Manual Microemprendimientos Turísticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Manual para Microemprendedores en el sector

Turismo

Aspectos esenciales para entender en los proyectos


de inversión en turismo
Indicadores de la actividad

La Industria Turística: un sector estratégico en la dinámica económica

El turismo es una actividad que se encuentra en permanente evolución, desarrollo y


crecimiento. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo
comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos a su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un
año, con fines de ocio, por negocios y otros”.

Esta definición que nos brinda la OMT nos permite identificar tanto los elementos
motivadores del viaje, el lapso de tiempo que se estima considerable, la actividad
desarrollada antes y durante el período de estadía y la localización de la actividad turística
como aquella que es realizada fuera de su entorno habitual.

Es un concepto que comprende todas las actividades, especialmente la económica,


que se manifiesta en la afluencia, permanencia y regreso del turista hacia, dentro y fuera
de un determinado lugar. Cuando el turismo se desarrolla en una región dinamiza toda la
economía beneficia a la comunidad. Este impacto, efecto derrame, se analiza a través de
la producción y el consumo de los diferentes bienes y servicios que se generan como
resultado de la demanda inducida por esta actividad.

La diversidad de actores y sectores involucrados cobra tal magnitud que es posible


caracterizar la actividad turística como multisectorial y multidisciplinar. Es decir, engloba
una gran variedad de sectores económicos (hoteleros, restaurantes, servicios de
transportes, agencias de viajes, entre otros) y se encuentran involucradas distintas
disciplinas académicas que producen para la actividad turística.

Al ser multisectorial y multidisciplinar, la actividad turística se nutre de la participación


activa del sector público y privado, como así también del aporte de las distintas
disciplinas, a fin de proporcionar los bienes y servicios que demandan los turistas y
contribuir al mejoramiento y desarrollo del sector, generándose un movilidad económica
de gran escala y una distribución del ingreso nacional más equilibrada.
A saber:

• Es una actividad que genera divisas e ingresos

• Genera ingresos en el sector público

• Genera empleos en vastos sectores de la población

• Fomenta la actividad empresarial

• Propicia y fomenta el desarrollo de nuevos emprendimientos

• Permite el desarrollo económico, social y cultural, de distintas regiones y


localidades, independientemente de su medio de subsistencia económico primario.

El emprendimiento en el marco del Sistema Turístico

La naturaleza de la actividad turística es compleja. Dado que confluyen diferentes


factores que hay que considerar desde una óptica sistémica, es decir, como conjunto
interrelacionado de elementos que interactúan en una dinámica constante y en desarrollo.
Este enfoque resulta de utilidad para comprender como el emprendimiento turístico se
enmarca e integra en el sistema turístico. Existen diferentes teorías o modelos
explicativos que analizan la complejidad de la actividad turística, como así también existen
diversas definiciones y clasificaciones conceptuales dentro del campo. Sin embargo, si
tomamos la definición realizada por la OMT (1999) podremos observar sus elementos
principales y sus formas de interrelación.

Cuatro son los elementos fundamentales que componen el sistema turístico:

1-Oferta
2-Demanda
3-Espacio Geográfico
4-Operadores de Mercado
La demanda, formada por el conjunto de consumidores, actuales o potenciales, de bienes
y servicios turísticos.

La oferta, conformada por el conjunto de productos, servicios y organizaciones


involucrados activamente en el desarrollo de la experiencia turística.

El espacio geográfico, la base física donde tiene lugar el encuentro entre la oferta y la
demanda y en donde se sitúa la población residente, que si bien no es en sí misma un
elemento turístico, se la considera un importante factor de cohesión o disgregación, según
se la haya tenido en cuenta al momento de realizar la planificación de la actividad
turística.

Y los Operadores del Mercado, que son aquellas empresas y organismos cuya función
principal es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Es decir, se encargan de
comercializar el turismo, comunicando y distribuyendo el producto turístico, entre las
cuales se cuentan las agencias de viaje, las compañías de transportes y aquellos
organismos públicos y privados, que mediante su labor profesional, son artífices de la
ordenación y/o promoción del turismo.

