Ejercicios Programacion
Ejercicios Programacion
2.equilatero o isoseles
int a,b,c;
printf("digite los tres lados del triangulo:");
scanf("%d%d%d",&a,&b,&c);
if((a==b)&&(b==c)){
printf("es equilatero");
}else{
if((a==b)||(a==c)||(b==c)){
printf("es isosceles");
}
}
getch();
3.programa x y
int x,y,i,pot;
printf("digite la base:");
scanf("%d",&x);
printf("digite el exponente:");
scanf("%d",&y);
pot=1;
for(i=1;i<=y;i++){
pot*=x;
}
printf("la potencia %d",pot);
getch();
scanf("%d",&i);
switch(i){
case 1:
printf("enero\n");
break;
case 2:
printf("febrero");
break;
case 3:
printf("marzo");
break;
case 4:
printf("abril");
break;
case 5:
printf("mayo");
break;
case 6:
printf("junio");
break;
case 7:
printf("julio");
break;
case 8:
printf("agosto");
break;
case 9:
printf("septiembre");
break;
case 10:
printf("octubre");
break;
case 11:
printf("noviembre");
break;
case 12:
printf("diciembre");
break;
default:
printf("opcion no valida");
break;
}
8.float c,p,t,tp,d;
scanf("%f",&c);
scanf("%f",&p);
t=c*p;
if(c=3)
d=t*20/100;
tp=t-d;
int valorUsuario;
scanf("%d", &valorUsuario);
if (valorUsuario<=100 ) {
if (valorUsuario<25 || valorUsuario>100) {
else {
printf("El valor del semestre es de 3'000.000, se aplicara un descuento dependiendo el estrato ' \n ");
scanf("%d", &cedula);
scanf("%d", &estrato);
if (estrato==1 ) {
if (estrato==2 ) {
if (estrato==3 ) {
if (estrato==4 ) {
14.- Calcular el sueldo que le corresponde al trabajador de una empresa que cobra
17500000 de pesos anuales, el programa debe realizar los cálculos en función de los
siguientes criterios:
float a, b;
int c;
a=17500000;
scanf("%d",&c);
if (c>=10)
b=a*0.1;
b=a*0.07;
b=a*0.05;
}else
b=a*0.03;
15.Tres personas deciden invertir su dinero para crear una empresa. Cada una de ellas
invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto
a la cantidad total invertida
float n1,n2,n3;
int tot,por1,por2,por3;
printf ("\ningrese la primera inversion \n");
scanf("%f",&n1);
printf ("ingrese la segunda inversion \n");
scanf("%f",&n2);
printf ("ingrese la tercera inversion \n");
scanf("%f",&n3);
tot= n1+n2+n3;
por1=(n1/tot)*100;
por2=(n2/tot)*100;
por3=(n3/tot)*100;
printf ("el porcentaje de su primera inversion es: %d\n",por1);
printf ("el porcentaje de su segunda inversion es: %d\n",por2);
printf ("el porcentaje de su tercera inversion es: %d\n",por3);
17.Que pase de Kg a otra unidad de medida de masa, mostrar en pantalla un menú con las
opciones posibles.
int peso, opcion;
printf("Introduzca peso en kilogramos:");
scanf("%d",&peso);
printf("Seleccione opción:\n");
printf("1 - Hectogramos\n");
printf("2 - Decagramos\n");
printf("3 - Gramos\n");
printf("4 - Decigramos\n");
printf("5 - Centigramos\n");
printf("6 - Miligramos\n");
scanf("%d",&opcion);
switch (opcion)
{
case 1:
printf("El peso es:%d\n",peso/10);
break;
case 2:
printf("El peso es:%d\n",peso/100);
break;
case 3:
printf("El peso es:%d\n",peso/1000);
break;
case 4:
printf("El peso es:%d\n",peso/10000);
break;
case 5:
printf("El peso es:%d\n",peso/100000);
break;
case 6:
printf("El peso es:%d\n",peso/1000000);
break;
default:
printf("Opción no válida.");
break;
}
system("PAUSE");
19.Que calcule el sueldo que le corresponde al trabajador de una empresa que cobra
40.000 euros anuales, el programa debe realizar los cálculos en función de los siguientes
criterios:
float importe, aumento;
int antiguedad;
importe=40000;
printf("Introduzca la antigüedad del trabajador:");
scanf("%d",&antiguedad);
if (antiguedad>=10)
{
aumento=importe*0.1;
}
else if (antiguedad<10 && antiguedad>=5)
{
aumento=importe*0.07;
}
else if (antiguedad<5 && antiguedad>=3)
{
aumento=importe*0.05;
}
else
{
aumento=importe*0.03;
}
printf("El sueldo que le corresponde al trabajador es de %f euros\n",importe+aumento);
system("PAUSE");
19.float a, b
int c;
a=17500000;
printf("Introduzca la antigüedad del trabajador: ");
scanf("%d",&c);
if (c>=10)
{
b=a*0.1;
} else if (c<10 && c>=5)
{
b=a*0.07;
} else if (c<5 && c>=3)
{
b=a*0.05;
}else
{
b=a*0.03;
}
printf("\nEl sueldo que le corresponde al trabajador es de %f pesos\n",b+a);
}
20.
