0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas1 página

Procesos Edafogenéticos

El documento describe los procesos edafogenéticos que ocurren en el suelo. Estos procesos incluyen la adición, transformación y translocación de materiales en el suelo. La adición implica la acumulación de materia orgánica, minerales y fertilizantes en el suelo. La transformación incluye procesos como la meteorización, formación de estructura del suelo y cambios de color. La translocación implica el movimiento vertical de materiales en el suelo, incluyendo procesos como la eluvación, iluvación y calcificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas1 página

Procesos Edafogenéticos

El documento describe los procesos edafogenéticos que ocurren en el suelo. Estos procesos incluyen la adición, transformación y translocación de materiales en el suelo. La adición implica la acumulación de materia orgánica, minerales y fertilizantes en el suelo. La transformación incluye procesos como la meteorización, formación de estructura del suelo y cambios de color. La translocación implica el movimiento vertical de materiales en el suelo, incluyendo procesos como la eluvación, iluvación y calcificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PROCESOS EDAFOGENÉTICOS 1.

Adición • Todo lo que el suelo recibe, tanto material


solido, liquido o gaseoso o energía electromagnética, de origen natural o antro- pico.
Ej.: Materia orgánica, polvo, energía calorífica, fertilizantes, Agua, etc. - Acumulación
de restos orgánicos - Acumulación de material mineral - Acumulación de fertilizantes,
cal agrícola, etc. 2. Transformación · Es el proceso en el que se produce cambios tanto
de componentes orgánicos, minerales y de organización del suelo mismo, tanto en lo
físico como químico. - Meteorización: Rotura de Roca por diferencia de temperatura -
Edafoturbación: alteración del suelo formado por acción natural o antrópica. Proceso
en el que los materiales del suelo sufren cambios posicionales y efectos de mezcla. Se
pueden deber tanto al comportamiento de la meso como de la macrofauna del suelo,
como a las raíces gruesas d los árboles en los efectos de caída y arranque de materiales.
- Formación de estructura del suelo - Rubefacción: color rojizo. Enrojecimiento de la
matriz del suelo por la presencia de óxidos de hierro deshidratados (fundamentalmente
hematites), precipitados a partir de los productos liberados en la meteorización. -
Brunificación: color marrón del suelo. Este proceso de arrastre mecánico vertical,
producido por el agua de percolación y por el cual las partículas coloidales de arcilla y
en menor medida de hierro son dispersadas y transportadas sin alteración a través del
perfil, produce reordenamiento de materiales dando origen a la formación de un
horizonte iluvial empobrecido y parcialmente decolorado, el horizonte E (a veces
álbico) y a un horizonte iluvial enriquecido en arcillas y más coloreado, el horizonte Bt
u horizonte argílico. - Gleyficación: proceso donde la reacción química dominante en el
suelo es la reducción de Fe y Mn. Suelos carentes de oxígeno. Color gris del suelo.
Consecuencia de la eliminación del hierro en forma reducida asociada con la
hidromorfía. - Compactación: aumento de la densidad natural del suelo. 3.
Translocación · La translocación es el proceso mediante el cual material del suelo
cambia de posición, principalmente en sentido vertical. - Eluviación : Horizonte de
color claro por perdida de materia orgánica, óxidos, arcilla, limo, etc. Consiste en la
movilización, transporte y pérdida de materiales. - Iluviación: Argiluviacion (proceso
de acumulación de arcilla). Proceso por el cual las arcillas se mueven como una
suspensión coloidal desde los horizontes superiores (eluviales) hacia los inferiores
(iluviales) por acción del agua (sin reaccionar químicamente con ella), donde son
redepositadas. - Queluviación: movimiento de complejos metal-húmicos (humus + Fe 3
+ Al3) solubles (quelatos) de la superficie del suelo, hacia los horizontes profundos del
perfil del suelo. Es el proceso por el cual el Fe, Al, y el humus son desplazados de la
superficie al interior del suelo. - Calcificación: Translocacion y acumulacion de
carbonato de calcio. Proceso por el cual se acumula carbonato cálcico en el perfil de un
suelo. Es un proceso de reordenamiento interno de los materiales del suelo, producido
por la lixiviación incompleta del CaCO3. La presencia de un horizonte de acumulación
de CaCO3 con un contenido superior a los adyacentes (horizonte cálcico), constituye
una manifestación visible de este proceso y es un indicador importante del clima
regional y/o local. - Gypsificación: Translocación y acumulación de yeso (SO4Ca.2
H2O). Proceso por el cual se acumula yeso en el perfil de un suelo. El yeso es más
soluble que los carbonatos por lo que es muy móvil en el suelo.Es típico de las regiones
más o menos áridas. - Petrocalcificación: endurecimiento intenso del calcio. Aparece
cuando se producen repetidas redisoluciones y reprecipitaciones de la calcita. El
mineral se va purificando y cristaliza de forma contínua. Se desarrolla una cementacion
tal que el material no se deshace al sumergirlo en agua. - Petrogypsificación:
endurecimiento del yeso.

También podría gustarte