender el mundo socio-cultural.

Lenguaje es la trabe inicial. Ahí se discute su propia episteme y sus dislocaciones


temporales, su puesta en el marco de la experiencia social, así como su inmanencia
en la poesía. Autores y textos arriban con el desocultamiento y desnudez de las ideas
que se ven sumergidas infinitamente en otras tantas. Subyacen en estas revisiones
el sentido de las palabras y sus articulaciones como propiedad del lenguaje, las
palabras como son vistas por Heidegger: como un <<bien del hombre>>, propiedad
del mismo hombre que brinda testimonio de su pertenencia a la historia.1 Son
éstas (las palabras) la constancia de su paso por el mundo, pero a la vez resulta
encarado aquí el conocimiento del lenguaje en uno de sus episodios germinales: la
1
Su discusión la plantea
en Arte y Poesía (2014). discusión griega sobre su condición convencional o fundacional, así como desde la
Editorial FCE. tradición retórica, pero ahora actualizada en la interfaz Web.

11
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Educación propone diversos diálogos que se encaminan a discernir sobre las


formaciones en las instituciones de educación superior; aspectos que centran
su atención en sus complejas dinámicas en el espacio social. Los discursos
aquí planteados trazan rutas clave en la construcción del conocimiento; debates
que sin lugar a dudas dejan ver la forma que los sujetos interactúan, aprenden,
organizan y producen saberes. Las discusiones se colocan como representaciones
de la experiencia institucional, así como en las alternativas teóricas que apuntan a
brindar solvencia, para un México que emite asimetrías en sus diversos territorios
sociales y políticos.

Cultura es un eje que da cuenta de la pervivencia de signos contemporáneos


que en ella habitan; sujetos en entornos cuyo tránsito actual se hace inhóspito e
incierto. Mujeres y varónes indígenas, jóvenes, historias, tradiciones, migración,
activismo y tecnología acuden como móviles que ilustran las dinámicas de nuestro
tiempo. Perceptibles y a veces imperceptibles, se rastrean las huellas que dejan
los vestigios del tránsito social; se dibujan los movimientos <<transtemporales>>
y <<transespaciales>> como elocuencia e incidencia de la concurrencia humana
y tecnológica. Cambios que paulatinamente van transformando una vida cotidiana
sobre la que no podemos quedarnos impávidos.

Todo es posible cuando se suman voluntades y complicidades; es así como


la distinción institucional se hace evidente en el tejido de una cooperación
que posibilita el hacer académico e investigativo. La Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(UJAT), a través de la División Académica de Educación y Artes (DAEA) e ICONOS,
Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, brindan una reserva de
conocimientos que son trasladados a esta obra, mismos que no sólo dan cuenta de
las constantes académicas y de los acontecimientos demarcados, sino también de
las preocupaciones compartidas. Muchas de estas articulaciones institucionales
devienen y son resultado de los procesos colaborativos y académicos dados a través
del doctorado en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación.
Programa académico desde donde se posibilitó la reflexión y el desarrollo de varios
de los trabajos aquí presentados, desprendidos de profundas investigaciones, las
cuales propiciaron la obtención del grado doctoral de sus autores.

Con esos estudios fincados en la investigación, edificamos un propósito común


e institucional que va más allá de acceder y brindar información; con esa
actitud comunal se alude a la revisión, verificación, construcción y validación del
conocimiento, pero ante todo se trata de una creación que permita dialogar con los
otros. “La veo, me veo y me transfiguro en multitud de colores y de tiempos. Estoy
y estuve en muchos ojos” describe uno de los personajes de Elena Garro en su
novela los Recuerdos del porvenir (1963), una alegoría que se acomoda a nuestra
intención tras estos debates, pues en ellos se connota un sentido bien pensado y
diversificado de la vida que nos toca vivir, comprensión que de forma inherente se
coloca también en la vida de los otros.

Saludamos y celebramos la lectura de esta obra, un abanico de planteamientos


que buscan esencialmente un encuentro con ustedes: sus Lectores.

12
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Lenguaje

13
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Presentación
Diego Lizarazo Arias

A
bordamos en esta primera sección de la obra algunos aspectos implicados
en el arco que va del lenguaje al discurso, vinculo irreductible, generalmente
visualizado como relación de primacía del lenguaje como matriz generadora
de discursos que a su vez son vistos como cara tangible del evanescente sistema al
que llamamos lenguaje. Tanto en las tradiciones de la filosofía del lenguaje, como en
las de las ciencias semiológicas (incluida la lingüística) hay una clara demarcación
de esta jerarquía, y una búsqueda de las reglas con que el lenguaje gobierna la
producción de discursos. Pero el discurso siempre regresa al lenguaje.

El discurso (zona de realización de aquello que Saussure llamaba “Habla” o


territorio de lo que Chomsky categoriza como “Actuación”) suele ejercer sus propias
densidades y termina por reformular, abjurar o producir nuevas reglas, diríamos,
nuevas gramáticas. No es en una sola vía la relación del lenguaje al discurso,
porque las cosas también retornan. De alguna manera los trabajos enlazados en
esta sección recorren dichos caminos: el primero: “El germen del lenguaje” encara
una discusión fundacional de la epistemología del lenguaje, el segundo “Del pecado
a la generosidad: seducir para liberar” explora en cambio un campo eminente del
discurso: la palabra del poeta y su capacidad tanto para concitar el sentido del
mundo al que se abre, como para al hacerlo, constituirlo simbólicamente. El tercer
artículo “Aportes para el análisis retórico del discurso publicitario virtual” vincula
una discursividad que hoy nos atañe sustantivamente: la comunicación virtual, pero
vista no desde las urgencias conceptuales contemporáneas, sino a partir del marco
de lectura que la retórica logra aportarnos. Así lo que aquí se encuentra enlazado
en este esfuerzo de dilucidación son los veneros de la filosofía del lenguaje, la
poética y la retórica, es decir, el tránsito del lenguaje al discurso.

El primer artículo es autoría compartida de Diego Lizarazo y Yois Paniagua, su centro


es la problematización del que será con el tiempo, uno de los asuntos cruciales en
la comprensión lingüística de los lenguajes: su arbitrariedad y su convencionalidad.
Si en el mundo antiguo se regateaba dicha posibilidad, dado que desde la óptica
socrática o platónica el origen y el sustento del lenguaje tendría que encontrarse
en algo más que el puro acuerdo de los hablantes, en el mundo moderno no podría
esperarse más que ello. Pero justo esta postura racionalista y pragmática también
se despuntaba en ese contexto filosófico griego, pero los argumentos esencialistas
la han hecho poco visible. El artículo muestra esta pertinencia y da cuenta también
de la presencia de otra gran tesis lingüística–semiológica en dicho debate: el
reconocimiento de que el lenguaje es un sistema; es decir, que responde a reglas.
Esta segunda propiedad será también fundamental para la lingüística moderna: es
la que prosperará en el estructuralismo.

El segundo artículo, de Sergio Ricardo Arenas, mediante una hermenéutica de corte


ontológico, da cuenta de la obra poética de Teodosio García Ruíz, poeta tabasqueño
que en el despunte de los años ochenta contribuye al cambio de paradigma de la
literatura regional. El lenguaje de Sin lugar a dudas es encarado por Arenas para
clarificar (para hallar la aletheia) el sentido que se juega en las tensiones entre la

14
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

experiencia existencial de la desolación del poeta, y la liberación que el juego de


la seducción posibilita, al potenciarse su capacidad de resistencia y rompimiento
con la moralidad social, y con la propia literatura reinante en su contexto. Apelando
a una filosofía que, como la de Heidegger, restituye el sentido de la verdad arcana
que subyace en el poema, Arenas logra dilucidar las relaciones profundas entre la
existencia y la narración de la existencia que en el poeta se elaboran: ese lugar de
encaje y de despliegue del ser sujeto como escritor y de ser escritor como sujeto.

El tercer artículo, apelando a esta suerte de cuna antigua que la presente sección
elabora (filosofía del lenguaje socrática y post-socrática, hermenéutica ontológica)
ahora se instrumenta desde la retórica clásica como recurso analítico, en el
trabajo de Consuelo Rodríguez García, pero en un giro especialmente interesante:
el abordaje del discurso virtual publicitario (con todas las desinencias de la lógica
posmoderna), pero desde la óptica de un saber remoto en el tiempo. Rodríguez
García persigue así la construcción de un modelo metodológico propicio para el
análisis retórico de los recursos publicitarios Web. En dicha tarea da cuenta de
algunos aspectos principales de la retórica clásica y su encuentro con aserción
moderna del discurso publicitario. El centro del trabajo es la configuración metódica
para abordar la dispositio, es decir, el saber sobre el orden estructural en el análisis
de la publicidad Web de 20 hoteles de Tabasco.

15
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El germen del lenguaje.


La discusión socrática sobre convención o physei en
la lengua y su recepción en Aristóteles y los estoicos
1
Profesor-investigador
de Tiempo Completo Diego Lizarazo Arias1 y Yois Paniagua Guzmán2

E
de la Universidad
Autónoma Metropolitana
– Xochimilco. Pertenece
n la tradición occidental los orígenes de la reflexión sobre el lenguaje
al Sistema Nacional se producen con la intermitente especulación lingüística de los filósofos
de Investigadores SNI presocráticos. Dos son las discusiones principales: la de si el lenguaje es
Nivel II. Licenciado en
Comunicación Social por natural o convencional, y la de si el lenguaje es analógico o anómalo. La primera
la Universidad Autónoma discusión refiere, en términos generales, al problema del tipo de relación entre
Metropolitana-
Xochimilco (UAM-X),
palabras y cosas. Si el vínculo entre ambas está definido por principios naturales
maestro y doctor estamos ante la tesis naturalista, si lo que se sostiene es, en cambio, que se
en Filosofía con trata de un vínculo pactado por las propias personas, presenciamos la tesis
especialidad en
Filosofía del lenguaje convencionalista. Es memorable la polémica entre Heráclito y Demócrito al respecto.
y hermenéutica por la El primero sustentaba la tesis naturalista argumentando que el lenguaje tiene un
Universidad Nacional
Autónoma de México
origen divino, mientras que Demócrito sostenía que el lenguaje es el resultado del
(UNAM). convenio entre los seres humanos por sus necesidades de comunicación.

La segunda discusión se refiere a si el lenguaje está estructurado y gobernado


2
Profesora investigadora
por reglas precisas, (tesis analógica); o si más bien es irregular y en permanente
del Centro de Diseño, mutación como señala la tesis anómica. Al parecer, con el tiempo, las tesis
Cine y Televisión, convencionalista y analógica se fueron enriqueciendo y podríamos decir que se
también profesora de la
Universidad Autónoma establecieron como principios de la lingüística moderna, especialmente en la
de la Ciudad de concepción sincrónica y estructural.
México. Es Licenciada
en Comunicación
Audiovisual por la Platón dedicó varios pasajes de sus reflexiones al asunto del lenguaje, pero sin
Universidad del Claustro
de Sor Juana, maestra y duda el lugar principal lo ocupa el Crátilo. (Platón, 2002) La discusión se centra
candidata a doctora en en el problema de la orthótés, «rectitud» o «exactitud» de los nombres. Esto implica
Antropología Social por una reflexión muy delimitada dado que en realidad lo que se pone en proceso
la Escuela Nacional de
Antropología e Historia. dialéctico es el estatuto de los nombres propios, y no, en términos generales, la
16
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

cuestión del lenguaje. Sin embargo, en esta discusión tan particular se comienzan
a dibujar algunas de las tesis más importantes de la filosofía del lenguaje. Como es
habitual el diálogo platónico presenta la dialéctica de Sócrates con algún pensador,
en este caso Crátilo y Hermógenes. Crátilo sostiene que los nombres son exactos
por physei, es decir, “por naturaleza”, mientras que Hermógenes defiende la idea
de que lo son por synthéke y homología, es decir: “pacto” y “consenso”, o nómos y
ethos, es decir “convención” y “hábito”.

Es necesario indicar que en el fondo este diálogo, al igual que otros en que se
plantea también el asunto de la palabra como en el Sofista, Eutidemo y el Teeteto,
no tiene en realidad, como su objeto final el lenguaje. Más bien el problema de
la palabra se pone en operación para dilucidar otras cuestiones que parecen
mucho más relevantes tanto para Platón como para Sócrates: el conocimiento, y
en especial, el asunto del ser o la ontología.

El mundo clásico griego consideraba (desde los presocráticos hasta Aristóteles)


que el lenguaje era una cuestión secundaria, y esta impronta, como sabemos,
permanece hasta el Siglo XX en que se produce un verdadero viraje filosófico. El
Crátilo no aborda la estructura o la función del lenguaje, más bien constituye una
polémica sobre la validez de lo lingüístico para acceder al conocimiento. Por eso
la orthótés, refiere aquí a la adecuación de los nombres con la realidad, lo que
constituye un problema eminentemente epistemológico. Tanto Hermógenes como
Crátilo piensan que los nombres son exactos, pero no por las mismas razones: para
Crátilo por physin (porque se ajustan a la realidad); mientras que para Hermógenes
lo son por nómon (porque se convienen). Se dibujan entonces dos tesis que pueden
caracterizarse como sigue:

1. Tesis convencionalista
Defendida vagamente por Hermógenes dado que a lo largo del diálogo resulta muy
influido por Sócrates, incluso al punto de admitir un convencionalismo que lleva a
la destrucción de su propio argumento. En principio la idea de Hermógenes es que
los nombres se definen por un acuerdo entre las personas que los usan, y en ese
sentido tal determinación es exacta:

Y es que no tiene cada uno su nombre por naturaleza alguna, sino por
convención y hábito de quienes suelen poner nombres. (Platón, 384 d)

Sócrates replica con una interpretación certera:

Hermógenes, puede que, desde luego, digas algo importante. Conque


considerémoslo: ¿aquello que se llama a cada cosa es, según tú, el
nombre de cada cosa?
Pienso que sí ¿Tanto si se lo llama un particular como una ciudad? Sí.
(Platón 385 a)

La respuesta inocente de Hermógenes es la claudicación de sus propias ideas. Al


aceptar el salto que Sócrates da entre la designación puesta La respuesta inocente
de Hermógenes es la claudicación de sus propias por “una ciudad”, es decir, por una
comunidad; a la designación puesta por “un particular”, es decir, por un individuo,
17
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

se ignora el sentido mismo del concepto de “convención”. Hermógenes podría


replicar a Sócrates que el nombre puesto “por un particular”, por una sola persona,
ya no implica pacto o convenio alguno, porque no es la definición de un “nosotros”.
Esta noción de convencionalismo es claramente anti convencionalista, dado que al
correr los márgenes de la convención hasta el campo de la singularidad, se deshace
el convenio. Cuando cada quien pone a cada cosa el nombre que se le antoja, ya no
hay convención alguna. En realidad la réplica al cepo de Sócrates se dará muchos
siglos después cuando Wittgenstein plantee la imposibilidad del lenguaje privado.
Esto es así porque el lenguaje, como mostrará Wittgenstein, opera como un juego,
definido por reglas que hemos de seguir para participar en él. La cuestión nodal
es que no podemos seguir privadamente una regla, dado que lo que nos permite
percatarnos de que la seguimos adecuadamente es el comportamiento habitual de
la comunidad. (Wittgenstein, 1988)

El caso es que Hermógenes pasa impávido ante la impronta que la argumentación


de Sócrates ejerce sobre sus propias ideas. Hermógenes ha usado cuatro términos
para explicar este carácter de los nombres: synthéke, homología, nómos y éthos.
Los tres primeros sólo pueden sustentarse en un campo de pluralidad, porque
es un grupo el que llega al acuerdo para establecer cierto nombre. El anzuelo de
Sócrates está en el último término: éthos que puede referirse tanto a los hábitos
colectivos como a los personales (éthos es el hábito adquirido por repetición de
actos iguales). Si el nombre es ethos entonces puede ser, en un sentido, singular.
De esta manera Sócrates establece la idea de que el convencionalismo como
teoría fundamento de la exactitud de los nombres proviene del relativismo de
Protágoras que el propio Hermógenes rechaza. En otros términos: lo que busca
Sócrates es en realidad refutar la tesis ontológica y epistemológica de Protágoras,
demostrando que la realidad no depende de nosotros y que esa realidad se pude
describir falsamente. En el fondo su blanco es el relativismo sofista. De allí que en
otros momentos del diálogo Sócrates señale que de igual manera que un hombre
es vil o virtuoso no porque cada quien lo quiera ver de una forma u otra, sino porque
efectivamente el ser de dicho hombre es vileza o virtud, las palabras son adecuadas
o no a las cosas por su capacidad de referir la esencia de dichas cosas. Allí radica
la tarea del “legislador” o “nominador”: aquel que pone los nombres. No cualquiera
alcanza esa facultad, así como tampoco cualquiera fabrica la lanzadera para tejer
o el taladro para perforar; sólo el carpintero que sabe de su oficio puede producir
la lanzadera adecuada o el herrero el taladro preciso. El legislador (o nominador)
es aquel que “… tiene que saber aplicar a los sonidos y a las sílabas el nombre
naturalmente adecuado para cada objeto.” (Platón 389 e).

No le parece a Sócrates un contra-ejemplo que al haber distintas lenguas, la


propiedad de cada sonido se ponga entre dicho dado que, evidentemente, no con
los mismos nombres se refieren los mismos objetos en distintas lenguas. Sin que
Sócrates llegue a plantearlo de esta forma, y sin que en realidad problematice la
cuestión de la diversidad de lenguas, sugiere una comunidad formal en la tarea
justa del legislador:

Y si cada legislador no opera sobre las mismas sílabas, no hay que ignorar
esto: tampoco todos los herreros operan sobre el mismo hierro cuando

18
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

fabrican el mismo instrumento con el mismo fin; sin embargo, mientras


apliquen la misma forma, aunque sea en otro hierro, el instrumento será
correcto por más que se haga aquí o en tierra bárbara. (Platón 389 e /390 )

Pero en realidad lo que afirma es que el nombre de la cosa, debe referir


semánticamente a la esencia de dicha cosa:

Y es que […] si de un rey nace un retoño, hay que llamarlo rey. Nada importa
que sean unas u otras las letras que expresan el mismo significado; ni
tampoco que se añada o suprima una letra con tal que siga siendo dominante
la esencia de la cosa que se manifiesta en el nombre. (Platón 393 d)

Así:

… puede que Agamémnónn sea el individuo capaz de llevar hasta el final


sus decisiones, así como de aguantar a fuerza de valor y poner término a
sus designios. Y prueba de ello es la permanencia y tenacidad de su ejército
en Troya. Así pues, el nombre de Agamenón significa que este hombre es
«admirable» (agastós) por su «perseverancia» (epimoné). (Platón 395 a)

Se establece entonces la conclusión parcial, en apoyo de la tesis naturalista:

Crátilo tiene razón cuando afirma que las cosas tienen el nombre por
naturaleza y que el artesano de los nombres no es cualquiera, sino sólo
aquel que se fija en el nombre que cada cosa tiene por naturaleza y es capaz
de aplicar su forma tanto a las letras como a las sílabas. (Platón 390 d)

2. Tesis naturalista
Crátilo defiende la idea de que los nombres son duplicados de las cosas, que
entre cada cosa y su nombre hay un vínculo natural, y en esta medida cada cosa
tiene su nombre y a cada nombre corresponde una cosa. Dado que Sócrates
combate en primer lugar el convencionalismo de Hermógenes, se ha interpretado,
equivocadamente, que Sócrates es un naturalista. Pero no es así. Su aparente
defensa del naturalismo es sólo una estrategia argumentativa para alcanzar sus
verdaderos fines ya enunciados previamente. Sócrates combate con idéntica
intensidad el naturalismo de Crátilo. Dos son las razones principales: Dado que
en el naturalismo todo nombre corresponde con lo que es, no hay forma de hablar
falsamente o no hay falsedad en el habla. Si se da el caso de un uso inadecuado
de un nombre, la cuestión, según esta tesis, no es que se emplee falsamente,
sino que los sonidos no son en realidad un nombre, sino solamente una ristra sin
sentido. Esto obliga a aceptar que todo nombre da una información exacta sobre
la realidad, entonces conocer un nombre es conocer lo real. Para Sócrates esto es
inaceptable, porque evidentemente se puede mentir con el lenguaje. La palabra
puede engañar. Si el lenguaje dice sólo verdad, todo decir es verdadero, cualquier
dicho viene al caso y se desemboca otra vez, desde una tesis contraria, en el mismo
supuesto relativista que se buscó combatir con la crítica al convencionalismo.
Además, podríamos decir, Sócrates señala un problema genealógico en esta
idea matriz de que “… no hay otra forma de conocer las cosas que a partir de los

19
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

nombres.” El legislador (el nominador originario) pone nombres a las cosas según
su conocimiento acertado de ellas (porque todo nombre es adecuado a cada cosa),
pero ¿cómo puede conocer las cosas adecuadamente, para ponerles un nombre,
si aún dichas cosas no tienen nombre?

¿En qué sentido diremos que impusieron los nombres con


conocimiento, o que son legisladores, antes de que estuviera puesto
nombre alguno y ellos lo conocieran, dado que no hay otra forma
de conocer las cosas que a partir de los nombres? (Platón 438 b)

Es imposible poner nombres sin conocimiento adecuado, y no hay conocimiento


adecuado sin nombres.

La otra razón de la crítica al naturalismo es más interesante. El naturalismo supone


una relación entrañable entre nombres y cosas: “… la exactitud de los nombres que
acabamos de recorrer parecía consistir en revelar cómo es cada uno de los seres.”
(Platón 422 d)

Esa exactitud radica en una propiedad mimética: “… el nombre es una imitación


con la voz de aquello que se imita; y el imitador nombra con su voz lo que imita.”
(Platón 423 b)

Pero Sócrates repara en que no se puede decir que imitar el canto del gallo es
nombrar al gallo o imitar el rugido de la fiera es nombrar la fiera. La imitación es
más bien la reproducción de las características de las cosas: forma y color, o sonido:

Si acaso se imitan estas propiedades, el arte que abarca tales imitaciones


no parece que sea el arte de nombrar. Serán, más bien, la música y la
pintura. (Platón 423 d)

Pero incluso lo que llamamos “imagen” de algo, no es nunca la imitación plena de


ese algo, dado que, si tuviese todas las propiedades de dicho algo, no sería ya una
imagen, sino otro algo:

¿Es que habría dos objetos tales como Crátilo y la imagen de Crátilo,
si un dios reprodujera como un pintor no sólo tu color y forma, sino
que formara todas las entrañas tal como son las tuyas, y reprodujera
tu blandura y color y les infundiera movimiento, alma y pensamiento
como los que tú tienes? En una palabra, si pusiera a tu lado un
duplicado exacto de todo lo que tú tienes, ¿habría entonces un
Crátilo y una imagen de Crátilo o dos Crátilos? (Platón 432 b -c)

La respuesta a la que obliga la interrogación de Sócrates es “dos Crátilos”; ya no


una cosa y su imagen, sino dos cosas. La mímesis entonces no parece ser una vía
para explicar la naturaleza de los nombres, y la tesis naturalista se tambalea: los
nombres, para ser tales, no requieren imitar a las cosas que nombran:

Sería ridículo, Crátilo, lo que experimentarían por culpa de los nombres


aquellas cosas de las que los nombres son nombres, si todo fuera

20
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

igual a ellos en todos los casos. Pues todo sería doble y nadie sería
capaz de distinguir cuál es la cosa y cuál el nombre. (Platón 432 d)

El nombre viene al caso, justo porque no es la cosa que nombra. La tesis de Sócrates
sobre la exactitud de los nombres, no se funda entonces ni en el convencionalismo
ni en el naturalismo. Para Sócrates hay nombres exactos y nombres inexactos,
porque podemos decir con verdad o con falsedad. Así como las oraciones pueden
ser equívocas, también pueden serlo los nombres. Sócrates plantea entonces que
más bien debemos conocer las cosas por sí mismas, para ver si lo que dicen los
nombres de ellas es verdadero o falso: “… que no es a partir de los nombres, sino
que hay que conocer y buscar los seres en sí mismos más que a partir de los
nombres.” (Platón 439 b)

Con ello la cuestión lingüística es desplazada a interrogantes ontológicas y


epistemológicas. Pero el conocimiento de las cosas que convoca no es una suerte
de empirismo, como equivocadamente se podría interpretar. Más bien apela a un
conocimiento esencial (que anticipa la metafísica de Platón): “¿diremos que hay
algo bello y bueno en sí, y lo mismo con cada uno de los seres, o no?”

Sócrates espera otra vez un “si” que Crátilo da, en realidad, sin comprender. Esto
significa que las cosas tienen una esencia que las fundamenta y las hace ser lo
que son, y dicha esencia es estable y permanente. Con ello desemboca en una

crítica a la filosofía de Heráclito y su idea central de que todo cambia


incesantemente. En el flujo indetenible, para Sócrates, los seres no
tienen estatuto alguno: porque dejan de ser inmediatamente; son y no
son a la vez. Incluso, es imposible conocer algo porque:

En el instante mismo en que se acercara quien iba va a conocerlo, se


convertiría en otra cosa distinta, de forma que no podría conocerse qué
cosa es o cómo es. Ninguna clase de conocimiento, en verdad, conoce
cuando su objeto no es de ninguna manera. (Platón 439 e -440 a)

Además, el conocimiento mismo estaría sometido al incesante cambio de tal


manera que sería y no sería, y por tanto no podría entendérsele como conocimiento.

La incipiente teoría del lenguaje de Sócrates, es en realidad un recurso para una


crítica a la dialéctica radical de Heráclito y al relativismo sofista de Protágoras, pero
en ese camino entabla una vigorosa crítica al naturalismo lingüístico y una endeble
crítica al convencionalismo, dado que, en última instancia no encara un concepto
aceptable de convención tal como indiqué previamente. Es necesario reconocer,
sin embargo, que en este diálogo se realiza una primera tentativa de análisis
gramatical, que podemos ver en el esfuerzo de separar el onoma y el rhema, el
nombre y lo predicado acerca de dicho nombre. Este análisis será más completo en
Aristóteles, como indicaré en seguida.

21
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

3. El convencionalismo aristotélico
En el siglo V, tanto Parménides, en un contexto filosófico; como Hipócrates, en un
contexto médico, introducen el término técnico σημειον, que ha sido traducido
tradicionalmente como “signo”, y algunas veces se le ha identificado con “indicio”
y “síntoma”. Hipócrates lo retoma de los médicos que le antecedieron, como los
cnidios que reconocían los síntomas y los codificaban. Hipócrates usa el término
“síntoma” con una interesante valoración contextual que ahora llamaríamos
pragmática: el síntoma debe interpretarse considerando cuestiones como la
situación general del cuerpo en que aparece, el lugar en que se encuentra la
persona, incluso, considerando las condiciones del aire y del agua en el momento
de la emergencia. A diferencia de los cnidios que establecían un sistema puntual
de equivalencias entre síntoma y padecimiento, Hipócrates reconoce un código
flexible, en correlaciones complejas que incluyen muchos factores. El término
“signo” que podría constituir un sinónimo de síntoma o indicio en la terminología
de Hipócrates no se usaba para referir las palabras, ya que estas se identificaban
como “nombre”: όνομα.

Parménides parece reiterar la distinción terminológica, porque “nombre” implica


para él una relación falaz con la realidad, como de pseudo-equivalencia, mientras
que reserva “signo” para la “prueba evidente”. Esto lleva a suponer que en el
pensamiento griego antiguo, los “nombres” no eran “signos” (Heráclito, por
ejemplo, distingue entre “palabras” y “signos”). Los signos implican mayor certeza,
mayor estabilidad y naturalidad en relación con las cosas o los fenómenos que los
provocan. Los nombres son en cambio variables y contingentes.

Aristóteles no suele usar el término σημειον para referirse a las palabras, para
ellas usa más frecuentemente σύμβολο “símbolo”. En Peri Hermeneia señala
que las palabras son símbolos de las afecciones del alma de la misma forma
que las letras del alfabeto son símbolos de las palabras. Plantea que las letras
y las palabras no son las mismas para todos, y que se definen por convención,
a diferencia de los sonidos que producen los animales que constituyen una
expresión directa de sus afecciones internas. Así los sonidos inarticulados de los
animales son naturales, a diferencias de las palabras que son convencionales.
Opta entonces por una concepción convencionalista del lenguaje, sin que eso
signifique claudicar en el propósito de establecer la epistemología que defina las
condiciones y la estructura del conocimiento verdadero. En este sentido la obra
aristotélica supera el empantanamiento que deja la interrogación irresuelta por
Sócrates. Pero es importante reconocer que, al igual que en la tradición previa,
tampoco Aristóteles parece enfocarse en los problemas lingüísticos por sí mismos,
como puede advertirse en el libro quinto de la Metafísica donde el lenguaje cumple
una función heurística para permitir la formulación rigurosa de la naturaleza de
lo real. El lenguaje es instrumental. La gramática no es el eje de la preocupación
aristotélica, sino el uso epistemológico del lenguaje como recurso para producir
conocimientos. Pero le resulta claro que el lenguaje constituye una propiedad
humana diferencial y fundamental: hace que los seres humanos nos distingamos
de otros animales. Reconoce que diversas especies son capaces de transmitir

22
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

informaciones de estados básicos a través de sonidos, pero señala que la situación


del lenguaje humano es muy distinta por el grado de complejidad que despliega,
y especialmente porque sólo los seres humanos tenemos la capacidad de asignar
de forma consiente y volitiva significados a los sonidos articulados: La inteligencia
humana produce fonós semantiké.

Aristóteles imagina también una esquemática concepción fonológica: supone


que todas las sociedades tienen los mismos sonidos vocales, algo así como una
fonemática universal (sin que proponga dicha categoría), pero que la diferencia
entre las lenguas radica en que cada una los organiza distinto. La lingüística ha
mostrado que no es así, que algunos fonemas pueden resultar comunes a diversas
lenguas pero que hay fonemas específicos a cada sistema lingüístico, y que, en
rigor, si nos atenemos a la perspectiva estructural, todo fonema es relativo a su
propio sistema.

Para Aristóteles las lenguas son racionales, sus estructuras responden a


organizaciones coherentes. Pero esto no significa que en su pensamiento el Logos
como palabra sea exclusivo del territorio puramente lógico, porque encuentra un
lugar significativo en la retórica y en la poética. Estas artes ocupan un lugar esencial
en su sistema. Tres son los usos principales del lenguaje para Aristóteles: práctico
cuando el lenguaje se usa para los fines de la acción ordinaria como cuando alguien
refiere a otra persona lo que hizo el día anterior, cuando alguien pregunta por la
salud de un tercero o cuando se organiza un grupo de trabajadores para realizar una
tarea común. El segundo uso es teórico, y se refiere al lenguaje como órgano que
permite comprender fenómenos, que permite investigar y postular explicaciones de
las cosas y sus posibilidades, como cuando se usa para hacer filosofía o ciencia.
Por último, Aristóteles identifica un uso artístico en el lenguaje cuando no persigue
fines prácticos ni cognoscitivos: cuando su única razón es la de producir un placer
estético, que para él es esencialmente mimético (la recreación de seres reales o
imaginarios como en la pintura, o la recreación de acciones como en el teatro).
De hecho Aristóteles divide las ciencias, correspondientemente en tres clases:
teóricas, prácticas y productivas. Las ciencias “productivas” son la retórica y la
poética, ambas, y esto es algo que debemos notar, son ciencias “productivas de
la palabra.” (Pérez Paoli en Grassi, 2006: XXV) Quizás la más sustancial propuesta
aristotélica es una teoría semántica tríadica: la que se da entre símbolos lingüísticos,
contenidos mentales y realidades experimentadas, asunto que viene planteado en
el pasaje que referí previamente:

Del mismo modo que no todos los hombres escriben del mismo
modo, tampoco emiten los mismos sonidos lingüísticos, pero
las experiencias mentales, que directamente simbolizan éstos,
son idénticos para todos, y también las cosas de las cuales
nuestras experiencias son imágenes. (Peri Hermeneias, I, 16ª, 37)

Tres cuestiones capitales se plantean aquí: a) que el lenguaje media entre el


mundo y el pensamiento humano sobre el mundo; b) que los contendidos mentales
corresponden con las cosas; y c) que tanto las cosas como los contenidos mentales
son objetivos. Esto significa que las lenguas son variables, difieren de una sociedad

23
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

a otra, precisamente porque los nombres se producen por convención. Pero el árbol
que nombro con distintos signos en diversas lenguas, es objetivo, sigue siendo
el mismo independientemente del signo /érbol/, /árbol/, /tree/ o /δέντρο/ con
que lo designe. Pero también para Aristóteles es objetiva la imagen mental que se
produce en la conciencia con la experiencia de ver o sentir los árboles. Esa imagen
es una “afección del alma”. Y si traducimos más rigurosamente, el párrafo dice que
las afecciones del alma son “simulacros” de las cosas, es decir íconos o imágenes
internas (endoimágenes). Con ello Aristóteles establece el eje de la cuestión
lingüística: la relación entre los símbolos lingüísticos y los contenidos mentales (no
muy distinta será la mirada que siglos después tendrá Saussure).

Dos asuntos más viene al caso destacar en esta alusión aristotélica general: la
idea de que el lenguaje finito procura, a través de recursos como la sinonimia y
la ambigüedad, dar cuenta de una realidad infinita (esto constituye, dicho sea de
paso, una forma de confrontar el correspondentismo univocista platónico), asunto
muy interesante, porque prefigura el concepto de lenguaje como sistema abierto
que aparecerá en Chomsky, y que en términos gruesos se refiere a que con recursos
limitados (reglas y palabras) el lenguaje logra expresar infinitos sentidos. Por otra
parte, Aristóteles establece una distinción clave para la gramática y para la filosofía
del lenguaje: la que se da entre ónoma, rhema y logos. Las dos primeras categorías
se refieren a los componentes fundamentales de la oración: el nombre (ónoma)
designa una entidad y alcanza un significado autónomo (“Sócrates”, “Atenas”,
“río”); al vincularse con el verbo (rhema) produce una oración susceptible de verdad
o falsedad (“Sócrates habita en Atenas”). El rhema, a diferencia de la integridad del
ónoma, es un símbolo que requiere de un sujeto para alcanzar su sentido (“habita”,
“deambula”, “recorre”), pero a diferencia de éste, está dotado de flexión temporal.

Finalmente, Aristóteles señala que sólo las oraciones asertivas son objeto de
verdad o falsedad: “Sócrates vive en Atenas” o “El Olimpo es un lago”, de ellas
podemos decir si son falsas o verdaderas, porque son entidades lingüísticas
completas, en ellas hay logos. Si tomamos sólo una parte del enunciado, como
el nombre “Sócrates”, o como el predicado “vive en Atenas” sin duda asistimos a
una significación, pero no se trata de símbolos completos, porque no es posible
asignarles valor de verdad. Así Aristóteles define que el campo lingüístico de
pertinencia epistemológica es la enunciación indicativa o constatativa, los otros
ámbitos serán propios de la retórica o la poética. Esta impronta perdurará muchos
siglos en la filosofía del lenguaje hasta el advenimiento del segundo Wittgenstein,
y la reflexión sobre los performativos de Austin y Searle.

4. La semiótica de los estoicos


A diferencia de Platón o Aristóteles que presentaron sus ideas lingüísticas disper-
sas en diversas reflexiones y obras, los estoicos procuraron la construcción de un
sistema lingüístico unificado y más o menos completo. Quizás fueron ellos los que
hicieron posible el establecimiento de la gramática como una disciplina autónoma,
diferenciada de la dialéctica y la retórica. Los estoicos, como sabemos, dividieron
la filosofía en tres disciplinas básicas: la lógica, la física y la ética. El campo de la ló-
gica estaba, a su vez, subdividido en retórica y dialéctica, y de esta última supieron

24
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

desprender la gramática. Esto significa que los estoicos, a diferencia de la tradición


socrática y Aristotélica, lograron aislar el análisis lingüístico de la pura utilización
práctica a que estaba destinado en los modelos cognoscitivos previos. La gramá-
tica, como la dialéctica, no eran ya sólo instrumentos de la filosofía, sino partes
de ella. Su influencia en el pensamiento medieval se expresó claramente en la
gramática de Dionisio de Tracia y en la de Donato. Al término de la época clásica se
estableció claramente el trivium medieval: la dialéctica, disciplina del logos como
eje del enunciado significativo poseedor de la verdad o la falsedad; la retórica, dis-
ciplina enfocada en el uso práctico del lenguaje, por su capacidad argumentativa;
y la gramática, como disciplina del análisis del lenguaje en su articulación fónica y
léxica. Pero incluso se puede decir que la influencia de los estoicos se manifiesta
tanto en el humanismo que se despliega en el renacimiento como en el racionalis-
mo de la gramática de Port-Royal.

Los estoicos distinguen tres niveles del lenguaje verbal: podríamos decir que se
trata del sonoro, del significado y del referente. Umberto Eco los ha identificado con
los planos de Hjelmslev: “expresión” y “contenido” sumados al “referente” (Eco,
1990: 45-50), y Lacan ha dicho que se trata de la distinción entre “significante”,
“significado” y “objeto”. (Lacan, 2001)

El último elemento constituye la entidad de la que la expresión verbal dice algo o


sobre la cual versa. Los otros niveles constituyen verdaderos campos de análisis
para los estoicos.

A. El sonido lingüíst ico

Los estoicos tienen un gran interés en la dimensión sonora de la comunicación


verbal, de tal forma que incluso constituyen los antecedentes tanto de una fonología
como de una fonética. Distinguen la sonoridad propia del animal, de la expresión
fónica humana, tal como señala Diógenes Laercio:

En su teoría dialéctica, la mayor parte de ellos parece que sitúa como


principio la cuestión del sonido. Así pues, el sonido es un impacto
del aire o el objeto propio del sentido del oído, como dice Diógenes
el babilonio en su libro Sobre el sonido. Mientras que el sonido o el
grito de un animal sólo es el impacto del aire producido por un impulso
natural, el sonido del hombre es articulado y, como dice Diógenes,
una expresión de la razón […] Además, de acuerdo con los estoicos,
el sonido es algo corporal […] Porque cualquier cosa que produce
un efecto es corporal, y el sonido tanto en los que lo profieren como
en los que lo escuchan produce un efecto. (Diógenes Laercio, 55)

Los estoicos diferencian cuidadosamente tres subniveles en la expresión verbal:


el sonido simple emitido por los órganos de la fonación, el habla, que ya está
articulada, y la enunciación o la proposición que se relaciona con un “contenido” o
significado. En otros términos, los estoicos distinguen entre “phoné” sonido gutural,
“léxis” sonido articulado y enunciado donde ya es identificable un “logos”. De esta
manera todo logos implica necesariamente una forma articulada (léxis) y un sonido
fónico (la phoné), pero no todo phoné es léxis, y no toda léxis es logos.

25
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Un enunciado o proposición es habla que procede del entendimiento


y significa algo, por ejemplo “es de día” […] Existe una diferencia
entre sonido y habla porque mientras que el sonido puede incluir el
mero ruido, el habla siempre es articulada. Igualmente, el habla
se diferencia de la oración o el enunciado, porque éste siempre
significa algo, mientras que una mera palabra, por ejemplo, “bilturi”,
puede ser ininteligible, lo que no sucede nunca con la oración. Y
la oración es más que la mera preferencia, porque mientras que
lo que se profiere son los sonidos vocales, se significan las cosas,
esto es, se convierten en objeto del discurso. (Diógenes Laercio, 55)

Esta cuestión constituye un verdadero avance del pensamiento lingüístico, cuando


menos, en dos sentidos:

a) Señala que el sonido articulado en tanto que enunciado, se vincula con un


contenido. San Agustín lo indicaba diciendo que al verbum vocis le corresponde,
como correlato, un verbum mentis. En la cita que acabo de presentar, los estoicos
hablan de “oraciones” o “proposiciones”, como dotadas de logos, mientras que de
ejemplo de expresión fónica articulada carente de significado, colocan una “palabra”:
“bilturi”, que no significa nada. Eco ha sugerido que en realidad los estoicos están
señalando que el sonido articulado alcanza el valor lingüístico, cuando se relaciona
con un “contenido” o “significado”, es decir, cuando “propiamente es una palabra”.
(Eco, 1990, 45)

Por eso para los estoicos los bárbaros podrían percibir la voz fónica, pero no
establecer la alianza correspondiente que produce la palabra. El bárbaro sabe que
es una palabra, porque es sonido fónico, pero no sabe qué palabra es. En términos
saussurianos, el problema aquí radica en la dificultad para reconocer la relación de
significación.

b) Establece la idea de que la función sígnica (en el sentido que planteará Hjlemslev)
es móvil o inestable, dado que un contenido puede encontrar en otra lengua una
expresión distinta con la cual formar palabra: “agua” en griego / ύδωρ/ y en alemán
/wasser/. Esta claridad puede deberse, según Pohlenz, a que los estoicos eran
filósofos de origen fenicio que practicaban su pensamiento en Grecia, lo que les
daba una condición de inmigrantes, una cualidad de pensadores nómadas que de
alguna manera buscan superar el helenismo del pensamiento clásico. (Pohlenz,
1948) Fueron capaces de pensar la gramática en dos lenguas y buscaron traducir
sus ideas de una lengua a otra. En una perspectiva como la nuestra, resulta claro
que para ellos un mismo sentido podía hallar voces distintas en diversas lenguas.

B. El sentido en el lenguaje

El significado del enunciado o de las partes del enunciado no es para los estoicos
una imagen mental, una idea, una forma de percepción o u na “afección del alma”.
Eco apunta adecuadamente que no se trata de una “idea” platónica porque “la
metafísica estoica es materialista.” (Eco, 1990, 45) Pero tampoco se trata de una
idea en su sentido psicológico, porque entonces sería parte del cuerpo, ya que en el
pensamiento estoico el alma es corporal. El contenido de la expresión del lenguaje

26
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

es un incorporal. Los incorporales son relaciones; no las cosas sino estados de


cosas o modos de ser. Este concepto de incorporal es sustancial en el materialismo
estoico porque con él se puede hacer referencia a cuestiones que, sin estar dotadas
de “cuerpo” o “materia” no son por ello, menos “reales”. El vacío no tiene cuerpo,
porque precisamente es la ausencia de éste, así como el lugar, es sólo aquello que
ocupa el cuerpo. Por eso el vacío como el lugar son incorporales, al igual que el
tiempo (que notamos por los acontecimientos, que identificamos, por ejemplo, en
las secuencias cronológicas).

El otro gran incorporal de la filosofía estoica es el lektón, que ha sido traducido de


múltiples formas: frecuentemente como “expresable” o “decible”, en terminología
saussuriana se trata del “significado”, o más precisamente, en un sentido lógico,
se trata de la “proposición”: el contenido significativo de un enunciado. La
enunciación verbal está así estructurada en dos corporales y un incorporal: porque
la emisión vocal es un sonido, un phonos: entidad física, corporal, aprehensible
sensorialmente por el oído y producida por un trabajo fisiológico de los órganos
fonadores humanos. El objeto que nombra dicha expresión: “El árbol es grande”
es una entidad real, objetiva: un árbol en el mundo, por tanto, corpórea. Pero la
proposición, el significado ubicado entre el sonido verbal y el objeto, es un incorporal,
dado que carece de materialidad a diferencia de los otros dos.

Salles ha señalado dos razones estoicas por las cuales un lekton no puede ser
corpóreo: 1. Si el enunciado es falso, no hay nada corporal a lo que pueda atribuirse.
Si nuestro enunciado dice: “Dión camina” y ocurre que Dión no está caminando,
no hay entonces entidad corpórea que pueda entenderse como el significado de
la enunciación. 2. Si tenemos el enunciado “Sócrates es sabio”, el predicado “es
sabio” no puede confundirse con Sócrates, el individuo que satisface lo indicado
en dicho predicado. El lektón presente no es el corpóreo “Sócrates”, pero tampoco
refiere a la sabiduría, una propiedad corpórea; y, como venimos señalando,
tampoco el lektón es la expresión fónica “es sabio” que sabemos es un corporal
en tanto tiene existencia física. Para los estoicos, el sentido del predicado “ser
sabio” es otra cosa, aparte de estas tres cualidades corpóreas señaladas. El lektón
no es Sócrates, dado que más bien se trata de aquello que Sócrates cumple, no
es la sabiduría en sí misma, en tanto el lektón es precisamente lo que vincula la
sabiduría con Sócrates en el enunciado, y no es tampoco la sustancia sonora “es
sabio” dado que se trata de lo que esta expresión, expresa. Con ello el lektón es
una entidad incorporal. (Salles, 2002)

Así la relación semiótica fundamental es triple: sonido fónico (expresión) –


significado – objeto (porción de realidad significada), propios del signo. Los dos
extremos: el sonido y el objeto designado, poseen una realidad física, el lektón
es, digámoslo así, una realidad abstracta. En terminología contemporánea son
propiamente proposiciones en tanto entidades teóricas de la semántica. De alguna
manera se trata de una visión muy cercana a la de Frege: el lektón es una entidad
mediadora entre la realidad y las expresiones lingüísticas, una entidad cognitiva.

El lektón de los estoicos aparece en primer lugar interpretado como la proposición


de una oración o enunciado: su significado. “Kepler ladra” contiene una proposición,
que por tanto, es incorporal. Pero los términos del enunciado “Kepler” y “ladra” no

27
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

son llamados por ellos propiamente como lektón. Ya que parecen reservar este
nombre a significados plenos, que se transmiten en el discurso de una oración
completa. Los estoicos usan el término lektá para referirse a dos clases de
significados: los completos, o lektón, en tanto constituyen la proposición de un
enunciado completo, y los lektá incompletos en tanto refieren al significado de
partes de los enunciados, o a partes de las proposiciones. Los lektá incompletos
son entonces piezas, componentes de la proposición que se combinan en ella
mediante vínculos sintácticos. Pero es importante tener claro que los estoicos no
se están refiriendo con ello a las expresiones, sino a los contenidos expresados por
dichas expresiones. Los lektá incompletos son de dos tipos: sujetos y predicados.
Sólo cuando se combinan, el sujeto y el predicado se produce un lektá completo,
es decir, un lektón.

En los lektá completos los estoicos distinguían entre las proposiciones expresadas
en las oraciones enunciativas, y los que se expresaban en otra clase de oraciones
como las preguntas, los mandatos o los juramentos. La razón más importante
de esta distinción radicaba para los estoicos en que las proposiciones, en tanto
asertóricas, tienen la propiedad de la verdad o la falsedad. De “Sócrates es
romano”, “Kepler ladra” o “Aristóteles es el autor de La metafísica” puedo decir que
es verdad o es falso, en tanto puedo ejercer un juicio veritativo sobre su significado
o lektón, pero no puedo hacer lo mismo con el lektá completo puesto en juego en
“¿Quieres salir conmigo?” o “¡Abre la puerta!”. Hasta el siglo XX, Austin, inspirado
en Wittgenstein, señalará que esas proposiciones ponen en juego una clase de
acción a la que llamará, performatividad.

Fuentes de consulta
Aristóteles. (Peri Hermeneia) Tratados de lógica II. Sobre la interpretación, Analíticos
primeros, Analíticos segundos. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 2008. Impreso.
Diógenes Laercio. Vitae Philosohorum, VII.
Eco, U. Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Editorial Lumen, 1990.
Impreso.
Lacan, J. “Radiophonie”. Autres écrits. Paris: Seuil, 2001. Impreso.
Pérez Paoli, U. “Ernesto Grassi y su reivindicación del humanismo frente a
Heidegger”. Heidegger y el problema del humanismo. Barcelona: Anthropos, 2006.
Impreso.
Platón. Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. Madrid: Biblioteca
Clásica Gredos, 2008. Impreso.
Pohlenz, M. Die Stoa. Göttingen: Vandenhoeck und Ruprecht, 1948. Impreso.
Salles, R. “Tiempos, objetos y sucesos en la metafísica estoica”. DIÁNOIA. Volumen
XLVII, Número 49, pp. 3-22. Impreso.
Wittgenstein, L. Investigaciones filosóficas. México: UNAM, 1988. Impreso.

Diego Lizararozo Arias es profesor-investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma


Metropolitana–Xochimilco. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) Nivel II. Premio “Orlando
Fals Borda en Investigación en Humanidades” (Colombia 2005); Premio “Áreas de Investigación en Educación
y Comunicación Alternativa” de la Univers idad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X 2007); Premio de
“Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades” (UAM 2008); Premio “Internacional de Filosofía Estética
2009”. Director de más de 200 investigaciones y autor de 13 libros sobre hermenéutica de la imagen, semiótica
de la iconicidad, comunicación y estética. Ha escrito más de cien artículos arbitrados e indexados para revistas

28
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

especializadas nacionales y del extranjero. Para la televisión ha dirigido Interferencias. Irrupciones al sentido
común sobre la teoría crítica contemporánea, ganadora del Primer lugar en la Categoría de Microprogramas en
los Premios TAL (Televisión de América Latina) que se otorgan a lo mejor de la producción de las televisiones
públicas y culturales del continente. Ganador, igualment, de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas
(MUNIC) UNAM-IMCINE 2018 con Jacques Lacan: El lenguaje nos habla de la referida serie. Director de la serie
de Televisión del Canal 14 Pensar el Arte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Lizarazo_Arias
E-mail: [email protected]

Yois Paniagua Guzmán es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del Claustro de Sor
Juana, Maestra y candidata a Doctora en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Profesora investigadora del Centro de Diseño, Cine y Televisión, profesora de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México. Ha participado en investigaciones cuyo objetivo es analizar el contexto de la educación en
México y su relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es Evaluadora Externa de Evalúa-
CDMX. Y coautora del libro Ansiedad cibernética: docentes y TIC en la escuela secundaria. Ha participado como
guionista y diseñadora sonora en los programas de televisión: Cultura contemporánea y Pensar el Arte para
cana 14. E Interferencias: irrupciones sobre el sentido común para canal 22.
E-mail: [email protected]

29
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

1
Profesor-investigador
de tiempo completo en
la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
(UJAT) en la División
Académica de Educación Del pecado a la generosidad: seducir para liberar
y Artes (DAEA).
Licenciado en Ciencias
Sergio Ricardo Arenas Martínez1
de la Comunicación
Social por la UAM-X.
Maestro en Literatura
Mexicana por la 1. Introducción

L
Universidad Veracruzana
y doctor en Estudios a realidad enunciada en un poema pone en escena la vida sociocultural
Transdisciplinarios
de la Cultura y la de un hombre y su circunstancia. Leer Sin lugar a dudas (1985), libro del
Comunicación por poeta tabasqueño Teodosio García Ruiz (Cunduacán 1964 - Villahermo-
ICONOS, Instituto
de Investigación en
sa 2012), significa sumergirse en un mundo poético que revela una condición del
Comunicación y Cultura. ser humano en su lectura.2

2
El presente texto
quién por ti cuando llegue la hora de analizar que la
se basa en la tesis muerte es la comprobación de la existencia
doctoral La mirada como nos dijo miguel donoso día tras día.
que sin lugar a dudas
habita. La poética de
Artillería con alas (García 1985 74)
Teodosio García Ruiz
(Arenas 2016), resultado La experiencia humana alojada en los poemas del libro Sin lugar a dudas (1985)
de una investigación
desarrollada durante el de Teodosio García Ruiz, revela a un poeta de la nueva generación de escritores
doctorado en Estudios tabasqueños de los años ochenta que se afanaron por reorientar el rumbo de la
Transdisciplinarios literatura, estacionada en la poética pelliceriana. Teodosio en aquellos años era
de la Cultura y la
Comunicación. Es un adolescente y en su despertar a la vida encuentra caos en el entorno. En este
conveniente especificar ámbito, descubre al placer como una manera de sobrevivir en la incertidumbre
que se parte de uno
de los resultados de
del ser que ‘no quiere ser’. “creo que es mejor avanzar por esta ciudad sin pies”.
dicha indagación y se (García 1985 94)
despliega una nueva
interpretación a partir de
ellos, como en adelante Atisbar aquel poemario, significa mirar indicios de símbolos dislocados que provocan
se irá esclareciendo. estados de soledad vertidos en un vacío a colmar. En el tejido poético se encuentra

30
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

oculto un ser desamparado “... las poéticas gotas describiendo la necesidad de/
escape en este mundo de palomitas.” (García 1985 20)

Existe vacío del ser en el personaje, debido a un efecto de orfandad (padre, madre)
simbólica, producido por una impresión de soledad, en la acepción de “Sentimiento
de tristeza o melancolía que se tiene por la falta, ausencia o muerte de una
persona.” (RAE 2016). Ahora, si se atiende al significado de vacío se obtiene “Que
está desanimado y no tiene ilusión por las cosas, generalmente por la falta de algo
o alguien muy querido o necesario.” (RAE 2016)

mi infancia no llegó a limitarse por las pelotas baleros


canicas y carritos con llantas de
colores ni siquiera acecharon mi casa
[…]
y en mi infancia llena de humo llanto hambre
[…]
deseaba estar contigo mi amiga en el mercado y en la
casa donde no tuve infancia
2. (García 1985 27, 28, 29)

Lo anterior representa a la desolación como: “Sensación de hundimiento o vacío


provocada por una angustia, dolor o tristeza grandes.” (RAE 2016)

Me corrieron de casa por celos extraliterarios y nada


más
[…]
aunque muy exprimidas y casi de compromiso logré
derramar 45 mililitros de lágrimas
3. (García 1985 31)

En los poemas la desolación es un daño y ante las condiciones de una realidad


adversa, propone una pasión: la vida. Por lo cual, el personaje pone en marcha
unos medios (andar la calle, el amor generoso y la escritura) con el fin de alcanzar
un mejoramiento sustentado en la vitalidad, significada en la pasión.

debo aprender a escribir para enfrentarme a la


realidad
donde los lapiceros son armas sin herrumbre
las letras balas que se acomodan solas
las hojas blancas trozos de carne salada
y las caricias se hacen necesarias para ahuyentar el
silencio juguetón de los moribundos
y los ojos de la despedida triste aparecen en el rostro de
los niños
1. (García 1985 25)

Si la condición de desamparo se cifra en rechazo, ¿cómo evadir este detonante


de la desolación? En esta atmósfera se constituye la vitalidad, pasión por la vida,
como una salida: “... vengo para asfixiarme con la felicidad de estos sitios.” (García

31
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

1985 133) Camina, ama y escribe para seducir. A lo largo de los versos seduce
para liberar la calle, el amor y la escritura, con ello se libera a sí mismo.

“¿te vas ángel mío?”


gocemos de esta noche tropical
porque la vereda siempre tiene espinas y nosotros sólo
hora y media
miéntale la madre a la monja
“qué caramba vamos a
pachanguear”
(sonorama)… (1985 101)

Como puede observarse, la seducción y la liberación se estructuran con trasgresión.


El seductor se opone a la norma moral o social como una manera de alcanzar la
libertad para ser. Pero en tanto la consigue, el estado de soledad persiste en un
proceso constante, como el día y la noche que se suceden.

La calle rompe con susurros el atardecer


este aborto natural que extingue su espasmo
sin tomar en cuenta mi presencia
es clarísimo
Tierra colorada center (1985 141)

Como bisagra en el juego de presencias vitalidad / desolación, García Ruiz instala


poéticamente a un sujeto lírico (un tanto equivalente al narrador), quien se
constituye en la voz poética que hace actuar a un Yo personaje: “... escribo como si
estuviera platicando/ así de simple.” (García 1985 74)

Desde la base anterior, el presente escrito se enfoca en hallar el sentido de la


desolación, vista como vacío–soledad, en contraposición a la vitalidad que se
representa a través de la seducción y la liberación. La guía de análisis parte de
la pregunta ¿cómo se configura la libertad para ser en ámbitos desolados, para
constituirse en un mundo poético anclado en el plano del lenguaje?

La plataforma de partida está fundada en considerar una obra de arte a Sin lugar
a dudas, desde la perspectiva de la hermenéutica ontológica del arte, alejada de la
lógica de la razón moderna. En esta arista de interpretación, el camino argumental
es la filosofía de Martín Heidegger, donde se cimienta la capacidad de la obra de
arte para desentrañar la verdad que acontece en ella, en lo que él conceptualiza
como ‘Aletheia’.

El presente texto tiene el propósito de desvelar una verdad que acontece en Sin
lugar a dudas, con el fin de hallar el sentido de la experiencia humana alojada en
el poemario de García Ruiz. Ello, desde la perspectiva de interpretación asumida,
la cual parte del pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger, para hacerla
operativa desde la mirada de Paul Ricoeur.

Para tal fin, se ha estructurado el presente escrito de esta manera: En el apartado


1, ‘Los cimientos’, se desarrollan los fundamentos teóricos que soportan la

32
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

interpretación y la metodología que se sigue en el desarrollo del análisis hermenéutico.


El apartado 2, ‘La desolación y la vitalidad’, se subdivide para efectuar un recorrido
por estos polos, en cuya oscilación opera como eje la trasgresión. Por ello el título
de la primera subdivisión: ‘Desolación, vitalidad y trasgresión’. En la segunda ‘La
pasión: pena o redención’ se aboca a la seducción surgida de aquellos polos y su
categorización desde varias miradas, para asentar en la tercera subdivisión a ‘La
liberación’ y su propuesta del amor generoso como una manera de alcanzar la
libertad para ser.

Por último, en las conclusiones se exponen unas consideraciones finales y la


pertinencia de este enfoque de análisis literario en la red intrincada de las
condiciones del existir.

Después de todo, es por la práctica humana que la vida encuentra sentido y la


poesía es una experiencia del ser, literalizada.

2. Los cimientos
Sin lugar a dudas (García 1985) ampara un ser que se conquista a sí mismo en el
desamparo. En su senda, mantiene un constante diálogo con el otro y lo otro, a nivel
intertextual y con el entorno sociocultural del autor, por medio de representaciones
simbólicas que configuran una modelización de la cultura. Vislumbrarla significa
hallar el sentido a la relación desolación – vitalidad. Desvelarlo implica acceder a
una práctica social humana desde la literatura.

En este orden, comprender la obra literaria, desde la perspectiva expuesta, conlleva


descubrir el sentido profundo que aguarda a la mirada acuciosa que lo desvele. Lo
anterior es posible mediante la identificación del proceso que lo instituye como tal.
En dicho proceso, lo instituido se configura con símbolos desplegados a través del
lenguaje. La literatura con pretensiones estéticas, va más allá de su materialidad
o de su decir explícito o implícito, puesto que significa algo otro, un símbolo que
remite a algo o una alegoría que se ofrece para la comprensión de ese algo otro.
(Heidegger 1996)

De aquí proviene el interés por realizar una interpretación desde la hermenéutica


ontológica del arte, ya que permite revelar a partir de lo habitual reformulado con
un sentido, el mundo del ser en general. Cuestión ineludible para hacer emerger la
naturaleza de la obra.

La mirada hermenéutica ontológica del arte, considera al texto literario como un


abanico configurativo que enmarca un horizonte de sentidos que contiene una
verdad del ‘mundo’. Entendiendo al ‘mundo’ desde el perfil Heideggeriano, como
ese horizonte de la cultura que construye su trayecto histórico y en el cual el ente
adquiere su sentido de ser. El mundo es la referencia del ser-ahí y constituye el
horizonte que antecede a todo proyecto del ser. (Heidegger 1996)

Este mismo filósofo alemán afirma que, “…una de las formas en las que el mundo
se abre es la existencia de la obra de arte, y si hay tal abertura del mundo desde la

33
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

obra, entonces cada ente, cada cosa, incluido uno mismo y los otros, adquiere su
“sentido” “propio” o “histórico.” (Heidegger 1996 15)

En El origen de la obra de arte (Heidegger 1996), se expone que la fuerza de la obra


de arte reside en su capacidad de desentrañar la verdad del ente que acontece en
ella. La obra de arte, de acuerdo con este filósofo alemán, al establecer un mundo,
mantiene una apertura por su incidencia, donde lo velado se desoculta. Porque esa
obra es una creación que abre y patentiza un mundo.

La vitalidad de la obra de arte se halla en su capacidad para desentrañar la verdad


del ente que acontece en ella, expone este pensador en El origen de la obra de
arte (Heidegger 1996). No se trata de que la verdad simplemente está allí, sino
que allí acontece una verdad. El desocultamiento “acontece”; es decir, sucede. Y
sólo por medio de este ‘suceder’ es posible que el ente sea desocultado. Por ello,
el ‘acontecer’ de la verdad no es una simple revelación del sentido, sino más bien
la revelación de su carácter insondable y profundo. (Heidegger 1996)

En tal obra de arte, al establecerse un mundo, se mantiene una apertura por su


incidencia, donde lo velado se desoculta. Porque esa obra es una creación que
abre y patentiza un mundo. El filósofo alemán también señala en aquel texto, que
en la obra de arte se construye un mundo, que en nuestro caso es labor de un
poeta, y éste se constituye con un lenguaje específicamente articulado para ello.
Este lenguaje verbal es consecuencia de una lid por la apertura en el esfuerzo
creativo del artista. El poeta trabaja la palabra para abrir el mundo experimentado.
El mundo se conforma en la obra de arte por aquello conocido y habitual. Sus
imágenes sólo maniobran como soporte de una realidad más profunda, que es
la verdad que la obra pone en operación. El poeta se afana en crear su poesía,
con ello produce un mundo a partir de su experiencia. La cual, a la vez, clarifica
al tiempo que es un desafío de sentido. Ya que en una figura poética el símbolo
muestra ese ‘algo otro’, que es donde se revela la dimensión histórica del ser.

De aquí que, ocuparse del símbolo en una obra de arte, requiere de una labor de
construcción que solicita reconocer en aquello que se muestra, el mundo que se
oculta. Por ello, al lector le corresponde desentrañar el sentido de la obra. Y en esta
tarea, el símbolo ofrece la ocasión para el reconocimiento de nosotros mismos.
(Heidegger 1996)

Desde la perspectiva hermenéutica de Martin Heidegger, el pensar sobre el símbolo


comienza con una búsqueda de la procedencia de la palabra, del significado de ese
‘algo otro’. En este tenor se sustenta que para reconocer el símbolo es necesario
adentrarse en el terreno semántico. Trabajo realizado también por Paul Ricoeur,
aunque por un camino distinto.

Ricoeur es proclive a mirar a la hermenéutica desde el ángulo de la fenomenología,


es por ello que orienta su reflexión a partir del plano de la ontología. De acuerdo
con este filósofo francés, el problema hermenéutico, se “…plantea ante todo dentro
de los límites de la exégesis, esto es en el marco de una disciplina que se propone
comprender un texto, comprenderlo a partir de su intención, sobre la base de lo
que quiere decir.” (Ricoeur 2003 19)
34
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Paul Ricoeur en El conflicto de las interpretaciones (Ricoeur 2003) y específicamente


en el capítulo “Existencia y Hermenéutica”, trabaja ese ‘querer decir’ como
expresiones simbólicas y las denomina expresiones multívocas, a diferencia de las
expresiones unívocas cuya intención no guarda ningún más allá. Por esta razón
precisa que: “Llamo símbolo a toda estructura de significación donde un sentido
directo, primario y literal designa por añadidura otro sentido indirecto, secundario y
figurado, que solo puede ser aprehendido a través del primero.” (Ricoeur 2003 17).

En sintonía con el pensamiento de Heidegger, Ricoeur conforma el campo


hermenéutico sobre el cual se aboca. A partir de esta postura, realiza su labor
de interpretación como: “… el trabajo del pensamiento que consiste en descifrar
el sentido oculto en el sentido aparente, en desplegar los niveles de significación
implicados en la significación literal.” (Ricoeur 2003 17)

De este modo, símbolo e interpretación se convierten en conceptos correlativos.


Hay interpretación allí donde hay sentido múltiple, y es en la interpretación donde
la pluralidad de sentidos se pone de manifiesto. La bifurcación de caminos
hermenéuticos entre Heidegger y Ricoeur se hace evidente en la manera de
enfrentar el asunto, puesto que el segundo plantea una vía larga que en sí misma
proyecta un análisis en el plano del lenguaje.

La propuesta sostiene que la comprensión que resulta de la Analítica de Dasein


es la misma comprensión por la cual y en la cual el ser se comprende cómo ser.
De manera que en el lenguaje mismo se debe indagar la pauta de la comprensión
como un modo de ser. La metodología de esta propuesta, orienta la interpretación
al plano de una ontología a través de los requerimientos sucesivos de la semántica
y de la reflexión, es por ello que la comprensión ocurre en el plano del lenguaje.
(Ricoeur 2003).

Emprender una interpretación a través de la propuesta de este autor, implica


delimitar el campo semántico. En lo que se refiere al presente ensayo, siguiendo la
propuesta ricoeurtiana, la tarea del análisis en el plano del lenguaje, se concentra
en el nivel semántico para dar paso a la reflexión que supone la confrontación
hermenéutica.

Para acceder a la interpretación simbólica en Sin lugar a dudas (García 1985),


es necesario relacionar las formas simbólicas representativas en los poemas, ya
sea por su iteración o por su profundidad. También determinar la estructura de la
expresión simbólica, así como establecer la composición común de las modalidades
de expresión simbólica, con el fin de hallar los significados comunes que sostengan
su sentido poético, el cual abrirá el acceso a la comprensión del ser de la obra y por
ende, desvelar el mundo y en ello mirar al ser que se comprende cómo ser.

3. La desolación y la vitalidad
La trama de los poemas analizados, se estructura sobre la base de una oscilación
entre la vitalidad y la desolación, cuyo soporte son los movimientos pasionales,
construidos con un carácter hedonista. (Arenas 2016)

35
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de quién nos vamos a reír de qué recurso


¿de nuestra risa o de ese perro que husmea y mea
el quicio de alguna bodega?
no podemos pasarnos la vida durmiendo-riendo
Buscando Guayaba (García 1985 18)

En las particularidades de los versos se muestra la circulación de un ser pleno


de vitalidad en ámbitos urbanos en crisis. Donde los ambientes quebrantados
condicionan la mirada y el hacer de aquel que se mueve, y a su vez esta mirada y
este hacer alimentan las fracturas del ámbito urbano. En este entorno, la trasgresión
ocupa un lugar privilegiado.

norma Alicia
yo te invoco
Oh vida
acudid a esta pequeña hoja de papel para expresar
que también las noches de ronda a veces
tristemente no pasan
y sólo nos llegan las notas debajo de la puerta a
ilustrarnos sobre el asesinato del día en
manos de
y reconocer que en la esquina de los taxis existe
una tienda
y la autopista se ha destruido “por el éxodo de las
selvas a las ciudades”
Buscando Guayaba (García 1985 19)

A) Desolación, vitalidad y trasgresión

Los poemas de Sin lugar a dudas, se conforman con experiencias plenas de


vitalidad. El vigor con el que se tejen, muestra ansias por vivir sin guardarse nada
para después. Ahora bien, del despliegue de este ánimo se desprenden rasgos de
orfandad que dejan ver el fondo de esa vitalidad: la desolación.

Para no malmorir camino por tu casa


con una mano sucia y otra en el bolsillo
[…]
gesticulo repulsión
ojos llorosos no te observo en días
imposible invitarte a fiestas no sé tus gustos
pero eres morena y es demasiado
como el mundo infantil de aquellos que tuvieron
piñata
Elegía (Atasta city II) (1985 131)

Las acciones en la trama y el modo de configurarlas en Sin lugar a dudas, revelan


un vacío en el ser que se mueve en los poemas. Su ámbito urbano en crisis, indica
la volatilidad de los símbolos culturales en el Tabasco de los ochenta, entorno en el
cual se enmarca la obra, debido a la irrupción de un agente externo (la extracción de
las ricas reservas petroleras), que trajo consigo un acelerado crecimiento desigual

36
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

y el desplazamiento de formas culturales de ser y de pensar, cuyos símbolos


tradicionales, más acordes con un ambiente rural, se desquebrajan ante nuevas
formas de convivencia ajenas.

En tal contexto puede observarse que una buena parte de la cultura tabasqueña se
enajenó en su afán de alcanzar la modernidad. Desde esta arista, Sin lugar a dudas
trasgrede las convenciones políticas, sociales y estilísticas de varias maneras. Con
ello, el discurso de la obra se convierte en una actividad política al ignorar los
límites de una cultura hegemónica que ha definido lo que es políticamente correcto.

Oh mi hijo, tú jamás vas a ser el poeta que represente a nuestro


pueblo, ya que te has propuesto más instruirte con esas obras
completas de Xaviera Hollander, el Kamasutra, el Ananga Ranga,
y cómo conquistar a una viuda; eso no se hace mi hijo. Eso no
–me dijo el poeta del pueblo- pero mi vida ¿alma mía? le tapé
la cara al viejo/estúpido con mi buena letra, le dije “no señor
eso no es nada; yo tengo las mejores fotos de una vulva antes y
después de afeitar” y el viejo se hizo una cruz, pero me las olí y
el paraguas golpeó a un turista que le preguntó si Rarotonga aún
existía.
Buscando Guayaba (García 1985 24)

La relación contextual de la obra tematiza las incidencias de un sector social sin


posibilidades de ser tomado en cuenta. En los poemas se encuentran las agobiantes
contradicciones sociales y económicas que padeció la clase popular. El habla de
los poemas, con su sarcasmo y desparpajo, responde a la forma cultural de ser en
Villahermosa del sector popular, al cual pertenecía Teodosio.

la foto un tanto borrosa de una negra que utiliza


aretes pequeños y aparenta
no ser de otro mundo más que del mío
donde estamos mario fernando rodolfo y dos más
a lo muy chucha e su madre
viendo con la cara de estúpidos un escrito traído
de lejanas tierras
de reojo miro las siluetas de chiquillos que juegan
en la calle
5. (García 1985 36)

Esta clase popular vio fragmentados los símbolos que le otorgaban vitalidad, cariz
que fue provocando una desolación colectiva e individual. Sin embargo, debido a
su temple arrojado, del vacío que repercute en una sensación de desamparo, se
reconstruye una nueva vitalidad de entre las fisuras de la desolación.

Pero mientras ello ocurre, el desaliento social incitado por las condiciones críticas,
es replicado con resignación, apatía o franca rebeldía. Cualquiera de las tres
respuestas trae consigo el sufrimiento, característica adoptada por una buena
parte de la población. En tal situación, se vuelven lugar común las infidelidades o
el abandono de la familia. (Arenas 2016)

37
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

fueron jodidos mis hermanos los tuyos los de esta


casa
que es sólo una
nos jodieron pero qué pasará mi pana
a qué atenernos a dios santo si tú estás igual que
nosotros
a la música del párroco llorón
a las grabadoras inverosímiles a las inasibles
barricadas del convento
somos pueblo adú hermana mía
5. (García 1985 44)

Este tenor indica el desfase de uno de los presupuestos simbólicos más hondos
en la Villahermosa de los ochenta y que opera como el núcleo en la trama de
los poemas. Se trata del símbolo de La Sagrada Familia. En dicha imagen, existe
una madre abnegada que se encarga del asunto del hogar y el cuidado del niño.
Un padre que procura casa, vestido y sustento, además de ser el guía moral y
responsable del transcurrir familiar.

Por último, en este símbolo de la familia, se encuentra Jesús como modelo del buen
niño que obedece y colabora en las labores propias de su sexo, que significarían
seguir los pasos del padre. Sin embargo, en la práctica el ejemplo paterno va
en sentido distinto ya que lo echa de casa, por lo tanto el modelo del símbolo
se difumina. En el desconcierto es de su abuelo de quien adquiere el modelo de
hombre. Es este quien le dice: “... ten amiguitas y las que puedas jódetelas pero no
te amarres.” (García 1985 31)

La veneración a la ‘Sagrada Familia’ encuentra escollos, debido a la fractura que


provocan las nuevas realidades de la crisis que afecta fundamentalmente a las
clases más débiles. La desatención del padre a sus deberes como hombre-marido,
que remata en el abandono de la familia, significan, por una faz, la ausencia de
referentes con respecto al quehacer del marido modelo para el hijo; y por la otra,
instala uno nuevo, que se traduce en el placer de lo efímero y lo ocasional, como
una forma de vida.

Mi padre que no sabe leer muy bien pero me corre


y mi madre que entiende poco de ciencias sociales pero
sí de matemáticas
y yo que le hago a varias cositas pero es distinto
tiemblo
[…]
así pues para mi bati es una expresión que dice mucho
si viene otro a quererme catedrizar pues nomás no
y lo boto al carajo esto es cosa mía
Tierra colorada center (García 1985 141, 142)

Con respecto a la madre modelo que alienta el símbolo de La Sagrada Familia, en


esta nueva realidad se desfasa de su rol tradicional, puesto que se alza la imagen
de la madre trabajadora ante la necesidad de proveer el sustento económico de

38
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

la familia, debilitando con ello el sustento espiritual que tradicionalmente debe


proporcionar la figura materna. “mi madre que entiende poco de ciencias sociales
pero sí de matemáticas” (García 1985 141), es un verso que apela a otro significado
si pensamos en ciencias sociales como ‘familia’ y matemáticas como ‘ventas’.

