Plan de Gestión Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Contenido

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................2


“Salón de Eventos” ...............................................................................................................................2
1. DATOS GENERALES ..................................................................................................................2
2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3
3. INFORMACIÓN GENERAL .........................................................................................................4
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................5
5. DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Y GASEOSOS EN LA ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN,
OPERACIONES Y ABANDONO. .......................................................................................................13
6. DESCRIPCIÓN DE LOS DESECHOS LÍQUIDO GENERADO EN LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN Y ABANDONO ............................................................................................................15
7. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .................................16
8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y SÍNTESIS ................................................................................22
9. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .........................................................................22
10. MEDIDAS DE MITIGACIÓN.................................................................................................25
11. MONTO GLOBAL DEL PROYECTO ......................................................................................39
12. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................................39
13. CONCLUSIONES:.................................................................................................................40
14. RECOMENDACIONES: ........................................................................................................41
15. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA............................................................................................41
16. ESPECIFICACAIONES TECNICAS .........................................................................................42

1
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
“Salón de Eventos”
1. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE DE LA PERSONA (INDIVIDUAL O JURÍDICA) PROMOTORA DEL PROYECTO O


ACTIVIDAD: MARÍA BERTA RACANCOJ ACABAL DE PÉREZ

1.2. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O PROPIETARIO: MARÍA BERTA RACANCOJ ACABAL
DE PÉREZ

1.3. ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL LA PERSONA (INDIVIDUAL O JURÍDICA): Ama de Casa

1.4. DIRECCIÓN PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: CANTÓN XECARACOJ SECTOR 1,


QUETZALTENANGO, QUETZALTENANGO.
1.5. TELÉFONO: 4542 6591
1.6. NIT DEL REPRESENTANTE LEGAL: 49655841

1.7. MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN DEL PROYECTO: Novecientos veintidós mil siete
quetzales (Q. 922,007.00)

1.8. TIPO DE PROYECTO: DIVISIÓN 41 : Salón de Eventos sociales RENGLÓN: 570 Diseño,
construcción y operación de edificios completos residenciales o no residenciales. C1 DE
MODERADO A BAJO IMPACTO AMBIENTAL

1.9. COORDENADAS DEL PROYECTO:

Coordenadas UTM (Universal Transverse Coordenadas Geográficas Datum WGS84


de Mercator Datum WGS84)

15P 656388.88 m E 14º47’37” N


1635919.21 m N 91º32’47” W
Cantón Llanos del Pinal, departamento de Cantón Llanos del Pinal, departamento de
Quetzaltenango. Quetzaltenango.

2
2. INTRODUCCIÓN

El proyecto denominado “SALON DE EVENTOS” El proyecto consiste en la construcción de un salón


para reuniones o eventos de clase social, para dar servicio a las comunidades del cantón llanos del Pinal
y comunidades circunvecinas, ya que por este sector no se cuenta con este tipo de salones y hay que
emigrar a otro lugar para realizar este tipo de actividades.

Con la construcción de este salón se dará una alternativa para realizar actividades sociales y/o eventos
que un grupo de personas necesita para desarrollar ciertas actividades que son parte cultural y de
beneficio de estos sectores.

Evitará que estos grupos tengan que trasladarse a otro lugar para la realización de estos eventos, y
minimizaran riesgos de transporte, o que tengan que caminar ciertas distancias para llegar al lugar,
además beneficiara directamente al cantón ya que contaran con espacio donde se puedan realizar
actividades de diferente índole, que tenga relación con la comunidad

Los objetivos de plan de gestión ambiental están enfocados a velar porque la ejecución del proyecto, no
cause impactos negativos al Medio Ambiente, tanto en su fase de construcción como en su fase de
operación, así mismo contempla proponer las medidas de mitigación que contribuyan a minimizar,
erradicar o eliminar los impactos negativos que podría generar al ambiente la ejecución y operación del
proyecto.

Uno de los principales objetivos del proyecto en cumplir con la Legislación Ambiental vigente en nuestro
país como lo es el caso del artículo 8 del Decreto 68-86, que demanda cumplir con el Instrumento
Ambiental para dicho caso, además dar cumplimiento al TITULO 1 Objetivos Generales y ámbito de
aplicación de la Ley. CAPITULO 1 Principios Fundamentales, Articulo 1 donde establece que el Estado,
Municipalidades y los habitantes del territorio nacional, propiciaran el desarrollo social, económico,
científico y tecnológico que prevenga la contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio
ecológico.

También se presenta una metodología tradicional para la identificación, Caracterización y valoración de


los principales impactos identificados, donde los impactos al medio ambiente y sus componentes se
caracterizaran de manera global, debiendo destacar que esta se construye en función de cada elemento
del entorno afectado, el que tendrá sus características específicas en cuenta los impactos que puedan
generarse al aire, suelo, agua, medio biótico, flora y fauna, el medio socioeconómico, y la calidad del
paisaje respectivamente.

La metodología utilizada para la identificación y valoración de impactos ambientales de las actividades


del proyecto sobre el medio ambiente se presentan de acuerdo a los siguientes enunciados: Visitas
técnicas al área donde se desarrollará el proyecto. Revisión de impactos ambientales presentados en
diferentes estudios y autores sobre la construcción de edificios civiles. Revisión de la normativa
ambiental nacional e internacional en la caracterización de efectos sobre los recursos del medio
ambiente natural, y la aplicación del método DELPHI.

También se presenta un cronograma de actividades donde se detallan las medidas de mitigación


propuestas y duración en la implementación. Incluyendo los planes de manejo ambiental, siendo estos:

 Plan de Contingencia
 Plan de Seguridad para la Salud Humana
 Plan de Seguridad Ambiental
 Plan de manejos específicos
3
3. INFORMACIÓN GENERAL

3.1. PERSONAL QUE PARTICIPO EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO


Frisly Walter de Paz Pérez, de profesión Ingeniero Civil, colegiado activo número xxxxx, egresado
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.2. IDENTIFICACIÓN DE NORMAS Y LEGISLACIÓN A CUMPLIR MARCO LEGAL

3.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Artículo 97,- Medio ambiente y Equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los
habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y
tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico.
Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el
aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente,
evitando su depredación.

Ley de Protección y Mejoramiento de Medio Ambiente (decreto 68-86 del Congreso de la


Republica)

Esta ley norma, coordina y aplica la política Nacional y toma acciones dirigidas a la
prevención del territorio ecológico y mejoramiento del medio ambiente.

En el artículo 8 de esta ley se establece que para todo proyecto, obra, industria o cualquier
otra actividad que por sus características puede producir deterioro a los recursos naturales
renovables o no renovables, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y los
recursos culturales del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un
estudio de evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado
por el Ministerio de Medio Ambiente.

El funcionario que omitiré exigir el estudio del impacto ambiental de conformidad con este
artículo, será responsable personalmente por incumplimiento de deberes, así como el
particular que omitiré cumplir con dicho estudio de impacto ambiental será sancionado con
una multa de Q.5, 000 a Q.100, 000. En caso de no cumplir con este requisito en el término
de 6 meses de haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no cumpla.

El procedimiento empleado en la preparación del mismo se basa en lo estipulado en el


reglamento para la Evaluación de Impacto Ambiental.

3.2.2. CÓDIGO DE SALUD Decreto 90-97

Artículo 78: Acceso y Cobertura Universal. El estado a través del Ministerio de salud en
coordinación con el instituto de fomento municipal y otras instituciones del sector impulsara
una política prioritaria y de necesidad pública, que garantice el acceso y cobertura universal

4
de la población a los servicios de agua potable con énfasis en la gestión de las propias
comunidades para garantizar el manejo sostenible del recurso.

Artículo 82: Fomento de la construcción de servicios. El ministerio de Salud en coordinación


con las municipalidades y la comunidad organizada en congruencia con lo establecido en los
artículos 78 y 79 de la presente ley fomentara la construcción de obras destinadas a la
provisión y abastecimiento permanente de agua potable a las poblaciones urbanas y rurales.

3.2.3. CÓDIGO MUNICIPAL Decreto 12-2002

Artículo 67: Gestión de interés del municipio. El municipio para la gestión de sus intereses y
en el ámbito de sus competencias puede promover toda clase de actividades económicas
sociales culturales ambientales y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad
de vida a satisfacer las aspiraciones de la población del municipio.

3.2.4. REGLAMENTO DE LAS DESCARGAS Y REUSÓ DE AGUAS RESIDUALES Y DE LA


DISPOSICIÓN DE TODOS (acuerdo Ministerial número 236-2006)

CAPITULO 1. Artículo 1. OBJETO. El objeto del presente reglamento es establecer los criterios
y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reusó de aguas residuales, así como la
disposición de todos. Lo anterior para que, a través del mejoramiento de las características
de dichas aguas, se logre establecer un proceso continuo que permita:

a) Proteger los cuerpos receptores de agua de los impactos provenientes de la


actividad humana.
La reducción de
Desastres de origen
Natural o Provocado
Protección del Recurso Ministerio de Ley de Protección y
Ambiente y Recursos Mejoramiento del
Naturales Medio Ambiente
Abundamiento Instituto Nacional de Ley forestal
Bosques Ley de Áreas
Consejo Nacional de Protegidas
Áreas Protegidas.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto denominado, “SALON DE EVENTOS”, consiste en un sistema constructivo de


mampostería reforzada y columnas principales con ménsulas de concreto armado, también tendrá
una estructura de techo de vigas de acero de alma llena costaneras tipo C y cubierta de lámina
troquelada, parqueo privado para vehículos livianos y área libre para caminamiento peatonal y sus
instalaciones básicas de agua potable, drenajes de aguas servidas y electricidad.

4.1. DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO

5
 Área total de terreno en metros cuadrados: 1,310.00 m2
 Área de construcción del proyecto en metros cuadrados: 750.60 m2
 Área libre para parqueo y caminamientos en metros cuadrados: 559.40 m2.

PRESUPUESTO SALON DE EVENTOS SOCIALES


No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL
1 PRELIMINARES GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
2 TRAZO Y NIVELACION M2 736 Q 12.00 Q 8,832.00
3 CIMIENTO CORRIDO ML 308 Q 220.00 Q 67,760.00
4 ZAPATAS UNIDAD 20 Q 800.00 Q 16,000.00
5 COLUMNAS PRINCIPALES UNIDAD 20 Q 1,500.00 Q 30,000.00
6 LEVANTADO DE MUROS M2 875 Q 140.00 Q 122,500.00
7 SOLERAS ML 1002 Q 100.00 Q 100,200.00
8 LOSA M2 50 Q 350.00 Q 17,500.00
9 MENSULAS DE CONCRETO UNIDAD 20 Q 500.00 Q 10,000.00
10 CANAL PLUVIAL DE CONCRETO ML 86 Q 265.00 Q 22,790.00
11 ESCENARIO M2 50 Q 125.00 Q 6,250.00
12 ESTRUCTURA DE TECHO GLOBAL 1 Q 155,000.00 Q 155,000.00
13 PISOS AZULEJOS M2 770 Q 125.00 Q 96,250.00
14 TANQUE SEPTICO UNIDAD 1 Q 20,000.00 Q 20,000.00
15 POZOS DE ABSORCION UNIDAD 2 Q 12,000.00 Q 24,000.00
16 ACABADOS EN MUROS M2 875 Q 95.00 Q 83,125.00
INSTALACION DE AGUA,
17 DRENAJE Y ELECTRCIDAD GLOBAL 1 Q 25,000.00 Q 25,000.00
18 MURO PERIMETRAL M2 220 Q 140.00 Q 30,800.00
19 PUERTAS Y VENTANAS GLOBAL 1 Q 80,000.00 Q 80,000.00
20 LIMPIEZA FINAL GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
TOTAL DEL COSTO DIRECTO Q 922,007.00

4.2. ÁREA DE INFLUENCIA

Dentro del área de influencia del proyecto básicamente lo constituyen viviendas rurales y
terrenos cultivables, iglesia católica, también puede observarse un área con cierta
densidad baja de árboles, los cuales con el desarrollo del proyecto no se verán afectados,
debido a que las actividades de construcción se realizarán en un área intervenida
anteriormente con viviendas rurales y camino vecinal de terracería.

4.3. UBICACIÓN DEL TERRENO


Coordenadas UTM (Universal Transverse Coordenadas Geográficas Datum WGS84
de Mercator Datum WGS84)

15P 656388.88 m E 14º47’37” N


1635919.21 m N 91º32’47” W
Cantón Llanos del Pinal, departamento de Cantón Llanos del Pinal, departamento de
Quetzaltenango. Quetzaltenango.

4.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Llanos de Pinar -también llamado Llanos de Pinal– es un llano o valle situado al sur de la
ciudad de Quetzaltenango, famoso porque en él se llevó a cabo la Batalla del Pinar o Batalla
del Pinal, una batalla campal entre k’iches’ y españoles durante la conquista por parte de
estos últimos, en 1524 (Haeussler, 1983).

6
Llanos del Pinar era el nombre castellano equivalente al nombre original del lugar, Pachah o
Pachaj. Según los relatos escritos, fue tanta la masacre de los k’iches’ por parte de la tropa de
Pedro de Alvarado que el río Samalá, que corre cerca de Olintepeque, a un extremo del
campo de batalla, se tiñó de sangre (Haeussler, 1983).

El cantón llano del Pinal como ahora se conoce se encuentra localizado en el valle Paramuno
significa “entre las diez sabidurías” es un área geográfica que ésta localizado en la parte sur
occidente del municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango. El Valle
cuenta con el 75% de la población rural del municipio de Quetzaltenango. Cada comunidad
tiene una fecha de fundación como cantón especifico, pero se puede decir que fue alrededor
del año 1,801 para la región en general. Entre los años de 1,800 y 1,810.

La mayoría de los pobladores se dedican a las labores agrícolas y esta actividad genera la
superación económica más importante en el Valle. Los cultivos de mayor producción son las
hortalizas y las flores, en las Majadas y Bella Vista el maíz para autoconsumo. La carretera
que conduce al Valle Palajunoj, en su mayoría es de terracería lo cual dificulta la
comunicación inmediata de vías de transporte como a los diferentes problemas que
obstaculizan el desarrollo del Valle, aun cuando las comunidades del Valle se caracterizan de
tener mucha cercanía, aunque se encuentra Tierra Colorada Alta, Chuicaracoj y Las Majadas
muy retiradas, se considera las comunidades de Pacajá y San José la Viña como área urbana
del municipio, porque tienen el mismo carácter de urbanización como las de otras zonas de la
ciudad. La mayor parte de la población es de origen K’iche’ aunque en la actualidad
únicamente los mayores de edad hablan el idioma maya no así la población joven.
En el valle de Palajunoj, como lo es también el cantón llano del Pinal, el minifundio es lo
general y son los dueños los que trabajan su propia tierra, pero debido al aumento de la
población estas cada vez son más pequeñas. Las familias tienen cerca de 1 a 5 cuerdas que
son la mayoría, de 5 a 10 cuerdas un grupo menor y los que más tienen es de 10 cuerdas en
adelante. La zona militar 17-15 tiene una propiedad extensa donde se encuentra un polígono
o campo de tiro. Otros particulares tienen entre 100 a 200 cuerdas que incluyen bosques y
donde han deforestado para pastura de ganado. En la parte llana denominada el polígono
entre el Siete Orejas y el volcán Santa María, la municipalidad la ha utilizado como basurero
para deposita ahí los desechos de la ciudad de Quetzaltenango. Así mismo en diferentes
lugares se extrae arena blanca y pómez de las montañas, en 2 de estas se encuentran fábricas
de piedrín (Xecaracoj y tierra Colorada Baja)

4.5. COSTUMBRES Y TRADICIONES


Su fiesta titular se celebra del 10 al 13 de octubre, siendo éste último el día principal, en
honor a San Antonio de Padua.

4.6. ACTIVIDAD ECONOMICA


La agricultura es una actividad económica de gran variedad, especialmente en la producción
de alimentos con técnicas ancestrales y respetuosas del medio ambiente de la cual obtienen,
entre otros productos, granos básicos, hortalizas y flores. En general, el cultivo de granos
básicos es utilizado por las familias para autoconsumo, mientras que las hortalizas y las
flores, son comercializadas por las y los agricultores en forma directa en los mercados de la
ciudad o a través de intermediarios a otras ciudades del país.
7
Para el desarrollo de la actividad agrícola la mayoría de las familias poseen de 1 a 10 cuerdas
de terreno. Personas que viven en todo el valle y en la falda del volcán Santa María, quienes,
desde pequeños, han sido agricultores porque sus padres les enseñaron las técnicas de cómo
sobrevivir, producir y cosechar su propio alimento. Es de admirar la calidad de producto que
se cosecha en esta área, el sistema de riego es con agua potable propio; el agua que se utiliza
para el lavado de las hortalizas es agua limpia lo cual hace que las verduras sean de un sabor
excelente y libre de contaminación. Se producen hortalizas como la papa, la cebolla, la
zanahoria, coliflor, brócoli, repollo, lechuga, habas, frijol negro y de otros colores, en cultivos
puros y en asocio.

4.7. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL

El cantón “Llano del Pinal”, el nombre legal es “SAN ANTONIO LLANO DEL PINAL”. Por acdo.
gubernativo del 18 febrero 1922 "vista la solicitud de los vecinos de la aldea Pie del Volcán”,
municipio de Quezaltenango, Quetzaltenango, se acordó cambiar el nombre del poblado. Sin
embargo, la tradición y uso local siempre han designado al poblado de esa región como Llano
del Pinal, que es su nombre oficial, ya que los vecinos no aceptaron el cambio. se encuentra
situado en la parte sur oeste del municipio de Quetzaltenango, departamento de
Quetzaltenango, en la Región Sur-occidente (VI). Se localiza en la latitud 14º47’37” y en la
longitud 91° 32′ 47″. Limita al Norte con San José La Viña- Pacana zona 10 de municipio de
Quetzaltenango, al Sur con el volcán Santa María, al Este con el Cantón Candelaria y el cerro
con el mismo nombre, al Oeste con Cantón Xecaracoj y Volcán Siete Orejas. es uno de los 10
Cantones pertenecientes al Valle Palajunoj, está asentado geográficamente en planicie, está
conformado por 13 sectores, se encuentra ubicada a 6 kilómetros del municipio de
Quetzaltenango, sirve de paso para llegar al volcán Santa María y a los Cantones de
Chuicavioc y las Majadas.

