Análisis de La Película Duelo de Titanes
Análisis de La Película Duelo de Titanes
Análisis de La Película Duelo de Titanes
4PM11.
Liderazgo.
Ésta película muestra una clara imagen de lo que es el liderazgo, de cómo se lleva a cabo
en diversas situaciones, en éste caso para dirigir a un equipo de futbol americano, el cual
se veía comprometido debido a los problemas raciales que había entre los integrantes, a la
división tan notoria que había entre ellos y su falta de compromiso hasta cierto punto.
La principal trama de la película gira en torno a que el entrenador Boone decide unir en el
equipo “Los titanes” a jóvenes de raza blanca y negra para formar al equipo, pero debido a
los conflictos racistas que se tenían en la época en la que ocurre la película no permitía una
buena comunicación y funcionamiento del equipo, por lo que el entrenador les aconseja que
aprendan a conocerse, por lo que los lleva a un campamento durante dos semanas en donde
logra reforzar los lazos de amistad, haciendo que los dos principales rivales se lleven bien y
desarrollen una amistad muy fuerte.
Sin embargo, al regresar, tendrán que lidiar con el rechazo que podría tener la gente ante
la unión del equipo, pero aún así, poco a poco logran ir adaptándose, ganan su primer juego
apoyándose unos a otros y alentándose a seguir adelante para ganar.
EL otro entrenador del equipo, Yoast también al inicio no lograba llevarse del todo bien con
el entrenador Boone, pero igual poco a poco comenzaron a escucharse más para que las
ideas de ambos ayudaran al equipo a llegar a la final del campeonato.
El capitán del equipo, Bertier tiene un accidente y queda paralitico, por lo que el entrenador
Boone decide colocar a Ronnie como nuevo capitán. Esto tiene repercusiones en el equipo
y al ir perdiendo el partido, ambos entrenadores se dan cuenta de que se necesitan para
sacar adelante al equipo y así logran ganar.
Bertier es conocido como “Líder natural”, ya que era el más influyente de los jugadores.
Venia de una familia con prejuicios raciales muy marcados, por lo que despreciaban a quien
se había convertido en su mejor amigo. Se le puede considerar líder natural por las acciones
que llevaba a cabo sobre sus compañeros, ya que los inspiraba a que siguieran sus valores,
los hacía sentir protegidos y los mantenía equilibrados.