float n1,n2,n3;
int tot,por1,por2,por3;
printf ("\ningrese la primera inversion \n");
scanf("%f",&n1);
printf ("ingrese la segunda inversion \n");
scanf("%f",&n2);
printf ("ingrese la tercera inversion \n");
scanf("%f",&n3);
tot= n1+n2+n3;
por1=(n1/tot)*100;
por2=(n2/tot)*100;
por3=(n3/tot)*100;
printf ("el porcentaje de su primera inversion es: %d\n",por1);
printf ("el porcentaje de su segunda inversion es: %d\n",por2);
printf ("el porcentaje de su tercera inversion es: %d\n",por3)
21.
float n1,n2,n3,n4,n5,n6,not3,par3,prom3,not2,par2,prom2,not1,par1,prom1,promt;
printf ("digite su nota del quince porciento del primer corte\n");
scanf("%f",&n1);
printf ("digite su nota del parcial del primer corte\n");
scanf("%f",&n2);
not1= n1*0.15;
par1=n2*0.2;
prom1 = not1+par1;
printf ("digite su nota del quince porciento del segundo corte\n");
scanf("%f",&n3);
printf ("digite su nota del parcial del primer corte\n");
scanf("%f",&n4);
not2= n3*0.15;
par2=n4*0.2;
prom2 = not2+par2;
printf ("digite su nota del diez porciento del tercer corte\n");
scanf("%f",&n5);
printf ("digite su nota del parcial del tercer corte\n");
scanf("%f",&n6);
not3= n5*0.1;
par3=n6*0.2;
prom3 = not3+par3;
promt= prom1+prom2+prom3;
printf ("su nota del primer corte es:%f\n",prom1);
printf ("su nota del segundo corte es: %f\n",prom2);
printf ("su nota del tercer corte es: %f\n",prom3);
printf ("su nota del total es: %f\n",promt);
if (peso<20){
acumpes1=acumpes1+1;
printf("el peso de la caja es %d \n\n",peso);
venc=peso*k;
printf("el valor de la encomienda es %f \n\n",venc);
rec1=rec1+venc;
}
else {
if ((peso>=20)&& (peso<=30)){
acumpes2=acumpes2+1;
printf("el peso de la caja es %d \n\n",peso);
venc=peso*k;
printf("el valor de la encomienda es %f \n\n",venc);
rec2=rec2+venc;
}
else {
acumpes3=acumpes3+1;
printf("el peso de la caja es %d \n\n",peso);
venc=peso*k;
printf("el valor de la encomienda es %f \n\n",venc);
rec3=rec3+venc;
}
}
printf("digite el peso de la caja (0 para terminar) \n\n");
scanf("%d",&peso);
}
printf("En el primer rango hay %d cajas \n\n ",acumpes1);
printf("En el segundo rango hay %d cajas \n\n",acumpes2);
printf("En el tercer rango hay %d cajas \n\n",acumpes3);
rectotal=rec1+rec2+rec3;
totalcaj=acumpes1+acumpes2+acumpes3;
printf("el total de cajas es %d \n\n",totalcaj);
printf("el recaudo total es %f \n\n",rectotal);
getch();
}
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
int cod;
float v1,v2,v3,vs,cventa,sbase,sempleado,tnomina=0;
printf("Ingrese su numero de documento (0 para terminar) \n\n\n");
scanf("%d",&cod);
while(cod>0){
printf("digite el valor del sueldo base \n\n");
scanf("%f",&sbase);
printf("Digite el valor de la venta 1 \n\n");
scanf("%f",&v1);
printf("Digite el valor de la venta 2 \n\n");
scanf("%f",&v2);
printf("Digite el valor de la venta 3 \n\n");
scanf("%f",&v3);
vs=v1+v2+v3;
printf("vendio %f en una semana \n\n",vs);
cventa=(vs*0.10);
printf("el valor de la comision es %f \n\n",cventa);
sempleado=(sbase+cventa);
printf("el salario a pagar es %f \n\n",sempleado);
tnomina=tnomina+sempleado;
getch();
}
30.)Que lea un valor bruto y calcule el valor neto, si es mayor a 50000 se le aplicara el
16% de impuesto, en cas contrario se le aplicara el 9%.