El cantón Llano del Pinal cuenta con una población aproximada de 10,000 habitantes entre
hombres y mujeres, adulto mayor, adolescentes, niñas y niños. La mayoría de la población es
joven y una parte ha emigrado a los Estados Unidos o tienen la intención de hacerlo.

Dentro de las construcciones se pueden evidenciar 5 tipos de viviendas, la primera la


constituyen de block con techo de terraza de un nivel y algunas de dos niveles, el segundo
tipo está determinado por construcciones de block con techo de lámina, el tercer tipo son
casas de adobe con techo de lámina o teja, el cuarto modelo son casas hechas de madera,
adobe y con techo de lámina y teja y el quinto modelo son casas hechas con paredes y techos
de lámina.

También cuentan con un edición para el funcionamiento de la alcaldía comunitaria, un centro


de formación Ixcanul donde funcionan dos asociaciones una llamada ADIIN – Asociación de
Desarrollo Integral Ixcanul Noj, AMUDIP- Asociación de Mujeres para el Desarrollo Integral
Palajunoc- También cuenta con un puesto de salud, 2 canchas privadas de futbol, 1 cancha
pública de fútbol; 7 pilas municipales de agua potable las cuales son utilizadas para el acarreo
de agua en las actividades del hogar y el riego de las hortalizas en tiempo de verano.

Con relación a la educación, el cantón cuenta con una escuela que brinda educación
preprimaria y primaria que funciona en horario de 8:00 a.m. 12:30 p.m. atiende una
8
población aproximada de 700 niños y niñas de diferentes edades. También cuenta con un
instituto de educación básica por cooperativa que atiende a jóvenes y señoritas de 13 a 15
años de edad en promedio. Una escuela de educación primaria para adultos que funciona en
el instituto de educación básica por cooperativa en horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Atendiendo a hombres y mujeres de 15 años en adelante. Un centro de promoción de la
mujer que también funciona en las instalaciones del Instituto básico por Cooperativa donde
se facilitan los talleres de corte y confesión y bordado a máquina. Funciona también una
guardería que atiende a 35 niñas y niños comprendidos en las edades de 2 a 12 años a
quienes les proporcionan becas de estudio y otros servicios.

Con relación a la religión, en el Cantón Llano del Pinal existen dos iglesias católicas y 10
evangélicas. También hay 2 iglesias adventistas del séptimo día y 1 iglesia de los testigos de
Jehová.

Con relación a la agricultura se pueden observar siembras de maíz y de hortalizas como


repollo, coliflor, brócoli, habas, zanahorias, lechugas, rábano, cilandro, entre otros. Existe
también la siembra de flores, pero es sólo por temporadas.

En el cantón existen varios comercios como tiendas de consumo diario, molinos, carpinterías,
panaderías, internet, farmacia, lavandería, entre otros.

4.8. VÍAS DE ACCESO

Por camino vecinal municipal de Quetzaltenango, de parque central municipal al Sur- sureste,
6 km. Carpeta pavimentada en su mayoría (90%).

4.9. COMPONENTE DEL PROYECTO Y SUS FASES

9
4.9.1. Construcción

El proyecto denominado, “SALON DE EVENTOS”, consiste en un sistema constructivo de


mampostería reforzada y columnas principales con ménsulas de concreto armado, también
tendrá una estructura de techo de vigas de acero de alma llena costaneras tipo C y cubierta
de lámina troquelada, parqueo privado para vehículos livianos y área libre para
caminamiento peatonal y sus instalaciones básicas de agua potable, drenajes de aguas
servidas y electricidad. Constituido de los reglones de trabajo que se muestra
PRESUPUESTO SALON DE EVENTOS SOCIALES
No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL
1 PRELIMINARES GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
2 TRAZO Y NIVELACION M2 736 Q 12.00 Q 8,832.00
3 CIMIENTO CORRIDO ML 308 Q 220.00 Q 67,760.00
4 ZAPATAS UNIDAD 20 Q 800.00 Q 16,000.00
5 COLUMNAS PRINCIPALES UNIDAD 20 Q 1,500.00 Q 30,000.00
6 LEVANTADO DE MUROS M2 875 Q 140.00 Q 122,500.00
7 SOLERAS ML 1002 Q 100.00 Q 100,200.00
8 LOSA M2 50 Q 350.00 Q 17,500.00
9 MENSULAS DE CONCRETO UNIDAD 20 Q 500.00 Q 10,000.00
10 CANAL PLUVIAL DE CONCRETO ML 86 Q 265.00 Q 22,790.00
11 ESCENARIO M2 50 Q 125.00 Q 6,250.00
12 ESTRUCTURA DE TECHO GLOBAL 1 Q 155,000.00 Q 155,000.00
13 PISOS AZULEJOS M2 770 Q 125.00 Q 96,250.00
14 TANQUE SEPTICO UNIDAD 1 Q 20,000.00 Q 20,000.00
15 POZOS DE ABSORCION UNIDAD 2 Q 12,000.00 Q 24,000.00
16 ACABADOS EN MUROS M2 875 Q 95.00 Q 83,125.00
INSTALACION DE AGUA,
17 DRENAJE Y ELECTRCIDAD GLOBAL 1 Q 25,000.00 Q 25,000.00
18 MURO PERIMETRAL M2 220 Q 140.00 Q 30,800.00
19 PUERTAS Y VENTANAS GLOBAL 1 Q 80,000.00 Q 80,000.00
20 LIMPIEZA FINAL GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
TOTAL DEL COSTO DIRECTO Q 922,007.00

4.9.2. Operación

En la fase de operación se contará con un salón de usos múltiples que beneficiará al 100%
de la población actual del área.

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN DEL SALON

MANTENIMIENTO DEL SALON:

 Conservar el área del área de la infraestructura y sus alrededores debidamente


aseada y ordenada.
 Establecer un plan de mantenimiento de sus instalaciones y servicios básicos, para
mantener en óptimas condiciones el lugar.
 Establecer un sistema de primeros auxilios por alguna situación menor que se
presente cuando este en servicio el edificio.
 Establecer medidas de seguridad cuando este en servicio.

Para el mantenimiento mínimo de los elementos del sistema se deberá considerar lo


siguiente:

SISTEMA ELÉCTRICO:

10
Verificar que no existía humedad, ni suciedad en las cajas de los flipones, verificando
periódicamente los fusibles y contactos para evitar sobrecalentamiento en el sistema y
pueda crear un incendio.

SISTEMA HIDRAULICO:

Verificar periódicamente el sistema de tubería, conexiones de los artefactos sanitarios,


deposito aéreo y válvulas para evitar perdida de presión y desperdicio del vital líquido.

SISTEMA DRENAJES AGUAS SERVIDAS:

Limpieza y mantenimiento del pozo de absorción, limpieza periódica anual del tanque de
séptico y la tubería de conducción para evitar taponamiento, optimizando y alargando así
la vida útil del sistema.

SISTEMA DRENAJES AGUAS PLUVIALES:

Limpieza y mantenimiento del techo de lámina y bajadas de agua pluvial, para evitar
taponamiento, optimizando y alargando así la vida útil del sistema.

4.9.3. Etapa de Abandono

Con respecto a la etapa de abandono, las actividades a considerar están enfocadas


básicamente a procesos de mantenimiento y reparación de la infraestructura construida,
para lo cual el propietario coordinara y soportara los gastos económicos para evitar
molestias de los vecinos del sector.

4.9.4. Flujo grama de Actividades

CONSTRUCCION
SALON DE EVENTOS

ETAPA DE CONSTRCCION

IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS


DE MITIGACIÓN

SEÑALIZACION
CONSTRUCCION ACCESOS
OBRA CIVIL Y
EVACUACION
IDENTIFICACION
DEL
PROYECTO

11
4.9.5. INFRAESTRUCTURA A DESARROLLAR

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

PRESUPUESTO SALON DE EVENTOS SOCIALES


No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL
1 PRELIMINARES GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
2 TRAZO Y NIVELACION M2 736 Q 12.00 Q 8,832.00
3 CIMIENTO CORRIDO ML 308 Q 220.00 Q 67,760.00
4 ZAPATAS UNIDAD 20 Q 800.00 Q 16,000.00
5 COLUMNAS PRINCIPALES UNIDAD 20 Q 1,500.00 Q 30,000.00
6 LEVANTADO DE MUROS M2 875 Q 140.00 Q 122,500.00
7 SOLERAS ML 1002 Q 100.00 Q 100,200.00
8 LOSA M2 50 Q 350.00 Q 17,500.00
9 MENSULAS DE CONCRETO UNIDAD 20 Q 500.00 Q 10,000.00
10 CANAL PLUVIAL DE CONCRETO ML 86 Q 265.00 Q 22,790.00
11 ESCENARIO M2 50 Q 125.00 Q 6,250.00
12 ESTRUCTURA DE TECHO GLOBAL 1 Q 155,000.00 Q 155,000.00
13 PISOS AZULEJOS M2 770 Q 125.00 Q 96,250.00
14 TANQUE SEPTICO UNIDAD 1 Q 20,000.00 Q 20,000.00
15 POZOS DE ABSORCION UNIDAD 2 Q 12,000.00 Q 24,000.00
16 ACABADOS EN MUROS M2 875 Q 95.00 Q 83,125.00
INSTALACION DE AGUA,
17 DRENAJE Y ELECTRCIDAD GLOBAL 1 Q 25,000.00 Q 25,000.00
18 MURO PERIMETRAL M2 220 Q 140.00 Q 30,800.00
19 PUERTAS Y VENTANAS GLOBAL 1 Q 80,000.00 Q 80,000.00
20 LIMPIEZA FINAL GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
TOTAL DEL COSTO DIRECTO Q 922,007.00

Las especificaciones técnicas del proyecto se adjuntan de una forma más detallada dentro del
expediente.

4.9.6. EQUIPO Y MAQUINARIA A UTILIZAR

Maquinaria y el equipo que debe utilizarse en la etapa de construcción del proyecto

Unidad Equipo y maquinaria


7 Piochas
7 Palas
7 Azadones
7 Carretas
5 Depósitos de agua
1 Mezcladora

12
1 Vibro compactador tipo Bailarina

Otras Herramientas

 Equipo de soldadura eléctrica y autógena con sus respectivos accesorios.


 Compresor de aire con una capacidad y presión adecuada a los trabajos a realizar.
 Herramienta necesaria para desarrollo adecuado de la obra gris e instalaciones del
proyecto, deberán contar
 Camión tipo cisterna que garantice el suministro de agua, durante todo el proceso
de construcción.
 Juego de tamices con su respectiva balanza

4.9.7. MANO DE OBRA EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

En el proyecto a desarrollarse se ha generado mano de obra tanto local como procedente


del área de influencia, del Cantón Llano del Pinal Quetzaltenango. La cual se presenta en el
siguiente cuadro.

PERSONAL No. PERSONAS


ING. SUPERVISOR 1
MAESTRO DE OBRAS 1
ALBAÑILES 1
AYUDANTES 3
TOTAL 6

En la etapa de operación los propietarios designaran a 2 personas quienes serán los


encargados de la limpieza, mantenimiento y reparación que sean necesarios para estas
actividades en general.

5. DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Y GASEOSOS EN LA ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN,


OPERACIONES Y ABANDONO.

5.1. Fase de Construcción:

Cuadro de manejo y disposición final de desechos sólidos en la etapa de construcción:

Descripción Cantidad Características Material Material Disposición


de reciclable reutilizable final
Desechos
Bolsas de 2.95kg/día Biodegradable 100% Vertedero
Cemento 70.8kg/mes Municipal
Bolsas de 0.03kg/día Biodegradable 100% Vertedero
Cal 0.74kg/mes Municipal
Hidratada

13
Restos de 0.76kg/día corrosivo 100% 100% Centros de
Hierro, Clavos y 18.33 Acopio
alambre kg/mes

Restos de 0.21 Biodegradable 100% Cocción de


madera Unidades/día alimentos
5.21
Unidades/
Mes

Ripio 4.33 M3 Suelo granulado 50% Vertedero


Municipal o
privado
Sobrantes 1.74 M3 mineral 100% 100% Obras de
De piedrín Construcción

Sobrantes 1.83 M3 mineral 100% 100% Obras de


De arena Construcción

Sobrantes de 0.30 M3 mineral 100% 100% Obras de


selecto Construcción

Cuadro de desechos sólidos producido por los trabajadores.

Descripción Cantidad Características Material Material Disposición


De Reciclable Reutilizable Final
Desechos
Restos de 2.4kg/día Biodegradable 100% Vertedero
Comidas 57.6 Municipal
kg/mes
Botellas 0.60kg/día No 100% 100% Centros de
Plásticas 14.4 Biodegradable Acopio
kg/mes
Embaces 0.90kg/día No 100% 100% Centros de
De vidrio 21.60 Biodegradable Acopio
kg/mes

14
Papel y 0.60kg/día Biodegradable 100% Centros de
Carbón 14.4 Acopio
kg/mes
Botes de 0.90kg/día No 100% Centros de
Aluminio 21.60 Biodegradable Acopio
kg/mes
Desechos 0.90kg/día No Vertedero
De 21.60 Biodegradable Municipal
Golosinas kg/mes

Emisiones: Las emisiones a la atmosfera ser generadas por motores de combustión del equipo que
se usara para la ejecución del proyecto y además como producto de los trabajos de zanjeo
generara polvo, ambas emisiones serán temporales, es decir, el tiempo que durara la ejecución del
proyecto, (6 meses).

Ruido: Durante la etapa de construcción del proyecto debido a la utilización de maquinaria y


trasporte se generarán ruidos los cuales serán de forma temporal y en horarios de trabajo laboral
normal.

5.2. Fase de Operación

Desechos Sólidos: En la etapa de operación se producirán desechos sólidos, esto debido a que es
un salón de usos múltiples temporal, la persona encargada del mantenimiento de las instalaciones
en operación reunirá los desechos del lugar de forma periódica, es decir su estadía será
permanente cuando se realicen actividades y depositará estos al tren de aseo municipal.

Emisiones: Cuando el proyecto ya esté operando las emisiones a la atmosfera serán generadas a
través de los vehículos automotores que transitaran día a día por los sectores.

Ruido: El ruido será generado por los vehículos automotores que circulen por el lugar y por uso de
equipo eléctrico ligero menor para el mantenimiento, realizados en horas laborales normales.

5.3. Fase de Abandono

Por el tipo de proyecto es casi imposible que se lleve a cabo un abandono del mismo, pero en caso
se diera esta etapa esta manera seria únicamente por reparación, es decir no sería un abandono
total, sino un abandono parcial, con el fin de reparar la infraestructura.

6. DESCRIPCIÓN DE LOS DESECHOS LÍQUIDO GENERADO EN LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN,


OPERACIÓN Y ABANDONO

6.1. Fase de Construcción

6.1.1. Desechos Líquidos

Las aguas residuales que generan los trabajadores de la construcción serán descargadas a través de
un servicio sanitario móvil que debe alquilar la EMPRESA EJECUTORA, TRABAJADORES Y
15
PROPONENTE DE PROYECTO, dichas aguas son de tipo ordinarias (domiciliares) producida por los
trabajadores que estarán a cargo de ejecutar el proyecto. Vale la pena hacer mención que la
producción de dichas aguas será temporal o sea el tiempo de 6 meses que dura la ejecución del
proyecto. Queda terminantemente prohibida la descarga de excretas en terrenos baldíos y al aire
libre. En esta fase el desecho líquido generado en la construcción es mínima y estos infiltran en el
suelo sin mayor impacto ambiental.

6.2. Fase de Operación

6.2.1. Desechos Líquidos

El proyecto se encontrará ubicado en el Cantón Llano del Pinal del municipio de Quetzaltenango,
las personas encargadas realizaran sus necesidades fisiológicas en servicios sanitarios con sistema
de tratamiento básico, tanque séptico y pozo de absorción, construidas particularmente para el
funcionamiento del salón.

Contaminación audial: El ruido que se generara no supera más de 60 decibeles, por lo que el mismo
no es significativo para los trabajadores durante las etapas de operación del proyecto, se
recomienda el uso de tampones para protección de los oídos para evitar problemas posteriores.

6.3. Fase de Abandono

6.3.1. Desechos Líquidos

Durante esta etapa no se generarán aguas residuales, ya que como se mencionó anteriormente, el
abandono seria temporal, únicamente por reparaciones a la infraestructura y equipo.

7. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En relación con los aspectos del medio ambiente a ser considerados en la identificación y
valoración de los impactos, se tomó en cuenta los indicados en los términos de referencia del
MARN, agrupando algunos y agregando otros, quedando de la siguiente manera: I) calidad del aire;
II) ruido y vibraciones; III) agua superficial y subterránea; IV) suelo y subsuelo; V) flora, fauna y
biotopos acuáticos y terrestres; VI) paisaje; VII) recursos culturales e históricos; VIII) seguridad
industrial y salud ocupacional; y IX) socio economía.

Como se indica en los términos de referencia del MARN, en este inciso se deberá aplicar una
metodología convencional para confrontar las actividades impactantes del proyecto con respecto a
los factores del medio ambiente que podrían ser afectados y valorarlos, analizando las diferentes
etapas del proyecto.