Estos dos factores configuran la desintegración familiar, principalmente. Desde el


punto de vista de la tradición, no existe familia bajo esas condiciones. No obstante,
las experiencias nuevas y la posibilidad real de asumir a la vez el rol paterno,
ofrece la reactualización en el imaginario del significado de familia. Mientras esto
va realizándose, persisten, aunque desgastados, el rito materno como el centro
simbólico en el núcleo familiar y la figura paterna como centro de poder: “... pero
morirás con honor porque así lo enseñó tu padre.” (García 1985 52)

La reactualización de símbolo familia es un proceso, que en su estado inicial


produce un vacío en el sentido de la vida, porque los referentes que lo sustentan se
han movido y no se hallan otros. En el transcurrir de los poemas el desánimo y la
carencia de ilusión, que se podrían tomar como una debilidad emocional, obedecen
al abandono paterno y a la falta de apego y de atención materna. Ambos son pilares
en la conformación de una familia tradicional y su ausencia es la que ocasiona un
vacío existencial. (Arenas 2016)

fui chiquillo y vendía tostadas sin queso ni tomate


no jugué pelota hasta ahora que estoy en la banca
la mujer del calendario
pudo jugar por semanas
la mujer del cuadro nunca
me compró tostadas
ni me corrió con
la vista del patio
de su casa
la mujer del almanaque
nunca me apaga los ojos ni se pone a llorar
la mujer del cuadro
5. (García 1985 36)

Aquellos presupuestos son constantemente reiterados y de diversas maneras en


los poemas. Con ellos se configura un efecto de orfandad, entendido como ausencia
de protección, cariño o ayuda (primordialmente alrededor del símbolo ‘familia’), los
cuales debería tener el personaje. De aquella ausencia de protección (orfandad),
despunta un sentimiento de tristeza que se tiene por la falta de una persona y que
empuja a estar solo, significado en el que se toma el término ‘soledad’. De aquel
efecto de orfandad se desprende la soledad como generadora de la acción en la
trama.

las pobres crueles verdades empiezan primero que las


intenciones
maduran más rápido que las milpas de hambre
evidentemente esta juventud no es arrebatada como
piensan otros

39
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

está si un poco desvirtuada a causa de los malos


aguaceros
4. (García 1985 34)

La función generatriz de la soledad precipita agentes vacíos en las acciones


emprendidas, pero este vacío no significa superficialidad o que sean carentes de
interés esos agentes. Al contrario, contienen una riqueza si se le mira desde el
perfil de la trasgresión. La forma brusca y a veces agresiva en la cual se muestran,
corresponde a la necesidad de sobrevivir en un ambiente hostil.

salgo a la calle con un llanto que obliga a mis pies al


suicidio
sabes que será un día mi nave la diosa del mar
que no soporto este vacío
(estoy) sin monumento soy la ciudad muerta me quitan
[…]
en parte soy esta ciudad vieja saqueada maniatada
la Villahermosa vieja está siendo jodida por sus hijos
sus hijos comemierda no comprenden que amo a bati y
norma y las confunden y oh amigo organillero
me despido de ti
Dijo que la jauría… (García 1985 148, 151)

El daño causado por el efecto de orfandad en el personaje principal de los poemas,


se observa en su interacción con otros personajes. Precisamente por ello, el ‘estar
acompañado’ en los poemas ocupa pocos versos del libro y la relación amistosa
es efímera. Los escasos compañeros varones que aparecen en poemas, participan
con el personaje sin un rostro, sin nombre ni filiación.

tú y yo vivimos un mundo alegre lleno de pancartas


e inquietudes y creo fuimos singulares
[…]
cómo decir tú y yo nacimos hace varias décadas
hoy nos separamos
Artillería con alas (García 1985 72)

El matiz del papel masculino deja ver rasgos del machismo que definen a la obra a
lo largo de sus versos. No obstante, la representación simbólica del machismo se
encuentra también fracturada: “... tan borracho que a las mujeres que amo solo les
digo / me voy mi vida de tu presencia aunque me duele en el / corazón.” (García
1985 149)

Las mujeres en Sin lugar a dudas, también actúan en escenarios desfavorables. Son
seres que han desarticulado los símbolos que sustentaban su papel tradicional en
la casa. La visión de la mujer pasiva se ha dislocado debido a las nuevas realidades
que la crisis simbólica ha ido imponiendo.

seguro irás acompañada de tus padres


[…]
y visitarán todos los puestos de cervezas atrás del

40
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

mercado
[…]
alfombrado con millares de colillas
con las cáscaras de naranjas y borrachos en el suelo
quizás al día siguiente de la fiesta
te levantes sin el cabello revuelto y busques el vaso de
agua que está en el buró
Elegía a una morena (García 1985 65, 66)

Esto no quiere decir que adopten una postura machista, puesto que la situación
femenina en este ámbito, se sostiene como la guía simbólica o práctica en el
hacer. De este modo permanece la figura de la mujer que mantiene o modifica el
funcionamiento social.
mañanas frías carcomieron tu piel y rascaron tu rostro
vientos del norte
piensas tienes que lavar la ropa de toda la semana
tu mamá no que mi hija está grandecita y cuando se
case
de Primer cuentito (García 1985 145)

En lo que se refiere a las mujeres amantes del personaje, éstas generan el accionar
de su relación. Son agentes competentes en la trama debido a que saben qué
esperar de él, así como lo que desean y cómo obtenerlo. Al final logran lo que se
plantean: una relación sin compromisos. Acto contrario al símbolo tradicional de la
feminidad.

Me decía
que el tiempo-silencio-muerte
era solo de ella
[…]
se sacrificaba por los días festivos
tierra de divina gracia
todo se ha vuelto punto y aparte
Poema cero (0) (García 1985 97)

Si bien el personaje es quien se mueve constantemente hacia ellas, las mujeres


son las que incitan este movimiento. De ello se desprende que las mujeres no son
agentes pasivos desde otra perspectiva, ya que son ellas las que regulan la pasión,
por lo tanto, son participantes activas y conscientes.

el mediodía te explica que en la oscuridad de un


almendro te espera alguien con una rama olorosa
a cuentos de niños
[…]
en 40 años dirás que lo de ahora es cursi
no te arrepientes
caminas
porque así es como debe ser
de Primer cuentito (García 1985 146)

41
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Precisamente el movimiento es una maniobra que caracteriza a esta obra. Dentro


de ella, el caminar ocupa un lugar destacado, puesto que el personaje se halla con
mucha frecuencia en un traslado. Camina solo o acompañado, pero este último
es menos frecuente. Su andar es con un objetivo fijo (un encuentro carnal) o sin
rumbo, aunque con regularidad vaga para no llegar a casa, sabe que allí sólo reside
el vacío y por lo tanto, no hay amparo posible.

caminemos hasta la esquina para seguir charlando


Elegía a una morena (García 1985 65)
como los sucesos de hoy mientas caminaba con ritmo
Artillería con alas (García 1985 75)
otras veces camino por inercia
Nocturno de celaje deslumbrante (García 1985 79)

es mejor andar solo/ que en grupo acompañado


[…]
al principio se gozó
después se camina por el vacío hacia el mar
Poema -14 (García 1985 88, 89)

El ser solitario que en su andar se suma al entorno hostil al no hallar hospitalidad a


su desconsuelo, se plantea un mejoramiento a su soledad instalando una movilidad
distinta: la que ofrece compañía ocasional, la cual significa amparo y éste, el
desvanecimiento del vacío. En este orden, la hostilidad padecida unida al carácter
contestatario del personaje, emergido por el efecto de orfandad, conforman el perfil
trasgresor de las acciones en la trama de Sin lugar a dudas.

Desde esta arista, la desolación configurada con el efecto de orfandad, la soledad,


el vacío y el entorno hostil, es superada ocasionalmente, más no eliminada, por
medio de relaciones carnales, las cuales serán revisadas con detenimiento más
adelante. En tanto, existen otros dos movimientos permanentes en la obra. Uno
de ellos es el andar: la calle, el barrio o el ‘andar cortejando a lo largo de los
poemas’. Este movimiento se transfiere al nivel del contenido, pues anda en un
poema incorporando elementos de otro (nombres y situaciones) y también anda
un poema intertextualmente, citando o interviniendo composiciones ajenas en su
construcción poética. Del algún modo, la reiteración de estas características son
una forma de trasgresión al canon, desde la mirada de la hegemonía de la ‘buena
escritura’.

soy un payaso un triste payaso


serrat lo sabe
en las paredes de mi ciudad vieja
escribían
si te secuestran las fuerzas gubernamentales en un país
“demográfico” eres de izquierda
en la nueva ciudad que nos pusieron
no hay camino a seguir como el sol
Dijo que la jauría… (García 1985 147, 148)

42
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

La referencia a la canción ‘Payaso’ al cantante Javier Solís y a ‘Cantares’ de


Machado, interpretada por Juan Manuel Serrat, es un mecanismo socorrido con
diversos personajes del ámbito de la música pop, boxeadores, y filósofos como
Marx.

El ser solitario también recurre al acto del habla (oral y escrita) como un movimiento
que provoca consuelo. Incluso recurre al ‘monólogo dialogante’ con el objetivo de
rechazar la impresión de vacío en el que cae.

y a mí me derribaron con una mentira que me traspasó


de pecho a espalda y me dejó un hueco por
el que comenzaron a pasar palomas golondrinas
cupidos con malas notas en los colegios nocturnos
mujeres cuyos nombres eran
conchita I conchita II y después mujeres cuyos
nombres completos eran concepción acopa
hernández mujeres flacas de senos pequeños
Artillería con alas (García 1985 75, 76)

te hablo mi amiga como las rumbas mi pana


te hablo del pueblo porque tú y yo somos
5. (García 1985 43)

no sé por qué me ha dado eso de hablar solo


[…]
agarro las servilletas y comienzo a escribir acerca de la
gran colonia atasta lo mismo de tamulté de patricia
incógnita ingenua
Nocturno de celaje deslumbrante (García 1985 79)

El hablar y el escribir se realizan en determinados poemas con cierta vehemencia


y su valor se traslada del personaje al sujeto lírico y de éste al autor persona.
Mecanismo que permite dirigir la interpretación del proceso escritural hacia el
nivel simbólico: el mismo libro es producto de la búsqueda de amparo. El libro es
simbólicamente su casa. (Arenas 2016)

La búsqueda de amparo por medio de los movimientos expuestos líneas arriba,


tienen el fin de resarcir los efectos de la soledad e implica movimientos exaltados
con tintes de pasión, tomada ésta como: entusiasmo grande que se manifiesta con
ímpetu o viveza en algo que se hace o se defiende (Apple 2016). Caminar, escribir,
hablar y los encuentros sexuales, son respuestas pasionales al desasosiego que
promueve el sentirse solo. De pasión están recubiertas la desolación, la vitalidad
y la misma trasgresión: “... negras betty/norma las amo con un amor tremendo/
carajo.” (García 1985 48)

B) La pasión: pena o redención

De los sustratos adversos en que se encuentra cada palabra, cada imagen poética
y de la profundidad interior del personaje, se alza la pasión amorosa en la trama,
en la estructura poética y en las imágenes, como el fondo que arropa todo. El juego

43
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

ausencia - presencia del amor impregna el trayecto poético del mundo reformulado
en Sin lugar a dudas.

El personaje se mueve constantemente hacia una mujer, en los poemas que


contienen una narración. La carnalidad existente no es explícita, sino sugerida.
Cada una de las mujeres seducidas involucra la sexualidad como realidad o como
una impaciente espera de realización, esto es, el proceso de una conquista.

Cada encuentro carnal es como un juego de damas, donde uno de los participantes
(la mujer) dispone las fichas de tal forma para que el otro (el seductor) siga la
jugada. El fin no es la victoria en sí misma, sino el placer del juego. Debido a que al
final, la victoria es efímera y vuelve a producir la misma sensación de vacío inicial.
Tales incidencias remiten al mito de don Juan, uno de los mayores símbolos en el
terreno de la seducción.

Don Juan es un personaje literario mítico, que ha cruzado fronteras de género y


de tiempo y espacio. Se tipifica por conformar al seductor libertino. Su dimensión
actancial se encuentra en la trasgresión, ya que su falta, merecedora de un castigo,
se encuentra en contravenir la ley suprema, ya sea divina o humana. En 1630, El
burlador de Sevilla de Tirso de Molina, presenta a un don Juan seductor libertino,
cuya falta mayor se encuentra su ausencia de temor de Dios y no en las mujeres
que deshonró. El castigo del cielo para su pecado fue el infierno. (Álvarez 2016)
(Navarro 2016)

Para 1787, Mozart estrena la ópera “El libertino castigado o Don Giovanni”, con un
libreto de Lorenzo da Ponte, quien se basó en la obra de teatro de Tirso de Molina.
Aquí, Don Giovanni es castigado a los infiernos, sin posibilidad de arrepentimiento,
a diferencia de otras variantes literarias que ofrecen la posibilidad de la contrición.
Sergio Pitol destaca del Don Giovanni de Mozart, que la historia no se enfoca
estrictamente al mito de don Juan, debido a que existe en la obra una carga social
que destaca sobre él, como el representar la vida licenciosa de la alta aristocracia
a través del carácter licencioso y libertino de don Juan. (Pitol 1998)

Del personaje, el escritor mexicano señala que la pertinaz seducción de Giovanni


expresa su incapacidad para disfrutar una relación sexual. La explicación que ofrece
el escritor es la deshonra que hicieron de él cuando de niño lo vestían de mujer.
Hecho que marcó su vida e hizo que mostrara arrogancia en su comportamiento y
una extraordinaria verbosidad petulante que fundamenta el desprecio por la norma
civil, social o religiosa. Este proceder bosqueja un perfil machista, puesto que debe
hacer gala de su virilidad para ser un Don Juan cabal, incluyendo minusvalorar a
la mujer. En tal circunstancia, más que poseer el cuerpo de las mujeres, posee su
alma. (Pitol 1998)

En el siglo XIX, el también español José Zorrilla, publica el Don Juan Tenorio. Bajo
el canon romántico, el personaje derrama hombría desafiando rivales, al tiempo
que de manera astuta seduce a las mujeres que le representan un reto. De una de
ellas se enamora hasta el deliro, pero no lo reconoce. En el punto más álgido de la
conquista, ella muere. Si antes despreciaba a la muerte, ahora la odia y la enfrenta,
pero pierde el duelo y la apuesta, por tanto debe morir e irse a los infiernos, donde
pagará su pecado. En este trance aparece la amada y le ofrece la redención a

44
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

cambio de reconocer el amor y con ello evadir su condena. (Álvarez 2016) (Navarro
2016).

El despliegue de las características del Don Juan en tres de las más representativas
obras sobre el mito, deja ver una insaciabilidad por las mujeres, sostenida en su
incapacidad para amar, su perfil machista y su voluntad por trasgredir las normas,
cualquiera que sea su origen.

El personaje que actúa en la mayoría de los poemas que configuran una historia
en Sin lugar a dudas, cubren el perfil accional del personaje en esta orientación.
Existe desamparo provocado por un vacío por un desfase de referentes, masculinos
en el caso de Don Juan y paternos en del personaje que nos atañe. Ante ello,
las consecuencias son la incapacidad para amar y la rebeldía ante la norma la
respuesta.

si yo te amo opinaras lo mismo sí


ahora bien
organicemos las sillas de la vida
betty
es preciso comuniques al mundo lo nuestro
diré tres cosas y si a nadie le gusta cierras las cortinas
y chao
Piel canela 4. (García 1985 55)

Los hechos anteriores revelan un cariz hondo desde otra perspectiva. En la premisa
de que el papel masculino requiere reafirmarse como tal e invadir la honorabilidad
de las mujeres con el fin de demostrar tener ‘el control en sus manos’. La seducción
lleva como degradación la incapacidad de amar y la rebeldía, consecuencias de la
negación de sí: “... yo con un embeleso irrelevante en las calles cantando melodías
de amor.” (García 1985 73)

De este modo, el seductor rebelde está condenado a seguir seduciendo y rebelándose


como en una banda sin fin, hasta la muerte o la redención, la cual implica dejar
de ser quien sé es (un Don Juan), hecho que daría término al mito. Al respecto, en
El mito de Sísifo (Camus 1985), Albert Camus señala desde la postura del hombre
absurdo, que don Juan conquista a una y a otra mujer, porque la seducción es su
estado. También sostiene que a cada una de ellas ama profundamente, cualidad
que le colma su vacío, perder esa cualidad es lo peor que le puede pasar. De este
modo, Don Juan seduce consciente de su comportamiento.

Por ello, está cierto de que, al amar sólo a una, a él le resarciría su vacío, pero
provocaría otro en ella, debido a que la condenaría a su rol predeterminado, el cual
incluye la sumisión al hombre. Desde el punto de vista de Camus, en la relación
casual, el amor de don Juan es generoso porque libera. En esta línea, el seductor
se opone a la norma injusta que impone el sometimiento.

Seguir esta interpretación del Don Juan lleva a humanizar al personaje, esto es, no
considerarlo como un pecador y despojarlo de su carácter de malo en oposición
a bueno. El planteamiento significa alejarlo de premisas impuestas por la moral
cristiana que encierran al humano a una voluntad exterior a él. De esta manera es

45
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

posible mirar que se rebela ante la injusticia, su lucha es por recuperar el ‘honor
humano’. Principio con el cual opera el amor generoso que libera. (Camus 1985)

De acuerdo con el escritor francés, la cualidad del Don Juan se halla en su rebeldía
ante disposiciones que denigran la dignidad humana y no en sus relaciones carnales.
La seducción cambia de foco para encuadrase en el carácter contestatario contra
cualquier norma que rebaje la condición humana. De este modo, él es el anfitrión
del amparo y no el ser que anda en pos de él. Y aquí puede encontrase cierta
incapacidad para amar, no sabe amparar ni ampararse, para ello es necesario
primero liberarse a sí mismo de criterios que lo atan.

Asimismo, Albert Camus afirma que es necesario liberar al Don Juan de las miradas
convencionales que lo someten a juicios más allá de lo humano. Por ello, propone
mirar a su pasión como una forma de redención desde la arista del ser generoso.
En otras palabras, la pasión del ser generoso redime porque libera de preceptos
que encadenan a convencionalismos. Ahora bien, la cualidad ‘generoso’ no despoja
del carácter humano; es decir, mantiene virtudes y debilidades e intenta resarcir el
daño que él es capaz de mirar. La ausencia de cariño sufrida, continúa causando
desánimo y rencor. No por generoso, el personaje abandona las posturas machistas.

En la línea que se viene desarrollando, la fractura de símbolos, lo masculino/ la


familia, redundan en el desamparo expresado en trasgresión. En el juego de la
pasión carnal que consuela y el vacío de su ausencia, la redención se configura en
el fondo poético de Sin lugar a dudas, como el sustento de la trasgresión porque
libera tanto de la desolación como a la vitalidad. Entonces el eje de estas se
transfiere a la liberación, porque ella es el generador de la acción en la trama.

al principio se gozó
después se camina por el vacío hacia el mar
para luego emerger puros
con rostro pálido rostro de muerte
Poema -14 (García 1985 89)

Rescatar la mirada de Albert Camus en El mito de Sísifo (Camus 1985), incorpora


al panorama interpretativo dos elementos importantes: el amor generoso y la
liberación de la norma injusta, caracterizados por su búsqueda constante. La
intensidad con la cual se realizan esos dos elementos conducen a considerarlos
cargados de pasión, en el sentido dado páginas atrás.

Desde esta visión, el amor generoso es una liberación, ya que, como se había
señalado antes, pretende liberar a la mujer de las pautas culturales que la
constriñen a un rol pasivo. El hecho otorga una significación central a la liberación.

C) La liberación

Si se toma en cuenta el apunte de Sergio Pitol sobre el ‘Don Juan’, coincidente


con las otras críticas sobre el mito ya indicadas, el personaje es un ser inoperante
debido a que es incapaz de amar. Sin embargo, los apuntes de Camus indican que

46
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

ama profundamente a cada una de ellas y que el seductor realiza su labor porque
ese es su estado, no hacerlo significa el vacío.

El sufrimiento del don Juan romántico de Zorrilla, comienza en cuanto cobra


conciencia de su estado, en cuanto se sabe enamorado. El daño al seductor inicia
cuando reconoce su amor y se transforma en don Juan mortal (bueno), lo cual lo
redime y es perdonado, por ello se destaca su incapacidad de amar anterior a este
hecho. Puede decirse, entonces, que ha abandonado su rebeldía y ha vuelto al
‘deber ser’.

En cambio, el don Juan del hombre absurdo ama siempre, basta ver la actitud
amorosa y el trato cariñoso a las mujeres que conquista, aunque su manifestación
sea no romántica, sino cruda, hosca. Pero el amor profundo no se descubre aquí,
sino en su generosidad para liberar al ser amado de su carga del ‘deber ser’. “No
quiero decir eres el eje de la teoría del viejo amor/ digo no es cierto y no lo es […]
Caramba/ y seas feliz toda la vida” (García 1985 153, 156).

La capacidad para amar se efectúa desde dos perspectivas diferentes. Una parte
del romanticismo, que considera al amor un sentimiento sublime, bajo esta razón
se argumenta la incapacidad de amar de don Juan. Justo a esta visión censura
el escritor francés. Para él, desde el cariz del hombre absurdo, precisamente es
este sentimiento el que ata y mientras no se libere de los cánones que disponen
ese sometimiento, no será viable amar profundamente. En este tenor, el seductor
se opone al ‘deber ser’ y en ello se funda su generosidad con el otro. Para darle
sentido a los razonamientos anteriores con respecto a poemario, se piensa que la
contradicción entre ellos se supera, dimensionando a cada uno.

La liga entre los postulados se halla en la oposición al ‘deber ser’, uno por una
vía y otro por otra, pero que coinciden en el aspecto contestatario. Desde el perfil
cristiano, el pecado es injuriar a Dios, atentar contra la moral. Y desde el romántico,
la falta es desafiar a la muerte. En estas dos posturas reside el espíritu perturbador
que se le atribuye. En cambio, desde el hombre absurdo que propone Camus, el
seductor se rebela contra la norma del deber preestablecido desde fuera. Su fin es
la liberación y recuperar el honor humano.

Entonces, el amor sublime o el generoso se convierten en la tematización de la


liberación; esto es, el amor se convierte en el vehículo para exponer el tema de
la rebeldía sobre el ‘deber ser’. Su distanciamiento ocurre cuando en una visión
el hombre quebranta el ‘deber ser’ y en otra el ‘deber ser’ quebranta al hombre.
Aspecto último que, desde la mirada que se sigue, sintoniza con los poemas de Sin
Lugar a dudas. Sin embargo, también existen diferencias que le hacen tener un
distanciamiento con el tema donjuanesco.

Para terminar de declararse mis mejores palabras por escrito, te


envió un leve tratado que me dispuse hacer para conmemorar
nuestro encuentro a las 5 de la tarde (como garcía lorca, ¿no?).
Ah pero también con este tratado le partí la madre al poeta del
pueblo y a los pedazos del paraguas.
Buscando Guayaba (García 1985 24)

47
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El bagaje simbólico del personaje del poemario, se descubre dislocado por una
injusta situación socio económica y cultural de la ciudad. Del evento emerge su
rebelión, que llega a darse por la fractura y la imposición de otras prácticas sociales,
las cuales de alguna manera atentan contra el personaje, contra su ser.

Inversamente, el Don Juan vive una situación cómoda. Los valores socioculturales
están sólidos y en su contexto los símbolos no sufren fractura, sino que es él quien
atenta contra ellos por injustos. En este caso, se trata de un daño no al símbolo de
lo masculino, sino a él mismo, por quitarle esa referencia y darle trato de mujer. En
tal circunstancia, su rebeldía es una especie de venganza porque le fue negado su
ser.

Con este panorama, el personaje solitario y seductor configura su redención,


considerada como librarse de la carga del deber ser, en la conciencia de que su
liberación significa libertad para ser. El saber que existe una carga producida por
una inconsistencia en el deber ser, se traduce en dolor. Afirmación que encuentra
sostén en el poema que da el título al libro de Teodosio García Ruiz.

La quietud
es un caso de apuro
no significa paz
sino desgarramiento de conciencia
Sin lugar a dudas (García 1985 111)

El poema se refiere a la quietud no como paz o sosiego, sino como un caso


complicado, de apuro, porque provoca pesar al permitir rasgar con violencia lo que
se sabe de uno mismo (conciencia). La quietud es un estado que incita en pensar
en uno mismo y causa aflicción adquirir conciencia de ello.

En una interpretación que lo relacione con el resto de los poemas, el conocimiento


de sí produce un vacío: se sabe solo. Lo que representa un desgarramiento de
conciencia. Ello induce a plantear un mejoramiento (el amparo) a través de las
relaciones casuales, de esta manera se fundamenta la seducción. La cual, a lo
largo del análisis, se descubre que no se refiere solamente al aspecto carnal, sino
también al escritural.

La palabra y la carne revestidas de liberación de un proceso de discordia contra


el deber ser, se orientan a colmar un vacío de libertad para ser. El mejoramiento
del daño infligido por la ausencia del decadente afecto que ‘debía ser’, se plantea
a través de la mediación de la liberación. En este sentido, en Sin lugar a dudas, la
vitalidad del ser significa la redención de la palabra y de la carne: la vida.

hoy ya es 6 de dic 81 y yo también muero pero la vida


no es una mierda
Artillería con alas (García 1985 75)

El verso del poema empieza con un índice de tiempo que ubica el momento del
habla del poeta, donde el ‘ya’ lo amplia e instala en una muerte sucedida en el
pasado que afecta en el presente al poeta: ‘yo también’. Lo cual indica solidaridad

48
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

con alguien fallecido. El ‘ya’ y el ‘también’ marcan continuidad en el sentimiento


fúnebre.

En seguida, en una antítesis (‘pero’), introduce una circunstancia (‘la vida’) que se
opone y la confronta con una expresión que denuncia una cosa fea (‘una mierda’).
(Chevalier 2007) Esto es, la vida no es una inmundicia. Desde esta interpretación,
la mierda es situación que repugna por estar compuesta de vicios o delitos. Como
símbolo de la descomposición social, su rasgo semántico es la perversión, por ello
se asocia a la noción de pecado.

El personaje muere, está desolado, triste. Aun así la vida es más que una inmundicia,
más que el calificativo que se la dado (‘mierda’). A la vez, el tono de la expresión
revela descontento al tiempo que desprecio. En la convivencia del ambiente
desolado con la vitalidad, ésta última se levanta como el soporte para la existencia.
De aquella especie de confesión en el verso, surgen dos aristas, vida – desolación,
que son trenzadas a lo largo de los poemas del libro, vertidas en un hacer intenso
y vehemente; esto es, la pasión, tramada en tono escatológico. En este ámbito, el
personaje va conquistando su libertad más allá de los prejuicios sociales.

En este punto, la vitalidad del texto no lucha por eliminar a la desolación. Más
bien, conviven de manera peculiar. En Sin lugar a dudas, la desolación se retiene y
después se suelta. De tal suerte cobra sentido la vitalidad. De otro modo, eliminar
a la desolación significa el punto final, no más desolación, pero también no más
vitalidad. Entonces, ya no quedaría más que decir, ya no habría poesía, ni vida. Sin
lugar a dudas alberga un ser en búsqueda de amparo y en su recorrido encuentra
que arraigar al amparo le significaría la negación de sí: la muerte.

organillero no te vayas
estoy vacío mis amigos mi novia, pero me siento solo
organillero te vas en la cinta del caset y no puedo
detenerte
[…]
una amenaza constante como el suicidio que traigo en
la espalda
organillero
yo amo a bartola a norma a chole a deyanira a lupe al
mundo
a todo lo que tiene vida
pero quiero morir
Dijo que la jauría… (García 1985 149, 150, 151)

El estado anímico de vacío – soledad deviene en desolación, y no basta con amar al


mundo para evadir tal estado, puesto que allí, en amar el mundo, no se encuentra
la respuesta, sino en su liberación como ser, a través de la dolorosa conciencia del
vivir.

Por lo mismo requiere de diversos movimientos continuos, que lo conduzcan a todo


lo que significa vida para evitar el morir, ser nada. La tentación por abandonarse a
la muerte es grande, por ello la convivencia entre la vida y la muerte. En otro nivel

49
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de lectura, se observa también cierta seducción hacia el dolor de saberse solo.


En otros versos que revelan el carácter contestatario, el personaje le dice a su
enamorada:

estamos aún en pie y necesitas por


hoy mandar al diablo a todo
/lo que te moleste en
un instante determinado
en este profundo mar en este sucio mar
Buscando guayaba (García 1985 17)

Con matiz rudo, un tanto agresivo y tautológico, el personaje expresa que a pesar
de las vicisitudes aún hay entereza. Por ello, en este presente, es necesario tirar,
desechar, en ‘este profundo mar’ lo que cause pesar. Si apelamos al significado de
mar que alude a la dinámica de la vida (Chevalier 2007), resulta que a esta misma
vida se debe enviar el pesar (la desolación). Mandar al diablo es una expresión
para demostrar decepción y también el deseo de tener distanciado a aquello que
se refiere.

A la desolación se le repele con vigor, muestra inefable de plena vitalidad. En esta


circunstancia se conforma un maridaje particular entre la desolación y la vitalidad.
Su amalgama es la liberación, aquella que trasgrede al canon.

Esta orientación interpretativa ha permitido reconocer sentidos afines a todo ser


humano y comprender la liberación de un ser que ‘vive/muere’ con pasión su
circunstancia. La búsqueda de la libertad es un tema vital, no sólo en la literatura,
sino en el devenir histórico del hombre. En esta tesitura, es factible reconocer el ser
ahí, el ser en el mundo: el Dasein de Heidegger.

Conclusiones
En las páginas de Sin lugar a dudas, la desolación y la vitalidad se abrazan con
pasión. Se tocan, se repelen y se niegan. Se aman generosamente. Se trasgreden.
Pecan y se redimen. Su seducción significa su propia liberación. Se liberan una de
la otra, de las miradas que las condenan, del ‘deber ser’. Y por fin se abren en cada
verso para mostrar un mundo fracturado contra el cual se rebelan, se liberan.

Al descubrirse la liberación como la fuerza generadora en los poemas, se desvela


un mundo que deja ver a ser en pos de ser él mismo, en busca de la plenitud de la
libertad. Atisbar por la obertura que muestra ese mundo, provoca conmoción, pues
enseña las propias huellas de aquel que mira.

La liberación no está simplemente allí, esperando a ser hallada. Ella sólo acontece,
se mueve como cada personaje, cada acontecimiento. En este suceder continuo
acaece la seducción revestida de pasión. La seducción de la carne y de la palabra
se funden intensamente: la palabra se hace carne y la carne palabra: vida
y escritura, vida y muerte, palabra y silencio. El juego palabra y carne revela el

50
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

carácter indescifrable y profundo de la experiencia humana en torno la libertad.


Desde esta arista, ha sido redirigido el objetivo inicial: hallar el sentido a la
desolación en contraposición a la vitalidad. Las reflexiones han construido una
senda semejante, pero reorientada.

La práctica humana poetizada en Sin lugar a dudas, presenta una línea accional:
desamparo – soledad – vacío – rebeldía – liberación = amparo. Aunque esta línea
en el nivel diegético no se resuelve, en un nivel profundo encuentra resolución,
pues la escritura, por ende, el libro, es lo que libera a la línea personaje – sujeto
lírico – autor persona. “el libro es el amparo del escritor solitario, es ‘su casa’.
Entonces, García Ruiz habita en su escritura que lo ampara, sólo allí encuentra
cobijo.” (Arenas 2016 293).

Si se admite está reflexión, la escritura en García Ruiz es liberación, su liberación.


La palabra es lo único que ofrece amparo en la desolación del ambiente discorde.
El lenguaje es vitalidad, pero también desolación. Es la intencionalidad poética del
contraste. Cesar de escribir, la ausencia de lenguaje, es la cancelación de todo
mundo posible.

De aquí que, la muerte no libera, como en la visión romántica, sino que cancela
todo, es el fin de todo. El autor persona proyecta posiciones entre morir y acabar
con el dolor y el afán persistente por la liberación. Tal dilema significa la vida: de
la nada a la lucha a la nada. Y la lucha en la trama de su obra y en la del mismo
García Ruiz es un acto que trasgrede. Finalmente, el poeta decide amar con pasión,
escribir con pasión. Vive con pasión y es generoso al poetizar su circunstancia. La
escritura lo seduce y él seduce con ella.

La escritura es redención para Teodosio, y al mismo tiempo redime a quien la


lee con una mirada dispuesta. Y la redención es rebelión. El hombre absurdo es
rebelión. La obra de arte es rebelión contra el ‘deber ser’. Para el ser rebelde todo
es rebelión porque si no, dejaría de ser quien es.

El amor generoso es darse a sí en libertad, en libertad para ser. Y la generosidad no


exime o justifica, solo ocurre, sólo seduce. En ello se constituye el mundo poético
desde el plano del lenguaje. Interés de la pregunta inicial.

Sin lugar a dudas es provocación.

Fuentes de consulta
Álvarez, Eva. Hacia una nueva (re)visión del mito de don Juan. Centro Virtual
Cervantes Valladolid: Universidad de Valladolid, España. PDF. 25 08 2016.
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_41/
congreso_41_34.pdf>
Apple. Diccionario electrónico. Versión 2.2.1 (178) 2005-2015, Apple Inc. Clase:
Aplicación. 02/02/2016

51
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Arenas, Sergio. “La mirada que sin lugar a dudas habita. La poética de Teodosio
García Ruiz”. México: ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura,
2016. PDF.
Camus, Albert. El mito de Sísifo. México: Alianza, 1985. PDF.
Camus, Albert. El hombre rebelde. Buenos Aires: Editorial Lozada, novena edición,
1978. Impreso.
Chevalier, Jean. Diccionario de símbolos. Barcelona: Herder, 2007. Impreso.
García Ruiz, Teodosio. Sin lugar a dudas. Villahermosa: Gobierno del Estado de
Tabasco, 1985. Impreso.
Heidegger, Martin “El origen de la obra de arte”. Caminos de bosque. Madrid:
Alianza, 1996. Versión española de Helena Cortes y Arturo Leyte. PDF
Navarro, Rosa. “El mito de Don Juan”. Revista Clarín. 884, 02 11 2008. Web. 05
08 2016. <www.revistaclarin.com/884/el-mito-de-don-juan/#sthash.f8w86BA6.
dpuf>
Pitol, Sergio, “El mago de Viena y de nuevo Hamlet”. Soñar la realidad. Una antología
personal. México: Plaza Janés, 1998. Impreso.
RAE. Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. Web. 2016 http://
dle.rae.es/index.html
Ricoeur, Paul. El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003. Impreso.

__________________________________________________________________

Sergio Ricardo Arenas Martínez nació en Puebla, Pue. Profesor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(UJAT) en la División Académica de Educación y Artes (DAEA) desde 1994. Imparte clases en las Licenciaturas en
Comunicación y en Gestión y Promoción de la Cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la
UAM-X. Maestro en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana y doctor en Estudios Transdisciplinarios
en Cultura y Comunicación por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Ha publicado el
libro de cuentos “Una palabra vasta” y el ensayo “Volpi, Links y Klinsgor, autores inciertos”. Trabajó de 1995 a
1999 como coordinador administrativo en DAEA y de 2008 a 2013 como coordinador de Difusión Cultural de
la UJAT. Fue representante de la DAEA en la H. Junta de Gobierno de la UJAT (2013-2017).
E-mail: [email protected]

52
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Aportes para el análisis retórico del discurso


publicitario virtual
Consuelo Rodríguez García1

1. Contexto para una propuesta de análisis retórico


del discurso publicitario en la Web

A
unque hay reportes de métodos de análisis retórico, son limitados los
instrumentos aplicados en los mismos, por lo tanto, este trabajo tiene la
intención de mostrar una propuesta de modelo metodológico que sirva
de guía para realizar este tipo de análisis, particularmente aplicado al discurso
1
Profesora-investigadora publicitario.
en la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco Esta iniciativa surge a partir del trabajo de investigación sobre la estructura del
(UJAT). Licenciada
en Ciencias de la discurso publicitario expuesto en la home page de hoteles; a partir del orden de las
Comunicación por la ideas y los argumentos, o sea, la dispositio. Esto formó parte de la tesis doctoral
Universidad Autónoma denominada: Hacia un orden persuasivo: la dispositio en la estructura discursiva
de Guadalajara, maestra
en Administración publicitaria, cuyo corpus lo constituyeron 20 sitios virtuales de hoteles ubicados en
con especialidad en Villahermosa, Tabasco.
Comercialización
Estratégica por la
Universidad del Valle En este espacio no se presentan resultados exhaustivos, para no desviar la atención
de México campus del procedimiento aplicado en la construcción de la propuesta metodológica
Villahermosa, enunciada, misma que se detallará en otro momento, su diseño permitió dar
doctora en Estudios
Transdisciplinarios respuesta en forma satisfactoria a las preguntas planteadas, así como alcanzar
de la Cul-tura y la los objetivos de la tesis. Los trabajos sobre retórica y publicidad son cada vez más
Comunicación por frecuentes. Cuando aún no se acaba de analizar la relación de estas dos disciplinas
ICONOS, Instituto
de Investigación en en el contexto de los medios de comunicación tradicionales, surge un nuevo reto:
Comunicación y Cultura. el Internet, cuyas aportaciones tecnológicas no terminan de sorprender por su

53
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

constante transformación, en un periodo de tiempo mucho más corto en que los


medios electrónicos tradicionales lo hicieron, contribuyendo así a la posibilidad de
contar con nuevas plataformas que, a su vez, ayudan a una mayor difusión del
discurso publicitario.

Existen formatos publicitarios en donde la creatividad y el manejo del tiempo son


indispensables, ya sea por el espacio tan pequeño como un botón, un banner, un
pop up, o tan amplios como un sitio web de marcas, entre otros; los internautas
desean encontrar, en forma rápida y ordenada, respuestas a sus necesidades de
bienes y servicios, lo cual también está en constante crecimiento.

Ante una nueva realidad en el ámbito de medios publicitarios, surge el interés por
observar y analizar este marco relacional donde emergen estas preguntas clave:
¿cuáles son los elementos que conforman el discurso publicitario en los sitios web?
¿Cómo se organizan los componentes en la home page? El campo de estudio de
la retórica y de la publicidad se abre a inagotables vías por donde transitar, sin
embargo, las fronteras para diseñar el modelo metodológico que aquí se presenta
se construyó a partir de los elementos que dan un orden lógico y con sentido a
las ideas, o sea, la dispositio, uno de los cinco momentos que edifican el discurso
retórico clásico (ver tabla 1).

Tabla 1 Partes para la conformación del discurso retórico clásico (diseño propio).

Las partes artis son las operaciones que tienen lugar en la producción
del discurso retórico. La Retórica tradicional identificó cinco operaciones:
Sin embargo, las tres primeras etapas han tenido un lugar preponderante

54
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Inventio, dispositio, elocutio, memoria y pronuntiatio o actio, que son


perfectamente válidas en la actualidad. (Albaladejo 57)

como objeto de estudio por largo tiempo; la memoria, actio o pronuntiatio “... han
ocupado con frecuencia un puesto secundario con respecto a aquéllas. Incluso la
mencionada serie se ha visto en un determinado momento reducida a la elocutio por
la exclusión de las operaciones de inventio y dispositio del interés de la teorización
retórica.” (Albaladejo 57)

Entonces, para diseñar la guía de análisis que dio origen este documento, se
retomaron como variables de análisis los elementos de la dispositio: exordio2,
narración3, argumentación4 y epílogo5.

Algunos de los primeros análisis retóricos aplicados a la publicidad se basan en


los documentos compilados por el prominente abogado español Fabio Quintiliano,
tema expuesto en su obra Institutio Oratoria, en donde resume, en forma didáctica,
todas las nociones fundamentales de la Retórica Antigua. Aunque no se le atribuyen
aportaciones profundas en el estudio sobre retórica, se le reconoce por ser uno de
sus mayores promulgadores desde la formalidad de las instituciones educativas
durante la segunda mitad del siglo I d. de C. Quintiliano fue el primer maestro de
retórica pagado con fondos públicos en tiempos de Vespasiano, Barthes dice de
él “hay un cierto placer en leer a Quintiliano: es un buen profesor, poco amigo de
grandes frases, no demasiado moralizante; era a la vez un espíritu clasificador y
sensible”. (Barthes 97) En vida disfrutó del reconocimiento público, a su muerte se
vivió la decadencia de la retórica, volviendo a renacer a partir del siglo IV.

El recorrido para construir el método de análisis inicia con el encuentro entre retórica
y publicidad, más que un paralelismo se mira como una intersección a partir de
la segunda mitad del siglo XX, época en que el mundo se transforma como una de
las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, las economías se unen dando
pauta al intercambio comercial, político, social, cultural; en un segundo momento
se transita por la discusión entre las distintas miradas en que se ha estudiado el
binomio discursivo retórico/publicitario para dar paso al recorrido de la propuesta
del modelo metodológico diseñado para el análisis retórico del discurso publicitario
virtual, y finalizar con algunas reflexiones parciales.

Es de esta manera como se presenta este ensayo, esencialmente con la idea de


dibujar una ruta metodológica que guíe el análisis retórico a partir de uno de los
elementos que intervienen en el proceso de construcción del discurso, cuyo fin
es darles orden y sentido a las palabras: la dispositio y que tiene como medio de
2
Llamado de atención
en el discurso retórico, transmisión el sitio web de la marca.
enuncia el tema a tratar.
Una propuesta según la cual la retórica y la publicidad son expresiones unidas por
3
Exposición o relación los elementos persuasivos que utilizan para convencer o conmover a un público,
de los hechos.
con la intención de tomar una decisión en la adquisición de un bien o servicio a
4
Suministra razones que partir de la navegación del sitio web de la marca.
procuran convencer.

5
Clausura recapitulativa
del discurso.

55
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

2. La retórica clásica como fundamento para el


análisis del discurso publicitario, en el medio virtual
Este punto se subdivide en tres incisos, el primero describe la relación histórica
entre retórica y publicidad; en segunda instancia se explica el sustento teórico
que da las bases para construir el modelo metodológico que sirvió de guía para el
análisis retórico del discurso publicitario en la home page y por último, se presenta
el modelo y el procedimiento para llegar a su concretización.

A pesar de los 25 siglos de historia de la retórica y poco más de medio siglo de


estudios sobre la publicidad, se han encontrado en la complicidad del discurso;
una y otra buscan mover las fibras más sensibles de sus públicos, utilizando
herramientas persuasivas basadas en razonamientos verosímiles, que los lleven a
tomar una posición a favor o en contra de la propuesta discursiva.

Ante esas similitudes, estudiosos de la lingüística, la literatura, la publicidad, entre


otros, se han interesado en analizar esas relaciones y han encontrado un particular
interés en la publicidad a partir de la segunda mitad del siglo XX, acompañado
por la efervescencia de los medios de comunicación de su tiempo: prensa, radio y
televisión; y como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, la reestructuración
de los mercados, así como la creciente democratización de numerosos países. Estos
acontecimientos explican el esfuerzo de “rehabilitar la retórica clásica como arte
de persuasión”. “La retórica científica, se presenta no solo como retórica literaria,
sino como retórica del cine, como retórica de la publicidad, como retórica de la
imagen…” (Perelman y Olbrechts 12)

Aunque cada vez más se amplían las propuestas de análisis, quedan resquicios
por donde entrar en las investigaciones sobre el binomio retórica-publicidad. Eso
es lo que se describe a continuación, esa simbiosis entre el discurso retórico y el
discurso publicitario. Inicialmente se anotan las definiciones más sobresalientes
de esas dos disciplinas para después establecer su paralelismo discursivo.

A) ¿Paralelismo o intersección del discurso retórico clásico y discurso


publicitario?
6
Nacido en España Lo paralelo son dos líneas que corren una a lado de la otra, sin llegar a cruzarse, en
(35 – 96 d. de C), se
traslada a Roma, donde contraste, la intersección son caminos que se entrecruzan, se unen, tienen puntos
se forma y alcanza la en común, ante esto Barthes afirma “… la retórica como discurso encaja muy bien
fama como abogado.
Se desempeña en
en el campo de la comunicación publicitaria, por la verosimilitud aristotélica, o en
el ámbito educativo, otras palabras lo que el público desea, la retórica, además de posible, lo hace
rescata y reorganiza los deseable. Así como la ficción, la imaginación y los sueños, construye mundos
conocimientos sobre
retórica y la incluye en posibles y los pone al alcance de la mano.” (Barthes 95)
todos los programas
de enseñanza. En su
obra Institutio Oratoria,
Entonces, lo verosímil, los argumentos, las pruebas, las figuras, el humor, en
sintetiza los estudios suma, elementos persuasivos, están presentes tanto en la retórica griega clásica,
sobre retórica existente estudiada cerca de 25 siglos, como en la publicidad, un fenómeno nacido desde
hasta la época. Sus
escritos sirven de guía lo comercial. Ambos discursos encuentran su intersección a partir de la segunda
para este estudio. mitad del siglo XX, con el auge de los medios de comunicación.

56
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Uno de los estudiosos que le dio mayor proyección a la enseñanza de la retórica


es Fabius Quintiliano6, ubicándola como ciencia del buen hablar, cuyo objetivo es
todo asunto humano y tiene tres fines: enseñar, mover y deleitar. En la edad media,
caracterizada por el advenimiento de la cristiandad y la inspiración literaria, se le
consideró el arte del escribir bien.

La retórica se ha conceptualizado de acuerdo a las circunstancias socio-políticas


que la han rodeado, desde una práctica oratoria de la teoría griega clásica, cuya
influencia alcanzó toda la tradición occidental. Jugó un papel decisivo en la Edad
Media al ser un canal para la transmisión de la ideología cristiana así como una
referencia y acercamiento recíproco entre la poética y la retórica, así mismo se
convirtió en parte esencial en los programas educativos medievales; ya en el siglo
XIX, la retórica sirve de cauce difusor de doctrinas filosóficas tan diferentes y tan
influyentes como el Sensualismo, el Sentimentalismo, el Espiritualismo, entre otras;
finalmente, resurge a partir de la segunda mitad del siglo XX, revalorizándola en el
contexto de la interdisciplinaridad. (Hernández y García 12)

La época contemporánea marca el resurgimiento como Nueva Retórica o Teoría de


la Argumentación, promovida por Chaim Perelman, a partir de la publicación de su
Tratado de la Argumentación en 1958, “… retoma la distinción aristotélica entre
lógica como ciencia de la demostración y dialéctica y retórica como ciencias de lo
probable, es decir, de la argumentación.” (Perelman 16) Él ubica a la retórica en
el nivel de la filosofía, una idea que la revitaliza y redirige sus caminos. “La nueva
retórica, la retórica científica, se presenta no sólo como retórica literaria, sino
como retórica del cine, de la publicidad, de la imagen, como una retórica general.”
(Perelman 12)

A partir de la segunda mitad del siglo XX se le ha dado un nuevo impulso a la


retórica y por lo tanto a su definición. Barthes, a raíz del estudio de siete momentos
significativos de dos mil años de retórica, la describe como una variedad de
prácticas presentes en distintos cortes, algunos podrían haber convivido en forma
simultánea y otros aislados durante esas etapas. Entonces, la retórica puede ser:
una técnica, un arte en el sentido clásico del término, arte de la persuasión; una
enseñanza, primero transmitida por vía personal y después de las instituciones
educativas que la hacen ciencia; una moral, por ser un sistema de reglas; una
práctica social; también una práctica lúdica. (Barthes 89) (Tabla 2).

Retórica clásica Retórica en la Edad Media Retórica contemporánea


Aristóteles: Considera El arte de escribir Chaim Perelman: Nueva
medios de persuasión bien, influenciada retórica, o Teoría de la
sobre cualquier cosa dada por la literatura y el argumentación.
cristianismo. Roland Barthes: Técnica,
Cicerón: Arte de pensar arte persuasiva,
Quintiliano: Ciencia del enseñanza, ciencia, una
bien hablar moral, una práctica social
y una práctica lúdica.

Tabla 2. La retórica en tres momentos históricos destacados. (Elaboració n propia)

57
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Con lo expuesto, se puede observar que no es fácil tener una sola definición de
retórica; sin embargo, entendemos a la retórica como el estudio y aplicación de
las herramientas persuasivas en la construcción del discurso. Para lograr esto
se deben considerar las características de los medios que servirán como vía
de transmisión, así como tomar en cuenta los distintos contextos que rodean a
quienes elaboran, transmiten y escuchan el discurso; esto llevará a seleccionar
los argumentos propicios con la intención de informar, convencer o conmover.
Por lo tanto, la retórica se ha visto influenciada por los acontecimientos sociales,
políticos, religiosos, entre otros, vividos durante sus casi 25 siglos de vida, por ello
se ha debatido sobre su trascendencia, además de caer en el descrédito por el uso
mismo que se le ha dado históricamente.

Eso la sitúa muchas veces en el ángulo de la frivolidad del discurso vacío de


propuestas, lleno de argucias y argumentos verosímiles, aunque no necesariamente
ciertos, pero sí persuasivos, “… mientras la ciencia se basa en lo evidente, en las
premisas verdaderas y necesarias, en pruebas irrefutables y racionales, la filosofía
y la retórica replantean siempre los problemas desde el comienzo, aportando
pruebas solamente probables; razonable; preferibles, que han de ser aceptadas
responsablemente. (Perelman y Olbrechts 16)

Los mensajes llegan a una audiencia ávida de llenar vacíos en su vida, ya sea el
político que promete erradicar la violencia, aumentar el empleo bien pagado, bajar
el precio de la gasolina de un solo “plumazo” o el discurso publicitario, como el que
expone la marca Cicatricure, (Ilustración 1) ofrece cambiar “la edad de tu piel”, al
usar una crema se eliminarán las arrugas y las líneas de expresión.

Ilustración 1. Hoy se utilizan argumentos verosímiles para persudir el mercado

Jacques Durand expone que la retórica “... parece encontrar refugio en la


publicidad.” (Durand 1) No se trata de minimizar las aportaciones de la retórica,
sino de demostrar que existe una relación persistente entre esos dos fascinantes
mundos de la elocuencia. Antes de ello, se tratará de entender a la publicidad a
través de algunas de sus definiciones y cómo se va construyendo a partir de un
concepto eminentemente económico a un punto que se encuentra con la retórica.

En su devenir histórico a la publicidad la han explicado desde aristas distintas,


entre ellas lo económico, lo sociológico, lo psicológico, el lenguaje, lo semiológico, lo

58
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

retórico y otros. Eulalio Ferrer en su texto Los Conceptos de la Publicidad, contiene


un anexo en donde presenta 211 definiciones.

La publicidad, derivada de una actividad puramente mercantil, puede entenderse


como “… cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de
ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.” (Kotler y Armstrong
492) En consecuencia, la publicidad busca contribuir a crear una preferencia de
marca y si lo vemos como un aspecto más calculador, esta definición describe una
“estrategia” impersonal, financiada desde un “ente” referenciado por la marca,
para lograr con ello un fin específico: generar utilidades económicas.

Algunos de los elementos explicados anteriormente coinciden con las aportaciones


de Russell y Lane, quienes escriben: “La publicidad es un mensaje sufragado por
un patrocinador identificado [aunque abundan al señalar que generalmente el
mensaje] es transmitido por algún medio masivo de comunicación [y además] la
publicidad es una comunicación persuasiva.” (Russell y Lane 26)

Entonces se podría entender a la publicidad, desde una dimensión meramente


económica, como el conjunto de estrategias sintetizadas en un mensaje y un
soporte publicitario, dirigidas a un grupo particular de personas con la intención
de persuadirlo a seleccionar la marca que se está promoviendo, de esa manera
conseguir la venta del bien o servicio, así como también convencer sobre una idea
en particular.

En otro orden de ideas, Romeo Figueroa define a la publicidad: “… como una palabra
que explica literalmente la calidad de hacer público un mensaje, un propósito, una
intención…” (Figueroa 21) Pero también coincide con Ferrer al decir: “En realidad,
esta fascinante actividad es una fuerza intangible de comunicación persuasiva,
acerca de la cual existe una valoración amplia…” (Figueroa 21) Al mismo tiempo,
gracias a su versatilidad, esa significación múltiple es cambiante.

El publicista mexicano Eulalio Ferrer explica la publicidad contextualizándola en


lenguaje-acción, donde no solo hablan de las necesidades vitales, sino también de
los deseos:

En sus dos vertientes, el lenguaje figurado -retórica- y el lenguaje


natural -realismo- el de la publicidad está dotado de una serie de
técnicas y recursos que van de la impresión a la recepción; de la
recepción a la comprensión; de la comprensión a la persuasión, y
de la persuasión a la demostración. El lenguaje publicitario cumple
el fin del lenguaje por esencia: representar y traducir una realidad;
la realidad cotidiana, reflejo del decir, de hacer y del ser del hombre
de nuestro tiempo, del hombre de todos los tiempos. (Ferrer 40)

Ferrer hace énfasis en el lenguaje y no se queda sólo en el aspecto realista, como lo


denomina; va a la profundidad del mismo, al figurado, relacionándolo con lo retórico.
Esto llama la atención, dirige la conceptualización al lenguaje retórico, cuyas partes
no explícitas del discurso publicitario se pudieran relacionar con los pensamientos
del ser humano, contextualizados en un marco de referencia particular.

59
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Aquí cabría retomar el caso de Cicatricure, no es el componente químico


pentapéptidos o la tecnología: “lenguaje realista”, lo que va a persuadir a las
consumidoras potenciales; es lo “figurado”, lo que va a incidir en la psiquis de
quienes quieren borrar el paso del tiempo por su piel.

Roland Barthes y Jacques Durand ofrecen un nuevo significado de la publicidad,


ahora desde la retórica; transformándose en una compleja red de elementos que
se van interconectando. Desde el receptor del mensaje, quien debe ser analizado
concienzudamente para obtener de él los temas que le ocupan, mismos que
se trasladarán al discurso, el cual será estructurado con artificios verosímiles,
adornándolo con un lenguaje cautivante, persuasivo y conectándolo con una
experiencia muy personal: “Liverpool es parte de mi vida”, “Sears me entiende”,
“Soy totalmente Palacio”.

Por consiguiente, la retórica se actualiza, resurge de las cenizas mimetizándose


con la publicidad, interviniendo en su configuración “sin que los creativos sean
conscientes de ello” (Aprile 109), al utilizar, por ejemplo, figuras retóricas, tópicos,
o una estructura basada en la conformación del discurso retórico.

B) Otras perspectivas de análisis retórico del discurso publicitario

La publicidad Informa, envuelve, enamora, persuade, seduce, al mismo tiempo que


vende, pero, más que exponer algo material ofrece la satisfacción de alcanzar lo
anhelado: la felicidad; por ejemplo, obtener una mirada sensual con el alargador
de pestañas Maybelline; una brillante sonrisa con el dentífrico Colgate Luminous
White; virilidad y poder con el agua de colonia Old Spice, se podrían enlistar en
forma indefinida una serie de adjetivos a ese fenómeno de nuestro tiempo y de
influencia relativa en otras épocas.

La publicidad tiene su antecedente más remoto en una tablilla de arcilla babilónica


del año 3,000 a. de C., donde se encontraron inscripciones de un comerciante
de ungüentos, un escribano y un zapatero. (Russell y Lane 4) Sin embargo, como
objeto de estudio es relativamente nuevo; paulatinamente aparecen tratados que
demuestran el interés de especialistas en el estudio de la lingüística aplicada al
análisis de un anuncio publicitario a mediados del siglo pasado, a diferencia de la
retórica que ha implicado 25 siglos de práctica e investigación.

Las investigaciones en donde se resalta el binomio publicidad y retórica son


relativamente nuevas. Hay un surgimiento a partir de la segunda mitad del siglo
pasado donde destacan Leo Spitzer, Roland Barthes y Jacques Durand, por sus
aportaciones metodológicas, mismas que han marcado la vía para los subsecuentes
análisis en lo lingüístico, lo semiológico y lo retórico. En este apartado se bosquejan
esas líneas de estudio, claves precedentes y necesarias para enmarcar la propuesta
de diseño metodológico al que apunta este ensayo; es necesario puntualizar que
no son necesariamente las únicas propuestas, pero son un referente obligado por
su primacía.

De ese modo es que se identifica un punto de encuentro entre publicidad y retórica,


cuando inician las investigaciones sobre la relación entre estas dos disciplinas: “… la

60
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

retórica publicitaria no nos interesa como eventual utilizadora de procedimientos


literarios, sino como práctica discursiva exploradora de la lengua.” (Adam y
Bonhomme 9)

Adam y Banhomme explican que, en 1949, Leo Spitzer fue uno de los primeros
lingüistas que consagraron al análisis de un documento publicitario más
de cuarenta y cinco páginas de la obra A Method of Interpreting Literature,
considerando el discurso publicitario como un arte popular, tomando como base
un anuncio de marca de naranjas Sunkist, presente en las cafeterías de EE UU a
principios de los años cuarenta.

El proceso metodológico utilizado para llevar a cabo la investigación anterior, fue


dado precisamente por la retórica aplicada a la literatura:

… desde hace mil ochocientos años, era utilitaria, es decir, que


servía para fines prácticos precisos. Así, el empleo de procedimientos
literarios sofisticados en la retórica publicitaria, no es forzosamente
repudiable por ser de tipo utilitario […] el arte puede muy bien aparecer
en el ámbito mismo de lo utilitario. (Spitzer en Adam y Banhomme 9)

Spitzer ubicó el texto publicitario al nivel de las artes, más que un gran arte, uno
que se traslada a lo cotidiano, a lo práctico, aquello que ha terminado por ser parte
de nuestra vida diaria, reviste las habitaciones con las marcas que se utilizan en
el diario vivir; las avenidas con grandes espectaculares; el transporte envuelto
en la magia de las imágenes y en los negocios enfatiza su oferta al consumidor
potencial.

No cabe duda que uno de los trabajos que ha marcado el inicio de la investigación
publicitaria contemporánea, es el realizado por Roland Barthes durante los años
70. El semiólogo afirmaba que la publicidad ha sido domesticada en su gesto
agresivo por la diversidad de los soportes, o sea por sus signos: “La publicidad,
incluso en sus formas más provocadoras, se ha convertido es un gesto integrado;
ese gesto forma parte de nuestra relación cotidiana con el mundo.” (Barthes 4).

Este autor profundiza: “… la publicidad es un lenguaje…” no sólo por definir un


estilo particular para decir las cosas, sino porque impone una estructura original
a sus anuncios.

Barthes también establece: “… toda publicidad es un mensaje: en efecto, comporta


una fuente de emisión, que es la firma a la que pertenece el producto lanzado
(y alabado), un punto de recepción que es el público y un canal de transmisión
que es precisamente lo que domina el soporte publicitario.” (Barthes 239) Para
demostrar su dicho, Barthes, desarrolla una metodología apoyada en conceptos
retóricos aplicada a la imagen publicitaria, toma como base un cartel de las pastas
italianas Panzani, expone como argumento que existen dos niveles de significados
contenidos en el anuncio publicitario:

Se sabe que todo mensaje es la unión de un plano de la expresión


o significante y un plano del contenido, o significado. Ahora bien, si
se examina una frase publicitaria, se ve muy pronto que esa frase
61
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

contiene de hecho dos mensajes, cuya imbricación misma constituye el


lenguaje publicitario. (Barthes 239)

En el primer mensaje, explica el semiólogo, está constituido por la literalidad de


la frase, expuesto en el primer plano de la expresión, que es la sustancia fónica
o gráfica de la palabra, son las relaciones sintácticas de las frases recibidas
entendibles aun por el receptor que no esté asociado con las mismas, la palabra
Panzani, es un elemento que se observa a primera vista en el anuncio, así como
la imagen de una red entreabierta, paquetes de fideos, una caja de conservas, un
sachet, tomates, cebollas, ajíes, un hongo, en tonalidades amarillas y verdes, fondo
rojo. Por lo tanto, es denominado mensaje denotativo.

En el segundo mensaje, es un mensaje global y esa globalidad la debe al carácter


singular de su significado connotado del primer mensaje, el cual es único y siempre
es el mismo en todos los anuncios publicitarios, o sea, que el producto anunciado
expone la italianidad, dado simbólicamente por los colores amarillo, rojo y verde;
la red entreabierta representa el regreso del mercado, dando información sobre la
frescura de las verduras, valores culturales que son interpretados de acuerdo a su
contexto geográfico, lo que para otros dará otra connotación. (Barthes 2)

De manera paralela, por los años 70, Jacques Durand, discípulo de Barthes, explicó:
“… la publicidad se presenta como artificio, exageración voluntaria, esquematismo
rígido. Pregona sus convicciones y el público entra en el juego, discerniendo de modo
claro que es verdad de lo que es fingido…” (Durand 1) Pareciera que la publicidad
se convierte en el refugio de la retórica, al utilizar el lenguaje como artificio de lo
verosímil para llegar al auditorio, motivándolo y cubriéndolo de un halo de fantasía.
El mismo Durand afirma: “… si la publicidad tiene un interés cultural, se lo debe
a la pureza y riqueza de su estructura retórica: no a lo que puede aportar como
información verdadera, sino a su parte de ficción.” (Durand 1)

Particularmente, el trabajo de Durand sobre la publicidad se basa en las figuras


retóricas;7 contrapone dos niveles de lenguaje: el propio y el figurado, y la figura es
una operación que permite pasar de un nivel de lenguaje a otro; esa transmutación
se realizaría en dos momentos: en el momento de la creación del anuncio y en el
momento de la recepción.

Con base en lo anterior, se puede apreciar que la publicidad, como objeto de


estudio, y en particular la estructura del mensaje o discurso publicitario, ha tenido
una base metodológica para ser analizado desde diversas perspectivas, aunque
los recursos retóricos le han dado fundamentos teóricos para desarrollarlas, sin
embargo, aún no han sido muy precisas, Spitzer, Barthes y Durand, parten de lo
retórico, pero el primero profundiza en lo literario; el segundo en lo semiológico y el
7
Las figuras retóricas tercero, aunque da mayor énfasis en lo retórico, busca identificar un mayor número
son mecanismos o
artificios de lenguaje de figuras; por lo tanto, todavía se pueden encontrar oportunidades de generar
que se plantean como nuevos modelos de análisis.
fórmulas. Por ejemplo,
la fórmula de las tres
figuras más importantes: El crecimiento exponencial de las tecnologías virtuales como soportes del discurso
la metáfora, la
sinócdoque y la
publicitario, obliga a construir y reconstruir alternativas metodológicas, aunque
metonimia. (Tapia 36) quizás exista una mayor complejidad por la rapidez con que se están manifestando

62
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

los cambios, tanto en el fondo como en la forma. Así como en su tiempo lo hicieron
los investigadores, mencionados en párrafos anteriores, con el boom de los medios
masivos de comunicación de su tiempo: radio, prensa y televisión.

Muchas organizaciones no han potencializado las actuales herramientas


tecnológicas virtuales, es especial la industria hotelera en Tabasco, por desconocer
el proceso de construcción de los formatos publicitarios, como por ejemplo su sitio
web, además de no utilizar en forma adecuada elementos persuasivos capaces
de atraer la atención del mercado potencial. Los nuevos sistemas de mercadeo e
intercambio de mercancías obligan a las grandes corporaciones empresariales a
entrar en una dinámica de ventas distinta, teniendo como herramienta de apoyo
innovadoras estrategias publicitarias.

Precisamente a continuación se muestra un proceso metodológico, basado en


uno de los momentos retóricos clásicos que interviene en el orden de las ideas
dentro del discurso: la dispositio, esta metodología se diseñó con la intención de
identificar las fallas en las que han incurrido las home pages de los sitios web
del ámbito hotelero, en cuanto a la organización de los elementos persuasivos del
discurso publicitario, pero que puede ser válida y aplicable para cualquier tipo de
organización.

C) Modelo metodológico para el análisis retórico del discurso publicitario virtual

Modelar significa configurar, construir una guía que esquematice y oriente una
tarea; es justo la intención de este trabajo, hacer una contribución que conduzca,
de manera más precisa, a un análisis retórico que permita adentrarse al mundo
publicitario en la Red. No hay una epistemología formativa del uso de la retórica
publicitaria, con toda la potencialidad que implica, sólo aproximaciones:

Desde la Antigüedad, la retórica ha sido una teoría (y una didáctica)


de lo que hoy llamamos “comunicación”. Dado que los discursos de la
propaganda forman parte de su campo de aplicación, ¿cómo podemos
explicarnos que el discurso publicitario moderno haya escapado, por
milagro, a una tradición de formación escolar desaparecida hace muy
poco y de forma desigual según los países? Más que considerar el discurso
publicitario como una forma discursiva radicalmente distinta, ante esto
surge la duda sobre si esta práctica discursiva moderna no tendrá algo que
ver con las grandes formas antiguas del discurso. (Adam y Bonhomme 7)

Aunque existe el análisis retórico aplicado al discurso publicitario, no es fácil


identificar una metodología que guíe dicho procedimiento, esa fue la dificultad
enfrentada durante la búsqueda de un método idóneo para llevar a cabo el proceso
de análisis, a un medio tan novedoso como son los formatos publicitarios virtuales.
Esto obliga al diseño de un modelo que permita aproximarse a la comprensión de las
interacciones del lenguaje publicitario puestos en la red. Estas relaciones sígnicas
configuran una retórica particular que, en el presente, la tecnología transforma
cotidianamente.

63
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

La intención de la propuesta que se describe a continuación es mostrar que la


práctica discursiva publicitaria puede ser analizada desde la retórica clásica,
incidiendo en uno de los momentos que forma parte en la construcción del discurso:
el orden de los elementos: la dispositio, por supuesto lo que aquí se aborda no
se agota, aunque sí dibuja la composición de un elemento retórico clave para el
estudio de la publicidad actual.

¿Cómo es el orden en los formatos publicitarios en la Web? Las tecnologías


virtuales, proporcionan un amplio abanico de posibilidades para contener medios
persuasivos diversos, más rápido de lo que lo hicieron los medios electrónicos, por
ello es necesario tener la orientación metodológica sobre el que se construye el
método de análisis, un procedimiento que plantee su fundamentación empírica de
forma genérica:

a) Enfoque
La investigación base de la metodología que aquí se presenta se enfocó desde lo
cualitativo y fue de corte exploratorio, con énfasis en la descripción comparativa
entre los elementos que conforman la dispositio contra los elementos que forman
parte de la estructura discursiva publicitaria de la home page de hoteles villaher-
mosinos, con el fin de observar la pertinencia de la retórica clásica en el medio
virtual. De la investigación exploratoria Hernández Sampieri explica “… los estudios
exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema
o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.”
(Hernández 79) Se caracterizan por ser más flexibles y amplios en su metodología.

Ahora bien, a partir de la observación, se identificó y analizó la estructura discursiva


de la home page de hoteles villahermosinos, para relacionar su formato con la
estructura del discurso retórico clásico y poder comprobar su vigencia persuasiva.
Esto es porque la home page cumple una función primordial en el llamado
de atención del sitio web de cualquier institución o empresa. Un sitio web está
conformado por un conjunto de páginas que aportan información y a la que se
puede entrar sin la necesidad de pasar por la home page; se volverá a ella por
ser la que guía una exploración confiable. Por ello se debe pensar y estructurar el
discurso con elementos persuasivos que logren su objetivo: convencer o conmover
al usuario o público.

b) Corpus
Aunque por obviedad el objeto de estudio es el discurso publicitario, se debe tener
el medio que lo soporta, y en este caso fueron las home page de 20 hoteles de
Villahermosa, Tabasco.

c) Elementos a partir de los cuales se diseñó la matriz de análisis retórico

La dispositio, está conformada por cuatro elementos, a los que Tomás Albaladejo
describe como la columna vertebral del texto retórico y de su referente, aunque hay
pequeñas variantes entre algunos autores, la más aceptada son: exordio, narración,
argumentación y epílogo. (Albaladejo 77)

64
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Por su parte, Quintiliano, argumenta que no necesariamente hay un orden único de


las partes:

La principal disposición y economía de un discurso es la que nos enseñan


las circunstancias del asunto. Estas nos dirán cuándo usaremos del
exordio y cuándo no, cuando pondremos la narración seguida y cuándo
por parte, cuándo comenzaremos por el principio y cuándo, siguiendo a
Homero, por el medio o por el final, y cuando lo omitiremos. (Quintiliano 151)

Es de Quintiliano, de quien se retoman las aportaciones teóricas para construir más


delante la herramienta de análisis, enseguida se detallan los cuatro elementos que
son parte de la dispositio y sus respectivas características:

• El exordio. Llamados por los latinos principio o exordio y los griegos proemio: Para
Quintiliano proemio es más aceptado por dar a entender con bastante claridad que
es la entrada del asunto a tratar. Es una introducción, una inauguración del discurso
que rompe el silencio y está encaminada a preparar el ánimo del receptor: es decir,
a despertar la atención del público y, simultáneamente, a ganar su simpatía y
benevolencia apelando a sus sentimientos. No porque no se haya de cuidar de esto
en lo demás del discurso, sino porque al principio se necesita más.

El exordio contiene la proposición y la división (partitio). La primera enuncia el tema


o asunto de manera precisa y concisa, describe lo que se propone probar. Sus
puntos o incisos se enumeran en la división y se anuncia el orden en que está
previsto articularlos. A veces, el exordio contiene otra parte: la insinuación, en la
que veladamente se procura influir sobre el subconsciente del público.

También se debe procurar no parecer deshonestos, no tener mala intención ni injuriar


con el propio razonamiento a algún hombre o clase de persona, principalmente
a los que no se pueden ofender sino ofendiendo también a los jueces. Además,
conviene cambiar la opinión que ya traía el juez, o confirmarla si es en favor de la
causa. Por eso es necesario conocer la condición del juez. Porque según sea, o
desabrido o apacible, festivo o grave, riguroso o indulgente, así o no, valdremos de
su índole natural conveniente a nuestra causa, o procuraremos mitigarle si fuera
contraria. Lo más llamativo del exordio deberá ser la modestia del orador en el
semblante, en la voz, en lo que dice y en el modo de proponerlo.

En el exordio, el orador se finge débil e inexperto, elogia a los jueces y recomienda


los fines que él mismo propone. Obtiene benevolencia explotando el tema de las
circunstancias o de la condición del adversario o de la propia. El exordio debe
ser breve, claro y sencillo, para mantener la atención de los oyentes originando
así la benevolencia. A veces, en los géneros demostrativo y deliberativo, ha
sido considerado por algunos como un lujo prescindible; en el género judicial
generalmente se ha juzgado necesario.

• Narración o acción. Exposición o relación de los hechos. Es una información que


se proporciona a los jueces y al público acerca del problema que se ventila y sirve
de base para la parte decisiva del discurso, que es la argumentación (confirmación
y refutación). Los elementos de la narración son: el tiempo, el lugar, las acciones,

65
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

los medios, la manera y el fin. De acuerdo a Quintiliano, debe haber una transición
entre el exordio y la narración, para que el juez pueda diferenciarla; por ello se
especifica cuando se entra a la narración de los hechos, siempre y cuando sea
necesaria. Además, de acuerdo al autor, ocurren dos maneras de narración: una de
la causa, otra de cosas que a ella miran.

La narración debe ser verosímil, clara, breve, sin digresiones, y estimulante. Es


verosímil cuando se favorece a la causa, describir las virtudes con las que se
consigue informar al juez al recordarle la memoria y crea lo que se dice, aunque no
necesariamente sea verdadero; hay cosas que siendo verdaderas se hacen poco
creíbles, y otras falsas, pero no se hacen increíbles. Por lo que se debe trabajar
para que el juez crea lo cierto y aquello que se finge serlo.

La claridad en la narración se da con el uso de palabras propias, evitando las


desusadas, indecorosas y extrañas, no dejar dudas en los jueces.

En cuanto a la brevedad, Quintiliano propone el inicio desde donde conviene


para informar al juez, y no más; si no se saliera del asunto; si carece de toda
superficialidad, omitiendo lo que no importa ni para inteligencia ni utilidad de la
causa. No decir más ni menos de lo que conviene. De hecho, se pueden dividir en
pequeñas narraciones, para evitar el fastidio en los oyentes.

Se suele decir por algunos que no tengan digresiones la narración, que apartando
el razonamiento del juez no se dirija a otra cosa, que no se introduzcan hablando
a otras personas y que no se muevan cuestiones, no se deben omitir los afectos,
aunque en menor medida del exordio, esto le dará claridad y brevedad a la narración.
También se le considera como tratar extraordinariamente de cosa distinta al asunto,
pero que tiene con él alguna relación.

Para ser estimulante, la narración debe trabajarse con tanto esmero y adorno como
cualquier otra parte de la oración: aunque debe siempre tenerse presente el asunto
de ella, esos adornos deberán ser moderados y como pide el asunto, comedidos,
muy claros y que tengan particular significación.

