0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas7 páginas

Capitulo-2-Elementos Basicos de Un Algoritmo

Elementos básicos de un algoritmo. Desarrollo Lógico y Algoritmos. Universidad Tecnológica de Panamá

Cargado por

Kerube Mabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas7 páginas

Capitulo-2-Elementos Basicos de Un Algoritmo

Elementos básicos de un algoritmo. Desarrollo Lógico y Algoritmos. Universidad Tecnológica de Panamá

Cargado por

Kerube Mabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 10

II. Elementos Básicos de un Algoritmo


2.1. Estructura de un algoritmo en Seudocódigo

El siguiente esquema ilustra el formato general en seudocódigo para la solución de


un problema bajo un enfoque de seudocódigo:

Formato – seudocódigo

/* Nombre del algoritmo */

INICIO
/* Bloque de declarativas */
Declaración de variables y/o constantes

/* Bloque de instrucciones */
Sentencia 1;
...
Cuerpo del
Sentencia n; programa
FIN principal

Este formato está compuesto por dos partes fundamentales:

 Área de declaración de variables. Se definen las variables creadas por el


usuario.

 Área del programa principal o cuerpo del programa. Es el bloque de


instrucciones o sentencias que permitirán la utilización de clases, además de
otras tareas para la solución del problema.

2.1.1. Reglas de escritura de un Algoritmo en Seudocódigo

 El cuerpo del programa principal debe empezar con la palabra INICIO y


finalizar con la palabra FIN.
 El seudocódigo debe ser escrito en letra imprenta.
 Los comentarios se harán en una de dos formas:
o /* Comentario de bloque */
o // Comentario de línea
 Apegarse a los formatos establecidos para cada instrucción.

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019


Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 11

2.2. Elementos Básicos


2.2.1. Identificadores
Los identificadores son palabras creadas por el programador para
denominar los elementos que necesita declarar en un programa, tales como
variables, constantes, funciones, objetos y estructuras de datos.

Los identificadores deben crearse con las siguientes reglas:

1. Deben comenzar con una letra


2. Pueden combinar letras y dígitos
3. NO se aceptan caracteres especiales excepto el de subrayado ( _ )
4. NO se aceptan espacios en blanco
5. NO debe ser palabra reservada

Constantes

Las constantes son valores que permanecen fijos durante la ejecución del
programa. Se cuenta con los siguientes tipos de constantes

 Constantes literales
 Constantes definidas
 Constantes declaradas

Constantes literales. Las constantes literales son la más usuales; toman valores
como 45.65, 345, “Teclee un valor entero: “ que se escriben directamente en el
texto del programa. En general, se clasifican también en cuatro grupos, cada uno
de los cuales puede ser de cualquiera de los tipos:

 Constantes enteras
 Constantes reales
 Constantes caracteres
 Constantes de cadena

CONSTANTE EJEMPLO REGLAS


Enteras 3, 454, 267, -453 No utilizar comas ni otros signos de puntuación, excepto
el + para positivo y el – para negativo, al inicio del
número.
3.5, 4.67, -34.0, 3.4e5,
Reales
76E-4 En el caso de los reales, se utiliza el punto para indicar
las posiciones decimales y la letra “e” para representar
la notación científica.
Utilizar una sola posición entre apóstrofos o comillas
Caracteres ‘x’, ‘*’, ‘@’, ‘A’
simples.
Utilizar doble comillas para delimitar las cadenas. En
Cadena “secuencia de caracteres”
este espacio, se pueden escribir todos los caracteres.

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019


Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 12

Constantes definidas (simbólicas). Las constantes pueden recibir nombres


simbólicos mediante la directiva #define. Estas constantes definidas son variables
que no pueden modificar su valor durante la ejecución del programa. Se escriben
de la siguiente forma:
#define PI 3.141592
#define VALOR 54

En el caso de C++, sustituye los valores 3.141592 y 54 cuando se encuentra las


constantes simbólicas PI y VALOR. Las líneas donde se escribe el #define, no son
sentencias y, por ello, no terminan en punto y coma. Por ejemplo:
#define PI 3.141592
#define VALOR 54

. . .

escribir "El valor es de PI es: ", PI

Constantes declaradas const. El cualificador const permite dar nombres


simbólicos a constantes a modo de otros lenguajes, como Pascal. Tiene como
formato: const tipo NOMBRE = valor; Si se omite tipo, C++ utiliza int como entero
predeterminado.

