0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Circuito Basico Arduino

Este documento explica cómo construir un Arduino barato de forma casera. Detalla los componentes necesarios como el microcontrolador ATmega328, el circuito de alimentación con un regulador LM7805, y los condensadores y resistencias para conectar el microcontrolador. Explica cómo programar el microcontrolador usando un adaptador CP2102 una vez construida la placa. El objetivo es que los estudiantes entiendan cómo funciona realmente un Arduino de forma asequible.

Cargado por

Ulises Riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Circuito Basico Arduino

Este documento explica cómo construir un Arduino barato de forma casera. Detalla los componentes necesarios como el microcontrolador ATmega328, el circuito de alimentación con un regulador LM7805, y los condensadores y resistencias para conectar el microcontrolador. Explica cómo programar el microcontrolador usando un adaptador CP2102 una vez construida la placa. El objetivo es que los estudiantes entiendan cómo funciona realmente un Arduino de forma asequible.

Cargado por

Ulises Riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Fabrica tu propio Arduino barato

Estamos acostumbrados a que nos den las cosas hechas sin tener que
buscar demasiadas explicaciones.

De repente ha llegado un elemento nuevo al mundo de la electrónica: el


Arduino se ha introducido en nuestros talleres y prácticas y ha venido
para quedarse, sin embargo no nos paramos a pensar que es realmente
este pequeño aparato capaz de hacer tantas cosas con una programación
realmente simple. Pero ¿Qué es realmente Arduino?

Resulta curioso comprobar que los alumnos de electrónica lo utilizan


continuamente, pero en su mayoría desconocen realmente lo que es y
cómo funciona.

Hemos querido crear un kit especialmente diseñado para corregir esta


importante carencia, con él pretendemos, partiendo desde cero, construir
un arduino, entender cómo funciona y además construir uno propio.

Puedes encontrarlo en nuestra tienda pinchando en el link: Kit ELK001


construye tu propio arduino.

Si eres capaz de construir tu arduino y saber cómo funciona, tendrás la


base principal para entender y manejar estos pequeños autómatas,
podrás encontrar sus fallos y repararlos si es necesario.

Vamos a ponernos manos a la obra.

El alma de nuestro Arduino casero es por supuesto el Micro, utilizaremos


el ATMEGA328 que es un poco más potente que su predecesor el
ATMEGA168 o ATMEGA368:
El “patillaje” de este micro es el que viene explicado en la siguiente
imagen, ten en cuenta que algunos pines tienen funciones adicionales,
pero solo profundizaremos en aquellas que necesitamos para construir
nuestra placa.

Este micro será el lugar donde grabemos nuestro proyecto, y el será el


encargado de cumplir con todas las instrucciones, el resto de
componentes en realidad sirven para hacer que el atmega328 funcione
correctamente.
El micro debe llevar el bootloader cargado, el bootloader de Arduino es un
software alojado en la memoria flash que nos permite programar Arduino,
si el micro que hemos comprado no lo tiene cargado (es lo habitual) lo
debemos cargar nosotros, puedes hacerlo de forma simple como
sugerimos en nuestro tutorial.

Para hacer funcionar este micro necesitamos como no alimentarlo, lo


debemos hacer a 5V, pero eso no siempre es posible, por lo que
necesitamos un circuito que nos proporcione esos 5V a partir de por
ejemplo una pila de 9V, o un alimentador de tensión superior a los 5V que
necesitamos.

Para construir el alimentador (que en definitiva es parte también de


nuestra placa arduino) necesitaremos unos pocos componentes muy
comunes y que se incluyen en nuestro kit.

Circuito de Alimentación:

Materiales necesarios:

 LM7805
 Condensador 0,33μF
 Condensador 0,1μF

Se incluye todo lo necesario en el Kit

Utilizamos el LM7805 porque este pequeño dispositivo tiene la capacidad


de regular voltaje de salida a 5V con independencia de la tensión que
tengamos a la entrada, que según el fabricante no debe ser superior a los
35V aunque nosotros recomendamos no aplicar en su entrada una tensión
superior a 20V en continua.

Los condensadores se conectan con la finalidad de filtrar la tensión para


conseguir una alimentación más estable, pura y sin oscilaciones.

Una vez que tenemos el circuito que nos va a alimentar al micro, pasamos
a ver el esquema de conexiones del micro ATMega328.

Como podemos observar, son muy pocos los componentes que


necesitamos para que el micro haga su función:

 1 Oscilador 16MHz
 2 Condensadores 22pF
 1 Resistencia 10 KΩ
 1 Pulsador Reset

Todos ellos vienen incluidos en el Kit.

El siguiente paso es colocar todos los componentes en la protoboard o


bien en la placa base que se adjunta en el kit y realizar todas las
conexiones siguiendo el esquema anterior, la posición de cada uno de los
componentes queda a criterio del desarrollador, de manera que cada uno
lo personalizará a su manera, pero ten en cuenta que en el caso de utilizar
la protoboard deberás pinchar el micro justo en el medio de la placa,
haciendo coincidir las patillas de cada lado del micro con los dos lado de
pla protoboard.

Con eso tendremos ya nuestro arduino terminado y listo para funcionar.

No nos podemos olvidar de que el arduino no hará absolutamente nada


hasta que no le grabemos el sketch que queramos que ejecute, pero
obviamente necesitaremos algo más para poder conectar el micro a
nuestro ordenador.

Para programar el micro, en el caso de que no queramos hacerlo


colocándolo temporalmente en una placa arduino estándar, podemos
programarlo con ayuda de un adaptador CP2102 o similar, para ello
utilizaremos los pines 2 y 3 del micro, que además de actuar como salidas
digitales, funcionan como Rx y Tx respectivamente, debemos recordar que
a la hora de enfrentarlo al adaptador Tx se debe de conectar con Rx y
viceversa, ya que la transmisión de uno es la recepción del otro.

El kit incluye un condensador cerámico de 0,1μF que debe ser conectado


entre DTS y RESET para la programación con el CP2102.

Esperamos que te sirva de ayuda este tutorial, si es así puedes


compartirlo siempre que lo hagas citando la fuente: www.electrrio.com

También podría gustarte