A partir de la narración se generan las pruebas de la confirmación que es la parte


siguiente. La narración es necesaria en el género judicial y en el demostrativo, donde
los hechos fundamentan la acusación o defensa y los elogios, respectivamente,
pero es prescindible en el género deliberativo.

• La argumentación. La confirmación, comprobación, argumentación o pruebas:


contiene el establecimiento de éstas últimas, suministra razones que procuran
convencer. Algunos tratadistas consideran que forma parte de ella la refutación,
otros la han visto como independiente. La refutación es una anticipación o una
respuesta que objeta los argumentos del contrario.

La confirmación y la refutación constituyen dos series opuestas de argumentos


que, de todos modos, pueden aparecer hábilmente mezclados. Las pruebas deben
ser evidentes y no admitir duda, aunque algunas veces se evidenciarán más. Si las
pruebas son poderosas, debe el orador instar y apretar al contrario por cada una

66
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de ellas en cambio, si son débiles, es necesario juntarlas para que se fortalezcan y


así puedan convencer.

Es en esta parte central del discurso donde se exhibe el dominio de la lógica que
preside el razonamiento y convence. En la antigüedad, afirma Helena Beristáin, se
recomendaba cierta distribución de los argumentos: los de mayor fuerza al inicio,
para llamar la atención del público; los teñidos de humor, en medio, para distender
los ánimos, y los que conmueven, al final, para desbancar a los oponentes. (Beristáin
159)

De los argumentos, explica Quintiliano, son una manera de probar la cosa


deduciendo unas de otras, como cuando se prueba lo dudoso por lo cierto, es
forzoso que en la causa haya algo que no admita duda. Son llamadas cosas ciertas
primeramente las que se sujetan a los sentidos, como lo que se oye o se ve, y
semejantes a éstas son las señales; en segundo lugar, las que son admitidas como
verdaderas y aceptadas por todos; en tercer lugar, lo que está establecido por las
leyes y lo que está recibido por la opinión común del lugar donde se trata la causa
o por la costumbre.

• El epílogo. Es una clausura recapitulativa del discurso. Constituye la contrapartida


de la proposición, lo que se ha probado. En él se repiten las ideas esenciales del
discurso, resumiéndolas y enfatizándolas, para garantizar la seducción de los
jueces y del público, lo que generalmente se logra mediante la peroración, que se
propone conmover con grandes actitudes patéticas, despertando pasiones como:
“… el amor y el odio, en el género demostrativo; la esperanza y la desesperación
en el deliberativo; el rigor y la piedad en el judicial.” (Beristáin 159) La peroración,
que es parte del epílogo, corresponde simétricamente al exordio y es, para algunos
retóricos prescindible, solemne y fastuosa, como el exordio.

Con el epílogo se trata de excitar en el juez aquella pasión de que conviene esté
revestido para sentenciar, porque como es la última parte, ya no queda otro
momento para inclinar su ánimo hacia la causa, se busca apartarlo del contrario,
mover los afectos y calmarlos.

D) La dispositio en la red

Ahora bien, de todo lo dicho, la dispositio es, pues, la segunda de las cinco partes
de la retórica antigua, que se refiere a la elaboración del discurso oratorio y a
su pronunciación, es el momento en que se organizan las partes anteriormente
enumeradas; no hay un orden estricto en su organización, este corresponderá a las
circunstancias en que se deba plantear el discurso.

De las recomendaciones contenidas en la dispositio depende en gran medida


la fuerza suasoria del discurso, pues la persuasión se logra de dos maneras:
conmoviendo y convenciendo. Como antes se dijo, se busca conmover especialmente
durante el exordio y la peroración o epílogo; se procura convencer mediante la
narración y argumentación, que atienden de preferencia a hechos, argumentos y
razones. En resumen, esta fundamentación teórica proporcionó las dimensiones y
categorías de análisis que se enmarcan enseguida (Tabla 3):

67
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

DIMENSIÓN CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN


DE ANÁLISIS
Exordio/Proe- Entrada del asunto a tratar. Es una introducción, una inauguración
mio del discurso. Encaminada a preparar el ánimo del receptor: es
decir, a despertar la atención del público y, simultáneamente, a
ganar su simpatía y benevolencia apelando a sus sentimientos.
Contiene la proposición y la división. La primera enuncia el
tema o asunto de manera precisa y concisa, describe lo que se
propone probar. Sus puntos o incisos se enumeran en la división
y se anuncia el orden en que está previsto articularlos.
Debe ser claro, breve y sencillo.
Narración/ Exposición o relación de los hechos. Es una información que
Acción se proporciona a los jueces y al público acerca del problema
que se ventila y sirve de base para la parte decisiva del
discurso, que es la argumentación.
Hay diversos tipos de disposición del orden de las acciones,
de los cuales los más usuales e importe son: el orden
cronológico, llamado directo o histórico y el orden artificial o
artístico, que comienza por en medio o por el final.
La narración debe ser sucinta, sin digresiones, clara,
verosímil, estimulante. A partir de la narración se generan
las pruebas de la confirmación.
La dispositio
Argumenta- Contiene el establecimiento de pruebas, suministra razones
en el discurso
ción/Pruebas que procuran convencer.
publicitario de la
Es una parte central del discurso donde se exhibe el dominio
home page
de la lógica que preside el razonamiento y convence.
Los argumentos y las ideas funcionan como instrumentos
intelectuales (que convencen) o instrumentos afectivos (que
conmueven) para lograr la persuasión mediante un alto
grado de credibilidad.
Temas, asuntos, pensamientos, nociones generales allí
clasificados y almacenados.
Se extraen de los lugares comunes.
Convencer: argumentos verosímiles, concretos.
Conmover: ideas que muevan las fibras sensibles del público
hasta emocionarlos.
Epílogo Es una clausura recapitulativa del discurso. Constituye la
contrapartida de la proposición, lo que se ha probado. En él
se repiten las ideas esenciales del discurso, resumiéndolas
y enfatizándolas, para garantizar la seducción de los jueces
y del público, lo que generalmente se logra mediante la
peroración, que se propone conmover con grandes actitudes
patéticas.
La peroración, que es parte del epílogo, corresponde
simétricamente al exordio y es, para algunos retóricos
prescindible, solemne y fastuosa, como el exordio.

Tabla 3. Dimensiones y categorías de análisis para el diseño de la matriz de análisis.

68
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Con base en los componentes de la dispositio, se identificaron las unidades


de análisis y son presentadas a continuación con sus respectivos ítems. Los
ítems serán la guía para el diseño posterior del instrumento de observación,
identificación y recolección de datos denominada Matriz de Análisis Retórico. Esta
matriz se conforma a su vez de cuatro matrices, cuya estructura guarda la misma
base de información, su variación va en función de que son cuatro los elementos
estructurales de la dispositio, como ya se sabe y a continuación se exponen.

Cabe señalar que los ítems que se muestran en los recuadros, fueron utilizados en
la investigación de origen, aquí se utilizan como meros ejemplos, estos pueden ser
cambiados de acuerdo a los objetivos del investigador.

El exordio se describió a partir de identificar estos aspectos: claridad, brevedad,


sencillez, proposición, división y apelación a los sentimientos los que serán
observados en la home page del corpus a estudiar (Tabla 4).

Dimensión Categorías Unidades Definición Ítems


de análisis

Claro. De lo que se va a hablar. ¿Se identifica de


manera inmediata
un tema principal o
llamado de atención
en la home page del
hotel?
Breve. En cuanto a su extensión. ¿El tema principal o
llamado de atención
se presenta en for-
ma breve en la home
page del hotel?
Sencillo. No rebuscado en cuanto al ¿Se entiende el
DISPOSITIO EXORDIO/ uso del lenguaje. mensaje transmitido
PROEMIO en el tema principal
o llamado de aten-
ción que se presenta
en la home page?
Proposición. Enuncia el tema a tratar. Prin- ¿Se identifica en
cipio de toda confirmación. forma contundente
el tema que inau-
gura el discurso en
la home page del
hotel?
División. Enumera puntos o incisos, ¿Existen elementos
orden de articulación. que indiquen algún
orden en el desarro-
llo del exordio de la
home page?
Apela a los senti- Uso de expresiones que ¿Se utilizan estrate-
mientos. moverán las fibras más gias persuasivas con
sensibles, con la intención de el objetivo de apelar
convencer al público a que a los sentimientos?
acepten sus argumentos.

Tabla 4 Diseño ítems para guiar el análisis del exordio.

La narración, es la segunda categoría a describir en la home page, a partir de


observar el cumplimiento de sus partes: sucinta (breve), sin digresión, clara,
verosímil y estimulante (Tabla 5).

69
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Dimensión Categorías Unidades Definición Ítems


de análisis

Sucinta. Breve, concreta, sin ¿La narración en la home


rodeos. page se presenta en
forma breve?
Sin disgreción. Delimitado al tema en ¿La narración presenta
cuestión, sin distractores. en forma concreta el
tema marcado en el
exordio?
Clara. Directa, sin rebuscamien- ¿El lenguaje utilizado le
tos en el uso del lenguaje, da claridad a los aspec-
DISPOSITIO NARRACIÓN/ con palabras propias al tos narrativos?
ACCIÓN tema a tratar para no
dejar dudas.
Verosimil. Idea general que se basa ¿Los hechos narrados
sobre el juicio que se han en la home page son
formado los hombres verosímiles?
mediante experiencias e
inducciones imperfectas.
Estimulante. Trabajar con esmero y ¿Existen argumentos
adorno moderado, signi- significativos y con ele-
ficativos, sin perder de mentos decorativos en la
vista el asunto a tratar. narración?

Tabla 5. Diseño de ítems para guiar el análisis de la narración.

La argumentación fue observada y explicada a partir de: pruebas y ejemplos,


como parte de los elementos persuasivos que permiten informar o conmover a un
receptor (Tabla 6).

Dimensión Categorías Unidades de Definición Ítems


análisis

Pruebas. Deben ser evidentes y El tipo de pruebas


no admitir dudas. Son presentadas en la
llamadas cosas ciertas home page ¿informan
primeramente a las que o conmueven?
se suejtan a los senti-
dos, como lo que se oye
o se ve, y semejantes a
éstas son las señales; en
segundo lugar, las que
son admitidas como ver-
daderas aceptadas por
todos; en tercer lugar lo
DISPOSITIO ARGUMENTACIÓN que está establecido por
las leyes y lo que está
recibido por la opinión
común del lugar donde
se trate la causa o por la
costumbre.
Exemplum (ejem- Es la inducción retórica ¿Existen ejemplos que
plo). puede ser una palabra, respalden la argu-
un hecho, un conjunto mentación en la home
de hechos y el relato page?
de esos hechos. Es una
similitud persuasiva, un
argumento por analogía.

Tabla 6. Diseño de ítems para guiar el análisis de la argumentación.

70
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Por último, se construyeron las unidades de análisis desprendidas del epílogo,


conformadas por: emoción y repetición de ideas (ver tabla 7).

Dimensión Categorías Unidades de Definición Ítems


análisis

Emoción. Uso de elementos emo- ¿Se identifican elemen-


tivos para conmover a tos emotivos?
los oyentes.
DISPOSITIO EPÍLOGO Repetición de ideas. Se repiten las ideas ¿Hay repetición de las
esenciales del discurso, ideas esenciales para
resumiéndolas y enfati- dar como concluido el
zándolas. discurso en la home
page?

Tabla 7. Diseño de ítems para guiar el análisis del epílogo.

El instrumento diseñado para llevar a cabo la observación, identificación y registro


de elementos retóricos en la home page, es la Matriz de Análisis Retórico y se
evaluó con un SÍ, cuando están presentes los aspectos dictados por cada una de
las categorías y con un NO, en caso de estar ausentes. Este procedimiento fue
aplicado al corpus compuesto por los 20 hoteles seleccionados en la investigación.

En la primera línea orizontal de la matriz se anotaron las unidades de análisis que


son propias de cada una de las categorías dadas por la dispositio, mismas que
fueron descritas y justificadas anticipadamente; en la segunda línea horizontal se
anotan las definiciones de cada una de esas unidades; en la tercer línea horizontal
se hace énfasis en los ítems diseñados para guiar la observación, identificación y
registro de los datos.

Esta matriz de ejemplo (Tabla 8) recoge los elementos del exordio, y se va adaptando
a los componentes de la narración, argumentación y epílogo. Así mismo puede
utilizarse para distintos tipos de soportes y diversidad de empresas, en este caso
solo fueron seleccionados discursos publicitarios hoteleros.

Unida- Claro Breve Sencillo Proposición División Apela a los


des de sentimientos
análisis
Defini- De lo que se va a En cuanto a No rebuscado Enuncia el Enumera Uso de expre-
ción hablar. su extensión. en cuanto al tema a tratar. puntos o siones que
uso del len- incisos, moverán las
guaje. orden de fibras más
articulación. sensibles,
con la
intención de
convencer al
público a que
acepten sus
argumentos.
Ítems Uso de expre- ¿El tema ¿Se entiende el ¿Se identifica ¿Existen ¿Se utilizan
siones que mo- principal o mensaje trans- en forma elementos estrategias
verán las fibras llamado de mitido en el contundente que indi- persuasi-
más sensibles, atención se tema principal el tema que quen algún vas con el
con la intención presenta en o llamado de inaugura orden en el objetivo de
de convencer al forma breve atención que se el discurso desarrollo apelar a los
público a que en la home presenta en la en la home del discurso sentimentos?
acepten sus page del home page? page del de la home
argumentos. hotel? hotel? page?

71
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Unidades de análisis Claro Breve Sencillo Proposición División Apela a los senti-
mientos
Nombre del hotel

1. Hyatt SI SI SI NO SI SI
2. Hilton SI NO SI SI SI SI
3. Quinta Real SI SI NO NO NO NO
4. Marriot NO SI SI NO SI NO
5. Crown Plaza NO SI NO NO SI NO
6. Real Inn SI SI SI NO SI NO
7. Holiday Inn Express SI SI SI NO NO NO
8. Viva SI SI SI NO SI NO
9. La Venta Inn SI NO SI SI SI NO
10. City Express SI SI SI SI SI NO
11. Olmeca Plaza SI SI SI NO SI NO
12. Misión Express NO NO SI NO SI NO
13. Tabasco Inn SI SI SI SI SI NO
14. Madan SI NO NO SI SI NO
15. Miraflores SI NO SI SI SI NO
16. Báez Carrizal NO NO NO NO NO NO
17. Hotel Plaza Independencia SI SI NO SI SI NO
18. Hotel & Suites Rel Del Lago SI SI NO SI SI NO
19. Chocos Hotes NO SI SI NO NO NO
20. One NO SI SI NO NO NO

Tabla 8. Ejemplo de Matriz de observación y recolección de datos para el análisis del exordio, en dos partes,
está última presenta los resultados.

Después de concentrar la información en las distintas casillas, se procede a diseñar


una tabla donde se anoten numéricos de las veces que se repiten los SÍ o NO en
cada una de las unidades de análisis, como el ejemplo que se muestra en la tabla
9, donde se muestran las variables del exordio.

Tabla 9. Concentrado de datos obtenidos en la matriz de observación a partir de las variables del exordio.

En el cuadro anterior se muestra que el 60 por ciento de los hoteles presentan


claridad y brevedad en su exordio; el 65 por ciento es sencillo, el 40 por ciento
presenta una propuesta, el 40 por ciento muestra los puntos a tratar en el discurso
y solo el 10 por ciento muestra elementos que apelen a los sentimientos.

72
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

A partir de los datos obtenidos se procedió a realizar el análisis por cada una de las
variables, sin embargo, no se detalla debido a que no es objetivo de este trabajo.

3. Desde la retórica: otras puertas para abrir


Este viaje ha permitido darnos cuenta que, a pesar de los procedimientos existentes
para realizar estudios sobre el discurso retórico y discurso publicitario, aún quedan
posibilidades de sumar nuevas ideas para su investigación, todavía más cuando
los medios que sirven de vía para su difusión están en constante transformación.

El campo de la retórica ofrece diversidad de líneas teóricas y metodológicas


aplicables a la publicidad, no solo en el discurso mismo, también es factible
ampliarlo a los otros participantes del proceso comunicativo, en consecuencia, al
sistema comunicativo publicitario.

La retórica se constituye en un apoyo para identificar los aciertos y desaciertos del


discurso, así como también en una guía para construir discursos que contengan los
elementos persuasivos más eficaces, logrando con ello captar y retener la atención
de los receptos, así mismo el fin último del mensaje publicitario: vender, convencer,
conmover.

La publicidad, por su parte, debe adaptarse a las nuevas formas de dar a conocer
su discurso, dejar de lado lo tradicional e incursionar en alternativas persuasivas
creativas acordes a los nuevos tiempos. Los consumidores actuales, sobre todo
las generaciones jóvenes, quienes ya no están sentados frente a un aparato de
televisión, o leyendo el periódico en papel y menos aun escuchando radio, necesitan
ser incentivados con ofertas que den respuesta a su búsqueda de bienes y servicios.

Las promesas, del tipo emocional o real, deben ser cumplidas, porque de lo
contrario cambiarán de marca. Hoy los lectores de la red se informan directamente
en los sitios web o por las comunidades virtuales formadas por sus redes sociales.

Los creativos deben realiza trabajos en equipos multidisciplinarios, porque no cabe


duda que el aspecto técnico marca la tendencia sobre el manejo de sus contenidos,
como el movimiento, el sonido, la efectividad en la proyección de imágenes, pero
también que sea la imagen adecuada en cuanto al sentido del discurso no sólo
en cuanto al encuadre; la música acorde al tópico tratado, no discordante con la
propuesta de venta o el tipo de mercado.

Fuentes de consulta
Adam, Jean-Michel y Bonhomme Marc. La argumentación publicitaria. Retórica del
elogio y de la persuasión. Madrid: Signo e Imagen, 1997. Impreso.
Albaladejo, Tomás. Retórica. Madrid, España: Síntesis. 1991. Impreso.
Aprile, Orlando. C. La publicidad estratégica. Buenos Aires: Paidós, 2007. Impreso.
Aristóteles. Arte poética, Arte retórica. México: Porrúa, 2011. Impreso
Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, 1998. Impreso.
Barthes, Roland. La Aventura Semiológica. España: Porrúa. 1992. Impreso.

73
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Durand, Jacques. “Retórica e imagen publicitaria.Elementos de un sistema”. Texto.


Documents.mx. Nestor Marrón, 02-07-2015. “Web”. 27-08-2015.
Ferrer, Eulalio. El lenguaje de la publicidad. México: Fondo de Cultura Económico.
1995. Impreso.
Figueroa, Romeo. Cómo hacer publicidad. Un enfoque teórico práctico. México:
Pearson educación, 1999. Impreso.
Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Marketing, edición adaptada a Latinoamérica.
México: Pearson educación, 2001. Impreso.
Perelman-Olbrechts. Tratado de la argumentación, la nueva retórica. Madrid:
Gredos, 1989. Impreso.
Quintiliano, Marco F. Instituciones Oratorias. S/p: (Sic) Editorial, 1887. Ellibrototal.
com. “Web”. 26-02-2015. < http://www.ellibrototal.com/ltota>
Rodríguez García, Consuelo. Hacia un orden persuasivo: la dispositio en la estructura
discursiva publicitaria. México: Iconos, Instituto de Investigación en Comunicación
y Cultura, 2016. Impreso.
Russell-Lane. Kleppner publicidad. México: Pearson educación, 2001. Impreso.
Tapia, Alejandro. De la retórica a la imagen. México: Universidad Autónoma
Metropolitana, 1991. Impreso.

________________________________________

Consuelo Rodríguez García es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación


por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura; tiene maestría en Administración con
especialidad en Comercialización Estratégica, por la Universidad del Valle de México campus Villahermosa
y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Profesora-
investigadora durante 22 años, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Docente del nivel medio
superior durante cuatro años. En el ámbito profesional labora en la agencia publicitaria Mural Creativo, en el
periódico El Presente, como editora de la sección de sociales; entrevistadora para el semanario La Palabra,
además de ser microempresaria.
E-mail: [email protected]

74
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Educación

75
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Presentación
José Rafael Mauleón Rodríguez

S
iempre el tema de la educación debe considerarse vital para el desarrollo
de una sociedad y es su investigación un elemento nodal para comprender,
explicar o describir fenómenos detectados por los investigadores de los
espacios educativos. Esta sección está conformada por cinco artículos, el primero
denominado La Cultura de la Sostenibilidad en un ejercicio de integración de
investigaciones académicas de grado y posgrado, trata sobre la investigación
que se está realizando en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y
Cultura, donde se le vincula con los principios de la sostenibilidad en los trabajos
que realizan los estudiantes de los diferentes grados; en el caso que se presenta,
entre una estudiante de maestría con otros de licenciatura.

Los otros textos se desprenden de investigaciones doctorales, las cuales tienen


en común ser estudios académicos dentro del estado de Tabasco. Estos escritos
fueron desarrollados por cuatro investigadoras de la Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco (UJAT); tres de ellos coinciden en ubicar sus pesquisas entorno a
prácticas dentro de esa universidad y otros tres consideran a las Representaciones
Sociales (RS) como fundamento teórico. De ese modo, dos coinciden en el mismo
espacio de ubicación de los objetos empíricos de interés y en su abordaje teórico;
estos primeros trabajos son:

Encuentros y desencuentros de la tutoría. Un estudio de las. Representaciones


Sociales del Programa Institucional de Tutorías. Texto desarrollado por la doctora
Maritza Concepción Baños Everardo, el cual discute las relaciones y prácticas de
las tutorías en la División Académica de Educación y Artes (DAEA), específicamente
en la licenciatura de Comunicación, desde las RS. El fin es visibilizar los encuentros
y desencuentros de los actores que se involucran cotidianamente en las tutorías
dentro de esa licenciatura en la UJAT.

El otro trabajo se titula Convergencias y divergencias de la perspectiva de género


universitaria, elaborado por la doctora Socorro Madrigal Estrada, cuya finalidad es:
mostrar la relevancia que tiene la educación universitaria como formadora en la
perspectiva de género en la licenciatura en Sociología de la UJAT. En este escrito se
toman en cuenta los contenidos temáticos de la asignatura obligatoria Sociología
de Género, incluida en el mapa curricular del programa académico ya señalado.

El tercer escrito es propuesto por la doctora Rocío López Martínez y lo denomina


Ciberperiodismo emprendedor en tabasco. Una mirada a las prácticas de los
egresados y está situado también en la UJAT. En él se reflexiona sobre la actual
práctica periodística y convergencia digital en los egresados de la licenciatura
de comunicación en esa universidad. El fin es ofrecer un panorama entorno al
periodismo tradicional y el que se requiere en la era del Internet 3.0, específicamente
en Tabasco.

Finalmente, la doctora Rebeca de la Cruz Palomeque, presenta un trabajo que


denomina Historias de la sala de urgencias. Proyecciones de la vida cotidiana. Aquí

76
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de nuevo son consideradas las RS de los actores sociales, profesores y alumnos,


participantes del diplomado “Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias”
(DMPTU), dirigido a la capacitación del personal de urgencias médicas del Hospital
Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez (HDGARP), en Tabasco. En este documento se exponen
reflexiones de los participantes, sobre la formación obtenida en ese programa y en
relación con su práctica profesional, así como de la apropiación que hacen de su
realidad.

Se reconoce que las conclusiones de estos documentos visibilizan aspectos de


interés sobre el territorio educativo, tanto de la Ciudad de México como del estado de
Tabasco y aunque ubicados los objetos empíricos dentro de geografías específicas,
se presume que sus metodologías y estrategias podrán orientar trabajos afines en
otras latitudes.

77
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

1
Profesor-investigador
en ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura.
Licenciado en diseño
gráfico por la Escuela
Nacional de Artes
Plásticas (ENAP), hoy
Facultad de Arte y Diseño
(FAD), de la Universidad
Nacional Autónoma
de México (UNAM); es
Maestro en Artes Visuales
con orientación en
Comunicación y Diseño
Gráfico por la UNAM;
doctor en Estudios
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación,
por ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura; La Cultura de la Sostenibilidad en un ejercicio de
también doctor en
Diseño en la línea de integración de investigaciones académicas de grado
Estudios Urbanos por la
Universidad Autónoma y posgrado
Metropolitana, Unidad
Azcapotzalco; con “Tenemos las capacidades, pero no las herramientas y habilidades necesarias para
diplomado en Educación entender el mundo y transformarlo para que sea verdaderamente sostenible. Algunas
por la Universidad del de estas herramientas son la alfabetización, la creatividad, el conocimiento crítico, el
Valle de México. sentido de pertenencia, la empatía, la confianza, el riesgo, el respeto y el reconocimiento…
Éstas pueden ser entendidas como el componente cultural de la sostenibilidad.”
2
Profesora-investigadora CGLU, Informe 6: Río+20 y cultura. Abogando por la cultura como pilar de la sostenibilidad (2012).
en ICONOS, Instituto
de Investigación en
José Rafael Mauleón Rodríguez1 y Roselena Vargas Velasco 2

L
Comunicación y Cultura.
Licenciada en Diseño
Gráfico por la Universidad a noción de cultura parece transformarse, ya que no basta decir que es
del Valle de México y la memoria acumulada por el hombre, porque el entorno de consumo
maestro en Comunicación
con Medios Virtuales masivo impulsa la supuesta “obsolescencia programada”, sobre todo de
por ICONOS, Instituto los productos, pero sin quedar exentos los servicios. Tampoco son suficientes las
de Investigación en distinciones entre alta cultura y cultura popular, ni mucho menos aquella que la
Comunicación y Cultura.
Es doctorante en Estudios
separa de la naturaleza.
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación, Es por lo anterior que interesa, bajo un escenario que impulsa a la cultura como el
también por ICONOS.
cuarto pilar del desarrollo sostenible3 (junto con el cuidado del medio ambiente,
la equidad social y el desarrollo económico), comprenderla y hacer notar las
Según se señala
3

en el Documento de particularidades de este enfoque. Reflexionar sobre esto parece necesario, porque
Orientación Política todavía no es común entenderla por las políticas del Estado, como parte del
propuesto por la CGLU desarrollo sostenible del país.
(Ciudades y Gobiernos
Locales Unidos), en el
marco de la Cumbre Un antecedente sobre los enfoques sostenibles es el Informe Brundtland, publicado
Mundial de Líderes con el nombre Nuestro futuro en común (Our Common Future, 1987), desde donde
Locales y Regionales,
celebrado en la Ciudad se planteó a la sostenibilidad como un llamado al equilibrio medioambiental y la
de México en el 2010. inclusión social, con base en el crecimiento económico. Pero en México, el orden

78
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de esos temas se altera y se presenta de la siguiente manera:


4
La Agenda 21 de la desarrollo económico, equidad social y el cuidado del medio
Cultura nace después de la 8
ICONOS, Instituto ambiente. Perspectiva que de forma conveniente prioriza a
Reunión Pública Mundial de de Investigación en
la Cultura en Porto Alegre, y Comunicación y Cultura, lo económico sobre los otros y que parece revelar ciertos
es aprobada en Barcelona nace en 2004 como intereses hegemónicos en este país. La promoción de la
en 2004, en el marco del espacio orientado a la reciente Agenda 20304 han suscitado importantes debates
primero Foro U niversal de formación académica,
las Culturas; busca ser un capacitación e investigación sobre lo señalado. Se argumenta con base en los objetivos
marco de referencia para de alto nivel. Se interesa propuestos, la existencia de una perspectiva instrumental de
la elaboración de políticas en el la reflexión y la cultura al supeditarla a una “semiosfera”5 donde domina el
culturales; sus principios producción de soluciones
son los derechos humanos, de problemáticas propias interés por lo económico y que en algunos enfoques se reduce,
la diversidad cultural, la de la cultura, el diseño solo a prácticas de consumo y desarrollo del entretenimiento;
democracia participativa, y la comunicación, con lo cual se impone como su “territorio”.6
el diálogo intercultural, la énfasis en lo digital y
paz y la sostenibilidad. Es hace uso de diversas
equiparable a la Agenda 21. estrategias para potenciar Bajo este panorama, el propósito de este trabajo es
La Agenda 2030 es en sus estudiantes el presentar un modelo dinámico denominado Investigación
un documento con desarrollo profesional, bajo
estándares de calidad. Multidimensional Complejo, para la comprensión y solución
17 objetivos para el
desarrollo sostenible Ofrece dos licenciaturas, de problemáticas desde lo sostenible. Además, se impulsa
(ODS), resultado de cinco especialidades, al pilar cultural dentro de cierta investigación de grado y
la Cumbre de las tres maestrías, un
doctorado, múltiples posgrado, mediante la intersección de “semiosferas” cuyas
Naciones Unidas, sobre
el Desarrollo Sostenible cursos y diplomados, con “cartografías”7 siempre posibilitan nuevos “territorios”. En ese
efectuada en Nueva York programas de un gran sentido, las acciones a seguir necesitan de categorías que
en 2015. rigor epistemológico y
metodológico, para atender expliciten la noción de cultura, así como formulaciones para
tanto a la problemática la delineación de nuevos mapas de “territorios” emergentes,
Se entiende por
5
social de nuestro medio, los cuales deben ser identificados aquí como Cultura de la
“semiosfera”, un espacio como a los avances
de sentido compartido, tecnológicos y discusiones Sostenibilidad.
el cual se sostiene por más importantes del
un núcleo dominante, conocimiento actual. También es requisito exponer a través de un caso, un tipo
cuyas fronteras son
permeables a otras de investigación desarrollada en ICONOS, Instituto de
9
Las “máquinas” para
semiosis, mediante Deleuze (1991) son Investigación en Comunicación y Cultura8, para ejemplificar la
prácticas de traducción. instrumentos útiles interrelación que se realiza con los ejes de la sostenibilidad
(Propuesta formulada por porque expresan formas
Yuri Lotman en el siglo propuesta por la ONU y la UNESCO. El fin de estos trabajos es
sociales, así surgen las
XX) La “semiosis” es el que son simples (de las dislocar la idea dominante de economía creativa, la cual se
sentido aceptado en una sociedades de soberanía); sabe impuesta por la “máquina de control”9 sobre la noción de
semiosfera. las que disciplinan creatividad y que nulifica la solución de problemas sociales.
(máquinas energéticas)
6
Por “territorio” se y las de control, estas
entiende siguiendo últimas son las que Por lo dicho, la pregunta de interés a contestar es ¿cómo se
a Deleuze y Guattari interesan en este trabajo. integran supuestos teóricos con la noción de lo sostenible
(2004) como un
segmento definido:
y la cultura, en semiosferas cuyo territorio aspira a integrar
10
Por “máquina
familia, profesión, trabajo, revolucionaria” se deben
máquinas revolucionarias, artísticas y analíticas10? Para
escuela, fábrica, cuartel entender los flujos que responder lo anterior se presentan tres disertaciones. En la
del ejército, hospital,
cárcel, etc. Implica a las
se alejan de dinámicas primera se exponen supuestos teóricos, que dan cuenta de la
cotidianas, las cuales se
organizaciones. piensan impuestas, pero
“cultura” desde la semiótica de Lotman y de “territorio” con
que sutilmente se hace base en Deleuze. Posteriormente y gracias a un tejido entre
7
La “cartografía” es para creer que surgen por los diferentes nodos conceptuales elegidos, se presenta un
Guattari y Deleuze una el deseo individual. De
técnica de representación ese modo, la máquina
modo de comprensión de tres modelos de sostenibilidad;
de subjetividades revolucionaria posibilita si bien uno de ellos incorpora una perspectiva cultural, la
y una práctica de nuevas acciones, las cual se trata de imponer en México, para después plantear
transformación política y cuales serán creativas y
estética: es una forma de críticas, por eso artísticas y
un nuevo modelo. A continuación se explican dos casos de
producción de lo real. analíticas respectivamente. investigación: uno de tesis y otro de proyecto terminal, desde

79
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

el modelo de Investigación Multidimensional Complejo propuesto en ICONOS, cuya


formulación se basa en los preliminares de los dos temas anteriores y que apoyan
la concepción de la Cultura de la Sostenibilidad en la investigación. Finalmente se
presentan las conclusiones de este trabajo.

Cabe decir que este escrito no busca agotar las posibilidades de este modelo de
investigación emergente, más bien es un primer acercamiento que manifiesta
la concepción que se tiene de ciertas prácticas que realizan los estudiantes en
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, para la obtención de
los diferentes grados, con trabajos que consideran la sostenibilidad.

1. La cultura como semiosfera y territorio de


máquinas
En la perspectiva de Yuri Lotman la cultura es el “… conjunto de la información
no hereditaria [textos] acumulada, conservada y transmitida por los diferentes
colectivos de la sociedad humana…” (Lotman 1999 II) Se está de acuerdo con lo
dicho por Jorge Lozano en el prólogo en castellano de Cultura y Explosión, porque
esa es una definición que evidencia en su formulación una influencia de la teoría de
la información, desde donde se confía en el intercambio de datos bajo el supuesto
de compartir códigos y donde no tiene cabida la pluralidad, solo el monolingüísmo.
Lo cual fue cuestionado posteriormente por el mismo Lotman, ya que un tipo de
código que lleve a acuerdos instantáneos, siempre será limitado. Por eso estableció
que entre lenguajes plurilingüísticos se necesita de la traducción, cuya práctica es
esencialmente subjetiva,11 aunque también se requiere de la historia (la cual estaba
poscrita por la ciencia). Esta postura aleja a ese enfoque de aquellos otros que lo
negaban, por ejemplo el estructuralismo, el cual quiso ser objetivo y ahistórico.

Imagen 1. La cultura es una memoria que se activa gracias a los dispositivos que la mantienen, si bien hay
acciones para desechar aquello que deja de interesar. (Elaboración propia)

Otra definición de cultura considerada por Lotman dice que es la “… memoria no


hereditaria de la colectividad.” (Lotman 1999 II) Esta propuesta supone un espacio
de sentido, donde se encuentran dispositivos para el recuerdo y también para el
olvido, cada uno con diferentes fines: los primeros dispositivos son responsables
de la dimensión cultural humana, mientras que los segundos son de su pérdida
11
Hay que aclarar la hasta la desaparición de registros. (ver Imagen 1) Si bien subyace una posible
idea de subjetividad en recuperación de la memoria perdida por generaciones futuras, gracias de nuevo a
este documento, porque
las prácticas de traducción de hallazgos; ejemplo de eso es el trabajo que hacen
habrá que entenderla
cambiante de manera los arqueólogos y ciertos hermeneutas.
permanente, por múltiples
razones, entre ellas las Es necesario destacar esta manera de concebir a la cultura como un acervo
posibles traducciones
y bifurcaciones que se acumulado, que prefigura la idea de espacio semiótico o de sentido, el cual será
puedan realizar. identificado desde esta perspectiva con la “semiosfera”, denominación planteada

80
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

con base en la idea primigenia de biosfera propuesta por Vernadski, la cual supone
ligaduras de condensaciones de la vida manifiestas de manera estrecha. Así la
“… semiosfera es el espacio fiera (sic) del cual es imposible la existencia misma
de la semiosis.” (Lotman 1996 12) Entendiendo por “semiosis”: la significación
que se logra mediante textos, los cuales son todas las manifestaciones culturales
conservadas mediante los dispositivos del recuerdo intenso y débil, dentro de una
semiosfera.

Imagen 2. Lo No Semiótico es una semiosfera que no mantiene contacto con otra, por eso no es posible el
sentido y su presencia es teórica. Mientras que en una semiosfera lo semiótico (S), está en el espacio de
sentido propio o en la traducción necesaria cuando se compenetran dos semiosferas. Lo Alosemiótico es
aquello que no has sido traducido por una semiosfera distinta. (Elaboración propia)

Respecto a las semiosferas, estás son abiertas y pueden expresarse de diferentes


maneras, por ejemplo: interconectadas, unidas tangencialmente o bien, separadas.
En su intersección o tangencialidad es que la traducción se convierte en la acción que
favorece el intercambio de información, con pérdidas y ganancias. Esta condición
teórica describe la existencia de espacios de semiosis relacionados o separados;
además posibilita la emergencia y comprensión de lo semiótico, lo alosemiótico y
lo no semiótico respectivamente. Es decir, con base en Lotman, lo semiótico surge
al interior de una semiosfera y en la acción traductora con otra; lo alosemiótico es
todo aquello que no pasa por la traducción y por lo mismo resulta incomprensible,
ya que no se han dado intercambios; mientras que lo no semiótico existe cuando no
hay ningún tipo de relación entre semiosferas distantes (ver imagen 2).
12
Ya antes se dijo que el De forma específica, al interior de una semiosfera se debe distinguir dentro de
concepto máquina implica
en Deleuze un modo su espacio de sentido, aquello que es nuclear de lo que es periférico. La primera
nuevo de explicar múltiples posibilidad es identificada como menos dinámica que la segunda y esto es
relaciones y siempre comprensible, ya que siempre es en las fronteras o periferias donde se da el mayor
un artificio. También es
un sistema impuesto intercambio de información y de traducciones, resultado de la interpenetración de
por la hegemonía, por por lo menos dos semiosferas.
ejemplo: hay máquinas
de escritura (supuestos
lingüísticos donde domina Por otro lado, se propone aquí dentro del espacio interno de una semiosfera la
el significante), máquinas existencia teórica de un “territorio”, cuya condición surge por intensidades e
deseantes, relacionadas identificada por su función y la operación de la misma entre las poblaciones, aquí
con nosotros, máquinas
sociales, máquinas reconocidas como máquinas deseantes. (Deleuze 2006 26) Un tipo distinto es el
artísticas, etc. Estado-nación o máquina de control,12 que instaura funciones en ese territorio y

81
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

que puede relacionarse con el núcleo de toda semiosfera. Este tipo de máquina se
sabe dominante de todo territorio y es poco dinámica, pero con flujos que dirigen la
producción deseante que aspira a la homogenización.

Pero en toda semiosfera que siempre es abierta, existen fugas que se deben
considerar activas y positivas, lo cual da cuenta de las multiplicidades; aunque para
eso existen aparatos de represión impuestos por las máquinas de control. Así en
una semiosfera, por un lado hay una constante desviación, la cual activa máquinas
de control que buscan acotar una sola semiosis o el monolingüísmo ya señalado.
Pero también hay otras máquinas que son revolucionarias y que provocan fugas
diferentes. Lo dicho implica la emergencia de un eje de opresión versus deseo
(devenir vital que aumenta la potencia de la acción). Por consecuencia, este fluir
siempre lleva a cuestionar la dinámica propia de toda semiosfera ya que: “Toda
posición de deseo contra la opresión, por muy local y minúscula que sea, termina
por cuestionar al conjunto del sistema capitalista, y contribuye a abrir en él una
fuga.” (Deleuze 2006 34) Si bien, la máquina deseante existe para desear a través
de sus flujos, gran parte de ellos son impuestos por las máquinas de control. De
ese modo, la máquina social genera flujos en grados de intensidad afectiva de
producción, de dinero, de mercancías. Por eso es un sistema: económico-político
de producción que busca esclavizar. Al respecto, Nicolás Litvinoff señala que:

… Deleuze afirma que todo lo que vemos fue fabricado por flujos de
deseo. Siguiendo esta hipótesis, una sociedad no es ni más ni menos
que una forma particular de organizar los flujos de deseo. Dicho en
otras palabras: el modo de producción capitalista es una forma de
organización de la producción deseante, que busca lograr que las
máquinas deseantes deseen lo que le conviene al sistema. (Litvinoff 11)

Pero como ya se dijo, existe la posibilidad de liberar flujos mediante una plausible
descodificación y con ello lograr la desterritorialización. Esto implica que ante los
territorios, a través de flujos liberadores se puede alcanzar el desterriotorializarlos,
gracias a la búsqueda y de ser posible, la integración de: la máquina revolucionaria,
13
Una calcomanía para
la máquina artística y la máquina analítica. Aquí se presume que la integración de
Deleuze y Guattari es lo ese engranaje, es necesaria para activar la creatividad.
contrario a la cartografía,
ya que la primera solo
Se infiere de la dicho que: surgen “calcomanías”13 cuando la semiosis es impuestas
reproduce y no crea. Lo
cual implica aceptar la por la máquina de control bajo estrictas codificaciones, cuya energía se ubica en
realidad asumida por una el núcleo de toda semiosfera, desde donde se imponen códigos de organización
Semiosfera-Territorio.
rígidos sobre las máquinas deseantes. Pero estas últimas también desprenden
líneas heterogéneas, cuya emergencia provoca una desterritorialización que
14
Un agenciamiento después prefigura un nuevo territorio, el cual es siempre necesario cartografiar.
para Deleuze es una
unidad mínima que Ese nuevo espacio es un Territorio-Semiosfera (maquinal y de sentido abierto), que
reúne términos o líneas en algunos casos, posibilitaría la integración de diversas máquinas (como la trilogía
heterogéneas y que señalada en el párrafo anterior), lo cual llevaría a nuevos “agenciamientos”.14
se manifiesta como
multiplicidad y que
establece conexiones Con este universo teórico expuesto, a continuación se analiza cierto territorio y
entre ellos. semiosfera de lo sostenible, con el fin de exponer su núcleo y la calcomanía de su

82
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

semiosis, así como una posible cartografía, cuya intensidad aparece al seguir una
línea de desvío que retorna a un territorio inicial.

2. Territorios de sostenibilidad
Los sostenible se define como “… el desarrollo que satisface las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer
sus propias necesidades.” (UNESCO a 5) Actualmente se considera que es un
paradigma15 entorno a temas medioambientales, sociales y económicos, que se
presentan como pilares primarios; aunque recientemente se ha considerado a
la cultura como cuarto pilar y los cuatro se deben pensar siempre entrelazados.
Este paradigma es diferente al del desarrollo económico, el cual promovió (ahora
sabemos), situaciones en general críticas para el planeta, como la contaminación,
la deforestación y desertificación, entre otros problemas.

Un evento importante para la concepción de sostenibilidad fue la Conferencia de


las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que fue llamada
la “Cumbre de la Tierra”, realizada en Río de Janeiro en 1992, donde surgió
La Declaración de Río, a partir de la asistencia de 172 gobiernos del mundo.
El Programa 21 fue el documento oficial de la “Cumbre de la Tierra”, aprobado
el 4 de junio de 1992; en donde se tratan temas de aceleración de países en
desarrollo sostenible, lucha contra la pobreza, cambios en el consumo, entre otros.
(ONU 1992) Actualmente la Agenda 2030 de la ONU, que reunió en Nueva York en
2015 a más de 150 países, propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
para que ningún país quede rezagado en poner fin a la pobreza, luchar contra la
desigualdad y hacer algo por el cambio climático.16 En esta agenda por primera vez
se considera de manera relevante a la cultura por los citados organismos:

Hacer que la cultura desempeñe un papel importante en las políticas


de desarrollo no sólo constituye una inversión esencial en el futuro de
nuestro mundo, sino que además es una condición previa para llevar
a cabo con éxito procesos de mundialización que tengan en cuenta el
principio de la diversidad cultural.
La Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 constituye un importante
paso adelante para el desarrollo sostenible en numerosos ámbitos, y
más concretamente en el cultural, siendo esta la primera vez que en el
programa internacional de desarrollo se hace referencia a la cultura en el
Esto implica que se
15 marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con
debe de hablar de manera la educación, el logro de ciudades sostenibles, la seguridad alimentaria,
globalizada y no solo
la protección del medio ambiente, el crecimiento económico, las pautas
nacional estatal o local, ya
que nos compete a todos. de consumo y producción sostenibles, y la promoción de sociedades
inclusivas y pacíficas. (UNESCO b 2 y 3)
16
Ver el siguiente sitio:
http://www.onu.org. Cabe decir que esta agenda todavía es poco conocida en los espacios académicos
mx/agenda-2030/ Hay
que notar que en esta
en México, al igual que la noción de los cuatro pilares de la sostenibilidad, razón
agenda los Objetivos de por la cual aquí se seguirá la exploración de su sentido y Territorio. Esto implica
Desarrollo Sostenible se considerar de manera sintética: la necesidad de planear de manera estratégica
organizan en personas,
planeta, prosperidad, paz y
y cuidadosa, programas para que nuestro paso en el mundo no repercuta en
asociaciones. las siguientes generaciones (considerando la huella de carbono, la hídrica, la

83
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

ecológica, la social, entre otras), propósito que como ya se fijó, es fundamental


en la sostenibilidad. En caso de no hacer algo por lo dicho, los problemas que
ahora existen seguirán y hasta empeorarán: el calentamiento global debido a los
derretimientos de los polos, esto a su vez derivado por el agujero en la capa de
ozono que originó la revolución industrial; la masa gigante de basura y plásticas
que flota en medio del océano atlántico; los terremotos originados por el fracking,17
consecuencia de extraer gases y petróleo; la contaminación que ocasiona lluvias
ácidas y malestares en las poblaciones, entre otros problemas. En concreto el:
“Desarrollo sostenible significa valorar la biodiversidad y la conservación, junto con
la diversidad humana, la inclusión y la participación.” (UNESCO a 6) Por lo dicho, es
recomendable considerar tres puntos entorno a ese paradigma de sostenibilidad.

• El primero refiere al hecho de que dicho paradigma no es un tema


fundamental y por eso es poco común para el ciudadano, al no difundir el
Estado Mexicano políticas al respecto. Si bien existe la Agenda 21 Local y de
17
Son las perforaciones que manera reciente, como ya se dijo, la Agenda 2030, se puede detectar que no
se hacen en la tierra para la
obtención de gas y petróleo.
hay metas para México en el siguiente sitio: http://agenda2030.mx/#/home.

18
Firmado en diciembre de • El segundo reconoce que ese paradigma de la sostenibilidad es un
2015 por 195 países, con nuevo territorio que promueve semiosferas distintas, cuyos flujos de intensi-
el fin de hacer algo por el
cambio climático. Donald
dad activan coincidencias, pero también divergencias.
Trump anunció en junio del
2017 la salida de su país • El tercero y en relación con esas semiosferas, una es la que se co-
de dicho acuerdo. (https:// mienza a impulsar bajo lo que se conoce hoy como economía creativa, te-
ec.europa.eu/clima/
policies/international/ rritorio que se ha seleccionado para reflexionar sobre sus pretensiones, por
negotiations/paris_es) considerar que es consecuencia de la máquina de poder.
19
La Ciudad de México
es sede del premio
Internacional de las En ese orden planteado y específicamente en relación con los resultados sobre lo
Ciudades y Gobiernos establecido en El programa 21, hay un documento denominado Sobre la aplicación
Locales Unidos CGLU-
Cultura 21, en el cual se
del Programa 21, en el cual y en su primer tema se establece de manera puntual
reconoce a personalidades que es: “Un buen plan, una débil aplicación”. (Annan 2002) Dicha aplicación como
y ciudades que destacan ya se dijo, poco ha cambiado en la actualidad, si además se considera que Estados
por sus aportaciones a lo
sostenibilidad. Han sido
Unidos de Norteamérica ha salido del Acuerdo de París18 y aunque México19 es
premiadas en la última partícipe de algunos eventos e inclusive sede, los principios sostenibles y en
convocatoria la Ciudad específico los ODS, son conocidos por un público selecto y no así por el grueso de
de Seongbuck, República
de Corea y la Ciudad
la población.
de Lyon (Francia) en la
categoría Ciudad. El Jurado En cuanto a la manera de reconocer y explicar la sostenibilidad, basta revisar el sitio
también decidió otorgar
una mención especial a
Web llamado “Visualizando la sostenibilidad” (https://computingforsustainability.
las ciudades de Dublín, com/2009/03/15/visualising-sustainability/), en donde se identifican 282
Hamilton, Montevideo, modelos que la representan. Para efectos del análisis a realizar, se retoman aquí
Naplusa, Novosibirsk y
Saha-gu. La ceremonia
solo tres de esos modelos con el fin de señalar algunas de sus características, con
de entrega de premios base en categorías propuestas en el primer apartado. A continuación se exponen
tendrá lugar del 18 al 20 los modelos de sostenibilidad elegidos, por criterios cualitativos de conveniencia;
de octubre de 2018 en la
Ciudad de México.
se explican y posteriormente se propone un diagnóstico sobre sus perspectiva;
(https://www.uclg.org/es/
finalmente se presenta un nuevo modelo, que es diferente a ellos, pero que recupera
eventos/estrasburgo-2018- la perspectiva inicial de El programa 21.

84
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Modelo 1:

Imagen 3. Modelo llamado de Sostenibilidad Fuerte propuesto por el Parliamentary Commissioner for the
Environment de Nueva Zelanda (NZ PCE por sus siglas en inglés). (en Mann 5 y rediseñado)

Este modelo es el primero que se presenta en el sitio Web antes citado y supone
una concepción donde: la economía es considerada una parte de la sociedad y
está contenida dentro del medio ambiente. Entonces, bajo ese supuesto resulta
primordial el medio ambiente, ya que alberga a una sociedad humana cuyas
prácticas son diversas y alguna de ellas están vinculadas a la economía. Así se
establece el eje medio ambiente-sociedad-economía, cuyo orden es el mismo
que pensó originalmente la UNESCO y que la Agenda 2030 reitera, si bien no se
considera todavía al pilar de la cultura. A este modelo propuesto por el Parliamentary
Commissioner for the Environment, de Nueva Zelanda se le denomina de
Sostenibilidad Fuerte.

Modelo 2:

Imagen 4. Modelo llamado de Sostenibilidad Débil en diagrama de Vann. (en Mann 6 y rediseñado)

El segundo modelo es conocido como el de Sostenibilidad Débil, cuyo énfasis


está en la economía y cuya representación es el más frecuente. En él se

85
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

presenta una área de interpenetración común a los tres círculos representados


bajo un diagrama de Vann; es evidente que lo fundamental se ubica en el círculo
superior del conjunto, por su posición jerárquica. Aquí el eje que se manifiesta se
puede organizar de la siguiente manera: economía-medio ambiente-sociedad.

Modelo 3:

Imagen 5. Modelo de llamado Sostenibilidad Débil en diagrama de Vann. (en Mann 11)

Por último, en el sexto lugar del listado de 282 modelos, está el primero que
incorpora a la cultura y ahí se señala que es propuesto por una empresa de bienes
raíces llamada Halton Hills (cuyo sitio Web ahora está inactivo, pero todavía puede
encontrarse en una búsqueda con ese nombre). Es curioso que sea una empresa
la que primero reconoce a la cultura dentro del paradigma de la sostenibilidad. El
eje que describe se organiza de la siguiente manera: economía-sociedad-medio
ambiente-cultura.

Dicho lo anterior, se pasa analizar los tres ejes de la sostenibilidad: medio


ambiente (MA), sociedad (S), economía (E) y por último cultura (C). Las categorías
a considerar son las Semiosferas-Territorios que se identifican en cada uno de los
ejes reconocidos y que posibilitan los siguientes resultados:

Eje Tipo de semiosfera Territorio


A) MA–S–E Una macrosemiosfera que Bajo esta perspectiva se
protege una semiosfera, manifiesta un solo territorio,
que a su vez contiene una cuya cartografía es improbable
subsemiosfera; el conjunto de construir en su totalidad,
describe una idea sobre la por ser presentado como
sostenibilidad. Gráfico que espacio más amplio al
explicita el supuesto original MA. El espacio de la S
que propuso la UNESCO. posibilita líneas de fuga por
las máquinas deseantes
y las máquinas de control
están imposibilitadas para
controlar la totalidad de
producciones. Aquí es factible
la deseable integración
teórica de la triada: máquina
revolucionaria, máquina
artística y máquina analítica.

86
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

B) E– MA–S Tres semiosferas Este es un ejemplo de


que se interpenetran territorio donde la máquina
simultáneamente y así surge de control determina los
el espacio de sostenibilidad, agenciamientos de las
él cual requiere de ejercicios máquinas deseantes y
múltiples de traducción, pero sociales, por ello surgen
donde destaca y se impone programas de producciones
jerárquicamente la semiosfera que benefician siempre a lo
de la Economía. hegemónico a tarvés de la
economía. Aquí es factible
la emergencia de flujos que
desterritorialicen, por las
dinámicas de las máquinas
revolucionarias que buscan
su integración con la máquina
artística y la máquina
analítica.

C) E– S–MA–C Cuatro semiosferas Este es el ejemplo de territorio


que se interpenetran aún más complejo que el
simultáneamente y así surge anterior, donde también
un espacio de sostenibilidad la máquina de control
más denso, el cual requiere determina los deseos de
de ejercicios múltiples las máquinas deseantes y
de traducción, pero sigue que le da poca relevancia
destacando la semiosfera de a los territorios del Medio
la Economía. Ambiente y de la Cultura.
De nuevo sus programas
dirigen producciones que
benefician a la hegemonía
y cuya emergencia de
discursos relacionados con
los territorios olvidados
son solo simulaciones. De
nuevo se necesitan flujos
que desterritorialicen esos
agenciamientos, para la
integración de la trilogía de
máquinas: revolucionara,
artística y analítica.

Con base en lo expresado, pareciera que el eje “C” es el que se busca imponer en la
actualidad, al plantear la necesaria activación de las llamadas economías creativas
e industrias creativas (diferente a las industrias culturales20), las cuales se integran
a la economía del conocimiento. Es evidente que dicho enfoque se debe entender
bajo esa relación ya descrita, donde la máquina de control se encarga de imponer
los deseos que buscan seducir a las máquinas deseantes, bajo el agencimiento
del territorio impuesto. En ese sentido es que se requiere la necesaria emergencia
de flujos que desterritorialicen dicho agenciamiento, gracias a múltiples líneas que
alejen del territorio impuesto, con el fin de concebir uno o muchos otros que habrá
obligadamente que cartografiar.

Es por eso que a continuación se expresa un mapa que visibiliza uno de esos
nuevos territorios, que da cuenta de la sostenibilidad y donde el pilar de la cultura
Se recomienda revisar la
20
resulta relevante. Esta propuesta se considera base de cierta investigación que se
Dialéctica de la Ilustración
de Max Horkheimer y realiza en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura y que a
Theodor W. Adorno. continuación se presenta su esquematización.

87
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Imagen 5. Modelo llamado Multidimensional Complejo. (Elaboración propia)

Este territorio surge de un flujo provocado por intensidades y bifurcaciones,


además retoma la propuesta inicial del eje de la UNESCO y tampoco es contraria a
la propuesta de la Agenda 2030 sobre la sostenibilidad, ya que incorpora al cuarto
pilar de la cultura y la economía está supeditada a esta última. Su territorio se
articula en un eje organizado de la siguiente manera: MA–S–C–E.

Al respecto se quiere insistir que la ONU asume que no puede existir sostenibilidad
sin la participación de la cultura, lo cual requiere necesaraiamente el orden que
aquí se presenta para una Cultura de la Sostenibilidad, cuyo territorio cartografiado
visibiliza esta nueva Semiosfera-Territorio.

3. La investigación en ICONOS, Instituto de


Investigación en Comunicación y Cultura en su
relación con la Cultura de la Sostenibilidad
ICONOS nace en 2004 y comienza sus actividades en la Ciudad de México en
febrero de 2015, cuyo objetivo siempre ha sido el de ofrecer programas de nivel
superior en las áreas de la comunicación y cultura, con énfasis en las nuevas
tecnologías. Su base epistemológica es la transdisciplina y siempre ha hecho énfasis
en el desarrollo de investigaciones. Actualmente ofrece dos licenciaturas, cinco
especialidades, tres maestrías y un doctorado, con base en un Modelo Educativo
Multidimensional Complejo, el cual relaciona a la pedagogía de colaboración con el
desarrollo de proyectos integradores.

Este modelo inició su puesta en práctica dentro de las licenciaturas y poco a


poco se ha ido incorporando a los otros niveles académicos del instituto; su
implementación se vive en tres momentos. El primero está dirigido a familiarizar a
los estudiantes en el desarrollo de proyectos, cuyo proceso implica la integración de
los contenidos de las materias que se programan en cada cuatrimestre, con el fin
de resolver problemas específicos y cuyas soluciones deberán ser presentadas en
una evaluación final, donde todos los profesores del cuatrimestre retroalimentan en

88
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

un evento programado al final de cada ciclo. El segundo momento busca fomentar


el trabajo en equipo, con el fin de que cada estudiante identifique sus capacidades,
habilidades y destrezas, así como las de sus compañeros, con el propósito de
potenciar acciones que se dirijan a obtener resultados satisfactorios, sobre los
proyectos solicitados en cada periodo de estudios. Finalmente en la última etapa
se fomenta la colaboración entre grupos definidos, con el objetivo de buscar un
avance integral en las comunidades que conforman las licenciaturas del instituto.
Cabe señalar que en los dos últimos momentos, se consigue la participación de
grupos de trabajo de diferentes licenciaturas.

En un nuevo escenario, de manera reciente se ha logrado la integración de trabajos


de investigación entre grupos conformados por estudiantes de licenciatura, con otros
estudiantes de maestría, bajo el llamado Modelo de Investigación Multidimensional
Complejo desarrollado dentro del instituto, el cual tiene como base a la Cultura de
la Sostenibilidad.

Este modelo de investigación considera que todo problema y solución se ubica en


un entorno reconocido como medio ambiente; desde ese lugar es que socialmente
se plantean escenarios de sentido, en territorios que son reconocidos como
calcas o a través de flujos de disrupción que se requieren cartografiar. En esta
última posibilidad se aspira promover la reterritorialización, mediante temas de
investigación novedosos que resuelvan problemas de la influencia y competencia
de los estudiantes, ya sea de manera independiente o en trabajos colaborativos.

Bajo esa perspectiva, hace poco más de dos años una persona que se integró a la
maestría de Comunicación y Estudios de la Cultura,21 propuso resolver un problema
relacionado con la conservación del patrimonio cultural material histórico vivo. En
un inicio esperaba apropiarse de herramientas para el desarrollo de materiales
didácticos impresos o audiovisuales, que coadyuvaran a sensibilizar a los miembros
de ciertas comunidades, a cuidar su patrimonio. Con el tiempo y ya en los seminarios
de investigación, la tesista comprendió que un material didáctico oportuno sería
un videojuego, pero carecía de los conocimientos para desarrollarlo. Para resolver
esa carencia se integró un equipo de desarrollo colaborativo con estudiantes de
la licenciatura en Diseño Digital y Comunicación Digital; el propósito era realizar el
videojuego a partir de las estrategias y guiones establecidos por la investigadora.
Al final no solo se desarrolló el videojuego, sino que también se diseñó la imagen
gráfica del mismo, el diseño de un agente de ayuda, promocionales impresos y
audiovisuales, así como una plataforma con materiales didácticos en línea
que complementaron la solicitud inicial. La experiencia referida deja ver que la
dimensión económica no fue el pivote para la solución del problema, porque los
ejes giraron sobre la dimensión social y cultural, inmersos en un medio ambiente
que consideró múltiples líneas heterogéneas, sin pensar en la máquina de control
(dimensión económica) de manera prioritaria.

En síntesis este ejercicio tuvo como principio los objetivos de sostenibilidad,


21
Programa de posgrado cuidando proponer soluciones que afectaran lo menos posible al medio ambiente
que se estudia en ICONOS, y donde los grupos sociales juveniles pensados como grupo primario, obtendrían
Instituto de Investigación en
Comunicación y Cultura, en
mediante un videojuego (manifestación cultural afín a la población de interés), el
la Ciudad de México. reconocimiento de aquellos artefactos apreciados nuclearmente por esa semiosfera

89
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

y donde el nuevo territorio cartografiado, no olvidó a la economía, pero no que no


fue considerada fundamental.

Este proyecto se encuentra en una fase de revisión para su salida en versión Beta
y después de los necesarios cambios detectados, será preparado para finalmente
lanzarlo como un programa que apoye las actividades que tiene el Instituto Nacional
de Antropología e Historia, específicamente en la Escuela de Conservación y
Restauración en la Ciudad de México.

Con este ejemplo se puede reconocer que toda investigación define y desarrolla su
Semiosfera-Territorio; mientras que sus intensidades y flujos se controlan o bifurcan
según las implicaciones de los investigadores y la instituciones que los albergan.
En el caso de ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura se
busca fomentar flujos que dinamicen la desterritorialización y cuestionen los
agenciamientos dominantes en el territorio de la máquina educativa del país. Los
resultados alcanzados hasta ahora han sido satisfactorios, ya que se promueve el
flujo de líneas de fuga, para cartografiar nuevos territorios y con ello aspirar a que
las máquinas deseantes en la semiosfera del instituto, se dirijan al encuentro e
integración ideal de las máquinas revolucionarias, artísticas y analíticas.

Conclusiones
La pregunta establecida al principio, que cuestiona sobre ¿cómo se integran
supuestos teóricos con la noción de lo sostenible y la cultura, en semiosferas cuyo
territorio aspira a integrar máquinas revolucionarias, artísticas y analíticas? La
respuesta que se ofrece obliga a fomentar bifurcaciones a través de la investigación.
Lo cual implica la desterritorialización y reterritorialización; está acción última
necesita del trabajo colaborativo.

Lo dicho establece nuevos agenciamientos, cuya premisa sostiene que: líneas


heterogéneas, intensidades y flujos de desvío, podrán ser replicados por máquinas
investigadoras en los territorios donde participen. Estas semiosferas emergentes
requieren de relaciones con otras y esto favorece prácticas de traducción, por
ejemplo al integrar diferentes investigadores de distintos niveles académicos,
cuyos talentos dinamizan e intensifican sus específicas capacidades. Por lo tanto, al
integrar lo múltiple en una unicidad, nunca preestablecida por criterios de máquinas
de control, sino por otras: revolucionarias, analíticas o artísticas, es lo que posibilita
que las máquinas deseantes detonan sus propios deseos, convirtiéndose así en
otro tipo de máquinas.

Este flujo que territorializa-desterritorializa-reterritorializa requiere de dinámicas


muy complejas, que dejen de buscar instaurar calcomanías, en pro de cartografiar
nuevos territorios bajo la convergencia de multiplicidades. Cabe decir que se
está consciente de que cada uno de esos nuevos territorios, necesitan también
de la traducción por los intercambios surgidos gracias a la interpenetración de
semiosferas. De ese modo, lo no semiótico da paso a la deseable semiosis de
territorios descubiertos.

90
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Hay que señalar que esta propuesta no está concluida, ya que dicha presunción
no es del interés de los expositores, ni tampoco del instituto que alberga este tipo
de investigación. Pero si busca visibilizar la Cultura de lo Sostenible, como ha sido
planteado en este escrito.

Fuentes de consulta
Annan, Kofi. Sobre la aplicación del Programa 21. 00-01-02. Web. 05-07-18 http://
www.un.org/spanish/conferences/wssd/resumen.htm
Deleuze, Gilles. Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-textos, 2006. Impreso.
Deleuze, Gilles. “Posdata sobre las sociedades de control”, en Christian Ferrer
(Comp.) El lenguaje literario, T. 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991. Pdf.
Deleuze, Gilles y Guattari. Rizoma. México: Ediciones Coyoacán, 2004. Impreso.
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Sobre la palicación
del Programa 21. 00-01-02 Consulta 14-06-18. Web. http://www.un.org/spanish/
conferences/wssd/resumen.htm
Litvinoff, Nicolás. “La economía de las máquinas deseantes.” La nota sociológica.
23-04-17. Consulta 12-06-18. Web.
https://lanotasociologica.wordpress.com/2017/04/23/la-economia-de-las-
maquinas-deseantes/
Lotman, Yuri M. Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos
de cambio social. Barcelona: Gedisa Editorial, 1999. Impreso.
Lotman, Iuri M. La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto. Madrid: Frónesis
Cátedra/Universitat de Valencia, 1996. Impreso.
Mann, Samuel. “Visualizando la sostenibilidad” Computación para la sostenibilidad.
15-03-09. Consulta 14-06-18. Web.
https://computingforsustainability.com/2009/03/15/visualising-sustainability/
ONU. El Programa 21. Río de Janeiro: s/e, 1992. Pdf.
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/1718a21_summary_
spanish.pdf
UNESCO a. Educación para el desarrollo sostenible. París: Instrumentos de
aprendizaje y formación. París: Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Tecnología, 2012. Impreso.
UNESCO b. Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Cultura. 00-00-00 Web. 08-
06-18 https://es.unesco.org/sdgs/clt

José Rafael Mauleón Rodríguez es licenciado en diseño gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas
(ENAP), hoy Facultad de Arte y Diseño (FAD), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es
Maestro en Artes Visuales con orientación en Comunicación y Diseño Gráfico por la UNAM; doctor en Estudios
Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación
y Cultura; también es doctor en Diseño en la línea de Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco; especialista en Educación por la Universidad del Valle de México. Trabaja como
diseñador independiente desde 1984 y en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura es
el director general y dirige la línea de investigación: Imagen y Cultura Digital, también es profesor de la FAD.
E-mail: [email protected]

91
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Roselena Vargas Velasco es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad del Valle de México y maestra
en Comunicación con Medios Virtuales por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Es
doctorante en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, también por ICONOS. Tiene amplia
experiencia laboral en el área de Medios Virtuales y en la actualidad dirige la línea de investigación en Nuevas
Tecnologías y es la Directora de Diseño en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura;
también es Diseñadora Gráfica y desarrolladora Web independiente, entre otras actividades que realiza.
E-mail: [email protected]

92
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Encuentros y desencuentros de la tutoría.


Un estudio de las Representaciones Sociales del
Programa Institucional de Tutorías

Maritza Concepción Baños Everardo 1

1. Nociones iniciales de la tutoría

E
n las últimas décadas gran parte del debate sobre el papel de las
universidades en la sociedad actual ha girado en relación a la estructura
1
Profesora-investigadora organizativa, sus esquemas de financiamiento y sobre el impacto de sus
de tiempo completo en funciones de docencia e investigación. Como resultado de los debates realizados
la Universidad Juárez en diferentes partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la
Autónoma de Tabasco
(UJAT) en la División
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco de la Conferencia Mundial
Académica de Educación de Educación (1998) se propuso un Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el
y Artes (DAEA). Desarrollo de la Educación Superior.
Licenciada en Ciencias
de la Comunicación por
el Instituto Tecnológico En esta conferencia quedó planteada la necesidad de una nueva misión y un nuevo
de Estudios Superiores modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante. Este
de Monterrey (ITESM), trazo implicaba reformas profundas que permitirían la inclusión y la diversidad
maestra en Gestión
de la Calidad por la cultural, así como una renovación de contenidos, métodos, prácticas y medios de
Universidad Autónoma transmisión de los conocimientos.
de Tamaulipas (UAT),
doctora en Estudios
Transdisciplinarios Alrededor del mundo hay iniciativas de este tipo. Por ejemplo, en la Universidad
de la Cultura y la Complutense de Madrid, se ha establecido desde hace mucho tiempo, entre los
Comunicación por derechos de los estudiantes, el derecho a ser asistido y orientado individualmente
ICONOS, Instituto
de investigación en en el proceso de adquisición del conocimiento, mediante la institución de la tutoría.
Comunicación y Cultura. (García 1997)

93
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

En una perspectiva más amplia, la tutoría en las universidades no es nada nuevo,


es decir, la función tutorial, entendida como el acompañamiento de los estudiantes
en su formación académica, ha incidido de manera natural en la tarea docente casi
desde el nacimiento mismo de la universidad como espacio académico, pues la
relación profesor-alumno ha sido una dimensión inherente a la formación misma,
aunque este vínculo no siempre fue visto como una estrategia institucionalizada.

Lo que si es cierto es que la educación actual tiene otras búsquedas. Los nuevos
modelos educativos de las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la
característica de ser centrado en el estudiante, y para el logro de la formación integral,
se acompaña con un elemento fundamental como es la institucionalización de las
tutorías, lo cual se ha constituido en una estrategia que permite nuevas relaciones
de intercambio entre profesores y alumnos a través de tutorías personalizadas y/o
grupales. (ANUIES, UPN 2004)

En términos de la operación de los programas formales, en junio de 2004, la


Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
y la Universidad de Colima convocaron a las instituciones de educación superior
del país a participar en el Primer Encuentro Nacional de Tutorías. Acompañando
el aprendizaje. El propósito fundamental fue intercambiar experiencias en torno
a la implementación, desarrollo y evaluación de los programas de tutorías, para
promover políticas y estrategias generales orientadas al desarrollo de una nueva
cultura docente dirigida a la formación integral del estudiante. (Romo 2004)

A partir de la propuesta de la ANUIES, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


(UJAT), comienza a implementar en el año 2000, su Programa Institucional de
Tutorías (PIT), con el objetivo de contribuir a la formación integral del estudiante; en
sus alcances se considera que los estudiantes no sólo deben recibir una formación
académica, sino que, además, deben desarrollarse en todos los otros aspectos de
ser humano. Es al amparo de estos eventos como el PIT abre brecha en la UJAT y se
encamina en la ruta de la institucionalidad con un conjunto de acciones dirigidas
a la atención individual del estudiante, sumado otras actividades que apoyen la
práctica tutorial.

El que hacer académico señalado en el PIT coloca también al docente en un rol


sustantivo en el marco del proceso tutorial, pues su tarea delinea principios para la
formación de los alumnos que apuntan a fortalecen sus actitudes y aprendizaje, y lo
conduce a la toma de conciencia y responsabilidad de su futuro. Su tarea consiste
en estimular las capacidades y procesos de pensamiento, de toma de decisiones y
de resolución de problemas.

La tutoría en su condición de política y de práctica conjuntada en un programa


institucional, la formaliza como una tarea sustancial al seno de la universidad. Sin
embargo, después de casi dos décadas, la tarea no es tan simple como puede
suponerse. El contexto, los actores, las prácticas, los valores, las relaciones al interior
de las experiencias obtenidas irrumpen como elementos claves que muestran
condiciones particulares de la tutoría en la UJAT. Se tiende con ello un escenario
emergente para la universidad, al mismo tiempo que se focaliza un asunto que no
basta sólo con exponerlo, sino que obliga a su revisión analítica.

94
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El tema planteado en este ensayo responde a una arista que ya ha sido contemplada
con anterioridad en el estudio Las significaciones en torno a la tutoría en los actores
del programa de tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco2 (2016),
sin embargo, este documento se perfila como una remirada al contenido que de
forma perspicaz y resumida, valora aspectos que ahora mismo se tornan esenciales.

Debatir acerca de la tutoría y del proceso tutorial, implica hablar del compromiso
de aquellos que como profesores forman parte del programa siendo tutores, así
como de los estudiantes-tutorados, porque sobre ellos se centra prioritariamente
el objetivo del programa.

Por lo anterior, el texto presenta y discute las reflexiones, que desde la perspectiva
de las representaciones sociales (RS), trastocan las relaciones y prácticas de
los actores universitarios ante el PIT. La realidad que se analiza en este ensayo,
es el acercamiento sobre las representaciones sociales y significaciones que se
construyen acerca de las tutorías en la División Académica de Educación y Artes
(DAEA), particularmente de la licenciatura en Comunicación. Estas revisiones de
trazo postrero germinan como un balance que pone en el centro de la reflexión los
encuentros y desencuentros de los actores que se involucran cotidianamente en el
<<hacer tutorial>>de la UJAT.

2. Realidades contextuales la tutoría

A) La tutoría, más allá de un proceso cotidiano. La tutoría es un recurso utilizado


en la educación que ha variado en el tiempo. De forma llana se puede entender
como el acompañamiento de carácter individual, basado en una atención
personalizada que favorece una mejor comprensión de los problemas que enfrenta
el alumno. En particular, en México la tutoría ha cobrado relevancia, pues parte
de las problemáticas de la educación superior como son la reprobación, el rezago
y la deserción, se considera que podrán disminuir mediante el seguimiento y
acompañamiento de los estudiantes a lo largo de su trayectoria escolar. (ANUIES
2000)

Aun así, para abordar lo concerniente a la tutoría como modalidad de la docencia,


se debe reconocer que sigue predominando el enfoque tradicional de la misma.
El proceso tutorial debe estar centrado en la persona de los jóvenes estudiantes,
aceptando que no son solamente estudiantes y que la formación va más allá de la
adquisición de conocimientos disciplinares o profesionales.
2
Baños, Maritza No obstante, esta aproximación de la tutoría no deja de ser una estrategia acotada;
Concepción. en muchos casos, remedial, que como menciona Gabriela de la Cruz “… se limita a
Significaciones en
torno a la tutoría en los
disminuir y atajar problemas de índole escolar y no se confronta con los retos que
actores del programa enfrenta la educación superior en el contexto de la sociedad del conocimiento y en
de tutorías de la un mundo globalizado…” (De la Cruz 191)
Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. La tutoría como una práctica académica del profesor universitario surge a la par
México: ICONOS,
Instituto de Investigación
del nacimiento de la universidad. El profesor es el tutor del estudiante mientras
en Comunicación y acompaña y guía su formación, sin embargo, para comprender cómo ejerce su
Cultura, 2016. Impreso. función tutorial se debe conocer el modelo universitario del cual forma parte.

95
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

La figura del profesor se constituye así en un elemento nuclear que moviliza la


dimensión formativa del estudiante.