31.) float valorb, valorn;
32.) printf("Introduzca valor bruto:");
33.)scanf("%f",&valorb);
34.)if (valorb>50000)
35.){ valorn=valorb*0.16; }
36.)else { valorn=valorb*0.09; }
37.)printf("El importe neto es %f peso\n",valorb-valorn);
38.)system("PAUSE");
39.)return 0;
# include<stdio.h>
# include<stdlib.h>
float acumulado(float n1,float n2,float n3,float n4,float n5);
float calculo(float acu);
main()
{
float n1,n2,n3,n4,n5,acu,final,por;
int cod=3,con=0,tot=0;
while(cod != 0)
{
printf("\n\nPROGRAMA PARA DETERMINAR CUANTO SE NECESITA PARA
PASAR");
printf("\nCodigo del estudiante (0 para terminar): ");
scanf("%d",&cod);
if(cod != 0)
{
tot++;
printf("Nota 1(examen 20%%): ");
scanf("%f",&n1);
printf("Nota 2(Trabajos/quices 15%%): ");
scanf("%f",&n2);
printf("Nota 3(examen 20%%): ");
scanf("%f",&n3);
printf("Nota 4(Trabajos/quices 15%%): ");
scanf("%f",&n4);
printf("Nota 5(Trabajos/quices finales 10%%): ");
scanf("%f",&n5);
acu = acumulado(n1,n2,n3,n4,n5);
if(acu > 2.5)
{
con++;
}
printf("El estudiante tiene una acumulado de: %f",acu);
final=calculo(acu);
if(final>0)
{
printf("\nEl estudiante necesita sacar: %f para pasar",final);
}
else
{
printf("\nEl estudiante ya paso la materia");
}
}
}
if(con>0)
{
por = con;
por = (por*100)/tot;
}
else
{
por=0;
}
printf("\nEl %f %% de los estudiantes tuvo un ponderado por encima de 2.5\n",por);
system("pause");
}
float acumulado(float n1,float n2,float n3,float n4,float n5)
{
float nota;
nota = (n1*0.2)+ (n2*0.15)+ (n3*0.2)+ (n4*0.15)+ (n5*0.1);
return(nota);
}
float calculo(float acu)
{
float nota;
nota = (3 - acu)/0.2;
return(nota); }
33. Un alumno de sexto semestre desea saber cuál será su calificación final en la materia
de hidráulica. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes:
50% del promedio de sus tres calificaciones parciales.
30% de la calificación del examen final.
20% de la calificación de un trabajo final.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
34.Dado un número de cuatro cifras descomponerlo y calcular el invertido del número. Ejemplo si digita
el 1467 el programa debe imprimir el 7641 que es el invertido de 1467.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[])
{int num,d1,d2,d3,d4,inv;
printf("Digite un numero de cuatro cifras:");
scanf("%d",&num);
d1=num/1000;
d2=(num%1000)/100;
d3=(num%100)/10;
d4=(num%10);
inv=((d4*1000)+(d3*100)+(d2*10)+(d1));
printf("el numero invertido es\n:%d",inv);
return 0;
}
return 0;
}
36.Haga un programa en C para calcular el valor a pagar en pesos de la factura del celular
conociendo el tipo de plan, los minutos consumidos y la cantidad de mensajes de texto
enviados en el mes, según la siguiente tabla:
int tip,cdm,vlm,cdte,mtex,vlme,vl,vlt,cm;
do
{
printf("\n eligir el tipo de plan:\n");
printf("\n 1.ideal \n\n 2.extension \n\n 3.familiar\n");
scanf("%d",&tip);
printf("\ningrese la cantidad de minutos\n");
scanf("%f", & cm);
printf("\ningrese la cantidad de mensajes \n");
scanf("%f",& mtex);
if(tip=1)
{
if(cm>99&&cm<135&&mtex>9&&mtex<20)
{
cdm=cm-100;
vlm=cdm*855;
cdte=mtex-10;
vlme=cdte*370;
vl=vlm+vlme;
vlt=vl+80000;
printf("el valor de la factura es: %i",vlt);
}
else
{
vlm=cm*855;
vlme=mtex*370;
vlt=vlm+vlme;
printf("el valor de la factura es: %i",vlt);
}
}
if(tip==2){
if(cm>134&&cm<425&&mtex>19&&mtex<30)
{
cdm=cm-135;
vlm=cdm*855;
cdte=mtex-20;
vlme=cdte*370;
vl=vlm+vlme;
vlt=vl+120000;
printf("el valor de la factura es: %i",vlt);
}
}else if(tip=3)
{
if(cm>425&&mtex>30)
{
cdm=cm-135;
vlm=cdm*855;
cdte=mtex-20;
vlme=cdte*370;
vl=vlm+vlme;
vlt=vl+180000;
printf("el valor de la factura es: %i",vlt);
}
}
}while(tip<4);
getch();
}
37.Hallar el valor total a pagar por una cantidad de pasajes a Medellín vendidos a cada
turista, sabiendo que el valor de un solo pasaje es de $65 000. Un turista puede viajar
solo o en grupo, cuando viaja en grupo los pasajes se venden solo al representante del
grupo. Se debe tener en cuenta que el valor total de los pasajes tendrá un descuento de
5% si son más de 6 los pasajes adquiridos, en caso contrario no habrá descuento. El
programa termina cuando se solicitan cero (0) pasajes, al final se debe mostrar el número
total de pasajes vendidos y el número de turistas atendidos.