7.1. EMISIONES AL AIRE

La calidad del aire se verá afectada por el polvo generado por el movimiento de tierra de los
trabajadores para el zanjeo, la instalación de la tubería de conducción de agua potable y drenajes
de aguas servidas y pluviales, así como la nivelación y compactación después instalada esta,
16
también se verá afectada por la emisión a la atmosfera producida por los motores de combustión
interna de la maquinaria a utilizarse en la ejecución del proyecto.

Al realizar el reconocimiento del área donde se ejecutará el proyecto se detectó que la calidad del
aire existente en el área de influencia del proyecto es buena, debido a que no hay fuentes
puntuales de emisiones de gases y polvo.

Durante la ejecución del proyecto se generar ruido y vibraciones mínimas producidos por la
maquinaria a utilizar durante la ejecución de este. Se recomienda realizar los trabajos de dichas
características en horarios diurnos de manera que no se afecte a la población. Cabe mencionar que
dichos impactos son temporales, durante la ejecución del proyecto (6 meses).

Durante la etapa de operación el aire se verá afectado por los motores de los vehículos que
circulen por el lugar, estos generaran emisiones de gases y polvo a la atmosfera.

En el área del proyecto no hay existencia de fuentes de radiación que puedan dañar el ambiente o
salud de los pobladores.

7.2. PRODUCCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS ORDINARIOS, TÓXICOS Y PELIGROSOS

7.2.1. Desechos Sólidos Ordinarios

Para la fase de construcción se considera la producción de desechos sólidos de construcción con


peso de 6 Kilogramos por día, los cuales deberán ser recolectados, clasificados y trasladados al
punto de disposición final, bien sea un centro de reciclaje o el vertedero municipal autorizado.

Los trabajadores del Proyecto, producirán desechos sólidos domiciliares entre los cuales se pueden
mencionar botellas y bolsas plásticas, latas de aluminio, envases de vidrio y productos orgánicos
con una cantidad aproximada de 2.50 kg/día los cuales deben ser recolectados en recipientes
debidamente identificados entre orgánicos e inorgánico para lo cual e contratista o constructor del
proyecto en coordinación con sus trabajadores deben de darle el mantenimiento adecuado a los
recipientes y trasladar a centros de acopio todos aquellos productos reciclables y los no reciclables
deben ser trasladados al vertedero municipal autorizado.

7.2.2. Desechos Tóxicos y Peligrosos

En lo que respecta a la generación de desechos tóxicos y peligrosos. Por las características del
proyecto ninguna de las etapas del mismo se estarán produciendo este tipo de desechos, por lo
tanto, no se hace ninguna caracterización de estos y tampoco se analizan posibles soluciones.

7.3. PRODUCCIÓN DE AGUAS PLUVIALES, AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES

El agua de lluvia se infiltra al suelo por cunetas naturales del camino vecinal para alimentar el
manto freático ya que no causa mayor impacto ambiental.

Las aguas residuales domesticas que generarán los trabajadores de la construcción serán
descargadas a través de un servicio sanitario móvil que debe alquilar la EMPRESA EJECUTORA,
TRABAJADORES Y PROPONENTE DE PROYECTO, dichas aguas son de tipo ordinarias (domiciliares)
producida por los trabajadores que estarán a cargo de ejecutar el proyecto.

17
Sistemas de disposición final de los desechos líquidos: El proyecto no cuenta dentro de las
instalaciones a construir con sistema para evacuar los desechos líquidos de origen humano, el
operador realizara sus necesidades fisiológicas en servicios sanitarios de sus viviendas
circunvecinas.

Por el tipo de proyecto no se generarán aguas industriales.

7.4. MANEJO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

AGUA

La provisión de agua será por medio de camiones cisterna y almacenada en toneles metálicos o
plásticos.

El material de construcción del proyecto consiste en:

CONCRETO HIDRAULICO
Material compuesto de cemento arena y piedrín en una proporción volumétrica 1:2:2 o con
una Proporción que garantice una resistencia fc igual a 210 kilogramos / Cm2 (25000 PSI). Las
proporciones de agregados y cemento para cualquier resistencia de concreto serán tales que
produzcan una mezcla trabajable, de tal manera que, con el método de colocación y
compactación empleado en la obra, llegue a todas las esquinas y ángulos del encofrado y
envuelva completamente el acero de refuerzo, pero sin permitir que los materiales segreguen
o que se acumule exceso de agua libre sobre la superficie.

MAMPOSTERIA DE BLOCK POMEZ

Material compuesto de poma y cemento hidráulico. El mortero será de sabieta con cemento y
arena triturada certificada en una Proporción 1:5.

ALISADO Material que se colocara en la impermeabilización interna de todas Las cajas o


depósitos principales que guarden agua. El mortero que se utilizará será de cemento y arena
triturada certificada en una proporci6n 2: 1.
REPELLO Material que se colocara en la parte externa de todas las cajas o depósitos. el cual se
realizará con un mortero de sabieta con una proporción 1:2 de cemento y arena triturada
certificada.

REFUERZO Se hará con el hierro especificado en planos y con una resistencia no menor a 2810
Kilogramos/Cm2 (40,000 PSI) a menos que en los planos se indique una resistencia mayor.

ALAMBRE Y CLAVO Se usarán clavos de albañilería y alambre de amarre No. 16.

CEMENTO El cemento que se usará será portland tipo l, nacional o importado y deberá llenar
las especificaciones C-150 de la ASTM. El cemento será transportado en bolsas de papel de
fábrica, estas tendrán que estar perfectamente cerradas y protegida a la humedad. Se
rechazará el cemento que llegue a la obra en bolsas rotas. El cemento será acopiado en un
almacén previsto en la obra. con ambiente seco y protegido contra la humedad; de tal forma

18
que permita el fácil acceso y adecuada inspección e identificación de las remesas. Sera
colocado sobre plataformas de madera levantadas 15 cm sobre el piso y protegido
convenientemente de la acción del clima.

No se permitirá almacenar el cemento en estibas de más de ocho bolsas. No se permitirá el


uso de cemento endurecido por almacenamiento o parcialmente fraguado; cualquier cemento
que haya sido afectado por la humedad, o por otras causas, será retirado inmediatamente de
la obra. El contratista queda obligado a entregar a la supervisión una copia de cada guía de
expedición o suministro.

AGREGADO FINO Se entenderá por agregado fino a aquella parte de los agregados que pasa la
malla No. 4 (4,76 mm) y es retenido en la malla No. 200 (0.007 4 mm) de graduación US
Standard. La arena estará formada por partículas sanas, duras, exentas de polvo. Grasas, sales,
álcalis, sustancias orgánicas y otras perjudiciales para el concreto. Condiciones de uso. Los
Porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena para su uso, en la fabricación del
concreto, no excederán los valores indicados en la siguiente tabla:

Tipo de material % en peso


Material que pasa el tamiz 3%
No.200 ( ASTM c-117)
Arcilla (ASTM c-142) 1%
Total, otras partículas (álcali, 2%
mica granos recubiertos limo
etc. )
Suma máxima de sustancias 6%
perjudiciales.

La arena deberá almacenarse de manera tal que evite la contaminación. Además, la arena
utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas
estándar (ASTM C-1351. deberá) satisfacer los Limites siguientes:

Malla % que pasa


3/8” 100
No.4 90-100
No.8 70-85
No.16 50-85
No.30 30-70
No.50 10-45
No.100 0-10

BLOCK VACIO DE CONCRETO Los blocks de concreto para muros deben cumplir con los
requisitos para blocks de concreto que se detalla en AGIES NSE 4-1. Tener como mínimo una
resistencia a la compresión medida sobre el área bruta de 35 Kg/cm2 o 3.5 MPa. Y con las
medidas especificadas en planos.

19
Las unidades perforadas pueden tener hasta un 65% de vacíos, medido en un plano paralelo al
plano sobre el cual se sienta. Las celdas que se usen para colocar barras de refuerzo no
pueden tener ninguna dimensión menor de 50 mm ni áreas menores de 30 cm2. La Pared
entre celdas debe tener un espesor mayor que 13 mm y la pared exterior debe tener un
espesor mayor o igual a 25 mm.

MADERA La formaleta deberá diseñarse para producir un concreto endurecido que tenga la
forma, los alineamientos y las dimensiones que se muestren en planos. En consecuencia, la
madera que se utilice para formaleta estará de acuerdo con este propósito y deberá cumplir
con las normas ACI 347 y las condiciones adicionales que se dan a continuación. La madera
que se use en la construcción de las formaletas para las estructuras de concreto será laminada
o deberá ser cepillada o machihembrada del lado de la superficie que haya de quedar
expuesta, Deberá estar exenta de bombeos, abultamientos y nudos folios, ser sana y de
espesor uniforme. La madera sin ser cepillada de no más de 20 cm de anchura de bordes sanos
y cuadrangulares, podrá usarse para respaldar superficies que no hayan de quedar expuestas al
finalizar la obra. No se permitirá el uso de madera de menos de 2.5 cm de espesor nominal,
excepto cuando se la use como revestimiento de las formaletas. El contratista deberá utilizar
formaletas fabricadas con madera laminada, prensada o machihembrada cepillada, para las
superficies que quedaran a la vista. Las formaletas para las superficies a la vista deberán ser
colocadas de madera regular con la mayor dimensión de los paneles en el sentido vertical y
todas las juntas alineadas.
La formaleta no deberá producir superficies cóncavas o irregulares. La desviación máxima de
la superficie plana no deberá exceder de 2 mm, por metro.

AGUA El agua debe ser limpia, libre de residuos de aceite, ácidos, sales, álcalis, cloruros,
materiales orgánicos y otras sustancias extrañas que puedan ser dañinas para el mortero
o cualquier metal embebido en el concreto. El agua deberá estar conforme a la norma
AASHTO t-26-94 y la turbidez no excederá de 2000 partes por millón.

CAL Cal hidratada cumpliendo con la norma COGUANOR NGO 410 18.

TUBO PRODUCTO Ducto plástico de color negro, fabricado con materias primas vírgenes
y recicladas a base de polietileno de baja y alta densidad. Deberá presentar buena y alta
resistencia química a ácidos, alcoholes y álcalis diluidos, resistencia a la exposición de los
rayos solares.

CINTA DE TEFLÓN Cinta para juntas de tubería y accesorios de hierro galvanizado, en


rollos de 3/4" de ancho.

SEGURIDAD En todas las tapaderas del proyecto se anclaran ganchos de acero No. 2 de
tal forma que puedan cerrarse con candado

7.5. AMENAZAS NATURALES

20
Con respecto a la amenazas naturales siempre existe la probabilidad de ocurrencia de un
evento potencialmente inevitables (en caso de origen natural), durante cierto periodo de
tiempo, en un sitio determinado. Tales eventos puede ser erupciones volcánicas, sismos,
tormentas tropicales, incendios forestales, dichos sucesos son impredecibles.

Por lo tanto se establece que existe vulnerabilidad de que pueda suscitar cualquier tipo de
riesgo de tipo natural.

7.6. BIODIVERSIDAD LOCAL Y ÁREAS PROTEGIDAS

Durante la etapa de construcción tanto flora como la fauna no se verán afectadas por la
ejecución del proyecto debido a que el mismo será ejecutado en un área ya intervenida con
anterioridad, libre totalmente de especies forestales y de fauna silvestre.

Las actividades que se realizaran sera la construcción de obra civil y equipamiento básico,
consiste en cimentación, levantado de muros, entechado, pisos, instalaciones y acabados, la
construccion del salon se realizara en un área, en la cual no se destruirá ningún recurso natural.

En la etapa de operación del proyecto bajo estudio no ser producirán impactos adversos ni a la
flora ni a la fauna del lugar por las características del proyecto.

Al momento que se diera un abandono o cierre del proyecto la biodiversidad puede ser
alterada si no se toman las medidas o correcciones necesarias para minimizar o eliminar los
impactos que se pudieran dar durante esta fase.

El área de ejecución del Proyecto no se encuentra dentro de algun área considerada como
protegida.

7.7. SOCIO ECONOMÍA Y CULTURA

En la etapa de construcción la economía se verá impulsada debido a que para la ejecución del
proyecto se contara con personal propio del área, lo cual beneficiara económicamente a la
familia del sector.

Para la fase de operación social y económicamente se identifican impactos positivos de alta


magnitud, a corto plazo y a nivel local de forma permanente, entre estos mayor plusvalía de los
inmuebles de la comunidad, oportunidades de empleo informal; eficiencia de la rentabilidad de
calidad de vida de los vecinos beneficiarios con el proyecto pues por la inversión obtienen
mayores beneficios.

Las actividades que se llevaran a cabo durante la etapa de construcción no afectaran ningún
vestigio cultural e histórico. En el área de influencia no hay evidencia arqueológica.

7.8. PAISAJE

21
En las actividades de ejecución e implementación del proyecto, no se afectara de ninguna
forma el paisaje, ya que los trabajos que se realizaran serán dentro de áreas ya intervenidas.

8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y SÍNTESIS

Los impactos ambientales que producirá el proyecto se clasificaran de acuerdo a su magnitud e


importancia y temporalidad:

8.1. Etapa de Construcción

En esta etapa será impactado por su orden el suelo, el aire, y en muy bajas proporciones el
recurso hídrico, todo esto dentro de los impactos negativos.
Pero vale la pena hacer mención que contra todos los pronósticos el impacto más relevante lo
constituirá de forma positiva el impacto socioeconómico que presenta para los beneficiarios un
gran logro y un paso importante en el desarrollo integral que tendrá la construcción del
proyecto, el cual contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores, cuando este entre
en funcionamiento.

 Aunque algunos impactos son considerados importantes, estos serán temporales,


recuperables y reversibles
 El proyecto de “SALON DE EVENTOS” será de moderado a bajo impacto además los
impactos son considerados temporales debido a que solamente se estarán generando en
proceso de construcción del mismo.
 Todos los impactos negativos son no significativos. Algunos temporales y puntuales, otros
indirectos, lo que prevalezcan el calificativo de compatibles. Pero siempre habrá que
considerar el impacto de salud ocupacional y seguridad industrial, ya que los trabajadores
están propensos a accidentes, y deben estar conscientes de no dejar desechos en el área.

8.2. Etapa de operación

Cuando el proyecto esté en funcionamiento se beneficiara de forma directa a los pobladores


del Canton Llano del Pinal, por lo tanto se establece que los impactos identificados en esta
etapa son de carácter positiva, en el ámbito social, cultural, de salud y de ambiente.

9. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La valoración de los impactos se realizara con la finalidad de estimar la magnitud de los mismos y
seleccionar, en caso sean necesarias, las medidas correctivas que habrá de incorporarse al
proyecto. En primer lugar se analiza el proyecto sin tener en cuenta las medidas de mitigación que
puedan incorporarse en sus diferentes en sus diferentes fases, para evaluar la suficiencia de dichas
medidas y si hace falta introducir nuevas medidas correctivas. El monitoreo ambiental permitirá
verificar la funcionalidad y efectividad de las medidas de mitigación que se propondrán en el
capítulo respectivo.

22
Tomando como referencia metodologías convencionales aceptadas, que permitan dar una
valoración cualitativa-cuantitativa de los impactos identificados de acuerdo con la atribución de los
grados de importancia de estos, se presenta a continuación la metodología utilizada en el presente
capitulo, para la valoración de impactos potenciales que serán inherentes al proyecto. La
calificación de los impactos se hace de acuerdo con los criterios que se exponen a continuación.

Magnitud: Se refiere a la importancia relativa del efecto considerado en cuenta calidad ambiental
inducida por acción. Se considera que la magnitud puede ser mínima (M) o notable (N), si al
variación de la calidad ambiental ocasionada por la acción es relevada o no.

Carácter: Hace referencia a su consideración positiva (+) o negativa (-), respecto al estado entorno
previo a la acción a desarrollar. Indica si la actuación tiene consecuencias beneficiosas o
perjudiciales. Case de no poder prever el cariz estas consecuencias se considera de carácter
desconocido.

Origen: Informa de las cusas que ocasiona la aparición del efecto considerado. Así el efecto puede
ser consecuencia directa (D) de la acción ejercida por el proyecto o indirecta (I), siendo el origen la
coexistencia de diferentes acciones ejercidas, tanto por el proyecto como por elementos ajenos a
este, que son los demás peso específico de aparición.

Adición: Hace mención sobre el efecto final que puede observarse al darse diferentes efectos
Definidos independientemente. Así se distingue un efecto simple (S) si este no es modificado por
otro; sinérgico (Sin) si el efecto se ve incrementado de manera no lineal, caso de aparición de otro
efecto simultáneamente. Se ha de considerar los efectos acumulativos (A), definidos como aquellos
cuya aparición a menudo es consecuencia de una adición de consecuencias, dado que el entorno es
incapaz de asimilarlos.

Detección: Hace referencia a la manifestación del efecto en el tiempo, después de que se haya
producido la acción que lo desencadene. Así se definirá el efecto a corto plazo, si su aparición se
detecta dentro de primer año, a medio plazo (Me) cuando el efecto aparece antes de cinco años y,
a largo plazo (L) si las consecuencias tienen lugar después d los cinco años.

Duración: Se considera que un efecto es temporal (T) cuando su manifestación desaparecerse al


cabo de cierto tiempo de operación, mientras que será permanente (P) cuando se prolongue
durante todo el tiempo de funcionamiento.

Reversibilidad: Tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de que el entorno pueda


volver de manera natural a la situación anterior. Se habla de efectos reversibles (Rv) o irreversibles
(Iv).

Aparición: Informa sobre la manera como se manifiesta el efecto. Se habla de aparición periódica
(Pr) cuando se manifiesta de manera intermitente per mantenida en el tiempo o de irregular (Ir), si
se producen de forma esporádica e imprevisible.