De acuerdo al Modelo Educativo de la UJAT, los lineamientos del sistema tutorial


se sustentan en el PIT de una manera flexible, en el que la tutoría se adapta a los
estudiantes de acuerdo a su personalidad, intereses, conocimientos, capacidades,
nivel de dificultades y avances en su trayectoria escolar. El tutor al formarse y
constituirse como tal, incursiona en el dominio de las particularidades del plan
de estudios y el perfil profesional de los tutorados para orientarlos en el proceso
de selección de acuerdo a los contextos de las materias que orienten al perfil de
egreso de la carrera.

De igual forma, el estudiante se focaliza como la razón principal de la cátedra,


sobre el que se encaminan las acciones para detonar el aprendizaje. El papel que
juega el profesor es de gran importancia, en virtud de las estrategias pedagógicas
empleadas para allegar los conocimientos que el estudiante adquiere dentro de las
aulas de clases, mismos que están relacionados con su vida cotidiana.

A veces el profesor visibiliza problemas de aprendizaje, debido a ciertas


características especiales (problemas familiares, económicos, laborales o
académicos), por lo que el estudiante tiende a distraerse. Es aquí donde la figura
del tutor se torna indispensable, no sólo para alertar al problema, sino para tender
rutas de resolución de los mismos.

En este proceso el tutor se define idealmente como poseedor de experiencia y


preparación profesional, expresada en sus conocimientos, habilidades y modos de
actuación, desarrollo político ideológico comprobado, apego a su profesión, además
de investir cualidades personales que lo hagan ser ejemplo como profesional.

A partir de los requerimientos de modelos pedagógicos de continuidad de los


estudios universitarios, la tutoría no es exclusiva de los estudiantes con dificultades,
pues está concebida para atender a estudiantes con características heterogéneas
desde los diferentes perfiles de ingreso. Cada estudiante debe poseer un tutor, de
tal forma que alcance un mayor dominio de su desempeño, fortalezca sus relaciones
afectivas y comunicativas, y posibilite el clima propicio para una interacción franca
y profunda, que dé pie a la evolución del alumno a lo largo de la carrera.

En las instituciones, toda propuesta de cambio brinda nuevos elementos


significantes a los actores participantes, quienes deben recibirlos y ponerlos en
funcionamiento, desde sus marcos interpretativos y de actuación. Algunos de
esos elementos se acoplan a las estructuras establecidas, pero otros entran en
conflicto y esta oposición de referentes influye en los actores, y por consiguiente,
en el funcionamiento de los procesos. El PIT dibuja en su marco de relaciones,
condiciones que tensan los vínculos, resistencias que limitan los alcances
institucionales señalados. Las formas instituyentes se entrevén como mecanismos
inconscientes de poder, pero también de cuestionamiento de sus actores sociales.

Desde el enfoque de Serge Moscovici, citado por Vergara (2008), las


representaciones sociales (RS) son significaciones que permiten interpretar el

96
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

curso de los acontecimientos y las actuaciones sociales. Dan sentido a nuestras


creencias, ideas, mitos y opiniones para invadir de significado a las cosas y
nos ayudan a comprendernos unos a otros con base en las operaciones de las
sociedades en las cuales vivimos, con énfasis en los procesos de comunicación.
Relaciones que son creados en la interacción y el contacto con los discursos que
circulan en el espacio público.

El resultado de la transformación de la representación social


dependerá de dos dimensiones: del grado de oposición entre
prácticas antiguas y nuevas, y del grado de reversibilidad de la
situación que dio lugar a la aparición de las nuevas prácticas. Para
la primera, la transformación no será abrupta si las prácticas nuevas
no están en total contradicción con las anteriores y, por otro lado,
será permanente cuando la situación que dio lugar a la aparición de
esas nuevas prácticas se percibe como irreversible. (Vergara 69)

En el análisis de las RS y de cierta forma las significaciones producidas por los


actores del programa de tutorías, se destaca el hecho de que el profesor aprende
mediante un proceso de familiarización y apropiación de ciertos esquemas prácticos
obtenidos de la docencia, de su rol como tutor, de sus intercambios cotidianos y
las relaciones interpersonales en el entorno universitario. Esto permite conocer
los distintos sentidos que el docente y el alumno conceden a la tutoría, desde sus
propias experiencias individuales y colectivas.

En otros términos, Berger y Luckman (1991), mencionados también por Vergara


(2008), señalan que las RS albergan un gran volumen de informaciones, imágenes,
opiniones, actitudes, ritos, técnicas, costumbres, modas, sentimientos, creencias,
miedos, entre tantas y tan diversas cosas que nos permiten vivir. Este contenido se
relaciona con un objeto, un trabajo, un acontecimiento económico o un personaje
social.

En el modelo educativo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)


aprobado en el 2005 por el H. Consejo Universitario, la tutoría se define como un
proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, mediante
la atención personalizada a un estudiante o a un grupo de ellos, por académicos
competentes y formados para esta función, expertos en la rama de su conocimiento
y dispuestos a encaminar al estudiante en la vida académica. (UJAT Modelo
Educativo 2005)

En este sentido el PIT se orienta a cubrir los requerimientos y expectativas del


Las marcas expresadas
3 Modelo Educativo de la UJAT mediante el sistema de tutorías para atender las
como (P1…), (A1…) y características individuales y diversas de los estudiantes.
(a1…), son tomadas
de la Tesis Doctoral
Las significaciones Al preguntarles a los tutores, qué conocimiento tienen sobre el PIT y cuáles son
en torno a la+ tutoría
en los actores del sus compromisos y obligaciones con respecto a éste, se aprecia que los profesores
programa de tutorías de toman la postura de que sus compromisos son en función del alumno, así como su
la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
conocimiento fragmentado del programa. Las expresiones son anunciadas por los
(2016). profesores3

97
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

… a ciencia cierta no tengo nociones de cuál sería el compromiso del


tutor […] tiene que acompañar al alumno durante su estancia en la
universidad y orientarlo… (P1)

… de manera general conozco lo que es el programa de tutorías de la


universidad y de la división, y como responsabilidades muy específicas
desconozco muchas… (P4)

… si conozco el programa, me parece que en términos generales sí, […]


esto es la operatividad cómo opera, en este sentido mi respuesta es a
medias, mi conocimiento es a medias… (P3)

… aquí es un compromiso en conjunto, es el tutor y es el tutorado, para


que se logre eso al cien por ciento debe ser entre los dos… (P6)

La relación del PIT, como un programa de la universidad, con los actores universitarios
demarca un trazo de desconocimiento entre ellos. Saben que la política está ahí,
lo instituido es predecible, pero su acercamiento al programa es entendido como
norma y no como un proceso de compromiso y fortalecimiento que coadyuve a los
aprendizajes de los estudiantes. La noción de la tutoría como un deber que alude
al bienestar y nos aproxima al <<otro>> no marca su referencia, al mismo tiempo
que invalida sus propios fundamentos éticos y epistemológicos.

Aun cuando se comparte un conocimiento de sentido común entre los individuos


que conforman cada grupo, cada uno refleja una dinámica individual, en el cual se
muestra la pluralidad de sus construcciones simbólicas. Los individuos (actores)
comparten ciertos conocimientos sobre lo qué es el programa de tutorías, sin
embargo, la realidad se produce de acuerdo a la influencia de otros contextos,
culturales, sociales, económicos.

La implementación del concepto de tutorías como programa, en las instituciones de


educación superior, se ha convertido en un sistema complejo, sujeto a la resolución
de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES) y ésta a su vez a las políticas educativas nacionales e internacionales. La
noción de tutorías no está agotada aún, ésta seguirá evolucionando de acuerdo a
los ambientes políticos y económicos que imperen en la sociedad.

B) Actividad formativa e institucionalizada. Las instituciones, como sistemas


culturales, ofrecen una perspectiva cultura, es decir, un sistema de valores y
normas, un sistema de pensamiento y acción que debe modelar la conducta de sus
agentes ante los individuos que les son confiados o que expresan una demanda
respecto de ellas. En la UJAT el conjunto de valores, políticas y principios básicos
está concentrado en el Modelo Educativo 2005, éste es un referente institucional
para los actores que integran la vida universitaria y que porta los valores instituidos
como orientadores de sus prácticas académicas.

La institución es el orden por el cual se funda un colectivo con el objetivo de realizar


una tarea útil, necesaria para el funcionamiento social: reproducción de la vida,
educación, salud, trabajo, defensa colectiva, sistemas religioso y cultural, basados
en representaciones.

98
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Así, la institución es un colectivo instituido, organizado y legislado en el campo de


las relaciones sociales. Es el conjunto de las formas y de las estructuras sociales
instituidas por la ley y la costumbre: regula nuestras relaciones, nos preexiste y
se impone a nosotros. Cada institución identifica y distingue. (Kaës 2004) En este
sentido, Kaës se refiere a las instituciones como sistemas culturales, simbólicos
e imaginarios, se presentan como conjuntos que imprimen un sello distintivo en
el cuerpo, el pensamiento y la psique de cada uno de sus miembros. Imaginarios
construidos en tanto la institución le garantiza la protección de su identidad,
legítima la acción de cada individuo, dando así sentido a sus prácticas y a su vida.

Tomando como base a Kaës y Castoriadis, sus referencias dan fundamentos


explicativos a los roles que desempeñan los actores en un sistema social, donde
la relaciones son convenientes. Es así como en el marco del PIT el docente tutor,
así como el estudiante, requieren percibir claramente los vastos beneficios de
todo orden que se deriva de una estrecha vinculación personal entre ambos, en
el plano de lo social y cultural, así como en lo académico. Lo anterior respaldaría
la actividad tutorial, ya que ésta formaría parte de la docencia enmarcada en un
proyecto educativo de carácter institucional. Las instituciones establecen una
armazón estructural, como, por ejemplo, reuniones institucionales, reuniones
sobre problemas precisos, expectativas de roles, que constituyen la manera de
vivir en la institución. Desarrollan un proceso de formación y socialización de
los diferentes actores, para que cada uno pueda definirse en relación al ideal
propuesto. Los vínculos dados en las estructuras institucionales de la UJAT son
entonces dimensiones significativas de resistencias. Es ahí donde lo instituyente
late como nervio tensionado, que pone en juego las ideologías y sentires de los
actores en sus prácticas.

Un proceso de socialización, dentro de la estructura del PIT en la UJAT, es la


capacitación permanente de los profesores que integran el programa, ya que se
deben de transmitir los conocimientos pertinentes para mantenerlos actualizados
en aspectos relacionados con la operatividad del programa. Sin embargo, aun
cuando inicialmente la preparación estuvo a cargo de la ANUIES, ésta no ha sido, al
menos en la División Académica de Educación y Artes (DAEA), tan frecuente como
se esperaba.

99
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Para fortalecer el proceso de capacitación y socialización del PIT, la UJAT por su


parte, ha instituido un diplomado en el que se convoca abiertamente a participar
a todos los profesores. Los docentes, que al momento que le son asignados los
tutorados, son los que buscan opciones para obtener el conocimiento que se
requiere y el diplomado es un espacio que les brinda la información del PIT. Los
demás profesores se colocan en el desinterés, un aspecto que ya se ha discutido
con anterioridad.

Los principios reguladores del propio programa de tutorías, se fundamentan en


documentos, como el Reglamento de Tutorías y el PIT, que la propia institución
ha dado a conocer a los actores principales del proceso tutorial. De igual forma,
el aspecto normativo lo constituye el Modelo Educativo de la propia institución.
A través de estos documentos se ofrecen los mecanismos institucionales que los
docentes deben asumir respecto a la actividad tutorial. Esto implica un cambio
de roles, pues en la perspectiva del programa no serán solamente expositores o
conferencistas, sino Tutores, es decir, guías que conduzcan los esfuerzos de los
alumnos. La universidad precisa y reglamenta la actividad del docente como tutor
de los estudiantes y dentro de pautas muy amplias.

En los vínculos de la institución con los actores transita también una realidad
sensitiva, psíquica, que permea la representación inconsciente de los sujetos;
en esa relación se define la identidad de la institución y una parte de la de sus
miembros. La UJAT proporciona a los docentes una investidura de <<tutores>>
ligada al servicio educativo, es decir, a la <<tarea primaria>> con la cual se
identifican. Todo docente que, en su rol de tutor, debe proporcionar al estudiante no
sólo una instrucción académica, sino saberes y orientaciones que puedan incidir
en aspectos de su formacion general: ser tutores implicaría realizar este mandato
complejo que muchas veces se exterioriza en un conflicto.

Considerar la tutoría como una prolongación de las actividades del aula, para
desarrollar actividades integradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, debe
ser un elemento clave para la formación universitaria, surgida de la propuesta de
la ANUIES en el año 2000 y suscrita por muchas IES. Sin embargo, la cotidianidad
pone de manifiesto que no siempre las intenciones corresponden con los procesos
concretos y que en la práctica se establecen claras distinciones entre ambas
actividades. O en su caso hay contradicciones que forman parte de un continuo
social.

La función tutorial, como parte del quehacer docente, contempla dos puntos
claramente definidos: primero, el cumplimiento formal (disponibilidad, horarios)
reglamentado por la universidad y; segundo, todas las tareas que la conforman. De
este modo cada profesor desempeña su labor tutorial de acuerdo a sus experiencias,
motivación para enseñar, expectativas, confianza, optimismo, ansiedad,
preocupaciones sobre la enseñanza, su percepción del papel y responsabilidad
como profesor-tutor.

La dimensión de los actores en el marco del PIT devela así un punto clave,
emergente frente al marco de tensiones, como es el de la identidad que despliega
resistencia al poder o autoridad del acto instituyente. Las directrices institucionales

100
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

se desarrollan como mandatos que son rechazados o cuestionados porque marcan


instrucciones donde se abren más tareas pedagógicas fuera del aula. Se trasgreden
los límites de la práctica académica habitual y eso violenta la tradición. La norma
se torna contingente frente al acto mismo que transita de forma irruptora en lo
cotidiano para dividir caminos disyuntivos. El PIT encuentra un terreno velado para
tensar las relaciones de los actores en la UJAT.

C) Encuentros y desencuentros. En las instituciones toda propuesta de cambio


brinda nuevos elementos significantes a los sujetos participantes, quienes deben
recibirlos y ponerlos en funcionamiento desde sus marcos interpretativos y de
actuación. Algunos de esos elementos se acoplan a las estructuras establecidas,
pero otros entran en conflicto, y esta oposición de referentes influye en los actores
y por consiguiente en el funcionamiento del PIT.

Las representaciones sociales son utilizadas regularmente, para explicar la


articulación de los significados que orientan a la producción de la realidad. Y en
este caso, el conjunto de significados construidos en la relación tutor-tutorado, la
comprensión que los actores de las tutorías tienen del PIT.

La RS es una forma de pensamiento social en virtud de que surge en un contexto


de intercambios cotidianos de pensamientos y acciones sociales entre los agentes
de un grupo social que se distingue de otras formas como la ciencia, el mito o la
ideología, sin embargo, pueden mantener con éstas algún tipo de relación.

En el análisis de las representaciones sociales y en cierto grado de las


significaciones, creadas sobre el propio concepto de tutorías, permiten
dar cuenta de los sentidos que el profesor y el alumno le asignan al
término, desde el marco de sus experiencias individuales y cotidianas. La
perspectiva estructural de las representaciones sociales constituye uno
de los enfoques más difundidos de la teoría. Originalmente desarrollado
por Abric (1987), establece que las representaciones están organizadas
por dos componentes: un sistema central o núcleo central y un sistema
periférico. (Parales 355)

El núcleo central apropia la organización de los elementos del campo


representacional, es decir, es normativo, mientras que la periferia se encarga de
adaptar la representación a las exigencias del contexto, es funcional. El núcleo
se encuentra ligado a la historia colectiva, a los valores, normas, ideologías y en
general a las formas colectivas de ver el mundo y de actuar en él. La periferia
actualiza las normas del núcleo en contextos particulares, maneja inconsistencias
y protege la estabilidad de las representaciones sociales.

Institucionalmente se considera que el alumno es el centro de la educación, la


experiencia nos dice que la funcionalidad de la tutoría recae en el docente. El
docente se configura como un centro de la estructura del PIT, tal centralidad no
se asume como tal, ya que existe una resistencia desde la dimensión académica,
económica, administrativa, profesional; fundamentalmente, porque la mayoría de
las veces no tienen la competencia para ejercer la tutoría. Sin embargo, ante la
enorme demanda todos han tenido que ser habilitados para ello.

101
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Las RS se establecen como una forma de pensamiento social debido a que aparece
en un contexto de intercambios diarios de pensamientos y acciones sociales entre
los actores de un grupo social. De acuerdo a esto, además es un conocimiento de
sentido común que, no obstante, surge y se comparte en un determinado grupo,
presenta una dinámica individual, esto es, refleja la diversidad de los agentes y la
multiplicidad de sus construcciones simbólicas. (Piñero 2008)

Berger y Luckmann definen la <<realidad>> como una cualidad propia de los


fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición, [no
podemos hacerlos desaparecer] y definir el <<conocimiento>> como la certidumbre
de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas.
Estos autores establecen una discusión semántica ante los términos “realidad” y
“conocimiento” que no sólo se usan en el lenguaje cotidiano, sino que llevan tras
de sí un largo historial de búsquedas filosóficas. (Berger 13) Debido a lo anterior,
se puede decir entonces que, el comportamiento que asume los profesores ante
la acción tutorial, no es más que la representación de su realidad ante situaciones
que no puede cambiar y que debe asumir irremediablemente, ya que forman parte
de su rol como tutor dentro del sistema tutorial.

En el contexto internacional, los distintos organismos mundiales recomiendan


determinados ajustes en las universidades, con la finalidad de educar para la vida
desde la perspectiva del neoliberalismo, que focaliza su campo de acción en el
libre mercado.

Desde este punto sugieren la organización académica multidisciplinaria, la


profesionalización de la carrera docente, los sistemas flexibles, el currículum
integral y crecimiento regulado de la oferta educativa.

Las rutas por las que la educación superior en México ha transitado en los últimos
años, se sustentan en los preceptos de los organismos internacionales. De ahí que
las universidades hayan tenido que adaptar y adoptar modelos educativos para los
cuales las primeras no estaban preparadas y en la que los cambios han generado
conflictos o resistencias por parte de uno de sus actores principales, el profesor-
tutor.

Las instituciones viven bajo el escudo de una ideología igualitaria, cada uno de
sus actores sociales, el educador, el tutor, el alumno, el administrador, tiene una
función y cada miembro debe concurrir al trabajo en común. La cooperación entre
iguales se planea pues como una necesidad.

… pareciera ser que este proceso de tutoría nos está convirtiendo a


los profesores en un sistema de confrontación, entonces de repente
tenemos problemas con los alumnos, que tienen con un profesor y
pareciera ser que nosotros tenemos que confrontarnos con el profesor
para solucionar el problema y cuando se canaliza a la administración,
la administración no hace nada… (P1)

… y el otro es precisamente la interacción, como no hay la costumbre


de estarnos viendo luego cuando me van buscar, piensan que yo estoy

102
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

disponible como si yo fuera taxi a la hora que sea y en cualquier momento


y terminan resolviendo su problema de otra manera, pues porque
nunca me encontraron ¿no? bueno puede ser uno de los problemas, y
después pues si tiene que ver poco con lo administrativo que han dicho,
que a veces te carga la mano con 30 tutorados… (P3)

De acuerdo a Kaës, la institución como organización compleja involucra la tarea


primaria de ésta, asegura su identidad y una parte de la de sus miembros. Define
y delimita un lugar, una dinámica de conflictos y sus modalidades de resolución.
Una de las formas para asegurar la pertenencia de sus estudiantes en la UJAT, es a
través del PIT. La tarea primaria de este programa es garantizar el acompañamiento
de los tutorados a lo largo de su trayectoria académica, para lograr con éxito sus
estudios universitarios.

En la dinámica de la pertenencia y la no-pertenencia de los estudiantes a su grupo,


a su carrera y a la propia universidad, se crean zonas de perturbación y conflicto.
Y es ahí cuando el objeto de la tarea primaria del programa (el acompañamiento y
apoyo), por parte los tutores deben cumplirse.

Bueno en los cursos de inducción de manera general, pues nos daban


como la introducción de esto, que nos iban a apoyar etc. Ya cuando
conocí al tutor me habló más específico, de los puntos a tratar etcétera,
y pues si, al menos de mi parte fue de gran ayuda el tutor y me supo
orientar y tengo buenas experiencias de esto, si me ayudó mucho… (A2)

… yo tuve un problema y creo que, por falta de comunicación, por parte de la


maestra, ya no pude seguir con ella y tuve que cambiar con otra tutora… (A5)

… en mi caso no sabía sobre las obligaciones y compromisos tanto del


tutor como del tutorado, pero en mi caso el maestro que me estuvo
apoyando, él de manera muy general sí me orientó, sí me decía cuál era
la labor de él, cuál era la mía… (A8)

Como se dijo anteriormente, la tarea primaria de la institución funda su razón de


ser, su finalidad, la razón del vínculo que establece con sus sujetos, sin llevarla a
cabo no puede sobrevivir. Pero cualquiera se da cuenta, si recapacita un poco, que
la tarea primaria no es constantemente ni de manera principal, la tarea a la que se
entregan los miembros de la institución.

… hay maestros que para ellos ser tutores es nada más inscribir al
alumno y verlo tal día y tal hora, a la hora que quedaron e inscribirlo
y no se toma o no tiene el interés quizás de sentarse con el alumno y
orientarlo… (A3)

… no tenía como el compromiso de por lo menos tener un horario


de atención a sus tutorados o algo así, entonces siento a medias la
responsabilidad que tiene como tutor, porque sí cumplía con las fechas
para inscribirnos y cosas así. Pero pues a medias… (A4)

103
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El proceso de identificación del tutorado con el Programa de Tutorías ocurre o


debería ocurrir con la interacción continua con el tutor. Los tutorados no pueden
reconocerse como tales, sino se le da por parte de su tutor un seguimiento de
sus actividades, un acompañamiento en su trayectoria, la información y la
comunicación que le permita alcanzar un sentido de plenitud o completud, como
piezas fundamentales en el Sistema de Tutorías.

… creo que los tutores son muy importantes para nuestra trayectoria
académica, […] para nosotros quizás ya no porque vamos de salida,
pero para los que vienen iniciando, los que vienen de segundo o tercer
semestre, creo que los tutores son necesarios para ellos, […] hay que
buscar que todos los tutores sin excepción sean importantes para el
alumno… (A3)

… nos dejó a la deriva y varios no pudieron orientarse muy bien… (A3)

… yo siento que tiene que haber como una conexión, no cualquier tutor
se le daría eso de comprenderte como persona, porque yo cuando tuve
la primera entrevista con él […] él se tomó la libertad y el espacio de
aconsejarme, […] yo siento que no cualquiera lo hace, porque si fuera
otro no le importara… (A4)

El sujeto (tutor-tutorado) debe identificarse con una causa (la tutoría), por la cual
trabaje, y en la que él mismo sea el resultado. El deseo constituido simbólicamente,
demanda ser satisfecho y su satisfacción implica un acto concreto (la práctica
tutorial).

… de él va a depender si yo, como alumno, me siento contento con él


o si el tutor se siente contento con el alumno […] entonces creo que
las tutorías está adaptadas a nosotros, pero el tutor es el que hace la
tutoría, y ahora sí que la tutoría es personal, es de cada maestro, de
cada catedrático, de cada tutor, entonces como el tutor hace la tutoría
creo que el alumno ya tiene una impresión, yo tengo una manera de
pensar de mi tutor, ellos tienen otra manera de pensar de su tutor, pero
no todos podemos pensar iguales… (A3)

… definitivamente creo que si tiene que ser una persona con vocación,
porque la persona que estudia o se dedica para ser maestro o
docente, yo quiero pensar que ellos ya tienen esa vocación de tratar
con estudiantes, con personas dentro de un aula y que él maestro se
preste a querer escuchar al alumno, ser servicial, tener la iniciativa de
involucrarnos en este programa de tutorías, entonces sí creo que el tutor
sienta esas ganas, esa motivación de poder, pues el alumno también va
a tener ese interés… (A8)

… a veces el alumno o el tutorado no tiene el interés o no busca a


su tutor o sólo lo buscamos cuando lo necesitamos, nos matamos
buscándolos cuando ya necesitamos reinscribirnos, pero mientras en
todo el semestre no se apareció, entonces ahí se entiende que el tutor

104
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

no tenga comunicación con el alumno, pero considero que, si el alumno


le pone el empeño y el tutor también, creo que la tutoría sería muy
importante para el alumno y para el tutor… (A3)

Las narrativas muestran que existe una carencia, un hueco o situación de


incompletud, que el tutorado necesita llenar para ver cumplidas sus expectativas,
ya que, como toda tarea educativa, (la tutoría) tiene como objetivo lograr la
identificación del sujeto con las identidades sociales válidas y legítimas dentro de
un orden simbólico dado. En la medida que ocurra interacción continua entre el
tutor y el tutorado, este último puede reconocerse como tal y al mismo tiempo ir
afianzando su proceso identitario con la institución.

3. Una tarea en la incertidumbre


El análisis de las significaciones y las representaciones sociales, plasmadas en el
discurso de los actores (tutor-tutorado), permite darnos cuenta de los diferentes
sentidos que le asignan a la propia función de la tutoría. Los resultados de la
operación del PIT pueden verse influidos por la forma en la que se le atribuyen
diferentes concepciones por parte de los profesores y alumnos, pues si bien las
tutorías se han definido desde la perspectiva de ver al tutor como experto, no
necesariamente se comparte su significado por los actores.

Los tutores se conducen de acuerdo a su experiencia, valores y normas propias del


quehacer docente y lo trasladan a la labor tutorial. Hay profesores que llegan a ser
tutores sin la formación adecuada y requerida para hacer esta tarea, además de no
estar capacitados para mediar los problemas de los tutorados o simplemente no se
comprometen a desarrollar personal e integralmente al tutorado.

Su experiencia docente les ha ayudado más a realizar la acción tutorial que su


preparación pedagógica, psicológica o sociológica, competencias necesarias para
realizar esta labor, por lo que es importante brindar especial atención a la función
y a las competencias de los tutores.

Por otra parte, los tutorados hacen énfasis que la responsabilidad recae más en
el tutor, ya que es el portador de los conocimientos e información necesaria para
orientar y generar alternativas de solución, a los diferentes problemas a los que se
enfrentan desde su inserción a la universidad.

A partir de la diversidad de representaciones sociales, los profesores, por un


lado, son conscientes de la importancia de las tutorías, así como también de las
habilidades que deben poner en práctica para llevar a cabo la acción tutorial, pero
por el otro, no cumplen con gran parte de sus compromisos.

Para los estudiantes la tutoría es, efectivamente, una función docente, que
corresponde al profesor brindarla, éste debe ser responsable, capaz y profesional
al desempeñarse como guía orientador. Es el apoyo que puede ser favorable para
algunos, por experiencias satisfactorias en su relación con su tutor y con las tutorías,
pero para otros, no lo es tanto, debido a prácticas tutoriales poco favorables en su
formación.

105
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Desde el propio Modelo Educativo de la UJAT y de las políticas educativas nacionales


e internacionales, el PIT está diseñado para proporcionar al estudiante-tutorado, la
atención personalizada que éste requiere desde su propio ingreso a la institución,
sin embargo, desde la experiencia propia de la práctica tutorial, esto no siempre es
posible, entre lo que se espera del programa y en lo que en realidad es.

El Programa Institucional de Tutorías es un sistema complejo, no sólo por la


heterogeneidad de los elementos o subsistemas que lo componen sino por la mutua
dependencia que componen esos elementos, por lo que debe abordarse desde
distintas disciplinas, modelos de procesos comunicativos y teorías organizacionales
que permitan desde otros escenarios profundizar y proponer soluciones a las
diferentes problemáticas propias del proceso tutorial.

Por lo anterior se requiere sensibilidad y una abierta participación de los diferentes


actores, (profesores, estudiantes, administrativos e institución) para enfrentar los
constantes retos que plantean las políticas educativas, cuando se expresan en
acciones concretas como es el caso de los programas orientados a guiar la acción
tutorial.

Fuentes de consulta
ANUIES. La Educación Superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de Desarrollo.
México: ANUIES, 2000. Impreso.
ANUIES. Programa Institucionales de Tutorías: Una propuesta de la ANUIES para
su organización en las Instituciones de Educación Superior. México: ANUIES, 2001.
Impreso.
Baños Everardo. Maritza. Las significaciones en torno a la tutoría en los actores
del Programa de Tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tesis
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2016. México.
Berger, Peter L. y Thomas Luckmann. La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu, 2001. Impreso.
De la Cruz Flores, Gabriela. “Atributos de tutores de posgrado por campo disciplinario.
La perspectiva de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Perfiles Educativos. 00-00-12. Web. 05-04-15 http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=13224551002 ISSN 0185-2698
García Aretio, L. La educación a distancia y la UNED. Madrid: UNED, 1996. Impreso.
Jodelet, Denise. “Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el diálogo
transdisciplinario”. Revista electrónica de ciencias sociales. 00-03-08. Web. 13-
04-16 <http://www.culturayrs.org.mx/revista/num5/Jodelet.html>
Kaës, R. y J. Bleger. La institución y las instituciones; Estudios Psicoanalíticos.
México: Paidós, 1987. Impreso.
Parales-Quenza, Carlos. “Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales
elementos para una integración conceptual”. Revista Latinoamericana de Psicología.
2007. Web. 11-10-14. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539210.
Piñero Ramírez, Silvia. “La Teoría de las Representaciones Sociales y la perspectiva
de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual”. CPU-e, Revista de Investigación
Educativa. 2008. Web. 11-11-15 https://www.uv.mx/cpue/num7/inves/
completos/pinero_representaciones_bourdieu.pdf>.
106
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Rodríguez Salazar, Tania, “El debate de las representaciones sociales en la


Psicología social”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad. XXIV. 2003. Web.
28-08-15. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709303>.
UJAT. Modelo Educativo 2005. Villahermosa: UJAT, 2005. Impreso.Vergara Quintero,
María. “La naturaleza de las representaciones sociales”. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 6, No. 1, 2008, pp. 55-80. Editorial
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

Grupos focales
P*= Grupo Focal formado por Profesores Tutores de la Licenciatura en Comunicación.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015)
A*= Grupo Focal formado por Alumnos de 8o. ciclo o próximos a egresar la carrera
que ya no cuentan con tutores. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015)
a* = Grupo Focal formado por Alumnos de 2o. ciclo que aún cuentan con tutores.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015).
________________________________________
Maritza Concepción Baños Everardo tiene un doctorado en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la
Comunicación por ICONOS, Instituto de investigación en Comunicación y Cultura; maestría en Gestión de la
Calidad por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por
el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Profesora investigadora de la División
Académica de Educación y Artes. Las líneas de interés en investigación: Procesos educativos en Comunicación
y Estudios comunicativos en las organizaciones.
E-mail: [email protected]

107
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Convergencias y divergencias de la perspectiva de


género universitaria
Socorro Madrigal Estrada 1
1
Profesora-
investigadora en
la Universidad
Juárez Autónoma de 1. Acercamiento a la perspectiva de género

L
Tabasco (UJAT) en la
División Académica as reflexiones aquí vertidas, son resultado de mi investigación de tesis
de Educación y Artes
(DAEA). Licenciada en
de doctorado2 sobre las representaciones de género que construyen
Comunicación Social los estudiantes de la licenciatura en Sociología de la Universidad Juárez
por la Universidad Autónoma de Tabasco (UJAT), sobre sí mismos y sobre los demás, tomando como
Regiomontana,
maestra en Gestión
fundamento de estudio la asignatura Sociología de Género, con contenidos
de la Calidad por la temáticos sobre género, incluida en el mapa curricular como obligatoria.
Universidad Autónoma
de Tamaulipas y La estrategia para la recolección de información de los estudiantes, consintió en la
doctora en Estudios
Transdisplinarios aplicación de un cuestionario estructurado tipo intencional, ya que los estudiantes
de la Cultura y la seleccionados cumplían con los requisitos de la investigación que eran: haber
Comunicación por cursado la asignatura y manifestar la voluntad de participar, bajo la condición
ICONOS, Instituto
de Investigación en de confidencialidad de los datos. Para el caso de los maestros, se requería ser
Comunicación y Cultura. docentes de la UJAT, haber impartido la asignatura y estar dispuestos a manifestar
sus posturas y comentarios respecto al tema de perspectiva de género en la
2
Socorro Madrigal
educación universitaria.
Estrada. La importancia
de la perspectiva de
género en la formación La información institucional tuvo como fuente los documentos normativos (Ley
universitaria (UJAT). Una Orgánica y Estatutos Universitarios), así como el Plan de Estudios de la licenciatura
mirada a los estudiantes
de la licenciatura en en Sociología y el programa de estudio de la asignatura, además de proyectos
Sociología. México: académicos relacionados con el tema, documentados en diversos expedientes.
ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura. Es importante mencionar que en febrero del 2011 la UJAT creó el Programa
2016. Impreso. Institucional de Género (PIGE), con el que esta casa de estudios asumió el

108
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

compromiso de trabajar en redes académicas de alcance nacional e internacional,


para promover el respeto a los Derechos Humanos, sin distinción de edad, raza o
género, como parte fundamental del quehacer educativo, bajo cinco ejes temáticos:
Formación, Sensibilización y Capacitación en Perspectiva de Género; Asesorías
y Apoyos en Cuestiones de Género; Articulación y Fortalecimiento institucional;
Generación de Conocimientos; y Revisión y adecuación de reglamentos o programas
de estudio para evitar que se presenten lo que se denomina currículo oculto. Al
momento de la realización del proyecto de tesis, dicho programa ya no existía, lo que
ha minimizado su trascendencia; ahora solo queda un denominado Departamento
de Estudios de Género, sin presupuesto, sin proyectos, ni iniciativas vigentes.

Lo anterior manifiesta poca conciencia de género universitaria, que no solo incluye


a la institución como organismo rector administrador de los recursos, también
involucra a los docentes en su quehacer académico actualizado y comprometido
con las nuevas generaciones y por supuesto a los alumnos, que aún en nuestros
días no visibilizan el impacto que tiene el conocimiento de los estudios de género
en sus respectivas disciplinas o profesiones.

Esto se puede identificar como consecuencia o producto de algo que se está


haciendo mal o simplemente no se está haciendo, desde dos perspectivas. Primero,
la orientación y desarrollo de la asignatura y las trayectorias institucionales de los
estudiantes y profesores, y segundo, la poca efectividad de los discursos, recursos
y estrategias de la universidad en la promoción de estos conocimientos y la
participación de la comunidad universitaria. El objetivo de la asignatura sociología
de género es el siguiente:

Comprender la importancia de la teoría de género para reflexionar sobre


la forma en que se construye la identidad de género, el origen de las
diferencias entre hombres y mujeres, la marginación femenina y las
luchas de las mujeres por la conquista de espacios en la vida pública y en
la reflexión de su condición de exclusión, así como los diversos enfoques
de los estudios de género en el momento actual. (DACSYH 2010)

En su revisión, el objetivo de esta asignatura es sustancioso y completo; su sentido


se encuentra en concordancia con los principios reguladores de la perspectiva de
género sobre los que Lagarde se pronuncia, mismos que son expuesto en el artículo
Universidad y democracia genérica: claves de género para una alternativa, en este
se menciona que:

El conocimiento sobre el estudio de género es el fundamento del


pensamiento moderno y la democracia, es el fundamento del encuentro
ampliado entre mujeres y hombres mutuamente reconocidos como
capaces de aprendizaje, de imaginación y de creación conjunto. (Lagarde 2)

Se destaca aquí la importancia que tienen los patrones culturales y sociales en las
conductas de los individuos, como es el caso de los estudiantes universitarios; en
la para la comprensión este impacto, la teoría de las representaciones sociales,
resulta valiosa como fundamento teórico, ya que ésta permite hablar de procesos
construidos colectivamente a través de lo que dicen y hacen cotidianamente

109
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

los individuos; un acumulado cultural en la sociedad en el cual están presentes


creencias compartidas, valores considerados como básicos y referencias históricas,
y culturales, que conforman la memoria colectiva y la identidad social.

El Académico José Narro Robles, ex rector de la UNAM, la institución universitaria


pionera en la inclusión de estudios de género en el país, a través de la investigación,
la docencia y la vinculación, en su participación en el Encuentro Universitario de
estudios de Género, en agosto de 2009, discurso que fue publicado en la Gaceta
de la Universidad Autónoma de México, menciona que “… en los últimos años
han habido avances importantes en materia de equidad de género en México, aún
persisten rezagos; por ello, parte de la tarea de la Universidad y de todos los centros
de estudios es asegurar la institucionalización de las acciones, los programas y las
políticas públicas…” (Narro 10)

Los problemas de género como uno de los campos del conocimiento de las ciencias
sociales han sido poco abordado en los currículos universitarios en México, la
dinámica social contemporánea requiere nuevos conocimientos, para generar
nuevas formas de comportamiento en la vida pública y privada. El planteamiento
de los especialistas del tema de género es fundamentalmente sobre las diversas
formas de discriminación, desigualdad y violencia, que se viven en estos centros de
estudio, sin embargo, los mismos sujetos, las propias instituciones, no lo reconocen
o hacen que no lo conocen.

Las creencias, valores e ideas culturales transmitidos a través de la familia, así como
las tradiciones, hábitos, escuela, las demás relaciones, son factores importantes
en las actitudes y conductas de las mujeres y los varones que se desarrollan en
una cultura determinada, mismos que se reproducen de generación en generación
con la probabilidad de ser modificados, cuando la misma sociedad lo considere
necesario para lograr una convivencia armónica.

Por otro lado, la juventud de hoy tiene tanta información a través de los medios
de comunicación, sobre todo electrónicos, que llegan a saturarse, a tal grado que
pueden confundirla o mal interpretarla, sobre todo con el tema de perspectiva de
género. Algunos piensan que solo se refiere a las mujeres y esto es un error, ya que,
si bien ha servido para visualizar las prácticas sociales que la ponen en desventaja,
incorpora tanto a hombres como a mujeres.

El sistema de Educación Superior en México en este siglo XXI, enfrenta grandes


retos que no podrá resolver si se limita a crecer sin una transformación profunda,
lo que implica un cambio integral, desde las estructuras, como son las políticas
educativas, los currículos, los contenidos de las asignaturas, las formas de
impartirlas, la capacitación y actualización de los maestros. De ahí la reflexión
generada en este ensayo, que tiene como finalidad presentar la relevancia que
tiene la educación universitaria relacionada con perspectiva de género.

Además, cabe destacar que la sociedad contemporánea ofrece mejores alternativas


y oportunidades de desarrollo, a través de los mecanismos de generación y acceso
a la información, como son los medios de comunicación y la misma tecnología,
pero también exige profesionistas más competitivos, que aporten alternativas de

110
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

desarrollo para todos los sectores sociales, a través de la participación activa,


directa o indirectamente en iniciativas institucionales, gubernamentales o dentro
de la misma sociedad civil. Urgen mejores personas, sensibles y comprometidas
con su entorno, todo lo anterior apunta a tomar conciencia sobre uno de los asuntos
trascendentales para la vida social: la educación en la perspectiva de género.

2. La universidad: matriz generadora y


reproductora de cultura
A) La institucionalidad de la perspectiva de género. Las sociedades humanas
son un entramado de relaciones entre individuos que comparten lazos ideológicos,
económicos, políticos, sociales y culturales. Aquí se focaliza la presencia de ciertas
normas o exigencias acerca de lo que espera de los grupos, de los individuos, de lo
que es correcto para hombres, para mujeres y para ambos como miembros de ella
y demás instituciones.

A través de la educación se transmite toda la herencia cultural, con usos y


costumbres, ideas y creencias, temores y deseos. Se promueven las innovaciones,
al fomentar la capacidad crítica frente a las realidades sociales. En el Informe
a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI
(1996), se menciona que al permitir que todos tengan acceso al conocimiento, la
educación tiene un papel muy concreto que desempeñar en la realización de la

111
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

tarea universal: ayudar a comprender el mundo y a comprender al otro, para así


comprenderse mejor a sí mismo.

La educación es también un medio para habilitar a la mujer y al varón sobre los


conocimientos, aptitudes y la confianza que necesitan para participar plenamente
en el proceso de respuesta a las exigencias económicas, familiares y sociales del
medio en el que se desenvuelvan; de acuerdo a Bertely “… la escuela es el espacio
legitimado, tanto dentro como fuera de ella, pero vale la pena no olvidar que puede
impulsar la reproducción y/o transformación de los conocimientos sobre los cuales
se sostiene el desarrollo de las sociedades.” (Bertely 5)

En el libro Una mejor educación para una mejor sociedad, Luis Arancibia asevera
que: “… además de un derecho humano básico y habilitante para ejercer el resto
de los derechos, la educación es condición esencial para el bienestar humano de
hombres y mujeres, así como para el desarrollo integral y sostenible de los pueblos.”
(Arancibia 2008 4) De ese modo, el paso por la universidad es para muchos, sea
mujer u hombre, además de la oportunidad para adquirir conocimientos, significa
un proceso de redefinición y de reconocimiento, un proceso que implica cambios
en la percepción de la realidad, en la forma de ver a los demás y por consiguiente,
considerar diferentes maneras de relacionarse, de convivir y establecer vínculos
más definidos con personas afines a gustos, intereses, creencias, expectativas,
posiciones o posturas ante determinados escenarios de la vida social.

Estos cambios también conllevan riesgos, sobre todo culturales, ya que puede
significar deshacerse de esquemas estereotipados de antaño, mismos que se han
enraizado en los círculos más estrechos como en la familia; lo que puede dar como
resultado conflictos internos. Son subjetividades que pueden verse afectadas por
la lucha entre la razón y el sentimiento.

El papel principal de la Universidad como agente de cambio, es formar una nueva


generación de profesionales con una instrucción sustentada en principios morales,
cívicos e institucionales, que garanticen la preparación integral del individuo de
forma equitativa y suficiente, para desempeñar con éxito las actividades que la
vida particular y social demanda. Al respecto de la importancia de una educación
integral Lomas comenta:

Es obvio que no basta con educar desde la igualdad ya que en la


escuela a la que acuden los niños y las niñas a menudo la cultura es
sexista y los estereotipos asociados al orden simbólico masculino aún
dominan la vida cotidiana en el aula y esto es transmitido de generación
en generación. (Lomas 2004 12)

Por eso la incorporación de la perspectiva de género en la formación universitaria,


como medio para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre
mujeres y varones, constituye un eje estratégico en todo el trabajo de las instituciones
de educación superior, lo que significa que debe estar presente en todas las fases
del proyecto educativo. Ya que el enfoque de género aporta una visión crítica y
analítica de la realidad y del desarrollo, además de facilitar herramientas teóricas y

112
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

metodológicas para la comprensión y contribución a las problemáticas sociales que


tienen su origen en la desigualdad entre las personas.

Se han reconocido varias concepciones e ideas sobre la perspectiva de género;


ésta se relaciona con políticas, enfoques, percepciones, todas muy valiosas, que
coinciden en reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las
atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen
tomando como referencia esa diferencia sexual. Serret Bravo y colaboradoras,
definen de forma más clara y completa, en el libro editado por el Instituto de la
Mujer Oaxaqueña ¿Qué es y para qué es la perspectiva de género?

Un punto de vista a partir del cual se visualizan los distintos fenómenos


de la realidad (científica, académica, social o política), que tiene en
cuenta las implicaciones y efectos de las relaciones sociales de poder
entre los géneros masculino y femenino en un nivel, hombres y mujeres
en otro. (Serret 15)

El ingreso de las mujeres a la universidad ha aumentado gradualmente, de forma


que en muchas universidades del país ya son mayoría en la matricula, por ejemplo
en la UJAT el 52% son mujeres y el 48% varones, sin embargo, estas estadísticas no
pueden interpretarse como un indicador de equidad, tanto en los términos como en
las condiciones como se desempeñan en el quehacer del proceso de enseñanza–
aprendizaje. Las formas y contenidos de los saberes tienen la misma estructura
y enfoque androcentrista, situando al hombre como centro de todas las cosas,
silenciando con esto la participación femenina, en el quehacer educativo.

Si bien hay referencia de que la primera actividad docente en nuestro país que
incluía el tema de las mujeres fue un curso impartido por Alaíde Foppa en 1970
que se llamó Sociología de las minorías y luego Sociología de la mujer, este curso
se daba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tenía carácter
optativo y se impartió hasta 1980. (Cardaci 249)

En nuestro país son contadas las universidades y las carreras que incluyen de
manera formal una o más materias con contenidos sobre perspectiva de género,
se pueden mencionar algunas como: la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de
la UNAM, que tiene también un Centro de Investigaciones y Estudios de Género;
la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; la Universidad de Guadalajara;
la Universidad Autónoma del Estado de México, todas como asignatura de la
licenciatura en Sociología.

De igual forma en la UJAT, en la licenciatura de Sociología existe una asignatura


llamada Sociología de Género, que incluye temas sobre perspectiva de género, el
análisis de las diferencias y diversidad de identidades, el cuestionamiento de los
estereotipos sexistas, el papel de las mujeres en la historia, derechos humanos y
temas relacionados.

Se aporta a la formación de los jóvenes universitarios elementos para la


deconstrucción de las diversas formas de discriminación social y les transmite
valores de equidad y respeto.

113
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

B) Los estudiantes: imaginarios de la perspectiva de género. Es notoria la


diferencia que produce en la formación de un o una estudiante la comprensión
sobre la complejidad de las relaciones de género y el efecto que éstas producen,
dentro de la disciplina en la que se están preparando. Por ejemplo, un estudiante
de Derecho, que desconoce la limitación del estatus legal de las mujeres durante
siglos y cómo éste se fue reconstruyendo, o no conoce los acuerdos internacionales
en materia de igualdad, deja una formación incompleta y sesgada.

Por la importancia que tiene la formación universitaria con perspectiva de género,


Mary Evans los califica como “… la parte académica del feminismo…” (Evans 1998
9) Que posibilita liberar a la cultura de los sesgos de género. Sin embargo, no
está limitada o dirigida exclusivamente a las mujeres, se trata de una realidad
compartida también con los hombres.

Es importante recalcar que, en muchas universidades del país, el hecho de ser


mujer o varón en algunas disciplinas del conocimiento adquiere una relevancia
significativa, que marca o define tanto la trayectoria académica como las
experiencias cotidianas de la población estudiantil. Así por ejemplo carreras
consideradas o recomendadas para mujeres como la enfermería o el trabajo social
y las recomendadas para varones como las ingenierías o las tecnologías digitales.

Es a través de las propias experiencias en las aulas con sus compañeros y maestros
que se van apropiando de los conocimientos que le permiten adaptarse e interactuar
con los demás. Al producto de este conocimiento, Moscovici lo denomina saber
común o sentido común, como una forma de pensamiento social práctico, es decir,
es el estar al día e integrarse a la dinámica social.

Para explicar estas relaciones y conocimientos comunes, Moscovici desarrolló la teoría


de las representaciones sociales, la cual parte de dos principios epistemológicos,
el primero concibe que el conocimiento implica una construcción social, mientras
que el segundo se refiere al conocimiento que se construye día a día, por medio
del cual las personas se apropian de los saberes científicos o especializados, que
permiten interactuar con la realidad que rodea. Por consecuencia, es el proceso por
el cual los sujetos dan sentido a su mundo con elementos construidos desde sus
experiencias, conocimientos, referentes morales, religiosos y políticos. (Moscovici
104)

Las principales influencias externas que recibimos son las representaciones


sociales como fenómeno construido colectivamente, proveniente del fondo cultural
acumulado en la sociedad en el cual están presentes: creencias ampliamente
compartidas, valores considerados como básicos y referencias históricas y
culturales, que conforman la memoria colectiva y la identidad social. De esa
manera, las representaciones sociales sirven de guía para la acción y son un
instrumento de comprensión de la realidad, además que permiten el intercambio
social, la transmisión y difusión del conocimiento.

Es necesario integrar en el análisis de las representaciones sociales el componente


cognitivo (procesamiento interno) y el social (el cual le brinda el sentido y significado

114
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de la representación), para analizar la formación de las representaciones sociales y


comprender su desarrollo. Es preciso considerar también que las representaciones
sociales se constituyen en una estructura y organización, en la que intervienen
todos los elementos de los cuales se conforma, como información, creencias,
opiniones, actitudes, etc. En este marco de ideas, no es difícil entender por qué
las representaciones sociales son perennes, constantes y omnipresentes; según
Moscovici:

… están escritas en los pliegues del cuerpo, en las disposiciones que


tenemos y en los gestos que realizamos. Forman la sustancia de ese
habitus del que hablan los antiguos, que transforman una masa de
instintos y órganos en un universo ordenado, en un microcosmo humano
del macrocosmo físico. Hasta el punto de hacer que nuestra biología
aparezca como una sociología y una psicología, nuestra naturaleza
como una obra de la cultura. (Moscovici 129)

En los estudiantes universitarios las representaciones sociales proporcionan


elementos contundentes para posicionar al joven en una idea construida
socialmente del deber ser, cómo desenvolverse, cómo desempeñarse en cuanto
a su rol, ya sea de hombre o de mujer, ya que se conducen bajo un conocimiento
colectivo. Sin embargo, es necesario reconocer que los estudiantes son sujetos
activos, autónomos, con voz propia y capacidad crítica, que brindan vida a la
escuela y que dan significado a sus experiencias.

Para poder entender cuáles son las representaciones sociales o interpretaciones


que tienen los estudiantes universitarios respecto a la perspectiva de género, es
importante conocer la cultura que se desarrolla dentro de la misma institución, ya
que ésta se estructura a partir de los usos rutinarios, espacios, lenguaje, jerarquías,
con los cuales se marcan las condiciones acerca de las conductas aceptables o
requeridas para quienes integran dicha institución, tales condiciones con el tiempo
y la repetición se vuelven distintivas de la misma.

El foco de interés del estudio realizado fue analizar qué aprenden los universitarios
allí sobre ellos mismos y su futuro papel en la sociedad como profesionistas; qué
efectos tienen los mensajes que se transmiten a través del currículum formal y
oculto en el desarrollo de su identidad, autoestima y proyecto de vida. Además
de bordar los procesos y mecanismos manifiestos y sutiles a través de los cuales
la escuela transmite un conjunto de valores, prescripciones y expectativas
diferenciales según género y de esta forma poder interpretar la importancia que da
la UJAT a la formación con perspectiva de género.

De los resultados más relevantes obtenidos en la investigación, se puede confirmar


que en la actualidad los jóvenes tienen mayor conocimiento del entorno, son más
abiertos, tolerantes y algunas veces critican la realidad en que se vive, además se
habla de igualdad y de libertad tanto de varones y mujeres. Sin embargo, aún con
tanta información, se tienen serias dificultades para despertar el interés sobre los
temas de perspectiva de género y más aún cuando estos creen que ya es prueba
superada.

115
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El hecho de que haya mayor participación de mujeres en los diversos escenarios


sociales, parece ser el indicador que se toma como prueba de que se está viviendo
con igualdad de condiciones. Este fenómeno, denominado por Valcárcel “espejismo
de la igualdad” (2008), pretende explicar la presunta situación de igualdad formal
que la sociedad percibe, pero que desgraciadamente no se ajusta a la realidad.

Elegir una carrera universitaria implica también cumplir con parámetros sociales,
por ejemplo, las licenciaturas en Enfermería, Psicología y Sociología, consideradas
carreras de servicios con alto contenido humanista, donde la mayoría de la
población son mujeres, se asumen imaginarios que colocan a la mujer en su papel
de protección hacia los demás, con una disposición reconocida de comprensión, con
dominios de los sentimiento sobre la razón; cualidades asumidas como apropiadas
para el sexo femenino.

Las aseveraciones de alumnos se expresan así:

Sociología es una carrera muy humana e ideal para las mujeres.


(alumna 22 años)

Los hombres son más materialistas y cuadrados a los problemas


sociales. (alumna 21 años)3

Se leen en estos testimonios la representación que se tiene sobre las conductas


o posturas, es decir, el deber ser y actuar del varón, algunas características
atrincadas como: fuerte, insensible, egoísta y hasta violento, un reconocimiento
que necesita conservar para sí mismo y para los demás. En la forma de pensar, en
la construcción de la propia imagen, se utilizan elementos y categorías de género
que hay en nuestra cultura.

En el ámbito escolar la discriminación por razones de género se da en diversas


formas, ya sea en el lenguaje y en los procesos de interacción social, en alumnos,
así como entre maestros. Sin embargo, hay que considerar que esta discriminación
puede darse de forma deliberada o inconsciente, esto último justificado regularmente
como parte de la costumbre, del trato diario, si bien los que la padecen sí la
identifican perfectamente y sufren las consecuencias. Entonces se infiere que la
cultura es reproductora de estos cánones.

Al preguntarles a los alumnos sobre el factor discriminación por sexo en la


universidad, tanto las mujeres como los hombres, reconocen su existencia de forma
tangible o intangible, entre alumnos como entre maestros, pero no se hace público
por razones personales, es decir, cada uno decide si lo denuncia o no, exponiéndose
a ser identificado y criticado, ya que estas conductas son consideradas como
normales o sin mayores problemas, que pueden solventar haciendo caso omiso.

Se han dado aisladamente, […] pero los que han sufrido no lo comunican
para no tener problemas mayores o porque pueden dañar su imagen.
(alumno 22 años)
3
La fuente de todos
los comentarios son
los cuestionario de la No vale la pena […] mejor trato de evitarlo para que no vuelva a suceder.
Investigación (alumna 23 años)
116
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

En las narrativas las imágenes muestran roles sociales que se reproducen como
<<normales>>, como una representación de lo cotidiano, una forma de relacionarse
o llevarse, si te quejas entonces no eres parte del grupo, solo hay que seguir la ruta.
En ellos subyace una relación de poder que se asume como natural, amén de un
sentido de pertenencia, de agrupación y aceptación. Así la búsqueda de identidad
es una práctica constante de los individuos, el individuo comparte con los demás
su individualidad y esto influye para finalmente tener una percepción propia del yo
interno ¿quién soy? y con esto reafirmar su autoestima.

Es importante hacer mención también del concepto de identidad social, como


parte del proceso de autodefinición del individuo, el cual fue propuesto por Tajfel
(1981), como “… aquella parte del auto concepto de un individuo que deriva del
conocimiento de su pertenencia a un grupo social junto con el significado valorativo
y emocional asociado a dicha pertenencia […] Entendiendo que es el mismo grupo
al que pertenece, el que orienta al individuo a definir su lugar en el mismo grupo y
en la sociedad.” (Tajfel 255)

Es importante remarcar que algo que parece tan simple como nuestra manera
de hablar puede llevar a problemas más graves como el acoso, el hostigamiento,
la discriminación e incluso la violencia. Podemos expresarnos correctamente con
palabras escritas, pero es con la palabra hablada en donde más se siente las
intenciones del que habla, es necesario tener conciencia que las palabras reflejan
la forma de pensar y con ellas se contribuye, o no, al cambio de los modelos o
estereotipos sociales sexistas.

Aún se pueden observar ciertas conductas entre los estudiantes que confirman
los roles sociales establecidos, por ejemplo, en las oportunidades de puestos de
poder, como las sociedades de alumnos, donde la mayoría son hombres. También
se ha observado en algunas relaciones de noviazgo, donde las jóvenes con su
comportamiento y consentimiento propician que los muchachos adopten una
actitud de protectores y por lo tanto la voz mandante de dicha relación.

Al igual se puede apreciar la representación o imagen que se tiene sobre el deber


ser del docente, específicamente lo que ellos consideran los buenos profesores,
a los que les atribuyen características particulares como: conocimiento del tema
e interés por el aprendizaje de sus alumnos, además de motivar el interés en las
materias que imparten, vocación de servicio, ser cuidadoso en sus comentarios,
creando un clima de confianza y seguridad en las aulas. Argumentan que hay
maestros que no respetan a los estudiantes, que son bromistas con respecto a las
formas como se visten o como se expresan, y por las condiciones o preferencias
sexuales, incluso a veces ofensivos, sin que nadie se atreva a decir algo.

El maestro… es bueno […] pero a veces se pasa, dice cada cosa. (alumno
24 años)

El maestro se lleva pesado con algunos compañeros. (alumna 22 años)

El problema es que el alumno aún conserva la idea de autoridad suprema del


docente dentro del aula, por lo que no se atreve a levantar la voz o demandar

117
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

respeto, así como manifestar desacuerdo en el proceder, solo se limita a escuchar


y callar. La razón es no caer en represalias, reprobar la asignatura o formarse una
imagen de alumna o alumno irreverente e irrespetuoso, que pueda marcar su
expediente universitario.

Los maestros entrevistados coinciden en considerar que la sociedad actual vive


momentos de cambio, con diversas culturas que se interrelacionan en todos los
ámbitos de la vida, escuela, familia, trabajo, etc. Están de acuerdo en afirmar que la
sociedad está evolucionando y que está preparada, para potencializar y aplicar los
temas de perspectiva de género en todas las áreas, empezando por la educación,
ya que impactan en la vida diaria de todas las personas:

Vivimos con hombre y mujeres, todos los días estamos implicados


en una sociedad multicultural, los tiempos han cambiado y debemos
adaptarnos a ellos. (Maestro 1)

Creo que estamos en un momento importante para potencializar estos


temas, cada vez un mayor número de la población se está fijando en
estos temas y su impacto en su vida diaria, se está concientizando y
aplicando. (Maestra 1)

Agregan los docentes que es importante que los estudiantes universitarios conozcan
de temas de género porque son conocimientos trascendentales para el desarrollo
humano y vida profesional, reconocen que todas las conductas están mediatizadas
por la cultura a través de modelos o estereotipos que la sociedad impone. Por esto
es importante que los docentes universitarios consideren las condiciones de los
alumnos y los contextos que influyen en sus intereses y por consiguiente en los
comportamientos dentro y fuera de las aulas.

C) Confrontaciones del discurso docente. Sobre la postura de los maestros


sobre la importancia que tienen la asignatura Sociología de Género en el currículo
universitario, estos reconocen el papel fundamental que tienen en la transmisión
de conocimientos, además de plantearse la urgencia de analizar y reconocer su
responsabilidad al transmitir valores, actitudes y conocimientos que mantienen
las inequidades entre los géneros. Porque son los maestros quienes transmiten y
reproducen los roles y estereotipos tradicionales, el sexismo, la discriminación, la
desigualdad de género y de oportunidades.

Los docentes creen preciso que las profesoras y profesores de la Universidad


deben trasmitir no solo conocimientos teóricos, también información relevante y de
interés general que mueve al mundo actual, así como las condiciones sociales que
se viven, además de ser referentes o ejemplos a seguir, por su comportamiento.
Es necesario incluir las formas, métodos de enseñanza que se utilizan en clase
y las herramientas didácticas, ya que estas influyen de manera relevante en la
atención que prestan los alumnos al conocimiento que se transmite. Coinciden
al puntualizar que el docente debe ser consciente y sensible, propiciar el dialogo
abierto y confiado, para la libre expresión de las ideas. Se necesita de un análisis
profundo sobre su papel dentro y fuera del aula, sus formas de enseñar y de
comunicar los mensajes a sus alumnos, es decir, una mirada hacia una nueva
forma de enseñar, a decir de los mismos:
118
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

La UJAT es la Institución de Educación Superior más importante del


Estado y una de las mejor de la Región y tiene una fuerte influencia en la
sociedad tabasqueña, en los temas relevantes de interés social, es líder
y por lo tanto tiene la responsabilidad de contribuir con conocimientos
e información, ya que tiene los recursos suficientes y los profesionales
que tienen los conocimientos y puede hacerlo. (Maestro 1)

Estamos en un momento importante para potencializar estos contenidos,


cada vez un mayor número de la población se está fijando en estos
temas y su impacto en su vida diaria, se está concientizando y aplicando.
(Maestra 1)

Es importante reconocer que la UJAT cada día adquiere mayor prestigio nacional
e internacional por sus niveles académicos, certificaciones y proyectos de interés
general, esto trae consigo la gran responsabilidad de aportar o contribuir a través
de investigaciones respecto al tema, promover la difusión de la información
en todos los niveles. Por lo cual se hace necesario y urgente realizar proyectos
con perspectiva de género que se incluya a toda la comunidad universitaria, así
como promover la participación y fomentar la investigación entre los académicos
y alumnos, con la intención particular de generar más interés y contribuir en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Estos testimonios dan otra perspectiva de la calidad de la educación que se imparte


en la universidad, una que no solo se evalúa a través de indicadores o mediciones
estándares sobre el nivel académico obtenido por los alumnos o los maestros,
sino también por los alcances en el desarrollo de las capacidades, habilidades
personales y sobre todo el logro en la convivencia con distintas formas de pensar,
de ser y de actuar. El fomentar la tolerancia y el respeto a los demás es además de
un indicador de desarrollo intelectual, un reflejo de la madurez que ha alcanzado
la sociedad.

No se puede negar que se han realizado esfuerzos para promover la equidad y la


igualdad dentro de la institución. Cándida Victoria Gil Jiménez,4 como ex Rectora de
la UJAT, es un claro ejemplo del empoderamiento de la mujer, que están preparadas
académicamente y por consiguiente dispuestas a buscar mejores oportunidades, y
ser consideradas como elementos fundamentales en la toma de decisiones. Ya que
con una visión diferente y acuerdos comunes con los hombres, se pueden lograr los
resultados esperados.

Se reconocen los logros, sin embargo son insuficientes, porque solo los estudiantes
de Sociología tienen la oportunidad de conocer sobre estos temas en una clase,
a reserva que algunos maestros de otras licenciaturas, por interés particular, los
comenten o incluyan como complemento en sus respectivas asignaturas.

Se puede concluir que tanto las maestras y los maestros universitarios, tienen una
visión clara de la relevancia de los temas de género y los beneficios que conlleva
el tener el conocimiento teórico y práctico. Es decir, vivir con esta perspectiva
de inclusión de los grupos sociales, sin discriminación, con respecto entre los
4
Enero 2004-
Enero 2008.
individuos, aceptación, tolerancia y sobre todo promoviendo una nueva forma de
Enero 2008- convivencia social.

119
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Vale la pena recalcar que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco tienen la gran
responsabilidad de brindar una educación integral a los estudiantes, basada en
valores que le permitan desarrollar todas sus capacidades, tanto para su beneficio
personal como para la sociedad en general. Por eso es fundamental trabajar con
las herramientas adecuadas, pero sobre todo con el conocimiento, que sirva de
engrane para lograr una mejor calidad de vida para todos.

3. Anclajes y desafíos de la perspectiva


de género en la universidad
Las representaciones sociales son las formas de conocimiento práctico, que
caracterizan a una sociedad, a una cultura determinada. Se desarrollan a través
de los intercambios de los individuos en su vida cotidiana, esto se conoce como
conocimiento o sentido común.

Moscovici (1979) menciona en su estudio sobre psicología social, dos niveles de


articulación de las representaciones con lo social: la opinión pública y el proceso
de construcción de las representaciones. También indica que estas se entrelazan
construyendo lo cognoscitivo y lo práctico, es decir, lo que se piensa como las ideas
o creencias y lo que se hace se ve reflejado en las conductas de los individuos y
en el comportamiento de la sociedad en general. No es simple reproducción de
patrones sociales, ya que los miembros del grupo social lo hacen con conocimiento
de causa, es decir, se apropian y amoldan según lo aprendido y discernido de forma
individual.

En las sociedades tradicionales la denominada memoria colectiva se trasmitía


a través del lenguaje y otras maneras de comunicación básicas, en base a
experiencias individuales o grupales, para explicar la realidad social existente,
hoy las sociedades modernas utilizan modelos de intercambio de información, de
forma fundamentada y estructurada, en base a la razón consensada, conocimiento
del domino público, de ahí que los individuos tienen una idea más clara del por qué
se piensa y actúa de tal o cual forma.

A partir de estas acepciones sobre las representaciones sociales y los conocimientos


y conductas compartidas por los individuos en cada grupo social, en donde lo
intangible se transforma en tangible y observable, como las ideas y creencias que
tienen los estudiantes universitarios sobre la perspectiva de género y las conductas
observables en torno al mismo tema.

Como seres histórico-culturales, cada persona es portadora de una historia


familiar y grupal que actúa como referente de las concepciones, valores, actitudes
y comportamientos; pero, al mismo tiempo, en las relaciones sociales en general
influyen las ideas y los procesos de la época característica en que se vive. Por ello
los comportamientos de género no son estáticos, cambian a través del tiempo y por
eso existen diferencias de género condicionadas por diferencias generacionales. El
comportamiento de género es distinto al de los padres y madres, de los abuelos y
abuelas. Del mismo modo, el comportamiento de género de los hijos e hijas será
diferente.

120
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Pensar que el género es solo un problema de mujeres y de la Ciencias Sociales


sería algo inconcebible, pues al hacer un recorrido a lo largo de la vida de mujeres
y hombres, se puede afirmar que el género está presente en la vida de las personas
desde el momento que nace hasta que muere. Sin proponérselo, en las relaciones
primarias de la familia, el paradigma de género es transmitido a los hijos, en las
acciones que se realizan cotidianamente, en las formas de asignar las tareas, el
lenguaje utilizado, las intenciones priorizadas, que son conductas que involucran a
mujeres y varones.

Así hasta llegar el momento de elegir una carrera universitaria que vaya de
acuerdo con su rol, a su condición social y en algunos casos, a sus capacidades
y perspectivas de vida. Resulta contradictorio que algo que está inherentemente
ligado a la esencia humana, no sea reconocido con la seriedad que merece.

Es necesario reconocer que género es una categoría social, cultural e histórica,


que define o delimita los roles, identidades y valores que, tanto a hombres como
mujeres, se les ha ido asignando en una determina sociedad en un tiempo y contexto
determinado. Hay quienes le restan importancia a veces por desconocimientos y
otras porque simplifican la magnitud de este fenómeno, o simplemente por las
resistencias a tratar un tema, que obliga a cuestionar y repensar las formas de
pensar y actuar. Por lo que constituye hoy una necesidad elemental lograr una
posición crítica respecto al género y la proposición de alternativas para el cambio,
que cada vez se hace más necesario en la concepción del mundo.

Indiscutiblemente los gobiernos, las instituciones y organismos internacionales,


han creado y reformado leyes para ir en pro de la equidad e igualdad de
género, lo cual fortalece a los ciudadanos y ciudadanas, y da la oportunidad de
desarrollarse en diferentes ámbitos de la vida. Sin embargo, es indispensable que
las instituciones educativas de nivel superior incluyan el género o perspectivas de
género en los planes educativos y de desarrollo, ya sea académico, cultural y social,
las universidades como centros de encuentro que, entre otras cosas, producen,
transforman, transmiten el conocimiento; pero, también, las actitudes, los valores,
las culturas que, en su conjunto, conforman lo que se conoce como la identidad de
una organización.

En el entendido que la escuela es plural y sobre todo trasparente en convicciones,


al menos en discurso, porque la discriminación se manifiesta de forma individual o
grupal, de forma liberada o inconsciente. Sumado a que los actores universitarios,
tanto alumnos como maestros pertenecen a un grupo social con una cultura
cuyas normas, valores, costumbres y tradiciones, así como los estándares de
comportamiento están definidos por una estructura determinada que necesita
regenerarse, si lo que se desea en una sociedad libre de sesgos o valoraciones por
género.

Este estudio refleja que el estudiante sí comprende lo que es la perspectiva de


género, pero no identifica el impacto y la trascendencia que tienen en su formación
personal y profesional; también reconoce que la cultura ha definido el destino de
muchas sociedades y muchas veces se ha tomado como medida de estatus o de
poder al sexo. Sabe del gran impacto que tiene su inclusión en los diversos espacios

121
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

o sectores de la sociedad, ya sea en el académico y político mayormente. También


sabe que la información es limitada y sesgada.

Estas ausencias de información influyen para que el poco conocimiento que se tiene
de la perspectiva de género, sus intenciones y aportaciones, pueda confundir y trabar
el entendido de las valiosas contribuciones que tiene como instrumento propicio
para valorar con justicia la realidad social y el desarrollo. Poseer este conocimiento
permite una visión crítica y analítica, además de facilitar las herramientas teóricas
y metodológicas para la comprensión y contribución a las problemáticas sociales,
que tienen su origen en la desigualdad entre las personas.

Bajo esta apreciación, Donoso exponen que existen tres grandes impedimentos
para que en la juventud despierte una nueva forma de estructurar las relaciones y
cambiar los paradigmas:

La juventud tiene serias dificultades para detectar las discriminaciones


de género, si en algún momento esta juventud llega a darse cuenta
de su situación desigual con respecto al otro, no dispone del
conocimiento para hacerle frente, sino que opta por adaptarse a lo
que la sociedad le permite y, finalmente, sería totalmente incoherente
que la juventud luchara activamente contra las situaciones desiguales
por razón de sexo y género si desconoce los planteamientos de la
perspectiva de género y sus aportaciones a la sociedad. (Donoso 79)

Los profesores asumen la importancia de la asignatura en el currículo universitario,


reconocen el papel fundamental que tienen en la transmisión de conocimientos,
además de plantearse la urgencia de analizar su responsabilidad al transmitir más
que conocimientos teóricos o prácticos en una disciplina, la aplicación, producción
y reproducción de valores universales, tanto personales como sociales.

Esto refleja que la educación con perspectiva de género en la universidad aún se


ve limitada de muchas maneras, pues en la triangulación de la institución con sus
docentes y estudiantes, la comprensión y corresponsabilidad de sus partes inhiben
su formación (Ilustración 1).

Ilustración 1. Factores que inhiben la conciencia de género en la universidad.

Se requiere entonces de un análisis profundo del papel del docente dentro y fuera
del aula, sus formas de enseñar y de comunicar los mensajes a sus alumnos, así

122
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

como los recursos que se utilizan. Se trata de plantear y promover una manera de
trabajar que tenga en cuenta las relaciones que se dan entre mujeres y varones, que
aporte en la formación integral del estudiante para lograr un desarrollo realmente
humano y sostenible, contribuyendo a erradicar las pautas de comportamiento que
conducen a situaciones injustas dentro y fuera de las aulas, ya sea por ignorancia
o indiferencia.

La incorporación de la perspectiva de género en la formación universitaria, como


medio para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres
y varones, constituye un eje estratégico en todo el trabajo de las instituciones de
educación superior, lo que significa que debe estar presente en todas las fases
del proyecto educativo, que incluya a todas las partes que integran la institución,
con responsabilidades y compromisos, con los recursos necesarios, las estrategias
adecuadas, pero sobre todo llevado a las aulas para visualizar los resultados.

En el artículo titulado “Políticas de equidad de género: educación para una escuela


libre de violencia” por Emma Zapata-Martelo y María del Rosario (2014) se hace
referencia histórica al acuerdo de colaboración celebrado en octubre de 2002,
entre INMUJERES y la ANUIES, donde formalizaron el compromiso interinstitucional
de promover la incorporación de la perspectiva de género en las políticas,
planes, programas y proyectos de las instituciones de educación superior en el
país. Esta propuesta se fundamentaba en cinco ejes de acción: sensibilización,
diseño curricular, investigación y difusión, cultura institucional y coordinación
interinstitucional. Estamos entonces en espera de que dicho acuerdo se desempolve
y cumpla en nuestra universidad.

Si lo que se pretende es formar profesionales que contribuyan al desarrollo


y crecimiento de la sociedad en todos sus ámbitos, ya sea económico, político,
cultural, se requiere ir más allá de los conocimientos teóricos o prácticos sobre una
disciplina en particular, significa también integrar una serie de valores morales,
humanos y sociales, para lograr una convivencia armónica en pro de una sociedad
más saludable.

Todo esto solo se puede lograr si se trabaja en equipo, la institución, los maestros
y los alumnos, de manera consensada, con bases fijas y sin tapujos, mirando la
realidad como es, aunque sea incomodo reconocer que las universidades no están
libres de pecado. Jean-Paul Sartre llegó a señalar que si bien no somos responsables
de cómo aprendimos a ser, sí somos responsables de lo que hacemos con lo que
aprendimos a ser. (Ilustración 1).

Fuentes de consulta
Cardaci, Dora. “Estas son, estas fueron y estas serán las mañanitas.” Debate
feminista (2009): 42.
Largarde, Marcela. Desarrollo Humano y Democracia. España: Horas y HORAS,
1997.
Lomas, Carlos. Los chicos también lloran: identidades masculinas, igualdad entre
los sexos y coeducación. España: Paidós, 2004.

