Imprimir Tetra Brik
Imprimir Tetra Brik
Imprimir Tetra Brik
revolucionaría toda la industria del envasado. Y así nació el Tetra Brik, capaz de
distribuir alimentos de primera necesidad como la leche, el zumo o incluso la sopa, sin
ningún tipo de refrigeración o conservantes.
Actualmente, Tetra Pack está presente en más de 170 países y en hogares de todo el
mundo que consumen miles de millones de Tetra Brik al año. Y es que, ¿quién no tiene
en casa alguno de estos envases? El secreto de su éxito reside en la innovación
continua, y su objetivo es el de conservar las propiedades nutricionales, la textura,
el olor y el sabor de los alimentos principales que consumimos en nuestro día a día.
Un envase inteligente
Para que los alimentos se mantengan en las mejores condiciones, los tres materiales
que componen el Tetra Brik se dividen en láminas muy finas, creando seis capas o
barreras de protección. Y así encontramos cuatro láminas de polietileno, una de
aluminio y otra de cartón, todas ellas provistas de una tecnología concreta y un
objetivo determinado.
Pero el aluminio es la más importante, ya que protege a los alimentos del medio
ambiente, evitando la entrada de oxígeno, luz y pérdida de aromas. Permite a su vez
que los productos se envasen a temperatura ambiente, ahorrando toda la energía que
sería necesaria para su refrigeración.
A estas dos capas hay que sumarle cuatro más de polietileno. Se trata de un tipo de
plástico que, gracias a su excelente resistencia térmica y química, es capaz de
impermeabilizar y proteger de la humedad exterior a los líquidos que contiene un
Tetra Brik. Y no solo eso, ya que además optimiza la adhesión entre las distintas
láminas, evitando el contacto del producto con otras capas del envase.
Estas seis capas de protección son las que resguardan y garantizan las propiedades
nutritivas de los alimentos. Éste es el secreto de cómo un envase de cartón para
alimentos líquidos se ha convertido en el más vendido de la historia.
Y es que este material es imprescindible, no solo para la creación de envases, sino para
muchas otras aplicaciones gracias a su gran flexibilidad, tenacidad, bajo peso y
estabilidad. En el Blog de Innovación Tecnológica seguiremos de cerca todos estos
avances.
Muchas de las cosas que consumimos vienen en envases Tetra Brik: leche, salsas de
tomate, jugos, etc. Son prácticos para guardar alimentos sin afectar sus características,
y sin usar tantos conservantes. Sin embargo, una vez vacío llega la pregunta existencial:
¿es plástico? ¿es cartón? ¿es aluminio? ¿ninguna de las anteriores? Te contamos qué
hacer con los envases de Tetra Brik y cómo es su proceso de reciclaje.
Aunque mirando su exterior pareciera que estos envases son de cartón, están
constituidos por un 70% de cartón, un 25% de polietileno (plástico) y un 5% de aluminio.
Esta combinación hace que tarden muchos años en biodegradarse (cerca de unos
treinta años) por medios naturales. Sin embargo, y a pesar de toda esta complejidad, se
trata de un residuo totalmente reciclable, al aprovecharse todos los elementos por
separado. Por eso es tan importante reducir los Tetra Briks existentes en nuestros
tachos de basura y darles un tratamiento que permite reciclarlos al 100% y aprovechar
todos los componentes para lograr el “residuo cero”.
Otro posible destino, y uno de los más comunes, son las láminas conocidas como placas
de TPlak. Fabricadas mediante el proceso de triturado de envases tipo Tetra Brik, que
posteriormente son volcados en moldes y sometidos a alta presión y temperatura,
compactándolos. Estas placas, por su dureza y resistencia, son aptas para la
construcción de objetos, muebles e incluso casas.
Por ejemplo, podés verlas reutilizadas en estas composteras, que podés conseguir en
Mercado Limbo (hacé click en la foto para ver más)