Por otra parte, si bien los empresarios deben ser competitivos en el mercado y
diferenciarse de sus competidores, más que guiados por una lógica de la competencia se
orientan hacia la colaboración. En ocasiones distintas empresas deben asociarse entre
ellas para poder satisfacer las demandas turísticas.

En este contexto de mercado, los empresarios adoptan una actitud de riesgo


empresarial al invertir dinero en su proyecto. El riesgo que se asume es de diferentes
tipos:
• Riesgo económico: su inversión en capital posee un resultado incierto
• Riesgo estratégico: establece objetivos que pueden cumplirse o no, lo que puede
llevarlo a modificar sus planes.
• Riesgo moral: asume obligaciones y compromisos con determinadas personas
(clientes, personal, proveedores) con la competencia y la sociedad en general.
¿Que es un proyecto de inversión en Turismo?

Un proyecto expresa la intención de hacer algo, es un plan de acción que supone un


sacrificio inmediato, es decir una inversión, con el objetivo de generar un resultado
positivo a futuro. El término inversión refiere a la adquisición de nuevos bienes durables,
al valor de los insumos y del trabajo que son necesarios para iniciar una determinada
producción. La inversión se puede financiar con recursos del propio agente que concibió
la idea del negocio o con recursos externos a la empresa, ya sea con endeudamientos o
subsidios. Para el sector turismo resulta clave analizar la potencialidad del destino pata
captar inversores o emprendedores, dicho de otra forma conocer la percepción que estos
tienen sobre el destino.

Un proyecto de inversión requiere un análisis integral, referido a la viabilidad del


proyecto en sí, a la inversión requerida y por supuesto al rédito esperado por parte del
inversor. En la actividad turística, y desde el lugar del destino se planeta la necesidad de
instrumentar mecanismos que permitan evaluar las condiciones que se ofrecen al inversor
o emprendedor, y debería realizarse a partir de un análisis de variables controlables por el
destino, en este caso por el Municipio y por otro lado aquellas que escapan a la gestión
directa del mismo. Si bien más adelante se avanzará sobre esta cuestión, es necesario
que el inversor o emprendedor conozca en primera medida la estructura básica de un
proyecto de inversión.

Cabe citar a Rassiga Fernando 1 quien explica con claridad la estructura de la


evaluación de proyectos de inversión

Estudio Factibilidad Objetivos


Mercado • De mercado Estudiar la oferta y demanda de mercado,
los precios y canales de distribución para
determinar las posibilidades de penetración
del producto en el mercado objetivo
Analizar las fuentes de competitividad
Técnico • Técnica Determinar la viabilidad técnica de las
diferentes opciones tecnológicas.
Estudiar procesos productivos, la localización y
1
Fernando Rassiga. Evaluación de Proyectos de Inversión. 1ª ed. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes 2008.
tamaño de planta óptimos.

• Legal Analizar leyes, códigos y normas vigentes


Derechos de propiedad intelectual

• Organizacio Estudiar los procesos administrativos y

nal proponer un organigrama de la empresa.

Determinar la sustentabilidad ambiental del

• Ambiental proyecto y su impacto sobre la salud humana,


la flora y la fauna y la disponibilidad de los
recursos naturales

Económico • Económica Proyectar costos y beneficios


-Financiero Calcular la rentabilidad económica o del capital
social

• Financiera
Proyectar ingresos y egresos
Calcular la rentabilidad financiera o del
capital propio y las necesidades,
disponibilidad y origen de los recursos
financieros necesarios para llevar a cabo
un proyecto

El inversor debe prestar especial atención a la evaluación económica y financiera de


su proyecto, lo cual consiste en identificar, medir y valorar costos y beneficios de las
diferentes opciones de inversión, para posteriormente poder tomar la mejor decisión en
relación a la evaluación de las fuentes de financiamiento.