Ejemplo: const int MESES = 12;

Variables

Una variable es una posición con nombre en memoria donde se almacena un valor
de un cierto tipo de dato. Las variables pueden almacenar todo tipo de datos:
cadenas, números, lógicos, carácter. Una constante definida o declarada, por el
contrario, es una variable cuyo valor no puede ser modificado.

Toda variable presenta las siguientes características:

 Tiene un nombre
 Debe ser declarada
 En algunos casos debe tener valor inicial
 Duración (ámbito o alcance)

Nombre de variables

Las reglas para confeccionarlas fueron definidas anteriormente, bajo el concepto de


identificador; sin embargo es recomendable hacer las siguientes anotaciones:

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019


Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 13

 Que los nombres de variables tengan relación con lo que almacenan


 Cuando el nombre de la variable es una sola palabra, estos caracteres
escribirlos en minúsculas
 Si la variable está formada por una o más palabras, utilizar el carácter de
subrayado para hacer la diferencia o combinar letras mayúsculas
intercaladas. Por ejemplo:

Definición o utilidad de la Ejemplo de nombres de variables


variable apropiados

Nombre del estudiante est, nom_est, nomEstudiante, nomEst

Cantidad de estudiantes cant, cantEst, cant_estudiantes

Cédula cedula, cedCliente, cedEstudiante, cedPaciente

Ventas de la semana vta, vtaSemana, vta_semana, venta, valorVenta

Declaración de variables

Una declaración de una variable es una sentencia que proporciona información de


la variable que se va a utilizar.

Formato: tipo variable;

Donde tipo es el tipo de dato que maneja la variable

variable es un identificador (nombre) válido

Es preciso declarar las variables antes de utilizarlas. Puede ser al principio de un


archivo, de un bloque de código o al principio de una función.

Una variable puede ser declarada y/o definida. Una declaración introduce un
nombre de una variable y asocia un tipo de dato con la variable. Una definición es
una declaración que asigna simultáneamente memoria a la variable.

Ejemplos:
Declaración de variables Definición de variables
real pago real totalPago = 0
entero n, x, cantNumeros entero cantEst = 0
lógico sw
En esta declaración se separa el espacio de
memoria para cada variable y además, se define
En esta declaración se separa el espacio
directamente su valor inicial. Luego, también
de memoria para cada variable, sin embargo
tiene la oportunidad de modificar su valor a
no tienen un valor definido hasta que se
través de alguna instrucción de proceso o de
ejecute alguna instrucción de proceso o de
entrada de datos.
entrada de datos.

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019


Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 14

Inicialización de variables

Anteriormente se le proporcionó un valor denominado valor inicial, a una variable


cuando se declara, bajo el formato: tipo nombre_variable = expresión

expresión es cualquier expresión válida cuyo valor es del mismo tipo que tipo.

Una segunda forma de inicializar variables consiste en utilizar sentencias de


asignación diferentes después de definir la variable como en el siguiente caso:
real pago
. . .
pago = 0

De esta manera la variable pago además de ser declarada, se le ha dado un valor


inicial a través de un proceso de asignación directa.

Recuerde que es importante dar valor inicial a las variables que se van a utilizar
como contador o acumulador.

Analicemos el siguiente ejemplo:


real pago, total = 0 La variable total debe tener un valor inicial ya que cuando se utiliza por primera
vez en el proceso total = total + pago forma parte de la expresión y necesita
leer pago tener un valor inicial para trabajar, de lo contrario puede provocar un error. Algunos
lenguajes no toman en cuenta esta acción.
total = total + pago;
Sin embargo, la variable pago no necesita tener valor inicial en la declaración ya
que cunando se utiliza por primera vez, su trabajo es recibir un valor, en este caso
a través del teclado.