23
Variabilidad: Se habla de efectos continuos (Cn) cuando se manifiestan con una alteración
Constante en el tiempo y discontinuos (Dn), cuando la alteración varia irregularmente.

Recuperación: Informa de la posibilidad de volver, de manera natural o por medio de la acción


humana, a las características previas del entorno o a otras, que si bien no son idénticas, permiten la
continuidad del funcionamiento del ecosistema en una situación análoga a la previamente
existente.

Extensión: Área afectada. Se habla de efectos localizados (lc) si es una zona concreta y restringida,
y de extensos (E), cuando la afectación es más difusa y abarca un área mayor. Para cada acción
estudiada y después valorizar los efectos producidos según las categorías indicadas, se propone
una cuantificación del impacto producido basado en la capacidad de minimización o anulación de
los efectos que produce; así cada efecto se puede considerar:

Compatible (0): Si la recuperación del elemento ambiental afectado se consigue censando la


Actividad, no dejando señal de las acciones ejercidas. En este caso no son necesarias medidas
correctivas.

Moderado (1): En ocasiones naturales, la recuperación de las características iniciales del entorno
necesitara de cierto tiempo. Aun así, la incorporación de medidas correctivas conseguirá que el
entorno no se vea afectado o que su recuperación sea casi inmediata, después de cesar la actividad

Severo (2): Sin medidas correctivas nunca se podrá conseguir la recuperación ambiental deseable.
Pese a esto y con la introducción de medidas correctivas y pasado cierto tiempo después de ejercer
la acción, las características previas del entorno se establecen.

Critico (3): La magnitud del impacto es superior a l que podría considerarse aceptable. Pese a la
adopción de medidas correctivas que puedan suavizar la pérdida de calidad provocada, la
Recuperación es imposible de acuerdo con el estado actual de la tecnología.

En el cuadro que se presenta a continuación, se valoran los efectos de las principales actividades
que se llevaran a cabo en la fase de construcción, sobre los factores del ambiente físico, biótico y
socioeconómico, utilizando el método Delphi debido a que esta metodología identifica si no el total
la mayoría de los impactos der acuerdo a si categorización que puedan generarse durante las fases
de desarrollo de un proyecto.

9.1. CUADRO DE IMPACTOS AMBIENTALES SEGÚN EL MÉTODO DE DELPHI

CATEGORÍA INTENSIDAD CARACTERIZACIÓN VALORACIÓN CUALITATIVA


IMPACTO IMPACTO
Aire 2 M, (-), D, S, C, T, Rv. La calidad del aire se verá afectada
Cn, Rc, Lc por las actividades de zanjeo de los
cimientos e instalación de tuberías
enterrezadas, compactación y la
generación de gases de la maquinaria
24
cuya intensidad es moderada.

Ruido y 2 M, (-), D, S, C, T, Rv. La calidad del ambiente se verá


Vibraciones Cn, Rc, Lc afectado por el ruido y las vibraciones
producidas por la maquinaria, sin
embargo su intensidad es moderada y
temporal.
Suelo y 2 M, (-), I, A, L, P, Rv, Cn, Rc, Lc. La calidad del suelo no será afectado
Subsuelo debido a los trabajos de cosntruccion
no son demasiado profundos. Sin
embargo será reversible ya que la
tierra extraída será utilizada para
relleno e caminos en mal estado.
Aguas 1 M, (-), I, S, T, RC Y RV. Las aguas no ser verán afectada, por el
Superficiales y contrario la intensidad del impacto es
Subterráneas moderado y es recuperable.

Flora y Fauna y 0 0 La calidad de la Flora y la Fauna no se


Biotopos verán afectadas ya que las áreas de
Acuáticos construcción del proyecto ya están
Y Terrestres intervenidas por lo que no se afectara
la biodiversidad.
Medio 1 M, (+), I, L, Lc, cn, p La valoración cualitativa del medio
Socioeconómico socioeconómica del proyecto es
amplia por el desarrollo integral que
traerá a los beneficiarios al momento
de contar con un salón de usos
multiples, les permitirá desarrollar
actividades sociales de cualquier
índole mejorar su calidad de vida
Recursos 0 0 La calidad de los recursos culturales e
Culturales históricos no será afectada porque no
E Históricos hay evidencia arqueológica visible en
el sitio donde se ejecutara el proyecto.
Afectación del 2 M, (-), I, M, LC, RV, RC, T. La calidad del paisaje no se verá
Paisaje afectada ya que el área de
construcción del proyecto es un área
ya intervenida con anterioridad.

NOTAS
Intensidad M/N = Moderado/Notable Rv/Lv = Reversible/Irreversible
0 = Compatible +/- = Positivo/Negativo Pr/Ir = Periódico/Irregular
1 = Moderado D/I = Directo/Indirecto Cn/Dc = Continuo/Descontinuo
2 = Severo S/A = Simple/Acumulativo Rc/Ir = Recuperable/Irrecuperable
3 = Critico Si = Sinérgico T/P = Temporal/Permanente
C/M/L = Corto/Mediano/Largo plazo Lc/Ex = Localizado/Extenso.

10. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

A continuación, se describen detalladamente las medidas de mitigación que deben ser


implementadas para corregir, minimizar o erradicar totalmente los impactos que generará la

25
ejecución del proyecto bajo estudio, dichas medidas se describen por orden de prioridad de
impactos.

Las medidas preventivas y correctivas ambientales para las etapas de construcción del
proyecto son:

 En la etapa de construcción se harán movimientos de tierra los cuales deberán ser


humedecidos con películas de agua para evitar la generación de polvo, en cuanto a los
trabajadores deberán utilizar mascarillas para evitar algún tipo de enfermedades
respiratorias.
 La construccion deberá realizarse de una forma adecuada y hecho por personal con
experiencia y así evitar algún tipo de riesgo a la salud de los trabajadores.
 La producción de contaminación auditiva se generara en la etapa de construcción,
específicamente cuando se realice la perforación del pozo lo cual se estableció un
horario de trabajo diurno para evitar molestias a los vecinos, en cuanto a los
trabajadores, tendrán que utilizar tampones auditivos para evitar riesgos en la salud.
 En lo que respecta a la generación de desechos sólidos será necesario implementar
por lo menos dos tipos de recipientes y/o depósitos; unos para materiales inorgánicos
y otro para materiales orgánicos cuya finalidad es que los residuos no estén dispersos
en el área, el constructor deberá velar por el mantenimiento de estos recipientes y
trasladar los materiales inertes al vertedero municipal para su disposición final y lo
reciclable se puede vender a un centro de acopio la duración básicamente estará en
función del tiempo que dure el proyecto en mención.
 Para garantizar la seguridad del personal se deberá equipar a los trabajadores con el
equipo personal de protección, tales como: cascos, chalecos reflectivos, guates, gafas y
protección de oídos, Botas industriales, Botas de hule, durante el tiempo de
construcción.
 Se deberá contar con un botiquín de Primeros Auxilios en el proyecto, para auxiliar a
los trabajadores en caso de alguna emergencia, esta medida debe mantenerse durante
la etapa de mantenimiento del proyecto ya que por sus características siempre habrá
personal de mantenimiento.
 Se recomienda como medida de mitigación por la construcción operación del
proyecto y ante las adversidades de los efectos del cambio climático y para que se
garantice a futuro el agua a la comunidad, al propietario del salón de eventos
planificar y desarrollar un proyecto de reforestación minima alrededor de la
construccion, para mejorar la recarga hídrica del área de influencia del proyecto.

26
10.1. Actividad para cumplir cada medida de Mitigación

VARIABLE FUENTE IMPACTO CITA DE LA MEDIDA


AMBIENTAL GENERADORA AMBIENTAL REGULACIÓN AMBIENTAL
AFECTADA DEL IMPACTO PROPIAMENTE AMBIENTAL ESTABLECIDA
DICHO RELACIONADA
Aire Construcción de Alteración de la Decreto 68-86 Aplicación de
salón de eventos e atmosfera por Articulo 14 películas de agua,
instalaciones polvo y humo afinación de
básicas. provocado por motores
los vehículos y
maquinaria.
Ruido y Maquinaria y Contaminación Decreto 68-86 Contar con
Vibraciones herramienta auditiva Articulo 17 maquinaria y
eléctrica básica herramienta bien
menor afinados.
Apagar y
desconectar
cuando no se
utilicen, establecer
horario de trabajo
diurno.
Suelo y Trabajos de zanjeo erosión Decreto 68-86 La tierra extraída
Subsuelo de cimentacion. Articulo 16 será utilizada
como relleno de
caminos en mal
estado en el área
cercana del
proyecto y
vertedero
municipal
autorizado.
Aguas Aguas residuales y Contaaminación Decreto 68-86 Instalación de
Superficiales desechos sólidos Hídrica Articulo 15 Servicios
Y Código de Sanitarios móviles
Subterráneas Salud Articulo Manejo adecuado
97, 98, 99 de desechos
sólidos.
Seguridad Actividades de Riesgo de Decreto 68-86 Dotación de
Humana trabajo Accidentes Articulo 14 equipo de
protección.
Botiquín de
primero auxilios

27
10.2. Ejecutor y responsables de la aplicación de las medidas de mitigación

TIEMPO DE RESPONSABLE DE LA INCADOR DE SÍNTESIS DEL


EJECUCIÓN DE LAS APLICACIÓN DE LAS DESEMPEÑO PARA CUMPLIMIENTO
MEDIDAS MEDIDAS CONTROLAR EL AMBIENTAL
CUMPLIMIENTO
Durante el tiempo Empresa ejecutora y Reducción del 80% de Se está cumpliendo
de ejecución el proponente de emisión de gases y de con la
proyecto proyecto. polvo, al mantener el implementación de
motor de combustión las medidas de
en buenas mitigación y la
condiciones. contaminación
atmosférica es
mínima.
Desde el inicio de la Empresa ejecutora, La salud física y El nivel de ruido
ejecución del trabajadores y mental de los provocado no altera
proyecto proponente de trabajadores es la salud humana y no
proyecto. estable. existirán trastornos
ecológicos.

Desde el inicio de la Empresa ejecutora, Reducción de La utilización del


ejecución del trabajadores y accidentes laborales equipo de protección
proyecto proponente de en un 95%. garantiza que los
proyecto trabajadores
minimicen los riesgos
de accidentes
laborales.

10.3. Planes de manejo específico

10.3.1. Plan de Manejo de Desechos Sólidos Ordinarios

Introducción

El plan de manejo de desechos sólidos será creado para, clasificar y/o seleccionar, reutilizar y
disponer adecuadamente de los desechos Sólidos producidos durante las distintas etapas del
proyecto.

Objetivos

 Eliminar, prevenir y minimizar los impactos ambientales generados por la producción de


desechos sólidos ordinarios.
 Describir los mecanismos para la clasificación de los desechos sólidos ordinarios que se
pudieran.
 Dar tratamiento y destino final seguro a los desechos inservibles y que no tiene valor
para reciclar, con el fin de evitar la contaminación que se puede provocar con la queme a

28
cielo abierto, el vertido en las quebradas, sumideros, fuentes de agua o alcantarilladas
pública o privada.

Responsables

Los responsables de la implementación del plan de Manejo de Desechos Sólidos que se


aplicara en la etapa de construcción y operación, la empresa ejecutora del proyecto y el
proponente del proyecto en su etapa de operación.

Clasificación de los Desechos Sólidos

Los desechos sólidos deberán clasificarse en dos tipos los cuales son los siguientes:

 Orgánicos
 Inorgánicos

Los pasos que se deberán seguir para una adecuada gestión de los residuos son:

 Identificación del tipo de desechos (fuente y caracterización)


 Clasificación (deben ser clasificados de acuerdo s sus propiedades)
 Separación (deben ser separados en contenedores y/o recipientes adecuados y
debidamente identificados)
 Almacenamiento (este debe ser temporal y luego ser trasladados al lugar de
tratamiento)
 Trasporte (puede hacerse con vehículo de la misma empresa o ser entregados al tren
de aseo municipal)
 Tratamiento y disposición final (se debe trasladar los residuos debidamente
seleccionados hasta el lugar de tratamiento y los productos reciclables deben ser
trasladados al centro de acopio más cercano)

10.3.2. Plan de manejo de desechos sólidos tóxicos y peligrosos

Por las características del proyecto este tipo de desechos sólidos no serán generado, por lo
tanto no es necesario formular un plan para este tipo de desechos

10.3.3. Plan de manejo de desechos líquidos

Introducción:

Se entiende por plan de manejo de desechos liquidas a las acciones que deberán seguir
y cumplir las empresas contratistas que ejecutan el proyecto; o bien debe ser
responsabilidad del proponente del proyecto, con la finalidad de prevenir y/o minimizar
los impactos ambientales que se pueden ocasionar por el inadecuado manejo de los
desechos líquidos.

Objetivo:

29
Evitar la contaminación del suelo y las fuentes de agua tanto superficiales como
subterráneas.

Evitar el estancamiento de aguas negras generadoras de malos olores y de zancudos


dañinas para la salud de los pobladores tanto niños como adultos.

Los desechos líquidos se clasifican como:

 Aguas Negras: Provenientes de servicios higiénicos (baños).


 Aguas Grises: Provenientes de servicios de cocina, duchas, lavandería.
 Aguas Especiales: Provenientes de las actividades industriales u hospitalarias.

Cumplir con las disposiciones del código de salud, establecidas en la SECCIÓN DE LA


ELIMINACIÓN Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES.

En la etapa de construccion del proyecto se instalaran servicios sanitarios móviles para


uso de los trabajadores y así se le dará el tratamiento adecuado a las aguas negras
producidas por los trabajadores, la empresa que se contrate para que preste dicho
servicio será la encargada de darle el tratamiento adecuado a los desechos líquidos.

10.4. Planes de Emergencia y Contingencia

10.4.1. Plan de Emergencia

El Plan de Emergencia se enfoca exclusivamente a dar respuesta a las posibles


emergencias que pudiesen producirse dentro de los terminales y en operaciones
normales del terminal, mientras que, por otro lado, el plan de contingencia es una guía
para responder a eventuales emergencias que tengan lugar en el área de trabajo.
El plan de emergencia es un trabajo colectivo que establece las acciones preventivas para
evitar posibles desastres, indica las tareas, operaciones y responsabilidades de todos los
trabajadores Involucrados en situaciones de peligro.

Objetivo General

 El objetivo general del plan de Emergencia es proteger la vida humana, minimizar


el impacto sobre el medio ambiente y restablecer las operaciones en el menor
tiempo posible.

Objetivos Específicos

 Proporcionar pautas y procedimientos estructurados a fin de dar una respuesta


rápida y eficiente frente a posibles situaciones de emergencia que se puedan
presentar, reduciendo los daños que las emergencias conllevan.

30
 Conocer mediante el plan de Emergencia, el potencial de reacción de la
Empresa, a través de su personal y, en especial, del personal entrenado y
asignado para enfrentar y responder ante la ocurrencia de accidentes y
situaciones de emergencia, previniendo, atenuando y mitigando los impactos
negativos asociados a ellos.

Clasificación de emergencias

En función de la gravedad de la emergencia, se puede clasificar en distintos niveles:

 Emergencia Menor: situación que puede ser controlada y solucionada de forma


sencilla y rápida por el personal y medios de protecci6n del sector del suceso.
 Emergencia Parcial: situación que para ser dominada requiere la actuación de
equipos especiales capacitados del terminal, como la Brigada de Emergencia.
 Emergencia General: situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y
medios de protección propios y la ayuda de organismos de socorro y salvamento
externos. Generalmente, en estos casos, es necesario realizar evacuaciones
totales o parciales.

 Como actuar frente a una emergencia


Usted es la persona que puede ayudar, tenga en cuenta que el accidente por ser
imprevisto nos genera sorpresa, incertidumbre, angustia y ansiedad, es
primordial mantener la calma, no entrar en pánico, la salud del lesionado
inicialmente está en sus manos, por lo tanto.

 Conserve la tranouilidad para actuar con serenidad, rapidez y seguridad

 Actué si tiene seguridad en lo que va a hacer, si duda es preferible no hacer


nada (una mala evaluación del accidentado conlleva probablemente a agravar la
salud del mismo.

 Pregunte a los testigos (si los hay) de que manera ocurrió el accidente. Esto
ayuda a evaluar la intensidad del golpe recibido, caída, desmayo, etc.

 De ordenes, claras y precisas a los fines de evitar la actuación del personal


incompetente y organizar los recursos humanos para solicitar la ambulancia,
ayudar en el traslado, conformar al accidentado, denuncia policial si fuera
necesario.

 Efectúe una valoración general del accidentado a los fines de priorizar los
tratamientos a realizar.

31
 RECUERDE QUE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE TEMPRANA SON:

 LA HEMORRAGIA
 LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 LAS LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (por ejemplo,
traumatismos de cráneo).

 MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS (Frecuencia respiratoria normal de 16 A


18 respiraciones por minuto)
 ESTADO DE CONCIENCIA
 HEMATOMA
 HEMORRAGIAS
 FRACTURAS EXPUESTAS
 LESIONES DE COLUMNA

Frecuencia cardiaca normal 60-90 pulsaciones por minuto

 Nunca deje a la víctima sola.

 Evita el apresuramiento en mover a la víctima. No lo traslade sin las medidas ni


conocimientos adecuados.
 No dar agua, alcohol, azúcar o sal (preguntar si tiene alguna enfermedad, puede
ser diabético, hipertenso, asmático. etc.)