123
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Arancibia, Luis. Una mejor educacion para una mejor sociedad. Madrid: Federación
Internacional de Fé y Alegría, 2008.
Bertely, María. “Etica, ciudadania y diversidad cultural, implicaciones en torno al
proceso de escolarización”. Revista intercontinental de psicología y Educación 11
(2009): 15-36.
Bravo, Estela Serret. Qué es y para qué es la perspectiva de género. Oaxaca:
Instituto de la mujer Oaxaqueña, 2008.
Evans, Mary. Introducción la pensamiento feminista contemporáneo. Madrid:
Minerva, 1998.
Martelo, Emma. “Políticas de equidad de género: Educación para una escuela libre
de violencia.” Ra Ximhai (2014): 1-21.
Moscovici, Serge. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul,
1979.
Narro, José. “Estamos lejos de acanzar la igualdad de género.” Gaceta Universitaria
de la Universidad Autónoma de México (2009).
Tajfel, H. Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge University
Press, 1981.
Trinidad, Donoso. “¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género
en el ámbito universitario.” Formación del Profesorado (2012): 70-85.
UJAT. Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012. Villahermosa, Tabasco, México,
2008.
UNESCO. Educación Superior en el Siglo XXI. Documento aprobado por la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, 1998.
Varcárcel, Amelia. Guía de formación para la participación social y política de las
mujeres. España: Instituto de la Mujer de Estramadura, 2008.

Entrevistas
Maestra 1. Entrevista realizada en la División Académica de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UJAT. 2014.
Maestro 2. Entrevista realizada en la División Académica de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UJAT. 2014

Ilustración 1. Factores que inhiben la conciencia de género en la universidad


122

________________________________________
Socorro Madrigal Estrada es doctora en Estudios Transdisplinarios de la Cultura y la Comunicación por
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Maestra en Gestión de la Calidad, (Universidad
Autónoma de Tamaulipas) Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Regiomontana. Profesora
investigadora de la DAEA-UJAT. Áreas de Interés en investigación: Comunicación organizacional, cultura
organizacional, planeación estratégica y estudios transversales y procesos emergentes de comunicación.
E-mail: [email protected].

124
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Profesora-investigadora
1

de medio tiempo
en la Universidad
Juárez Autónoma de
Tabasco (UJAT) en la
División Académica
de Educación y Artes Ciberperiodismo emprendedor en Tabasco.
(DAEA). Licenciada
en Comunicación por Una mirada a las prácticas de los egresados
la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
(UJAT), maestra en Rocío López Martínez1
Docencia por la UJAT
y doctora en Estudios
Transdisciplinarios 1. Introducción

M
de la Cultura y la
Comunicación por
ICONOS, Instituto i participación como docente en la Universidad Juárez Autónoma de
de Investigación en Tabasco (UJAT), en la que se ofrece la licenciatura en Comunicación,
Comunicación y Cultura.
me involucra en la formación universitaria de egresados por más de 18
años, de los 26 años2 que tiene la carrera en el Estado de Tabasco.
2
La Licenciatura en
Comunicación inicia en
la Universidad Juárez Dentro de sus fines se ha buscado que sean emprendedores y apliquen estrategias
Autónoma de Tabasco
en septiembre de para superar problemas de procesos de información y comunicación en distintos
1991. La formación ámbitos, de acuerdo a su perfil profesional. Esto también implica desarrollar una
universitaria de los
egresados estaba
producción periodística a partir de estrategias digitales, democráticas, plurales,
conformado a principios con lenguaje multimedia, lo que ha sido para ellos una tarea ardua.
de los noventa por tres
modelos fundacionales:
la formación de El ciberperiodismo se redefine por la convergencia de medios, su práctica
periodistas, el ha modificado patrones de producción y distribución en muchos aspectos,
comunicador como
intelectual y el especialmente para que la noticia no sólo quede publicada en el sitio Web, sino que
comunicólogo como sea consumida y genere audiencias a través de otros canales que la revaloricen.
científico social. Hoy
han pasado 26 años
Actualmente algunos universitarios han propiciado proyectos cibeperiodísticos de
y la formación del manera emprendedora, aunque en su adaptación han tenido que reaprender y
periodismo sigue configurar nuevos perfiles en sus prácticas periodísticas para atraer al nuevo lector.
arraigado en la
universidad y se han
incorporado poco a El periodismo online en Tabasco está adoptando los medios digitales e intentando
poco a los diseños
curriculares, los retos competir en un mercado laboral que marca una ruta diferente; ello implica cambiar
y desafíos de las el tipo de comunicación con sus audiencias, razones que sin duda alguna posibilitan
nuevas tecnologías
de la información y adentrarse al análisis de este marco situacional. Justo aquí se desprende un
comunicación (TIC). ensayo en cuyo primer eje de análisis, se examinan las transformaciones de la
125
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

práctica periodística, la producción de contenidos, la distribución y el consumo


marcado por la convergencia digital. Este es un recorrido en el contexto tabasqueño
donde se revisa la reorganización de la prensa al nuevo ecosistema digital;
existen proyectos independientes, institucionales y empresariales en la que se
distingue la participación de los egresados de la UJAT, ya sea con una menor o
mayor incorporación al periodismo de tipo 1.0, 2.0 y 3.0.3 Tras estas innovaciones
tecnológicas cambia la forma de crear, consumir, aprender e interactuar, a pesar
de que en nuestro contexto social y económico aún persista el combate hacia los
procesos de digitalización.

Lo que no se puede negar es que la apropiación de los recursos digitales se ha


dado poco a poco, modificando las prácticas culturales de jóvenes tabasqueños
dedicados al periodismo, sobre una nueva dimensión espacio-temporal. Los nuevos
paradigmas de la comunicación discuten la necesidad de revisar los contenidos y
las bases organizacionales del cibeperiodismo. Es así como en el segundo eje, se
presenta una navegación a la estructura hipertextual, de acuerdo al modelo de
análisis del estudio de Larrondo y Díaz Noci (2012), mismo que se aplica, para
conocer los proyectos emprendedores de egresados de la carrera en Comunicación
de la UJAT.

Es importante apuntar que el procedimiento del análisis hipertextual presentado en


este ensayo está conformado por tres apartados esenciales que Larrondo Díaz Noci,
señalan de la siguiente manera: la identificación, establecida en datos generales,
la revisión de los enlaces y sus características y finalmente, la estructura. A través,
de este modelo, se comprende no sólo la riqueza del lenguaje cibeperiodístico en
los proyectos revisados, sino también su impacto tecnológico. El mismo modelo
permite reconocer las carencias de la profesión, lo que nos obliga implícitamente a
comprender el tipo de enseñanza que debe integrarse en la formación de nuevos
profesionales del periodismo.

En el tercer eje se reconocen los cambios que se dan en Tabasco con respecto al
periodismo digital, de acuerdo al sentir de algunos egresados, al ver en el mercado
laboral una mayor demanda de nuevos perfiles profesionales, que les permita
conocer bien el contexto social, tomar decisiones acertadas en la producción
de contenidos noticiosos, modelos rentables y que no pongan en entredicho la
responsabilidad y la ética del buen periodismo.
3
El Periodismos 1.0
es aquel que se limita
a traspasar contenido
De esta manera, se registra la evolución que ha tenido el periodismo emprendedor
tradicional de los online de parte de los egresados de la UJAT y el desarrollo de su producción lingüística
medios analógicos a de acuerdo a una estructura hipertextual, donde se reconocen competencias
INTERNET; el periodismo
2.0 se caracteriza por profesionales y desaciertos, por lo tanto, desde la perspectiva docente, se puedan
la creación y diseño discutir los resultados, para que estén presentes en los programas y planes de
de contenidos propios
para la red, de parte de la educación superior y así enfrentar los cambios tecnológicos en el contexto
periodistas y empresas tabasqueño.
comunicativas y el
Periodismo 3.0 gira en
torno al protagonismo
que logra el público- 2. Análisis
usuario, capaz de
transformar y adaptar
información que le llega
A) Ciberperiodismo tabasqueño. En Tabasco, los medios y sus periodistas han
a generar la suya propia. iniciado la adopción de medios digitales, para competir y a la vez transformar
126
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

4
La Región fue el
primer periódico digital
en Tabasco, meses
después El Universal
que se estrenó el 1 de
abril de 1996. Ofrecía
servicios informativos,
sin embargo, fue hasta
el 2001 que nace
oficialmente y de ahí el
periódico La Jornada
también lanzaría su
proyecto a la red.
Tomado de: http://
www.revistazocalo.com.
mx/45-zocalo/5307-
contenido-179.html el
día 2 de mayo del 2015
la comunicación, a través de las plataformas online. En 1996 nace el proyecto
5
Akinoticias nació emprendedor de Arturo Abreu Ayala, llamado La Región4 , el primer ciberperiódico en
en 1998 en la la zona sur del país junto con la empresa Nexus.net. El nuevo medio digital abarcaba
colonia Tulipanes de
Villahermosa, Tabasco, los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; su navegación era
considerado como lenta, publicaba notas informativas acompañadas de fotografías y algunos videos.
uno de los programas
noticiosos por internet
que difundió audios por Después se lanza Akinoticias,5 integrado por un grupo de visionarios entre ellos
la red, entonces podría Rosa Elena Sánchez Araiza. Este medio se destacaba por la publicación de notas y
decirse pionero de la
Radio digital en Tabasco. entrevistas grabadas en audio por Internet. A principios del año 2000 ya contaba
con 500 visitas por día, sin embargo, en Tabasco dominaba la radio y la prensa
6
Rodolfo Rincón escrita, de manera que fue difícil consolidar la presencia y la comercialización del
Taracena fue un
periodista del Tabasco ciberperiodismo, hasta después de 10 años.
Hoy, desaparecido
el 20 de enero del
2007, hecho que
El primer periódico de publicación impresa en sumarse a la mudanza digital fue
hasta la fecha no se ha TabascoHoy.com en el 2006. Su dirección fue encargada a Arturo Abreu por su
esclarecido; publicaba gran experiencia. Ya para el 2010 el medio comenzó a ofrecer información en la red
reportajes sobre la
venta de drogas al totalmente gratuita; además del periódico en formato digital y sus siete secciones,
menudeo en la ciudad estableció un espacio de interactividad abierto a los lectores para publicar
de Villahermosa. En
ese mismo año el 26
comentarios llamado Blog del lector, aunque sólo se leían contribuciones a favor
de mayo, una cabeza del periódico.
humana de un delegado
municipal fue dejada
a las puertas de las Por otro lado, a partir del 2007 se encontraban más periodistas entusiasmados por
oficinas del diario, emigrar al espacio digital, uno de los factores de influencia fue publicar denuncias
visto como un acto
intimidatorio contra la sobre personajes públicos con cargos políticos y casos de corrupción, y violencia
libertad de expresión. en los llamados Blogs. La idea era mantenerse en el anonimato, pero escribiendo
Tomado de http://
www.nuestra aparente
y señalando casos como el de Rodolfo Rincón Taracena.6 También se abordaban
rendicion.com /tu y yo otros contenidos como la falta de libertad de expresión en medios impresos, el gusto
coincidimos en la noche por informar sobre temas de interés personal o social, lo que no descartaba <<la
terrible /index.php /
component /k2 /item moda>> que ofrecían las TIC por explorar los nuevos medios y las ciberaudiencias
/121 -rodolfo rincon - que se generaban a partir de la integración de prensa, radio, televisión e Internet.
taracena #.WWBWJxU1_
IU Por eso las empresas periodísticas abrieron sus espacios, pues ya se empezaba a
el día 2 de mayo del 2015. contender a través de blogs y redes sociales.

127
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

En Tabasco las redes sociales evolucionaron y su proyección fue a nivel nacional,


con la guerra política en contra del gobernador del Estado de Tabasco, Andrés
Granier Melo, en el año 2009, para señalar la corrupción de su gobierno, en el
que sólo participaron los primeros apasionados por las TIC como @NachoRgz en
Twiter y muchos otros en Facebook; ningún otro medio participó, mucho menos los
impresos.

Fue después, cuando los medios impresos, se dieron cuenta del debate público que
propiciaban las noticias en redes sociales, a tal grado de percibirlas como un poder.
Sin embargo, Meneses Rocha (2010), señala que Tabasco empezó mucho antes,
durante la inundación del año 2007; en ese periodo las redes sociales funcionaron
como canales para informar, producir y distribuir información sobre la tragedia del
Estado.

A través de la convergencia de medios en la red, se dio paso al ciberperiodismo


emprendedor, aun cuando a Tabasco se le señalaba con rasgos delimitados por
la brecha digital7 expresada en con un 4% de acceso a computadoras y el 6 % a
Internet.

Ante la celeridad del cambio tecnológico, Jenkins señala: “La convergencia


no es algo que sucederá un día cuando tengamos suficiente ancho de banda o
descubramos la configuración adecuada de los aparatos; preparados o no, vivimos
ya en una cultura de la convergencia.” (Jenkins 26) Si bien es cierto que, a nivel
mundial, los problemas siguen siendo de pobreza, desigualdad y menos interés por
valores positivos, el mundo digital no los va resolver. Nicolás Negroponte, plantea de
manera optimista un panorama en la Sociedad de la Información y analiza cuatro
cualidades: la descentralización, globalización, armonización y motivación para el
desarrollo de un mejor mundo digital, que brinda el nuevo medio para buscar y
encontrar conocimientos y significados más que nunca en manos de los jóvenes.
7
Tomado de la página (Negroponte 1995)
Parametria.com el 18
septiembre del 2013,
donde se explica a
Quizá por eso es que los egresados de la carrera de Comunicación de la UJAT,
través de un estudio a pesar de su formación y desarrollo en medios analógicos, se han destacado
en los estados de la en competencias, así como en habilidades tecnológicas digitales. Es verdad que
República mexicana, las
desigualdades digitales el programa de estudio de la licenciatura no contempla esta formación, pero
y actitudes hacia la aprendieron a conocer los nuevos procesos. Algunos de los egresados crearon
tecnología, en dónde
se reporta un menor sus propios espacios informativos y otros han sido contratados por empresas
número de usuarios periodísticas locales que ya han incursionado en lo digital.
de la red en Chiapas,
Tabasco, Guerrero,
Durango y Veracruz. Sobre esta situación, se identifican tres tipos de trayectorias profesionales de
http://www.
parametria.com.mx/
egresados dedicados a esta labor, que más adelante se detallan en la tabla 1, la
carta_parametrica. metodología fue parte de la tesis doctoral Trayectorias profesionales del periodista
php?cp=4536 convergente (2016),8 estudio que ampara mucha de las ideas aquí expuestas.
8
López, Rocío.
Trayectorias Los datos fueron recabados de acuerdo a la observación participante y foros de
profesionales del discusión en la Red; se trabajó en la página Facebook que administra la coordinación
periodista convergente.
México. ICONOS, de Seguimiento de egresados de la licenciatura en Comunicación y desde los
Instituto de Investigación primeros acercamientos se identificaron tres tipos de organizaciones laborales en
en Comunicación y
Cultura, 2016. Impreso. las que se encuentran los egresados.

128
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

TIPO DE TIPO DE NOMBRE DE LOS


TRAYECTORIA CONVERGENCIA PROYECTOS
LABORAL DE MEDIOS
INSTITUCIONAL Transmisión de Radio y Noti UJAT, Target, Entre
televisión digital niños, Frente a tu espejo,
Proyectos sin fines de Redes sociales, sitios Web Consultorio médico
lucro, pero se limitan y radio por Internet. https://twitter.com/frentea-
a los objetivos de la Transmisiones en vivo tuespejo
institución con rigor desde la zona de la http://www.ujat.mx/ra-
institucional. cultura de la UJAT (radio) dio/16464
Se establece un Programas de la UJAT, espe-
Periodismo 1.0 y 2.0 en cíficamente.
algunos programas, pero
de manera irregular.

EMPRESARIAL Periodismo 1.0 http://www.tabascohoy.com/


(contratado) Utilización de redes buscador?buscar=multime-
sociales, sitios Web, dios
Todos los YouTube y radio digital. http://novedadesdetabasco.
proyectos con com.mx/
fines Comerciales, Periodismo 2.0 http://diarioavancetabasco.
publicidad y Transmisiones en vivo en com/
distribución de situaciones importantes http://www.xevt.com/
contenidos para los para el público, políticas http://www.presentetv.com/
usuarios. y culturales. En algunas http://www.abcdelatarde.
situaciones de desastres com/sitio/index.php/tabas-
y elecciones políticas, ha co.html
llegado a establecerse http://www.oem.com.mx/
como Periodismo 3.0 elheraldodetabasco/

INDEPENDIENTE Y Periodismo 1.0 y 2.0 www.balancannoticias.blogs-


EMPRENDEDOR Regularmente blogs pot.com
y páginas Web, otros www.aguilaosol.com
Proyectos sin fines más completos con www.sinfronterasagencias.
de lucro y otros multimedia. com
con crecimiento http://diarioactivo.mx/
de actividades Poco desarrollada la https://www.facebook.com/
comerciales, interactividad. Apocalipsiselemento/?fre-
en publicidad y Pocos registros de f=nf
distribución. transmisión en vivo. https://www.youtube.com/
Sin embargo, a través watch?v=fE9ABAn2_ZE
de Facebook, se ha https://www.facebook.com/
incrementado esta inundeishon/
opción.

Tabla 1. Ciberperiodismo tabasqueño de egresados de la UJAT. (Elaboración propia).

129
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

En la trayectoria institucional se encuentran egresados contratados por


organizaciones gubernamentales y académicas, fortaleciendo las áreas de
comunicación social; las de tipo empresarial, dio pauta para conocer proyectos
emprendedores, donde se requieren incluso de mayor capacitación y nuevos perfiles
profesionales y por último la trayectoria de emprendedores en el ciberperiodismo,
donde de manera independiente han ido avanzado con sus propios recursos y
habilidades tecnológicas.

En el devenir que han tenido estos actores sociales con el uso de la tecnología,
se logran identificar las características de la convergencia en sus tres etapas: el
periodismo 1.0, donde muchos egresados se limitan a traspasar la información
de un medio analógico a uno digital; el periodismo 2.0, en el cual el egresado
desarrolla habilidades en el diseño y nuevas competencias para la distribución
de contenidos en la red, es decir, ser reportero no es la principal actividad, sino
la edición y la adaptación de la noticia a contenidos multimedia; y el periodismo
3.0, que gira en torno al protagonismo que se obtiene con los usuarios; gestiona,
organiza el contenido para incluirlo a un gran número de usuarios, crea ideas y
opinión para la participación y la interactividad.

En esencia se trata de nuevos retos en las prácticas del periodismo, con


características determinantes que condicionan su estructura en la redacción
y en la presentación de la información. La hipertextualidad, multimedialidad e
interactividad son conceptos claves para comprender un nuevo lenguaje que se
beneficia de este tipo de periodismo.

Ahora mismo estas condiciones posibilitan cibermedios que ofrecen diferentes


formas para brindar la noticia, vehículos que van redefiniendo sus características
no sólo en lo lingüístico, sino con una estructura hipertextual adaptada al Internet.
Estas nuevas condiciones de la comunicación, modifican el proceso de aprendizaje
que hace urgente un tipo de escritura en pro de un discurso informativo que
aproveche al máximo la red.

B) La estructura del hipertexto Cibeperiodístico. Es evidente que la tecnología


está modificando el periodismo, lo que incide especialmente en la estructura. El
énfasis y abordaje de este punto toma como referencia la propuesta del análisis
que plantean Salaverría, Larrondo y Díaz Noci; mismos que ponen al centro el
debate de la hipertextualidad. Ésta es una perspectiva particular que los autores
la señalan como una nueva forma de construir la estructura informativa noticiosa
para los cibermedios.

Con respecto al método de la hipertextualidad Díaz Noci comenta:

El método se sustenta así, en la funcionalidad específica de la


redacción hipertextual y en los tipos de superestructura que genera,
contemplando específicamente dos parámetros de análisis básico
y relacionado. El primero de estos considera el enlace como núcleo
retórico fundamental de los sistemas hipertextuales, por su capacidad
para crear organizaciones jerárquicas y asociativas que permiten una
estructura lógica y conceptual del contenido. El segundo parámetro

130
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

se pregunta por el modo de organización de esos nodos y enlaces


(estructura) o, lo que es lo mismo, por el uso formal que los medios
hacen del hipertexto para la construcción de sus mensajes. (Díaz 7)

La conversión de esas noticias transita en nodos que son parte de una estructura
superior hipertextual, de tal forma que la producción informativa es susceptible de
estructurarse en retículas y de convertirse en documentación de información.

El hipertexto es también un hiperdocumento total, que proporciona información


actualizada, corregida, modificada y ampliada constantemente, es pues, un
instrumento interactivo de comunicación, con gran velocidad de navegación y
asociación entre los contenidos, por lo tanto, es importante su observación como
estructura organizativa en proyectos periodísticos creativos, que se combinan con
multimedia y se trasforma en hipermedia a la prensa digital. Esta estructura implica
una nueva manera de organizar la información, un nuevo método de búsqueda y
recuperación que se fortalece mediante nodos de contenido y enlaces.

El nodo es una unidad de información que se muestra en la pantalla, puede ser


textual, sonoro, visual, audiovisual o gráfico, al que se le activa un enlace; los nodos
son identificables porque al ser pulsados, conducen a otro contenido diferente, es
decir a otro nodo organizado de forma coherente. Los nodos tienen un tamaño o
amplitud variable, pueden presentarse en forma multimedia, por lo que muchas
veces permite al lector transformar su lectura en un acto de interpretación personal;
lo peor que puede pasar es que no cuente con una dirección adecuada y se pierda
la interactividad.

En definitiva, el periodista y el usuario deben dominar el uso del hipertexto para


establecer una buena comunicación entre ambos; a partir de los nodos, se definen
cuestiones de estilo, estructura, fondo, sintaxis, contexto, legibilidad o consistencia
semántica.

Un método para la determinación de estructuras hipertextuales, sus enlaces y sus


potencialidades se concreta en la propuesta de Larrondo Ureta y Javier Díaz Noci,
la cual se presenta en tres categorías fundamentales (Tabla 2).

Tabla 2. Categorías de Ureta y Díaz.

a). En los Datos Generales, se identifica el nombre del medio, su URL, la fecha de
publicación, así como el tipo de género periodístico y fecha de evaluación.

b). Los Enlaces, se refieren a la manera en cómo se ha creado el sistema


hipertextual y sí éste tiene una organización jerárquica y asociativa que le permite

131
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

tener una estructura lógica y conceptual de sus contenidos.


Ahí subyacen las siguientes preguntas:

• ¿Cuántos enlaces contiene la información?


• ¿Qué tipo de enlaces?
• ¿Es de recorrido?, es decir, ¿es secuencial o
no secuencial?9
• ¿Es de principio lógico?, que contiene enlaces
estructurales y enlaces semánticos.10
• ¿De destino?, refiriéndose a internos y exter-
nos, así como enlaces intrínsecos.11
• ¿Es de propósito discursivo?, cuando abar-
ca una serie de enlaces como son los de desarrollo,
enlaces relacionados, enlaces cronológicos, enlaces
9
Los enlaces secuenciales, a información publicada de actualización, enlaces de contextualización, enlaces
mantienen la cohesión y el mismo día. Los enlaces documentales, enlaces complementarios, de atribución
promueven una exploración cronológicos dan acceso
lineal del contenido de a información publicada de servicios, referenciales, duplicados y enlaces suple-
la hiperestructura. Los en días precedentes. Los mentarios.12
enlaces no secuenciales enlaces de actualización
proporcionan acceso proporcionan acceso a
a nodos sin necesidad información publicada c). Con respecto a la Estructura, los autores se refieren
de exploración de los con posterioridad. Los a ésta como el modo en que está organizado el hipertexto
precedentes. (N. J. Díaz 7) enlaces contextuales se
utilizan para proporcionar (lineal, multilineal, arbórea o ramificada o como estructura
10
Los enlaces estructurales
información de contexto mixta). Pueden contar con diferentes niveles de profundidad
sobre el tema. Los
que siguen la lógica enlaces documentales y se entiende como el modo en que están relacionados los
sistemática de creación
de cohesión, persiguen
dan acceso a documentos enlaces, formando una estructura física que se integra de
relacionados (informes
materializar la estructura policiales, notas
contenidos que facilitan la navegación y su lectura.
del hiperducumento de prensa, actas
como la concibe el autor judiciales y sentencias,
y generan así una ruta declaraciones, etc.). Los
de autor. Los enlaces enlaces complementarios
que siguen una lógica proporcionan acceso
semántica persiguen la a contenido adicional DATOS ENLACES ESTRUCTURA
creación de sentido o
de significado mediante
y refomentado para GENERALES
profundizar en la
el establecimiento de información. Los enlaces Nombre del proyecto: La información está Su estructura
relaciones basadas en de atribución se utilizan Vida de Ronin organizada con una hipertextual es
criterios discrecionales de para proporcionar http://vidaderonin. estructura secuencial, es un lineal, con diferentes
semejanza o de relación. información sobre la blogspot.com hiperdocumento que permite estilos de tipografía
(N. J. Díaz 8) fuente de información. Fecha de inicio: una lectura lineal, sin vínculos acompañado de
Los enlaces referenciales Domingo, junio 11, que distraigan la lectura; de imágenes fijas
dan acceso a sitios 2006 lado superior derecho hay alusivos al tema,
11
Los enlaces externos
Web mencionados en Genero cultural enlaces de autor, enlaces usa poco color en
conectan con una página
el texto. Los enlaces Fecha de revisión: lunes incrustados donde el usuario titulares, cuenta
Web externa al medio y
de servicio conectan al 23 de marzo del 2015. podrá tomar la decisión con enlaces de
con una URL diferente de
usuario con elementos de la lectura, los cuales interactividad al
la de éste. Los enlaces
útiles como buscadores se presentan en forma de final de los temas.
internos dan acceso a una
o archivos on demand. sumario. Desarrolla también
página Web con la URL
Los enlaces duplicados Hay enlaces internos que podcast de libros
del medio. Los enlaces
dan acceso al mismo vinculan a imágenes fijas leídos o comentados.
intrínsecos proporcionan
contenido en un formato y audio, el externo es una Un proyecto con
acceso a nodos del mismo
de medio diferente página web sobre el tema de pocos vínculos
hipertexto. (N. J. Díaz 8)
que ofrece una réplica fotografía, así también a redes a elementos
exacta, mientras que los sociales, sitios populares, y a multimedia.
Los enlaces de
12
enlaces suplementarios otros miembros de la página.
desarrollo se utilizan dan acceso al mismo
para explicar y contenido en un formato
procesar la información de medio diferente que no
contenida en un nodo ofrece una réplica exacta.
anterior. Los enlaces (Larrondo, 2010) en (N. J.
relacionados dan acceso Díaz 9)

132
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Nombre del proyecto: Apocalipsis Black tiene enlaces Su estructura


Apocalipsis Black no secuenciales, ya que se hipertextual es mixta
Tabasco. presenta en una plataforma reticular y lineal,
https://www. social, en la que los accesos a con gran nivel de
facebook.com/ los nodos no tienen la necesidad enlaces que buscan
Apocalipsis de precedentes, tiene todo la multimedialidad y
elemento?pnref=story tipo de enlaces, por estar la interactividad.
Fecha de inicio: establecido en una plataforma
2 de octubre del 2012 social. Pero que pueden ser
Genero informativo (en Los enlaces bookmarks son los distracción para tener
la mayoría de las notas más destacados en la página, una lectura adecuada
las fuentes no están son conectivos de autoría con de los mensajes
validadas) propósito discursivo. informativos.
Fecha de revisión: 21 Alto contenido en hipermedia y
de abril y 7 de mayo del no sólo de hipertexto.
2015

Nombre del proyecto: Contiene enlaces de manera Su estructura


Uriel Collado Badal secuencial y lineal sin vínculos hipertextual es lineal.
Periodismo libre y que distraigan su lectura a Es un hiperdocumeto
constructivo través de un hiperdocumento en un solo estilo
https://urielcolladobadal. acompañado de imágenes tipográfico
wordpress. relacionadas al tema; después acompañado de
com/2015/04/23/ de una barra horizontal, imágenes fijas
la-etica-periodistica- identificada como portada alusivo al tema.
se-come-se-vive-o-se- digital, aparece el nombre del Es una lectura lineal,
practica/ periódico y su slogan. sin complicaciones,
Fecha de inicio: 29 de En la parte superior derecha de arriba hacia abajo.
agosto del 2013 podemos encontrar enlaces
Género: informativo, de autor, enlaces incrustados,
cultural los cuales se presentan en
Fecha de revisión: 29 forma de sumario, se ubican
de agosto 2014 y 29 de también los enlaces internos
septiembre del 2015 a través de imágenes fijas y
enlaces bookmarks que llevan
redes sociales sobre enlaces
del autor @urielato.

Nombre del proyecto: Los enlaces que tiene el Su estructura


Mundo Vip TV con Oscar programa de Tv online es arbórea con
Ruíz principalmente son a redes propósito discursivo:
https://www.youtube. sociales como Facebook organización por
com/user/MundoVipTV/ y Twitter es decir enlaces temas.
about interactivos; además de Mayor grado de
Fecha de inicio: Octubre externos en donde el mismo hipermedia y con
del 2011 titular del programa Oscar enlaces que buscan
Categoría: Programas Ruíz es conductor por www. la interactividad.
de Entretenimiento, NuevaTV.com.mx
reportajes turísticos, Cuenta con enlaces de orden
gastronomía y cultura. cronológico, referenciales,
13
Se revisaron en el mes Fecha de revisión: Abril de servicio, suplementarios y
de mayo del 2016, los del 2015 contextuales.
siguientes proyectos Existe un mayor grado de
emprendedores de hipertextualidad, con lenguaje
periodismo digital de multimedia como son los
egresados tabasqueños vínculos a videos con enlaces
de la UJAT, como son los internos y enlaces interactivos.
siguientes: Apocalipsis
Black Tabasco, que circula
en la red social Facebook; Tabla 12 Matriz de análisis basada en Larrondo y Díaz Noci. (Elaboración propia)
Periodismo Cultural de Uriel
Collado Badal, El Blog de
cultura de Eduardo Vargas: Después de señalar la descripción de las categorías de análisis, el procedimiento
http://vidaderonin.
blogspot.com. apunta a la revisión y observación de los proyectos emprendedores13, los cuales
y Mundo Vip TV con Oscar se presentan en la Tabla 2. A través de esta descripción de especificidades de los
Ruíz:https://www.youtube.
com/user/MundoVipTV/ proyectos periodísticos, se muestra el desarrollo de la estructura hipertextual del
about ciberperiodismo que producen los egresados.

133
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Las principales claves de los proyectos ha sido colocar entre siete y ocho enlaces
por día, al utilizar plataformas como Facebook y en blogs. Los proyectos buscan
darles voz a los géneros periodísticos a través de la entrevista y el reportaje, no
repetir la información que ya se publicó en otros medios, aunque la retoman con
enlaces complementarios y enlaces duplicados de otras fuentes informativas.

Sincronizan las entradas en las redes sociales para alcanzar a la gente que
busca noticias en ciertas horas del día, ponen interés en el attention web que es
la métrica más importante, ya que algunos consideran que no es el número de
visitas o usuarios mensuales, lo que le interesa, sino el tiempo que ha pasado
un usuario en una página y su involucramiento, la cual se mide por el número de
recomendaciones u otras acciones concretas que muestran algo más que un uso
pasivo en sus sitios.

La metodología de Larrondo y Díaz Noci, pone en relieve, no sólo las prácticas


periodísticas tabasqueñas con atributos particulares, sino las ausencias en su
proceso de organización, principalmente porque todavía no se conoce el destino
al que conducen sus vínculos propuestos. Reconvertir el lenguaje periodístico
tradicional a un lenguaje digital establece un plus en el significado del hipertexto. A
partir de este procedimiento, el análisis brinda claves de interpretación sustanciales,
entre ellos los resultados tendenciales que se manifiestan como tres tipos de
enlaces que se usan más:

Los enlaces relacionales que dan acceso a la información el mismo día de la noticia
y pueden ser referenciales para obtener información de notas de prensa, informes
policiales o tiempo real de algunos usuarios.

Los enlaces contextuales, que proporcionan información relacionada directamente


con la noticia y su contexto. Y finalmente, los enlaces recomendados que aportan
al documento interés intelectual contenido adicional para profundizar en la
información. Es decir, el primero brinda una fuente oficial, el segundo contextualiza
la información y el último la complementa con otras fuentes y datos de investigación
que realiza el periodista.

La adaptación al nuevo lenguaje de expresión en la red ha sido lenta, lo que


dibuja y orienta la práctica periodística hacia un horizonte demandante de nuevas
habilidades, entre ellas:

• Es necesario mejorar las destrezas narrativas en la hipertextualidad


con propósitos discursivos.

• Se requiere de establecimiento de estándares en la creación de


contenidos.

• Mejorar la redacción en línea.

• Es importante enfatizar el buen uso de los enlaces para


dar veracidad y continuidad a la nota informativa, a través
de enlaces cronológicos, de actualización y contextuales.

134
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Quizá las nuevas tecnologías, no lo determinan, pero si ya están cambiando las


reglas del juego, se debe entonces aprender de nuevo y colectivamente; esto
conlleva a tener y mejorar la praxis periodística.

La construcción de un texto no sólo es <<adelante y atrás>>. Salaverría señala que


la nueva frontera digital para el periodismo, no es tecnológica, sino lingüística y de
procesos de comunicación, en la que los productos informativos deben conforman
un significado único, armonioso y con diversos elementos comunicativos.
(Salaverría 2001) Es necesario entonces reconocer las oportunidades para hacer
del ciberperiodismo, tendencias que permitan reflexionar sobre la carencia y
adelantarnos en la preparación, explorando los retos que supone el periodismo
digital; pues los formatos exigen una formación polivalente del periodista, además
de una redefinición en su actuación, responsabilidad y desafíos para los tiempos
actuales.

C) Nuevos perfiles digitales. En Tabasco existen esfuerzos individuales para


realizar proyectos independientes, con alternativa de espacios en redes sociales
y otros sitios Web; esta estrategia de los egresados, ha surgido de la continua
familiarización que tienen con las nuevas tecnologías; en este eje de análisis se
presenta el sentir de algunos egresados al ver la urgencia de los mercados laborales
que demanda nuevos perfiles y habilidades digitales en el periodismo.

Twitter fue una de las primeras plataformas que entusiasmaron a los egresados,
para iniciar un proyecto de este tipo, escribiendo titulares y realizando enlaces a
sus sitios con la esperanza de democratizar a los medios a través de Internet y
mediante información que producen y distribuyen ellos mismos.

También han incursionado en YouTube, haciendo junto con el periodismo digital un


nuevo modelo de negocio, tal es el caso de @inundeishon y @trolltab que nacen
con el objetivo de provocar a la audiencia, a través de la denuncia de problemas
sociales y escándalos políticos, enmarcándose en un género nuevo: infotainment.14

Los jóvenes periodistas se involucran en el diseño de una comunicación corporativa,


procesan información más rápido, clasifican con criterios de prioridad, discriminan
ciertas fuentes, recopilan información de manera activa y comprueban datos; todo
esto podría no sólo garantizar públicos-seguidores, sino mejores ofrecimientos en
14
El infotainment es un
término anglosajón y su la producción de la noticia.
traducción castellana es
Infoentretenimiento. De
acuerdo a la literatura La emergencia en el dominio de estas habilidades germina en nuevos perfiles
este es un fenómeno profesionales, como el Community Manager, Diseñador Web, Editor de Web
que tiene su origen en la Especialista en Marketing Digital, Gestor de Contenidos, Responsable de Contenido
televisión, en la actualidad
está presente también y Responsable de la Marca, entre otros. Ellos son los encargados en gran parte de
en Internet y es una la eficiencia para propiciar una nueva audiencia, activa y participativa.
tendencia -principalmente
del periodismo televisivo
online- de las informaciones Un Corrector de Sitio, es otro de los perfiles importantes, encargado de enmendar
más consumidas por los
receptores, por tanto, es los errores que provoca trabajar bajo presión, por ejemplo, publicaciones con datos
necesario profundizar en incorrectos, imprecisión de fuentes informativas, que se podrían conjuntar por la
él y analizar los motivos
que provocan que sea un
rapidez, sin embargo, la calidad es parte de las reglas básicas del periodismo,
género favorito del público. porque no es posible publicar sin que la información no esté confirmada.

135
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El editor muchas veces tiene la finalidad de atraer a los usuarios con notas que
interesen por sus títulos persuasivos, que van definiendo la línea editorial. Además,
algunos han puesto en marcha nuevas prácticas comerciales en el periodismo, lo
que en ocasiones se les cuestiona su labor profesional y ética. El editor entonces,
debe conocer bien el contexto social para tomar decisiones acertadas sobre
contenidos, temas, ejes noticiosos y modelos, para que su proyecto sea rentable
sin que tenga que poner en entredicho la responsabilidad y la ética profesional.

Breiner señala que muchos proyectos no fallan por la calidad de los contenidos, sino
porque no alcanzan una audiencia que les le permita generar ingresos adecuados
para sostener y ampliar la organización periodística, para crear estrategias que
definan metas, canales de distribución, anunciantes, vender publicidad y detectar
oportunidades de patrocinio. (Breiner 18)

En los primeros cambios que se dan en Tabasco, el ambiente virtual se destaca


debido a la interactividad; en un inicio muchos sitios no estaban conscientes de la
comunicación online que se establecía con el público, lo que implicaba ignorar los
comentarios u opiniones. Poco a poco descubrieron su papel activo y con ello la
solicitud de nuevos perfiles que pudieran desarrollar una comunicación corporativa
a través de una marca profesional; esto implicaba realizar un proyecto más dificultoso,
sobre todo si la idea era hacer un proyecto independiente y emprendedor.

La mayoría de los egresados de este estudio, iniciaron su proyecto periodístico


digital a un nivel de hobby;15 para poder crecer, necesitaban aplicar el desarrollo
de sus habilidades comunicativas, administrativas y mantener el prestigio de
credibilidad, tal como lo aborda Guillermo Katz al rescatar tres habilidades para un
efectivo control básico. (Katz 2012)

15
Pasatiempo que se Habilidad técnica.- es decir, ser nativo digital, saber usar la tecnología de manera
práctica fuera de las horas correcta, obtener beneficio del móvil, el smartphone o iPad, en las redes sociales.
de trabajo.

Habilidad humana.- necesaria para fortalecer la confianza a través de la


Trolls: Palabra que se usa
16

en internet para referirse retroalimentación ya sea a en foros, comentarios y demás actividades interactivas.
a personas que publican
mensajes instigadores,
publicaciones irritantes con Habilidad conceptual.- es decir la capacidad para desenvolverse en el
el propósito de molestar o funcionamiento de la organización, identificar a los trolls;16 conocimiento suficiente
provocar controversia no para saber gestionar por ejemplo en una crisis, o para conversar, generar debate o
constructiva a través de
redes sociales. para crear Engagement17 con la audiencia. (Katz 11)

17
Engagement es un Rendón Gómez en un estudio del 2007 analiza que al principio hubo euforia por
anglicismo de moda
que puede asimilarse a vender espacios y notas periodísticas, pero con el paso de los meses se dieron
compromiso o implicación cuenta de que la convergencia de los medios en el periodismo digital no era tan
utilizado en el ámbito de
las relaciones laborales y la
rentable, porque si el usuario deseaba enterarse de algo, lo único que debía hacer
cultura organizacional que era buscar en una página especializada en noticias, resolver dudas de la nota
se identifica con el esfuerzo persuasiva y de esta manera, no valía la pena cobrarle al usuario por contenidos
voluntario por parte de
los trabajadores de una gratuitos en otros sitios. (Rendón 143)
empresa o miembros de
una organización. Tomado
de Wikipedia.com el día 29 En general los egresados han ido transformando sus prácticas profesionales
de julio del 2015. en el periodismo y han conformado nuevos caminos para establecer sus sitios

136
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de información como una empresa y fuente de ingresos, están conscientes que


necesitan mayor formación profesional y alcanzar nuevas metas para establecer un
ciberperiodismo de calidad; así lo comentan:

El periodista digital, que está en las redes sociales, compite con usuarios
activos, que sólo quieren fama…los profesionales deben actuar con
responsabilidad y con el paso del tiempo la escuela debe formar para
responder al nuevo contexto digital, que también requiere de estrategias
corporativas, porque se trata de trabajar en equipo, no sólo de saber
usar la tecnología. (Gallegos 1:20)

… mi reto es explorar todo lo relacionado a la mercadotecnia y publicidad


en la WEB a través de redes sociales para, hacer crecer mi proyecto,
claro con ética…porque hay muchos profesionistas con herencias
vacías. (Collado 7:32)

En Tabasco, se ha visto el gusto por desarrollar contenidos multimedia a través


del género de Infoentretenimiento18 han logrado captar la atención de usuarios y
de ingresos económicos por publicidad, debido a la cantidad de seguidores, pero
por información trivial y sensacionalista, donde se discuten conflictos y escándalos
protagonizados por actores políticos, tal es el caso de proyecto @TrollTab (https://
twitter.com/TrollTab) y ApocalipsisBlack.com, de ahí el gusto por la crónica roja, con
poca veracidad en la publicación de los hechos y finalmente la preferencia por las
narrativas escuálidas y frágiles.

Pero, más allá de una condena severa sobre el fenómeno de la prensa amarillista
o sensacionalista digital, en principio es también un fenómeno comunicativo que
genera participación activa bajo el sentido del humor, propiciando una democracia
popular, pero expuesta a desarrollar fenómenos de clientelismo, que condiciona la
práctica del periodismo, perdiendo en ocasiones su capacidad de hacer una labor
crítica y responsable.

En la entrevista realizada a Eduardo Vargas egresado de la UJAT señala, “Nadie


pagará por un contenido que puede conseguir con un clic, los periodistas tendrán
que esforzarse.” (Vargas 4:25) En algunos ciberperiódicos, el usuario paga por los
contenidos especiales, tales como videos, audios, infografías y algunas aplicaciones
interactivas, ya que éstas emplean más personal en su elaboración, usan tecnología
avanzada, mayor uso en el lenguaje multimedia, que requiere de inversiones, al
18
Infoentretenimiento respecto Eduardo Vargas comenta:
es señalado como una
innovación en los géneros
periodísticos, presenta Los periodistas digitales deben valorar su trabajo y cobrar por la
la información como elaboración de contenidos especiales que le permitan al usuario
espectáculo cuya función
sirve para enganchar y ampliar el panorama de una noticia y así comprenderla mejor, deberá
captar la audiencia; las ser información multimedia, veraz y creativa que difícilmente pueda
historias son narrativas encontrar en otras páginas de manera gratuita, pero en Tabasco los
y dramatizadas las que
generan más audiencia. usuarios no son de pagar por un buen trabajo, en mi caso, he subido
Tomado de http://www. trabajos que implican una mayor labor e investigación, en cambio optan
uji.es/bin/publ/edicions/
jfi13/38.pdf el día 22 de por darle toda su atención a notas que ni si quiera valen la pena leer;
agosto del 2015. una vez borre una nota sobre la crítica a una Tablet que le regalaron a

137
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

mi hija, que generó tantos comentarios y links a mi sitio, fue algo tan
trivial que no generaba ninguna solución al respecto. (Vargas 4:32)

Alberto Echaluce doctor en periodismo dice que las noticias que pueden cobrarse
deben cubrir ciertos requisitos, los cuales se resumen a continuación:

• Calidad contrastada, que sea información escasa en Internet, muy


específica y dirigida a ciertos sectores profesionales.
• Perecedera, es decir que el valor del contenido depende de la inme-
diatez.
• Personalización y Segmentación del contenido depende del perfil re-
cogido por el usuario y por último la información deberá estar protegida con
derechos de autor. (Echaluce 7)

Manfredi Sánchez argumenta que las nuevas generaciones identifican al periodismo


emprendedor como una oportunidad de negocio, entienden que hay que contemplar
el fracaso como una inversión, donde es necesario desarrollar la inteligencia
ejecutiva, planteando negocios orientados a satisfacer necesidades del mercado o
la sociedad de forma rentable. (Manfredi 23) La era de la información que inquieta
a muchos profesionales del Estado de Tabasco, ha hecho cambios en el ejercicio
periodístico, trastocando no sólo la forma en cómo se presentan las noticias, sino
buscando nuevas estrategias de cómo enganchar a la nueva audiencia que son los
jóvenes, quienes pasan más tiempo en internet.

El Ciberperiodismo es relativamente una novedad en el Estado de Tabasco, todavía


no se reconoce la figura del redactor, ni la del corrector de estilo, los practicantes
de contenido son como coeditores, los que corrigen y autorizan la publicación de
las notas son los productores, que serían los editores y en general todos hacen
de todo, son multifuncionales, ellos mismos editan, buscan fotos y consiguen la
información.

Es lógico pensar que con el arribo de este tipo de formas discursivas para informar,
analizar, interpretar y opinar de los acontecimientos de la realidad tabasqueña,
se propicie el desarrollo de nuevos paradigmas de la comunicación y con ello el
despojo de las viejas prácticas del periodismo, por lo tanto, es urgente desarrollar
competencias que permitan producir una prensa emprendedora, con una nueva
dinámica informativa, un modelo de negocio ético, relaciones públicas y que
busque producir y establecer retos con innovación y creatividad, a través de nuevos
perfiles, pero conservando los valores de precisión, claridad y compromiso con la
verdad, para interactuar con los usuarios.

3. Conclusión
La evolución del periodismo tradicional al online y el interés de los egresados
por explorar en primera instancia los blogs, como espacios periodísticos y luego
sitios más complejos con apoyo de redes sociales, han hecho que se concreten
mejor sus ideas; iniciaron, según lo comentan, por hobby, lo que ha transitado a
ideas emprendedoras. Las publicaciones desarrolladas abordan temas políticos,
culturales, de turismo, gastronomía y de viaje, entre otros.

138
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

De esta manera, los nuevos ecosistemas de la información digital, nos permiten


abrigar optimismo en el ciberperiodismo emprendedor, que surge de lo local, pero
es un desafío global. Los interesados deberán superar los retos y reaprender en
base a lo que ofrece la tecnología y sobre todo sus nuevos lenguajes.

Los emprendedores empiezan a incorporar narrativa transmedia a sus proyectos,


están en crecimiento, debido a las exigencias de producción para competir en el
mercado digital con otros emprendedores independientes.

La práctica periodística en red desarrollada por los egresados se está adaptando


a la convergencia, algunos de ellos lo ven como un pasatiempo que no los obliga a
atender los formatos hipermedias y su producción se queda en el hiperdocumento.
Tampoco reconocen la importancia de la estructura hipertextual, que es de gran
interés para concretar la nueva redacción ciberperiodística.

Los ciberperiódicos revisados buscan competir, incluso con los periódicos impresos,
reconocen la importancia de la audiencia, pues a veces los comentarios que se
generan en las redes sociales son muchísimos más que la propia noticia.

En síntesis, Tabasco requiere de nuevas lecturas digitales, mediante contenidos


periodísticos de los diferentes cibergéneros, pero falta discutir más de manera
equitativa sobre alfabetización digital y el desarrollo de un lenguaje hipermedia.

Fuentes de consulta

@NachoRgz. “Las redes sociales en Tabasco, más evolucionadas que a nivel


nacional.” DiarioPresente.com.mx. 25 de mayo de 2012. Web. 17 de Enero de
2015. <http://www.diariopresente.com.mx/column-page/4278/real-politik/las-
redes-sociales-tabasco-mas-evolucionadas-nivel-nacional/>.
Berrocal Gonzalo, Salomé y Redondo García Marta. Una aproximación al estudio del
Infoentretenimiento en Internet: origen, desarrollo y perspectiva 2006. Castellón:
adComunica, 2011.
<http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/
view/69>.
Breiner, James. “Relatoria del Foro Austin (Austin Forum on Journalism in the
Americas).” El negocio de la prensa digital. México: Universidad Autonoma de
Guadalajara, 2008. Pdf.
Camarena, Salvador. El nuevo contrato. Periodismo e internet en México. México:
Grupo Cultural Patria, 2002. Web. https: // books. google. com. mx /books ?id=Ze
6Ua6CRoLIC&pg =PA98&lp g=PA98&dq=si+una+ empresa +period %C3%ADstica
+que +pretenda +convertir + la +redacci %C3%B3n +en+una+fuerza+ multimedia
+no +invierte +en +m %C3%A1s + personal + como+ reporteros,+ fot%C3%B3grafos,
+pero+sobre+t odo+en+.
Caro Gonzalez, Francisco y Jiménez Marín Gloria. “Periodistas: el acceso al
mercado laboral.” Ámbitos (2006): 313-234. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
html/16/16801517/1680517.html. 12 de julio de 2015.
Castells, Manuel e Iñaki Anasagasti.blog. juio de 2013. http:/ /ianasagasti.blogs.
com /mi_blog/2013/07/la- sociedad-de-la-informaci% C3%B3n.html. 5 de julio de
2015.
139
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Castillo Ochoa, Emilia. “Comunicacion y difusión de la innovación educativa: El


desarrollo tecnologico de la difusión y educación superior.” Coordinadores. De la
Peña, Astorga Gabriela y Gervasi Franscesco. Memorias XXIV Encuentro Nacional
de la AMIC. Saltillo, Coahuila: Universidad Autonoma de Coahuila, 2012. 768. Pdf.
Cerino, Kristian Antonio. aguilaosol.mx. 10 de julio de 2013. http://aguilaosol.mx/
el-periodismo-en-linea-de-tabasco/. 19 de julio de 2015.
Collado Badal, Uriel. Entrevista. Rocio. López Martínez. 31 de julio de 2015. formato
grabado en mp4.
Crovi, Delia. “Desafíos del abismo digital.” Revista Nexos, 274 (2000): 70-74.
Díaz Noci, Javier. “Los géneros ciberperiodísticos: una aproximación teórica a los
cibertextos, sus elementos y su tipologia.” Ed. II Congreso Iberoamericano del
Periodismo Digital. Santiago de Compostela, 2004. http://www.ufrgs.br/limc/
participativo/pdf/generos.pdf. <http://www.upf.edu/depeca/GRP/cibermedios/
larrondo-diaz-noci-la-investigacion-del-hipertexto-periodistico.pdf>.
Díaz, Noci Javier y Larrondo Ureta Ainara. La investigación del hipertexto periodístico:
una propuesta de análisis. España: Ministerio de Innovación y Ciencia, 2012.
<file:///C:/Users/Administrador/Documents/Mama/larrondo-diaz-noci-la-
investigacion-del-hipertexto-periodistico.pdf>.
Echaluce, Alberto. Blog de word Press.com. s.f. 20 de agosto de 2015. <https://
sobrelodigital.wordpress.com/2012/05/26/pdigital-el-futuro-del-periodismo-
digital-segun-alberto-echaluce/>.
Edo, Concha. Periodismo Informativo e interpretativo. El impacto de internet en la
noticia, las fuentes y los géneros. Sevilla, España: Comunicación social., 2001.
Gallegos, Denis. Entrevista. Rocío López Martínez. 2015 de agosto de 2015. video
mp4.
Hernández Soto, Tatiana. “Estudios de Comunicación y periodismo en América
Latina.” Sabésturmo, Fernando y Verón Lassa José Juan. Comunicación y la Red.
Nuevas formas de periodismo. Madrid: Asociación de periodistas de Aragón, 2013.
323-334. impreso en pdf. <www.congresoperiodismo.com>.
Jenkins, Henry. Cultura de la convergencia de los medios de comunicación.
Castellana. Estados Unidos: Paidos, Iberica, 2008. Impreso.
Katz en Recarte Sauce, Guillermo. “La gestión del riesgo en las nuevas habilidades
administrativas.” Tesis doctoral. 2012. http://www.academia.edu/5837144/La_
gesti%C3%B3n_del_riesgo_en_las_nuevas_habilidades_administrativas.
López Martínez, Rocío. Trayectoria profesional del periodista convergente digital
egresado de la licenciatura en comunicación de la universidad Juárez Autonóma de
Tabasco, (UJAT). Tesis doctoral. Ciudad de México: ICONOS, Instituto de Investigación
en Comunicación y Cultura, 2016. Pdf.
Manfredi Sánchez, Juan Luis. Innovación y Periodismo: Emprender en la Universidad.
La Laguna Tenerife.: Sociedad Latina de Comunicación Social, 2015. http://www.
cuadernosartesanos.org/2015/cac76.pdf.
Mc Nair, B. “Periodismo político en España: algunas características definitorias.”
Journalism and democracy. Ed. Andrea Casero-Ripollés. New York, 2012.
http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/33_CAL_interior.pdf.
Meneses Rocha, María Elena de J. El periodismo en la Sociedad de la Información.
Implicaciones de la convergencia en los procesos de producción informativa, en la
cultura profesioanla y en la calidad de la información: el caso de México. Tesis de
Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México. México. D.F.: UNAM, 2010.
Micó Josep Lluís. “La ética en el ejercicio del periodismo: Credibilidad y

140
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

autorregulación en la era del periodismo en internet.” 2008. http://www.ec.ubi.pt/


ec/04/pdf/02-Jose-Lluis-Mico-La-etica-en-el-ejercicio-del-periodismo.pdf.
Miège, Bernard. “Las industrias culturales y de información: un enfoque
socioeconomico.” Revista electrónica de investigación educativa (2008). http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412008000100010&script=sci_
arttext.
Navarro, Lizy. Los periodicos online: características, periodístas y lectores. México:
Grupo cultural Patria, 2002.
Negroponte, N. Ser digital. México: Océano, 1995. Impreso.
Orihuela, José Luis. www.abc.es/blog. 28 de marzo de 2013. http://www.abc.es/
blogs/jose-luis-orihuela/public/post/la-marca-personal-del-periodista-13571.asp.
10 de abril de 2015.
Pedroza, Magaly. Perfil profesional del periodista digital en Caracas. Trabajo especial
para presentar el grado de Especialista en Periodismo digital. Facultad de Ciencias
de la Comunicación e Información. Caracas: Universidad Monteávila., 2009. Pdf.
Piñeiro, German. El blog de German. noviembre de 2010. http://www.elblogdegerman.
com/2010/11/09/community-manager-definicion-funcionestareas-y-perfil-smo/.
Rendón Gómez, Hector Rodolfo. El periodista digital mexicano: Hacia su definición.
Tesis de Licenciatura en Comunicación con especialidad en periodismo. México:
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y sociales,
2007. https://books.google.com.mx/.
Ruíz, Oscar. Entrevista. Rocío López Martínez. 12 de mayo de 2015. video mp4.
Salaverría, Ramon. “Aproximación al concepto multimedia desde los planos
comunicativos e instrumental.” Estudios sobre el mensaje periodístico. No.7 (2001,
Madrid. Universidad Complutense).
Segarra Saavedra, Jesús y Páramo Galdón, Patricia. “Jóvenes emprendedores
y sus proyectos de Comunicación en la red: estudio de caso de periodistas en
potencial y Portal del Sur.” adComunicación. Revista de Estrategias. Tendencias e
innovación en Comunicación. 4 (2012): 39-61. http://dx.doi.org/10.6035/2174-
0992.2012.4.4.
Thussu, D.K. “Periodismo político en España: Concepciones, tensiones y elecciones.”
Infoentretenimiento S.A. la asención de una ideología global. Periodismo en
televisión nuevos horizontes, nuevas tendencias. Ed. Andrea Casero-Ripollés.
Sociedad Latina de Comunicación Social – edición no venal –, 2012.
http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/33_CAL_interior.pdf.
Vargas, Eduardo. Entrevista. Rocío López Mtz. 31 de julio de 2015. video mp4.
—. vidaderonin.blogspot.mx. 09 de junio de 2015. http://vidaderonin.blogspot.mx/
search?updated-max=2015-06-28T14:10:00-05:00&max-results=1. 10 de julio de
2015.
Vargas, Eduardo. vidaderonin.blogspot.mx. 09 de junio de 2015. http://vidaderonin.
blogspot.mx/search?updated-max=2015-06-28T14:10:00-05:00&max-results=1.
10 de julio de 2015.

________________________________________
Rocío López Martínez es profesora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de
Educación y Artes (DAEA). Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por ICONOS,
Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Maestra en Docencia. Licenciada en Comunicación. Áreas
de interés Comunicación y Tecnología. Se ha desarrollado en la Comisión de Seguimiento de Egresados de la
DAEA, en la licenciatura en Comunicación y ha colaborado en la publicación de los estudios de las cohortes
generacionales del 2002-2006 y 2008-2010.
E-mail: [email protected]
141
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Historias de la sala de urgencias.


Proyecciones de la vida cotidiana
Rebeca de la Cruz Palomeque1

1. Antesala

L
as formas de vida que se dibujan en un hospital son aspectos relevantes
que muy poco se abordan como temas de reflexión desde la comunicación.
Es muy difícil comprender que en la cotidianidad de esos espacios sociales
transitan lenguajes propios, tramado de formas que arman tejidos comunicativos;
tras ellos se desnuda la necesidad de ser explicados y analizados como escenarios
de significación social de nuestro tiempo. Los médicos, los pacientes, los objetos de
cirugía, las salas de urgencia son signos recurrentes que regularmente se piensan
en la cultura en dos símbolos apegados a sí mismos: la vida y la muerte. Emerge
entre ellos un elemento clave que marca la relación entre el uno y el otro: la lucha.

Justo de este enclave parten las reflexiones que se presentan en este ensayo,
1
Profesora-investigadora
en la Universidad Juárez donde la práctica médica y la educación enlazan sus objetivos, para entrar en la
Autónoma de Tabasco dimensión de un proceso donde la constante es encontrar mejores elementos para
(UJAT) en la División
Académica de Educación enfrentar la lucha que se forja cotidianamente en un hospital entre la vida y la
y Artes (DAEA). Licenciada muerte. Las lesiones físicas -por accidentes viales, laborales y recreativos- aunados
en Comunicación por
la Universidad Juárez
los índices de violencia que se registran en gran parte del país, se han convertido
Autónoma de Tabasco en detonantes de problemas de salud pública.
(UJAT), maestra en
Gestión de la Calidad por
la Universidad Autónoma Estas reflexiones encuentran su origen en el estudio particularizado del Diplomado
de Tamaulipas (UAT) Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias (DMPTU). El programa académico
y doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la es un curso de capacitación que surgió y ha sido desarrollado, ante la necesidad de
Cultura y la Comunicación capacitación del personal de urgencias médicas del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa
por ICONOS, Instituto
de Investigación en Pérez (HDGARP) y que también les ha servido de espacio para las prácticas del
Comunicación y Cultura. campo clínico.
142
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

¿Por qué focalizar la mirada de estudio en este hospital y por qué en este
diplomado? La respuesta es concreta. Este hospital tiene un rango de acción
importante, pues atiende a la población del sureste de México, ello implica
que, como unidad de salud pública, la gestión de la capacitación obedece a los
lineamientos y políticas federales; sin embargo, en muchos casos esas políticas no
satisfacen las necesidades de capacitación local. En fondo de esto último subyacen
alegorías de salud particularizadas, padecimientos que varían dependiendo de las
circunstancias y factores que afectan a la población usuaria local. Por ejemplo, las
quemaduras, las heridas por accidentes de transporte, los peatones lesionados por
vehículo de motor y las lesiones por violencia, son padecimientos no transmisibles,
que están dentro de los 20 más frecuentes del año 2014 al 2015. (INEGI 2015) En
el caso de Tabasco, los lugares 6, 7 y 8 de la lista de los padecimientos frecuentes
del año 2014 al 2015, la ocupan los accidentes de transporte por vehículo de
motor, las lesiones por violencia y las quemaduras, respectivamente. (INEGI 2015)
Estas circunstancias demandan formaciones médicas que acudan con urgencia a
la atención de las necesidades planteadas. El DMPTU se coloca en este terreno.

Acercarse a la comprensión de esta cultura médica tiene dos puntos de partida; por
un lado, la experiencia de más de 25 años de labor en un hospital y por otro, los
intereses personales que acunaron dos anclajes disciplinarios más: los estudios
realizados en Comunicación y mi desempeño como docente en la UJAT. Estos
saberes encontraron un punto común en la medicina, la educación y la mirada
reflexiva que propicia la comunicación; todos se conjuntaron en la investigación de
tesis doctoral Instituir el cuidado del otro: análisis de la relevancia del diplomado
“Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias”, a partir de las representaciones
sociales de sus protagonistas2 (2016). Este estudio es el que brinda el soporte
esencial para la explicación de estas reflexiones.

El trabajo ensayístico que aquí presento se desarrolla entonces a partir de las


Representaciones Sociales (RS) que tienen los actores sociales, profesores y
alumnos, participantes del DMPTU. Es a través de los diálogos, como se miran y
se entienden los múltiples sentidos que los individuos le atribuyen a sus actos y
a su entorno. Son, por tanto, aportes individuales y puntos de encuentro que se
vierten a manera de reflexiones de los actores sociales que dan cuenta no solo de
una formación relevante para su práctica social, sino para entender la forma en
que se apropian de su realidad. Este es un ejercicio de narración de una realidad
vivida, que enmarca interpretaciones de la realidad humana, de una realidad de
la vida cotidiana, es tránsito de ideales de institución. Desde esta perspectiva
se revelan las experiencias de los actores sociales, mismas que son captadas a
partir de entrevistas. Son relaciones de objetividades y subjetividades que como
2
Cruz Palomeque,
Rebeca de la. Instituir el
investigadora me hacen parte de la propia narración.
cuidado del otro: análisis
de la relevancia del Para este trabajo se plantea un objetivo a mostrar el funcionamiento de un
diplomado “Manejo del
Paciente con Trauma en programa formativo en un hospital, tras su cortina se develan las interpretaciones
Urgencias”, a partir de las de la realidad humana que portan los actores, a partir de tres ejes fundamentales:
representaciones sociales
de sus protagonistas. Interacciones comunicativas, revaloración y convicciones.
México: ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura.
A partir de las interacciones comunicativas fluyen aquellos recursos que hacen el
2016. Impreso. tránsito de ideales de las instituciones de salud, las preocupaciones y por supuesto

143
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

las formas en que se relacionan las objetividades e intersubjetividades en los


espacios de vida. En un segundo momento se transparentan los saberes que van
cargando los sentidos del actor social, en el apartado revaloración. Para dar paso
a la salida del texto se desarrolla el punto convicciones aquí las reflexiones dan
cuenta de la crudeza de la formación médica ya que ante la muerte se aprende el
cuidado a la vida.
2. Código Rojo

A) Interacciones comunicativas. Entrar a la sala de urgencias de un hospital


como el Rovirosa no tiene en lo mínimo comparación con algún show, telenovela
o serie de las que abundan en la actualidad. En esta área se recibe al enfermo en
condiciones graves, pacientes politraumatizados, quemados, entre otras lesiones;
es un espacio social donde se les brinda atención médica inmediata, se estabiliza y
se vigila la evolución. La vida que ahí transita es sobre un ambiente contaminado en
lo físico y en lo psíquico; es una constante de tensión e incertidumbre que desnuda
la intimidad de este espacio en el día a día. En palabas de Marc Augé: “Los espacios
son ahora mismo un símbolo de un progreso que anuncia las transformaciones
intestinas de su propia gente, un espacio donde la modernidad se ha desbordado.”
(Augé 40)

En el Estado de Tabasco el hospital Rovirosa ha sido designado desde 1997 para


recibir a los pacientes que presentan lesiones por trauma, por lo que a partir de
ese año el ingreso de pacientes con lesiones de causa externa fue en aumento, a
tal grado que, durante el periodo comprendido del 2004 al 2007 el 95% de sus
egresos fueron pacientes que ingresaron por el servicio de urgencias presentando
justamente lesiones de causa externa (HGARP). En ese mismo periodo se registró
un incremento de quejas ocasionadas por causas diversas, como: la falta de
trato digno al paciente, tiempo de espera prolongado en el servicio de urgencias,
deficiencia en el manejo de las patologías que presentaban los pacientes, secuelas
por el mal manejo de los politraumatizados, etc.

Este malestar social puso en evidencia las privaciones y los problemas que el
hospital debía de atender, incluyendo la capacitación del personal médico y de
enfermería. En ese momento se presentó la verbalización de aquella realidad que

144
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

latía en la conciencia de la institución, lo que se delataba tanto en lo físico -hecho


palpable-, como en las subjetividades. Lo anterior indicaba que no estaba siendo
efectiva la atención a los pacientes con politrauma. Igual que los pacientes, la
extensión de su disgusto es también el de su ambiente.

“El objeto está inscripto en un contexto activo […] fue concebido por la persona o la
colectividad como prolongación de su comportamiento y solo existe para ellos en
función de los medios y los métodos que permiten conocerlo.” (Moscovici 31) Esta
situación y el clamor del propio personal, respecto a su falta de capacitación para
la atención de estos pacientes, condujeron a la dirección del hospital a la búsqueda
de una instrucción adecuada al tipo de pacientes que acude al hospital.

Emerge entonces el DMPTU, que tuvo como objetivo desarrollar las habilidades
de médicos-alumnos, pero además que se relacionaran eficientemente con el
medio social en el que habitualmente se desenvuelve el médico de urgencias, ello
significaba también reconocerse dentro de un conjunto amplio de elementos que
circundan a un hospital. La gravedad de las lesiones del paciente y el corto tiempo
para atenderlos (antes de que pierdan la vida o esas lesiones dejen secuelas que
limiten su reinserción a la sociedad), provocan un ambiente tenso, de perplejidad,
de nerviosismo, de excitación e inclusive de vacilación para las decisiones a tomar.
La preparación en estos tópicos es pues fuente de conocimiento y experiencia

En un contexto como el hospitalario, donde la figura del médico se ve amparada


por una historia del control y posesión del conocimiento, resulta un hecho además
de complejo, ejemplar, al ser ellos mismos y el personal de enfermería, quienes
reconocieran que necesitaban capacitación para manejar eficientemente a los
pacientes que ingresaban por heridas de trauma. Su versión de los hechos implicó
no solo la necesidad de capacitarse, sino también una forma de interacción
comunicativa.

Berger y Luckmann en su tratado sobre la Sociología del Conocimiento mencionan


que la realidad vivida por los individuos y el conocimiento que tienen de ella
se va integrando socialmente a partir de un proceso individual; la persona va
agregando voluntariamente a su mente hechos que tiene del mundo (2001).
Saberse acompañado en la sala de choque durante la atención de un paciente
código rojo, es un acto ejemplar; pero el acompañamiento del personal médico que
ha reanimado o intubado con destreza, que conoce y sabe dar órdenes al equipo
humano en la sala de choque, es un acto de autoridad altamente significativo.
Esa escolta impacta, ya sea para servir de modelo, para saberse protegido o para
saberse próximo del que <<sabe>>.

El conocimiento que posee el cirujano transita en los hospitales como poder, es


autoridad que se visibiliza como un discurso de la vida cotidiana o en la intimidad
espacial de la medicina. Ahí convergen lenguajes que entonan de diversas maneras
y adquieren su performance en la práctica médica, en los elementos simbólicos y
en las múltiples formas que adquiere ese lenguaje social. El médico revisa, explora,
revalora, interpreta, diagnostica, revela; entiende que un detalle puede ser pérdida
o ganancia en la lucha. La soberanía médica los coloca en el desempeño de un rol
y la realización de sus funciones. No es lo mismo el médico que imparte la clase

145
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

en el Diplomado, que el médico ubicado como aprendiz, aunque porten el mismo


uniforme. El conocimiento y experiencia son pues, elementos que posibilitan la
autoridad médica. Sus posiciones en el Diplomado así lo revelan.

En esta interacción comunicativa, el médico es entonces una vía para compartir


experiencias, una construcción social donde el lenguaje es el centro, se parte de
ahí, tanto para el apropiarse del conocimiento como para su propia transmisión.
“… sea como portador de significados que circulan en el espacio social o que son
construidos en la interacción…” (Jodelet 34) El médico puede adquirir una serie de
valores y características que van integrando su personalidad; en la interacción con
sus pares, es posible construir interpretaciones y establecer vínculos a partir de
intereses compartidos, que se manifiestan en la comunicación interpersonal.

Ahí son compartidas las circunstancias que provocan un cúmulo de emociones y


sentimientos en el médico, éstas se ponen de manifiesto en el comportamiento “…
una representación hace circular y reúne experiencias, vocabularios, conceptos,
conductas, que provienen de orígenes muy diversos.” (Moscovici, 41) Es un factor
que penetra en el universo individual e influye en la interacción comunicativa del
quipo y entienden que la formación es también una representación que prevé una
ruta sinónima a la vivida por otros.

En la vida diaria, en ese presente que enfrenta el hombre “… la realidad de la


vida cotidiana, se organiza alrededor del <<aquí>> de mi cuerpo y el ahora de mi
presente…” (Berger y Luckman 39) Es en la vida cotidiana donde el individuo puede
reconocer que los hechos son así, existe una aceptación previa para enfrentarlos,
justo así como se presentan, se ubican en esos fenómenos de interacción y
de comunicación dados por las relaciones sociales. Para el individuo resulta la
consecuencia propia de lo que ha interiorizado a lo largo de su vida. Está incluido,
inmerso, sometido a una misma norma que se ha construido en su paso por el
mundo. (Jodelet 34)

Los médicos-profesores del diplomado, saben de la necesidad que tiene el individuo


en formación médica, de enfrentarse a ese ambiente, es el espacio físico-temporal
donde se van a afrontar situaciones diferentes a las del contexto escolar. Es justo
en este ambiente caótico para algunos, cotidiano para otros, donde se dan un
sinnúmero de formas de interacción comunicativa. Es un reto para el estudiante,
es un desafío para el recién egresado de la escuela de medicina.

… coincidimos que el médico que no está capacitado en trauma, hace


mucho daño, perjudica […] me imagino a alguien que ve un accidente
[…] y se acerca a tratar –un médico-, a tratar de auxiliarlo, si no sabe
el manejo de paciente con trauma le va hacer mucho daño; entonces
la necesidad es una necesidad evolutiva, una necesidad científica, una
necesidad de todos los sentidos; una necesidad imperante, y nuestro
hospital siendo sede del sistema estatal de urgencias, todos los médicos
que aquí laboramos, debemos tener capacitación en tratar pacientes
con trauma, todos. (informante RGP, 2015)

Menciona Moscovici que lo psíquico, es lo social; se interioriza al observar el mundo;


al vivirlo diariamente agregamos a esa interiorización la percepción frente al hecho,
146
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

le sumamos a la construcción; es como la remodelación ansiada de la vieja casa.


La estructura puede ser la misma o tener añadiduras, pero se agregan aspectos
de la arquitectura moderna, sea con la finalidad de hacerla funcional o estética.
Es el comportamiento donde se observa lo que se produce y se reproducen esas
imágenes que forman lo simbólico. (Moscovici 33)

La realidad social de la vida cotidiana se da en un proceso de continuo aprendizaje.


El individuo va realizando los ajustes y adecuaciones de acuerdo con los modelos
que están cercanos a él. Este proceso se da en tres momentos: externalización,
objetivación e internalización. (Luckman 171)

En la fase de internalización el individuo asimila e interpreta los acontecimientos


objetivos que se dan en la vida diaria. En el momento que realiza la interpretación
subjetiva de ese acontecimiento, logra encontrarle significado como consecuencia
de un proceso de interiorización del contenido del hecho vivido.

En esta práctica, los médicos expresan el contenido de sus diferentes experiencias


previas, lleva actos, palabras, afiliaciones y conflictos, que son producto de una
estructura de conceptos que le dan carácter. El médico-profesor asume este
rol, como consecuencia de la interacción que apostilla su inclusión al equipo de
formadores en el DMPTU.

… surge una necesidad palpable, visible en cuanto al desempeño de los


médicos de urgencias, vemos muchas diferencias, omisiones, criterios
diferentes; incluso ajenos al tratamiento del médico de urgencias
entonces a base de esto surge este diplomado (Informante JMCHH
2015).

Asumir la función de enseñar rebasa la tarea colaborativa del equipo de trabajo;


ante la falta de capacitación del personal operativo se denota la circulación de
una serie de valores fundamentales del ser humano, surgen principios humanos
como la ética, el compromiso y la responsabilidad. La toma de decisiones del
médico especialista para asumir el rol de médico-profesor (una transformación
que implicó en su momento, la capacitación en la aplicación de técnicas docentes
que permitieran verter los conocimientos), traduce el vínculo que entraña simpatía,
confianza y reconocimiento por el médico que ocupa el rol de coordinador general
del diplomado. Las jerarquías, los roles y las estructuras institucionales se visibilizan
en sus actos.

… es un diplomado muy completo con personas que les gusta ese oficio
¿Verdad?, que tienen la experiencia, que tienen la capacidad para
poder enseñar… (Informante DMLU 2015)

… además del afecto por el Dr. Bautista, pues que en un hospital de


trauma debe no solo capacitar a su personal y reforzar el conocimiento
y la sistematización del abordaje del paciente con trauma… (Informante
JMTS 2015)

147
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Una figura funciona como referente de autoridad científica, los testimonios dejan
el entretejido entre la amistad y la formación. Es un valor que cohesiona al grupo
y es el punto de encuentro para el grupo médico que integra a los profesores del
DMPTU.

Los médicos-alumnos por su parte ven cristalizado su anhelo de apoderarse de


conocimiento, de espacio, de un lugar en el equipo que atiende al paciente grave.
Estar dentro, como un componente de algo más abarcador. Aquel que se encuentra
a la cabeza del paciente es el diestro, es quien da las órdenes: es el líder del equipo.