int cp=0,vp,psv,vpt,total;
printf("\ningrese la cantidad de pasajes\n");
scanf("%d",&cp);
psv=cp;
while(cp>0)
{
if(cp>=6)
{
vp=(cp*65000);
vp=(cp*0.05);
}
else
{
vp=cp*65000;
};
vpt= vp*vp;
psv= psv+cp;
};
cp++;
cp=0;
psv=psv;
printf("el numero de pasages vendidos es de: %d",psv);
printf("\nel numero de pasageros es de:%d",vpt);
getch();
#include<conio.h>
float calculartiempo(int can)
{
float ti,t;
ti=8;
t=can*ti;
t=t+(t*0.05);
return(t);
}
if(tcre==1){
ptcre=2000;
}
else if(tcre==2){
ptcre=500;
}
else{}
costo=ptcre+ptm;
return(costo);
}
void imprimir(int can, float costomp, float costompt, float preciou, float preciot)
{
system("color 0b");
printf("\n El costo de materia prima por unidad para %i de bolsos es de: %.2f \t", can,
costomp);
printf("\n Costo de materia prima total es de %.2f \t", costompt);
printf("\n El precio unitario es de %.2f y total es %.2f \t",preciou,preciot);
getch();
}
main()
{
int can, tm=4, tcre=4;
float tiem, costomp, preciou,costompt,preciot;
system("color 0c");
printf("\t Bienvenido al programa ");
getch();
while(tm>=4) {
printf("\tEscoja el material del bolso. \n 1. Tela \n 2. Cuero \n 3. Cuero Sintetico \n");
scanf("%i",&tm);
}
while(tcre>=3){
printf("\tEscoja el material del cierre del bolsa . \n 1. Iman \n 2. Cremallero \n");
scanf("%i", &tcre);
}
costomp=calcularmp(tm,tcre,can);
costompt=costomp*can;
preciou=costomp+5500;
preciot=preciou*can;
imprimir(can,costomp,costompt,preciou,preciot);
}
39.En un colegio se establece un sistema de horario personal para cada estudiante, que
cada día hábil tiene como mínimo tres materias de diferentes temas o bloques (Doble
materias), Hágame que pida del 1 al 7, cualquier día y que diga el día dependiendo del
número con sus respectivas materias o no.
int A;
printf ("Digite un número del 1 al 7:\n");
scanf ("%d", &A);
switch (A) {
case 1:
printf ("Lunes: \n");
printf ("Matemáticas\n");
printf ("Matematicas\n");
printf ("Naturales\n");
break;
case 2:
printf ("Martes: \n");
printf ("Física\n");
printf ("Física\n");
printf ("Ética\n");
break;
case 3:
printf ("Miércoles: \n");
printf ("Arte\n");
printf ("Arte\n");
printf ("Biología");
break;
case 4:
printf ("Jueves: \n");
printf ("Química");
printf ("Química");
printf ("Filosofía");
break;
case 5:
printf ("Viernes");
printf ("Ed Física");
printf ("Ed Física");
printf ("Sociales");
break;
case 6:
printf ("Sábado: \n");
printf ("No se encuentra ninguna materia");
break;
case 7:
printf ("Domingo: \n");
printf ("No corresponde a día de hábil");
break;
default:
printf ("Opción Incorrecta, inténtelo de nuevo");
break;}
return 0;}
int num1,num2,num3;
printf("Introduzca el primer estudiante:\n");
scanf ("%d",&num1);
printf("Introduzca el segundo estudiante:\n");
scanf("%d",&num2);
printf("Introduzca el tercer estudiante:\n");
scanf("%d",&num3);
if (num1<num2 && num1<num3)
{
if (num2<num3)
{
printf("%d\n",num1);
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num3);
}
else
{
printf("%d\n",num1);
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num2);
}
}
if (num2<num1 && num2<num3)
{
if (num1<num3)
{
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num1);
printf("%d\n",num3);
}
else
{
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num1);}
}
if (num3<num1 && num3<num2)
{
if (num1<num2)
{
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num1);
}
else
{
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num1);
}
}
return 0;
}
41.Haga un menú pequeño de un restaurante que contemplen siete comidas por el mínimo
y en caso que no se introduzca una de las opciones se notifique en la pantalla.
int menu;
printf("Escoge alguna de estas opciones:\n");
printf("1-Tacos Mexicanos\n");
printf("2-Pollo\n");
printf("3-Empanadas\n");
printf("4-Carne\n");
printf("5-Estofado\n");
printf("6-Postre\n");
printf("7-Jugo de Mora\n");
scanf("%d",&menu);
if (menu!=1 && menu!=2 && menu!=3)
{printf("la opción es incorrecta.\n");
}
else
{
printf("Has escogido correctamente.\n");
}
return 0;
}
42.1. Que tome tres números y diga si el tercero es el resto de la división de los dos
primeros.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(void)
{
int num1,num2,num3;
printf("Introduzca número 1:");
scanf("%d",&num1);
printf("Introduzca número 2:");
scanf("%d",&num2);
printf("Introduzca número 3:");
scanf("%d",&num3);
if (num1%num2==num3)
{
printf("El tercer número es el resto de la división de los dos primeros.\n");
}
else
{
printf("El tercer número NO es el resto de la división de los dos primeros.\n");
}
system("PAUSE");
return 0;
}
43. Que muestre un menú donde las opciones sean “Equilátero”, “Isósceles” y
“Escaleno”, pida una opción y calcule el perímetro del triángulo seleccionado.