EN RESUMEN, LO PRIORITARIO PARA EVALUAR UN ACCIDENTADO ES:

DETERMINAR SI ESTÁN PRESENTES ALGUNA DE LAS TRES CAUSAS MAS FRECUENTES DE


MORTALIDAD PRE HOSPITALARIA

A. Lesiones cerebrales y medulares altas (fracturas de cráneo, de columna cervical, etc.)


50-55%+
B. Examinación (por lesión de grandes vasos entíbiales del tórax, abdomen, miembros o
cuello) 30-40%+
C. Obstruccion masiva de vías aéreas o imposibilidad de respirar por lesiones toráxicas
abiertas o cerradas (fracturas) 1O -15% +

En A. Estas lesiones cuando se presentan llevan a un edema cerebral en 30 ó 60 minutos


que pueden llevar a la muerte. Se debe sospechar en poli-traumatizados graves
(accidentes automovilísticos, caídas de altura, golpes en la cabeza, etc.) y generalmente se
debe controlar que el paciente respire (o realizar reanimación), inmovilizar la columna
cervical y trasladar rápido al hospital.

En B. las hemorragias externas lo indicado es realizar hemostasia mediante compresión


directa. En el caso de las hemorragias internas el traslado al hospital debe ser URGENTE (se
deben sospechar estas últimas en graves lesiones del tórax o abdomen).

32
En C. si se produce una obstrucci6n respiratoria, se tratare de limpiar la boca y la faringe,
y de extraer los cuerpos extraños que hubiere (como por ejemplo alimentos, dentaduras
postizas, etc.)

Es fundamental iniciar sin dilaciones la respiración boca a boca o boca nariz hasta que
llegue la ayuda médica.

10.4.2. Plan de contingencia

Medidas a tomar durante un sismo:

Para el proyecto y para los vecinos, se debe considerar lo siguiente:


En el área, Su posición en la zona de congruencia de las placas tectónicas de cocos, Caribe y
Norte América. Manifestadas en fallas como se dijo anteriormente, determinan en el área
una alta actividad sísmica, clasificada como zona III.

1. Conservar la calma:
Controlarse uno mismo es fundamental para poder actuar después del primer impacto
emocional provocado por un terremoto. Se debe tener en ese instante un buen control.

2. Las personas que se encuentran dentro de instalaciones deberán quedarse dentro de


las mismas, observando las siguientes precauciones:

 Trate de colocarse abajo del dintel de una puerta o debajo de una mesa. Protéjase
de objetos que puedan caerle.
 Trate de desconectar cualquier artefacto eléctrico que esté funcionando a su
alrededor.
 Manténgase alejado de objetos que pueden lesionarlo, (eje. Ventanas de vidrio
que puedan romperse, tanque y equipo de formulación, estanterías y/o cajas,
etc.)
 No debe correr hacia la salida y durante e, temblor debe tratar de mantener la
CALMA.
 Al bajar la intensidad del sismo, diríjase al punto de reunión.

3. Localizar áreas de peligro y personas en peligro.


Si no hemos sufrido ningún daño en nuestro cuerpo, inmediatamente podremos observar
a nuestro alrededor para percatarnos si existe algún peligro para nuestra vida o la de los
que nos rodean. Si alguien está, en peligro, es necesario ayudarlo o solicitar ayuda para
salvarlo. Evacuar al personal herido y brindarle los primeros auxilios.

10.5. Plan de seguridad para la salud humana

33
Es un plan descriptivo de las medidas preventivas y conectivas para la conservación de la
salud del personal que participa en el proceso de operación y unidades de conglomerados
humanos vinculados.

Sin embargo y en función de que la misma tiene efectos correctivos o curativos, a


continuación se presentan una serie de medidas de carácter preventivo en la operación del
proyecto, tomarse en consideración con el objeto de minimizar riesgos innecesarios:

No consumo de bebidas alcohólicas o Substancias que Contengan Somníferos:


Es frecuente también dentro del personal que se dedica a la operación del proyecto, el
consumo de bebidas alcohólicas.
Por otro lado, existen en el mercado varios productos medicinales que tienen como efecto
colateral el producir sueño debido a que tienen substancias como la codeína (jarabes
contra la tos, por ejemplo). Si un trabajador (en especial armadores o ayudantes de
armador], presenta síntomas de somnolencia debido al consumo de algún jarabe, deberá
ser suspendido o deberá ser trasladado a efectuar labores de menor riesgo.

EL BOTIQUÍN

El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un
primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención
satisfactoria víctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden
ser decisivos para salvar vidas. El botiquín de primeros auxilios debe estar en todo sitio
donde haya concentración de personas.

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUÍN, Los elementos esenciales de un


Botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así:

 Antisépticos
 Material de curación
 Instrumental y elementos adicionales
 Medicamentos

ANTISÉPTICOS: Los antisépticos son substancias cuyo objetivo es la


pievenci6n de la infecci6n evitando el crecimiento de los gérmenes que Comúnmente
estén presentes en toda lesión.

MATERIAL DE CURACIÓN
 Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras
 Prevenir la contaminación e infección

PRODUCTOS DE GASAS

10.6. Plan de Seguridad Ambiental:

34
Es un plan descriptivo de las medidas preventivas y correctivas para la adecuada
conservación y protección de la calidad del ambiente del Área de Influencia del
proyecto o actividad.

PRIMEROS AUXILIOS
Podríamos definirlos como la asistencia inmediata. Limitada y temporal, prestada por
una persona no Especialista ello. Su importancia medica es que en algunos tipos de
primeros auxilios lesiones (como paro cardiorrespiratorio o Hemorragias externas
exanguinantes) la atención inmediata puede salvavidas o evitar mayor deterior del estado
de salud de accidentado.

10.7. Monitoreo y evaluación interna de implementación del PGA Y de los PM (planes de


manejo)

10.7.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

Objetivos y Acciones Específicas del Seguimiento y Vigilancia Ambiental.

Objetivos:

 Corregir todas aquellas actividades que generaran efectos negativos al ambiente y


a la salud derivados de la operacion del proyecto.
 Cumplir con la legislación ambiental y de salud vigentes tanto Nacional como
internacional.
 Aplicar las medidas Correctivas sobre los impactos Ambientales Producidos.
 Implementar los planes de manejo ambiental propuestos en el instrumento
ambiental.

Acciones Específicas del Seguimiento y Vigilancia Ambiental: Para verificar el cumplimiento


de las medidas propuestas durante la etapa de construcción se debe llevar un control de:

La instalacion de recipientes para desechos inorgánicos e inorgánicos. Que se estén


reutilizando y reciclando los desechos sólidos que apliquen a dichas acciones.

 Que se dispongan los desechos sólidos temporalmente en recipientes.


 Que los desechos se están trasladando al vertedero municipal por parte del
constructor.
 Que los trabajadores estén usando el equipo de protección personal
 Que se cuente con un registro de accidentes laborales y medidas tomadas para
que no se repitan.
 Verificar si se está cumpliendo con las medidas de mitigación y verificar la eficacia de
estas.
 Evaluar el cumplimiento de los planes de gesti6n ambiental propuestos.
 Que se cuente con el botiquín y la medicina indispensable para atender casos de
emergencia.
35
 Que se estén aplicando películas de agua para evitar la generación de polvo y que
quede bien compactado el suelo al momento de llenar las zanjas.

Variables ambientales o factores a los que se les dará Seguimiento durante la etapa de
construcción.

Tomando como base la caracterización, valoración y la identificación de los impactos


ambientales negativos al ambiente deben de dársele seguimiento a las siguientes variables:

 QUE NO SE ESTE CONTAMINANDO EL SUELO.


 QUE NO SE AFECTE LA CALIDAD DEL AIRE.
 QUE NO SE AFECTE LA SALUD DE LA POBLACIÓN.
 QUE NO SE CONTAMINE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS.
 QUE NO SE AFECTE LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.

Métodos que se deben de implementar:

 Tener el instrumento ambiental a la mano para ir verificando las medidas de


mitigación propuestas.
 Contratar a una empresa responsable y con experiencia para la toma de muestras y
los análisis respectivos del agua y si existiera la necesidad de darle tratamiento al
agua, para hacerla potable.
 Contar con libreta de campo para las respectivas anotaciones.
 Usar cámara fotográfica para evidenciar los resultados.
 Hacer uso de los indicadores propuestos en el Instrumento ambiental para comparar
los resultados actuales con lo que se tenían anteriormente.
 Implementar listas de chequeos, visitas continuas a las instalaciones, observaciones
directas.

Tipos de análisis:

El tipo de análisis dependerá básicamente del tipo de servicios y de la producción de productos


que se están generando en una empresa, obra o industria o actividad que se esté
desarrollando.
Por las características del proyecto los tipos de análisis que deben considerarse del agua son:
FÍSICOS, QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS.

Localización de los sitios:

Básicamente la implementación del monitoreo y evaluación de las variables y factores


ambientales se localizan en el área de construcción del proyecto.

Puntos de muestreo:

 En el área de apertura de zanjas.


 Área de relleno de zanjas.
 Área de tanque de almacenamiento.
36
 Área de instalación de recipientes de basura.
 Área de trabajadores.
Para el presente proyecto el punto de muestreo seria el grifo de donde sale el agua del
tanque

Institución responsable:

El responsable del monitoreo y evaluación interna de la implementación del Plan de Gestión


Ambiental y la implementación de los Planes de Manejo debe ser el REPRESENTANTE LEGAL
DEL PROYECTO.

10.7.2. ETAPA DE OPERACIÓN

Objetivos:

EL objetivo fundamental durante esta etapa es la verificación de la implementación de los


servicios de agua, para mejorar las condiciones de salubridad de la población.

Acciones específicas para esta etapa

Evaluar el sistema de agua.

Evaluar que se realicen los muestreos necesarios para los análisis de la calidad del agua
potable.

Tipos de análisis. Los análisis que deben implementarse son: físicos, químicos
microbiológicos.

Puntos de muestreo: Los muestreos deben realizarse tanto en la entrada del agua potable
como en las salidas de estas para poder hacer una comparación de la calidad.

10.7.3. ETAPA DE CIERRE O ABANDONO.

Objetivos:

 Cumplir con las medidas de mitigación propuestos para esta etapa


 Evitar que el cierre o abandono se constituya en un foco de contaminación
ambiental para la salud humana.

ACCIONES ESPECÍFICAS PARA ESTA ETAPA

Tomando como base que la vida Útil del proyecto es amplia, el seguimiento y vigilancia
ambiental debe enfocarse básicamente al mantenimiento adecuado de las instalaciones, lo
que garantizara que dicho sistema funcione eficientemente y que pueda prolongar su vida
útil por lo que se recomienda lo siguiente:

37
 Darle mantenimiento al sistema de tuberías y almacenamiento de agua.
 AL momento de que el sistema y almacenamiento de agua cumpla su vida útil
debe de hacerse las revisiones correspondientes y analizar si es necesario nuevo.

10.8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CADA MEDIDA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL


PROYECTO
VARIABLE IMPACTO ACCIONES PROPUESTAS TIEMPO DE
AMBIENTAL AMBIENTAL EJECUCIÓN DE CASA
MEDIDA
AIRE Alteración a la Aplicación de películas Durante el tiempo de
atmosfera de agua ejecución del
proyecto ( 6 meses)
RUIDO Molestias a los Se establecerán horarios Durante el tiempo de
trabajadores y diurnos ejecución del
vecinos proyecto(6 meses)
SUELO Desechos sólidos 1. Recolección Durante el tiempo de
2. Clasificación ejecución del
3. Disposición final proyecto(6 meses)
AGUA Aguas residuales Instalación de sanitarios Durante el tiempo de
móviles ejecución del
proyecto(6 meses)
SALUD HUMANA Seguridad humana Se dotará de equipo de Durante el tiempo de
protección personal a ejecución del
los trabajadores. proyecto(6 meses)
Botiquín de primeros
auxilios

10.9. CUADRO DE COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

En el siguiente cuadro se presentan las medidas de implementaran en el proyecto así como la


cuantía de medidas. En Quetzales.

COSTOS DE MITIGACIÓN
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD COSTO COSTO TOTAL
UNITARIO
Disposición de residuos de 1 Global Q. 2,500.00 Q. 2,500.00
movimiento de tierra y desechos de
construcción
Disposición de desechos sólidos 1 Global Q. 1,000.00 Q. 300.00
comunes

38
Reforestación de áreas de recarga 1 Global Q. 1,000.00 Q. 500.00
hídrica
Equipo y capacitación de seguridad 1 Global Q. 1,000.00 Q. 500.00
industrial
Botiquín de primeros auxilios 1 Global Q. 200.00 Q. 200.00
Señalización del área del proyecto 1 Q. 500.00 Q. 500.00
TOTAL Q. 4,500.00

11. MONTO GLOBAL DEL PROYECTO

La inversión del proyecto se presenta por renglones de trabajo, en Quetzales.

PRESUPUESTO SALON DE EVENTOS SOCIALES


No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL
1 PRELIMINARES GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
2 TRAZO Y NIVELACION M2 736 Q 12.00 Q 8,832.00
3 CIMIENTO CORRIDO ML 308 Q 220.00 Q 67,760.00
4 ZAPATAS UNIDAD 20 Q 800.00 Q 16,000.00
5 COLUMNAS PRINCIPALES UNIDAD 20 Q 1,500.00 Q 30,000.00
6 LEVANTADO DE MUROS M2 875 Q 140.00 Q 122,500.00
7 SOLERAS ML 1002 Q 100.00 Q 100,200.00
8 LOSA M2 50 Q 350.00 Q 17,500.00
9 MENSULAS DE CONCRETO UNIDAD 20 Q 500.00 Q 10,000.00
10 CANAL PLUVIAL DE CONCRETO ML 86 Q 265.00 Q 22,790.00
11 ESCENARIO M2 50 Q 125.00 Q 6,250.00
12 ESTRUCTURA DE TECHO GLOBAL 1 Q 155,000.00 Q 155,000.00
13 PISOS AZULEJOS M2 770 Q 125.00 Q 96,250.00
14 TANQUE SEPTICO UNIDAD 1 Q 20,000.00 Q 20,000.00
15 POZOS DE ABSORCION UNIDAD 2 Q 12,000.00 Q 24,000.00
16 ACABADOS EN MUROS M2 875 Q 95.00 Q 83,125.00
INSTALACION DE AGUA,
17 DRENAJE Y ELECTRCIDAD GLOBAL 1 Q 25,000.00 Q 25,000.00
18 MURO PERIMETRAL M2 220 Q 140.00 Q 30,800.00
19 PUERTAS Y VENTANAS GLOBAL 1 Q 80,000.00 Q 80,000.00
20 LIMPIEZA FINAL GLOBAL 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
TOTAL DEL COSTO DIRECTO Q 922,007.00

12. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

39
PRESUPUESTO SALON DE EVENTOS SOCIALES
Propietario: MARÍA BERTA RACANCOJ ACABAL DE PÉREZ
Canton Llano del Pinal, Quetzaltenango.
Estudio Tecnico

Cronograma Fisico-Finaciero
No Descripcion Cantidad Unidad Total Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 %
1 PRELIMINARES GLOBAL Q 1.00 Q 3,000.00 0.33%
2 TRAZO Y NIVELACION M2 Q 736.00 Q 8,832.00 0.96%
3 CIMIENTO CORRIDO ML Q 308.00 Q 67,760.00 7.35%
4 ZAPATAS UNIDAD Q 20.00 Q 16,000.00 1.74%
5 COLUMNAS PRINCIPALES UNIDAD Q 20.00 Q 30,000.00 3.25%
6 LEVANTADO DE MUROS M2 Q 875.00 Q 122,500.00 13.29%
7 SOLERAS ML Q 1,002.00 Q 100,200.00 10.87%
8 LOSA M2 Q 50.00 Q 17,500.00 1.90%
9 MENSULAS DE CONCRETO UNIDAD Q 20.00 Q 10,000.00 1.08%
10 CANAL PLUVIAL DE CONCRETO ML Q 86.00 Q 22,790.00 2.47%
11 ESCENARIO M2 Q 50.00 Q 6,250.00 0.68%
12 ESTRUCTURA DE TECHO GLOBAL Q 1.00 Q 155,000.00 16.81%
13 PISOS AZULEJOS M2 Q 770.00 Q 96,250.00 10.44%
14 TANQUE SEPTICO UNIDAD Q 1.00 Q 20,000.00 2.17%
15 POZOS DE ABSORCION UNIDAD Q 2.00 Q 24,000.00 2.60%
16 ACABADOS EN MUROS M2 Q 875.00 Q 83,125.00 9.02%
17 INSTALACION DE AGUA, DRENAJE Y ELECTRCIDAD
GLOBAL Q 1.00 Q 25,000.00 2.71%
18 MURO PERIMETRAL M2 Q 220.00 Q 30,800.00 3.34%
19 PUERTAS Y VENTANAS GLOBAL Q 1.00 Q 80,000.00 8.68%
20 LIMPIEZA FINAL GLOBAL Q 1.00 Q 3,000.00 0.33%

TOTAL DEL PROYECTO Q 922,007.00 100.00%

15 Finaciero Q 276,602.10 Q 368,802.80 Q 276,602.10


16 Porcentage 30% 40% 30% 100.00%

13. CONCLUSIONES:

El proyecto: “Salón de Eventos. Promovido por el señora : MARÍA BERTA RACANCOJ ACABAL DE
PÉREZ, representante legal, ubicada en el Cantón Llano del Pinal municipio de Quetzaltenango,
departamento de Quetzaltenango, genera un oportunidad de crecimiento económico para el area
y desarrollo social para los vecinos del sector, incrementando plusvalía de adquision para la
población. La ejecución del proyecto no causa mayores impactos ambientales, actualmente el
sector no cuenta con un salón de eventos, por tal razón se hace necesario la construccion de esta
obra para dar servicio a la pobacion local y circunvecina, y debido al crecimiento poblacional que
se está generando durante el transcurso de los años, dando como consecuencia la necesida
de contar con instalaciones mas amplias que puedadn dar servicio para actividades sociales y de
otra indolee.