… me cambió la perspectiva en todos los aspectos, en lo laboral, en lo


profesional, en lo familiar… estoy replicando a mis compañeros médicos
y enfermeras lo que vi en el diplomado, también empecé a dar clases
en la escuela de enfermería, a mi familia le explico las consecuencias
de no regirse bajo las normas de seguridad. (Informante CJBH 2015)

Sí, me ha funcionado en el trabajo y en lo personal me funcionó muy


bien. En urgencias se vieron los cambios notorios y laboralmente noté
una apertura de los jefes hacia mí a partir del diplomado. (Informante
MRJ 2015)

En el espacio médico interactúan diálogos donde la experiencia emerge como un


valor fundamental de conocimiento, saberes que también se constituyen como
autoridad y poder dentro de la institución, mismos que han interiorizado en el diario
acontecer de su formación profesional.

El individuo va a internalizar aquellos acontecimientos objetivos de la vida cotidiana,


los asimila e interpreta. Cuando este hecho se entreteje con conocimientos previos,
experiencia, valores, con toda esa raigambre cultural, en ese momento se da una
interpretación subjetiva y, por consiguiente, logra encontrarle significado como
consecuencia de un proceso de interiorización del hecho vivido.

Al respecto Jodelet se refiere a un individuo auténticamente social que actúa en


consecuencia de una interiorización y apropiación de las representaciones. El
sujeto forma parte de la construcción de su propia subjetividad, sin que esta tenga
que limitarlo en una actuación coherente con el mundo que lo rodea y actuar, para
la construcción de las representaciones sociales compartidas. (Jodelet 36)

Aquí pueden encontrarse claramente funciones de las representaciones sociales,


como son visibilizar los comportamientos como interacción comunicativa. La
transmisión de saberes es una comunicación que reproduce los usos y apropiaciones
en ámbitos concretos como el módulo de radiodiagnóstico, donde el manejo de la
tecnología es necesario para establecer un pronóstico con mayor certidumbre. El
conocimiento-ciencia es un valor que legitima la figura que lo posee.

El profesor transmite la importancia de generar y fortalecer las habilidades


cognoscitivas, para un medio donde las privaciones son un elemento clave que
caracteriza a las unidades de salud pública. A través de este reconocimiento se

148
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

busca producir mejoras significativas en los estudiantes, a fin de otorgar atención,


eficaz y oportuna, para los pacientes.

En este continuum de aprendizaje está el centro de las RS, dado que, en la realidad
de la vida cotidiana, se agregan “submundos” que se intiman a partir de una
“socialización secundaria”, una donde el individuo se enfrenta a realidades parciales
en las que ponen de manifiesto las bases adheridas durante la socialización inicial.
Por lo general exponerse a estas realidades parciales va a permitir la subjetivación
de otros significados, que tienen consecuencia objetiva en sus actos. En una línea
sinfín un acto del individuo es consecuencia de otro, es en la práctica donde le da
forma y carácter.

Moscovici por su parte define tres esferas de pertenencia: de la subjetividad, de la


intersubjetividad y de la transubjetividad, mismas que están conectadas entre ellas
por procesos de interacción, que dependen de los sentimientos del individuo, pero
en mayor medida de sus vivencias o intereses personales. (Moscovici 51) Las tres
esferas, resultan ser una representación mental que parte de las representaciones
del yo, el reconocimiento interno del individuo, que pasa a otro nivel, otra esfera
que trata de los vínculos del yo con los otros y por último el imaginario de ese
mundo real.

Jodelet por su parte, menciona que “… toda representación es la representación de


un objeto y de un sujeto...” (Jodelet 37) Analiza exclusivamente al sujeto pensante
y refiere la importancia de las relaciones que éste tiene con diferentes grupos a los
que se inserta y que son parte integral en su desarrollo. Desde esta perspectiva
puede conocerse de dónde llega la influencia e intereses de los sujetos de estudio,
otorga aquellos elementos que consienten dar luz a las circunstancias culturales,
políticas e históricas que los han llevado a la formación educativa cursando el
DMPTU.

En el discurso del sujeto esta la carga emotiva de sus frustraciones por reconocerse
falto de conocimiento. Es un cúmulo de dificultades que debe atender y darle
seguimiento. Está al darle la atención médica al individuo con lesiones por
politraumatismo, al quemado, al baleado, al apuñaleado y también podemos
encontrarla en la declaración de la necesidad de conocimientos y habilidades, y al
aceptar la formación educativa.

Es en esta espacialidad donde cohabitan los médicos, figura reveladora de


significados, el médico es quien regula la lucha que se representa, subsiste en ella.
El saber más profundo sobre el que camina se ancla en el síntoma, en la dolencia;
ahí están las pistas, lenguaje hermenéutico que apunta a dominar. Los médicos en
tanto personas, se introducen, viven y coexisten en ese ámbito que interiorizan y
exteriorizan. Conocen la realidad de su contexto a partir de las explicaciones que
extraen de los procesos de comunicación, es un recurso de saber con el que se
reedifica todos los días. Es el punto de interacción comunicativa constante; es la
vía de acercamiento con el pensamiento de los grupos sociales en los que se va
formando.

149
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

B) Revaloración. Desde la mirada de la sociología, el hombre común interpreta


esa realidad que se le presenta como la cualidad de un fenómeno en su vida. La
entiende con un significado subjetivo, es decir, cada persona recibe la información
con experiencias previas, en un mundo que, ante su mirada, se dibuja coherente.
Desde ahí mira el médico su mundo y desde ahí lo interpreta. Carga con los sentidos
de sus experiencias para acercarse al mundo del otro, el paciente.

La atención médica para el paciente con trauma es entonces socialmente integral,


fija una realidad que desde la mirada del médico-profesor puede no cumplirse, ya
que los especialistas y subespecialistas que pueden valorar el estado del paciente,
no se encuentran permanentemente en la sala de urgencias. Lo vivido por los
médicos-profesores, tal como menciona Berger y Luckman (2001) pasa por ese
proceso individual y social donde integra los sucesos que tiene de su mundo, y
desde ahí interpreta su realidad. En la emergencia su experiencia es una cualidad,
deducida primero de forma individual y posteriormente en grupo. A partir de sus
experiencias particulares y sus afinidades colectivas, ellos como especialistas de
diferentes áreas de la medicina, es que se integran voluntariamente al diplomado
para aportar sus saberes en el proceso formativo del personal de urgencias.

El Diplomado contiene en su programa de estudio algunos talleres que permiten


el adiestramiento de las particularidades médicas. La característica principal de
estos talleres es que posterior a ellos, los alumnos pasan una cantidad de horas-
prácticas atendiendo pacientes en el servicio de urgencia; el objetivo particular es
adquirir habilidades sobre la experiencia.

Lo psíquico, es lo social, se observa lo vivido, las experiencias van directamente a


integrar la percepción del médico-alumno, influye en la carga de sentidos. A través
del comportamiento se manifiesta lo aprendido-integrado, lo que se ha observado
en los distintos lugares donde se forman. “Allí actuamos producimos y reproducimos
esas imágenes que forman lo simbólico.” (Moscovici 33)

En el contexto, existen funciones, roles, reglas o prohibiciones formales e informales


que van a condicionar el comportamiento individual y grupal. La realidad para el
hombre común está dada y la proximidad muchas veces está fuera de su voluntad,
y no le provoca cambiarla. Y es que la vida cotidiana la enfrenta así, dependiendo
de la situación y de sus antecedentes, con lo que su experiencia le ha permitido
adaptar en cuanto a herramientas, habilidades, conocimientos para enfrentar
dichas situaciones. Los médicos van aprendiendo los códigos sociales del mundo
donde se insertan, ello considera un aprendizaje de los significados que le otorga
la experiencia, con eso se mueven en una episteme social de la institución y del
conocimiento de la ciencia médica.

Los individuos en distintos momentos y espacios físicos viven una serie de


situaciones que le permiten adquirir conocimientos empíricos y teóricos que los
llevará a presentarse, con una aptitud y actitud en la vida que continua. Moscovici
menciona que la convivencia entre los individuos puede ser agradable o no, sin
embargo, permite la continuidad y la coherencia en la vida de cada uno y así también
el entendimiento del entorno, reconociendo que forma parte de una realidad más
abarcadora. Son experiencias individuales que le dan validez a la colectividad,

150
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

están ahí para reforzar el sentimiento de continuidad del entorno son el filtro que
hace la diferencia entre el trabajo de uno y el equipo de trabajo.

a) Prácticas objetivadas. El DMPTU fue creado para que el personal operativo,


médicos y enfermeras, pudieran adquirir el conocimiento idóneo para la sala
de urgencia y con ello favorecerlos en la mejora de la aptitud y en la actitud; su
diseño parte de un contexto real que permite al individuo una acción sistemática
y estructurada, que da como resultado el fortalecimiento de varios ejes de la
formación del individuo y sobre todo ser eficiente ante la crisis en la sala de choque.

Los profesores, aunque desde la práctica de su propia especialidad se consideran


como una parte del proceso y de un sistema mucho mayor, en la interacción
coinciden, que para brindar una atención eficiente deben integrarse en equipo. Los
médicos entrevistados, continuamente mencionan que aceptaron participar como
profesores porque vieron la difícil tarea del personal operativo cuando se enfrenta
a un paciente grave. La experiencia de ellos se instala en la lectura de un sistema
inestable, incierto que hay que aprender, pero que su lectura puede ser acertada
o fatal, decisiva entre la vida y la muerte. El diplomado significa aprender más de
ese sistema inestable que ofrece la salud de un paciente.

La eficiencia y la eficacia en la prestación de servicios de salud se traducen en ofrecer


mayores beneficios a la mayor cantidad de personas, se busca la disminución de
riesgos en la salud del paciente, con los recursos que sean útiles. Cuando se da
una justa relación del capital cognitivo utilizado y los logros obtenidos, se puede
ver con claridad el cumplimiento de más objetivos; mayor cantidad de pacientes
atendidos con el mínimo de recursos financieros, materiales y humanos. En un
hospital público las reglas son esas.

La institución por su parte ejerce su función integradora y por demás relevante


-aunque no siempre reconocida por los entrevistados- al promover el inicio de un
trabajo de planeación del DMPTU. No se cosechan frutos en el primer intento, al
enfrentar la resistencia de los médicos especialistas que podían ser los profesores.
Cuando uno de estos médicos asume el cargo de jefe del servicio de urgencias,
es el momento en que acepta coordinar el trabajo de integración. Un cambio o
transformación apunta a una modificación de los comportamientos sociales de
rutina que pueden o no ser aceptados. Desde ahí se colocan los límites para la
confrontación de los grupos o colectivos.

Otro factor que incide en la emergencia de la capacitación al personal es que en


el año 2003 el hospital trabajaba para la certificación en calidad del servicio de
urgencias, bajo la norma ISO 90001-2000, así que la dirección del hospital se
comprometió a capacitar tomando como base las necesidades que se detectaron,
a través del panorama epidemiológico y los problemas que los jefes inmediatos
observaban en el desempeño del personal médico y de enfermería.

b) Intersubjetividades. Los individuos refieren un interés por la enseñanza, por


compartir los conocimientos ante una situación de necesidad de capacitación,
esto se normaliza en la voluntad o disposición para compartir el conocimiento.

151
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Es posible construir interpretaciones y establecer vínculos a partir de intereses


compartidos que van a manifestarse a través del comportamiento. Es importante
considerar cómo la apariencia y la conducta que tienen los individuos influyen
en el comportamiento de otros, más aun cuando comparten criterios y valores,
motivo que concede mayor facilidad y rapidez para que los médicos especialistas
se propusieran tomar el rol de profesor. Se vehiculan ahí sentidos y emotividades,
dados como subjetividades que aluden no solo a la condición humana, sino a los
principios reguladores de la medicina como una disciplina de pervivencia para la
vida.

En este entretejido hay una figura que funciona como referente, que conserva una
autoridad científica; que muestra sus características de líder, que puede ser seguido
por otros, súmese a ello que cada uno trae consigo aquellos intereses particulares
que hacen un objetivo común.

Existe otro aspecto fuertemente importante a tratar, es la sistematización de los


procesos, uno de los testimonios del estudio menciona justamente la referencia a
la sistematización de la experiencia como una vía para facilitar el aprendizaje en
cuanto a la formación de los médicos. Los testimonios dejan un entretejido entre
amistad y formación. Ello precisa en un proceso que entreteje singularidades y
colectividades de una institución, que marca su rumbo y su propia identidad social.

c) Directrices de las prácticas médicas. En la formación académica del profesional


de la medicina se requiere de una práctica con pacientes. Ambos grupos de
informantes lo fortalecen. Lo aprendido en las aulas durante la educación formativa
coadyuva a desarrollar el conocimiento, pero no la habilidad, ni la destreza para
un adecuado manejo. Además de que cada paciente presenta un padecimiento
distinto, las circunstancias igualmente, varían dependiendo de la unidad de salud
a la que remitan al paciente.

Se regula pues un conocimiento que tiene que ser necesariamente validado en la


práctica, sobre rutas inciertas plagada de pistas que brinda el dolor o sufrimiento
del paciente. El aprendizaje y reconocimiento se va dando en el tránsito de esa ruta
y los aciertos obtenidos en ella.

Los médicos-profesores como actores sociales emergen como figuras que ayudan
y comparten, fuente de aprendizajes, dotan de saberes que no siempre aparecen
en los libros de los estudiantes; son dados a comunicar ideologías y a reproducir
enseñanza, con mecanismos que se impregnan con criterios, expectativas y hasta
motivaciones tales como el beneficio para el paciente. El médico y enfermero(a)
operativo de la sala de urgencias demanda conocimiento, anhela ser, estar a la
cabeza del paciente. La forma de llegar a ese estatus es formarse en el DMPTU.

3. Convicciones

La formación académica dada en este Diplomado apunta a lograr experiencia en


el área de urgencias, bajo las condiciones en las que se reciben a los pacientes,

152
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

lo que se entiende como adestrarse en la práctica para atender al paciente grave.


Adentrarse a estas vivencias de la práctica médica conlleva vivir la tensión de
una lucha, la de poder perder la vida de un ser humano; aunque esto implica
consecuentemente también una experiencia que puede parecer inhumana frente
a la conciencia de la muerte por así decirlo, pero así se aprende en el campo de
la medicina. Quizá se vea como un contravalor, pero es justo frente a la muerte
donde el médico valora más sus conocimientos, y aprende a cuidar la vida de ese
paciente. Es ante la pérdida de la vida cuando se sensibiliza más y connota la
importancia de poseer la habilidad, la destreza para manejarlos eficientemente en
la disputa diaria que se vive en un hospital.

Las imágenes creadas por la experiencia, por lo vivido, orientan la forma de


conducirse de los individuos; en la reconstrucción de la realidad, las acciones
guardan tal interdependencia con ésta que también le da orden en el continuo de
la vida diaria. Gimeno menciona que el currículum es parte del proyecto cultural
realizado dentro de condiciones escolares; el diseño de éste debe considerar el
contexto, el tiempo y otros objetivos, que se van logrando a la par de los propuestos
en el programa educativo. (Gimeno 347) Lo que subyace en el diplomado es la
representación de las muchas experiencias que se almacenan en el vivir de los
médicos. En su currículo se simbolizan las armas y alertas para enfrentar a la
muerte. Manejarse con habilidad y destreza, es el punto coyuntural de la formación.
Se traducen en recursos para lograr el éxito en un contexto que no está totalmente
escrito.

La formación de habilidades y destrezas, se dan en la práctica, el sujeto se


apropia de ellas durante el manejo de los pacientes; se suman a esto los valores
compartidos, en conjunto, todo el conocimiento se internaliza a la par tanto en el
grupo de los profesores como en los alumnos ocurre. Aquello previsto en planes,
manuales y programas se ve concretizado en el currículum. Al médico-aprendiz
del diplomado se le enseña a pelear en una sala de urgencias, donde se intenta
apaciguar el sufrimiento del paciente. La victoria o derrota quedará como un signo
manifiesto de su aprendizaje para la vida.

El diplomado simboliza el idóneo de su formación profesional. En el


aula pudieron desarrollar conocimiento, pero no habilidad, menos una
destreza. El manejo adecuando del paciente lo aprenden en actividades
prácticas. Aquí se les proveyó conocimiento y práctica con pacientes.
Cuando ingresa un paciente a la sala de urgencias viene con él una
historia particular, distinta y así también las afecciones que trae. Otro
factor que incide es el lugar (hospital, centro de salud, clínica) en que
es recibido para su atención. … los médicos que están allá, y no saben
manejar el trauma, hacen daño. Es diferente el manejo realmente que
se le da a un paciente gravemente lesionado por trauma, que una
consulta médica. En la escuela no te enseñan y por eso no cualquiera
te sabe manejar un paciente con trauma. (Informante ACR 2015)

En el campo de la medicina el alumno debe enfrentar la realidad de la vida cotidiana.


El hospital es en un espacio físico-temporal dañado por las enfermedades, es
también una situación distinta al aula de clases, son esas circunstancias las que

153
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

darán carácter. El individuo que se ve rodeado por los problemas en el área de


trabajo pone en desafío las habilidades alcanzadas.

4. Pase de salida

Las narrativas mostradas en este trabajo brindan una oportunidad para conocer
la forma en que se dan las interacciones comunicativas, verbales y no verbales en
un espacio social, donde la emergencia se engalla como un principio regulador de
su sistema. Los relatos también aluden al valor que la institución concede a las
declaraciones del personal médico y de enfermería; las formas en que autorregulan
su propio sistema de vida cotidiana.

Los espacios médicos definen roles y prácticas en sistema social, que desnuda las
carencias o limitaciones de su propio quehacer. De ahí que el papel de los médicos
especialistas se torne relevante en un ambiente incierto y tenso, que todos los días
busca respuestas para enfrentar el dolor humano; son ellos los que guían, sobre la
práctica de su propia experiencia y entorno, el aprendizaje de otros médicos.

Son ellos mismos los que definen y trazan una ruta de autoayuda, o búsquedas
propias, sobre la demanda que les hace la interacción de los procesos de atención
en el área de urgencias del HGARP. Las complicaciones de los pacientes y la falta
de formación en el manejo de las lesiones constituyen la alerta roja, el tema
delicado que requiere respuestas emergentes. En el fondo el DMPTU, es el mejor
soporte creado por sus actores para coadyuvar en una estructura que es débil en
sus urgencias y frente a sus políticas externas.

Los talleres son contenidos que permiten establecer líneas de acción dirigidas a
mejorar el desempeño del personal operativo en el área médica y paramédica,
independientemente si están en un hospital o en un centro de salud, cualquier
médico puede en algún momento, recibir un paciente con lesiones por trauma; la
primera atención antes de referirlo a un hospital de servicios completos, puede
ser crucial para salvarle la vida o disminuir la cantidad de secuelas a las lesiones
que el accidente le pueda originar. Tras ellos se planea un proceso que adiestra al
médico-alumno para encarar la vida y la muerte; un binomio de cultura medica que
edifica su aprendizaje. Para los actores sociales, la capacitación en el MDPTU es la
formación académica ideal, diseñada a partir de una necesidad real, en un contexto
que comparten los médicos; concede las herramientas de una forma sistemática y
estructurada dando como resultado: atención médica eficiente y eficaz.

Posterior a esta capacitación tanto el médico especialista como el médico de


urgencias, se cargan de conocimientos, experiencias que le hacen confiar en la
valoración del paciente, independiente de quien lo haya realizado. Los coloca
también en un rol donde se comparte los criterios de atención con los médicos
generales que están directamente con el paciente en la sala de urgencias.

La clasificación técnica de las lesiones de los pacientes son parte del lenguaje
entre los médicos del servicio de urgencias, igual como conocer aspectos
clínicos del paciente con trauma, el manejo de protocolos de atención, técnicas y
procedimientos que les permitan realizar un diagnóstico oportuno, un seguimiento

154
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

puntual a la evolución natural de la enfermedad del paciente y en definitiva la


reducción de las posibles secuelas en la sobrevivencia.

Las representaciones dan cuenta también de un valor esencial en los sistemas


sociales en angustia o premura que los hace subsistir; este valor es la voluntad, un
principio solidario que ampara la medicina social, y encamina la estructuración de
un programa de estudio en beneficio de los pacientes, como lo fue el DMPTU. Valores
como la equidad, confianza y respeto quedan de manifiesto en las declaraciones de
los alumnos, al mencionar la importancia que tiene para la sobrevida y la calidad de
vida del paciente que los médicos posean esta capacitación, independientemente
si laboran en un centro de salud o en un hospital con atención médico-quirúrgica,
teniendo como objetivo la reparación de daños a la salud de alta complejidad.

En la narrativa de los médicos-alumnos se cohesionan también otras dimensiones


del quehacer médico. El afecto, la amistad, las relaciones o jerarquías de sus propios
ámbitos son marcas de sustancia social. La importancia del DMPTU se escribe en
otras esferas de la vida cotidiana, en lo personal y lo profesional. La confianza y la
integridad son valores integrados que robustecen sus formas de conducirse fuera
de la estructura física del hospital. Emerge claramente en el diálogo el peso de la
prevención de accidentes en su vida diaria al mismo tiempo que se develan sus
aspiraciones.

Los actores sociales convergen en una formación educativa que les ha dejado
habilidades y destrezas en lo individual; y también la integración de un equipo
de alto rendimiento en torno al paciente, independientemente del rol que
desempeñen. Distintos procedimientos se efectúan durante la etapa crítica del
paciente gravemente lesionado y todos deben realizarse con inmediatez, por lo
que es indispensable que haya un líder y que el resto del equipo humano pueda
reconocerlo y confiar en sus indicaciones. La apropiación del objetivo es común:
el bienestar del paciente. El hospital y la medicina son constantes de apropiación
de protocolos rutinarios, ejercidos con el detalle mínimo que demanda la práctica
médica. El error o la equivocación, aun como aprendizajes, no son bien recibidos.
El médico-estudiante valora poseer esta capacitación, de igual forma que sus
compañeros la tengan; les hace sentir mayor seguridad mientras desarrollan una
técnica justo en la etapa crítica de la vida del paciente. Saber que su compañero
recibió el mismo adiestramiento, les asegura el apoyo mutuo y se reduce el nivel
de presión individual.

En la narrativa de los médicos-profesores y el coordinador se notan temas de interés


común y valores compartidos. Concuerdan en que mientras en el currículum formal
de los programas de estudio de la licenciatura en medicina general, exista ausencia
de la realidad vivida en las áreas hospitalarias, seguirá existiendo el reto para las
instituciones educativas de cubrir la vinculación del aspecto teórico del espacio
áulico con el desempeño del alumno en las prácticas en el campo clínico.

Emanado del contexto de la vida cotidiana, el DMPTU es un proyecto cultural que


logra una interacción importante del sistema educativo en salud, pues dota de
procedimientos para la atención de los pacientes, lo redunda en la sobrevida y la
calidad de vida del sobreviviente. Puede notarse aquí que la formación influye en
todos los aspectos de la vida cotidiana del individuo, desde la habilidad para crear
155
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

la planeación estratégica de la alta gerencia hasta realizar actividades que van


acorde al conocimiento adquirido.

Con la realización del diplomado también observa otro papel del médico; el de un
profesor que enseña su práctica; un ejercicio que constituye la memoria histórica
de la medicina en todos los tiempos, y que evidentemente forja su actualización
constante en esa tarea. Este médico-profesor representa una figura que avala y
legitima el conocimiento.

El Diplomado es un proceso cuya constancia funciona como carta de presentación


y garantía de sus saberes. A los estudiantes les brinda confianza, fortaleza y
seguridad; y a la postre significa también fortalezas en lo económico porque le
permite a la persona abrir otras oportunidades laborales.

Médicos y enfermeros(as) que se formaron en el diplomado coinciden en las guardias,


ellos explican que trabajar en equipo durante su labor en torno al paciente con
trauma, es saber el rol que ocupará cada integrante y la función que desempeñarán.
Conocen mutuamente la capacidad y destreza que han desarrollado a partir esa
formación, esto provoca desempeñarse en un ambiente confiado y seguro. Pueden
compartir criterios, o como ellos mencionan “hablan el mismo idioma”, esto facilita
el seguimiento dado al paciente que ingresa a la sala de urgencia con lesiones que
ponen en riesgo su vida y en consecuencia beneficia la sobrevida. La puesta en
común alude al manejo de un sistema social que conlleva sus propios códigos y
reglas. Los significados compartidos de su desarrollo son que a partir del tránsito
de aprendizajes continuos que han desarrollado la capacidad para integrarse en
equipos.

La sala de urgencias del HGARP no es aquel set para la telenovela o show. Es


un espacio que late en sí mismo. En esta zona circulan mensajes que dejan ver
aquellos conocimientos y habilidades que han desarrollado los alumnos durante
su formación en el DMPTU. Es el derivado, la evidencia de lograr la sincronía del
contexto, el tiempo, las prácticas y los objetivos del programa académico.

Aunque propiamente el trabajo no se fundamente en una teoría curricular, las RS


permiten la manifestación clara del logro de los objetivos del DMPTU. El discurso
de los actores sociales recae una y otra vez en el valor de aprender medicina en la
práctica.

Ahí en esa sala de urgencias se miran la pobreza, la marginalidad, y la dolencia de


un enfermo, pero también puede verse en el médico la seguridad, la confianza, la
fortaleza del sentir acompañamiento de otro profesional con quien se comparten
criterios. Son referentes que indican la internalización y la externalización de
habilidades cognoscitivas, psicomotrices y sociales que se traduce en un suspiro,
una esperanza para la familia del enfermo.

Todos los días, mientras circula el dolor, el sufrimiento y la congoja en diferentes


formas, a la par transitan las narrativas cotidianas, paisajes que aun en sus males
pueden ser alentadores y de sobrevivencia. Es el trabajo del equipo médico y de
enfermería, un trabajo coordinado, con los mismos criterios de atención al enfermo,

156
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

con la confianza del médico especialista sobre la vigilancia en la sobrevida del


paciente, momentos críticos para la preservación de la vida y la disminución de
secuelas.

Cuenta clara de que el modelo curricular debe aplicarse a posteriori, siempre y que
el docente tenga en cuenta ciertos planteamientos psicopedagógicos que le den
una orientación acerca del proceso cognitivo que desea desarrollar en los alumnos.

De acuerdo a la disciplina y al tema, el profesor del médico debe tener claridad en los
objetivos a cumplir y sistematizar las actividades que lo lleven a culminarlos de forma
eficiente y efectiva. Instaurar el método del DMPTU en cursos de capacitación médica
y paramédica ofrece facultades para solventar las necesidades de aprendizaje que
se observa en el contexto. El profesor tiende metodologías didácticas que le sirven
como pautas para que de acuerdo a los rasgos característicos de los estudiantes el
proceso de enseñanza – aprendizaje pueda darse lo más efectivo posible.

Adentrarse a uno de estos paisajes narrativos como lo fue el DMPTU, no da cuenta de


todo el bosque, pero sin duda el camino nos señala que hay que seguir explorando,
en bienestar siempre de aquél enfermo que esta peleándose los símbolos de la
vida.

Fuentes de consulta
Augé, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la
sobremodernidad. Ed. Gedisa. España.2008. Impreso
Berger, Thomas. La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu
Editores, 2001. Impreso.
Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI, 2011.
Impreso.
Colegio Americano de Cirujanos. Comité de Trauma. ATLS (Programa Avanzado de
Apoyo Vital en Trauma. Estados Unidos de América: Colegio Americano de Cirujanos,
2005. Impreso.
Cruz, Rebeca de la. Instituir el cuidado del otro: análisis de la relevancia del
diplomado “Manejo del Paciente con Trauma en Urgencias”, a partir de las
representaciones sociales de sus protagonistas. México: ICONOS, Instituto de
Investigación en Comunicación y Cultura, 2016. Tesis digital.
Galindo, Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
México: Addison Wesley Longman, 1998. Impreso.
Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
representaciones sociales”. Cultura y representaciones sociales. 32. Impreso.
Lizarazo, Diego. Símbolos Digitales, Representaciones de la TIC en la comunidad
escolar. México: Siglo XXI, 2013. Impreso.
Mora, Clara. “Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama”.
Revista de Salud Pública. Julio 2009: S/D. Scielo. Web. 14-11-2014 < http://www.
scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-00642009000400003&script=sci_arttext>.
Moscovici, Serge. El psicoanálisis su imagen y su público. Argentina: Huemul, 1979.
Impreso.

157
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Entrevistas

Informante: RBC, realizada el 12 de agosto de 2015 en el Hospital Dr. Gustavo A.


Rovirosa Pérez.
Informante: JMTS, realizada el 25 de agosto de 2015 en Villahermosa, Tabasco.
Informante: JMCHH, realizada el 14 de agosto de 2015 en el Hospital Dr. Gustavo
A. Rovirosa Pérez.
Informante: DMLU, realizada el 15 de agosto de 2015 en el Hospital Dr. Gustavo A.
Rovirosa Pérez.
Informante: RGP, realizada el 19 de agosto de 2015 en el Hospital Dr. Gustavo A.
Rovirosa Pérez.
Informante CJBH, realizada el 20 de agosto de 2015 en el Hospital Dr. Gustavo A.
Rovirosa Pérez.
Informante MRJ, realizada el 21 de agosto de 2015 en Villahermosa, Tabasco.
________________________________________
Rebeca de la Cruz Palomeque es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación
por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. Maestra en Gestión de la Calidad por la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Licenciada en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco (UJAT). Jefa del área de capacitación del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez (2002 a 2006).
Profesora investigadora de la DAEA. Línea de Investigación, Comunicación en estudios de la Salud.
E-mail: [email protected]

158
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Cultura

159
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Presentación

José Alberto Sánchez Martínez

P
robablemente la condición más significativa del espíritu de nuestro tiempo
(Zeitgeist) sea la diáspora. Entendida originalmente como dispersión de
grandes poblaciones por la pérdida de garantías sociales, políticas, econó-
micas, y acaso culturales, la diáspora ha adquirido también matices en la cultura
contemporánea que abarca tanto la lógica global como las lógicas locales.

No se puede entender la cultura actual si no se introduce en el análisis las varian-


tes de la diasporización: movimientos sociales, movilidad social, disidencia, el uso
de las tecnologías para resistencia, migración poblacional y migración simbólica.
Hay que señalar que la transformación cultural ya no ocurre en un contexto de obe-
diencia, sino en uno bajo el cual los sujetos sociales devienen constructivistas des-
estructurales. Algo que Bourdieu llamaba constructivismo cultural, donde el sujeto
insidia en el comportamiento de la cultura bajo la mano de la interacción simbólica.

La disposición de las subjetividades, a veces colectivas, pero más individuales,


obligan también a revirar los métodos de observación de los otros, los métodos de
interpretar la experiencia de los otros, a discernir el rol que juega la singularidad
en la pluralidad. El encuentro entre singular-plural le da un sentido aún más
problemático a la diáspora, en primer lugar porque la diáspora ya no reside en una
dispersión territorial, sino en una agregación de territorios, agregación que se da
por saberes, por encuentros con otras maneras de asumir el espacio, los cuerpos,
el trabajo; en segundo lugar, porque la dispersión de la cultura contemporánea no
actúa sobre colectivos, es el sujeto el que a partir de su individuación dispersa sus
formas de ser y de sentir, expendiendo nuevos campos de actuación y provocando
otras maneras de entender lo colectivo.

Los trabajos que en esta sección se presentan tocan todos de alguna manera,
las variantes de la diáspora cultural, despliegan las formas de experiencia del
sujeto social en distintas prácticas. Dos exponen al sujeto social bajo la lupa de las
tecnologías digitales, en su uso y práctica, por un lado el sujeto histórico derivado
del movimiento del EZLN y por otro, el sujeto derivado de un sistema informacional
que aparentemente lo negaba, pero que en su devenir encuentra formas de ser y
de resistir.

Los otros dos acuñan el problema de la identidad al enfrentarse al cambio social,


buscan dar cuenta de las transformaciones que se provocan en las mujeres
migrantes y en los promotores culturales.

160
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Hackear la cultura: el ciberactivismo del EZLN

José Alberto Sánchez Martínez1

E
l siguiente trabajo es una evocación al movimiento Zapatista (EZLN) como
parte del cumplimiento de sus más de 20 años de aparición. Se trata de
una evocación fundada en la lógica de resistencia mediada por Internet
que entonces los zapatistas en colaboración con otras redes y grupos elaboraron,
y que se presentó como una nueva modalidad de sustentar la lucha social. Basado
en ello este trabajo busca también hacer observables los elementos que permiten
pensar el mundo contemporáneo siguiendo las formas de ser del activismo social
digital.

En un momento en el que el proceso global de comunicación digital se ve cada vez


más intervenido por un acontecer político. Sin embargo, aquí se asume la aparición
de dos acontecimientos significativos para entender la comunicación digital global
y la desrealización de lo político; en primer lugar, la paulatina redefinición de
internet hacia un campo de restricciones (pérdida de libertades, desfiguración
del modelo colaborativo por la aparición de las redes sociales, esquemas de
control técnico-digital); y en segundo lugar, la aparición de modelos alternativos
de consumir información, intervenirla y producirla por colectivos informales sin
1
Profesor-investigador intenciones directas de asumir un ser político, digamos una negatividad a-política.
del Departamento de Estas dimensiones se presentan en el trabajo como evocación del zapatismo en
Relaciones Sociales,
División de Ciencias el escenario del México contemporáneo, tomándolo como horizonte pionero en
y Humanidades de la la relación lucha social-comunicación digital, pero también como principio de
Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco, comparación para observar transformaciones de tales conductas.
México. Doctor en
Comunicación y política.
Maestro en Comunicación
1. El zapatismo: fantasmas de una ciberfilosofía
con especialidad en Nuevas
Tecnologías Universidad El 1 de enero de 1994 apareció en el escenario público de México el ejército
Nacional Autónoma de
México. zapatista de liberación nacional (EZLN). Asentados en el estado de Chiapas y
161
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

organizados en torno a la cultura indígena, este movimiento alumbró el acontecer


contemporáneo del activismo social.

Su irrupción en un entorno político que estaba dibujado por nuevas relaciones


comerciales a través de la firma del Tratado de Libre Comercio de México con
Canadá y Estados Unidos de América del Norte (TLCAN) o (NAFTA) para los
norteamericanos, así como el proceso de sucesión presidencial en curso, además
de una prolongada desatención social hacia sectores marginados de la sociedad,
fueron factores detonantes de este movimiento. No se puede dejar de aludir que el
movimiento zapatista nació en el epicentro histórico de las reformas neoliberales,
un movimiento que encontró ecos en otros conflictos globales, probablemente por
ello Carlos Fuentes se refirió al zapatismo como la primera revolución del siglo XXI.
Se pueden trazar un sin número de líneas a través de las que se han abordado
las consecuencias y los motivos del zapatismo en su proceder político. Una de las
principales fue haber leído el movimiento sólo desde el ángulo de la violencia, el
asumir las armas como forma de lucha en el discurso oficialista. ¿Habrá algún
acontecimiento social en el mundo contemporáneo que no sea un matiz de la
violencia, entendida como un acto negativo venido del sistema? Una y otra vez
se han visto a los movimientos sociales organizados desde la idea de consenso
democrático, desde la protesta instituida, recargados sobre las formas legitimas
de diálogo, fracasar.

Las lecturas sobre el EZLN, sin embargo, no se han quedado sólo en la violencia
como marco de acción. Es preciso a la distancia, 20 años después, señalar que la
violencia no fue el ingrediente determinante. Con la aparición de este movimiento
deviene una de las transformaciones más singulares para las acciones de los
movimientos sociales a posteriori. Se trata de una nueva forma de abordar la
negatividad en el marco del poder y las instituciones: el uso de internet como
herramienta de comunicación translocal. Si bien el EZLN sustentaba su filosofía de
lucha en el marco de la guerrilla apelando a la defensa de los indígenas, el uso de
Internet en el marco de sus acciones permitió un desbordamiento de los intereses
particulares pasando a elaborar un marco de lucha contra el procedimiento global,
este marco de lucha no pudo haber sido posible sin el establecimiento de redes
digitales, y del otro uso de la tecnología, como una antagonía técnica.

Así, el EZLN insertándose en la ecuación de la comunicación digital se situó como


un grupo de lucha internacional, insertando marcos de referencia negativos,
provenientes del sistema, en una arena deslocalizada, acción que impactó en
el gobierno, teniendo formas de observación internacional como contenedor de
represión. Nuevos temas más allá del indigenismo o relaciones entre el indigenismo
y lo global, comenzaron a revestir el movimiento, imantando a otros grupos
provenientes de diversas capas sociales: intelectuales, obreros, estudiantes.
Pensemos en el activismo cultural que se derivó de ello. El EZLN también es un grupo
que alumbró las críticas de los modelos culturales (tal vez inspirado en la teoría
crítica de la Escuela de Frankfurt) provenientes de los medios de comunicación.

Para el EZLN la cultura verticalizada por los medios de comunicación da como


resultado el olvido del hombre cotidiano, cuya ejecución se hace presente en el
régimen de estandarización informativa, donde la información obedece a agendas

162
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

alineadas con el proceso neoliberal y los modelos del star-system; y por otro lado,
la creciente tendencia de los medios, como resultado de las agendas, de crear
la realidad como un suceso virtual. La virtualidad, entendida como un proceso
de falsificación, se ha apoderado de la producción cultural mediática, donde las
imágenes, las palabras, la comunicación digital, se elaboran desde la lógica del
dinero y crean una forma única de ver el mundo.

Para el EZLN los medios neoliberales inmovilizan la pluralidad en pos de un


mundo virtual, los medios son espacios donde la información no es múltiple, sino
única. Sin embargo, esta forma de ver a los medios (que ya incluía Internet), en
los zapatistas no es condicionante, ellos establecen que es necesario informar
desde otro ángulo sobre lo que ocurre con las personas comunes, apegados a la
verdad y la legibilidad de la realidad. Por ello en el Encuentro Intercontinental por
la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, en Agosto del 2006, propusieron crear
una red de medios independientes, con el fin de construir un corpus que permitiera
restablecer los canales del derecho a la información. De manera que el activismo
zapatista nació también con la variable mediática, tanto en crítica como en uso.

¿De dónde viene esta filosofía de acción sobre la cultura mediática en el EZLN?
Algunas investigaciones han demostrado la influencia que tuvieron los hackers
de la década de 1990, así como las tácticas de la guerra en red (Netwar) y
Ciberguerra. Desde el ángulo de definición de los hacktivistas hay una diferencia
entre netwar y ciberguerra, mientras la primera trata de establecer procesos de
reunión entorno al cambio de percepción sobre asuntos de orden público, lo que
implica trasladar información a gran escala, entre naciones o sociedades, con el
fin de transgredir el sentido o las significaciones preponderantes, es decir, informar
de un modo alternativo; la ciberguerra consiste en realizar operaciones técnicas de
ataque a sistemas informativos o medios de comunicación donde la información
se considera el acontecimiento de control. A favor de esta discusión, es necesario
señalar también, que la netwar es una filosofía de la tecnología digital que sirvió
como dispositivo para distinguir diversos tipos de redes, además de ser la primera
acción-teórica que nos permite distinguir una red social digital de una red social
entendida en el marco contemporáneo de la Web-2.0 (Facebook, Orkut, Twitter,
etc.). Lo que se puede señalar es que dentro de la netwar una red social sirve
para establecer vínculos de lucha social comunitaria deslocalizada en pos de un
reclamo por la utilización de la información en la construcción de opinión pública,
de ahí derivaron en la década de los años 90 los primeros entornos digitales como
las listas de correos o las BBS (tabloides de noticias), primeros espacios públicos
de intercambio de ficheros de información, todo un acontecimiento alternativo en
el marco del desarrollo de los medios de masas. En ese sentido, las redes sociales
del mundo 2.0 tienen linaje en la netwar, salvo con una diferencia singular, que
no son redes alternativas sino enclaves digitales de información donde se permite
compartir no intervenir.

Mientras la red social en el contexto de la netwar puede ser considerada como una
red “Sociocéntrica”, la red social en el contexto de la Web 2.0. es considerada una
red “egocéntrica”.2 Se trata de una variante entre redes desentralizadas y redes
2
Cfr. José Luis Molina. El
análisis de redes sociales.
centralizadas pensadas en los años sesenta. Esta diferencia sobre las características
Una introducción. 2001. y usos de las redes deberían servir para separar epistemológicamente procesos

163
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

donde en el mundo contemporáneo sólo son tomadas como herramientas de


socialización.

Bastaría señalar una última consideración al respecto. Las redes sociales digitales
en los años 90 fueron también uno de los principales modelos en la construcción de
reticularidad, proponiendo un proceso donde el individuo pasaba de un ambiente
colectivo a uno individual y viceversa, donde la privacidad entraba en un marco
de contaminación pública y lo público a un ambiente privado. En ese contexto la
información en la comunicación digital jugó un rol determinante para abrir campos
de acción y de interacción social hasta antes imposibles: reticular quiere decir
apertura en comunicación con otros organismos, la iniciación de otras vías co-
organizacionales.

Esta es una de las vetas que podemos evocar en lo relativo a la influencia en la


filosofía mediática del EZLN. El otro rastreo proviene también de la época de 1980-
1990, la Ciberdelía y el Ciberpunk. En ambos casos de trata de betas derivadas del
hacktivismo llevado a dos contextos estéticos, dotados de ficción, pero anclados
en escenarios posibles relacionados con la tecnología. La década de 1980 no sólo
vio erguirse las estructuras que sostendrían la globalización, también y al mismo
tiempo apareció la ciencia ficción del Ciberpunk como un detonante simbólico
donde la tecnología fue presentada como el escenario de lucha social en el futuro.

En su época, el aporte de la Ciberdelia fue elaborar nuevos mecanismos de


experiencia mediados por las tecnologías nacientes, un acto de rebeldía hacía los
tecnopolios, a la Ciberdelia se le debe la creación de imágenes que se separan
de la tecno-instrumentalización, insertando en el espacio visual de la experiencia
una tecgnosis: magia tecnológica. Sin duda, magia significa aquí un conjunto de
acciones simbólicas que cambian la percepción del mundo. La importancia de la
Ciberdelia como espacio de transfiguración de visualidades consistió en exponer
dentro del ejercicio tecnológico utilidades no pensadas por el fabricante de una
tecnología.

Las nuevas utilidades son imprescindibles en las apropiaciones sociales de la


tecnología y también para el avance de modelos tecnológicos, como lo demostrará
la industria cultural virtual al retomar de la Ciberdelia las realidades virtuales como
espacios de inmersión hoy traducidos en videojuegos, entretenimiento, ambientes
de simulación aeronáutica o simulación médica. “La Ciberdelia reconcilia los
impulsos trascendentales de la contracultura de los setenta con la infomanía de
los noventa. Además, también toma de los setenta el misticismo milenario del New
Age y el ensimismamiento apolítico del movimiento por el potencial humano”.3

Por el otro lado, el valor del Ciberpunk como acontecimiento cultural mediado por
la tecnología y la cibernética, radicó en abrir un campo de lectura futuro de las
tendencias en usos y dominio por parte del poder, es decir, la evocación de reflejos
tecnológicos al servicio del poder económico y los intereses monetarios. Muchos
son los escenarios ciberpunks donde los humanos se encuentran en desventaja,
desplazados, controlados y dominados por la high-tech, en cuyas condiciones
3
Mark, Dery. Velocidad de
escape. La cibercultura en emprenden nuevas formas de organización con tecnologías de baja intensidad
el final del siglo. 1998. para contrarrestar el ciberterrorismo.

164
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Para el Ciberpunk hay algunos principios que son determinantes en las narrativas
de la ciencia ficción: la organización anónima, la utilización de redes digitales
de comunicación alternativas, la utilización de herramientas digitales libres, el
vínculo con otras organizaciones, la experiencia corporal cyborg y la defensa de
humanidades marginadas. Basta señalar que para mantener los sistemas de
información en la selva y comunidades alejadas el zapatismo utilizó un generador
de energía basado en celdas solares, algo inusitado en México de aquélla época.

En la filosofía Ciberpunk el futuro no es sólo una cualidad narrativa de la sociología


especulativa tecnológica, sino sobre todo una contante atención al presente, se
trata de temores presentes escenificados en ficciones futuras. A todo esto se puede
añadir una amplia ruptura en la estética Ciberpunk: colores ocres, grises metálicos,
naranjas decadentes; y algún oxímoron: ciudades desiertas, desiertos habitados,
amaneceres oscuros, océanos vacíos. Podemos señalar resumiendo, que el
Ciberpunk apuntaló un sin número de representaciones dirigidas a la construcción
de un entorno distópico, desplazando los ideales de su época hacia una reflexión
mediada por la tecnología. La distopía del Ciberpunk se basa en interrogar político-
artísticamente la estructura social que sustenta un estado humano indeseable.
Nuevamente en el caso del zapatismo podemos ver la enorme cantidad de vínculos
con procesos creativos, desde la poesía hasta las formas narrativas basadas en
metáforas, como aludiendo a la cultura mítica, donde la palabra aparece como
el referente más singular, en consonancia con una verdad que es evitada por
las condiciones sociales occidentales. También se puede añadir en lo relativo a
la acción artística, que estos dos grandes movimientos (Ciberdelia y Ciberpunk)
re-hicieron la conceptualización de la creación, en ellos podemos localizar un
giro artístico, en tanto las formas de crear se entienden como el encuentro con
nuevas utilidades para crear acciones. El arte electrónico es un tipo particular
de acción porque siempre se asume dentro de un acontecimiento público, pero
sobre todo porque en el cibercontexto la creación es también comunicación, lo
cual lleva al establecimiento de redes, una obra de arte digital es un nodo. El arte
electrónico tiene la obligación en strictu sensu de cuestionar la herramienta y
la utilidad en sí misma. Al mismo tiempo de interpelar al público deslocalizando
las representaciones de lo social mediadas por tecnologías. Se trata de marcos
alternativos de interactuar y comprender el traslado de la información.

¿cómo relacionar estos aspectos de la Ciberdelía y el Ciberpunk con la filosofía del


Ciberactivismo? ¿fue el movimiento zapatista el detonador de una nueva sucesión
de formas de lucha social mediadas por redes digitales? No se puede responder
esto sin elaborar una lectura sobre los modos de operación del zapatismo, desde el
simbolismo de su organización hasta los vínculos con redes ciberactivistas.

2. Ciberorganización y activismo en red


Una evocación al movimiento zapatista no puede eludir que en el momento de
su aparición esta tecnosofía ya estaba rondando los escenarios globales, muy
presente en la lucha hacktivista por reorientar el uso de las herramientas digitales
y la comunicación hacia un campo de libertades online, y un fuerte Ciberactivismo
en pos de resaltar luchas sociales en el ciberespacio. Así, uno de los rasgos más

165
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

significativos del EZLN fue haberse vinculado a las redes hacktivistas de su época
y haber relacionado modos tradicionales de lucha y con uso de herramientas
tecnológicas de comunicación digital de manera alternativa. Fue esta contaminación
la que permite relacionar la Ciberdelia y el Ciberpunk con un nuevo quehacer
Ciberactivista. La conciencia de esta comunicación alternativa no proviene del
zapatismo sino de grupos que filtraron la concepción tecnológica al movimiento.
Esta concepción que se puede nombrar como “desobediencia civil electrónica”4 tal
como le nombraron un grupo de artistas electrónicos llamados critical art ensemble
y cuya influencia fue decisiva para la ética hacker, en tanto consiste en la acción
de desobedecer al gobierno a través de la toma de la información y sus canales de
difusión. En plena analogía con la idea de desobediencia civil de David Thoreau, la
toma de calles conlleva a la toma de vías de información, para ello la ética impone
el anonimato como bastión.

En 1994, año que ocurre el levantamiento del EZLN no puede ocurrir propiamente
una desobediencia civil electrónica, en el lenguaje del gobierno mexicano no estaba
instalada la palabra “Internet”. Ni siquiera había una estructura programada a nivel
de planes por parte de la secretaría de comunicaciones y transportes (SCYT) en
quien se le delegó con posterioridad la responsabilidad de planear la integración
de internet en la agenda gubernamental. Las instituciones educativas de nivel
medio superior no contaban con internet, se estaba experimentando el diseño de
páginas Web en HTML, no existía una intranet que permitiera a las universidades
el intercambio de bases de datos. En otros niveles educativos como el primario,
secundario o medio superior, la presencia de tecnologías digitales de comunicación
era impensable, de ahí la necesidad de hacer vínculos con redes globales que
tuvieran capacidad de respuesta. México en materia de comunicación e internet
ha llegado tarde, las formas de apropiación de la red han ocurrido únicamente
desde un enfoque de consumo, sobresale una amplia difusión de las tecnologías
de comunicación digital como un nuevo eje de desarrollo, pero sin infraestructura y
con una fuerte presencia de monopolios.

Bajo este contexto era impensable que el EZLN pudiera utilizar Internet como
bastión de lucha. Sin embargo, sabía de la importancia que significaba informar
más allá de los medios oficiales, que sin duda tras su levantamiento se tornarían
como los principales enemigos. De acuerdo con las investigaciones que ha realizado
Jorge Alberto Lizama, previo al levantamiento del EZLN es decir, de 1981 a 1993,
ocurrieron los primeros vínculos con la comunidad hacktivista, que no trabajaban
a base de páginas web, sino de tablones de noticias (BBS), la forma entonces
pionera en comunicación reticular alternativa. Tres grupos fueron originalmente
los que entraron en vinculación: la Association for Progressive Communicatios
(APC), fundada en 1985; Peace net, quien se convertiría en la mayor base de
comunicaciones del EZLN; y la European Counter Network, un grupo que ha sido
considerado el iniciador de la práctica del hacktivismo.

Desde la teoría de las redes, la vinculación del EZLN con estas BBS
4
Cfr. Critical Art demuestra la construcción, en primer término, de un capital social,
Ensemble. Electronic a fin de contar con apoyo colectivo cuando llegara el momento del
civil disobedience and
other unpopular ideas, levantamiento; y en segundo lugar, de expandir los lazos débiles,
1996. fundamentalmente en el campo de la difusión masiva, ya que la

166
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

mayoría de medios masivos del país estaba lejos de actuar como núcleo
fuerte y aliado a las demandas de los zapatistas. (Lizama 240-241)

En el mismo sentido y realizando un amplio mapping de las redes ligadas al


zapatismo, María Garrido y Alexander Halavais, han mostrado las formas de

Fig. 1 y 2. Mapas de interconexiones en el zapatismo. Maria Garrido y Alexander Halavais (2003)

comportamiento de las redes en el proceso del zapatismo, durante el año 2001,


392 dominios estaban relacionados al EZLN, esto equivalía a varios millones de
hiperlinks.5 (Garrido y Halavais 176-179) La tendencia en ese caso consistió en la
centralización de redes tendencialmente hacía organizaciones no gubernamentales
(Ongs) y en sitios relacionados con la defensa de derechos humanos.

El despliegue de estas redes a partir del nodo EZLN fue importante para el nacimiento
de un modelo de participación civil online. Para María Garrido y Alexander Halavais
el movimiento del EZLN representa un reto por entender la estructura más allá
del discurso, algo que se presenta como singular en tanto se trata de modelos de
participación mediados por tecnologías.

También podría añadirse como resultado de esa estructura, que la irrupción del
5
Maria Garrido y EZLN marcó una crítica y una puesta en discusión sobre la construcción de una
Alexander Halavais,
“Mapping Networks democracia mediática en el país. Sin duda se trata de un bastión político que se
of Support for the elaboró a la par de sucesos globales protagonizada por nuevos actores. Desde
Zapatista Movement” una lectura gubernamental el zapatismo era un grupo hacktivista que vulneró la
en Cyberactivism. Oline
Activism in Theory and seguridad, sin embargo, lo cierto es que tras las alianzas del EZLN con otros grupos
Practice, 2003. Pp. 176- y el reconocimiento de su legitimidad introdujo en la esfera mediática digital el tema
179. de la seguridad informática, cuyo caso había sido remarcado por nuevas acciones.

167
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Desde aquella época acciones como el defacement o las tácticas enjambre, han
sido contantes contra los sitios gubernamentales.

También desde aquella época el tema de la seguridad informática en México


ha sido visto sólo como una cuestión que abarca el resguardo de la información
institucional, dejando en manos de modelos cibercapitalistas la información de
las personas, la individualidad y la privacidad se han postrado como eventos de
consumo sin ninguna acción de seguridad digital. El no instalar dentro de los
planes educativos la seguridad digital a nivel civil por parte del gobierno mexicano,
es sólo una consecuencia de la enorme desatención digital en la población, que se
traduce en el crecimiento de brechas digitales de primer orden, de segundo y tercer
orden.6 En ese sentido el zapatismo también representa un movimiento que resalta
las insuficiencias de las tecnologías digitales, mostrando que más allá de los usos
cibercapitalistas es necesario elaborar acciones que conduzcan a utilizar las redes
digitales de otra forma.

Estas acciones llevadas al ciberespacio nos permiten dar cuenta de un nuevo


escenario a partir del cual es necesario re-conceptualizar la política. El ciberespacio
no sólo es un lugar de consumo informativo, sino un escenario de conflicto donde
se prolongan los problemas de la vida offline, donde se produce una disrupción
propia de la vida técnica contemporánea y donde estarán las nuevas arenas de
la educación, la economía y la cultura. Por ello el ejemplo tecnocosmogónico más
palpable es la lucha entre software de paga y software libre, por tener los derechos
del software en usos sociales y por abrir la tecnología a un proceso de distribución
comunitaria. A partir de la aparición de la perspectiva Ciberactivista la sociedad ya
no puede enfrentar los problemas sociales sólo con acciones analógicas, también
es preciso incluir la dimensión tecnopolítica, es decir, la lucha por defender los
intereses colectivos reconociendo como campo de dominio la tecnología. Para
ello el anonimato resulta ser una característica política en la lucha dentro del
ciberespacio. Anonimato no únicamente como una estrategia de estar oculto, en
la ciberpolítica el anonimato es un acto de separación que se gana a partir del
dominio técnico, una acción que paradójicamente al ocultar produce una forma de
visibilidad.

Una de las representaciones más conocidas en el movimiento zapatista fue y es


el anonimato, y también en este caso se trata de una apropiación metafórica de
la lucha hacktivista. ¿Cómo pueden ser indígenas aquellos que se ocultan tras
una máscara (pasamontañas)? Hay todo un sentido simbólico en la organización
zapatista relacionado con el anonimato. En ese sentido se puede señalar que el
EZLN es también un movimiento posmoderno, al llevar la tradición a un modelo de
anonimato mediado por tecnologías digitales.
6
Brecha digital de
primero orden: los que
no tiene acceso a las Algunos rasgos son distintivos en la organización del EZLN: la composición del
herramientas y a internet. grupo, comandantes indígenas (lado ascendente) en quienes es delegada la
Brecha digital de segundo
orden: los que no saben representación, y subcomandante (lado descendente) Marcos, en quien recae
usar las herramientas. la ejecución del acuerdo o la orden. La tergiversación del sentido en el cual se
Brecha digital de tercer funda toda organización es un rasgo propio de los movimientos descentralizados,
orden: los que sólo las
usan para consumo y desterritorializados, característica fundante del ciberactivismo contemporáneo;
entretenimiento. otro rasgo es el defacement antropológico, que en el caso de los zapatistas aparece

168
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

como un comportamiento mítico, resaltado en el uso de capuchas negras, se trata


de una homogenización anónima, pero también de la producción visual de un
grupo, paradoja de la uniformidad, en tanto institucionalmente puede utilizarse
para control e identificación, esto también sirve como exposición visual sin rostro.

La máscara tiene la facultad de producir un defacement. Un defacement es la


acción de convertir algo público en secreto. Sin duda se refiere a datos identitarios
lo mismo que a rasgos físicos que preceden y presentan, se trata entonces, de
introducir un gesto de negación en aquello que se encuentra definido, identificado.
Paradójicamente al negar la identificación de algo o alguien se produce el
nacimiento de un nuevo entorno público, una figura sin rostro a la que hay comenzar
a identificar. Así, no sólo los miembros de tribus o de hordas en los mundos de antes
elaboraban defacement al tatuarse la piel, pintarse el rostro, elaborar máscaras,
bailar; también el defacement se puede ubicar en una constante desacralización
contemporánea al derribar o pintar estatuas, pintar paredes, destruir banderas,
o memetizar acontecimientos de la vida pública. Al desacralizar el montaje de lo
público como algo dado, el defacement produce una revelación al enmascararlo.
Se trata de una de las estrategias más importantes en el comportamiento humano:
enmascarar para revelar. Ocultar, ponerle velos a lo dado para hacer visibles sus
facciones, sus defectos. La máscara entonces, altera la identidad al grado de
mostrar rasgos no visibles a simple vista, es el momento donde el secreto delegado
a un espacio oculto pasa a formar ahora parte del orden público: secreto público.
Para Michael Taussing: “Defacement es como la iluminación. Vuelve exterior lo
interior, lo desconocido conocido, revelando el misterio.”7 (Taussing 3)

Otra vez podemos traer a discusión lo citado en páginas anteriores, al señalar


que la filosofía mediática del zapatismo denuncia la superposición de un modelo
público sagrado. Al emprender una lucha social utilizando máscaras, el EZLN, no
únicamente revela el secreto de los indígenas (su extrema exclusión del sistema),
sino que reconoce la necesidad de introducir defacement en la esfera sagrada de
lo mediático, para ello las tecnologías de comunicación digital se revelan como
una profanación a los medios de comunicación tradicionales. Se produce como
resultado de una extensa identificación, el defacement del zapatismo tuvo la
cualidad de revelar públicamente un secreto común: la exclusión y administración
de grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad por parte del sistema.

3. El netactivismo más allá del EZLN


El defacement del EZLN, también tiene su episodio dentro del ciberespacio. Todos
los sitios Webs que se utilizaron para informar no provenían ni pertenecían a redes
egocéntricas, eran sitios creados por los propios grupos, administrados por ellos. En
esto se revela como importante la capacidad técnica para encriptar la información
(la encriptación es la máscara de la información), aquí encriptar significa no estar
a merced de la censura, de regulación de contenidos, de rastreo digital (aspectos
que podemos llamar acciones ciberpolíticas). Esta característica significó mucho en
7
Michel Taussing,
la lucha Ciberactivista de la época: mantenerse a distancia utilizando habilidades
Defacement. Public
secrecy and the labor of tecnológicas para sostener un proceso continuo de información global sobre el
the negative. 1999. p. 3. conflicto, y utilizar el ciberespacio como marco de acción.

169
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

¿Cómo entender esta forma autónoma de asumir resistencia, de desrealizar la


política mediada por redes en un contexto donde el ciberespacio ya tiene otra
fisonomía? Siguiendo un sin número de ejemplos a nivel global (13M, 15M, Ocuppy
Wall Street) en México el uso de Internet en el marco de redes sociales han llamado
la atención.

Uno de los más representativos ha sido el movimiento “#YoSoy132”. Destacan dos


diferencias sustanciales respecto al contexto antes planteado por el EZLN. Uno
de ellos es el desplazamiento del anonimato, para el movimiento “#YoSoy132” el
defacement, que otrora aludía a una construcción abstracta de la identidad del
grupo, se presenta ahora como una identidad literal. Baste recordar que el detonador
de lucha nace cuando un grupo de estudiantes de una universidad de educación
privada, elabora un video desligándose de las adjudicaciones oficiales de agresión
e insultos hacia el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, pero particularmente
para desmentir la pertenencia a un partido político y de la identificación falsa que
habían realizado de ellos señalando que no eran estudiantes. El gesto de realizar
un video y ponerlo en circulación en Internet donde mostraban su credencial de
estudiantes y uno a uno aparecían en pantalla señalando su nombre y número
de matrícula, modifica la idea del anonimato como dispositivo de lucha social. La
máscara queda desactivada.

La identidad literal es una estrategia necesaria en un modelo de comunicación en


red donde existe la obligación a mostrarse. Este es uno de los desplazamientos y
transformaciones que ha sufrido Internet de la mano de la Web. 2.0: la transformación
del blog en microbloging, el cambio del uso de avatares por un gravatar (imagen
de uno mismo en todos los servicios), el uso intensivo del Selfy en los procesos de
comunicación digital producto de la superpoblación de dispositivos.

Consiste en un individualismo reticular orientado por las nuevas arquitecturas


digitales donde la estrategia reside en establecer un dispositivo de visibilidad. La
aparición servicios de redes sociales (Facebook, Twitter, Myspace, Orkut, Youtube,
Instagram, entre otras), han reestructurado el campo de orientación hacia un
mercado de las identidades en línea. En este contexto asumir el anonimato para
elaborar una estrategia de comunicación ya no parece ser una actitud conducente
de veracidad. Así, el movimiento “#YoSoy132” establece una paradoja, utiliza
servicios de alta visibilidad, que no demandan capacidades técnicas. Es dentro
del mismo juego de ser ubicable desde donde se muestra y reclama: siendo
visible puede contrarrestar la veracidad oficial. ¿Es posible un net-activismo donde
el anonimato y las capacidades técnicas ya no sean preponderantes, dónde el
ciberespacio ya no sea un campo de acción?

En México hay 45 millones de usuarios, menos del 50% de la población tiene


8
Instituto Nacional De acceso a Internet,8 por ello los medios de comunicación analógicos siguen siendo
Estadística y Geografía una fuerza informacional. Facebook se ha convertido en la red más utilizada, el
(INEGI).
http://www.inegi.gob.
crecimiento de dispositivos móviles también aparece en crecimiento. Este modelo
mx/est/contenidos/ de tecnologías orientadas al marketing digital poco a poco se ha instalado en los
espanol/temas/ procesos institucionales, la política, la economía, la educación. A nivel poblacional
Sociodem/notatinf212.
asp (Consultado Marzo los usos de Internet no sólo se remiten a organizarse en red con fines activistas,
2014). el crimen organizado ha utilizado canales digitales para mostrar acciones

170
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

delincuenciales, grupos altamente marginados utilizan alguna red social para


informarse sobre espectáculos o mostrar sus gustos. Recientemente, tras la captura
del narcotraficante “El Chapo Guzmán”, las redes sociales fueron utilizadas en
Culiacán Sinaloa, para organizar una marcha en defensa del narcotraficante, como
apología del delito. Sintetizando se podría señalar que el uso de las redes sociales
siempre será diferenciado de acuerdo a la constitución cultural de las sociedades.
Pero hay algunas características en México muy determinantes: la tendencia a
abandonar el uso de tecnologías alternativas, la aparición de usos sociales que
desrealizan la política por vías informales relacionadas con el espectáculo y la
violencia, y una enorme desatención educativa sobre los temas de Internet.

Evocar el zapatismo, 20 años después, en el terreno del uso de tecnologías en


movimientos sociales, permite ver el desplazamiento social que ha habido desde
entonces hasta la fecha. Nos brinda al mismo tiempo pistas para entender mejor la
consistencia del ciberactivismo en el inicio del siglo XXI, donde las nuevas industrias
video-audio-gráficas digitales emiten las normas tanto prácticas como simbólicas
de la apropiación.

Fuentes de consulta
Dery, Mark. Velocidad de escape. La cibercultura en el final del siglo. España:
Siruela, 1998. Impreso.
Lizama Mendoza, Jorge Alberto. “Redes virtuales e internet: hackers vs las webs
del gobierno mexicano”. La cultura del espectáculo y el escándalo: los media en
la sociedad actual. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2007. Pp. 240-241
Molina, José Luis. El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona:
Bellaterra, 2001. Impreso.
Córdova, Nery (Cordinador). La cultura del espectáculo y el escándalo: los media en
la sociedad actual. Sinaloa-México: UAS-DIFOCUR, 2007. Impreso.
AAVV. Reunión de ovejas electrónicas (ROE). Ciberactivismo. Sobre usos políticos y
sociales de la red. Barcelona: Virus editorial, 2006. Impreso.
Taussig, Michael. Defacement. Public secrecy and the labor of the negative. USA:
Stanford University Press, 1999. Impreso.
Critical Art Ensemble. Electronic civil disobedience and other unpopular ideas. USA:
Autonomedia, 1996. Impreso.

José Alberto Sánchez Martínez es doctor en Comunicación y Política con especialidad en Cultura Visual Digital
por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Maestro en Comunicación con especialidad en Nuevas
Tecnologías Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor-investigador de tiempo completo
Titular “C” del Departamento de Relaciones Sociales, División de Ciencias y Humanidades de la UAM-Xochimilco.
Investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-Conacyt (Nivel I). Profesor con perfil PRODEP.
Presidente del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Xochimilco.
Ha publicado diversos ensayos relacionados con el tema de la cultura digital, virtualidad y procesos visuales,
actualmente trabaja en el tema de la cultura digital enfocada al terreno del arte y sociología del arte. Dentro de
sus actividades ha desarrollado la poesía como campo de creación e investigación. Autor de artículos y libros
entre los que destaca: Figuras de la presencia. Cuerpo e identidad en los mundos virtuales. (Siglo XXI, 2013)
E-mail: [email protected]

171
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El advenimiento del cibermito político


Flor de Líz Pérez Morales1

1. Prólogo explicativo

T
ensión es una palabra en la que confluyen y subyacen diversas condicio-
nes de sentidos. En ella se encriptan nudos, circunstancias, divergencias,
posturas y actores sociales en los que late un mundo en discrepancias. En
esos vínculos tensionados se vehiculan las lógicas de una cultura que brinda las ex-
plicaciones para actuar sobre sus razones. Lo cierto es que las tensiones encubren
procesos comunicativos que no sólo ponen en juego las funciones de sus emisores,
sino también los marcos de referencia que le dan sentido a los mensajes que ahí
1
Profesora-investigadora transitan.
de tiempo completo
en la Universidad
Juárez Autónoma de El año 2012, los jóvenes, la ciberpolítica, el activismo en las redes sociales, se
Tabasco (UJAT) en la convierten en elementos claves que procrean múltiples espacios en descuerdo,
División Académica de
Educación y Artes (DAEA). espacios que aguardan inquietudes significativas para explorar y desgranar. Ahora
Licenciada en Ciencias mismo las tensiones sociales son delatoras de los actores y los marcos de referencia
de la Comunicación
por la Universidad en los que interactúan. La disensión es el nudo del que se parte en un “... horizonte
Autónoma Metropolitana- donde el consenso nunca es adquirido...” dice Jean Lyotard. (Lyotard 110)
Xochimilco (UAM-X) y
tiene una especialidad
en Administración Emanan de ahí cargas de sentido tensionadas que dan cuenta de la polisemia
Pública por la por la de una cultura como la tabasqueña, espacialidad social y temporal sobre la que
Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco habitan discursos, representaciones de acontecimientos que se van hilvanando en
(UJAT), es maestra en un compuesto mítico poseedor de memoria y explicaciones que soportan su propia
Docencia por la UJAT intertextualidad social.
y doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación El énfasis puesto en las elecciones para la gubernatura de Tabasco (México)
por ICONOS, Instituto
de Investigación en ocurridas en el año 2012, es una circunstancia tensionada que pretexta en su
Comunicación y Cultura. explicación un tramado social; una fuente sígnica que apunta a brindar ilustraciones

172
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

conceptuales, no sólo de las comunidades juveniles, sino también de la incidencia


de la tecnología en la cultura. Justo aquí es la parada: en Tabasco (2012), en
los jóvenes y su quehacer político, y en las redes sociales. Hay en los jóvenes
tabasqueños y en la memoria social experiencias que se almacenan desde las
percepciones de sus historias vividas y acciones realizadas que se sitian en las
redes sociales.

En esta mirada aproximativa aparecen dimensiones que exploran articulaciones


de la cultura, dimensiones ineludibles que aparcan en aspectos claves, que
encuentran un común en el vínculo sujeto-objeto. Dice Edgar Morín que la
explicación del conocimiento se da en un vínculo inherente del sujeto (hombre)
y su objeto (mundo). (Morín 1994) La relación se demarca entonces sobre la
condición temporal y espacial que pone en relieve la memoria social de la entidad.
Es esta correspondencia la que genera su propio componente en la identidad de
los pueblos. Ahí hacen sus apariciones la trascendencia y la particularidad.

Nosotros mismos, que vivimos en una cultura que desarrolló ciertas


áreas de racionalidad, como la Filosofía o la ciencia, vivimos también
imbuidos de mitos, de magia, pero de otro tipo, de otra clase. Tenemos,
entonces, necesidad de una racionalidad autocrítica, que pueda ejercer
un comercio incesante con el mundo empírico, el único corrector del
delirio lógico. (Morín 65)

Estudiar el mito es abrirse a una deliberada provocación de saberes para abonar


a otros territorios del conocimiento, un territorio que especialmente encuentra su
nicho en la reflexión heurística. Es claro, que tales manifestaciones se adentran
con rigor a una lógica que abunda en reglas y valores de la cultura. La apuesta
a estos saberes la expone Morín cuando reviste la importancia del mito como
un concepto que brinda profundidad y realidad de lo religioso y cognitivo del ser
humano. En su crítica aclara que el estudio del mito regularmente se ha mostrado
con explicaciones simplistas e incomprendidas. (Morín 1994)

Los signos que instituyen el lenguaje juvenil refieren entonces a una constante
de sentido otorgado en una cultura, pero su trascendencia está señalada en la
simbolización, es decir, en las lógicas que soportan la relación del hombre y el
mundo. Es ante el sentido de lo representado donde la sacralidad se coloca como
un resguardo temporal y trascendental, ambas condiciones edifican la identidad
de un colectivo. Mircea Eliade explica que “gracias al símbolo, el mundo se hace
<<transparente>>, susceptible de <<mostrar>> la trascendencia”. (Eliade 97)

Sobre este terreno se ubica a los jóvenes universitarios, y es sobre ese rastro en
el tiempo que se intenta revivir lo pasado. En la experiencia acumulada hay una
búsqueda por emular lo vivido y con ello edificar la historia del presente que arriba
de muchas maneras al territorio del ciberespacio. Es ahí donde devienen otros
relatos que rastrean en lo existido a través del mundo que representan. Justo en el
tramado de la cultura tabasqueña es que se fija el objetivo de esta reflexión, donde
se apunta a conceptualizar y modelar las formas en que el cibermito político deviene
como un corpus ideológico-estético expresado y actuado en las redes sociales.

El efecto tecnológico no sólo deriva en un espectro del sujeto con la máquina,


sino también en una forma común para dialogar; performatividades que ahora
173
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

mismo codifican reglas de lectura sobre índices o signos comprimidos que parecen
reducir las explicaciones, pero que, en otras perspectivas, son las nuevas miradas
holísticas y la convergencia de los muchos sistemas sociales. La complejidad está
en comprender la forma en que los jóvenes se están conectando con estos sistemas,
donde como bien menciona Derrick de Kerckhove se dibujan las inteligencias o
muchas inteligencias en conexión con una misma finalidad, es decir, un plano donde
se deja ver y expresar la <<hiperacción>> del pensamiento. (Kerckhove 2009)

Una pregunta inicial y sustancial parece sustraerse de todo lo anterior: ¿Cómo están
expresando y actuando los jóvenes su condición política hoy en día? La respuesta
tampoco parece fácil de responder, pues las dimensiones del lenguaje se trastocan
unas con otras. Lo plausible por comprender es la ideología y la emoción como
móviles activos de su inmersión en las redes. “En cualquier caso, esos juegos
entre diferentes tipos de percepción que constituyen la mirada itinerante, la mirada
propiamente estética, que incluyen movimientos que participan de la reflexión y del
acercamiento amoroso, están enmarcados.” (Pereda 10)

Es en este estado tensionado que se modela una poética juvenil que entona su
propia historia y hace performativa su memoria en el presente. Explica Mario
Perniola que “... el mundo sensológico no introduce sensaciones o afectos nuevos,
sino un modo nuevo de sentir, que es condición general de todos los contenidos
del sentir: todo debe ser experimentado por todos en la forma de lo ya sentido.”
(Perniola 125)

Las alusiones mostradas en esta reflexión ensayística colocan su demarcación en la


estructura del cibermito político como un cuerpo de saberes que entrelaza múltiples
formas del lenguaje social y pone en evidencia el estatuto de las emociones en una
dimensión relevante que caracteriza a los colectivos emergentes y sus acciones
políticas en las redes sociales.

174
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

2. Tras el nuevo orden mítico


Las elecciones del Estado de Tabasco (para la presidencia de la República,
gobernador del Estado y presidencias municipales), sobrellevan en su dimensión
social a una comunidad juvenil; un colectivo que porta su ideología inherente
a un erotismo, que signa a la estética como un curpus que no sólo se vehicula
tecnológicamente sobre las redes sociales, sino que también se constituye como
un proceso social de renovación constante, emergente a sus propias condiciones
del entorno social. La fisonomía que adquiere en la red posibilita rasgos difíciles de
cartografiar, pero que de ninguna manera impiden la búsqueda de comprensión.