2.2.2. Tipo de datos

Cada lenguaje define un conjunto de tipos de datos aritméticos: enteros, coma


flotante, carácter individual y valores lógicos (booleanos). A través del tipo de dato
se le indica a la variable qué tipo de valores puede manejar. Los tipos de dato
estándar son los siguientes:
Enteros
Reales o flotantes
Booleanos o lógicos
Carácter
Cadena

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019


Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 15

2.2.3. Operadores y Expresiones

Existen un conjunto de operadores y cada lenguaje define cuáles de estos


operadores se aplican a tipos fundamentales. Una expresión se compone de uno
o más operandos que se combinan mediante operadores. La forma más simple de
una expresión consta de una sola constante literal o variable. Las expresiones más
complejas se forman de un operador y uno o más operandos. Cada expresión
produce un resultado.

Una expresión se define como una combinación de constantes, variables, símbolos


de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales; que tratados con una
jerarquía definida, permiten calcular un valor o realizar una operación.

Las expresiones pueden ser:

Aritmética: son análogas a las fórmulas matemáticas. Las variables y constantes


son numéricas (real o entera) y las operaciones son las aritméticas. Utiliza
operadores aritméticos.

Lógica: son aquellas que dan como resultado un valor lógico verdadero o un valor
lógico falso. Utiliza operadores de relación y operadores lógicos.

Alfanumérica: Maneja valores de carácter o valores de cadenas, ya sean variables


y/o constantes de los valores mencionados. Utiliza el operador de concatenación
(+).

OPERADORES
Aritméticos + - * / %
Relacionales ==, >, <, >=, <=, !=
Lógicos and (&&) or (||) not (!)
Asignación =, *=, /=, %=, +=, -=
Unarios -, ++, --

Jerarquía de evaluación de operadores aritméticos

 Paréntesis (si los hay) Son los únicos que pueden cambiar la jerarquía de
evaluación
 Potencia (Cuando son potencias sucesivas, se evalúan de derecha a
izquierda)
 *, /, % Están en el mismo nivel y se evalúan de izquierda a derecha, a
medida que se vayan encontrando
 +, – Están en el mismo nivel y se evalúan de izquierda a derecha, a medida
que se vayan encontrando

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019


Elementos Básicos de un Algoritmo- Capítulo 2 16

2.2.4. Asignación

Los programas almacenan valores de datos en variables. Cuando un programador


crea una variable en una aplicación, declara el tipo y nombre de la variable, y le
asigna un valor. El valor de la variable se puede modificar en los puntos siguientes
de la ejecución usando más operaciones de asignación. La sentencia de asignación
en incluye usar el operador de asignación para colocar el valor en la variable. La
sintaxis exacta depende del tipo de variable que recibe el valor.

La asignación es el proceso de dar un valor a una variable de un tipo primitivo. El


signo igual actúa como un operador de asignación, seguido del valor a asignar.

El operador de asignación es el signo de igualdad y en este tipo de sentencias la


variable se colocará siempre a la izquierda y la expresión a la derecha del operador.

El siguiente código muestra la asignación de un valor a una variable de tipo entero,


que ya ha sido declarada: valor = 7

La operación de asignación también podría estar en la misma línea que el código


de declaración de la variable, de esta forma: entero valor = 7

2.2.5. Entrada / Salida de Datos en seudocódigo

Los programas interactúan con el exterior, por medio de datos de entrada o datos
de salida:

Instrucciones Algoritmo
Entrada leer variable

leer lista de variables


Salida escribir “Nombre: “, nombre
escribir edad
escribir “Teclee un entero: “

En base a ejemplos de práctica se explicará el uso de cada uno de estos comandos.

2.3. Resolver problemas y aplicar pruebas de escritorio

Joyanes Aguilar, Luis. (2008). Fundamentos de Programación. McGraw Hill. Cuarta Edición.

Licda. Cecilia G. de Beitia, MSc. Desarrollo Lógico y Algoritmo – I Semestre 2019

También podría gustarte