La ejecución de este proyecto tiene el objetivo primordial la construccion de 750.60 metros


cuadrados de obras gris y area de aparcamiento y circulación perimetral, los beneficiarios serán
los propietarios y los benneficiarios indirectos la comunidad en general, entre hombres, mujeres,
niños y niñas, quienes tendrán una alternaticva en el sector de un salón de usos multiples
privado. Y se estará contribuyendo a mejorar la cobertura de un centro de eventos en el
Canton llano del Pinal, del municipio de Quetzaltenango,que se sugiere continuar con los
trámites legales.

40
Como parte del trabajo que realiza el señora MARÍA BERTA RACANCOJ ACABAL DE PÉREZ y para
dar cumplimiento con las disposiciones legales establecidas para este tipo de
recomendaciones que se refieren a La protección del Medio Ambiente, el presente estudio se
redacta en su fase de planificación.
Tomando. en cuenta que se ha cumplido con hacer el plan de Gestión Ambienta, conforme a lo
que establece la ley de protección y mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-866 y
del Código de Salud. Para este tipo de instalaciones. Se presentan a continuación las
recomendaciones preliminares en su fase de desarrollo

14. RECOMENDACIONES:

Debido al tipo de proyecto a ejecutar se recomienda lo siguiente:


.
El proyecto no causa efectos socioeconómicos adversos al medio, los impacto negativos al
medio ambiente podría ser desechos sólidos, sin embargo si se implementan las medidas de
mitigación que se detallaron anteriormente, estos impactos ya no constituyen una amenaza al
medio ambiente principalmente al suelo y agua.

Por lo anteriormente expuesto, el proyecto debe de continuar con el proceso de construcción,


Además es necesario que se incluyan aquellas recomendaciones que el Ministerio de Ambiente
y Recursos Naturales, considere, siendo parte de los compromisos que adquiera el
Representante legal en la Declaración Jurada que se adjunte a este trabajo.

15. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 "Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente". Decreto 68- 86.


 .Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Unidad Sectorial de planificación y
Salud.
 . Código de salud, Decreto No. 90-97
 Código Municipal.
 I INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: Diccionario geográfico de Guatemala 1,983.
 OPS/OMS "Evaluación Rapida de Fuentes de Contaminación Ambiental (aire, agua y
suelo)" México. mayo 1988.
 ACUERDO GUBERNATIVO 60-2015 Reglamento de Evaluación. Control y Seguimiento
Ambiental.
 ACUERDO GUBERNATIVO 61-2015: Listado Taxativo de Proyectos, Obras, industrias o
actividades

41
16. ESPECIFICACAIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO: “Salón de Eventos”

42
MUNICIPIO: Canton Llano del Pinal, Quetzaltenango.

DEPARTAMENTO: quetzaltenango

RENGLONES DE TRABAJO:

Se refiere a los renglones que deberán ser ejecutados para realizar la construcción de
“Salón de Eventos”.

1. INTRODUCCIÓN:

Las presentes especificaciones técnicas, tienen como objeto dar los lineamientos generales a seguir,
en cuanto a calidades de materiales, procedimientos constructivos y acabados durante la ejecución
de la obra, como complemento de los planos.

2. TRABAJOS PRELIMINARES:

2.1. LIMPIEZA, NIVELACIÓN Y TRAZO:

Bajo la dirección y responsabilidad del contratista, se deberá limpiar o remover del área de
construcción la capa vegetal en al menos 0.30 m. de espesor, basura y cualquier obstáculo que
pueda interferir o dificultar la construcción de las edificaciones. La nivelación consiste en la
colocación de las marcas para definir las cotas exactas de cortes y/o rellenos. El trazo consiste
en la demarcación de ejes. El renglón incluye todos los trabajos, materiales y elementos
necesarios para realizar el trazo de ejes.

Para el trazo se deberá utilizar puente tipo corral. Se deberá utilizar un material visible para
marcar el trazo, (con cal hidratada o similar). Los trazos deben corresponder perfectamente a los
indicados en los planos.

3. MATERIALES:

3.1. REQUISITOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES:

Todos los materiales que suministre el constructor, serán nuevos y deberán llenar los requisitos y
condiciones que se señalan en las especificaciones y planos.

3.2. CEMENTO:

Todo cemento a utilizarse deberá estar de acuerdo a las normas COGUANOR NGO 41001 y
ASTM C-595, entregado en la obra en su empaque original y deberá permanecer sellado hasta el
momento de su uso.

Las bodegas para el almacenamiento de cemento permanecerán secas, para lo cual se cerrarán
todas las grietas y aberturas de la bodega. Las bolsas deberán ser estibadas lo más cerca posible
unas de otra para reducir la circulación de aire, evitando su contacto con paredes exteriores.

43
Las bolsas deberán estibarse sobre plataformas de madera, levantadas 0.l5 m. sobre el piso, la
altura de estibamiento máximo debe ser de 10 sacos sobre las bancas (dicho límite de
estibamiento se aplica también en los vehículos durante el traslado del cemento) y deberán estar
ordenadas para poder retirar el cemento más antiguo durante su uso y a la vez, colocar cemento
nuevo sin dificultad.

No se permitirá el uso de cemento endurecido por el almacenamiento o parcialmente fraguado en


ninguna parte de la obra. El contratista deberá usar el cemento que tenga más tiempo de estar
almacenado, antes de utilizar el cemento acopiado recientemente.

NINGÚN CEMENTO DEBERÁ PERMANECER EN LA BODEGA POR MAS DE UN MES.

No se permitirá mezclar en un mismo colado cementos de diferentes marcas, tipos o calidades.

3.3. AGREGADOS:

Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra triturada o clasificada). Ambos deberán
considerarse como elementos separados del cemento.

Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma ASTM C-33, se
podrá usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o
ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el
Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por un Laboratorio de garantía. El
Agregado fino (arena) deberá cumplir con lo siguiente:

3.3.1. AGREGADOS FINOS:

La arena deberá tener granos duros y resistentes, libres de arcilla, limo, álcalis, mica, materias
orgánicas, u otros materiales perjudiciales.

No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de mas de 5% del material que pase por
tamiz 200 en caso contrario el exceso debe ser eliminado mediante el lavado correspondiente.

El módulo de finura no debe ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1. La arena no debe ser uniforme,
deberá tener una mezcla de granos finos y gruesos entre el rango establecido.

El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el
exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.

3.3.2. AGREGADOS GRUESOS:

El agregado grueso debe ser grava o piedra triturada limpia, no debe contener tierra o arcilla en
superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará
mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios extremos de
temperatura o heladas.

El porcentaje de desgaste no debe ser mayor a 40% después de 500 revoluciones en el ensayo de
abrasión en la máquina de los Ángeles.

El porcentaje de partículas planas (relación de ancho a espesor mayor de 3) y de partículas


alargadas (relación de largo a ancho mayor de 3) o alternativamente, no debe sobrepasar de 15%
en masa.
44
El tamaño o granulometría del agregado, será de ¾” como máximo y de ½” como mínimo o lo que
indique el proporciona miento de mezcla de diseño, en función a la procedencia del material.

En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir
el tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el
“SLUMP” o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la
indicada en este documento, para lo cual se deberán hacer cilindros de prueba y ensayarlos antes
de la fundición.

3.4. AGUA:

El agua empleada en el mezclado del concreto deberá ser limpia y estar libre de cantidades
perjudiciales de material orgánico, elementos en suspensión y turbidez excesiva (apta para
el consumo humano). Los agregados y/o aditivos deben sumarse a los materiales que pueden
aportar al agua de mezclado el contenido total de sustancias inconvenientes. No se utilizará en la
preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas aguas que no
cumplan con los requisitos de calidad mínimas.

Cuando se almacene agua en toneles o cualquier otro recipiente, estos deberán tener algún tipo de
tapadera para evitar que el agua se contamine.

4. CONCRETO:

Es la mezcla constituida por cemento, agregados, agua y eventualmente aditivos, en proporciones


adecuadas para obtener las propiedades requeridas en este documento. Y que conjuntamente con el
refuerzo de acero en la cantidad indicada en los planos de estructuras actúan para resistir los
esfuerzos a los cuales estará sometida la estructura.

4.1. CONSISTENCIA DEL CONCRETO:

La proporción entre agregados deberá garantizar una mezcla con un alto grado de trabajabilidad
y resistencia de manera de que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas del
refuerzo, por medio del método de colocación en la obra, que no permita que se produzca un
exceso de agua libre en la superficie.

El asentamiento o Slump permitido, según Norma ASTM C–143 (cada obra deberá contar con un
cono de Abrahams con base metálica y una varilla de 5/8” lisa y con punta redondeada para la
realización de este ensayo), según la clase de construcción y siendo el concreto vibrado, se
propone de la siguiente forma:

EN CENTÍMETROS
45
TIPO DE ELEMENTO MÁXIMO MÍNIMO

Muros de cimentación y zapatas 7.5 2.5

Vigas, columnas y muros reforzados 10.0 2.5

Pavimentos y losas 7.5 2.5

Concreto masivo 5.0 2.5

Concretos ciclópeos 7.5 2.5

4.2. COLOCACIÓN, VIBRADO Y CURADO DEL CONCRETO:

La colocación se realizara previa autorización del supervisor, cuando se verifique que el acero
este libre de óxidos, rebabas, aceites, pinturas y otras sustancias que perjudiquen la adherencia
del concreto con el acero de refuerzo.

El concreto que se encuentre parcialmente endurecido o contaminado (arcillas o terrones) no


será aceptado, además el concreto deberá ser colocado a una altura no mayor de 1.50. No
deberá de ser colocado en presencia de lluvias fuertes, ya que el incremento de agua modificará
la resistencia nominal requerida.

Todo concreto tendrá que ser vibrado de forma mecánica y esta vibración deberá de realizarse a
cada 0.75 metros con un tiempo de 5 segundos para evitar segregaciones de los materiales;
también se debe de tener el cuidado de no topar con el acero o la formaleta de los elementos.

El tiempo de curado de los elementos de concreto, será de 07 días como mínimo, donde el
concreto se deberá de mantener húmedo en especial en horas de mayor exposición al sol. Esta
actividad iniciará de ocho a doce horas después de fundido o cuando el supervisor lo considere
conveniente.

5. ACERO DE REFUERZO:

El refuerzo para el concreto consistirá en varillas de acero de lingotes nuevos. Las varillas de acero
serán de grado 40 (resistencia a la tensión de 40000 libras/pul2). Deberán estar libres de defectos y
mostrar un acabado uniforme. La superficie de las mismas deberá estar libre de oxido, escamas y
materias extrañas que perjudiquen la adherencia con el concreto. Las varillas de acero no deberán
tener grietas, dobladuras y laminaciones.

Todo el refuerzo empleado en la construcción de la estructura será de acero LEGÍTIMO y corrugado,


exceptuando el acero de ¼” de diámetro el cual será liso, y será acero legítimo según lo indicado en
planos, en cualquier otro caso podrá ser comercial.

5.1. RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS:

El refuerzo tendrá los recubrimientos de concreto mínimos que se indican:

46
ELEMENTO RECUBRIMIENTO (cm.)

Cimientos 8.0

Columnas y Soleras 2.5

Vigas 2.5

Losa 2.0

5.2. TRASLAPES:

Las longitudes de desarrollo y traslapes deben ser como mínimo 50 diámetros de barra. (Véase
detalles en planos)

Los traslapes no se deberán realizar en zonas de alto esfuerzo y preferiblemente se realizarán en


el eje neutro, o donde las flexiones o compresiones sean menores; además los empalmes en un
elemento estructural nunca se deberán realizar a un mismo nivel, para que no existan planos
débiles.

En los empalmes de traslape, las barras deben colocarse en contacto entre sí y amarrarse con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación de las mismas y su espaciamiento, dentro
de las distancias libres mínimas especificadas, en relación a las demás barras y a las superficies
del concreto.

5.3. DOBLECES DE LAS VARILLAS:

Las varillas serán dobladas en frío y antes de ser colocadas en las formaletas. No deberán
doblarse aquellas que se encuentren parcialmente fundidas en el concreto, a menos que el
doblez se efectúe, mínimo a una distancia de 2.00 mts. De la parte fundida.

El doblez del gancho debe colocarse tan cerca de la cara exterior del concreto como lo permitan
los requisitos de recubrimiento del refuerzo.

5.4. LONGITUDES DE DESARROLLO Y TRASLAPES EN CAMBIOS A 90º PERMISIBLES:

Los elementos de refuerzos transversales que actúan con el corte, deberán tener la longitud de
desarrollo adecuada así como el doblez requerido en estribos, eslabones y en cambios de
dirección de a 90º de cimientos corridos, soleras y vigas. Ver plano de detalles de traslapes y
longitudes de desarrollo.

Nota: Esto aplica para todos los elementos estructurales.


47
5.5. ESTRUCTOMALLAS

Los refuerzos de alta resistencia para fundiciones de toping en losas, serán del tipo estructomalla
o malla electro soldada, cuyo módulo de espaciamiento es de 15. Centímetros ó 6. Pulgadas. Su
resistencia es grado 70.

Las planchas de malla de alambre soldado de refuerzo, deben traslaparse unas con otras, lo
suficiente para mantener una resistencia uniforme y deben amarrarse debidamente en los
extremos y bordes.

El traslape en las mallas de alambre liso, no debe ser menor del espaciamiento de la malla, en la
dirección del traslape, más 5 centímetros.

En las mallas de alambre corrugado, el traslape debe calcularse de acuerdo con el Reglamento
ACI 318, pero en ningún caso será menor de 30 centímetros.

6. CARACTERÍSTICAS DEL BLOCK:

Se utilizará block de 35 kg/cm² en edificios de un nivel y el segundo nivel de módulos de aulas a dos
niveles y de 50 kg/cm² en el primer nivel de los edificios a dos niveles. Las dimensiones del block
deben ser 0.14x0.19x0.39 mts. Se debe presentar certificación de un laboratorio reconocido para
el block que se utiliza en la construcción

Los blocks deberán ser consistentes y uniformes en sus dimensiones. Los blocks serán de primera
calidad, tendrán acabado liso y de color uniforme, con aristas y esquinas rectas, libres de raspaduras,
roturas, rajaduras o con cualquier clase de irregularidad que a juicio del Supervisor pudiera afectar la
resistencia o apariencia del muro. Los blocks deben de transportase a la obra cuando estén
completamente curados, a manera que durante el manipuleo, transporte y colocación no sufran
daños, aceptándose técnicamente los blocks que lleguen enteros y en buenas condiciones al lugar de
la obra.

7. CIMENTACIÓN:

7.1. EXCAVACIONES PARA CIMENTACIÓN:

Las excavaciones no deberán exceder las cotas de cimentación indicadas en los planos.
En el caso de exceder la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, se deberá hacer una estabilización con suelo-cemento compactado por
medios mecánicos utilizando una proporción 9:1 hasta la cota de cimentación, sin cobro
adicional.

48
Las cimentaciones no se podrán construir en zonas de relleno no controlados ni sobre tierras de
cultivo, suelos orgánicos, los cuales deberán ser removidos en su totalidad y reemplazados por
suelos seleccionados, los cuales serán autorizados por el supervisor previa revisión de sus
características mecánicas, para luego proceder a la compactación del material seleccionado por
medios mecanizados, antes de iniciar la construcción de la cimentación.

7.2. CIMIENTO CORRIDO Y ZAPATAS:

El concreto reforzado será de resistencia f’c= 210 kg/cm², empleando acero grado 40 legitimo.
Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realización como formaleteado (en
donde sea necesario), colocación y centrado de columnas, fabricación y colocación de la
armadura, fundición (fabricación, traslado y colocación) del concreto, fraguado, desencofrado y
relleno de zanjas.

No se permitirá ninguna fundición de cimiento o zapata si antes no ha sido verificado el


cumplimiento de los requerimientos del estudio de suelos y el tipo de armado del cimiento
corrido, por parte del supervisor asignado quien autorizará por escrito las fundiciones.

La fundición del cimiento corrido y de las zapatas se debe realizar de forma monolítica para evitar
juntas frías en estos elementos que forman parte de la estructura a construir.

Se debe respetar el recubrimiento mínimo del cimiento corrido y de las zapatas, para ello se
utilizarán alzas de concreto de 8.0 centímetros de alto. El gancho del eslabón debe quedar hacia
arriba con la separación indicada en los planos.

El anclaje del acero de columnas en el cimiento corrido debe hacerse hasta la parte inferior, por
encima del refuerzo del cimiento, y no debe ser menor de 40 centímetros.

El anclaje del acero de columnas en las zapatas debe hacerse hasta la parte inferior, por encima
del refuerzo de la zapata, y no debe ser menor de 40 centímetros.

7.2.1. PARA EDIFICIOS DE UN NIVEL

En el cimiento corrido, las dimensiones y armado del mismo son constantes; siendo su
profundidad de desplante dependiente de la capacidad portante del suelo encontrado en
la localidad donde se ejecutará la construcción. El estudio de suelos indicará la
profundidad para cada caso particular.

49
Se colocarán dos zapatas a L/3 de las paredes transversales de la construcción con las
dimensiones y armado indicado en planos. Estas zapatas irán inmediatamente por
debajo del cimiento corrido.

7.2.2. PARA EDIFICIOS DE DOS NIVELES:

El cimiento corrido: tendrá un ancho y armado constante independientemente de la


localidad donde se construya el edificio de dos niveles, el detalle de las dimensiones y el
armado del cimiento corrido se indica en planos. El valor que puede variar en cimiento
corrido es su nivel (no sus dimensiones ni armado), el cual depende del estudio de
suelos.