Lo que se da en la red implica grados de complejidad insospechada; la red ha sido


un tema ya discutido por Franco Berardi. Él describe que el proceso de construcción
de una red tecnológica, cognoscitiva y social se da cuando se concatenan infinitos
fragmentos de actividad cognitiva para producir el universo de los bienes materiales
e inmateriales. “El paradigma semiótico y organizativo de esta red. Los modos
políticos de concatenación, lo efectos culturales, relacionales y psíquicos que
emergerán de esa concatenación no son evidentemente predecible.” (Berardi 236)

Los discursos que se desplazan en la red suministran protocolos aún sin discernir. El
mismo Berardi explica a la red cómo: “... un ejército de inteligencias, de operadores
semióticos, de creadores de formas y de experimentadores técnicos. Es el ejército
de la inteligencia colectiva, que lucha no sólo por su libertad de investigar, sino
también y sobre todo por la felicidad del cuerpo erótico infinitamente múltiple de
la vida social.” (Berardi 237) Adentrarse en los andamios de este tejido social
infiere una búsqueda constante para comprender los elementos sígnicos que
transitan en el tiempo-espacio; no sólo que se sostienen, sino que alegan e instan
interpretaciones más precisas.

La pregunta inicial resurge nuevamente para interrogar el holograma cultural


y con ella localizar los móviles que se ponen en marcha en este territorio social
tabasqueño. Su deriva conlleva otras inquietudes que fungen como orientadoras
del trazo ensayístico aquí expuesto: ¿Qué ocurre en las subjetividades y las
intersubjetividades de los colectivos sociales juveniles que se colocan en la
red? ¿Cuál es la tesitura erótica de ese territorio de la cibercultura? ¿Es posible
cartografiar estos móviles?

A) Tensiones y dispositivos sociales: acuse de ideologías

Los razonamientos sobre estas maneras de ser, actuar y pensar asociadas a la


tecnología de este siglo, advierten hoy en día formas de expresión social renovadas,
son estas expresiones las que se incorporan como un cuerpo que ofrece los vestigios
de su propia memoria social. Parten de estos precedentes para explicarse en su
proceso de mitificación.

La historia, en su memoria social, se torna incubadora de los mitos juveniles. 1968


es un punto referencial en las narrativas del mundo, no sólo porque desnuda la
transformación social, sino porque las mentalidades juveniles se convierten en

175
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

una provocación del orden mundial que encuentran buen cobijo en las utopías
políticas. Wallerstein agrega que, lo que los levantamientos revolucionarios ofrecen
a la población que claman representar y cuyo apoyo moral y político necesitan, es la
perturbación de las expectativas sociales, la repentina intromisión de la esperanza
de que todo en verdad puede transformarse, y transformarse rápidamente hacia una
mayor igualdad y democratización de los seres humanos. (Wallerstein 9) Lo ocurrido
en 1968 principalmente en Tokio, Roma, Berlín, París, Varsovia, Berkeley y México,
por citar los principales escenarios de aquellos movimientos, fueron expresiones de
luchas juveniles. Tiempos donde las ideologías políticas cimbrarían las estructuras
de los sistemas políticos de los gobiernos. La apertura de un pensamiento
incipientemente liberal en lo político choca con un pensamiento conservador que
signará una axiología juvenil de intervención contra los esquemas de dominio y
regla de autoridad; es el pensamiento juvenil contra el poder institucional. El fin del
siglo XX y principio del XXI es un nudo que socialmente muestra el tránsito de un
paradigma a otro.

De 1989 a 1991, con el paso de liberación de la Internet de su uso militar y


académico, se provocan otras prácticas culturales de las sociedades relacionadas
con una tecnología, un disruptivo significativo en la vida cotidiana. A principio del
siglo XXI será innegable el anclaje que un medio como la red social tendrá en las
artes, fundamentalmente en las formas estéticas que renuevan su dimensión de
crítica social. Fiel a la condición de la información que dota el nuevo medio, es
también claro que con ella emerge una contra-información que se opone a las
reglas y con ello al poder, lo que implica un sentido de resistencia, oposición y
transgresión social, que los coloca en el ámbito de lo político.

Más allá de la propuesta artística y técnica, se redime la intención que llevan


consigo los principios de la condición estética. “Las producciones que tienen
la posibilidad de cuestionar y modificar un estado de cosas dado y generar una
nueva realidad a partir de su existencia, son aquellas que se apropian de las
características específicas de los nuevos medios y las exploran hasta sus extremos
teóricos o sensibles, creando los signos de un nuevo lenguaje, inexistente antes de
ellas.” (Pagola 2014)

Se arista así una relación que abre un telón de condiciones ideológicas- sensitivas
y tecnológicas que ordenan el renovado marco social sobre una política-estética
que comienza a caracterizar a las comunidades juveniles que toman la ruta de
un activismo social; una donde los sentidos puestos en la red se vehiculan de
manera colateral a la ideología. Es en esta correlación donde la estética asume su
papel vital, en los signos de la emoción; no está alejada de las ideologías políticas
sino amparadas con ellas. “En la emoción el cuerpo, dirigido por la conciencia,
transforma su relación con el mundo, para que el mundo cambie sus cualidades.”
(Sartre 68) Estas condiciones encomiendan una tarea mayúscula a la tecnología,
no por lo apoteótico de ella, sino por lo que su uso e interacción provocan en las
entrañas de lo social.

Tecnología y política conforman su propio territorio de activismo social. Se trata de


una relación sutil del sujeto inmerso en su mundo, y el universo de sensaciones
que emana de esta relación de inmersión, cuya latitud puede ser explicada a través
de la estética.

176
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

En la figura de la interactividad, la presencia y la comunicación aparecen


sometidas a la fidelidad de la tautología, interactuamos para reforzar
nuestros intercambios de todo tipo: cotidianos, económicos, políticos,
comunicativos. La interactividad permite el intercambio dinámico y
requiere una estructura técnica de mayor simplificación (apropiación);
por el lado de la inmersión, el intercambio comunicativo pasa por la
creación del mundo (una espacialidad diseñada). Este mundo conlleva
una representación gráfica de espacios a través de los cuales se pone
en marcha la interactividad. (Sánchez 16)

Esta condición de estética social es entendida aquí como una prosaica social,
un tejido que brota de los confines de los sentires de los sujetos sociales; figuras
que se dibujan en una escala de íconos, símbolos y narrativas, cuya procedencia
se fertiliza en la matriz social, va tomando su forma en relación los diferentes
sistemas sociales y se visualiza en las prácticas de los sujetos. “Somos criaturas
susceptibles a este encanto y, en consecuencia, la estética ejerce también un
papel constitutivo en la producción de imaginarios, la legitimación del poder, la
construcción del conocimiento y, sobre todo, la presentación de las identidades.”
(Mandoki 9) Pagola dice que:

La introducción de una nueva tecnología, una nueva forma de hacer


las cosas, siempre conlleva un cambio de paradigmas, tanto más
pronunciado cuanto más distinta sea esa nueva técnica de su
predecesora. A su vez, la introducción siempre dialoga, durante una
etapa, con las concepciones precedentes, que intentan caracterizarla,
diferenciarla y encontrar su especificidad. (Pagola 2014)

Es en esa magnitud como se puede entender ahora un movimiento social como


lo fue La Primavera Árabe o Revolución de los Jóvenes, en el año 2010 y 2011.
Éste es quizás un indicativo social muy claro de ciberactivismo político coyuntural
de estos tiempos; como tal, un modelo discursivo en el porvenir de otros jóvenes
que cotidianamente hacían su vida conectados en el cibermundo de la cultura
contemporánea.

En la misma tesitura se dieron los Movimientos de los indignados (M-15) España y


Chile. El M-15 (15 de mayo de 2011) en España, es encabezado por jóvenes cuyas
protestas toman como referencia las reformas políticas y/o educativas de su país,
marco que rompió contra la inercia de su Estado y de muchas otras instituciones.
La historia más reciente de este “algo” que pasa en el mundo encuentra eco en
los jóvenes, muy cercanos a la tecnología en redes, de tal manera que el suceso se
expande como una manifestación ciudadana.

El 15 de octubre de 2011, como réplica de este movimiento empieza también


en Chile el Movimiento de los Indignados; las consignas de los jóvenes se dan
prioritariamente en demanda de una educación gratuita y de calidad.

En la misma dinámica del M-15, con el uso de las redes sociales y un grueso de
razones sociales, el 17 de septiembre de 2011 surgió otro movimiento denominado
Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street o Toma Wall Street,), cuyo nombre en redes

177
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

ha sido conocido como #occupywallstreet y su abreviatura en los hashtags de


twitter como #ows.

Adueñado de las redes sociales en 2012, el movimiento #YoSoy132 en México


también se constituiría en un disruptivo juvenil que desconcertó el protocolo de lo
meramente institucional y permeó el pensamiento político de muchos jóvenes en el
país. Las universidades vuelven a ser el espacio social que permite la participación
de los jóvenes activistas. El momento histórico devela y coloca a la universidad
como la detonante de la catarsis del sistema político mexicano y del engranaje
que propicia el rompimiento de las estructuras sociales. De las alusiones dadas a
través del movimiento #YoSoy132, Meneses, Ortega y Urbina apuntan: “... nos lleva
a inferir que la universidad sigue siendo potenciadora de la movilización juvenil y
espacio esencial para la diversificación de tareas y hábitos de involucramiento que
rebasan los aspectos eminentemente políticos y vinculados al poder.” (Meneses y
otros 38)

La sustancia social permea también en los jóvenes tabasqueños; quizás no sea


factible entender lo ocurrido en la entidad como un movimiento social, menos como
lo que mucho denominan “revolución”; pero sí es posible buscar comprender las
entrañas de una ideología, o lo que puede suponer una transformación, otra manera
de razonarlo, como un cambio social. Wallerstein analiza la situación respecto al
tema: “El concepto mismo de una revolución moderna supone la importancia de las
fronteras de los estados para el análisis y la acción, así como su relativa autonomía
en evolución.” (Wallerstein 19) Este referente se vuelve revelador cuando algunas
aristas de análisis determinan estos movimientos como una incidencia ideológica-
sensitiva que simboliza un rasgo de identificación con los jóvenes tabasqueños.

Es justo en esto, quizá en la idea de razonar sobre un cambio social, que precedía la
crisis de la entidad en Tabasco donde los jóvenes encontraron en #Yosoy132Tabasco2
una salida al ciberactivismo político; una apuesta a la ciudadanía juvenil que los
haría partícipe de su condición, a través de las redes, a las otras comunidades.
Lo mitos comenzaban su reciclaje y renovación en las redes. Estos movimientos
portaron los elementos de afinidad política a las juventudes tabasqueñas. La
“proximidad” mediante las redes y su temporalidad como experiencia cercana
los convertía en jóvenes cuya convergencia los hacia contemporáneos con fines
semejantes, una bandera de la crisis ondeada por las comunidades en red, que
suscribía también a los jóvenes de la entidad.

Igual que muchos jóvenes del mundo, el colectivo tabasqueño define su


descendencia social como heredera de los 80. Pertenecen a una generación que
nació entre 1986-1992, que los hermana en una edad de 20 a 26 años cuando en
2012 fueron partícipes del proceso político.

La caída del muro de Berlín, la Perestroika y particularmente el neoliberalismo como


un modelo económico-social que los determina, fueron los paradigmas sociales
que anunciaron sus nacimientos.

Es una generación que también creció en un país donde se enlazan momentos


2
Movimiento estudiantil
realizado en Tabasco, críticos como el movimiento zapatista (EZLN-1994), la devaluación del 94, la muerte
arista del #YoSoy132 de Luis Donaldo Colosio y la ruptura priísta, y el surgimiento de Frente Nacional

178
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Cardenista, que posteriormente daría pie al PRD y con ello el fortalecimiento de


la izquierda, así como el cambio del gobierno priísta a los gobiernos panistas. En
Tabasco Andrés Manuel López Obrador irrumpiría como figura emblemática de
oposición política. Todo ello hace un relieve conjunto que deja su marca en los
discursos que dibujarán el devenir político de sus actos.

Sus nacimientos son un acuse de la crisis social y política de la década de los 90.
Katya Mandoki lo explica así: “Las estructuras modelan y dinamizan las prácticas
sociales que a su vez dinamizan las estructuras.” (Mandoki 19) Ésta fue la estructura
configurada en la memoria histórica de los universitarios de Tabasco, la vivencia
de estos acontecimientos los hará crecer con un discurso histórico-simbólico que
representará al territorio dolido. Es una historia paciente que aguardará para ser
renovada en otros momentos.

Así como la historia se instituye en el presente, así es como se releva la importancia


de señalar algunas particularidades de un entorno político tabasqueño como el que
se proyecta en el año 2012. Una entidad que en las fronteras de esa temporalidad
es caracterizada por un pasado inmediato que late con diversas problemáticas;
la corrupción de su gobierno, el desempleo, la pobreza, la inseguridad, las
inundaciones, la falta de calidad en la educación y en la salud, el abandono del
campo, la ausencia de desarrollo agrícola, los problemas ambientales y viales,
el caos urbano, los problemas de vivienda, la migración en la frontera sur, entre
muchos asuntos sociales esbozaron un escenario crítico para el joven tabasqueño.

Para la población era conocido a finales de 2012, al término del sexenio del
gobierno estatal de Andrés Granier Melo, los síntomas sociales de una entidad que
signaba en su gente, pero especialmente en los jóvenes, la crisis política, social, y
particularmente económica.

En esa historia inmediata yacían los discursos políticos que hablaban por sí mismo
en los repliegues de las discusiones sociales y se rehacían como fantasmas que
velaban los acontecimientos futuros. El colectivo en red hace su presencia con los
atributos de su propia cotidianidad.

Ello presupone la existencia de un pacto, explícito o implícito, que por


un lado vincula al autor, al propietario, al amo y, por otro, al actor, al
representante, a la persona. En virtud de dicho pacto, una multitud de
hombres concede a un solo individuo o a un grupo autorización para
que los represente. (Perniola 109)

Desde aquí se configura una malla clara que teje al colectivo en un fin común. El
linaje parental implicado en los actos políticos; el contexto mundial, mexicano y
tabasqueño en crisis que marca la pertenencia a un territorio; la familiaridad con
las redes sociales; las edades de los jóvenes que los señalan como una generación
asidua a la tecnología; las afinidades personales; y un espacio social, como lo es
la universidad; son nudos que se vehiculan en esos enlaces. Esta es una matriz de
asociación que se coloca como un dispositivo que alerta y hace brotar la práctica
política. En esta gestación se dieron los comunes en muchos terrenos.

Los rasgos señalados se perfilan como evidencias de quiebres sociales; de


escenarios políticos que explícita o silenciosamente se colocan ante la esfera pública
179
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

como los nuevos paradigmas sociales, donde la red parece ser la mejor aliada.
Esta es la cultura digital, donde los problemas juveniles interactúan con mayor
celeridad en la red; es ahí donde se comparten las voluntades y tensiones políticas;
donde se dirimen los asuntos comunes como emblemas de un pensamiento
juvenil tabasqueño en bulla. En el escenario de lo cibernético, la inmersión a
sus realidades comulga de otras formas y se simbolizan con otras reglas; otro
protocolo de lo político se enuncia en el ciberespacio donde se comparte con otras
hermandades que se multiplican en la variabilidad de los nuevos dispositivos en
red. Esa huella es rastrada en la concepción de imaginario, que en los pasos de
Castoriadis delinea aproximaciones que puntean hacia esa parte que él denomina
realidad y racionalidad, es decir, hacia la obra del imaginario. (Castoriadis 2013).
El punto de partida está en tratar de acercarse a la concreción del imaginario, a la
imagen puesta en la mirada de los otros, dicho de otra manera, a la contemplación
o lectura de las imágenes de un mundo social que se teje sobre las huellas.

En alusión a lo anterior, Diego Lizarazo describe “... que los objetos representados
adquieren estatuto de valores simbólicos: configuraciones que expresan
sintéticamente un complejo tejido de sentidos, un mundo cultural que se perfila
en ellos. Es ir de las formas evidentes a los sentidos subyacentes.” (Lizarazo 102)
El universo simbólico abre sus dimensiones entonces en una estrecha relación de
experiencias de los pueblos en su entorno, reelaborando así un escenario cultural
que demarca escenarios de significados simbólicos.

Signo, símbolo y mito emergen como conceptos transversales que apuntan con
fuerza y envergadura a las explicaciones profundas de pueblos o comunidades
que construyen su identidad sobre actos que viajan, sobre formas y articulaciones
temporales, modelando así la relación directa del hombre con su entorno socio-
político. Lizarazo lo explica así: “Si las dimensiones pueden comprenderse como
modalidades de relación fruidor-obra, no debemos asumir su organización como
una estructura lineal, sino como un campo de relaciones simultáneas que serán
restituidas en cualquier orden de la experiencia semiótica y estética que constituye
su fruición.” (Lizarazo 86)

B) El pasado en el presente: el universo poético juvenil

El contexto socio-político se constituye en un elemento emocional -sensible que


propicia y da razones que determinan la forma de entender la realidad juvenil; el
entorno vivido en el día a día permea y hace susceptible a un joven que saluda
con estados anímicos estas circunstancias. Jodelet lo describe en términos de
subjetivaciones y expresiones sociales: “Las representaciones, que son siempre de
alguien, tienen una función expresiva. Su estudio permite acceder a los significados
que los sujetos individuales o colectivos atribuyen a un objeto localizado en su
entorno social y material, y examinar cómo tales significados están articulados a
su sensibilidad, sus intereses, sus deseos y sus emociones, así como también al
funcionamiento cognitivo.” (Jodelet 52)

El joven ciudadano se erige en la emoción de sus actos; desde ahí figura el mundo
político y lo vuelve motor de sus discursos; el coraje lo plasma en corporeidad, la
esperanza en la democracia, y justifica su acción pasional en el amor a la cultura-

180
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

madre. El motor de la acción política también lo va transformando. “La ideología,


en efecto, no puede prescindir de la aportación de elementos emotivos, afectivos
y sensitivos, que son fundamentales para que la balanza de la opinión se incline
hacia su lado.” (Perniola 83)

Castells lo atribuye a esa ira que detona la acción social. Por su parte Jodelet lo
triangula en tres factores: emocionales, identitarios y ligados al lugar social. La
expresión emocional se elabora justamente sobre una figuración de la realidad
política de la entidad, la tierra tabasqueña y México, que es el entorno de sus
experiencias, lo que se traduce en coraje, miedo, esperanza y acción. El miedo
menciona Castells es un inhibidor de la acción social; el miedo es una sustancia
emocional detonante de tensiones en las relaciones fraternales. (Castells 2013)
Subyacen en el imaginario juvenil las representaciones de un territorio cultural
desmoralizado, <<sufrido>> en su condición socio-política, que puede ser visto
como la aspiración a un <<mundo mejor>>, idealizado en el ciudadano pensante
y sin miedo, en la convivencia de un territorio legitimado sobre la democracia que
permite el voto, ésta es la norma y la justicia democrática, sobre la cual comienza
su transformación. “La socialización de la facultad cognitiva conlleva la afirmación
de valores y la activación de afectos, y es una experiencia especialmente intensa
para el individuo.” (Perniola 83). Es a partir de esa estructura nuclear política y
confiada como se promueve el acto político.

Las imágenes simbolizadas se colocan en las redes sociales y son creadas con la
intención de buscar la adhesión a la ideología, la solidaridad ciudadana a partir
del concepto de amor. Tabasco es el referente que permanece sólido y sobre él se
deposita el afecto más pasional, la envergadura simbólica de la tierra que engendra
hijos que combaten por ella, una entidad que garantiza su tránsito en la historia
evolutiva de los jóvenes y como un valor sobre el que hay que pelear.

Del lugar social emana la visión sensible de sus actos y a la vez es depositario
de sentidos emotivos. El discurso se carga sobre los elementos textuales que se
manifiestan en las voces de jóvenes, se busca convencer sobre una prosódica y
kinésica corporal, con argumentos que apelan a diversos elementos referenciales
como son los sentimientos, la experiencia y la historia.

Vencer, unir, es la retórica que fundamenta la hermandad sobre las que se


coloca a la tierra-patria, en la idea de Tabasco como el motivo emocional mayor
(leimotiv) para la luchar. No se da alternativa; sobre la disuasión irrumpe la orden
y el fundamento. Es verdad, en el tiempo subyace la esperanza, pero también el
desencanto, emociones que se enlazan en el recuerdo visto en perspectiva, un
balance donde se valora positivamente el actuar político del ciudadano, pero no así
la propia historia de la política del país.

La historia nacional aparece como la referencia ideológica-sensitiva y argumental


con el que entran al juego del contrapoder político; ella será inscrita en sus narrativas
de estudiantes revolucionarios civilizados como elementos claves de la modelación
de sus principios, pero también como un símil de voluntad. La argumentación
se sostiene en la idea del cambio que sólo se puede hacer por México. En él se
guarece la noción política del cambio como ideología-utopía y la esperanza como
sustancia emocional, ambos elementos asociados sólo al ciudadano responsable.

181
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Perniola explica esta condición ideológica, sentida y actuada en un valor universal


hegeliano.

¿Puede el sentir afirmar su independencia? Para conseguirlo tiene


que presentarse como actuar, como una facultad inseparable de la
acción: ha de salir de la esfera de la pasividad y la receptividad para
ser esencialmente actividad. En la era ideológica, el sentir es el motor
de los actos cuya finalidad está en sí mismos. En efecto, mientras
conserva su papel de dependencia, de sumisión, el sentir no puede
eludir los dictados de la ideología, que lo oprime y aplasta en nombre
de los intereses colectivos que representa, lo culpabiliza y criminaliza
en nombre de los valores y el idealismo, del que aquélla se erige en
portavoz. El sentir-acción, que se contrapone a la ideología, no puede
pues ser subjetivo […] tiene un aspecto universal y espiritual; es el
pathos. (Perniola 85)

Se marca la brecha generacional, se acusa del actuar político emocional, y se


simboliza la adultez con la razón. Las utopías juveniles son derrumbadas frente
al desencanto de la política de la calle, pero ante todo el desencanto es sobre
las propias instituciones, donde lo único confiable es la familia, sus reglas y su
experiencia. Las reflexiones se localizan en relación a una justificación que se
explica al dar las razones de los comportamientos hostiles que se tienen en contra.
(Abric 8)

En los jóvenes tabasqueños no se puede eludir el análisis de las tensiones sin esa
emoción de euforia-furia (del griego fuerza para soportar) como la energía o fuerza
que los hizo asociarse en un colectivo en 2012, para después depositarla en un
cuerpo social, esa carga de sentidos colocados como estados anímicos juveniles
en la red, vistos como expresividades para atraer o repudiar la condición política
que estaban viviendo.

En efecto, el espíritu es la realidad del pensamiento, la dimensión activa


del pensar, el cual, al perder su paz, no se sustrae al dolor, al conflicto, al
sufrimiento, sino que los abraza, los domina y los supera, afirmando la
primacía de una experiencia universal sobre los intereses particulares
imbricados con la ideología. Si la facultad cognitiva permaneciese
serena en su esfera, sin relacionarse con el mundo sensible, no habría
ningún pathos. (Perniola 85)

La euforia es también una reacción anímica a esa conducta de la moral social de


la política vivida, dictada desde sus propias éticas. La figuración de la emoción
política es un rostro intestino que se torna en una crítica social a los sistemas
sociales; en otros términos, es la disonancia social que acusa no sólo la debilidad
de los excluíos, de igual manera acusa la debilidad de un sistema de gobierno que
enfatiza en el malestar de su gente.

El punto de comprensión que tienen la memoria y la historia para evaluar los


procesos, se antepone como nivel básico en la condición axiológica; es decir,
un recuerdo se liga con el afecto amoroso personal-colectivo y sobre ello surgen
experiencias de sentido y de razón, que responde a la edificación de un imaginario

182
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

que es capaz de mirarse a sí mismo y reconstruirse sobre afectos pasionales en


otras temporalidades, quizás a la luz de otras cargas vivenciales. El nudo emocional
se da entre el coraje-combate, y el amor-pasión. “Nuestra época es estética porque
todo lo que en ella es real debe marcarlo a fuego el punzón de lo ya sentido, porque
lo sensible y lo afectivo se hacen valer como algo ya preparado y elaborado que
solamente reclama ser aceptado y reproducido.” (Perniola 41)

En estos términos la estructura mítica, tal como la explica Mircea Eliade, puede
ser concebida a la vez como historia y aprendizaje, y también como comunicación
donde late la emoción y carga con ella en sus referentes. No se puede negar en esa
estructura mítica la existencia de rasgos de cierta cosmogonía y/o divinidad. Para
Eliade (1992), “... el mito es un proceso de aprendizaje, no sólo por la forma en que
las cosas llegan a la existencia, sino que también demanda dónde encontrarlas y
cómo hacerlas reaparecer cuando desaparecen.” (Eliade 20)

Las exploraciones de estas cargas de sentidos referenciales modelan un paisaje


sociopolítico, en el que subyace una odisea de origen; referencias figuradas que
descubren y develan su propia estructura mítica:

• El origen vital de su cosmogonía parte de un referente teológico, la


figuración de ello es la tierra fértil (origen del mundo) con hijos heroicos que
ilustran la defensa de la comunidad geográfica México-Tabasco.
• Un paisaje religioso cristiano es el que finca los valores trascenden-
tes de caridad-solidaridad, que se restituyen en libertad, justicia e igualdad;
esta trascendencia es representada sobre una formación de valores univer-
sales del hombre social moderno.
• La historia mexicana y tabasqueña de la educación institucionaliza-
da, es una matriz fundamental para crear los arquetipos patrios-revoluciona-
rios- modernos extraídos de los libros y los medios de comunicación, modelos
sociales que trasladan la heroicidad legitimada, posible de ejemplificar; es
decir, la historia nacional heroica, finca sus propios mitos.
• Hay un paisaje mítico que también hace relieve en ellos; son los es-
cenarios sociales juveniles (68 y movimientos juveniles-tecnológicos), sobre
ellos se forma un modelo de lucha social.
• Aparece la familia como la formadora del sustrato vital ideológico (la
izquierda). Los años de vivencia los forma con bases cognitivas y les abre el
campo de batalla.
• El año 2012 es la fisura idónea para actuar sobre una condición crí-
tica y las redes sociales es la superficie favorecedora para representarla; los
recursos se amparan en sus propios saberes: habilidad tecnológica y el uso
del lenguaje para el espacio-tiempo político.

Estas naturalezas de los actos juveniles producidos en la superficie del ciberespacio


adquieren atributos que se pueden explicar como un ciberacontecimiento, un
flujo discursivo que se sostiene en una arquitectura edificada en la dispersión, la
discontinuidad y la performatividad; generador de efectos multiplicadores emotivos,
donde la temporalidad y la espacialidad de le dan un carácter errante, pero no sólo
al proceso, sino también a las secuencias de los sentidos puestos en los discursos.
La noción de ciberacontecimiento, abre un horizonte a un conjunto discursivo de
efectos relacionados, azarosos, discontinuos que se producen bajo las perspectivas

183
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

técnicas y culturales del ciberespacio. Su carácter es multiplicador, disperso y en


mucho performativo, lo que lo hace transitorio.

Estamos entonces sobre una serie de ciberprácticas discursivas o un conjunto de


enunciaciones interrelacionadas que propician multiplicidad de significaciones
comunes y disipadas, cuyos alcances se dan justo sobre esa relación y coexistencia
en el tiempo-espacio de las redes sociales, pero su conducta indeterminada irrumpe
también en los escenarios sociales tradicionales. Tiempo errante, transversal,
plural, indeterminado, como el que precede a todos los orígenes dice Pierre Levy.
(Levy 10)

En estos escenarios aparecen necesariamente tres ángulos que hacen particular el


estado de cosas que sostiene un ciberacontecimiento; los sujetos que intervienen
desde un lugar-momento (actores juveniles en tiempo y espacio), las prácticas que
realizan (acción política) y los mensajes (textualidades y sentidos) que circulan
sobre redes de comunicación que posibilitan los flujos de información. Es sobre
este holograma social donde el cibermito se constituye como un corpus de prácticas
juveniles que resguardan las cartografías de otros tiempos para anunciarse como
remedos del presente.

C) Cibermito: trazos de nuestro tiempo

El ciberacontecimiento juvenil tabasqueño reestructura su orden social sobre


elementos y anclajes que configuran la explicación de un modelo mítico en la red
que reedifica los nuevos paradigmas sociales de acción política, tras ellos se alojan
componentes que revitalizan los tejidos sociales para la movilización social, cuya
tesitura de convergencia se establece en lo tecnológico.

Esta misma naturaleza de encadenamiento de la información le brinda un rasgo


más al proceso: que portan consigo signos altamente activadores en escenarios
propicios cuya probabilidad apunta a desencadenar la comunicación viral. Tras estos
actos hay una <<seducción>> que Piedrahita argumenta como: “La constitución
de subjetividades a partir de complejas semióticas u operadores materiales que
no produce significaciones, palabras, normas, sino que activan comportamientos
en tanto actúan desde canales afectivos y emocionales que enganchan el deseo
humano.” (Piedrahita 20)

Los trazos anteriores dibujan una cartográfica conceptual que aloja y modela los
flujos sociales por donde transita el cibermito, vectores o disolvencias que se van
anudando en sus tensiones sociales, en su historia y en la identidad de sus propios
actores. Emerge, sobre estas primeras configuraciones del cibermito político, una
estructura que de manera difusa comienza y anuncia su conformación social:

• Un Motivo profundo, de arraigo socio-emotivo y cohesión identitaria


que promueve el cambio. Es el principio-motor sublime o nuclear para movili-
zar lo social; es depositario de las creencias sociales (Teológico).
• Un Sustrato social, es el elemento intangible que consecuenta y rea-
firma el motivo. Postula la tesis o la postura del desacuerdo (Ideológico).
• Elementos axiológicos que vierten los valores universales; funcionan

184
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

como guías ideológicas-sensitivas y conducen de forma subyacente los ac-


tos de los sujetos. Obran como renovadores de la conciencia social. (Valores
idealizados).
• Un Modelo heroico-activador que ilustra convincentemente con su
ejemplo, figuras de comunicación simbólica y enseñanza social. Sus atribu-
tos son familiares; están en la resistencia, durabilidad, verdad, solidaridad y
sincronía en el tiempo (Figuraciones arquetípicas).
• Un Modelo de lucha de semejantes, que figura como disruptivo so-
cial y emblema colectivo; es reflejo similar y ejemplificador objetivo para el
cambio a un nuevo paradigma social; con él se dota de estructura y experien-
cia para la nueva disputa. Igual actúa como anticipador social. (La historia de
acción social).
• Los Elementos cognitivos que habilitan para el actuar social, y posi-
bilitan también esquivar la censura institucional; se muestran como forma-
ciones o saberes de dominio comunal (Los conocimientos particulares y co-
lectivos
• La Espacialidad social que favorece la acción y movilización social.
Ahí se vehiculan las capacidades retóricas-simbólicas como expresiones so-
ciales (Superficie). Ello permite una estética propia y virtual, que la distingue
de otras manifestaciones sociales.

El cibermito político encuentra pues su acomodo, capas de significación que


se superponen, para crearse como cuerpo de información social que brindan
elementos claves en el tejido simbólico sobre el que se representa (ver Tabla 1).

Los componentes míticos instituyen su esencia en una trama ideológica- sensitiva


que se diagrama con elementos fundacionales que se van cohesionando unos
con otros para vehicularse y modelarse en una cartografía social, donde la red
tecnológica porta los signos cognitivos, culturales y sensitivos que reproducen la
identidad de los colectivos sociales. No se trata entonces de una red que modela
las prácticas culturales, sino de las formas en que se concatenan sus componentes,
con los atributos de un vehículo con los que necesariamente están asociados.

En la red social las expresiones conllevan una razón válida (motivo profundo) que
se articula de manera natural con la ideología (sustrato social), para configurar
los valores socio- emotivos de los colectivos; aquí radica la centralidad del
acontecimiento mitificado en las redes. El engranaje encuentra su empuje
esperanzador en los modelos de lucha social con los que se asemeja en la voluntad
e identidad (activador y de semejantes). La energía política toma su trascendencia
en un entorno posible; en la espacialidad y en los saberes propios de los colectivos
(lo cognitivo).

El ciberacontecimiento es referencia de sus contextos, saberes, ideologías y


sentires. El orden social político es el orden que refrendan, pero también el que
desafían. La estructura mítica está lista para ser transfigurada y por tanto para
repetirse. En el ciberespacio los mitos del pasado se van remedando al mismo
tiempo que también se van remozando (ver Tabla 2).

185
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Tabla 1. Matriz descriptiva de los elementos modelo. (Elaboración propia)

No es la máquina y el joven activista; es el lenguaje que se da entre el sujeto activo y


la red. Este multisistema es creador de una estética múltiple, hipersensitiva, donde
las emociones se conectan unas con otras. “Nuestra conciencia epistemológica
es conciencia lingüística, pero también lo es nuestra conciencia política, estética,

186
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Tabla 2. Modelo mítico de acción política en red. (Elaboración propia)

comunicativa y sociológica.” (Lizarazo 21) Ahí está la situación de un sujeto en


acción, la clave de cualquier perturbación o movimiento social; se socorren a un
recurso tecnológico, que les brinda las características para prolongar y rehacer
el mito. Es la comunicación mítica que se reedifica sobre sí misma. “La vida y la
forma, el espíritu y el corazón, el sentimiento y el sentido, la pasión y la elevación
son dimensiones de la experiencia que sólo pueden enfrentarse a estructuras de
poder hoy en decadencia, como la burocracia, la ideología, el mercado y la política
en sentido estricto.” (Perniola 126)

3. Colofón
Hay reflexiones que aparecen de última hora, que al instante tienen cabida solo
porque un pequeño aleteo las provoca. Justamente de eso se trata esta última
reflexión, de un punto que quizás se estaba quedando en el tintero, porque durante
el estudio acuñé la idea de que la mirada de la tecnología sería transversal al sujeto
y a sus prácticas.

Sin embargo, después de algunas provocaciones internas, intento, desde esta


revisión postrera, dar respuesta a ese punto que tal vez quedó delineado de forma
sutil, y no tan preciso en la profundidad requerida. Desde luego esto no desdibuja
lo aquí explicado, sino que simplemente apunta a dialogar más sobre un tema que
por supuesto marca su continuidad para el debate.

Un aspecto muy importante que la tecnología ha abierto es la idea de la


desterritorialización geográfica, lo que implica que se abren otros procesos de
inmersión, complejos de razonar. La naturaleza técnico-social convive con otras
variables que ensanchan el horizonte de la reflexión. Su convivencia con la política,
por ejemplo, ha permitido el uso de herramientas digitales para fines públicos
y de protesta lo que hace de ella superficies poliédricas con rasgos propios. El
anonimato, la vigilancia, la fractalidad espacio-temporal son marcajes que aluden

187
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

a estas superficies. Los movimientos sociales en red son como esos lenguajes
ensamblados o compilados, semejante a la naturaleza técnica de la superficie,
capaces de auto traducirse y reconstruirse constantemente.

Aún se está lejos una real democracia posibilitada por la red. En estas circunstancias,
no se puede eludir a una ciudadanía juvenil- quizás muy reducida- que protesta
frente a sus condiciones de vivencia o participación ciudadana, que conlleva la
idea de hacer política en la red. Aunque también es importante reconocer esta
suerte política, que precisa en una mejor clave para los procesos democráticos.

Es importante hacer hincapié en las potencialidades de hipertextualidad de las


redes, lo que en riesgo lleva también la instantaneidad política o el populismo, sobre
la base de la réplica. Este multisistema, dependiente en mucho de los ambientes
ideológicos-sensitivos de los actores, se dirige sobre evoluciones tecnológico-
políticas que plantean espectros sociales dinámicos, diferentes, emotivos y
también difíciles de conocer o reconocer con exactitud. Este sistema es creador
de una estética múltiple, hipersensitiva, donde las emociones se conectan unas
con otras; una estética-política asociada a la crítica argumentativa que se repite
constantemente sobre los elementos de la <<viralidad>>.

El tránsito de sentidos colectivos devine y renueva las preguntas antes planteadas


en tonos particulares que buscan ser analizadas en la compresión de las
operaciones culturales tabasqueñas. ¿Qué está ocurriendo en las subjetividades y
las intersubjetividades de los colectivos juveniles de Tabasco que se colocan en la
red? ¿Cuáles son las tesituras ideológica-sensibles de la cibercultura tabasqueña?
¿Es posible cartografiar sus móviles? Ha quedado claro que lo ocurrido en Tabasco
ese 2012, es un proceso, producto y circunstancia de una historia, pero también
de sus propios contextos de tiempo presente que dio como núcleo aglutinador el
ciberacontecimiento.

Para ser más específico, la tecnología en los jóvenes versa sobre la posibilidad de
perturbar con ella sus propios entornos políticos, de allegarse a otras dinámicas
acorde con sus ideales; en esencia de remover su propia cultura política. En el
sentido estricto del cambio social, es la situación de un sujeto en acción la
clave de cualquier perturbación o movimiento social; se socorren a un recurso
tecnológico, que les brinda las características para prolongar y rehacer sus mitos
contemporáneos.

Fuentes de consulta
Abric, Jean-Claude. Prácticas sociales y representaciones. México: Ed. Coyoacán.
2001. Impreso.
Berardi, Franco (Bifo). El sabio, el mercader y el guerrero. Del rechazo del trabajo
al surgimiento del cognitariado. España: Acuarela libros y A. Machado Libros, 2007.
Impreso.
Castells, Manuel. Redes de Indignación y de esperanza. México: Ed. Alianza. 2013.
Impreso.
Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. México: Fábula,
Tusquets Editores, 2013. Impreso.
188
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Eliade, Mircea. Mito y realidad. España: Col. Labor. 1992. Impreso


Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
representaciones sociales”. Cultura y representaciones sociales. Año 3, núm. 5,
septiembre 2008. Impreso.
Kerckhove, Derrick de. Inteligencia en conexión: hacia una sociedad de la web.
Barcelona: Ed. Gedisa, 2009. Impreso.
Levy, Pierre. Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Ed.
Biblioteca Virtual em Saúde. BIREME / PAHO / WHO. 2004. Digital. <URL> http://
inteligenciacolectiva.bvsalud.org
Lizarazo, Diego. Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes.
México: Ed. Siglo XX, 2004. Impreso.
Lyotard, Jean-François. La condición posmoderna. Madrid: Ed. Cátedra, 1998.
Impreso.
Mandoki, Katya. Prácticas estéticas e identidades sociales. México: Prosaica dos.
Ed. CONACULTA-Siglo XXI, 2007. Impreso.
Meneses, María Elena; Ortega, Enedina; y Urbina, Gustavo Adolfo. “Política ciudadana
y redes sociales en México 2012”. La Libertad de Expresión en el proceso electoral
de 2012. México: Porrúa, PNUD, Tecnológico de Monterrey y COPARMEX. 2013. 10-
12-13. Digital. <URL>
http://mariaelenameneses.com/publicaciones/jovenes-participacion-politico-
ciudadana-y-redes-sociales-en-mexico-2012/
Morín, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Ed. Facultad de Psicología.
UBA. España.1994. <URL>.
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/
electivas/067_psico_preventiva/material/bibliografia/morin_introduccion_al_
pensamiento_complejo.pdfMorín
Pagola, Lila. “Arte-tecnología: ¿herramienta o lenguaje?”. Recorrido por algunas
prácticas artísticas en red de Argentina y Latinoamérica. Venezuela. 2009.
23/10/2014. Digital. <URL>.
http://www.liminar.com.ar/netart/
Pereda, Carlos. Prologo” Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las
imágenes. México: Ed. Siglo XX, 2004. Impreso.
Pérez Morales, Flor de Líz. Imaginarios juveniles y prácticas de ciberpolítica. Ciudad
de México: ICONOS, Instituto de Investigaciones de Cultura y Comunicación, 2016.
Impreso.
Perniola Mario. Del sentir. España: Ed. Pre-texto. 2008. Impreso.
Piedrahita, Claudia Luz. “Reflexiones metodológicas. Acercamiento ontológico a
las subjetivaciones políticas”. Acercamientos metodológicos a la subjetivación
política: debates latinoamericanos. Colombia: Ed. Biblioteca Latinoamericana de
Subjetividades Políticas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO, 2013. 8/03/2016. Digital. <URL>
http://biblioteca .clacso .edu. ar/ clacso/ gt / 2014042 5024728/Acercamientos
Metodologicos A La Subjetividad.pdf
Sánchez, José A. Figuras de la presencia. Cuerpo e identidad en los mundos
virtuales. México: Ed. Siglo XXI, 2013. Impreso.
Wallerstein, Inmanuel. Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Ed.
Siglo XXI-UNAM, 2010. Impreso.
Sartre, Jean-Paul. Bosquejo de una teoría de las emociones. España: Alianza
Editorial, 2012. Impreso.

189
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

________________________________________
Flor de Líz Pérez Morales es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, maestra en Docencia por la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) y tiene una especialidad en Administración Pública por la UJAT. Autora
de diversos publicaciones y ensayos, académicos y periodísticos. Interés en la investigación de temas
como: Procesos comunicativos, tecnología y colectivos sociales y Procesos formativos, actores y escenarios
emergentes. Profesora-Investigadora de la licenciatura en Comunicación de la UJAT.
E-mail: [email protected]

190
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Viajeras del edén.


La migración de las mujeres indígenas de Tabasco
Crystiam del Carmen Estrada Sánchez1

1. El entreverado del camino

M
e declaro amante y apasionada de mi bello estado, Tabasco, su gente,
la gastronomía, sus múltiples verdes, de la mujer…Aquella que nace y
se va transformado como ceiba erguida, fuerte, frondosa, orgullosa, a
la que el pasar de los años, ni los fuertes vientos, enfermedades, inundaciones,
ni siquiera los moscos, la doblegan. Desde aquí, me mueven ciertos aspectos que
como investigadora son necesarios escudriñar y adentrase en ellos; ir y venir por
el mundo del conocimiento. Tuve la fortuna de conocer al doctor Ernesto Treviño
Ronzón, uno de mis entrañables profesores del Doctorado, quien, de manera
1
Profesora-investigadora sorpresiva, un día cuestionó lo siguiente - ¿Y es Tabasco, verdaderamente un edén?
de medio tiempo
en la Universidad
Juárez Autónoma de No dudé en responder que sí, pero hay ciertos aspectos, del amor a la matria, como
Tabasco (UJAT) en la bien señala Gilberto Giménez, que en momentos y ante cuestionamientos como
División Académica de
Educación y Artes (DAEA). estos, requieren ser contestados sin apasionamientos, ni temor. Es este ensayo
Licenciada en Ciencias un espacio de reflexión académica donde parcialmente doy cuenta de ese Edén
de la Comunicación
por la Universidad de
desconocido por muchos, pero latente en mujeres migrantes indígenas, llamadas
las Américas-Puebla, aquí: viajeras del Edén.
maestra en Docencia
por la Universidad
Juárez Autónoma En la comunidad de Tecoluta 1ª se están presentando constantes transformaciones,
de Tabasco (UJAT) y debido a que algunos de sus habitantes se han visto en la necesidad de migrar a
doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la otras zonas en busca de ingresos económicos para la subsistencia de sus familias. El
Cultura y la Comunicación fenómeno migratorio se da en menor grado hacia la cabecera municipal, Nacajuca,
por ICONOS, Instituto
de Investigación en y en mayor proporción hacia la capital de Tabasco, Villahermosa. La proporción
Comunicación y Cultura. entre hombres y mujeres que migran en las zonas indígenas de Tabasco es

191
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

similar, aunque llama la atención el aumento del porcentaje de mujeres migrantes


a nivel interestatal. La Comisión de Pueblos Indígenas (CDI 2013) indica que un
aproximado de 0.8% de mujeres de procedencia indígena migran a Villahermosa
por cuestiones laborales. Se sabe que el porcentaje de mujeres que migran de
Nacajuca a Villahermosa varía constantemente, pero no se tienen registros que
describan dicho fenómeno y menos aún que lo hagan a detalle.

El proceso de migración que algunas mujeres de Tecoluta 1ª han decidido emprender


hacia Villahermosa, es para laborar y obtener dinero, lo que está generando
ciertas transformaciones, no solo en su comunidad, sino en ellas mismas. El
punto de partida es este escenario, donde cinco mujeres de la comunidad chontal
representan a través de las narrativas expresadas en sus voces, el traslado de un
viaje que se adentra en las imágenes de la migración indígena; no únicamente
en la decisión de salir, sino también en el proceso de ida y vuelta, del que pocos
conocemos. El trabajo que presento tiene su punto de partida en la tesis doctoral
Las representaciones sociales en las mujeres indígenas de Tabasco, sobre su
proceso de migración (2016).2 El ensayo se articula en tres ejes: uno es, Tabasco,
territorio cultural Yokota’n; otro es Identidad de las viajeras sociales y el último, La
travesía cultural de las viajeras: la ida y el regreso.

El ensayo apunta a identificar signos de las emociones en estas migrantes,


sobre todo aquellas que les genera nostalgia, es decir, conocer sus vínculos, en
especial con otras personas y con su territorio, resaltando aquí la autodefinición
de su feminidad, frente a los nuevos retos que se les presentan en el proceso de
migración. La clave está en el desciframiento de la forma en que ellas se interpretan
a sí mismas y leen el contraste entre, quiénes eran ellas al salir de su territorio de
origen (Tecoluta 1ª), quiénes son en el nuevo territorio (Villahermosa) y quiénes
son al regresar a su comunidad, qué identifican de sí, para sí mismas, y si hay una
diferencia entre su forma de ser, relaciones, valores, intereses, dentro del horizonte
de su vida comunitaria, y la manera en que se perciben como mujeres trabajadoras
en un contexto urbano como el de Villahermosa.

A manera de metáfora, estas mujeres al salir de su comunidad llevan consigo


una maleta para dar inicio a su viaje y dentro de ésta, trasladan en su interior,
vivencias, experiencias, amor, objetos, pero, sobre todo, la nostalgia y el apego de
todo lo que conforma su territorio cultural, la comida, el olor de la leña, recuerdos,
tradiciones, costumbres… pero ¿Qué del interior de esta maleta es conservado?
¿Qué desechan? y ¿Qué transforman o revaloran?

Existen muchos estudios que abordan la migración de los diferentes grupos


étnicos, y casi todos vistos desde distintos ángulos, pero no existe en Tabasco un
solo trabajo que analice exclusivamente el proceso de migración de las mujeres
2
Estrada Sánchez, indígenas de Nacajuca, un contexto singular que da cuenta de la travesía de su
Crystiam del Carmen. Las gente en el mundo de hoy.
representaciones sociales
en las mujeres indígenas
de Tabasco, sobre su
proceso de migración. 2. Los claros oscuros del viaje
México: ICONOS, Instituto
de Investigación en
Comunicación y Cultura, A) Tabasco, territorio cultural Yokota’n. Tabasco, estado de la república mexicana
2016. Impreso. al que el poeta de América Carlos Pellicer Cámara, escritores, cineastas, artistas
192
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

y sus habitantes identifican como “el Edén”. Su riqueza es natural, se manifiesta


a través de la exuberante vegetación, diversidad en su fauna y acaudalados ríos
que atraviesan la ciudad capital que es Villahermosa. En esta tierra de riquezas
naturales, se establecieron las Olmeca y la maya. De todas esas riquezas culturales
prodigadas por ellas, aún existe y se conserva -a pesar de la modernidad y las
multiculturas-, el pueblo indígena Yokota´n de Tecoluta 1ª, en Nacajuca Tabasco.

Tecoluta es una comunidad con una cultura milenaria que atesora y que aún
conserva rasgos de los pueblos indígenas Tabasco. Desde la perspectiva de Clifford
Geertz (2003), define a la cultura como un sistema de concepciones expresadas
en formas simbólicas, por medio de las cuales la gente se comunica, además de
perpetuar y desarrollar su conocimiento sobre las actitudes a la vida. La función
de la cultura, señala Geertz, es otorgar sentido al mundo y hacerlo comprensible.

De ese territorio cultural se desplazan las viajeras del Edén. Maribel, María
Guadalupe, María Inés, Ceferina y Edilia, cinco jóvenes que nacieron en Tecoluta
1ª Nacajuca, pueblo indígena Chontal, pero que de manera decidida migraron de
su lugar de origen a la ciudad capital de Tabasco, Villahermosa. Son ellas las que
se constituyen en un referente de sentido a su proceso migratorio, que implica la
decisión de salir de su casa, su cultura, su comunidad, el arribo al lugar donde
decidieron migrar, su estadía, el trabajo a desempeñar, por su puesto la añoranza
de lo que se deja atrás; hasta el regreso o retorno a su comunidad, con todos esos
aspectos culturales que la formaron de origen.

Este proceso migratorio a denota cinco mujeres indígenas, pero también devela las
subjetividades de sus propios discursos, esos que portan la forma en que intiman
con su cultura. La familia, la comunidad son elementos claves que demarcan un
territorio de origen simbolizado que conservan en el nuevo territorio; con nuevas
propiedades regresan al lugar de origen para resignificar una ruta que deja huellas
en sus palabras.

193
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

a) Tabasco: sobre la huella del territorio. Existen muchas versiones acerca del origen
de la palabra “Tabasco”, todas en las lenguas habladas del México prehispánico.
En el capítulo XI de La historia verdadera de la conquista de la Nueva España,
Bernal Díaz refiere la llegada a un río…que se llama Tabasco porque el cacique
de aquel pueblo se decía Tabasco… (Castillo 13) El río se llamaría en lo sucesivo
Grijalva en honor a su descubridor español, el río y territorio tenían nombre antes
de la llegada de los españoles a estas tierras.

Manuel Gil y Sáenz alude a la segunda vez que los españoles pisaron tierra
tabasqueña: “... al ser recibidos con violencia por los naturales se habrían sentido
engañados. Algún español conocedor de la lengua maya llamaría a esta tierra
tazcoob,3 convergen que significa ‘fuimos juzgados o engañados.” (Saenz 9)

Don José Narciso Rovirosa prefirió tomar la versión de don Alberto Correa: “Tabasco
vendría de Tlapalco, lugar donde la tierra está húmeda. Donde es posible la
etimología: tlalli, tierra paltic, es decir, cosa mojada o húmeda. Que se entendería
como ‘en la tierra húmeda.” (INAFED 2014) Esta última interpretación del nombre
de Tabasco parece ser la más acertada, el agua en Tabasco es muy abundante, se
concentra aquí la tercera parte de los recursos hídricos del país.

Para diversos estudiosos, la conquista de la Nueva España inició en Tabasco,


pero no fue la única que determinó en sí su desarrollo como entidad en el
México independiente. El también llamado “Edén” sufrió otras transformaciones
y conquistas que le permitieron ser conocido, pero sobre todo explotado a nivel
nacional. Cabe resaltar que Tabasco está conformado por 17 municipios, uno de
ellos es Nacajuca, donde aún prevalecen comunidades de la cultura Chontal.

b) Nacajuca “lugar de las caras pálidas”. Nacajuca, municipio de Tabasco, es


referido como el pueblo Yokot´an, conocidos también como los chontales de
Tabasco. A los hombres se les llama yokoyinikob (hombres verdaderos) y a las
mujeres yokoixikob (mujeres verdaderas) y a la lengua que hablan se le llama
yokot´aan (lengua verdadera). Se autodenominan yokot’anob o yokot’an, que
significa “... el pueblo que habla yoko o choco.” (Flores 5)

Esta provincia de Cupilcon es abundosa de esa fruta que llaman


cacao y de otros mantenimientos…y mucha pesquería; hay en
ella diez o doce pueblos buenos, digo cabeceras, como este de
Anaxuxuca (Actualmente Nacajuca), es tierra muy baja y de muchas
Ciénegas, tanto que en tiempo de invierno no se puede andar,
ni se sirven sino en canoas, y pasarla yo en tiempo de secas se
hicieron más de cincuenta puentes…” (Cortéz, Quinta Relacion)

El nombre Nacajuca proviene del vocablo náhuatl naca-shushu-can, del náhuatl


que significa “caras”, shushuctic que quiere decir “descolorido o pálido” y can
3
Tomado de Saenz, terminación toponímica. Lo que se traduce como “... lugar de las caras pálidas o
Manuel Gil y. Compendio
Histórico, Geográfico y descoloridas.” (Izquierdo 8) Al parecer, esta definición nace de las historias que
Estadístico del Estado de relataban la abundancia de mosquitos del paludismo, en las cuales se relataba
Tabasco. Mexico: Consejo
Editorial del Estado de
que muchos habitantes de esta zona tenían “las caras pálidas” debido a este
Tabasco, 1872. padecimiento.

194
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

La dificultad de su territorio, así como la explotación petrolera en los campos


de las comunidades de Nacajuca no son los únicos inconvenientes que tienen
sus pobladores para seguir viviendo del campo y sus recursos naturales. Los
fenómenos hidrometeorológicos, como las inundaciones, que año con año y de
manera ancestral se presentan en su territorio, son un problema. Su relieve muy
bajo y no tiene ninguna elevación, por eso continuamente se inunda. (Fernández
Editores 74)

c) Tecoluta 1ª “lugar de búhos o tecolotes”. Tecoluta 1ª, “lugar de búhos o


tecolotes”. En lengua maya chontal, es un pueblo étnico perteneciente a Nacajuca,
del cual se encuentra a una distancia aproximada de 27 km, vía terrestre, y a 70 km
de Villahermosa. Se trata del poblado más lejano y el único que geográficamente
colinda con Jalpa de Méndez y Comalcalco. Hoy en día, los pueblos son “delegaciones
municipales” con una estructura similar a la del resto del país: tesorero, síndico, jefe
de policía, etcétera. Las principales actividades de esta población habían sido la
agricultura y la ganadería, pero actualmente se han reducido al cultivo y producción
de la palma de guano.

Según datos demográficos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en


el año 2010 Tecoluta 1a sección contaba con un total de 1132 habitantes, de
los cuales 553 eran hombres y 579 mujeres, con un alto grado de marginación.
(SEDESOL 2014) En la actualidad la mayor parte de los pobladores de Tecoluta 1ª
se dedican a la explotación forestal de la cañita de palma o de la fibra de Jacinto,
con lo cual elaboran sombreros, petates y otras artesanías. Algunas familias viven
de pequeños negocios establecidos, una “tiendita” de abarrotes, o vendiendo
comida, empanadas, tamales; las demás se sostienen del trabajo que realizan, en
diversas actividades laborales, sus familiares fuera de la comunidad.4

d) Migración desde el territorio cultural de los Tecolotes. En la actualidad la


4
Debido a la escasa población sufre constantes cambios debido a que algunos de sus habitantes se
información oficial ven en la necesidad de migrar hacia otras zonas en busca de nuevas formas de
sobre esta delegación
municipal, se realizó subsistir y aportar ingresos económicos a la familia. Principalmente se dirigen a
una indagación, a nivel Villahermosa, la capital del estado, y en menor grado hacia Nacajuca, la cabecera
personal, que, además
de procurar información municipal. La migración que se vive en las zonas indígenas de Tabasco, se presenta
nueva, permitió tener en porcentajes aproximados entre hombres y mujeres. Llama la atención el aumento
una visión general de del porcentaje de mujeres que emigran a otros estados, sobre todo entre los años
la comunidad indígena
chontal objeto de 1995 y 2000, según lo manifiesta la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
interés. Se contactó Pueblos Indígenas. (CDI 2013)
a la delegada de la
comunidad, la señora
Nelia de los Santos de El CDI indica que, el desplazamiento de los hombres se enfoca más hacia otros
la Rosa, quien en un estados, incluso un porcentaje mínimo se aventura fuera del país, mientras que la
pequeño recorrido por la
Tecoluta 1ª expresó que la migración de las mujeres está enfocada al traslado dentro de su mismo estado, en
mayoría de los habitantes un porcentaje apenas un poco mayor al de los hombres de su comunidad. Nuestro
de esta comunidad
profesan la religión trabajo de investigación, plantea que en la migración de las mujeres indígenas no
católica y una minoría solo se encuentra el deseo de buscar una mejora en su economía, sino el miedo de
protestante (no existen perder lazos físicos con la familia y la comunidad, motivo por el cual no migran en
templos protestantes),
que las parejas que están mayor proporción a otros estados.
casadas, o en unión
libre, por lo general son
personas de 15 años en Los datos del CDI coinciden con lo señalado por el INEGI en los resultados del
adelante. Censo Poblacional de 2010, donde manifiesta el instituto que las mujeres de las

195
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

comunidades indígenas migran a la ciudad de Villahermosa para desempeñarse en


labores domésticas, mientras que los hombres, cuando no deciden participar en
los procesos de migración, se quedan cerca de su comunidad realizando trabajos
de albañilería o en labores del campo, lo cual les permite vigilar y cuidar el hogar y
la familia.

En su trabajo de investigación, Flores López habla sobre la historia y surgimiento de


los pueblos maya-chontal en Tabasco, y aun cuando refiere la migración de manera
justificada, proporciona datos que si bien no están investigados a fondo, sí ilustran
la importancia de realizar un estudio como el que aquí se presenta. (Flores 11)

A grandes rasgos, Flores señala que muchos de los hombres de origen étnico
chontal de Tabasco acuden a laborar diariamente a zonas urbanas de Villahermosa
y que generalmente lo hacen en la construcción, como peones o maestros albañiles,
oficios de muy poca paga, o como vendedores ambulantes, u obreros, aunque
también hay quienes con una profesión han ocupado espacios en la Administración
Pública. Asimismo, menciona que las mujeres de edad joven salen de su grupo o
comunidad para trabajar como cocineras, empleadas domésticas o dependientes
de comercios, pero también como secretarias y maestras de escuela. El traslado
cotidiano es el de mayor importancia y el que más se ejerce en los pueblos étnicos
de Tabasco.

La proporción entre hombres y mujeres que migran en las zonas indígenas de


Tabasco es similar, aunque llama la atención el aumento del porcentaje de mujeres
migrantes a nivel interestatal. La Comisión de Pueblos Indígenas (CDI) indica que
un aproximado de 0.8% de mujeres de procedencia indígena migran a Villahermosa
por cuestiones laborales.

Este proceso de movilidad social de las mujeres indígenas de Tecoluta 1ª da cuenta


de una dimensión de la cultura que transita sobre un lenguaje social que es posible
desentrañar, y donde la perspectiva de las Representaciones Sociales se torna en
una mirada que ahonda en los entretejidos de ese lenguaje.

La situación de rezago económico ha llevado a las mujeres indígenas migrar a


Villahermosa, donde prevalece una cultura distinta y en muchos casos opuesta a
la de su pueblo. Esta migración entre dos territorios culturales que se contraponen,
puede llegar a producir nuevas redes de significación que transformen su cultura, o
que las haga revalorizar o modificar ciertos aspectos. La geografía cultural concibe
el territorio como lugar de una escritura geosimbólica, porque no alude solo su
geografía, sino a los elementos que le simbolizan.

Giménez explica que el territorio, más allá de un escenario donde ocurren diversas
situaciones de índole industrial, política y social, constituye “... un significante denso
de significados y un tupido entramado de relaciones simbólicas.” (Giménez 14)

De todos modos, en la actualidad parece imponerse cada vez más la convicción de


que el territorio no se reduce a ser un mero escenario o contenedor de los modos
de producción y de la organización del flujo de mercancías, capitales y personas.

196
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El mismo Giménez hace referencia a dos tipos fundamentales de territorio: los


territorios próximos, llamados también territorios identitarios, como la aldea o
pueblo, el barrio, el terruño, la ciudad y la pequeña provincia; y los territorios más
vastos, como los Estado-nación, los conjuntos supranacionales (como la Unión
Europea) y los “territorios de la globalización”.

La “desterritorialización” física no implica automáticamente la “desterritorialización”


en términos simbólicos y subjetivos, sobre todo porque se puede abandonar
físicamente un territorio sin perder la referencia simbólica y subjetiva al mismo,
a través de la comunicación a distancia, la memoria, el recuerdo y la nostalgia.
Cuando se emigra a tierras lejanas, frecuentemente se lleva “la patria adentro”.
(Giménez 20)

Cuando se trata de pertenencia socio-territorial, la misma territorialidad se integra en


el simbolismo expresivo-evaluativo de la comunidad como uno de sus componentes
o elementos. Para alcanzar el nivel del involucramiento sociocultural, se requiere la
adhesión compartida al complejo simbólico-cultural de una colectividad dentro de
la cual el territorio desempeña un papel central. Esta pertenencia socio-territorial se
logra mediante la socialización primaria de los individuos en el ámbito de múltiples
colectividades de pertenencia territorialmente caracterizadas. En efecto, a través
del proceso de socialización los actores individuales interiorizan progresivamente
una variedad de elementos simbólicos hasta llegar a adquirir el sentimiento y el
estatus de pertenencia socio-territorial. De este modo coronan de significado social
sus propias relaciones sociológicas con el entorno territorial.

La pertenencia socio-territorial que resalta Giménez pone en relieve el nivel de


pertenencia a un colectivo, es decir, la dimensión territorial se caracteriza por la
estructura misma de la colectividad y de los roles asumidos por los actores. Por
ejemplo, un pueblo, una comunidad. Giménez presenta tres dimensiones de la
identidad, que se pueden dar cuando un sujeto emigra de un territorio a otro. Lo
que da más luz sobre el concepto de identidad. (Giménez 15)

Identidad histórica y patrimonial, construida en relación con acontecimientos


pasados importantes para la colectividad y/o con un patrimonio sociocultural
natural o socioeconómico.

Identidad proyectiva, fundada en un proyecto regional, es decir, en una


representación más o menos elaborada del futuro de la región, habida cuenta de
su pasado.

Identidad vivida, reflejo de la vida cotidiana y del modo de vida actual de la región.
Este último tipo de identidad puede contener, en forma combinada, elementos
históricos, proyectivos y patrimoniales.

Frecuentemente estos tres tipos se imbrican entre sí para definir y constituir la


identidad regional. Pero a veces pueden ser asumidos en forma aislada por los
actores regionales. (Giménez 16) A través del diálogo los seres humanos muestran
su rostro, es la imagen identitaria de una cultura que los forma; en esa identidad
dicen lo que piensan y quiénes son.

197
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Tabla 15 Información básica sobre las informantes sujetos de estudio. (Elaboración propia)

B) Analogía de las viajeras sociales. Ellas son mujeres bilingües. Su lengua


materna es el chontal y su segunda lengua el español. Nacieron en la comunidad
de Tecoluta 1a de Nacajuca, Tabasco, donde residen con sus familias. Consideran
a la comunidad como su casa, pero se ven forzadas a salir de la misma con destino
a Villahermosa en busca de nuevas oportunidades de trabajo, se establecen en
la capital únicamente de lunes a viernes, y, por lo general, regresan a su lugar de
origen y con su familia el fin de semana. En la base semiótica, Geertz sustenta
que la cultura es el origen del “sentido”, que a través de estelos individuos dan
significado a las conductas humanas.

Es necesario concebir a la cultura no solo como un simple concepto, sino como una
dimensión analítica de la vida social, aunque relativamente autónoma y regida por
una lógica (semiótica) propia, diferente de las lógicas que rigen, por ejemplo, a las
dimensiones económica y política de la sociedad, ambas situadas en el mismo nivel
de abstracción. (Giménez 4) Estas mujeres son relativamente jóvenes y solteras;
cuentan con un aparente deseo de superación, evidenciado por el interés de
mejorar su calidad de vida aportando a la economía familiar. El deseo se constituye
entonces como el valor que le de movilidad a la utopía social. La ciudad se coloca
en el elemento simbólico que porta la condición de bienestar social.

198
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Es la figura materna la que cohesiona la representación de la familia, dándole


mayor importancia en sus vidas. Logran establecer una comunicación con sus
familiares y la comunidad, a través del celular. Ellas lo utilizaron por primera vez
para mantenerse en contacto. Lo anterior pareciera significar una mejoría en su
calidad de vida, pues gracias a esta tecnología no son excluidas “aparentemente”
de los sucesos familiares que ocurren durante su ausencia.

La crisis económica en el mundo ha trastocado todas las clases sociales y sectores


de la sociedad, incluyendo los grupos de indígenas que aún existen en México,
cuyos parámetros de pobreza las señalan como comunidades vulnerables, cuyos
síntomas se hacen visibles justamente en la migración. En Tecoluta 1ª. la población
femenina está viviendo una transformación debido a que se ha visto obligada a
buscar otras formas de obtener recursos económicos para atender principalmente
los requerimientos de alimentación, salud y educación de sus familiares.

En Maribel los papeles se invirtieron ya que su padre fue quien la apoyó para
laborar en Villahermosa, su madre nunca estuvo de acuerdo, pero siempre acató
las decisiones de su marido. El padre de Maribel tiene una experiencia migratoria
en dicha ciudad, conoce la mejora económica que representan los sueldos. Maribel
destaca del grupo de mujeres, precisamente, por la predilección de su proyecto
de vida sobre otras representaciones. Se siente identificada y posee un vínculo
extenso con su madre, pero existen muchas características asociadas con su padre,
de alguna forma ella representa parte de la vida de él, y él se percibe en la decisión
de ella con respecto a migrar.

María Guadalupe posee una experiencia distinta a las otras mujeres analizadas,
tiene en su historia un matrimonio y el término de este por la muerte de su pareja,
debido a esto María Guadalupe desarrolló una especie de asociación con sus
padres. Esta condición no se funda solamente en el amor por sus padres, o en el
vínculo con su pueblo, radica también en el hecho práctico de que los necesita para
que cuiden a su hija, a cambio ella presenta una actitud sumisa y los apoya con
aportaciones.

En el caso de María Inés, ella se mantiene inmersa en su cultura, esto no implica


un aspecto necesariamente negativo, más bien es parte de la identidad de este
pueblo y de sus costumbres. Su padre mantiene el control sobre ella y es quien
toma las decisiones de mayor relevancia, es considerada como una mujer digna de
su pueblo, ya que cumple con la normativa moral y tradicional de éste.

La madre de Ceferina, representa la figura del equilibrio familiar. Ayuda a mantener


el control del padre, con respecto a las hijas y a su vez funge como intermediaria
entre las hijas con el padre, tal es el caso que al final lograron convencerlo de que
Ceferina migrara. La capacidad económica de la mujer en el contexto patriarcal,
le otorga ciertas conquistas, como la de tener una capacidad de influencia en
las concepciones paternas. Esta posibilidad la gana en la medida que, en dichos
esquemas patriarcales, resulta ser una mujer “digna” según su ideología.

El padre de Edilia mantiene control sobre las decisiones que pudieran afectar a la
familia. Consciente de que ya no podía sostener solo la casa, decidió dejarla migrar.

199
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Pero al fallecer él, Edilia se convirtió en la jefa de la familia, con lo cual conquistó
el derecho a tomar decisiones importantes. Las aportaciones económicas han
marcado en muchas culturas el dominio del hombre, así funciona la estructura
familiar en Tecoluta, pero Edilia logró superar las aportaciones que ofrecía el jefe
de familia y las de sus hermanos por lo cual el empoderamiento de Edilia terminó
por reestructurar el esquema familiar.

Como en todas las migraciones, la razón de estas mujeres en su viaje se traza en


la idea de un mejor porvenir. El principal motivo de la migración de las mujeres
indígenas es la necesidad económica.

Comentan que, en su pueblo, e incluso en Nacajuca, la cabecera municipal, las


oportunidades de trabajo son mínimas y el sueldo que ofrecen es mucho más bajo
que los de la capital del estado. Así, ellas se convierten en un apoyo económico para
sus familias, los salarios percibidos en Villahermosa son más elevado que el de sus
padres; esto trastoca los roles familiares; un cambio dentro de la misma familia que
modifica los marcos nucleares de la institución familiar. Clifford Geertz puntualiza
que las significaciones en el individuo producen “la trama simbólica”; este es el
papel establecido en la vida social del sujeto respecto a sus transformaciones.
(Geertz 20)

La representación de la vida social, toma sentido en el viaje, núcleo de una imagen


de prosperidad o progreso; en la decisión de migrar a la ciudad de Villahermosa,
ellas buscan encontrar esa mejor forma de vida, por eso migran temporalmente de
su comunidad de origen a la capital para encontrar un empleo bien remunerado,
en quehaceres que van desde cuidar niños hasta la preparación de alimentos y la
limpieza del hogar.

Las mujeres indígenas han adquirido la capacidad para desempeñarse en este


ámbito laboral y nueva etapa de su vida, se sienten competentes con él porque no
requiere de estudios ni de trámites burocráticos; se identifican plenamente porque
adquirieron de su madre, en el seno de su hogar, el conocimiento y la destreza
para poder realizarlo; es la figura materna quien las incita y apoya a salir de su
grupo social indígena. El trabajo doméstico se constituye en una práctica social que
ahora mismo, para las mujeres de la zona urbana, es difícil cumplir debido al gran
movimiento y actividades que se realizan en la ciudad. Son entonces reacomodos
de una red de sujeciones sociales que dinamizan el tejido de la cultura tabasqueña.

Los roles sociales de las mujeres que habitan las zonas urbanas ha cambiado y
continúan su transformación. Sin embargo, las mujeres indígenas que habitan
las zonas rurales han comenzado a visibilizar un proceso de reconfiguración de
una práctica social que las dota de autoestima, decisión, carácter y circunstancias
familiares, o de la comunidad; es decir, su transformación no solo se da en el plano
del sujeto, sino de la relación con los demás.

Sin embargo, esta decisión ha influido para que su proyecto de vida sea transformado;
buscan nuevas oportunidades de superación, como el estudio de una profesión, una
gran autoestima, cuando se sienten importantes por dar aportaciones económicas
en el hogar, se sienten capaces y valoradas por los demás integrantes de su familia,

200
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

sobre todo por parte de la madre. Son mujeres tabasqueñas de Tecoluta 1ª de


Nacajuca, indígenas y trabajadoras; buscan una oportunidad no solo de vida, sino
de sentirse mujeres en el ámbito laboral, condiciones que las llevan a revalorarse.

Por lo demás, la sociología de las migraciones ha comprobado frecuentemente que,


al menos en la primera generación, la matriz cultural identitaria de los migrantes
no se altera cualitativamente, que solo se transforma generando respuestas
adaptativas a la nueva situación. En otras palabras, la identidad se recompone, se
redefine y se readapta, pero sobre la base de conservar lo esencial de la antigua
identidad y de la matriz cultural que le sirve de soporte. (Giménez 12)

Las mujeres indígenas migrantes de Tecoluta 1ª, como muchos otros grupos
sociales, tienen como ya lo hemos mencionado antes, un considerable apego a
su comunidad, su familia y al territorio en el que nacieron. En estos elementos
han vivido y experimentado circunstancias, valores y formaciones que las hacen
estimarlos. El territorio ya no representa solo un área geográfica sino parte de
su cultura e identidad. Desde la perspectiva de Marcela Lagarde (1990), hacer
hincapié en la identidad femenina desde la perspectiva de género, permitirá
comprenderlas dentro de un círculo no de diferencias ni desigualdades, sino de
procesos de adaptación, identificación y de significaciones en territorios y culturas
diversas.

El énfasis en describir ciertos rasgos de la identidad de las mujeres migrantes de


Tecoluta 1ª, pone en juego otros elementos de la cultural. Por ejemplo, el contacto
con una “trama simbólica” diferente, como es la apropiación que tienen de una
ciudad como Villahermosa; los afectos que transitan, las emociones que se colocan
en el traslado de Tecoluta 1a a Villahermosa o viceversa. ¿Qué piensan ellas al
llegar a su pueblo? Todo ello involucra no solo al territorio identitario, sino también
las experiencias vividas por ellas, en una dimensión de representaciones sociales
diversas.

C) La travesía cultural de las viajeras: la ida y el regreso. El viaje de estas mujeres


a través de sus narrativas expone nociones vitales de la migración como son la
desterritorialización y reterritorialización, y hacen emerger pregunta claves como:
¿Qué llevan?, ¿Qué traen? De forma específica ¿Cambia y se transforma su proyecto
de vida?, ¿El rol social femenino se modifica? ¿Cómo lo influye lo económico en la
familia? ¿Qué diferencias hay cuando llegan con miedo e inseguridad?