Si bien este manual no tiene por objetivo la evaluación de los proyectos de


inversión resulta necesario hacer una breve aclaración sobre este punto. El inversor debe
prestar especial atención a la evaluación económica y financiera de su proyecto, lo cual
consiste en identificar, medir y valorar costos y beneficios de las diferentes opciones de
inversión, para posteriormente poder tomar la mejor decisión en relación a la evaluación
de las fuentes de financiamiento.
A los fines del Manual para Microemprendedores en el sector turístico es necesario
aclarar el alcance de la evaluación financiera y técnica de un proyecto. La evaluación
financiera pretende calcular el excedente, es decir ganancias, que obtiene el inversionista
que asume los riesgos del proyecto, considerando además las fuentes de financiamiento.

INGRESO DEL PROYECTO – EGRESOS DEL PROYECTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXTERNO

Para pensar... “Primero y ahora, como hacer frente a las erogaciones que demanda
la ejecución el proyecto. A futuro, como disfrutar los ingresos”

A los fines del Manual para Microemprendedores en el sector turístico es necesario


aclarar el alcance de la evaluación financiera de un proyecto. Esta evaluación pretende
calcular el excedente que obtiene el inversionista que asume los riesgos del proyecto.
Como expresa claramente Rassiga (2008) en esta evaluación se consideran los ingresos
y egresos del proyecto, estimados a partir de los bienes que vende y compra,
considerando todas las fuentes de financiamiento. El excedente se calcula sobre el
flujo de fondos del inversionista que representa las erogaciones que debe afrontar y los
ingresos que percibirá en un futuro por ejecutar el proyecto.

El flujo de fondos es un flujo financiero (de dinero) y se construye tomando con


referencia el flujo operativo y las fuentes de financiamiento. La importancia de la
evaluación financiera radica en el hecho que permite identificar la opción de inversión que
genera mayor excedente para el inversionista.
Fuentes de Capital de un proyecto de Inversión en Turismo

El proyecto de inversión puede financiarse con diferentes fuentes de capital a saber:

a) Capital del empresario

• Capital propio del empresario


• Capital propio y en parte capital de terceros

b) Oferta de acciones
• Nuevos socios

c) Endeudamiento
• Bancario, proveedores, etc

d) Subsidios y programas estatales


• Programas, ANR, líneas de asistencia financiera, cofinanciamiento, etc

Cada agente que financia el proyecto (empresario, accionista, entidad


bancaria y estado) tiene su propio criterio para determinar la conveniencia de
participar en el proyecto). Por eso el inversor debe conocer lo mejor que pueda las
características de los agentes que ofrecen fuentes de capital para viabilizar los proyectos
de inversión en el sector.

Esto significa que es necesario tangibilizar la viabilidad del proyecto, y por sobre
todo dar credibilidad a la propuesta cuando se solicita un financiamiento externo. En
general, para determinar el riesgo que asumen al financiar el proyecto, los acreedores
exigen al inversionista o empresario más información que un “simple” flujo de fondos. Por
lo general los acreedores (encargados de otorgar las fuentes de financiamiento) solicitan
al inversor/emprendedor los balances de la empresa y los antecedentes del empresario
como deudor que figuran en la base de datos del Banco Central y en el VERAZ. También
les interesa analizar la situación futura de la empresa evaluando la perspectiva del
negocio, la estructura del mercado, la competencia, los costos de producción y el flujo de
fondos que estará disponible para cancelar la deuda.
En el caso de los fondos de capital de riesgo2 considerarán además las
cualidades humanas y profesionales del empresario, que eventualmente, será su socio.
Esta alternativa de financiamiento es esencial para las microempresas vinculadas al
sector turístico y al igual que los bancos, los fondos buscan empresas que puedan
justificar su proyecto a través de un Plan de Negocios.