Las zapatas se ubicarán por debajo del cimiento corrido según planos, las dimensiones
y armado de las mismas no variarán, solo la profundidad podrá ajustarse según la
capacidad portante del suelo de la localidad donde se construyan las aulas de dos
niveles.

7.3. EMPLANTILLADO:

Consiste en el levantado de las dos o más hiladas de block sobre el cimiento corrido (el número
de hiladas a colocar dependerá del valor portante del suelo de la localidad donde se construirá).
El block será de de 35 kg. /cm2 para aulas de un nivel y 50 kg. /cm2 para edificios de dos
niveles.

7.4. SOLERA HIDRÓFUGA:

Su función radica en evitar el ingreso de la humedad hacia el interior de los espacios, ya que ello
genera problemas en los pisos o en los muros.

Este trabajo incluye todos los materiales e insumos necesarios para fabricar la solera hidrófuga o
de humedad de concreto armado, la cual se arma y funde sobre la última hilada de block del
emplantillado.

7.5. RELLENOS DE ZANJA:

El relleno de la zanja se efectuara hasta que el supervisor inspeccione la fundición y el proceso


de curado del concreto haya concluido y tenga la suficiente resistencia para soportar presiones.

El relleno se efectuara con material del producto de las excavaciones efectuadas si este posee
las propiedades necesarias para compactación, de lo contrario se realizara con materiales que
sean adecuados para este tipo de trabajo, de acuerdo a sus características mecánicas, el
material utilizado debe de compactarse por medios mecánicos en capas no mayores de 15
centímetros ni menores de 10 cm. y estar libre de toda materia orgánica.

50
8. LEVANTADO DE PAREDES:

8.1. COLOCACIÓN DE BLOCKS:

Efectuada la solera de humedad sobre la que se apoyara la pared, se modularan las alturas, se
ensayara cuidadosamente sin mezcla la primera hilada, luego se asentará completamente sobre
un lecho de mortero, perfectamente alineada, nivelada y a plomo. Se levantaran primero los
extremos de cada lado de pared dejándolos bien nivelados, alineados y a plomo,
complementándose luego la porción central. Para la ejecución del muro de levantado de block,
la dimensión de las paredes en sentido horizontal serán tales que en todos los elementos cabrá
un número exacto de unidades, incluyendo las mitades. Los blocks deberán de humedecerse
antes y durante su colocación, con el objeto de disminuir la absorción del agua de la sabieta por
los mismos. El mortero estará hecho a base de cemento, cal y arena de río cernida, con una
proporción 1:1/4:3.

9. ESTRUCTURA PRINCIPAL:

9.1. COLUMNAS DE REFUERZO VERTICAL:

Este renglón incluye todas las columnas indicadas en los planos de cada obra a ejecutar. Las
columnas en general serán de concreto de resistencia mínima f’c= 210 kg/cm². La fundición de
estos elementos estructurales se realizará previa revisión y autorización del Supervisor.

En los nudos de la estructura (cruce de vigas y columnas) se debe dar continuidad a la armadura
de las columnas (tanto longitudinal como transversalmente).

9.2. COLUMNAS TIPO PIN

Se dan cuando una varilla de refuerzo se ancla por encima del armado del cimiento corrido y
queda dentro de los agujeros del levantado del block los cuales al final se deben fundir con
concreto tipo grout.

9.2.1. GROUT

Es una mezcla de cemento, arena, grava fina y la cantidad de agua necesaria para
proporcionar una mezcla fluida, que permita su colocación dentro de las celdas de la
mampostería alrededor del acero de refuerzo. Se fundirá en alturas de aproximadamente 1.0
m. compactándolo al momento de verterlo y recompactandolo minutos después, al ser
absorbida una parte del agua. El revenimiento estará entre 5 y 10 pulgadas. La proporción
por volumen deberá ser de 1 parte de cemento, hasta 1/10 de volumen de cal, 2 a 3
volúmenes de arena de río y 1 a 2 volúmenes de grava fina o piedrin de ¼” a 3/8”.

9.3. SOLERAS Y SILLARES:

Para el armado y fundición de soleras y sillares, deberá preverse su integración a las columnas,
es decir, que el refuerzo quedará anclado a las respectivas columnas, evitando posteriores
anclajes que puedan dañar la estructura principal. En el caso de los sillares, deberá preverse el
detalle para gota de agua de lluvia, cuando éste se encuentre expuesto al exterior; todo ello
previo a la fundición y evitar agregados en un sillar que no garantizarían su calidad. Los sillares

51
tendrán un acabado final con cernido remolineado y pintura.

Las especificaciones sobre el concreto corresponden a las mismas de los elementos


estructurales principales. Las soleras intermedias y las de mojinetes serán de block “U”.

9.4. VIGAS Y LOSA

Deberá prestarse especial cuidado al anclaje, encofrado y fundición de las vigas. Los anclajes
de vigas deberán fijarse a las columnas adyacentes, la longitud mínima aceptable será de 30
veces el diámetro nominal de la varilla de refuerzo, pero nunca menor a 30 cm. El encofrado de
cada viga deberá garantizar su estabilidad, es decir, evitar posibles asentamientos que
ocasionen fallas a la viga durante el período de fraguado, en ese sentido los apoyos verticales
deberá ser inspeccionado cuidadosamente por el supervisor, previo a la fundición. Los apoyos
verticales deberán estar separados como máximo a 0.80 metros el uno del otro, y la formaleta no
se podrá retirar hasta después de 15 días de la fundición, quedando apuntalados los elementos
horizontales.

El ejecutor deberá tener especial cuidado en la hidratación y el fraguado de estos elementos, o si


el caso fuera necesario utilizar algún hidratante del concreto. Serán de concreto reforzado de
resistencia f’c=210 kg/cm² armadas y dimensionadas según se indica en planos.

9.5. VOLADIZO METÁLICO:

En las proyecciones de las soleras de mojinete se construirá armaduras de metal, de

acuerdo al diseño en planos. Su colocación será apoyándose con platina y pernos. La

platina irá soldada a la armadura desde el taller y los pernos deberán ser empotrados en la

fundición de la columna en las cotas indicadas teniendo el cuidado de que la continuidad

entre la pendiente de la solera de mojinete y la del alero metálico sea exacta.

9.6. FORMALETA

Se deberá usar formaleta en la fundición de columnas, sillares, losa y otros aspectos señalados
en planos y se podrá usar formaleta de madera o metálica, en el caso de usarse formaleta
metálica deberá de utilizase algún desencofrante que facilite retirarla ya que no se permitirá que
el concreto sufra imperfecciones o laceraciones provocadas por este tipo de formaleta, y el
mismo no debe de dañar las propiedades del concreto ni rechazar el acabado que se le pudiera
aplicar.

La formaleta deberá ajustarse a la forma y dimensiones de los elementos a fundir. Deberán ser lo
suficientemente sólidas, estables y regulares (planas), para resistir la presión debida a la
colocación del concreto y al vibrado del mismo. Se apuntalarán y sujetarán de manera adecuada
para que conserven su forma y posición. Las juntas no deberán permitir la fuga del mortero.

Las tablas de madera, utilizadas como parte de las formaletas de madera para columnas, vigas,
losas, no podrán ser en ningún momento menores de 1” de espesor, no deben sufrir

52
deformaciones y deben estar libres de imperfecciones. Toda la formaleta deberá contar con un
apuntalamiento adecuado (ubicado a una distancia máxima de 0.80 m), el cual garantice el
alineamiento vertical y horizontal de los elementos. No se permitirá elementos improvisados
que sean utilizados como formaletas, para lo cual el supervisor ordenará la demolición inmediata
del elemento fundido.

La remoción de la formaleta deberá hacerse de tal forma que no perjudique la seguridad y


durabilidad de la estructura. Si en dado caso existiera alguna imperfección la reparación del
concreto debe hacerse inmediatamente después de remover la formaleta utilizando un
pegamento epóxico de calidad garantizada, sin embargo se podrán evitar al máximo si el
elemento que se funde es vibrado adecuadamente.

Si se tiene conocimiento que el elemento de concreto tuvo imperfecciones y fue reparada sin
utilizar el pegamento epóxico se ordenará la demolición y fundición nuevamente de este
elemento, corriendo el costo de ambos procedimientos a cargo del contratista. El siguiente
cuadro debe usarse para el tiempo mínimo requerido antes de remoción de las formaletas y de la
obra falsa.

9.7. TIEMPO PARA REMOCIÓN DE FORMALETA

Tipo de elemento Tiempo mínimo


Vigas con luces de 3.0 metros o menos 10 a 15 días
Vigas con luces mayores de 3.0 metros 15 a 21 días
Losas 15 días
Voladizos 21 días
Columnas 3 días
Lados de vigas 12 a 24 horas

Se podrá retirar la formaleta en un tiempo menor al especificado, siempre y cuando se haya


agregado al concreto algún aditivo acelerante de fraguado, autorizado por el supervisor.

10. LOSA DE CONCRETO REFORZADO ENTREPISO Y CUBIERTA.

Este renglón incluye todas las especificaciones indicadas en los planos de cada obra a ejecutar. En
general será de concreto de resistencia mínima f’c= 210 kg/cm². De 10 centímetros de espesor. La
fundición de estos elementos estructurales se realizará previa revisión y autorización del Supervisor.

11. ESTRUCTURA PARA CUBIERTA:

11.1. ESTRUCTURA METÁLICA:

La estructura para la cubierta será tipo joist, el cual puede ser fabricado artesanalmente de la medida
necesaria, fijados con esperas fundidas en la solera de mojinete de hierro de 3/8” de diámetro a las
cuales se soldarán los joist. La fabricación y montaje de las estructuras de acero deberán apegarse
estrictamente a los planos. El hierro a utilizar será grado 40 liso o corrugado.

53
Cada joist tendrá una altura de 0.20m, y los cordones superiores estarán separados una distancia de
0.15m. Para rigidizar todos los joist, éstos se unirán entre sí por medio de 2 templetes a L/3 de cada
aula. Dichos templetes serán de hembra de ½” x 1/8 e irán soldados en la parte superior de los joist.

Se deberá aplicar dos manos de pintura anticorrosiva de diferente color para fondo y una mano
de pintura de aceite esmaltada azul institucional para el acabado final a los joist.

11.2. TECHO DE LAMINA TROQUELADA:

La lámina a emplearse será troquelada calibre 24 legítimas, pintada al horno de color blanco en
la parte interior. El largo de las láminas deberá de ser igual a la medida de la luz cubrir, a
excepción de las comunidades que los accesos no permitan el transporte de estas.

La sujeción de la lámina será por medio de pernos de fijación galvanizados de 1/16”, con
arandelas de hule y asfalto. Dichos pernos deberán sujetarse al cordón inferior de manera que
abracen el cordón superior que esté más cerca del capote.

La lámina deberá de pintarse en la parte exterior con dos manos de pintura anticorrosivo del
color a disponer que se adhiera a superficies lisas.

11.3. CANAL AÉREO Y DESFOGUE:

Se instalara un canal aéreo de alta resistencia en los dos lados longitudinales, ESTE SERÁ DE
P.V.C. LISO CON SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS, las aguas pluviales deberán desfogar a
una caja unión y de esta caja saldrá una tubería enterrada de P.V.C. para drenajes, de un
diámetro de 4 y 3 pulgadas el cual se llevará al lugar más cercano donde se pueda desfogar,
pudiendo ser un barranco o incluso la calle donde el agua no ocasione ningún problema
posteriormente o al sistema municipal si existiera

Las bajadas de agua deberán de ser recubiertas con concreto a una altura de 1.80 m. sobre el
nivel de la banqueta, para proteger el tubo de quebraduras por agentes externos, tal y como lo
indican los planos, y la parte de la tubería que queda vista será pintada de color a disponer.

12. INSTALACIONES:

12.1. INSTALACIONES HIDRÁULICAS:

12.1.1. TUBERÍA PARA AGUA POTABLE

La tubería para agua potable será de Cloruro de Polivinilo (PVC), salvo que en los
planos respectivos se indique otro material.

La tubería será para una presión de 315 y 250 libras sobre pulgada cuadrada (PSI) para
instalaciones de agua potable.

54
El diámetro de la tubería se indica en los planos. Cualquier cambio del diámetro por
condiciones específicas encontradas en el campo deberá ser autorizado por el
supervisor.

12.1.2. ACCESORIOS PARA TUBERÍA

Los accesorios se utilizaran para empalmar la tubería. Se incluyen aquí las coplas,
codos para empalmes a 90 y 45 grados, tees para ramales con ángulos de 90 grados,
cruces con dos ramales opuestos, formando ángulo de 90 grados con la tubería
principal y reductora. Las uniones podrán ser roscadas o pegadas dependiendo del
material de la tubería

12.1.3. VÁLVULAS Y CHORROS

Todas las válvulas que se indican en los planos, será de tipo de compuerta con vástago
sin desplazamiento vertical. Las válvulas hasta 2” deben tener el cuerpo de bronce y
deben soportar una presión mínima de trabajo de 125 libras sobre pulgada cuadrada.

Las válvulas que se instalan en líneas de tubería de PVC, tendrán extremos hembras
roscados y estarán previstos de sus correspondientes adaptadores de PVC, que
permitan su conexión.

Los chorros que se indican en los planos serán de bronce y tendrán rosca estándar para
manguera.

12.2. INSTALACIONES SISTEMA DE DRENAJES:

Deberán sujetarse a lo estipulado en los planos para las instalaciones sanitarias.

12.2.1. TUBERÍAS PARA DRENAJES

En el interior de los edificios en donde se utilizara tubería de cloruro de PVC o bien


tubería de concreto de acuerdo a la indicación del plano. La presión de trabajo será de
160 libras por pulgada cuadrada para drenajes (PSI). Los diámetros pendientes de la
tubería de drenajes que se indican en los planos en cualquier cambio de la misma serán
justificados y aprobado por el supervisor. Todo cambio se consignará en los planos y en
la bitácora.

12.2.2. ACCESORIOS

Los accesorios para tubería PVC, serán del mismo material. Los cambios de
direcciones y los entronques deben efectuarse por medio de curvas suaves, para evitar
que la circulación quede entorpecida. En el caso de la tubería de concreto, se utilizaran
cajas de ladrillo y del tipo indicado en los planos.

Todas las juntas, tanto de tubería PVC como de concreto, deben de hacerse de modo
que resulten impermeables a los gases y al agua.
55
12.2.3. ARTEFACTOS SANITARIOS

Todos los artefactos que se utilizaran, excepto cuando se indique otro material o color,
serán de color blanco y fabricados en la losa vitrificada. No deben presentar resaltos,
superficies rugosas visibles u ocultas, capaces de retener materias putrefactiles.

Los tubos visibles y accesorios de los artefactos serán de metal cromado. Cada una de
las conexiones de agua del artefacto, está provista de su contra llave de metal cromada,
para poder interrumpir el servicio al artefacto sin afectar a los demás.

Los artefactos sanitarios a instalar serán de buena calidad.

12.3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

Se entenderá por instalaciones eléctricas el suministro, almacenaje, colocación y pruebas, de


todos los elementos necesarios como: Acometidas, tableros, lámparas, conductos, conductores y
accesorios a manera de proporcionar un flujo continúo de energía eléctrica, a todos los puntos de
consumo. Debe hacerse el cableado de la acometida desde el contador existente hasta la caja
flipón del edificio que se construye.

En caso de no existir electricidad pública, se dejaran contempladas las instalaciones completas


a excepción de la acometida principal la cual quedará 2 metros salidos de la caja flipón con el fin
de facilitar la conexión a la empresa encargada de realizar la conexión. La prueba de todo el
sistema se realizará mediante una planta de emergencia, a fin de constatar las instalaciones de
luz y fuerza funcionan perfectamente.

Cuando se construyan tres o más ambientes, se debe dejar un polo a tierra con una varilla
de cobre de Ø 5/8” con sus respectivos minerales, desde la caja de flipónes.

12.3.1. TUBERÍAS:

Toda la tubería que se utilizara, será del tipo ducto de pvc eléctrico diámetro de ¾” o lo
indicado en planos y deberá unirse con accesorios adecuados para la misma. No se
permitirá uniones de cajas y tubería sin los debidos conectores, los cuales serán del
tamaño que demande el tubo.

La tubería se colocara entre los muros, losas, columnas y vigas si estos fueran entrepiso
o cubierta de losa de concreto reforzado, de ser estructura de techo metálica, se
sujetara firmemente a la estructura, con abrazaderas atornilladas en cada punto de
contacto con la misma a 1.50 metros, como máximo; además deben estar libres de
materias extrañas, basura u otros materiales que puedan entorpecer posteriormente la
colocación de los conductores y deberán de ser pintadas de color a disponer.

Todos los cortes que se hagan en la tubería rígida, deberán presentar bordes libres de
rebabas que puedan dañar la protección de los conductores.

56
Los dobleces no deben reducir la sección de la tubería, de lo contrario se rechazara el
tramo que presente este defecto. No se aceptaran dobleces en ángulos menores de 90
grados.

Toda la tubería que se instale embebida en elementos de concreto, enterrada en muros


o en losas, será del tipo plástico flexible (poliducto) de ¾”, o de los diámetros y
localización indicada en los planos. Además la tubería deberá instalarse antes de
efectuar la fundición y/o durante el levantado de muros.

Todas las uniones o acoplamientos de tuberías enterradas, deberán hacerse con


accesorios a prueba de agua debiendo quedar las uniones herméticamente selladas.

El espesor de la losa debe ser por lo menos 2.5 cm. mayor que la altura total de las
tuberías embebidas en cualquier punto de la misma.

12.3.2. CAJAS Y TABLEROS:

Todas las cajas para tomacorriente, interruptores y lámparas, deberán presentar una
superficie libre de inicios de perdida de la protección galvánica. No se aceptaran cajas
con muestra de oxidación, dobladuras u otros defectos.

