Baer Mann
Baer Mann
Baer Mann
Fundamento:
PROCEDIMIENTO
2.- Con la ayuda de una banda de goma, envuelva las heces en la gasa formando una bolsa y
uniéndola a la varilla. (Margarida, 2010)
3.- Llene la copa cónica con agua tibia.
4.- Coloque la bolsa sobre el vaso, remojando la muestra fecal en agua. (Margarida, 2010)
6.- Permita que la muestra repose de 8 a 24 horas o más tiempo. (Margarida, 2010)
7.- Usando una pipeta, recolecte aproximadamente 1.5 ml de sedimento de la copa cónica y
colocar en un eppendorf o centrífuga. (Margarida, 2010)
8.- Centrifugar durante 1-2 minutos a una velocidad 1500-2000 rpm. (Margarida, 2010)
11.- Examinar bajo el microscopio (con la práctica de diafragma cerrado) e intente identificar
la larva en función de la características morfológicas y morfométricas. Si es necesario,
agregue 1 a 2 gotas de solución. (Margarida, 2010)
CICLO BIOLÓGICO
Ciclo indirecto: incluye una o varias generaciones de vida libre. Estas generaciones se
originan a partir de larvas rabditiformes que salen en las materias fecales pero que
genéticamente estaban determinadas para transformarse en gusanos adultos. Los machos y
las hembras se unen para dar origen a huevos y estos a larvas rabditiformes, que pueden
producir gusanos de vida libre que mantienen su existencia indefinidamente en la tierra o
pueden trasformarse en larvas filariformes infectantes y continúan el ciclo directo que se
describió previamente.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
2.- Investigar más a profundidad sobre la técnica de Baermann así como también los
parásitos y larvas que se pueden reconocer con dicha técnica.
3.- Contar con los materiales necesarios para poder realizar la técnica en el laboratorio y asi
obtener un trabajo eficiente.
BIBLIOGRAFÍA