Sirva de aclaración que el perímetro de un triángulo es siempre la suma de sus lados, pero
he preferido hacerlo así para ver las tres formas diferentes de calcularlo.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(void)
{
int lado, base, opcion;
printf("Introduzca lado del triángulo:");
scanf("%d",&lado);
printf("Introduzca base del triángulo:");
scanf("%d",&base);
printf("Seleccione opción:\n");
printf("1 - Equilátero\n");
printf("2 - Isósceles\n");
printf("3 - Escaleno\n");
scanf("%d",&opcion);
switch (opcion)
{
case 1:
printf("El perímetro es:%d\n",3*lado);
break;
case 2:
printf("El perímetro es:%d\n",(2*lado)+base);
break;
case 3:
printf("El perímetro es:%d\n",lado + lado + lado);
break;
default:
printf("Opción no válida.");
break;
}
system("PAUSE");
return 0;
}
44. Escribir un programa, en lenguaje C, que muestre por pantalla los cinco primeros
números naturales pares elevados al cubo.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main() {
int numero;
for ( numero = 2 ; numero <= 10 ; numero += 2 )
{ printf( "%.f ", pow( numero, 3 ) );
} return 0; }
48.1-//Se desea saber el valor a pagar en la cabina telefónica si las llamadas nacionales
cuestan 100$ y las internacionales 200$,
//mostrar en pantalla el valor a cobrar por las llamadas hechas y la suma de las llamadas
internaciones y nacionales.
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
int m,b,a;
float v,v2,t;
main()
{do{
printf("**Digite 1 para llamada nacional o 2 para llamada internacional**\n");
scanf("%i", &a);
if(a==1){
printf("**Digite el numero de minutos a pagar**\n");
scanf("%i", &m);
v+=m*100;
printf("**Su valor a pagar es:%.f**\n",v);
}else if (a==2){
printf("**Digite el numero de minutos a pagar**\n");
scanf("%i", &b);
v2+=b*200;
printf("**Su valor a pagar es:%.f**\n",v2);
}else
printf("**Gracias por usar nuestro servicio**\n");
printf("**Si desea continuar digite cualquier numero si no digite 3**\n");
scanf("%i",&a);
t=v+v2;
printf("**Su valor total a pagar es:%.f**\n",t);
}while(a!=3);
system("pause");
return(0);
}
49.//Se requiere el estracto en el cual una persona vive con el fin de determinar el valor a
pagar del impuesto. si el estracto A=15% valor comercial de la casa
// si es B=10% de la casa si es C=100000
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#include<conio.h>
char e,a,b;
float at,bt,ct;
int c,d;
main(){
printf("*****Digite su estracto***** ");
scanf("%c", &e);
printf("***Digite el valor en costo de su casa donde vive***\n");
scanf("%i", &c);
switch(e){
case 'a' :
at=c*0.15;
printf("***Usted debe pagar:%.f ***\n ",at);
break;
case 'b':
bt=c*0.1;
printf("***Usted debe pagar:%.f***\n",bt);
break;
case 'c':
d=100000;
printf("***Usted debe pagar:%.i***\n",d);
break;
default: printf("***Error de estracto***");
break;
system("pause");
return 0;
}
}
50.//Mostrar por pantalla el pago del vehículo y el recaudo del día de un empleado de
peaje si: 1 dia trabajo=8 horas
//cada hora pasan 4 vehículos,-carro=10000$, -buseta=20000$, -camiones( en
general)=40000$
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main()
{int h,d,c,b,c1,a,ca1,ca,b1;
float vt;
for(d=0;d<=23;d++){
c1=0;
b1=0;
ca1=0;
h=0;
do{
printf("**Digite 1 para carro, 2 para buseta, 3 para camion**\n");
scanf("%i", &a);
if (a==1){
c=10000;
c1+=c;
printf("**Su valor a pagar es:%i**\n",c);
}else if (a==2){
b=20000;
b1+=b;
printf("**Su valor a pagar es:%i**\n",b);
}else if (a==3){
ca=40000;
ca1+=ca;
printf("**Su valor a pagar es:%i**\n",c1);
}else
printf("**Por favor revisar bien**");
h++;
}while(h<=3);
vt+=c1+b1+ca1;
printf("**El valor recaudado de su dia trabajado es:%.f**\n",vt);
}
system("pause");
return(0);
}
51.Escribir un programa que calcule volúmenes de cubos trabajando con datos reales.