Las cajas se colocaran debidamente alineadas con la horizontal y vertical respecto a sus
caras y se fijaran firmemente para evitar que se muevan durante la fundición. Se
sellaran para evitar la entrada de mezcla, que pueda obstaculizar el paso de los
conductores.

Todas las cajas para tomacorriente e interruptores será rectangulares tipo pesada de
4”*2”*1/12”, con los agujeros del tamaño que demande el tubo.

Los tableros de distribución tendrán las capacidades que se indican en los planos, serán
del tipo empotrable con caja de lámina de acero con esmalte al horno, tendrá puerta
atornillada; la capacidad de los flipónes dependerá de las unidades de iluminación y
fuerza.

Las cajas y tableros, irán colocados en los sitios que se indican en los planos dentro de
una caja de concreto construida para el efecto durante el levantado del muro.

12.3.3. CONDUCTORES:

Todos los conductores serán forrados, con aislamiento termoplástico tipo THW calibre
según normas de la AWG (American Wire Gauge) y de los siguientes colores: Rojo línea
viva (+), Blanco línea neutra y Negro línea a tierra.

El calibre de la acometida será No. TWH 8 AWG. El calibre del cable que va desde la
caja flipón hacia el primer foco o primer tomacorriente será calibre No. TWH 10 AWG. (A
la primera unidad del circuito). El calibre mínimo del primer foco o tomacorriente hacia
los demás y los interruptores será No THW 12 AWG. (De la primera unidad del circuito
hacia los demás).

Todos los empalmes, deberán hacerse en las cajas. No se permitirán empalmes


intermedios.

Las placas deberán ser con dados y metálicas. Podrá cambiar la ubicación del tablero
de distribución dependiendo de la ubicación de la construcción con relación a la

57
acometida principal hacia la escuela, o por causas justificables y de fuerza mayor esto
deberá de hacerse bajo el consentimiento y aprobación por escrito del supervisor
designado consignándolo en los planos respectivos.

12.3.4. TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES.

Todos los tomacorrientes serán de 110 voltios, dos en cada caja. Los interruptores
serán sencillos dobles o triples según indican los planos. Irán colocados en la posición y
altura que indican los planos, la cota de altura se mide desde la superficie del piso al eje
central de la plaqueta, y la de ubicación lateral se mide del rostro de pared al centro de
la plaqueta.

12.3.5. ACCESORIOS

Todos los accesorios, abrazaderas, conectores, etc., que se utilicen deberán tener una
protección galvánica que evite la oxidación de las piezas y se deberán de sujetar de la
manera recomendada por el fabricante y en la posición que no interfiera con ninguna
actividad o altere la presentación del ambiente.

12.3.6. ILUMINACIÓN:

La iluminación interior será como se indique en planos respectivos, de alto factor de


potencia, de encendido rápido, con tubos de 40 vatios. En el exterior se utilizará lámpara
incandescente, según se indica en los planos respectivos.

Cuando el modulo a construir sea de dos niveles, en el primero se instalará la lámpara


directamente en la parte inferior de la losa y no llevará pantalla tipo industrial.

13. ACABADOS:

Son tratamientos que se hacen a los muros y los pisos, colocando capas de materiales resistentes
para protegerlos, ayudar a su limpieza, facilitar el mantenimiento y conservación, asó como para lograr
efectos decorativos

En este renglón se consideran los tipos de recubrimiento usados en el desarrollo de los edificios
públicos, como Io son: repello, blanqueado, cernido, azulejo, alisado de cemento y pintura. En caso
que exista acabados especiales, éstos estarán especificados en los planos respectivos. Estos
acabados serán aplicados en los lugares que indiquen los planos y deberán satisfacer las
especificaciones siguientes

13.1. REPELLO

La pared, cuando se trate de ladrillo o block, se humedecerá perfectamente aplicando sobre la


superficie las siguientes capas de mortero: primero se aplicará una capa de mortero de

58
consistencia fluida, formada por una proporción volumétrica 1:1/2:3 de cemento, cal hidratada y
arena amarilla (cernida en tamiz de 1/8"); ocho horas después se aplicará una segunda capa
pero en una proporción volumétrica 1:3:4. Dos días de aplicada la segunda capa, se aplicará una
tercera capa delgada Llamada "lechada", formada por una proporción volumétrica 1:3:4 de
cemento, cal hidratada y arena de río cernida en tamiz de 1/8". El espesor del repello será no
mayor de 1.5 cm.

13.2. BLANQUEADO

Sobre la superficie repellada de acuerdo con el renglón anterior, después que el repello haya
fraguado un mínimo de 8 días, se mojará la superficie y se aplicará una capa delgada de mortero
y arena blanca cernida en tamiz de 1/32". Esta capa se alisará con plancha metálica hasta
obtener una superficie lisa y uniforme.

La aplicación del blanqueado se efectuará en lienzos completos entre aristas verticales y


horizontales, de manera que no queden juntas intermedias.

13.3. CERNIDO

Sobre la superficie repellada, de acuerdo con el renglón 14.3.1, después que el repello haya
fraguado un mínimo de 8 días, se mojará la superficie y se aplicará una capa delgada de mortero
formado por una proporción volumétrica de 1/10:1:1 (cemento, cal hidratada y arena blanca
cernida en tamiz de 1/32").

La capa anterior especificada se regará con plancha de madera, hasta obtener una superficie
ligeramente rugosa y uniforme con el acabado denominado según las Especificaciones de los
planos.

La aplicación del cernido se efectuará en lienzos completos entre aristas verticales y horizontales
de manera que no queden juntas intermedias.

13.4. ALISADO DE CEMENTO

Sobre la superficie repellada de acuerdo con el inciso correspondiente, y después de que el


repello haya fraguado un mínimo de 8 días, se mojará la superficie y se aplicará una capa
delgada de mortero de proporción volumétrica 1:1/4:3 (cemento, cal hidratada y arena de río
cernida en tamiz de 1/16").

La capa anterior especificada se alisará, en el caso de pisos y áreas grandes con helicópteros
(llanas de tres aspas con motor) o si el área de no es muy grande el alisado puede hacerse con
llana metálica y en el caso de muros con llana metálica, hasta tener una superficie lisa y
uniforme.

La aplicación del alisado se efectuará en lienzos completos entre aristas verticales y horizontales,
en el caso de muros, y entre sisa y sisa de junta de construcción para el caso de pisos, de
manera que no queden juntas intermedias.

13.5. CONCRETO EXPUESTO:

59
Las columnas, vigas, sillares, bordillos u otro elemento que se indique en los planos quedaran
con un acabado perfecto y uniformemente expuesto (repello mas cernido), y sus aristas quedan a
filo, lisas y con textura uniforme. El espesor máximo de los acabados en elementos no debe
sobrepasar 0.5 cm., es decir que todo elemento de concreto reforzado finalizado tendrá 1.00 cm.
extra en las medidas finales con respecto a las cotas indicadas en planos.

A manera de evitar los cajoneos y/o agrietamientos en los acabados, se recomienda:

Picar levemente el o los elementos a tallar.

Saturar el elemento a tallar con agua.

Aplicar el tallado de ½ cm. de espesor, usando el aditivo adecuado.

Curar el acabado final al menos durante 3 días (por ejemplo, rociando agua
continuamente, etc.).

La proporción para el mortero (que estará hecho a base de cemento, cal y arena de río cernida)
utilizado en el repello y tallado, será de 1:1/4:2.

13.6. PINTURA:

A las superficies antes de pintarse, se les deberá aplicar un sellador como base de la pintura, se
recomienda utilizar lechada de cemento blanco.

Todas las paredes, columnas, vigas y sillares llevan dos manos de pintura látex de primera
calidad, siendo de las características siguientes: En las paredes interiores y exteriores se utilizará
pintura látex de color, con zócalo de color oscuro con una altura definida en planos. Para edificios
de dos niveles, debe pintarse de igual forma el primer y segundo nivel en la parte de enfrente, en
los laterales y en la parte posterior, se pintará el ancho de la viga que queda expuesta.

La pintura anticorrosiva se aplica en toda la estructura de la cubierta, puertas, marcos de


ventanas y puertas de metal con un acabado de 2 manos de anticorrosivo de diferente color y
una mano de esmalte con los colores indicados en planos.

13.7. PISOS

La instalación deberá ajustarse a los niveles y pendientes especificados en planos. Si existieran


ductos o tuberías dentro del piso, deberán colocarse e instalarse previamente a la construcción
de éstos

Las banquetas serán de concreto con un espesor de 0.07 m.; para poder fundir, la obra deberá
tener al 100% el renglón de instalación del techo y en ningún caso se hará al contrario.

El piso interior del edificio será de granito de mármol de 25 * 25 cms. o Cerámico de 40 x 40 cms.
de alta resistencia y buena calidad, color a dispones, tomando en cuenta lo que se indica en
planos, el cual debe ser pegado con mezcla de cemento, cal y arena de proporción 1:1:4, (la
arena de preferencia amarilla) o bolsas de mezcló prefabricado. Después de colocadas las
losetas con su respectivo estucado con una lechada de cemento gris al mismo color
predominante del piso. Se debe efectuar un remate de concreto donde sea necesario.

Los pisos de concreto se construirán con los niveles y pendientes indicados en los planos y se
utilizará en general concreto con una resistencia f'c= 175 kg. /cm².
60
Además, la fundición de pisos deberá hacerse seccionada en cuatro partes iguales a fin de evitar
rajaduras debidas a las dilataciones o contracciones del concreto. Las banquetas deberán
quedar con un acabado tipo cernido remolineado.

La base de material selecto (arena blanca o cascajo), nivelada y compactada (por medios
mecánicos), sobre la cual se fundirán las banquetas y el piso de concreto, debe tener un espesor
final 0.10 ms

14. PUERTAS Y VENTANAS :

14.1. PUERTAS:

El tipo se indica en los planos. Deberán proporcionarse con todos sus herrajes, cerraduras,
pasadores y elementos necesarios para su adecuado funcionamiento. Las puertas de metal
llevan pasador a ambos lados y deberán de ser diamantadas, además incluyen un candado tipo
americano de 60 mm. Posteriormente se les aplicaran dos manos de pintura anticorrosiva de
diferente color. El acabado final será a una mano a base de pintura de aceite esmaltada de color
a disponer.

14.1.1. FABRICACIÓN:

A la lámina de la puerta se le hará los dobleces que se indican en los planos. La lámina
deberá presentar una superficie diamantada, sin ninguna deformación. En ningún
momento se admitirán puertas con materiales o dimensiones diferentes a las
especificadas en planos.

14.1.2. COLOCACIÓN DE LAS PUERTAS:

No se colocara ninguna puerta que presente alabeos, abolladuras o cualquier otro tipo
de deformación. Las hojas deben ajustarse a los marcos con precisión.

Los vanos deberán estar perfectamente a escuadra. Las puertas deberán abrir y cerrar
fácilmente y la cerradura se deberá accionar suavemente. Las bisagras deben ser tipo
cartucho.

Las puertas deben ir ancladas a los pines (debidamente alineados y a plomo),


colocados uno en cada extremo a 0.15 m del dintel y del piso y dos más distribuidos en
forma equitativa en cada uno de los elementos verticales del vano. Los pines se dejan
amarrados y fundidos a los hierros de refuerzo de las columnas o se colocarán
posteriormente a la fundición de los elementos utilizando barreno y un epóxico de
concreto cuidando que al momento de barrenar no se dañen el acero de refuerzo de la
columna.

14.1.3. CHAPAS Y PICAPORTES

61
Las chapas y picaportes deberán ser aprobados previamente a su instalación por parte
del Supervisor, y serán del tipo y clase que se determinen en los planos, así como los
lugares en que deberán ser colocados. A colocarse los mismos, es responsabilidad del
Contratista la protección de dichos elementos, durante la ejecución de la obra hasta su
recepción final.

Las chapas que se están especificando son similares a la SCHLAGE, Modelo tulip, de
acero inoxidable 630, serie D, cilindros de 6 pines. Así como otros herrajes específicos
según la localización de la puerta, se pueden ver en la planilla de puerta, en el juego de
planos.

14.1.4. BISAGRAS Y TOPES

Los materiales deberán ser los mismos que se hayan indicados en los planos
respectivos.

En general, las bisagras serán metálicas, colocándose al costado de los bastidores de la


puerta, atornilladas al marco y teniendo cuidado que no afecten los acabados vecinos.

Se deberá verificar su adecuado funcionamiento, lubricando los pernos con grasa


grafitada. Los tornillos que se utilicen en la colocación serán de metal.

En el caso de los topes, serán fijados al piso o al muro, según se detalle en los planos.

Las bisagras, los topes y los cierra puertas, son similares a los de la marca Stanley.

14.2. VENTANERÍA

De acuerdo a sus dimensiones, características y material de fabricación, las ventanas estarán


indicadas a través de una tipología específica en los planos respectivos. La ventanería interior y
exterior será de aluminio con vidrio fijo y ventilas tipo proyectables.

El Contratista deberá considerar que existen en el edificio varios tipos de ventana los cuales se
identifican en los planos.

14.2.1. FABRICACIÓN:

El corte de estos se hará en diagonal, la unión se hará por medio de soldadura mediante
cordón continuo. La soldadura deberá esmerilarse hasta obtener una superficie lisa y
uniforme.

A las ventanas se les eliminara todas las escamas, óxidos, escorias y rebabas de
soldadura. Posteriormente se les aplicaran dos manos de pintura anticorrosiva de
diferente color. El acabado final será de una mano a base de pintura de aceite
esmaltada de color a disponer.

Las ventanas se accionaran con un mecanismo especial según se indica en planos,


debiendo abrirse desde dentro. Las partes móviles de las ventanas deberán accionarse
62
con facilidad y suavemente. Las ventanas deben acoplarse a las partes fijas de manera
que se produzca un cierre sellado, que impida la penetración de la lluvia.

Deben suministrarse con todos sus herrajes, pin de seguridad interior de ventanas
abatibles, anclajes operadores y demás elementos para su adecuado funcionamiento,
según se indique en los planos.

14.2.2. COLOCACIÓN DE LA VENTANERÍA:

No se permitirá la colocación de ventanas que muestren signos de oxidación, alabeos o


algún otro tipo de deformación. Deberán ser perfectamente instaladas a plomo y nivel,
sin ninguna distorsión en la estructura de la ventana. Se harán los ajustes finales para la
correcta operación de las partes móviles después de ser colocados los vidrios.

Las ventanas se fijaran por medio de tarugos plásticos o de metal y tornillos de 1½” x
1/4” colocados a un espaciamiento no mayor de 50 centímetros. Los tornillos serán de
resistencia adecuada y de un material anticorrosivo. Las ventanas deberán quedar
totalmente a escuadra respecto a los vanos en ningún momento se aceptaran luces
mayores a 5 mm. Entre vanos y marcos de ventanas y si fuera menor se colocará un
sellador de silicona para evitar las filtraciones.

14.2.3. VIDRIO:

El vidrio será de 4 mm. De espesor. Debe ser perfectamente claro, cortado del tamaño
requerido sin imperfecciones ni irregularidades que puedan causar distorsión a la vista o
daños a algún niño (cortaduras), se fijara con puntos de silicón entre el vidrio y el marco.

Una vez colocados los vidrios, se procederá a efectuar su limpieza, eliminando y


removiendo cualquier mancha o elemento adherido a los mismos.

14.2.4. HERRAJES

Se refiere a los elementos metálicos que protegen o decoran una ventana. En tal
sentido, deberán ser colocados en una forma que presenten limpieza y precisión, sin
dañar los acabados vecinos. Su colocación será con tornillos adecuados a la calidad del
herraje, la cual será de uso pesado (Heavy duty) y en los lugares que se hayan indicado
en los planos del proyecto.

14.3. PASAMANOS:

Los pasamanos de las escaleras deberán construirse con tubería y accesorios de hierro negro
cédula, con diseño, diámetros, medidas y anclajes, según lo especificado en el plano respectivo.

Los pasamanos del sector central de las escaleras van anclados a la pared y los pasamanos
exteriores van anclados al piso.

Todas las soldaduras deberán ser limpias y pulidas con materiales abrasivos especiales y luego
pintados con 2 manos de pintura anticorrosiva y 2 manos de pintura de esmalte, color indicado
en los planos y confirmado por el Supervisor.
63
La fabricación se basara a l diseño propuesto en planos, la instalación será con pines de 1/2”
grado 40, fijado a la estructura de concreto reforzado, soldado. Cuando esto no se indique se
podrá fijar con pernos de expansión del mismo diámetro con una distancia máxima entre las
fijaciones de 1.00, cualquier indicación se tomara en cuenta el criterio del supervisor.

15. LIMPIEZA FINAL Y RESTAURACIÓN

A la terminación de la obra, el contratista removerá de los alrededores de ellas las instalaciones


temporales, ripio, materiales sin uso y materiales similares que le pertenezcan o que se hayan usado
bajo su dirección. Una vez realizada la limpieza, se restaurarán las áreas utilizadas, de tal forma que
estas zonas queden en similares o mejores condiciones que las encontradas inicialmente.

16. GENERALIDADES:

Todos los componentes de cualquier tipo que vayan a servir en instalaciones eléctricas o para
anclajes y que deban quedar dentro de los muros deben ser previstas y colocadas antes de las
fundiciones de los elementos estructurales y durante el levantado de los muros de block dentro de los
agujeros del mismo, no se permitirá ningún tipo de picado posterior.

CUALQUIER CAMBIO O DISCREPANCIA DE ESTAS ESPECIFICACIONES CON LOS PLANOS


DEBERÁ DE SER PUESTA EN CONOCIMIENTO DEL SUPERVISOR Y EN NINGÚN CASO EL
CONTRATISTA PODRÁ TOMAR VENTAJA DE ESTO.

64

También podría gustarte