SEGURIDAD CIUDADANA
5 2do Año
IV Formación Ciudadana y Cívica 7
II
DEFINICIÓN
La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrollan el Estado y
la ciudadanía para asegurar la convivencia democrática, la erradicación de
la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. del
mismo modo, busca contribuir a la prevención de daños y faltas.
EL D
CARACTERÍSTICAS
Protege a la ciudadanía anteponiendo el respeto de los derechos
fundamentales y del ordenamiento constitucional.
Crea colectivamente un ambiente propicio y adecuado para la
convivencia pacífica de las personas al promover valores
positivos, disminuyendo así la criminalidad.
Resalta la importancia de coordinar acciones entre las
instituciones del Estado y la ciudadanía organizada para la lucha
contra la criminalidad.
Pone énfasis en las labores de prevención y control –antes que
la represión- de los factores que generan violencia e inseguridad.
Promueve un nuevo perfil de la policía, enfatizando en su papel
como institución civil que orienta sus acciones hacia ña
prevención del crimen y la organización de la comunidad.
MEDIDAS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
Proveer de
Incentivar
instrumentos legales
actividades a favor
para luchar contra la
de mejorar el nivel
cultura de la violencia
de vida de tu
y contra la
localidad en las que
discriminación.
participe todo el
Fomentar los valores
vecindario.
democráticos.
Crear organizaciones Formular y aplicar
vecinales que se programas contra la
hagan cargo de adicción a las drogas y
prever la proliferación el alcoholismo.
de actividades Elaborar programas de
criminales en tu información desatinada
localidad. a los jóvenes y a las
escuelas.
Ficha Aplicativa: FCC – 2.do Año/ IV Bimestre - 2019 Semana N° 7
Editor: Kris Jara / Revisor: Orlando Inga Página 1
LOS GOBIERNOS LOCALES
Implementar una política de seguridad
ciudadana requiere de una organización donde
todas las instancias involucradas estén dirigidas
a obtener resultados positivos.
COMITÉS DISTRITALES
Están encargados de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dentro de su
jurisdicción.
La autoridad política de mayor nivel del distrito.
Este comité está
El comisario distrital de la Policía Nacional.
presidido por el alcalde
Dos alcaldes de centros poblados menores.
distrital y por los
Un representante de las juntas vecinales.
siguientes miembros:
Un representante de las rondas campesinas.
Sus principales funciones son:
Establecer las pautas para desarrollar la política distrital de seguridad ciudadana.
Formular el diagnóstico de la problemática de seguridad ciudadana y sobre la incidencia delictiva.
Formular, ejecutar y evaluar los planes, proyectos para reducir la criminalidad y delincuencia.
Promover la organización y capacitación de las juntas vecinales de seguridad ciudadana.
Fomentar el debate público sobre la seguridad ciudadana.
SERENAZGO
Es un organismo de la Municipalidad de Lima
para brindar servicios de seguridad a la
población.
Está organizado para garantizar y, en su caso,
colaborar con los órganos públicos competentes
en la protección de personas y bienes y el
mantenimiento de la tranquilidad y el orden
ciudadano, bajo la jerarquía y el mando
autónomo de la Municipalidad Metropolitana de
Lima en la jurisdicción del Cercado de Lima y de
las Municipalidades Distritales de la provincia de
Lima en sus respectivas jurisdicciones distritales.
Ficha Aplicativa: FCC – 2° Año / IV Bimestre-2019 Semana N° 7
Editor: Kris Jara / Revisor: Orlando Inga Página 2
FUNCIONES DE SERENAZGO
Planificar y ejecutar operaciones de Asumir el control del tránsito vehicular, en
patrullaje general y selectivo, en apoyo de caso de necesidad y urgencia hasta su
la Policía Nacional del Perú. normal funcionamiento a cargo de la Policía
Prestar auxilio y protección al vecindario Nacional.
para la protección de su vida e integridad Vigilar la preservación de la calidad de vida,
física. limpieza y ornato público.
Controlar el cumplimiento de las normas de Orientar al ciudadano cuando requiera algún
seguridad contra incendios, inundaciones y tipo de información.
otras catástrofes. Apoyar y controlar el cumplimiento de las
Garantizar la tranquilidad, orden, seguridad disposiciones municipales en materia de
y moralidad pública del vecindario. limpieza pública.
SEGURIDAD EN EL MUNDO VIRTUAL
Intimidad VS Seguridad
En el Perú se han adoptado las cámaras de
vigilancia en tiendas, centros comerciales y calles.
A través de las cámaras de seguridad se obtienen, sin consentimiento de los ciudadanos, imágenes de sus
actividades cotidianas, de sus relaciones personales, de los lugares a los que concurren, etc.
El problema radica en que no existen leyes que regulen el almacenamiento de las imágenes o su difusión en
medios de comunicación, lo que puede resultar en atentados contra derechos fundamentales como la intimidad
o la confidencialidad de información.
El cuidado en la internet
La popularidad de internet, se debe a que, es una red abierta y no existe una
autoridad que imponga condiciones en su uso. Por ello la internet no solo ofrece
información y posibilidades de comunicación, sino que está plagada de usuarios
indeseables que procuran sacar provecho de sus interés y necesidades.
Peligros en la red: Medidas de protección:
Amenazas informáticas: Se ejecutan -No reveles nunca información personal, ni
cuando se propagan virus para obtener dirección, ni número telefónico.
datos.
-no aceptes conocer en persona y a solas a
Fraude: Se realiza difundiendo información ninguna persona con quien solo hayas
falsa, suplantando alguna identidad o chateado.
imitación de páginas webs.
-no intercambies fotografías personales ni
Atentado contra la privacidad: Cuando videos por celular o correo electrónico.
no se respeta la información que compete
-Nunca respondas mensajes de tono
a una sola persona.
amenazante o de contenido sexual.
Ficha Aplicativa: FCC – 2° Año / IV Bimestre-2019 Semana N° 7
Editor: Kris Jara / Revisor: Orlando Inga Página 3