Practica5 de Ecologia Planta de Tratamiento
Practica5 de Ecologia Planta de Tratamiento
Practica5 de Ecologia Planta de Tratamiento
I. INTRODUCCIÓN.
Tipos de plantas
Empresa de Tratamiento de agua potable (ETAP) de tecnología convencional: incluye
los procesos de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación) y filtración.
ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-decantación y
filtración rápida, y se puede incluir el proceso de floculación.
ETAP de filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de filtración
gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena.
También puede utilizarse una combinación de tecnologías, y en cada una de las tecnologías
nombradas es posible contar con otros procesos que pueden ser necesarios específicamente
para remover determinada contaminación
En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el
contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio,
magnesio, fosfato, arsénico, etc., además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable
debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los
controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.
II OBJETIVOS:
1. Identificar las etapas del proceso de potabilización del agua en la Planta Santa Apolonia.
2. Determinar los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua potable, según la
. legislación peruana.
3. Investigar métodos modernos para la potabilización del agua a nivel nacional y mundial
y comparar estos datos con los obtenidos en la presente visita guiada.
III. METODOLOGÍA
Esta visita a la Planta de Tratamiento de Agua “Santa Apolonia”, será guiada por un personal
Calificado del Directorio de la Empresa; quien nos explicará paso a paso el proceso aplicado
para la potabilización del agua en esta planta.
Los visitantes (alumnos) deben tomar notas de las explicaciones y formular preguntas breves,
a través de la visita; de ser posible, tomará algunas fotos para ilustración de su Informe, previa
consulta al Personal que está a cargo del guiado.
IV. RESULTADOS
Complete el esquema básico de los procesos operativos de la Planta de Tratamiento de agua
potable Santa Apolonia
RIO RONQUILLO
CAPTACION
DOSIFICACIÓN SOLIDOS
DE PRODUCTOS
QUIMICOS
CLORO
AGUA FILTRADA 3
DESINFECCIÓN
R1
AGUA 4
R3
R5
DESINFECTADA 1,000m3 700m3
350 m3
Santa Apolonia La Esperanza
Quiritimayo
Cuadro N° 1: Descripción de las etapas del Proceso de tratamiento del agua.
La desinfección del agua para uso humano es muy importante, ya que tiene por finalidad
la eliminación de los microorganismos patógenos, contaminantes y sustancia toxicas
contenidos en el agua que no han sido eliminados en las fases iniciales del tratamiento
del agua, el agua de la planta de tratamiento del agua de santa Apolonia es usada para
la producción de agua potable contiene, además de moléculas de agua, moléculas de
otras substancias y microorganismo o patógenos. De hecho, una de las propiedades
esenciales del agua es que puede disolver fácilmente ciertas substancias. El
agua que cae a la tierra por la lluvia disuelve una gran variedad de sustancias en el agua,
contaminantes, partículas y gases como el oxígeno, que puede encontrarse en el aire y
suelo.
Características:
a) Características físicas: Hacen referencia al olor, sabor, color y turbiedad.
b) Características químicas: Hacen relación al contenido de minerales como el hierro y
el manganeso, y a otras sustancias que son fácilmente identificables por su efecto sobre
la ropa, ya que generalmente la mancha impide la disolución del jabón, como en el caso
de alta presencia de carbonatos de calcio.
c) Características biológicas: El término biológico hace referencia a la presencia de
organismos patógenos, como huevos, quistes, bacterias y virus, que se encuentran
presentes en las excretas humanas, en las basuras, en las aguas estancadas y en suelos
contaminados con excrementos del hombre y los animales.
3. En Cajamarca en muchas zonas es predominante las condiciones de vida
rurales o marginales, frente a esta situación:
Cuando se aplica un tratamiento por calor, una solución se calienta durante 30 segundos a
una temperatura de 95 grados centígrados. Esta temperatura es suficiente para matar
a todos los agentes patógenos. Una desventaja del tratamiento por calor es el consumo de gas.
Los iones nitrito y nitrato son aniones inorgánicos de origen natural que forman parte
del ciclo del nitrógeno. en este ciclo, los desechos que contienen nitrógeno orgánico se
descomponen en el suelo o en el agua, por acción de los microorganismos, ara formar
amoniaco en primera instancia. Posteriormente este se oxida para formar iones nitrito
y éstos, a su vez, para dar nitratos. De manera general, los nitratos, son muy solubles
en agua debido a la polaridad del ion, de igual manera el nitrito. Los nitritos se originan
naturalmente de los nitratos, ya sea por oxidación bacteriana incompleta del nitrógeno
en los sistemas acuáticos y terrestres o por reducción bacteriana. De ambos iones el más
predominante en las aguas es el nitrato.
Nosotros estudiantes de ingeniería forestal emos podido apreciar mediante un video mostrado
que la planta de tratamiento de santa Apolonia tiene un rol muy importante, desinfectando y
purificando nuestra agua para que sea comestible y podamos utilizarla para los quehaceres de
la casa y otras cosas que desarrollamos en nuestra vida cotidiana sin poner en peligro nuestra
salud, sin envargo, según algunas investigaciones no toda el agua producida llega a ser
facturada debido a pérdidas en las etapas de producción y distribución, provocadas por roturas
y filtraciones, entre otros. la empresa que modela la superintendencia para efectos de tarificar
los sistemas sanitarios, considera en general un nivel eficiente de agua no facturada de hasta
un 15% en la etapa de distribución y de hasta un 5% en la etapa de producción. sin embargo,
el nivel efectivo de pérdidas de agua se estima que supera el 30%. ello depende de múltiples
factores, tales como: la antigüedad y materiales de las obras de los sistemas de agua potable,
especialmente de las conducciones y redes de distribución; de la calidad del agua cruda (por el
lavado de filtros) y de los robos y hurtos, entre otros.
http://www.disaster/info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/1/02ag
ua_para_consumo_humano.htm agua para consumo humano (5/7/9)
INGENIERÍA FORESTAL
ASIGNATURA:
INFORME:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SANTA
APOLONIA
ALUMNO:
DOCENTE:
GRUPO
A1