El Plan de Negocios. El primer Paso

Como describe Rassiga (2008) un plan de negocios no está sujeto a ninguna


arreglo predeterminado que se deba respectar. No obstante, para ser eficaz debe ser un
análisis detallado, realista y práctico de todos los factores que inciden sobre el proyecto.
En el mismo se debe indicar lo que se espera conseguir con el proyecto y el tiempo y los
recursos que se utilizarán para su consecución.

Un estudio completo será de utilidad para:


• Captar recursos financieros
• Prever con antelación las diferentes medidas a tomar para solucionar
problemas o para aprovechar oportunidades de negocios
• Conocer el entorno de la empresa (mercados, competidores, legislación
vigente, condiciones macroeconómicas, situación tecnológica, demanda
prevista, etc)
• Optimizar el empleo de recursos y la programación de tareas.

2
Capital de Riesgo: Una de las mayores dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas es la
obtención de fondos, ya sea para realizar una inversión, ampliar su capital de trabajo, comprar propiedades o
máquinas, etc. o difícil no pasa por cómo conseguir el dinero, sino por hacerlo a una tasa que pueda ser pagada sin
estrangular financieramente a la empresa. Los fondos de capital de riesgo son firmas constituidas por un grupo de
inversores privados que reúnen una cantidad determinada de dinero para realizar inversiones de distinto tipo. A
diferencia de un banco, estos fondos participan de los emprendimientos en calidad de socios, las empresas no se ven
obligadas a pagar cuota e interés, sino que ceden una parte del negocio, tal como lo harían con un asociado
cualquiera.
Un Plan de Negocio puede estar compuesto por los siguientes puntos:

a) Resumen Ejecutivo

En general los acreedores deben realizar un gran número de proyectos y suelen disponer
de poco tiempo, por eso resulta esencial el “poder” de síntesis, ya que en primer lugar
resulten si vale la pena leer el documento y se basan en la primera impresión. Esta
primera impresión es la que da el resumen ejecutivo que siempre debe encabezar el
documento.
Este resumen no debería ser superior a una página y debe presentar las
principales características del proyecto (titulo, el nombre del titular, la oportunidad del
negocio, la localización, las necesidades y fuentes de financiamiento, las ventas
proyectadas, las medidas de valor del proyecto y las principales fuentes de riesgo. Por lo
tanto debe confeccionarse una vez elaborado el resto de los títulos del plan de negocio.

b) índice del Plan

El índice permite al analista encontrar inmediatamente lo que busca. De no ser así,


pensará que la información buscada no está recogida en el documento.

c) Introducción

Permite explicar las características generales del proyecto, indicando cómo se


origina la idea y fundamentando, con antecedentes y estudios académicos o
profesionales, la conveniencia de ejecutarlo.

d) Objetivos y metas

Se deben indicar de manera precisa los objetivos y metas a corto y a largo plazo,
que persigue la empresa al ejecutar el proyecto y los plazos de ejecución.

e) Antecedentes de la empresa

En el caso de tratarse de una empresa ya constituida, se debe explicar su origen,


objetivos y trayectoria. Además, se deben presentar los balances de los últimos años.
f) Equipo gerencial o emprendedor

Hay que indicar la composición del equipo, los principales antecedentes


académicos y profesionales, los logros obtenidos y la experiencia laboral. También hay
que indicar los principales “contactos”, sean clientes o proveedores, que hacen al éxito del
emprendimiento.

g) Localización

Es la región o ciudad donde se encontrará la empresa, indicando las características


principales como infraestructura, mano de obra especializada, etc.

h) Análisis de la situación

Se analizan las circunstancias que pueden afectar el proyecto.


