0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas5 páginas

TEGNOLOGIA

El documento describe las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que incluyen redes como telefonía fija, banda ancha y telefonía móvil, así como terminales como ordenadores, teléfonos móviles y televisores. También cubre servicios de TIC como correo electrónico, banca en línea, educación y videojuegos. Explica que las TIC han evolucionado rápidamente y ahora juegan un papel cada vez más importante en empresas, gobiernos y sociedad.

Cargado por

odesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas5 páginas

TEGNOLOGIA

El documento describe las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que incluyen redes como telefonía fija, banda ancha y telefonía móvil, así como terminales como ordenadores, teléfonos móviles y televisores. También cubre servicios de TIC como correo electrónico, banca en línea, educación y videojuegos. Explica que las TIC han evolucionado rápidamente y ahora juegan un papel cada vez más importante en empresas, gobiernos y sociedad.

Cargado por

odesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tecnologías de la información y la

comunicación
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
«TIC» redirige aquí. Para el término médico, véase Tic.

Torre de telecomunicaciones de Collserola, (Barcelona).

El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene


dos acepciones.

Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'.


Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.

Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la
preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en
cómputo y organización.1

Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil


y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos
fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de
información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades
especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran y
cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes
problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso
y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales
para cualquier tipo de organización.2
3
Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más
clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una
masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes
digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y
asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un
cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus
intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las
TIC es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante,
toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código.

El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,


almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC,
pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia
al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento
que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Al hablar de procesamiento
remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo
referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por
computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una
computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación
inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.4

Cita: From trade to telemedicine, from education to environmental protection, the


ability existed to improve standards of living for millions upon millions of people. The
tools to propel humanity towards the Millennium Development Goals were in hand;
instruments with which to advance the cause of freedom and democracy; vehicles with
which to propagate knowledge and mutual understanding. The challenge before this
Summit was what to do with it.5
Traducción de la cita: Desde el intercambio hasta la telemedicina, desde la educación
hasta la protección ambiental, la habilidad existió para mejorar los estándares de vida
para millones de millones de personas. Las herramientas para impulsar a la humanidad
hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio estuvieron a la mano; instrumentos con
los cuales se avanza la causa de libertad y democracia; vehículos para propagar el
conocimiento y el entendimiento mutuo. El reto frente a esta Cúspide tiene que ver con
ello.

Índice
 1 Historia
 2 Un concepto nuevo
 3 Las tecnologías
o 3.1 Las redes
 3.1.1 Telefonía fija
 3.1.2 Banda ancha
 3.1.3 Telefonía móvil
 3.1.4 Redes de televisión
 3.1.5 Redes en el hogar
o 3.2 Los terminales
 3.2.1 Ordenador personal
 3.2.2 Navegador de internet
 3.2.3 Sistemas operativos para PC
 3.2.4 Teléfono móvil
 3.2.5 Televisor
 3.2.6 Reproductores portátiles de audio y vídeo
o 3.3 Consolas de juegos
o 3.4 Servicios en las TIC
 3.4.1 Correo electrónico
 3.4.2 Búsqueda de información
 3.4.3 Banca en línea o banca electrónica
 3.4.4 Audio y música
 3.4.5 TV y cine
 3.4.6 Comercio electrónico
 3.4.7 E-administración y E-gobierno
 3.4.8 E-sanidad
 3.4.9 Educación
 3.4.10 Videojuegos
 3.4.11 Servicios móviles
o 3.5 Nueva generación de servicios TIC
 3.5.1 Servicios peer to peer (P2P)
o 3.6 Blogs
 3.6.1 Comunidades virtuales
o 3.7 Impacto y evolución de los servicios
 4 Papel de las TIC en la empresa
 5 Límites de la inversión en las TIC
 6 Efectos de las TIC en la opinión pública
 7 Papel de las TIC en la participación ciudadana
 8 Apertura de los países a las TIC
 9 Lo que abarca el concepto de "nuevas tecnologías"
 10 Véase también
 11 Referencias
 12 Enlaces externos

Historia
Artículo principal: Historia y desarrollo de las tecnologías de la información y la
comunicación

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un


concepto dinámico.6 Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el teléfono podría ser
considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma
consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la
década de 1950. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las
TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados
como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar
que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en
tanto que se tratan de tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de
información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la
información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y la
radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la
imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el
teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.7 8

La asociación de la informática y las telecomunicaciones, en la última década del siglo


XX se ha beneficiado de la disminución de los componentes, permitiendo producir
aparatos «multifuncionales» a precios accesibles desde el año 2000.

El uso de las TIC está en constante evolución y expansión, sobre todo en los países
ricos, de tal manera que se están acentuando mucho más la brecha digital9 y social y la
diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque
a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la
democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por la
educación, el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de
datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a las personas
discapacitadas (por ejemplo, personas ciegas que usan sintetizadores vocales
avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el
funcionamiento de las sociedades.10

Algunos temen, también, una pérdida de libertad individual y grupal (efecto «Gran
Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada, …). Los prospectivistas11
piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un
nuevo paradigma de civilización.

TIC : Evolución de los ratios de penetración de


algunos servicios en la Unión Europea12
Verano Verano Verano
Servicio 2006 2007 2008
(EU25) (EU27) (EU27)
Total acceso
97 95 95
telefónico
Acceso
78 72 70
telefónico fijo
Acceso
80 81 83
telefónico móvil
Acceso
telefónico fijo y 61 58 57
móvil
Acceso
telefónico fijo, 18 22 24
pero no móvil
Acceso
telefónico móvil, 18 15 14
pero no fijo
Ordenador
52 54 57
personal
Acceso a
Internet desde 40 42
casa

También podría gustarte