La migración es un fenómeno social complejo, dinámico y multifacético. No existe


un único concepto de migración. Las migraciones se definen como un cambio
permanente o parcial de residencia. No se colocan limitaciones respecto a la
distancia del traslado o respecto a la naturaleza voluntaria o involuntaria del acto, ni
tampoco una distinción entre las migraciones externas e internas cuando se habla
de migración en general, pero la iniciación y las consecuencias de los traslados son
muy diferentes. La migración implica entonces una transformación de fondo de los
lenguajes de la cultura y de ello dan cuenta estas féminas

¿Qué llevan de su comunidad esas viajeras y que traen de regreso? ¿Qué desechan
y qué preservan, tanto de un territorio, como de otro? ¿Cuáles son esos símbolos,

201
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

aspectos de su vida o su cultura, que ellas de manera voluntaria atesoran tanto en


la ida como en el regreso y que son incapaces de abandonar? Lizarazo indica que
preguntar, investigar, no es desaparecerse a uno mismo sino por el contrario, es
hacerse visible y decir quién se es y desde dónde se pregunta. (Lizarazo 7) Lizarazo
señala que:

La comprensión del lenguaje del otro exige una interpretación de lo que


dice y de lo que no, exige una interpretación de lo que subyace a la
palabra y de lo que implica. Estos dos lados son las dimensiones de
lo que late por debajo del texto y de lo que se teje sobre su superficie.
Interpretar significa entender que el diálogo no solo tiene la forma del
encuentro sino también del conflicto, porque a veces las diferencias son
sustanciales, acecha continuamente la comprensión. La interpretación
abarca la región del diálogo y la región del conflicto del sentido. (Lizarazo
9)

Existe un sin número de valoraciones que las actoras estudiadas pueden mostrar
en su relación con la comunidad, con el lugar de origen, con su familia y con cada
uno de sus integrantes, incluso de ellas mismas como mujeres. El punto es si tales
valoraciones se ven afectadas debido al fenómeno migratorio y si en determinado
momento pueden transformarse o revalorizarse. Las representaciones sociales
establecen la denominación de diversos fenómenos que son observados y
estudiados en varias etapas, y se pueden estudiar tanto de manera individual
como colectiva, dentro de los ámbitos psicológico y social. (Jodelet 469) La mirada
reflexiva apunta justamente a la forma en que estas mujeres representan la
movilidad que tienen de un territorio a otro.

Es indudable que los seres humanos se comportan según sea el grupo social al
que pertenecen. Todos lo hacen de formas diversas, pero este actuar siempre está
rodeado de significaciones, vivencias y valores que, desde la perspectiva de la
presente investigación, son adquiridos por las personas al convivir con otras, o en
un contexto al que se puede pertenecer o no. “Los sujetos comprenden e interpretan
de manera diferente la situación en que se encuentran y no se comportan de
manera similar ante un procedimiento que se mantiene idéntico.” (Jodelet 470)

Según Jodelet, hay diversas formas de asimilar las representaciones sociales; la


que se elabora por parte de un colectivo, recibe la inducción social y no toma en
cuenta la realidad de su estructura funcional. (Jodelet 470)

Las representaciones sociales referentes a la migración de las mujeres de Tecoluta


1a, constituyen una trama densa de significados que las definen como mujeres,
como parte de un pueblo indígena, como integrantes de una familia, de tradiciones,
de territorio, de lo que conforma una cultura; cultura que se va transformando, y a
la vez las transforma, en la que intervienen diversos elementos tan extensos como
el ser mismo, pero que aquí se tratarán de categorizar y simplificar bajo ciertos
análisis elaborados con base a su discurso, en las historias de vida que realizan día
con día en su migración.

Las narrativas de las viajeras permiten comprender que el viaje migratorio que ellas
realizan es sufrido, pues añoran lo que dejan (aunque ellas saben que regresaran
202
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

en unos días), especialmente su familia en el caso de todas. Los amigos, en el caso


de Edilia; la casa, en el caso sólo de Maria Guadalupe que deja con sus padres a su
hija de 4 años; y Ceferina que extraña el olor de su hogar; o el lugar de origen como
es el caso de María Inés, quien tiene un arraigo cultural de tradiciones y costumbres
como la fiesta anual del pueblo “La virgen de la Asunción” y de la comida que
ella y sus hermanas elaboran a diario; no así Maribel, quien asevera que, si sus
padres le permitieran, ella se quedaría a vivir en Villahermosa, pues quiere estudiar
y aspira a un mejor empleo. En el apego y desapego transitan los afectos y deseos,
tensiones que modifican sus relaciones simbólicas. Ahí se vehiculan sus religiones,
sus aspiraciones sociales y las valoraciones más significativas.

Durante el trayecto de salida y regreso a su comunidad Tecoluta 1ª, las mujeres


migrantes llevan consigo un alto sentido de apego a su familia y a ese espacio
social al que le llaman casa, esto lo reflejan al expresar el amor de sus padres y
familia, quienes les motivan para iniciar su viaje de ida y regreso, ya que van en
busca de trabajo para poder mejorar su condiciendo de vida y no sólo la de ellas
sino la de todos en el hogar. Desde hace aproximadamente cinco años, las mujeres
comenzaron a migrar, igual que los hombres; lo hacen, rompiendo el modelo social
de las comunidades, de una cultura de dominio “machista” y patriarcal, que en
algunas familias como en la de las viajeras ya desecharon, pero en otras, se niegan
a aceptar y aún se preserva.

En ellas se figura la matria del pueblo, pero también la sujeción materna, emblema
de sus valores sensibles y éticos. El mundo se configura a partir de ellos. Geertz
dice que es importante puntualizar que “el símbolo” se manifiesta como una
representación que trata de hacer significativa alguna idea, con rasgos asociados
por un arreglo socialmente aceptado. Es decir, los símbolos se manifiestan
como pictografías mentales con un sentido propio, la cultura en sí, las formas de
organizarse, las formas de vida; el arte, la religión y las creencias, la política, la
economía y el comercio, el deporte y la recreación, entre otras manifestaciones
sociales. (Geertz 11)

La conducta no solo se modela en la familia de ellas, sino por la comunidad


religiosa que reclama o acepta el proceder social de ellas en el otro territorio. Para
Geertz, la cultura denota un esquema históricamente transmitido de significaciones
representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas
en formas simbólicas. Partiendo de que los símbolos pueden ser cualquier tipo de
objeto, acto, acontecimiento o cualidad que sirva para transmitir ideas o significados,
se entiende aquí que la cultura es una estructura de símbolos, de prácticas.

A través de ellas se visibiliza la existencia de una colectividad, que como bien


menciona Gilberto Giménez constituye su memoria, contribuye a forjar la cohesión
de sus actores y legítima o deslegitima sus acciones. (Giménez 67) La cultura de
la que proceden las mujeres de Tecoluta 1ª las mantiene en una esfera doméstica
propia, donde deben realizar actividades, tener comportamientos, actitudes,
sentimientos, creencias, formas de pensamiento y lenguajes que las definen
identitariamente y de cuyo cumplimiento depende la aceptación, por parte de ellas
mismas y de su pueblo, de que son mujeres dignas de pertenecer a su comunidad.

203
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Aun cuando la migración se da por motivos predominantemente económicos,


no se puede dejar de lado que la cultura conlleva un papel decisivo en los
fenómenos migratorios; por sus funciones de elaboración de un sentido común,
de construcción de la identidad social y por las anticipaciones y expectativas que
genera, se encuentra en la misma raíz de las prácticas sociales. De manera que
la interacción de los migrantes con los otros miembros de la comunidad es lo que
los define identitariamente; las relaciones y los vínculos toman relevancia en la
construcción subjetiva de los actores sociales. Y en el territorio se realizan las
expresiones culturales, se generan vínculos identitarios que se definen en el afecto
simbólico al territorio de origen.

Las pertenencias sociales, en general, implican la inclusión de las personas


en una colectividad hacia la cual experimentan un sentimiento de lealtad. Esta
inclusión supone, desde luego, la asunción de algún papel dentro de la colectividad
considerada, pero implica sobre todo compartir el complejo simbólico-cultural que
funge como emblema de la misma. En efecto, a partir de la interiorización de por lo
menos algunos rasgos o elementos de dicho simbolismo, las personas se convierten
en miembros de una colectividad y orientan recíprocamente sus propias actitudes
adquiriendo la conciencia de una común pertenencia a una misma entidad social.

Pero ¿qué sucede propiamente con la cultura y la identidad generada por las
prácticas sociales en el territorio cuando se decide migrar? Giménez orienta en
esta cuestión. Para él, la “desterritorialización” física de los sujetos sociales por
desplazamiento o abandono de su lugar de origen no implica automáticamente
la “desterritorialización” de su cultura internalizada, lo que equivaldría a una
verdadera mutación de identidad. Según Giménez se ha visto que, incluso entre
los migrantes internacionales (de primera generación), la referencia simbólica y
subjetiva a la cultura del lugar, de la clase o de la etnia de origen se mantiene viva
y operante, sea por vía de comunicación a distancia, sea por vía de lo que se ha
llamado “reterritorialización” simbólica de la cultura de origen en los lugares de
destino.

Las viajeras no aceptan como suyo el nuevo territorio y no se identifican plenamente


con él. Todas extrañan en el nuevo territorio la comida de que elaboran en casa,
su cama, la comunidad, su familia, sólo Maribel refiere que si en sus padres se
lo permitieran se quedaría a vivir en Villahermosa, pues es ahí, donde hay más
oportunidades de crecer, a reservas de que la misma Maribel asume que, en el
nuevo territorio, no hay las condiciones laborales para ella por su bajo nivel escolar.
En Maribel prevalece en un futuro, el deseo, la ilusión y el hecho de transformar
y replantear un nuevo proyecto de vida, el suyo; el que no esté determinado por
lo que su madre y padre desean, sino el que le permita a decir en sus propias
palabras: “crecer y salir de su comunidad, para ser una mujer prospera y en un
mejor puesto”.

Es relevante mencionar que cuando las mujeres migrantes de Tecoluta 1ª llegaron al


nuevo territorio, no se identificaron con él, pero si con el rol social que desempeñan
las mujeres de la zona urbana, mujeres que trabajan, estudian, cuidan y educan a
sus hijos y, además, trabajan en el hogar. Ellas abandonan y desechan, aspectos
como la inseguridad, la desigualdad social y se empoderan de su género, lo anterior

204
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

fue asumido con mayor interés por Maribel y en poco más de la media por Maria
Guadalupe, María Inés, Ceferina y Edilia.

Ahora portan una nueva figuración de la mujer; visibilizan a la mujer urbana, con
las que vivieron, conocieron y observaron. Resignifican su experiencia en esas
nuevas mujeres con las que convivían a diario por una semana. Dejaron en el
nuevo territorio la timidez y otras formas de verse a sí misma como mujeres de la
zona rural. La tensión se marca en sus roles de género como mujeres indígenas,
migrantes que trabajan. Al mirar a las otras mujeres de la ciudad vuelven a mirar
a la familia que las formaron en las prácticas sociales, ahí ven en sus madres,
hermanas, amigas y marcan sus propias tensiones. Sus identidades femeninas son
susceptibles a cambios, sobre todo, durante su proceso de migración, al entrar
en contacto con un nuevo espacio o territorio, sufren transformaciones que son
diferentes a la identidad femenina de las mujeres de la comunidad que no migran;
son transformaciones que le permiten establecer o mantener ciertos aspectos y
rasgos culturales de la comunidad, la familia y de ellas mismas.

La identidad de los sujetos se conforma a partir de una primera clasificación


genérica.

Las referencias y los contenidos genéricos son hitos primarios de la


conformación de los sujetos y de su identidad. Sobre ellos se organizan y
con ellos se conjugan otros elementos de identidad, como los derivados
de la pertenencia real y subjetiva a la clase, al mundo urbano o rural, a
una comunidad étnica, nacional, lingüística, religiosa o política. (Lagarde
1)

Esta identidad se construye también de la adscripción a grupos definidos por el


ámbito de intereses, por el tipo de actividad, por la edad, por el periodo del ciclo de
vida, y por todo lo que agrupa o separa a los sujetos en la afinidad y en la diferencia.
Los padres de ellas son jefes de familia. La situación económica del pueblo los
ha llevado a permitir que las mujeres de la comunidad trabajen fuera, en lugares
como Villahermosa. Migrar es una de las estrategias que se replican cada vez más
para hacer frente al deterioro económico. Las mujeres pueden salir a trabajar, con
la venia del padre y el apoyo de la madre para convencer al padre, si cumplen con
las normativas morales de la comunidad. Esta imposición es característica de la
feminidad comunitaria y de las formas asignadas patriarcalmente, es una actitud
inherente al estereotipo femenino en Tecoluta.

Son portadoras del “debe ser” y su digno opresivo generan en las mujeres conflictos
con su identidad femenina, sobre todo porque es precisamente esta cultura
patriarcal la que determina y condiciona su identidad de género: las mujeres deben
realizar actividades, tener comportamientos, actitudes, sentimientos, creencias
específicas para demostrar que en verdad son mujeres dignas de confianza.

Las mujeres de Tecoluta que deciden migrar, viven un proceso cultural en el cual
se van redefiniendo. Dicho proceso no se da en forma puramente ascendente, es
complejo, intervienen elementos, como sus posiciones de disimetría, que las llevan
a esquemas de mayor autonomía y poder.

205
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Si las mujeres hacen cosas de hombres se afirma que lesionan su


feminidad. Se les llama machorras, marimachas, poco femeninas por
haberse aproximado a hechos de la masculinidad. Como la feminidad
supone un orden natural no puede perderse por completo. Se cultiva la
esperanza del regreso a un bienestar mítico en que las mujeres vuelven
a ser mujeres (Lagarde 6)

Es una realidad que las mujeres están sufriendo cambios y no solo en su rol social
como mujeres, sino en su propia identidad femenina. Dichas transformaciones
son significativas, aunque la sociedad y las culturas aún no estén preparadas para
ello; algunas mujeres, incluso, pueden identificarlas y reconocerlas, o negarlas y
continuar, a final de cuentas siguen y seguirán siendo mujeres.

Sin lugar a dudas, el empoderamiento económico que les genera trabajar en


Villahermosa acentúa su independencia femenina y las ayudó a percibir su potencial
y su igualdad con respecto a los hombres de su comunidad; además les permite
hacer un comparativo con respecto a las mujeres de Villahermosa, asociadas con
progreso social y económico, aun viviendo dentro de Tecoluta 1ª.

La mayoría de las mujeres migrantes de esta comunidad indígena Chontal de


Nacajuca, se sienten plenamente identificadas con su territorio de origen, éste les
confiere “seguridad y comodidad”, es lo que conocen, el lugar donde están sus
memorias y donde han asumido los roles culturalmente enseñados. Sin embargo,
la economía en Tecoluta es deficiente en muchos sentidos y obliga a buscar
alternativas para mejorar. La opción distinta es Villahermosa, la ciudad capital, que
le ofrece los empleos que ellas pueden ejecutar.

Las mujeres migran. Estar en el nuevo lugar les genera nostalgia. En la memoria
sobre su pueblo Tecoluta es y siempre será el mejor lugar para vivir, es su pueblo,
su tierra, aunque tengan que salir a trabajar a lugares distintos. Solo Maribel posee
un apego disminuido a su tierra, por representarle una limitante en la constitución
de su proyecto de vida. Dos territorios simbólicos conviven en ellas. Ahí se deslizan
otros valores y templan otros rasgos culturales.

La lengua de origen o lengua <<madre>> Chontal es significada como una


experiencia vital, que jamás podrían dejar de hablar, pero que en su experiencia
migratoria saben, no usan en el nuevo territorio, ya que nadie puede entablar un
proceso de comunicación con su lengua y las limita durante su estadía. La dejan
en su territorio de origen, pero no la olvidan, ni la cambian, la llevan consigo a su
nuevo territorio, la guardan, la añoran y preservan para luego usarla de nuevo en
su regreso a la comunidad. Significa el reencuentro con lo suyo. Solo Maribel, es
la única de las viajeras que señala hay cambios en su forma de expresarse, ya que
está asumiendo en serio un cambio drástico de abandonar en un tiempo no lejano
su comunidad, señalando que lo único que la mantiene en su comunidad es su
madre:

… de no tener a mi mamá, ya me hubiera ido a hacer mi


vida a la ciudad, no en busca de un hombre, pues no quiero
tener compromisos de pareja por ahora, sino lo que quiero es
prepararme y capacitarme para logar un mejor trabajo y ganar más.

206
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Otro de los valores que preservan en su proceso de ida y vuelta las viajeras, es la
tradición de festejar el día del padre, de la madre y más a su santo patrono cada
año “La virgen de la Asunción”, señalando incluso que hasta faltarían a su trabajo
para acudir al pueblo y festejar ese día que es celebrado cada 15 de agosto por
toda la comunidad, no así Maribel, quien dice:

Yo no faltaría ningún día a mi trabajo, porque dejaría de ganar dinero y


yo no quiero eso.

En el aspecto cultural, las cinco viajeras coinciden en puntualizar que nunca


dejaran de comer y beber lo que en su comunidad están acostumbradas a ingerir,
muy a pesar de que en el nuevo territorio se ven obligadas a comer cosas que no
les gustan, por lo que la gastronomía se convierte en uno de los símbolos que
ellas como mujeres migrantes quieren preservar permanentemente. A través de los
sabores encuentran su arraigo y definen su pertenencia.

Como menciona Jodelet, los sujetos de estudio, en este caso las mujeres migrantes
de Tecoluta 1ª, no son seres aislados, son seres sociales que se desenvuelven
en esferas comunitarias, la familia y la comunidad, donde habitan con todos sus
conocidos; y, en este caso también se agregaría, el lugar de migración donde se
desempeñan inmersas en un grupo familiar distinto al suyo, pues muchas de
ellas trabajan en labores domésticas. La trama simbólica se entreteje sobre las
dimensiones de otro territorio.

A medida que se da una migración física en las mujeres de Tecoluta 1ª, para trabajar
en la capital del estado Villahermosa, su rol como mujeres tienen y su identidad
como tal, se ven afectadas de una u otra manera, pues si son transformadas,
resignificadas o, incluso, revaloradas. Las capas de la cultura se yuxtaponen unas
con otras, para representarse en sus subjetividades.

3. El equipaje de las viajeras en el Edén


Las migrantes indígenas de Tecoluta 1ª interactúan en esferas socioculturales
propias. La familia, la comunidad y, en este caso también, Villahermosa, el lugar
de emigración, que constituye el escenario donde además de desempeñar labores
que les son remuneradas conviven con un grupo social muy distinto al suyo. En
estas tres esferas, las informantes asignaron valor a ciertos elementos de la trama
cultural.

El apego al territorio comunitario es claro. María Guadalupe, María Inés, Ceferina y


Edilia, el proceso de migración deja ver la nostalgia como síntoma de su pertenencia.
La experiencia en la ciudad les trajo cambios de valoración y percepción, pero
no redefinió el sustrato central de sus valores, ni su identificación como mujeres
indígenas, que migran de un mundo patriarcal que las hace vivir hitos de su
feminidad, donde todas son evaluadas con estereotipos rígidos; que siguen, en la
mayoría de los casos, por temor a no ser rechazadas o excluidas de la comunidad.

Maribel indica una dinámica muy particular, un proceso más intenso de


transformación de valores hacia la condición urbana. Posee un vínculo especial

207
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

con su madre, con su comida y con algunas tradiciones de su pueblo, pero la


preponderancia de su proyecto de vida cobra cada día más importancia que estos.
Los nuevos vínculos sociales en Villahermosa la hacen sentirse progresivamente
más adaptada al ambiente citadino, es una mujer indígena, pero de manera gradual
se va constituyendo como una mujer que transita con ligereza en otros ámbitos de
la cultura. Su apego maternal se mira sobre los afectos y lazos a la madre. Es el
ancla al territorio de origen.

Es un hecho que hoy en día existe una interiorización de las ideas de la modernidad
en la ideología de un gran número de indígenas. Incluso muchos de ellos aceptan
el rechazo de la sociedad y tratan de “modernizarse” dejando de hablar su idioma
originario, cambiando su ropa tradicional, negándose a enseñar a sus hijos su
lengua. En el caso de las viajeras, el chontal, su lengua materna, es muy importante,
un elemento que las dota de identidad y las mantiene activas como miembros de
su colectividad; es un distintivo, generacionalmente asimilado, reproducido, que
constituye en sí mismo parte de su patrimonio cultural.

Estas mujeres migrantes han desarrollado habilidades de manejo simultáneo


de dos repertorios culturales, cuyo eje representacional es la lengua: activan su
repertorio cultural en los espacios íntimos y en los retornos a la comunidad; y
activan el repertorio cultural urbano en el trabajo y la vida en la ciudad. Maribel es
quien lo ha hecho de manera más eficaz.

Las creencias que ellas tienen sobre sí mismas y la identidad que asumen según el
territorio sociocultural en el que se encuentran antes y después de migrar forman
parte de las representaciones sociales, que se construyen históricamente en la
trama simbólica.

La crítica situación económica en Tecoluta 1ª está abriendo una brecha hacia la


transformación cultural, aunque continúan predominando los rasgos de la cultura
patriarcal. La migración, el trabajo en Villahermosa y el dinero obtenido a través
de este permiten que las informantes se convirtieran en proveedoras del hogar,
mejorando la calidad de vida de sus familias. Todo esto genera en la mayoría de ellas
un empoderamiento que conlleva cierta reestructuración de su propio rol, como
mujeres, dentro de su comunidad, reflejado en diversos niveles de complejidad,
desde el delimitar, poseer y defender su propio espacio privado y los objetos
personales que hay en él, hasta exigir la colaboración de los demás miembros de
la familia en el cuidado y superación de la misma, e incluso el plantearse metas,
como estudiar una carrera profesional, para el bienestar propio y de sus familiares.
El modelo familia tradicional patriarcal donde los hombres son quienes toman las
decisiones importantes e influyen en las mujeres e inician sus confrontaciones que
convierten sus diferencias en parachoques del núcleo.

Las diferentes situaciones, buenas o malas, que viven estas cinco mujeres no
afectan la apreciación que tienen de sí mismas; por el contrario, las ayuda adquirir
mayor seguridad y a aspirar a una mejor calidad de vida, valorizándose por el
trabajo que saben hacer y por su condición de mujeres capaces de sostener sus
propios hogares.

208
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

A pesar de que los padres de las informantes expresan discursos de apertura


hacia la migración de sus hijas, exigen el cumplimiento de normas con las cuales
pretenden mantener el control parental sobre ellas; de manera que continúan
inculcando costumbres genéricas que les fueron heredadas.

¿Representará Maribel el inicio de una nueva generación de mujeres indígenas


en Tecoluta 1ª que desean transformar su comunidad reconstituyéndola como un
espacio de equidad y libertad? ¿O será un sujeto social más en la homogenización
de las mujeres de su comunidad que se apropian y adaptan a la zona urbana, sin
dejar de lado sus raíces culturales?

Si la integración de los pueblos indígenas al proceso mundialización es una realidad.


Las mujeres migrantes advierten que sus comunidades viven ciertos procesos de
transformación social y de alguna manera reconocen que ellas mismas son parte
de esta transformación.

Las mujeres indígenas son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, no
solo están sometidas a los efectos de transformación del mundo, también son
sujetos de obediencia de la cultura patriarcal operante en sus comunidades. No
obstante, el aspecto adverso en el que se desarrollan, se abren otras reflexiones
que pugnan como pequeños espacios donde los que importa es el valor del ser
humano y mostrarnos como humanos. Las escarpas sociales caen; hoy se puede
decir que algunas mujeres indígenas de la comunidad de Tecoluta 1ª migran y
viven experiencias que según su cultura son “cosa de hombres”, para convertirse
en mujeres, viajeras del Edén que buscan su propio edén.

Fuentes de consulta
Castillo, Bernal Diaz de. Biblioteca Virtual Universal. 16 de enero de 2010. www.
biblioteca.org.ar. 25 de mayo de 2014.
CDI. www.cdi.org.mx. diciembre de 2000. 28 de octubre de 2013.
Cortéz, Hernán. Biblioteca Virtual Antorcha. Julio de 2006. 2 de Septiembre de
2014.
Fernández Editores. Diccionario Ilustrado y Enciclopedia Regional del Estado de
Tabasco. Mexico: Fernández Editores, S.A., 1974.
Flores, Jose Manuel. Chontales de Tabasco, (Pueblos indígenas del México
contemporáneo). México, D.F.: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas., 2006.
Frías López, Aurora Kristel. La promoción cultural: representaciones e identidad
sobre los rituales indígenas en dos comunidades tabasqueñas. México, D.F.:
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2016.
Geertz, Clifford. La Interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, 2003.
Giménez, Gilberto. “La concepción simbólica de la cultura”. Teoría y análisis.
México: Conaculta, 2005. 67-87.
Giménez, Gilberto. “Territorio y cultura”. Estudios sobre las culturas contemporánes.
1996: 9-30. 17 de enero de 2014. <http://www.redalyc.org>.
INAFED. http://www.inafed.gob.mx. s.f. 25 de mayo de 2014.

209
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Izquierdo, Ana Luisa. Los Chontales de Nacajuca. Compendio Monografico.


Villahermosa: Gobierno del Estado. SECUR., 1994.
Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
representacionss sociales”. Cultura y representaciones sociales, 2008: 32-63. 12
de enero de 2014.
Jodelet, Denise. La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Barcelona
España: Paidós, 1984.
Jodelet, Denise. “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”.»Moscovici,
Serge. Psicología social II, pensamiento y vida social, psicología social y problemas
sociales. Barcelona España: Paidós, 1984. 469-494.
Lagarde, Marcela. “Identidad Femenina”. CIDHAL, 1990: 1-10.
Lizarazo, Diego. La anciedad cibernetica, Docentes TIC en la escuela secundaria.
México D.F.: Universidad Autonoma Metropolitana, 2013.
Payró, Olinda Garcia. Historia y Geografia del Estado de Tabasco. México D.F.:
Santillana, 2000.
Saenz, Manuel Gil y. Compendio Histórico, Geográfico y Estadístico del Estado de
Tabasco. Mexico: Consejo Editorial del Estado de Tabasco, 1872.
SEDESOL. www.microrregiones.gob.mx. 2013. 2 de septiembre de 2014.

________________________________________
Crystiam del Carmen Estrada Sánchez es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la
Comunicación por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, es maestra en Docencia
por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad de las Américas-Puebla. Profesora- Investigadora y asesora de la UJAT. Miembro del Padrón
Estatal de Investigadores (PEI) de Tabasco. Autora de diversos capítulos en libros, artículos y publicaciones
de periodismo, daño moral, migración indígena Chontal, comunicación social y liderazgo. Áreas de interés en
la investigación: comunicación, procesos de migración, liderazgo y cultura. Orcid id:sandbox.orcid.org/0000-
0002-9914-3516.
E-mail: [email protected]

210
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Apuntes para comprender la identidad del promotor


cultural indígena de Tabasco
Aurora Kristell Frías López1

1. Introducción
Las miradas, en medio de las multiplicidades, siempre encuentran un punto de
convergencia, particularmente cuando se habla de la identidad. Todos miran desde
su ángulo para explorar lo que poseen pero también para buscar el límite con los
otros. El espacio en que coinciden todas esas miradas adquiere un valor cuando se
reconoce como un patrimonio del lugar de pertenencia. Es ahí donde aparecen los
miembros de la comunidad que por herencia o por decisión deciden trabajar por el
fortalecimiento, rescate, preservación e incluso la instrucción de lo que se asume
como su cultura, ellos son los promotores culturales. A partir de lo anterior surgen
interrogantes importantes como: ¿cuál es la labor de los promotores culturales en
su comunidad?, ¿hacia dónde se dirigen sus prácticas propias y colectivas?

Los promotores culturales son actores que llevan consigo una condición especial,
1
Profesora-investigadora al divulgar los saberes de su cultura. En las comunidades indígenas de Tabasco se
en la Universidad localizan en diversos espacios sociales, pero especialmente se puede dar referencia
Juárez Autónoma de
Tabasco (UJAT) en la de sus tareas en dos comunidades indígenas de Tabasco: Tamulté de las Sabanas
División Académica y Tecoluta, Segunda Sección, punto de partida de estas reflexiones. Ahí están ellos,
de Educación y Artes
(DAEA). Licenciada en
regenerando los saberes populares, dando cuenta de las tradiciones de su cultura.
Comunicación y maestra Ya sea por interés personal o profesional ellos han asumido la responsabilidad de
en Ciencias Sociales por ser vigías de su identidad.
UJAT, doctora en Estudios
Transdisciplinarios de la
Cultura y la Comunicación Es sobre el trabajo que desempeñan los promotores de la cultura indígena
por ICONOS, Instituto
de Investigación en tabasqueña donde se aparcan las reflexiones de este ensayo. El análisis de
Comunicación. esta tarea implica, necesariamente, conceptualizar la labor de los promotores

211
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

culturales, lo cual significa brindar una descripción de sí mismos y de sus prácticas


culturales, en un territorio donde los andamios de la cultura indígena tejen sus
propias circunstancias.

En esta reflexión ensayística se hace un recorrido por los elementos que conforman
las miradas que transitan como narrativas de los promotores culturales indígenas
de Tabasco, tras ellas, se focalizan las coincidencias y diferencias que tienen
los integrantes de las comunidades indígenas; en las representaciones de sus
creencias, rituales y tradiciones se dibujan las interacciones que tienen con el
mundo que viven y reviven. Justo, en ese territorio de semejanzas y divergencias, se
configuran y asumen identidades que ahora mismo son referencia de una cultura
que lucha por vivir y sobrevivir.

Desde aquí se esbozan los relatos que emergen de los propios actores, quienes
exploraron en sus identidades, a través de la entrevista semi-estructurada, como
un recurso que vivifica los imaginarios de su cultura. Pero no se trata sólo de narrar
un quehacer tan trascendente para la comunidad, sino también de aproximarse a
la conceptualización del promotor cultural indígena, mismo que toma como punto
de arranque la propuesta de Colombres (1991), quien concibe al promotor cultural
como un vigilante de las tradiciones y creencias de un determinado espacio.

La construcción del conocimiento de la labor del promotor cultural se edifica


sobre dos aristas; por un lado, la experiencia originada en lo colectivo, y por el
otro, los saberes propios, ambos constituyen el estrato vital de una memoria social
que resguarda la identidad de sus pueblos. Son estos conocimientos los que le
brindan la autoridad, lo hace expertis en los saberes de sus pueblos, en tanto son
portadores de la identidad cultural de su comunidad; la tarea se torna mayúscula
cuando asumen la responsabilidad para preservar la memoria de social que debe
transitar en el tiempo.

2. Ecosistema de un promotor cultural indígena


A) Actos y rasgos compartidos. La finalidad del promotor cultural es la de ser un
vigía y <<resguardador>> de aquello que le da una posición ante los otros, fuera
de su espacio. Como poseedor de la memoria y conocimiento de sus pueblos su
figura adquiere alcances vitales; al mismo tiempo que se le brinda un rol, también
adquiere funciones. Su tarea por tanto es esencial: compartir y hacer partícipes a
la comunidad en el resguardo de la memoria social.

Estos actores sociales, como habitantes de sus pueblos, heredan o aprenden por
decisión propia los elementos culturales que ellos consideran para la supervivencia,
un imaginario que los mantiene en la vida social. Desde ahí, asumen la función de
dirigirla por lo que investigan no sólo las tradiciones, sino los valores de una cultura
que trasciende en lo simbólico; es a través de ello como conforman toda una gama
de elementos identitarios que están ahí, perviviendo y representándose en entre
cada uno de los miembros de los pueblos.

Las identidades propias o compartidas que poseen los promotores quedan al


descubierto cuando asumen la disposición de fortalecer, preservar y enseñar las

212
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

costumbres, tradiciones, ritos, creencias e idiosincrasia de la vida comunitaria.


Todos ellos convergen en los vínculos de pertenencia, condición étnica y los saberes
compartidos.

Es su labor, como se manifiestan en rigor las formas en que sus tradiciones pasan
a ser contadas, representadas en formas sinuosas que significan el mundo. Es
desde sus prácticas culturales como representan y brindan el linaje de sus culturas
de origen. Son representaciones compartidas, tal como lo argumenta Gilberto
Giménez (2005) al establecer que la cultura es la organización social de significados
interiorizados de modo relativamente estables por los sujetos en forma de esquemas
o de representaciones compartidas y objetivados en formas simbólicas, todo ello,
en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados.

Denis Jodelet (2006) ha enumerado cinco características de la representación


social. La primera es que siempre es la representación de un objeto, tienen
carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea,
además tiene un carácter simbólico y significante, también constructivo, autónomo
y creativo. Afirma que una vez que el sujeto ha tenido ese proceso de asimilación
y sensibilización con el objeto entonces éste comienza a adquirir otro proceso
en la mente del individuo porque se vuelve autónomo, esto es, puede actuar o
relacionarse con otros objetos en la mente del sujeto, pero también, puede no
hacerlo y crear sus propios espacios de construcción generando sus mecanismos
debido a sus representaciones sociales que, a su vez, compartirá con los otros y
éstos con él. Así se forman las perspectivas colectivas, explica la autora.

Este proceso por el que pasan las representaciones sociales comienza por la
objetivación que es donde el sentido común trabaja en el sujeto materializando el
objeto. Posteriormente, se parte del conocimiento y experiencia cotidiana; luego
aparece el anclaje lo cual es el significado y la utilidad que tiene ese objeto en el
sujeto, es la forma en que se coloca en sus pensamientos construidos.

Lo anterior releva la importancia del rol de los promotores culturales dentro del
proceso de la construcción de identidad en un grupo que habita en un mismo
espacio denominado comunidad, ya que logra crear y fortalecer los lazos de una
cultura colectiva y, en consecuencia, en una representación social que los distingue
de otros pueblos. Desde estas identidades compartidas los promotores culturales
adquieren responsabilidades, como lo propone Colombres (1991), al señalar que
el promotor cultural acepta de manera voluntaria o desinteresada dicho rol ya
que su decisión de trabajar dentro de dicho rubro se basa en la motivación y la
satisfacción en el interior de cada uno de los miembros de la comunidad. Para el
autor, la decisión parte del interés específico del sujeto por salvaguardar sus ritos y
todo aquello con lo cual es identificado su territorio fuera del mismo.

A partir de esta perspectiva se entiende que en una comunidad indígena este


actor social, al ser miembro de la misma, adquiere un rol jerárquico por su labor a
favor de la preservación. Esta adherencia se fortalece por la vinculación implícita
entre el pasado ritualístico y el presente. Además, los miembros de la comunidad
al identificarlo como parte de ellos, asumen una identidad activa con mayor
importancia debido a que son los promotores culturales quienes cuidan el legado

213
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

de todos los que integran la comunidad indígena. En la edificación de la identidad


colectiva aparecen tres claves que la conforman desde la representación social de
los mismos promotores culturales:

• Sentido de pertenencia
• Condición étnica
• Saberes compartidos

El sentido de pertenencia es el que proporciona la identidad colectiva, se basa en


el imaginario social de la comunidad entre los pobladores. Giménez (2005) señala
que la identidad de los miembros del lugar es un cúmulo de estrategias de creación
y manipulación que posee una norma de pertenencia consciente, asentada en
construcciones simbólicas capaz de modificar una cultura a través de la conciencia
identitaria ya que se origina en esos procesos internos del sujeto.

Denys Cuche (2004) explica que la identidad se fundamenta en un sentimiento de


pertenencia de algún modo innato y es una condición permanente del individuo
que lo estabiliza y define. Los promotores culturales de Tamulté de las Sabanas y
de Tecoluta, Segunda Sección, coinciden en que la labor asumida es consecuencia
de esa transmisión de la cultura a través de la historia oral, así como de la iglesia
católica que incide como un referente de vinculación entre los ritos, creencias y
costumbres de ambos pueblos en análisis.

Wilber García García, promotor de Tamulté de las Sabanas, habla sobre su sentir al
respecto de la comunidad:

… es algo representativo para la comunidad y para todos los que vivimos


aquí. Y están más enfocados gracias a los cursos y talleres. (García
García 2015)

Cuando se asume como representante de la comunidad se refiere a que ese lugar


es identificado por otros colectivos a través de sus rituales propios, creencias y
tradiciones, hecho que da origen al interés de los promotores culturales indígenas
para crear mecanismos de resguardo. Dichas dinámicas son las que han permitido
a todos los habitantes de la comunidad tener una identidad que los cohesiona, pero
además, que les permite avanzar en el tramo generacional con fortaleza identitaria.

El segundo elemento de las miradas compartidas que integran a los promotores


culturales es la condición étnica ya que sus orígenes chontales están formados
por rituales y simbolismos. En las dos comunidades mayas chontales, Tamulté
de las Sabanas y Tecoluta Segunda Sección, existen festejos al santo patrono y
también en ambas destacan las danzas indígenas como parte de la ritualidad del
lugar. La población participa, en tanto, los promotores culturales asumen el rol y
la responsabilidad implícita basada en su origen indígena. Estos actores sociales,
de alguna manera, se han apropiado de los rituales y tradiciones populares de
su pueblo indígena con el objeto de preservarlos y fortalecerlos entre todos los
miembros, sean ancianos, adultos, jóvenes o niños.

214
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Adelaido Arias Rodríguez, de Tecoluta, Segunda Sección, explica que su papel


fue asumido como herencia de su abuelo indígena, quien fue de los primeros
descendientes mestizos que conservaron la tradición étnica:

Nuestros abuelos nos los enseñaron y ya después con este caballo y con
don Nazario íbamos llevándolo a cada fiesta patronal y luego llegamos
a Villahermosa, a las exposiciones, ahorita también vamos a la feria.
(Arias 2015)

Lourdes Arizpe (2011) define a la identidad desde la perspectiva indígena como


relacional y múltiple en la que prevalecen adhesiones y filiaciones que unifican en
una diversidad de grupos entretejidos conformando la identidad total incluyendo a
los que nacieron en ese territorio pero que han emigrado a otros espacios lejanos.

Los mexicanos somos, al mismo tiempo, oriundos de un pueblo, barrio


o ciudad, portadores de una cultura étnica –originaria maya o nahua,
o de inmigración, afro y otras- o regional -oaxaqueña, jarocha […]
practicantes de una dirección, profesión […] miembros de una feligresía
religiosa […] lo que sea […] Hoy, además, varias de estas pertenencias
múltiples nos unen a grupos en otros lugares del mundo. (Arizpe 72)

La identidad indígena tiene una correlación amplia con la religiosidad,


específicamente la ideología católica ya que de ahí se originan o se efectúan
ciertos rituales tales como la danza que se vincula con un santo patrono del lugar.
La religión adquiere un papel estratégico tanto para el trabajo de los promotores
culturales como para el resto de la población, porque los rituales dancísticos se
efectúan en el marco de una celebración propiamente religiosa, se ejecutan dentro
de los procesos espirituales, de ahí se deriva una respuesta de su trascendencia
generacional.

Y el último elemento que construye la identidad compartida para los promotores


culturales es la formación propia que tiene su referencia en el aprendizaje y la
adquisición de saberes propios de la cultura en la que se insertan (historia, mitología,
religión, orígenes). Éstos son conseguidos por herencia de sus antecesores,
quienes también fungieron como promotores culturales o bien fueron aprendidos
de forma empírica, por decisión e interés de dichos actores sociales, por medio de
su participación con la iglesia o su acercamiento con los ancianos conocedores de
los ritos.

La adquisición de saberes en los promotores contribuye a la preservación de los


ritos colectivos propios del pueblo. La necesidad de dominar la sustancia y la forma
de los elementos que conforman la identidad de la comunidad es lo que lleva a los
promotores a aprender.

Para los promotores, los integrantes de la población asumen el conocimiento de


sus tradiciones y ritos a través de la socialización de los mismos, es decir, no nacen
sabiendo en qué consisten sus procesos identitarios, sino que a lo largo de su
crecimiento va adquiriendo el conocimiento a través de la gente que los rodea.
Sobre esto distingue Cuche:

215
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

En un enfoque culturalista, el acento no se pone en la herencia


biológica, a la que no se considera determinante, sino, por el contrario,
en la herencia cultural, vinculada con la socialización del individuo en
el seno de su grupo cultural. Sin embargo, el resultado es casi el mismo
ya que, según este enfoque, el individuo llega a interiorizar los modelos
culturales que se le imponen, de manera que no podrá hacer otra cosa
que identificarse con su grupo de origen Toda identidad cultural aparece
como consustancial con una cultura particular. (Cuche 107)

Es así que los actores sociales anhelan la preservación de sus tradiciones porque
han comprendido que éstas son los ejes de la identidad comunitaria, además que
ellos cuentan con esa legitimación a diferencia del resto de los miembros porque
les da para poder desarrollar sus acciones de promoción cultural. Con el avance del
tiempo, las costumbres y tradiciones, así como ritualidades se van transmitiendo
con procesos sociales tales como la educación, la familia y los amigos. Es donde
cada uno de los habitantes de las comunidades indígenas, como sujetos, comienzan
a reconciliarse con su condición de ser, comprenden que en cada uno encarna su
propia identidad por lo que reconocen a otros sujetos, los promotores culturales,
como guardianes de la identidad de todos.

B) Singularidades construidas . La mirada de los promotores culturales no se queda


en el ámbito de las colectividades, pues a ellas son inherente las experiencias
propias, es decir, la incorporación que tienen las referencias particulares, las
habilidades que son propias de cada individuo, éstas son sus miradas subjetivadas.
Las particularidades de estos actores sociales también son factores que inciden en
la construcción de la identidad cultural la cual conforma y hace la diferencia de
ésta con la de los otros pueblos indígenas. Sobre las experiencias personales se
pueden establecer tres rasgos básicos que la conforman:

• Saberes propios del promotor cultural


• Creencias
• Poder o jerarquía que tiene dentro de su territorio.

Moscovici (2008) desde la perspectiva teórica de las representaciones sociales


argumenta que éstas se integran con dos elementos, por un lado, el contenido que
puede ser imágenes, informaciones, opiniones, actitudes que se relacionan con el
objeto y por el otro lado está el sujeto en relación con otros sujetos. Entonces, toda
representación social es representación de algo y del alguien, o respectivamente,
es particular y colectiva.

El elemento de saberes propios es aquello que el mismo sujeto va aprendiendo a lo


largo de su vida, es un conocimiento ontológico conformado por la educación formal,
así como por la informal, la derivada de su vida diaria y de las herencias originadas
de su acercamiento con la historia oral de su comunidad, con los ancianos y con
sus creencias –que como se señaló anteriormente integran la mirada colectiva–.

El promotor cultural indígena cuenta con la experiencia cotidiana, ahí adquiere el


conocimiento de su entorno, de sus raíces, de sus tradiciones, esto también se
puede llamar sentido común; todo este bagaje proporciona a estos actores sociales

216
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

las herramientas para que se formen las representaciones sociales pasando por
un proceso.

Pierre Bourdieu habla de esta distinción entre lo compartido y lo particular desde


el concepto de cultura, donde asevera que se integra por las formas objetivadas y
formas interiorizadas. Las primeras son los rituales, obras de arte y danzas y las
interiorizadas, que también son llamadas habitus, son las que el sujeto incorpora
en su condición subjetiva.

En ese sentido, Giménez (2005) aborda la identidad como un proceso de


construcción social que los propios integrantes de la comunidad aprenden y
reaprenden permanentemente. Desde ahí, los promotores culturales indígenas
de Tamulté de las Sabanas y de Tecoluta, Segunda Sección han tenido formación
empírica sobre los saberes de su comunidad basada en las creencias compartidas
transmitidas por la historia oral, por la religión y por la cotidianeidad.

Para los promotores de Tamulté de las Sabanas el tener conocimiento más profundo
que el resto de la comunidad en torno a su cultura y a su identidad tiene un origen
en común: el haber participado en la década de los ochenta del siglo XX en el
programa de gobierno “El tesoro de Tamulté” en donde acudieron artistas cubanos
–por invitación del gobierno de Tabasco– para ofrecer talleres de arte a los niños
del lugar; fue así como los hoy promotores, que en promedio oscilan entre los 25
a 40 años, adquirieron saberes y aprendieron según sus habilidades e intereses
artísticos. El promotor cultural José Isabel García lo señala:

Siempre estuvimos como familia bastante respaldada, y la familia


siempre amparó bien y fue que llevamos todos estos talleres en la época
de don González Pedrero y siempre estuvimos en estas actividades de
arte. (García Morales 2015)

Los actores sociales de la comunidad Tecoluta, Segunda sección, fue diferente su


adquisición de saberes propios ya que todo lo que conocen de la identidad cultural
de su pueblo ha sido por la transmisión oral y visual de los ancianos, como lo
resalta el promotor cultural José Benito de la Rosa:

La primera vez que vi danzar a las personas, fue en la celebración 13,


14 y 15 de agosto, y me llamó la atención cuando yo tenía 14, 15 años,
y empecé a saber cómo se hace, quienes lo hacen, y fui dando con
las respuestas y empecé a trabajar solo, y después otros compañeros,
empecé a investigar más a fondo y fuimos dando con los significados
como los giros como a la derecha y a la izquierda, el abanico y la sonaja.
La sonaja es espantar a los pájaros igual que a los espíritus. Y ahora no
quieren aprender y si quieren aprender no hay material para trabajar.
(Benito de la Rosa 2015)

Los saberes propios se adquieren por la decisión del sujeto, por su disposición
en adquirirla y por su interés en conocer y reconocer la identidad del lugar donde
nació, creció y se desarrolla en su vida cotidiana. De estas subjetividades se
van conformando las intersubjetividades –lo compartido– acerca de la cultura

217
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

del espacio que tienen en común. Cada actor va entretejiendo su conocimiento


adquirido a lo largo de su vida, ahí es donde entra en función las preferencias de
todo lo aprendido en distintos escenarios.

En el marco de esos saberes propios, emerge otro elemento que integra la


particularidad de cada sujeto –promotor cultural– el cual es la creencia que
concierne a la formación religiosa que tiene este actor social la cual contribuye a
su construcción respecto a sus identidades.

La creencia es generadora de identidad colectiva e individual, tiene dos posibilidades


de presentarse en la vida de cada miembro; puede ser en formas objetivizadas o
en formas interiorizadas. Es además, una fuente generadora de símbolos que se
pueden denominar sagrados y que su función es la de encerrar la idiosincrasia
de un pueblo. Geertz (2005) afirma que la función de los símbolos sagrados es la
de sintetizar el ethos de un pueblo que no es otra cosa que el carácter, el tono, la
calidad de vida, así como la moral, la estética y la cosmovisión, esto es, en el grado
colectivo o las formas objetivizadas. “Es el cuadro que ese pueblo se forja de cómo
son las cosas en la realidad, sus ideas más abarcativas acerca del orden.” (Geertz
89)

La función de la religión en la formación del sujeto es la de orientarlo ante la realidad,


pero desde una perspectiva de anclaje, rodeada de simbolismo y es esencial en su
vida. “La cultura, la totalidad acumulada de esos esquemas o estructuras, no es
solo un ornamento de la existencia humana, sino que es una condición esencial de
ella.” (Geertz 52)

La formación religiosa de los promotores culturales en las comunidades indígenas


de Tamulté de las Sabanas y Tecoluta, Segunda sección, incide en su vocación
por esta actividad debido a que desde pequeños acudían a la iglesia y también
formaban parte de los asistentes a la fiesta del pueblo en honor al Santo Patrono.

Lo anterior ha llevado a cada uno de los sujetos a adquirir sus propios saberes
y a integrar en su individualidad la profanación religiosa y su vinculación con la
fiesta patronal donde aparecen los rituales dancísticos que el promotor cultural
fue aprendiendo en sus ignificaciones y sus conformaciones respectivamente. José
Antonio Benito de la Cruz, de Tecoluta, Segunda Sección, explica el papel de la
religión en cuanto a su actividad de promotor cultural como danzante del ritual de
su comunidad:

Yo tengo 20 años participando soy de Tecoluta, primera. Participo en


la iglesia de la Asunción y siempre me llaman para bailar [...] Llevo 20
años, hay un cuate que me dijo que si me animaba apoyarlo ya estaba
yo grande como de 25 años, ahorita tengo 43, me enseñó don Andrés
Martínez, don Adelaido es el grupo de ellos que son ellos tres y un tal
Nazario también. Todos son de la primera sección, “namás” hay un
chavo de aquí de la segunda que si le entra también a la danza que si
sabe también. (Benito de la Cruz 2015)

Cada individuo tiene su fe, integra sus creencias desde la formación de su hogar,
de su familia hasta el contexto comunitario y su interés por aprender más de su

218
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

cultura, todo ello confluye en la formación de esta mirada subyacente que influye
en que el sujeto vaya creando y, en consecuencia, aportando a la preservación de
su cultura compartida.

Otra de las miradas particulares que conforman la representación social de los


promotores culturales es la jerarquía en el territorio que tienen en su comunidad,
su posición dentro de la población y de su territorio. Los sujetos adquieren su
individualidad y asumen su función gracias a que los demás lo saben, lo aceptan,
reconocen, pero sobre todo participan en sus propuestas y acciones. Al existir el
sujeto en su terruño posee un rol dentro del mismo, el cual ha sido asumido desde
que dicho actor social tiene un reconocimiento ya sea por ser el hijo de un anciano
danzante o por haber asumido la responsabilidad de promover su cultura.

Tratándose de personas la posibilidad de distinguirse de los demás


también tiene que ser reconocida por los demás, en contextos de
interacción y de comunicación, lo que requiere una intersubjetividad
lingüística que moviliza la primera persona (el hablante) como la segunda
(el interpelado, el interlocutor) [...] dicho de otro modo, las personas
no sólo están investidas de una identidad numérica, como las cosas,
sino también de una identidad cualitativa que se forma, se mantiene
y se manifiesta en y por los procesos de interacción y comunicación
social. Toda identidad (individual o colectiva) requiere la sanción del
reconocimiento social para que exista social y públicamente. (Giménez
48)

La interacción de los sujetos con los demás es lo que les permite construir mayor
conocimiento, la experiencia y el valor que adquieren en la comunidad, porque
a medida que los ancianos van compartiendo sus saberes empíricos en torno
a la cultura del lugar, entonces cada uno de los promotores se va apropiando y
procesando, a su manera, estos saberes y la interiorizaciones propias reelaboran
un tejido cultural que da cuenta de los saberes propios que se ven representados
en sus prácticas culturales.

La identidad del promotor cultural se ve fortalecida por la territorialización de su


comunidad y también por la función alcanzada, el papel que adquiere él como
<<resguardador de la cultura>>. Giménez explica el rol del territorio en el sujeto:

Contrariamente a la nación, una etnia es, si se quiere, una nación


desterritorializada, es decir, una comunidad cultural disociada real o
simbólicamente de su territorio ancestral por desplazamiento forzado,
por despojo o por la reformulación jurídica de su relación con la tierra en
términos instrumentales (circunscripción político- administrativa, régimen
de propiedad) y no ya en términos simbólico-expresivos. (Giménez 132)

La territorialización simbólica de los pueblos indígenas en México se caracteriza


por poseer elementos de identidad que justamente les proporcionan la cohesión
a dichas agrupaciones, esto es lo que las hace distintas al resto de la población
del país. En estos espacios étnicos es donde el promotor cultural encuentra una
actuación que le permita contribuir a dicha comunidad adquiriendo así el sujeto
una jerarquía otorgada por el resto de los habitantes.

219
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Para el autor, la pertenencia del sujeto a un grupo tiene un fundamento ineludible


en el territorio, es decir, en la superficie marcada por los propios pobladores a lo
largo de la historia y que se sigue conservando gracias a los herederos del espacio.
Ese apego a su territorio es generado de forma innata debido a que ellos, como
sujetos, nacieron allí por lo que todos sus recuerdos y formaciones básicas en su
vida las adquirieron en ese lugar.

Las creencias de los sujetos representan, en el marco de la identidad, un eje


coyuntural para crear y fortalecer los lazos como miembros de una comunidad y
con mayor énfasis cuando es indígena. La religión con sus esquemas simbólicos
ofrece al sujeto un espacio territorial, significaciones que comunican y de alguna
manera rigen sus actitudes ante la vida cotidiana, Este es un proceso que yuxtapone
generaciones sobre generaciones.

C) Memoria identitaria que sobrevive. Una de las posibilidades que tienen los
promotores culturales es la creación de estrategias para el fortalecimiento de la
identidad de la comunidad. La búsqueda de la transmisión de la cultura del terruño
incita a estos actores sociales a diseñar, de acuerdo a las características de la
gente, tácticas para que se fortalezcan entre todas las generaciones que confluyen
en dicho espacio.

Las estrategias de los promotores culturales de las comunidades indígenas


de Tamulté de las Sabanas y Tecoluta, Segunda Sección, se convierten en la
herramienta primordial para alcanzar esa vinculación entre sus condiciones
particulares y colectivas que ellos poseen, como ya se señaló en los apartados
anteriores. Son estas tácticas el eje transversal que le da carácter a la gestión
cultural de los promotores culturales. Ballart (2001) explica que la gestión cultural
es un conjunto de actuaciones programas con el objetivo de conseguir una óptima
conservación de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles y un uso adecuado
de éstos de acuerdo a las exigencias sociales contemporáneas.

La gestión del patrimonio histórico tiene como punto de partida la conservación


de determinados objetos especialmente apreciados, producidos por la actividad
humana en un pasado más o menos lejano, que han perdurado hasta el presente.
En ese proceso de gestión es que se encuentran los promotores culturales en
estudios porque realizan una serie de actuaciones con el objetivo de conservar en
el futuro el patrimonio intangible de su comunidad.

El promotor cultural más longevo de la comunidad Tamulté de las Sabanas,


Marcelino Torres Valencia, a sus 83 años, décadas atrás diseñó sus estrategias
para la preservación del ritual La Danza del Caballito Blanco. Una de ellas es la
seguir con la función de danzante en el ritual que se ejecuta cada 4 de octubre en
la comunidad, en el marco del festejo patronal a San Francisco de Asís. Él asume el
rol del jinete del caballito; en este sentido, sus acciones desarrolladas en Tamulté
de las Sabanas dejan al descubierto que la existencia de factores como la edad y
el deteriorado estado de salud no se convierten en impedimentos para contribuir a
la preservación de la identidad de su pueblo. Sobre la actividad que él realiza para
que no se pierda La Danza del Caballito Blanco en Tamulté de las Sabanas detalla:

220
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Si se interesan los niños y jóvenes, yo enseño quien quiere aprender,


va a mi casa. Yo hago los caballitos, los vendo y estaré hasta que me
muera. (Torres Valencia 2015)

En esa misma comunidad, Isidro García Morales, danzante de la máscara ha


hallado la posibilidad de transmitir sus conocimientos en unos talleres a donde fue
invitado por parte de otro promotor cultural de la comunidad, Isabel García Morales.
Además, a sus 69 años, Isidro es el danzante que ejecuta el rol de la máscara en el
festejo patronal cada 4 de octubre. Sobre esto asevera:

A los niños desde chiquitos los estamos enseñando en la casa de la


cultura. Tenemos una casa para enseñar a los niños, para que no se
vayan olvidando porque es muy bueno. Yo soy el de la máscara, hace
mucho tiempo lo hago. Para seguir bailando está mi chamaco, él tiene
21 años y ya aprendió todos los pasos; además sí le interesa, llega a la
iglesia, tiene grupo de misioneros mi hijo. (García Morales Isidro 2015)

El conjunto de acciones realizadas por estos decanos de Tamulté de las Sabanas


han generado sucesores para la promoción cultural porque ellos siguieron el trabajo
que sus padres y abuelos le legaron y ahora lo han transmitido a generaciones
posteriores. Lo relevante es que continúan, aún a la edad con la que cuentan,
además de otros factores como la salud y la pobreza.

Por otro lado, los ancianos promotores de Tecoluta, Segunda Sección ya se retiraron
del rito en la fiesta patronal y ahora sólo fungen como asesores voluntarios para los
que asumen el rol de bailar durante el festejo patronal cada 3 de mayo. Un ejemplo
de ello es el veterano Adelaido Arias Rodríguez, quien no tiene alguna estrategia
que le permita contribuir a la preservación y anclaje del ritual de la danza además,
a diferencia de los decanos de Tamulté de las Sabanas, él no recibe alguna beca
o apoyo por parte de las instituciones municipales, estatales y nacionales, esto sin
duda, es un factor que no lo motiva a realizar prácticas para enseñar la tradición,
porque tiene que trabajar en el campo como machetero, actividad que le permite la
sobrevivencia en la comunidad.

Hay otra generación de promotores culturales más jóvenes. Isabel García Morales,
de Tamulté de las Sabanas, desde pequeño comenzó a participar en los talleres
artísticos El Tesoro de Tamulté propiciado por el gobierno del Estado en la década
de los 80 del siglo pasado. Actualmente, a sus 37 años, tiene diversos recursos
para preservar la danza, la música y la lengua yokotan; creó “La casa de artes de
Tamulté de las Sabanas”. Sobre esto dice:

Tenemos la Casa de Artes de la comunidad, que depende de la


Dirección de Cultura Popular y se enlaza con proyectos federales,
donde se promueven músicos en algunos estados y se traen talleres.
Talleres de música, de danza, de tamborileros, de artes plásticas y de
lengua materna. Hay algunos promotores que están recibiendo una
beca, otros promotores que les dan recursos por otras partes y otros
que de manera personal se costea. Ahora la necesidad que hay es
terminar de construir un salón para los chicos para las coreografías,

221
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

es decir infraestructuralmente. Ahorita el ser promotor cultural, con


la formación universitaria que llevo, pues te va dando estos canales
dentro de la comunidad donde uno tiene esta injerencia con respecto
a la cultura. Tiene que buscar ser promotor integral, uno la hace de
todo un poco, promotor, psicólogo, gestor, emprendedor. Yo propongo
que se debe tener cuidado en llevar proyectos paternalistas, sino
que se tenga el sentido de pertenencia de la comunidad y no (ser)
deshonestos y disfrazados, no podemos estar utilizando las actividades
para determinado fin político. La cultura se trabaja diferente. (García
Morales 2015)

El trabajo de este promotor cultural alcanza diversas líneas de la gestión cultural


ya que deja claro que las acciones surgidas por iniciativa de un promotor deben
buscar la sinergia de las instituciones y de la sociedad civil.

Otro promotor contemporáneo de Isabel García Morales, es Wilbert García García,


igualmente oriundo de Tamulté de las Sabanas, quien también se ha preparado
profesionalmente y hoy es licenciado en promoción cultural, además de ser pintor,
danzante y músico. Acerca de sus estrategias él dice:

Yo me he dedicado más a cuestiones del Instituto para la Educación de


los Adultos en Tabasco (IEAT), pero también nos presentamos en la feria
y nos apoyan en transportación y alimentación y nos dan incentivos
para seguir promoviendo esto. Como tal no recibimos un salario por
ser promotores. Por eso me dedico también a la pintura y con eso me
ayudo. Actualmente el ayuntamiento me apoya en el taller de pintura.
Me siento muy satisfecho, pero aún hay más por hacer, me da gusto
cuando los niños y jóvenes salen a la ciudad y se enfrentan a algún
escenario y aprenden a solucionar problemas en el escenario y eso les
sirve para desenvolverse en su vida personal. Tengo un grupo de niños
que aprenden la danza y la música, como toda la agrupación busca sus
vínculos gracias a algo que se dé y así vas teniendo relaciones. Ojalá
sigamos abriendo más brechas para los que vienen atrás y compartir
los conocimientos que tenemos. (García García 2016)

Sin embargo, hay promotores culturales que no poseen vinculación directa con la
iglesia, pero sí asumen ese compromiso de rescatar las creencias, ritos, tradiciones
de Tecoluta, segunda sección y lo hacen con los niños. Uno de ellos es José Benito
de la Rosa, con 41 años de edad, creó “El Centro de Enseñanza Cultural Indígena”
dirigido a niños de la comunidad en forma gratuita.

Para Ballart (2001) la cultura se reintegra a la vida y a la preocupación de la gente


y afirma que cada uno de los miembros puede ser constructor del “futuro”, el papel
de los promotores culturales así lo ejercen. Benito de la Rosa lo explica cuando
dice que se requiere una sinergia artística indígena para transmitirle a las nuevas
generaciones los talleres gratuitos. Los promotores culturales confirman sobre el
interés que los niños tienen en su cultura, pero sobres todo del apoyo de los padres
de familia para llevarlos a los talleres, esto es lo que incide en que ellos alcancen
el éxito de su trabajo, por lo que se convierten en los factores ineludibles de sus
estrategias de preservación.

222
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

El diseño y la ejecución de estrategias de los promotores culturales para la


preservación y el rescate de la identidad cultural de la comunidad deja al descubierto
que las posibilidades y los recursos para ejecutarlos, no sólo dependen de la buena
voluntad del propio promotor sino de la participación de la gente y una vinculación
con las instituciones encargadas del campo en Tabasco y en todo el país. Los
promotores culturales consideran que sí tienen una función como cohesionadores
de la identidad de sus pueblos; reconocen también que su compromiso es crear
las más acertadas estrategias con el objeto de que los elementos identitarios sean
revalorados por las nuevas generaciones.

3. Conclusiones
La labor de un promotor cultural está trazada por varios ejes de acción. Las
dimensiones para mirar el mundo aluden a miradas propias y miradas compartidas;
es sobre ellas que constituyen las prácticas sociales de actores que asumen y dan
cuenta de su importancia en la vida cultural de los pueblos tabasqueños. ¿Cuál es
la labor de los promotores culturales en su comunidad?, ¿hacia dónde se dirigen
sus prácticas propias y colectivas? Las respuestas brindadas en este trabajo
derivan del objetivo propio de un estudio que indaga en el análisis de las prácticas
y procesos culturales de los promotores culturales, desde un territorio donde viven
y asumen la responsabilidad de dar impulso a la memoria de sus pueblos.

Estos actores sociales adquieren un estatus ante el resto de los miembros de su


comunidad debido a su interés, pero también al trabajo encaminado a la continuidad
de los valores culturales que generan la identidad de su comunidad para que
ésta no se pierda o quede rebasada en el maraco de los procesos interculturales
propios de las sociedades contemporáneas. Para los promotores culturales de
dos comunidades indígenas de Tabasco, la construcción de su conocimiento al
respecto de su labor, así como el genuino interés en asumir dicha responsabilidad
por decisión propia se fundamenta en sus formas de comprenderse a ellos mismos
y a la comunidad.

Las identidades compartidas que poseen los promotores quedan al descubierto


cuando asumen la disposición de fortalecer, preservar y enseñar las costumbres,
tradiciones, ritos, creencias e idiosincrasia de la vida comunitaria. Todos ellos
convergen en los vínculos de pertenencia, condición étnica y los saberes
compartidos.

Es por ello, que es de gran importancia el rol de los promotores culturales dentro
del proceso de la construcción de identidad en un grupo que habita en un mismo
espacio denominado comunidad. A través de ellos es como se logra crear y fortalecer
los lazos de una cultura colectiva y en consecuencia, en una representación social
que los distinga de otros pueblos. Gilberto Giménez (2005) explica que la cultura
es la organización social de significados, interiorizados de modo relativamente
estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas y
objetivados en formas simbólicas, todo ello, en contextos históricamente específicos
y socialmente estructurados.

223
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Es sobre la condición del lenguaje cultural donde se asientan los imaginarios


sociales la primera representación es la de un objeto, tiene carácter de imagen y
la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, además tiene un carácter
simbólico y significante, también constructivo, autónomo y creativo.

Así, cuando el sujeto se encuentra con un objeto es implícito que éste tendrá un
impacto en la mente del individuo, ya que de alguna forma se queda en su mente
lo cual es el primer paso de la construcción de la representación social, después,
la mente comienza un proceso de comprensión al interior del cerebro donde la
experiencia y el conocimiento lo relaciona y se sensibiliza. Jodelet afirma que el
sujeto comienza a adquirir otro proceso en la mente del individuo porque tal se
vuelve autónomo, esto es, puede actuar o relacionarse con otros objetos en la
mente del sujeto, pero también puede no hacerlo y crear sus propios espacios
de construcción generando la creatividad y posteriormente construyendo las
representaciones sociales.

• Desde este ángulo es que el promotor cultural indígena de Tabasco


asume su colectividad identificada en relación a tres elementos: la perte-
nencia, la condición étnica y los saberes compartidos.
• Los actores sociales de Tamulté de las Sabanas y Tecoluta, Segun-
da Sección, se sienten identificados con su espacio, con la tierra en la cual
nacieron, crecieron y ahí continúan viviendo, a pesar de sus actividades es-
tán fuera de la comunidad siempre regresan pues ahí han hecho su familia.
También los otros –los demás miembros- los identifican como autoridades
culturales y esto les da una plusvalía, que no sino el reconocimiento que los
incita tener mayor énfasis en su trabajo.
• Se trata entonces del arraigo, la sustancia afectiva que dota el terri-
torio. Se trastoca la emoción y la historia en las subjetividades, ángulo que
se entrevé en una relación que encuentra lazos de sentidos intimistas con el
territorio cultural.
• Otro elemento que genera conocimiento a los promotores culturales
en estudio es esa condición étnica que los asemeja a los otros; pertenecer
a la etnia maya chontal de Tabasco significa que es una comunidad con an-
tecedentes precolombinos y de lucha en la Conquista, así como de la fusión
de la religiosidad entre ambas culturas generando nuevos simbolismos y
significados.
• Finalmente, aparecen los saberes compartidos definidos como lo
que aprendieron desde su niñez a través de los sentidos y de la historia oral
de sus antecesores. Todos los saberes compartidos de los promotores cultu-
rales tienen una construcción común derivada de los ancianos y la historia
oral que se van apropiando.
• Frente a esa construcción del mundo, el promotor cultural integra
su formación una mirada propia, una condición particular en las que se han
señalado tres elementos que la integran: los saberes propios del promotor
cultural, la creencia que profesa y el poder o la jerarquía que tiene dentro de
su territorio.
• Acerca de los saberes propios son todos los conocimientos que el
propio promotor cultural ha aprendido a lo largo de su vida, la derivada de la
cotidianeidad y de la interpretación de la historia oral de su comunidad, con
los ancianos y con sus creencias.

224
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

• Otro punto que da formación al actor social es la creencia, la ideo-


logía que profesa, una formación que ha estado ligada a su religiosidad.
Tamulté de las Sabanas y Tecoluta, Segunda Sección hay una ineludible
vinculación de las identidades particulares indígenas con la iglesia católica.
• Las creencias religiosas son elementos significados que exponen el
sincretismo de una cultura que yuxtapone en sus danzas la reelaboración
de esas creencias. Dos trazos (dioses indígenas y cristianos) se sumergen
en las subjetividades de los promotores y emergen en simbolismos que tran-
sitan en las máscaras de sus bailes comunitarios.
• Y el último elemento de la mirada propia es la jerarquía que tienen
en su comunidad, otorgada por los demás miembros de forma implícita por
su trabajo a favor de la preservación de la identidad del lugar.

Una vez que los promotores culturales de comunidades indígenas de Tabasco


están conformados con las dos perspectivas –compartidas y propias- ellos aplican
este conocimiento en acciones estratégicas cuya finalidad es la transmisión de los
valores de identidad (Tabla 1).

Tabla 1. Configuración de la identidad cultural indígena. (Elaboración propia)

Es así que se puede hacer una tipología de los promotores culturales que existen
en dos comunidades indígenas de Tabasco, rasgos que configuran sus identidades
compartidas, particulares y con las cuales comparten como estrategias que llevan a
la práctica en su espacio, con la finalidad de sostener la pervivencia de la memoria
de sus pueblos.

Es a partir de estas prácticas culturales como se puede hacer dos clasificaciones,


una basada en el tiempo que dispone el promotor cultural para el desarrollo
de sus estrategias; y la otra es dimensionada en relación a la obtención de los
recursos económicos y materiales, ambas deben estar determinadas también por
la condición de identidad que poseen.

Es sobre estas condiciones, que emergen las concepciones de la promotoría


cultural, categorías cuya base se definen y conceptualizan la tarea de los actores
sociales en pro de la cultura. Las concepciones se explican de la siguiente manera:
(Tabla 2).

225
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Tabla 2. Los tipos de promotores culturales indígenas en Tabasco. (Elaboración propia)

♦ En relación al tiempo es lo que el promotor cultural dispone para sus acciones en


relación a dicho rol, para ello pueden ser voluntarios u opcional y tiempo completo.

Voluntarios son aquellos promotores culturales que se dedican a otra función


formal tales como maestro de educación básica, empleado en instituciones
estatales de otro giro o en las privadas pero que en sus días de descanso laboral,
particularmente los fines de semana, desarrollan sus estrategias de promoción
cultural como José Benito de la Rosa, de Tecoluta, Segunda Sección, promotor que
en la semana trabaja en una institución privada como representante de ventas en
salud, en tanto los sábados y domingos atiende sus talleres de danza y música
indígena dirigida a niños de forma gratuita en las canchas de la comunidad.

Los denominados tiempo completo son aquellos que han decidido asumir este rol
como su trabajo de vida para subsistir diariamente, esto es, sólo se dedican a la
promoción en su comunidad, como el veterano danzante Marcelino Torres Valencia
quien ejecuta el rol del jinete del caballito blanco en la Danza del Caballito Blanco
en Tamulté de las Sabanas y además diseña los caballitos para venderlos a las
escuelas u otras comunidades.

♦ En relación a los recursos materiales, financieros y humanos con los que


cuenta el promotor cultural indígena se propone que pueden ser institucionales,
independientes y mixtos.

Los institucionales son aquellos que reciben pago por su función como promotor
cultural en la comunidad por parte del Estado por lo que cuentan con acceso a
recursos materiales y sus estrategias diseñadas pueden llevarse a cabo sin
obstáculos. Para este tipo de promotores, diseñar y ejecutar sus prácticas colectivas
parten de una plataforma estructurada y con respaldo de una institución, lo cual
se traduce en acceder a recursos económicos, materiales y humanos por parte del
lugar a donde trabaja.

Los independientes son aquellos promotores culturales que no reciben apoyo


alguno del Estado o de alguna institución por lo que trabajan con los recursos
propios o por donaciones de los propios miembros de la comunidad. Su trabajo
está respaldado por su genuino interés de preservar la identidad de su terruño y
transmitirla a las nuevas generaciones. Para este tipo de promotores, la creación,

226
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

el diseño y la ejecución de sus prácticas se basa en los recursos que él logre


conjuntar partiendo de donaciones o afines incluso de él mismo.

Los mixtos son aquellos que no trabajan formalmente en instituciones, pero


reciben apoyo del Estado a través de becas, programas federales y/o estales y por
convocatorias. La mayor parte de los promotores culturales de Tabasco están bajo
esta última clasificación porque han recibido apoyo en diversos momentos para
ejecutar sus estrategias.

Con este tipo de promotores, hay más posibilidades de que se efectúen más
proyectos en la comunidad al lograr conjuntar recursos propios con recursos
institucionales, o bien puede ir alternando sus proyectos con el objeto de darle
continuidad a sus prácticas.

Evidentemente, revisión de la actividad de promoción cultural no se reduce a lo


aquí expuesto, por el contrario, la discusión planteada alberga un horizonte más
abierto para estudiar. Sin embargo, es claro que la vitalidad de estos aportes son el
inicio de algo que es esencial: comprender a las sociedades actuales y su riqueza
en la cultura.

Fuentes de consulta
Arizpe, Lourdes. El patrimonio cultural inmaterial de México. Ritos y festividades.
México: Porrúa. 2011. Impreso.
Ballart, Joseph. Gestión del patrimonio cultural. México: Ariel, 2001. Impreso.
Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno,
1997. Impreso.
Colombres, Adolfo. Manual del promotor cultural. Documentos y materiales de
trabajo. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1991. Impreso.
Cuche, Denys. La noción de Cultura en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Nueva
Visión, 2004. Impreso.
Frías López, Aurora Kristell. La promoción cultural: representaciones e identidad
sobre los rituales indígenas en dos comunidades tabasqueñas. Ciudad de México:
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, 2016. Impreso.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa,
2005. Impreso.
Giménez, Gilberto. Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA, 2005.
Impreso.
Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones
sociales”. Revista Cultura y representaciones sociales. 2006. 32-55. Digital.
http://www.journals.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356
Moscovici, Sergei. Psicologia Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social
y problemas sociales. Barcelona: Paidós, 2008. Impreso.

227
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Entrevistas
• Benito de la Cruz, José. Entrevista personal. 3 May. 2015.
• García, Wilbert. (2015). Entrevista personal. 5 Sept. 2015.
• Torres, Marcelino. (2015). Entrevista personal. 4 octubre.
• Benito de la Rosa, José. Entrevista personal. 12 Septiembre.
• Arias, Adelaido. (2015). Entrevista personal. 3 Mayo.
• García, Isabel. (2015). Entrevista personal. 10 Septiembre.
• García, Isidro. (2015). Entrevista personal. 22 Marzo.
• Martínez, Apolinario. (2015). Entrevista personal. 2 Mayo.

________________________________________
Aurora Kristell Frías López es doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por
ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y licenciada en Comunicación también por la UJAT. Profesora de la
Licenciatura en Comunicación y la Licenciatura en Gestión y Promoción de la Cultura en la DAEA en la UJAT.
Coordinadora del Campo Emergente en Comunicación. Áreas de interés: Cultura, Periodismo y Comunicación
Emergente.
E-mail: [email protected]

228
Sentidos y sujetos en la sociedad mexicana. Lenguaje, educación y cultura

Este libro digital se terminó de editar el 20 de diciembre del 2018


en ICONOS, Diseño.
Av. Chapultepec No. 57 segundo piso, Centro de la Ciudad de México.

229

También podría gustarte