1° en el caso de que la arista sea mayor que cero, muestre en pantalla el mensaje:
"El volumen del cubo de arista <arista> es: <volumen> “. estos pasos se repetirán
mientras que la arista sea mayor que cero
2°muestre en pantalla cuantos volúmenes de cubos han sido calculados.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[]) {
int i;
float arista;
printf( "Introduzca arista: " );
scanf( "%f", &arista );
i = 0;
while ( arista > 0 )
{
printf("El volumen de un cubo de arista %f es: %f\n",
arista, (arista*arista*arista) );
i++;
printf( "Introduzca arista :" );
scanf( "%f", &arista );
}
printf( "Ha calculado el volumen de %d cubo(s).", i );
return 0;
}
segundo ejercicio
52. Escribir un programa que lea los valores de los catetos de un triangulo rectangulo en
el cual cálcule cuál es el
el area y el perímetro del triángulo mediante las expresiones de sus lados.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[]) {
float c1,c2,hipotenusa,area,perimetro;
printf ("introducir el cateto adyacente c1 \n");
scanf ("%f",&c1);
printf ("introducir el cateto opuesto c2 \n");
scanf ("%f",& c2);
printf ("introducir la hipotenusa \n");
scanf ("%f",& hipotenusa);
area=(c1*c2)/2;
perimetro=c1+c2+hipotenusa;
printf("el area es: %f \n",area);
printf("el perimetro es: %f \n",perimetro);
return 0;
}
Tercer ejercicio:
53.en la siguiente tabla se muestra el número de camas de las habitaciones de una casa
rural, además de la planta donde está ubicada cada una de ellas:
número Habitación Camas planta
1 Azul 2 Primera
2 Roja 1 Primera
3 Verde 3 Segunda
4 Rosa 2 Segunda
5 Gris 1 tercera
1°Mostrar un listado de las habitaciones de la casa rural, en el cual se pida el numero
asociado a la habitación.
2° muestre por pantalla el numero de camas de la habitación seleccionada.
Nota: Si el número introducido por el usuario, no está asociado a ninguna habitación, se
mostrará el mensaje: "ERROR: <número> no está asociado a ninguna habitación.".
#include <string.h>
#include <stdio.h>
int main()
{
int numero;
printf( "Listado de habitaciones:" );
printf( "\n\n1. Azul" );
printf( "\n2. Roja" );
printf( "\n3. Verde" );
printf( "\n4. Rosa" );
printf( "\n5. Gris" );
printf( "\n\nIntroduzca numero de habitacion: " );
scanf( "%d", &numero );
switch ( numero )
{
case 1 : printf( "La Azul tiene 2 cama/s y está en la primera planta." );
break;
case 2 : printf( "La Roja tiene 1 cama/s y esta en la primera planta." );
break;
case 3 : printf( "La Verde tiene 3 cama/s y esta en la segunda planta." );
break;
case 4 : printf( "La Rosa tiene 2 cama/s y esta en la segunda planta." );
break;
case 5 : printf( "La Gris tiene 1 cama/s y esta en la tercera planta." );
break;
default : printf( "ERROR: %d no esta asociado a ninguna habitación.", numero);}
1)Hacer un cronometro que pueda cronometrar un día completo, además que se evidencie en la
pantalla las horas, minutos, y segundos.
SOLUCION #2:
Ilustración 2 cronometro
1)En una empresa de ventas de automóviles PAMPLONAAUTOS LTDA, se tiene la siguiente
tabla de precios sin importar la marca:
TIPO DE AUTOPRECIOCOMISION
1AUTOMOVIL45,000,0005%2CAMIONETA60,000,0008%3CAMION100,000,00010%
Un empleado gana un salario básico más comisiones de las ventas de dicho mes según el tipo de auto
que venda.
Si las ventas son menores a 3 autos (sin importar el tipo), al salario básico se hace un descuento del 10
%.
Para los empleados que vendan más de 3 autos se le da el salario básico más las comisiones respectivas
de acuerdo a la tabla anterior.
A todos los empleados se les hace un descuento del 3% correspondiente SALUD y 5% correspondiente
a PENSIONES sobre el SALARIO TOTAL= (SALARIO BASICO +COMISIONES). Hacer un
programa que calcule el salario a pagar a un empleado de acuerdo a las condiciones anteriores.
SOLUCION #3:
Ilustración 3 sueldo vendedor
59.Realizar un programa en lenguaje C que solicite por pantalla una letra y le muestre al
usuario la letra que fue ingresada. muestre un mensaje si la letra digitada es m muestre un
mensaje mi mamá me mima sino muestre un mensaje la letra no es m y muestre la letra
ingresada.