• Entorno macroeconómico: condiciones tecnológicas, económicas, sociales,
políticas, legales y culturales que alteran a todo el sistema económico o al
sector económico al que pertenece la empresa o proyecto.
• Entorno microeconómico (condiciones de la competencia): Analizar los
productos, debilidades, fortalezas, participación de mercado y estrategias de
los principales competidores.
• Condiciones propias de la empresa: se refieren a los productos o servicios
actuales, experiencia y conocimientos de los responsables del proyecto y su
relación con los proveedores y agentes financieros.

i) Análisis de la demanda

Se realiza considerando:
• Características del cliente
• Potencial del mercado
• Potencial de ventas (capacidad de mercado para absorber las ventas)
• Previsión de ventas (lo que se espera vender efectivamente)
j) Estrategia a largo plazo

Es el conjunto de acciones que la empresa pondrá en práctica para alcanzar los


objetivos y asegurar una ventaja competitiva a largo plazo.

k) Técnicas de comercialización

Muestra la forma de llevar a cabo la estrategia manejando las variables de


marketing, que son:

• Producto/servicio: estudiar usos alternativos y métodos para incentivar la fidelidad


del cliente,
• Precio: considerar la política de precios, segmentación y estrategia de
posicionamiento.
• Penetración, distribución y cobertura
• Promoción y publicidad

l) Aspectos productivos

Incluye la infraestructura y equipamiento requerido por el proyecto

m) Plan de Inversiones

Debe indicar el valor de la infraestructura y equipos a adquirir.

n) Análisis económico-financiero

Incluye los balances proyectados, el flujo de fondos proyectados, las medidas de


valor del proyecto y las necesidades y fuentes de financiamiento

o) Análisis de riesgo

Rassiga (2008) sugiere que en primer lugar se deben indicar los principales
supuestos asumidos en la proyección del flujo de fondos; por ejemplo, el precio actual y
su evolución, como también la evolución de los costos y cantidades vendidas, De los
supuestos surgen las variables relevantes que deben someterse a un análisis de
sensibilidad. Luego, de ser posible, se deberían estimar las probabilidades de pérdida
utilizando modelos de simulación.

p) Organización Empresarial

Una de las principales causas del éxito o fracaso de un emprendimiento se


encuentra en la capacidad gerencial, de ahí el hecho de que los inversionistas prestan
especial atención a la forma de organización de la empresa.

q) Propuesta de distribución de acciones

Para el caso en el que el proyecto se financie con un fondo de capital de


riesgo, se debe negociar la distribución de acciones entre las partes. Este ítem es
esencial para aquellos microemprendedores que van a solicitar apoyo financiero para su
proyecto. Se debe prever la negociación del porcentaje de acciones entre las partes.

r) Estrategia de salida de la Inversión

Cuando el proyecto busque financiamiento en fondos de capital de riesgo, se


deben indicar los posibles compradores del proyecto y el tiempo probable de liquidación.
Este punto es de particular importancia en aquellos emprendimientos donde no es factible
realizar una oferta pública o privada de acciones

s) Rentabilidad obtenida por el fondo de riesgo

En el caso que el proyecto se financie con capital de riesgo, se calcula la


rentabilidad del fondo considerado la participación en los beneficios y la venta de
acciones.

t) Conclusiones

Se debe fundamentar brevemente la conveniencia de ejecutar el proyecto,


utilizando los principales aspectos analizados en el documento. Debe quedar expresado
claramente el mercado objetivo, el potencial de crecimiento y la estrategia para
alcanzarlo; las ventajas competitivas y la estrategia de salida de los inversionistas.

u) Anexo

Debe incluir toda la información relevante que no haya sido incluida en el Plan,
pero que esté referenciada en el mismo.

Los Sistemas de Amortización

Como se mencionó anteriormente en la construcción del flujo de fondos se deben


tener en cuenta los préstamos a recibir para financiar la inversión y la cancelación de los
mismos mediante el pago periódico de cuotas. Las cuotas tienen dos componentes, uno
destinado a reintegrar el capital adeudado y el otro a pagar los intereses por ese capital.

