TEGNOLOGIA
TEGNOLOGIA
comunicación
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
«TIC» redirige aquí. Para el término médico, véase Tic.
Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la
preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en
cómputo y organización.1
Índice
1 Historia
2 Un concepto nuevo
3 Las tecnologías
o 3.1 Las redes
3.1.1 Telefonía fija
3.1.2 Banda ancha
3.1.3 Telefonía móvil
3.1.4 Redes de televisión
3.1.5 Redes en el hogar
o 3.2 Los terminales
3.2.1 Ordenador personal
3.2.2 Navegador de internet
3.2.3 Sistemas operativos para PC
3.2.4 Teléfono móvil
3.2.5 Televisor
3.2.6 Reproductores portátiles de audio y vídeo
o 3.3 Consolas de juegos
o 3.4 Servicios en las TIC
3.4.1 Correo electrónico
3.4.2 Búsqueda de información
3.4.3 Banca en línea o banca electrónica
3.4.4 Audio y música
3.4.5 TV y cine
3.4.6 Comercio electrónico
3.4.7 E-administración y E-gobierno
3.4.8 E-sanidad
3.4.9 Educación
3.4.10 Videojuegos
3.4.11 Servicios móviles
o 3.5 Nueva generación de servicios TIC
3.5.1 Servicios peer to peer (P2P)
o 3.6 Blogs
3.6.1 Comunidades virtuales
o 3.7 Impacto y evolución de los servicios
4 Papel de las TIC en la empresa
5 Límites de la inversión en las TIC
6 Efectos de las TIC en la opinión pública
7 Papel de las TIC en la participación ciudadana
8 Apertura de los países a las TIC
9 Lo que abarca el concepto de "nuevas tecnologías"
10 Véase también
11 Referencias
12 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia y desarrollo de las tecnologías de la información y la
comunicación
El uso de las TIC está en constante evolución y expansión, sobre todo en los países
ricos, de tal manera que se están acentuando mucho más la brecha digital9 y social y la
diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque
a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la
democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por la
educación, el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de
datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a las personas
discapacitadas (por ejemplo, personas ciegas que usan sintetizadores vocales
avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el
funcionamiento de las sociedades.10
Algunos temen, también, una pérdida de libertad individual y grupal (efecto «Gran
Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada, …). Los prospectivistas11
piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un
nuevo paradigma de civilización.