# Include <stdlib.h>
# Include <stdio.h>
# Include <conio.h>
Char L;
Int main ()
{
Printf (“digite letra: \n”);
Scanf (“%c”&L);
If (L==’m’)
Systen (“pause”);
Return 0;
1.60.Realizar un programa en lenguaje c que solicite ingresar números y calcular el promedio de los
# Include <stdlib.h>
# Include <stdio.h>
# Include <conio.h>
Int num;
Int suma, prom;
Int cont num=0;
Int main ()
{
Do
{
Printf (“ingrese un numero:”);
Scanf (“%d”,&num);
Contnum++;
Suma=suma+num;
While (num!=7);
Prom=suma/contnum;
System (“pause”);
Return 0;
}
1.61.Realizar un programa en lenguaje c que me muestre el total de la suma de los primeros 100
números
# Include <stdlib.h>
# Include <stdio.h>
# Include <conio.h>
Int totalsuma=0;
Int main ()
{
Int cont=1;
While(cont<=100)
Totalsuma=totalsuma+cont;
Cont++;
System (“pause”);
Return 0;
63.
primer ejercicio:
Escribir un programa que calcule volúmenes de cubos trabajando con datos reales.
1° en el caso de que la arista sea mayor que cero, muestre en pantalla el mensaje:
"El volumen del cubo de arista <arista> es: <volumen> “. estos pasos se repetirán mientras que la arista
sea mayor que cero
2°muestre en pantalla cuantos volúmenes de cubos han sido calculados.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[]) {
int i;
float arista;
printf( "Introduzca arista: " );
scanf( "%f", &arista );
i = 0;
while ( arista > 0 )
{
printf("El volumen de un cubo de arista %f es: %f\n",
arista, (arista*arista*arista) );
i++;
printf( "Introduzca arista :" );
scanf( "%f", &arista );
}
printf( "Ha calculado el volumen de %d cubo(s).", i );
return 0;
}
64.
segundo ejercicio
2° Escribir un programa que lea los valores de los catetos de un triangulo rectangulo en el cual cálcule
cuál es el
el area y el perímetro del triángulo mediante las expresiones de sus lados.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[]) {
float c1,c2,hipotenusa,area,perimetro;
printf ("introducir el cateto adyacente c1 \n");
scanf ("%f",&c1);
printf ("introducir el cateto opuesto c2 \n");
scanf ("%f",& c2);
printf ("introducir la hipotenusa \n");
scanf ("%f",& hipotenusa);
area=(c1*c2)/2;
perimetro=c1+c2+hipotenusa;
printf("el area es: %f \n",area);
printf("el perimetro es: %f \n",perimetro);
return 0;
}
65.
Tercer ejercicio:
en la siguiente tabla se muestra el número de camas de las habitaciones de una casa rural, además de la
planta donde está ubicada cada una de ellas:
númeroHabitación
Camasplanta1Azul2Primera2Roja1Primera3Verde3Segunda4Rosa2Segunda5Gris1tercera
1°Mostrar un listado de las habitaciones de la casa rural, en el cual se pida el numero asociado a la
habitación.
2° muestre por pantalla el numero de camas de la habitación seleccionada.
Nota: Si el número introducido por el usuario, no está asociado a ninguna habitación, se
mostrará el mensaje: "ERROR: <número> no está asociado a ninguna habitación.".
#include <string.h>
#include <stdio.h>
int main()
{
int numero;
printf( "Listado de habitaciones:" );
printf( "\n\n1. Azul" );
printf( "\n2. Roja" );
printf( "\n3. Verde" );
printf( "\n4. Rosa" );
printf( "\n5. Gris" );
printf( "\n\nIntroduzca numero de habitacion: " );
scanf( "%d", &numero );
switch ( numero )
{
case 1 : printf( "La Azul tiene 2 cama/s y está en la primera planta." );
break;
case 2 : printf( "La Roja tiene 1 cama/s y esta en la primera planta." );
break;
case 3 : printf( "La Verde tiene 3 cama/s y esta en la segunda planta." );
break;
case 4 : printf( "La Rosa tiene 2 cama/s y esta en la segunda planta." );
break;
case 5 : printf( "La Gris tiene 1 cama/s y esta en la tercera planta." );
break;
default : printf( "ERROR: %d no esta asociado a ninguna habitación.", numero );
}
65.//Se desea saber el valor a pagar en la cabina telefónica si las llamadas nacionales cuestan 100$ y las
internacionales 200$,
//mostrar en pantalla el valor a cobrar por las llamadas hechas y la suma de las llamadas internaciones y
nacionales.