El proceso mediante el cual el deudor reintegra periódicamente el capital se denomina


amortización. Entre los sistemas más conocidos el inversor en turismo debería estar
familiarizado con los siguientes:

El sistema americano: El capital adeudado se cancela mediante un único pago en la


ultima cuota, en las cuotas anteriores se pagan los intereses

El sistema alemán: Cada cuota esta compuesta por una parte de capital y otra de
interés. En este sistema el valor total de la cuota disminuye con el tiempo, el componente
de capital es constante y el interés decrece.

El sistema francés: Cada cuota esta compuesta por una parte de capital y otra de
interés. En este sistema el importe de las cuotas es constante, el componente de capital
es decreciente y el de interés es creciente.

En la Argentina el sistema de amortización más utilizado es el Francés, aunque


también se utiliza el alemán. De manera de clarificar las diferencias entre los sistemas
antes mencionados veamos un ejemplo:

Un empresario solicita un préstamo de $10.000 a cancelar en 5 cuotas anuales y


consecutivas para alquilar panelería para Stands en la Expo Turismo Santa Fe Ciudad.
La tasa de interés es del 10% anual. Veamos entonces los siguientes cuadros.

Sistema francés

Cuota Cuota Cuota Cuota Cuota 5


1 2 3 4
Deuda 10.000 8.362 6.560 4.578 2.398
remanente
Interés 1000 836 656 458 240
Amortización 1.638 1.802 1.982 2.180 2.398
Cuota 2.638 2.638 2.638 2.638 2.638

Sistema alemán

Cuota Cuota Cuota Cuota Cuota 5


1 2 3 4
Deuda 10.000 8.000 6.000 4.000 2000
remanente
Interés 1.000 800 600 400 200
Amortización 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Cuota 3.000 2.800 2.600 2.400 2.200

CALIFICACIÓN DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA:

Conforme ala Resolución de la SEPyMEyDR N° 21 del 10/08/2010, serán


consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, aquellas que registren hasta el
siguiente nivel máximo de Ventas totales anuales:

Categoría PyME
Ventas Anuales
-Excluido IVA e Impuestos Internos y deducidas exportaciones hasta 35%

Sector Agropecuario Industria y Comercio Servicios Construcción


Tamaño Minería
Microempres $610.000 $1.800.000 $2.400.000 $590.000 $760.000
as
Pequeña $4.100.000 $10.300.000 $14.000.000 $4.300.000 $4.800.000
Mediana $24.000.000 $82.200.000 $111.900.000 $28.300.000 $37.700.000
Categorización de Inversores en la actividad Turística

El criterio elegido corresponde a la clasificación realizada por el Ministerio de


Industria a través de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Industria.

¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS CONSIDERADAS PYMES EN EL SECTOR


HOTELES DE TURISMO?

Incorporase al sector Hoteles de Turismo, a los beneficios de la Resolución Nº


52/94 M. E. y O. y S. P., a través de los siguientes artículos:

Art. 7º.- Para definir la condición de PyMEs, en el sector Hoteles de Turismo, de


categoría no superior a CUATRO (4) estrellas, se tomarán los siguientes atributos:

I) El personal ocupado;
II) Cantidad de habitaciones, y
III) El valor de sus ventas totales anuales, precios, constantes, excluido el

Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Interno que pueden corresponder.

Art. 8º.- Los topes máximos para cada atributo a considerar serán los siguientes:
• Personal ocupado: 100 empleados
• Habitaciones: 130 unidades
• Ventas anuales: U$S 6.500.000,- (sin IVA ni impuestos internos)

¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS CONSIDERADAS PYMES EN EL SECTOR


SERVICIOS?

Resolución 21 SEPYME 2010


Art. 1º.- Serán consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas aquellas que
registren hasta el siguiente nivel máximo de valor de las ventas totales anuales,
expresado en Pesos, excluido el IVA y el impuesto interno que pudiera corresponder y
deducidas las exportaciones hasta un máximo del 35% de dichas ventas.
Tamaño / Sector: Servicios
Microempresa: $ 590.000. -
Pequeña Empresa: $ 4.300.000. -
Mediana Empresa: $ 28.300.000. –

También podría gustarte