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
int m,b,a;
float v,v2,t;
main()
{do{
ca=40000;
ca1+=ca;
printf("**Su valor a pagar es:%i**\n",c1);
}else
printf("**Por favor revisar bien**");
h++;
}while(h<=3);
vt+=c1+b1+ca1;
printf("**El valor recaudado de su dia trabajado es:%.f**\n",vt);
}
system("pause");
return(0);
}
1.En un colegio se establece un sistema de horario personal para cada estudiante, que
cada día hábil tiene como mínimo tres materias de diferentes temas o bloques (Doble
materias), Hágame que pida del 1 al 7, cualquier día y que diga el día dependiendo del
número con sus respectivas materias o no.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main (int argc, char *argv [])
{int A;
printf ("Digite un número del 1 al 7:\n");
scanf ("%d", &A);
switch (A) {
case 1:
printf ("Lunes: \n");
printf ("Matemáticas\n");
printf ("Matematicas\n");
printf ("Naturales\n");
break;
case 2:
printf ("Martes: \n");
printf ("Física\n");
printf ("Física\n");
printf ("Ética\n");
break;
case 3:
printf ("Miércoles: \n");
printf ("Arte\n");
printf ("Arte\n");
printf ("Biología");
break;
case 4:
printf ("Jueves: \n");
printf ("Química");
printf ("Química");
printf ("Filosofía");
break;
case 5:
printf ("Viernes");
printf ("Ed Física");
printf ("Ed Física");
printf ("Sociales");
break;
case 6:
printf ("Sábado: \n");
printf ("No se encuentra ninguna materia");
break;
case 7:
printf ("Domingo: \n");
printf ("No corresponde a día de hábil");
break;
default:
printf ("Opción Incorrecta, inténtelo de nuevo");
break;}
return 0;}
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[])
{int num1,num2,num3;
printf("Introduzca el primer estudiante:\n");
scanf ("%d",&num1);
printf("Introduzca el segundo estudiante:\n");
scanf("%d",&num2);
printf("Introduzca el tercer estudiante:\n");
scanf("%d",&num3);
if (num1<num2 && num1<num3)
{
if (num2<num3)
{
printf("%d\n",num1);
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num3);
}
else
{
printf("%d\n",num1);
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num2);
}
}
if (num2<num1 && num2<num3)
{
if (num1<num3)
{
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num1);
printf("%d\n",num3);
}
else
{
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num1);}
}
if (num3<num1 && num3<num2)
{
if (num1<num2)
{
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num1);
}
else
{
printf("%d\n",num3);
printf("%d\n",num2);
printf("%d\n",num1);
}
}
return 0;
}
3.Haga un menú pequeño de un restaurante que contemplen siete comidas por el mínimo y en caso que
no se introduzca una de las opciones se notifique en la pantalla
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main(int argc, char *argv[])
{int menu;
printf("Escoge alguna de estas opciones:\n");
printf("1-Tacos Mexicanos\n");
printf("2-Pollo\n");
printf("3-Empanadas\n");
printf("4-Carne\n");
printf("5-Estofado\n");
printf("6-Postre\n");
printf("7-Jugo de Mora\n");
scanf("%d",&menu);
if (menu!=1 && menu!=2 && menu!=3)
{printf("la opción es incorrecta.\n");
}
else
{
printf("Has escogido correctamente.\n");
}
return 0;
}
Muestre un menú donde las opciones sean “equilátero” “isósceles” y “escaleno”, pedir
una opción y calcular el perímetro del triángulo seleccionado.
#include <stdio.h> #include <stdlib.h>
int main(void) { int lado, base, opcion;
printf(“Introduzca lado del triángulo:”); scanf(“%d”,&lado); printf(“Introduzca base del
triángulo:”); scanf(“%d”,&base);
printf(“Seleccione opción:\n”); printf(“1 – Equilátero\n”); printf(“2 – Isósceles\n”);
printf(“3 – Escaleno\n”);
scanf(“%d”,&opcion);
switch (opcion) { case 1: printf(“El perímetro es:%d\n”,3*lado); break;
case 2: printf(“El perímetro es:%d\n”,(2*lado)+base); break;
case 3: printf(“Necesitamos tercer lado\n”); break;
default: printf(“Opción no válida.”);
break; }
system(“PAUSE”); return 0; }
main()
{
int val,tim,aum,tot;
printf("valor del sueldo que recibe \n");
scanf("%d",&val);
printf("cantidad de años que lleva trabajando en la empresa \n");
scanf("%d",&tim);
if(tim<=7)
{
aum=val*0.10;
tot=val+aum;
printf("el aumento es de: %d \n",aum);
printf("el valor a pagar es: %d \n",tot);
}
else
{
if(tim>=8 && tim<=12)
{
aum=val*0.15;
tot=val+aum;
printf("el aumento es de: %d \n",aum);
printf("el valor a pagar es: %d \n",tot);
}
else
{
aum=val*0.20;
tot=val+aum;
printf("el aumento es de: %d \n",aum);
printf("el valor a pagar es: %d \n",tot);
};
};
getch();
return(0);
}
ejercicio
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
main()
{
int x,des,tot;
ejercicios
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
main()
{
int i,est;
float n1,n2,n3,sum=0,prom,promgen,sumagen=0;
printf("digite la cantidad de estudiantes: ");
scanf("%d",&est);
for(i=0;i<est;i++)
{
printf("\n\ndigite la primer nota del estudiante %d: ",i+1);
scanf("%f",&n1);
printf("digite la segunda nota del estudiante %d: ",i+1);
scanf("%f",&n2);
printf("digite la tercer nota del estudiante %d: ",i+1);
scanf("%f",&n3);
sum=n1+n2+n3;
prom=sum/3;
printf("\nla nota final del estudiante %d es: %f",i+1,prom);
sumagen=(sumagen+prom);
}
promgen=sumagen/est;
getch();
return(0);
}