Manual Morfosintaxis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

MANUAL DE MORFOSINTAXIS

Una propuesta de análisis del


lenguaje desde la fonoaudiología
Soledad Parada Salazar

Primera edición: octubre de 2019.


Centro de Comunicación de las Ciencias | http://ciencias.uautonoma.cl
© Universidad Autónoma de Chile
Avenida Pedro de Valdivia 425, Providencia
Santiago, Chile

Dirección editorial: Isidora Sesnic Humeres


Edición y corrección de textos: Ana María Moraga Silva e Isidora Sesnic Humeres
Diseño y diagramación: María Kaulen Díaz
Revisión de contenido: Pamela Urra Arriagada y Silvanna Dañobeitía Larenas

ISBN versión digital: 978-956-8454-54-8


Registro de propiedad intelectual: 309409

Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en
los créditos y solo para fines educacionales y de divulgación científica. No se puede
obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los
mismos términos de licencia que el trabajo original.
INDICE
INTRODUCCIÓN 7
¿CÓMO ELICITAR UNA MUESTRA DE LENGUAJE? 10
MORFOLOGÍA 17
TIPOS DE PALABRAS 19
Sustantivos 20
Artículos 21
Adjetivos 22
Verbos 24
Adverbios 27
Pronombres 28
Preposiciones 31
Conjunciones 32
Interjecciones 34
SINTAXIS 35
Oraciones coordinadas 38
Oraciones subordinadas 38
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO DE MUESTRAS DE LENGUAJE 43
ANÁLISIS CUALITATIVO 43
ANÁLISIS CUANTITATIVO 54
CONCLUSIONES 60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62

3
INTRODUCCIÓN

Uno de los procedimientos fundamentales de realizar durante la evaluación


fonoaudiológica lingüística-comunicativa es el análisis de muestras de
lenguaje, método que ha sido considerado gold standar en la evaluación de
la producción del lenguaje oral, tanto por clínicos como por investigadores
(Miller, Andriacchi y Nockerts, 2016; Costanza-Smith, 2010; Paul, Norbury y
Gosse, 2018; Owens, 2013).

Los argumentos de esto son múltiples:

»»permite describir la producción oral como medida complementaria para


el diagnóstico y también para el monitoreo del desarrollo del lenguaje
durante el proceso terapéutico;

»»es una muestra de cómo un individuo habla;

»»demuestra su habilidad para cumplir o no con los requerimientos


comunicativos que puede tener una tarea, ya sea impuestos por el
interlocutor o por demandas del contexto, lo que no es posible de
observar a través de un test estandarizado y;

»»se puede realizar de forma diaria, semanal, mensual, anual, etc., y en


usuarios de cualquier edad, lo que permite documentar una amplia gama
de uso de estructuras lingüísticas producidas de forma funcional en
contextos de la vida diaria (Miller, Andriacchi y Nockerts, 2016; Eisenberg,
Guo y Mucchetti, 2018; Southwood y Russell, 2004; Gutiérrez-Clellen,
Restrepo, Bedore, Peña y Anderson, 2000; Paul, Norbury y Gosse, 2018).

Es la validez ecológica la que le aporta tantos beneficios al análisis de


muestras de lenguaje pues entrega información que no es posible obtener
a través de instrumentos estandarizados. Son un reflejo más real de la
competencia lingüística del niño o la niña y tienen el potencial de entregar
medidas más precisas de su lenguaje (Costanza-Smith, 2010).

5
La información cualitativa y cuantitativa
que se puede obtener de un corpus puede, Uno de los procedimientos
incluso, ser más precisa que la obtenida fundamentales de realizar
en los procedimientos formales y entregar durante la evaluación
fonoaudiológica lingüística-
mayores insumos para el diseño de un plan
comunicativa es el análisis
de intervención acorde a las necesidades
de muestras de lenguaje,
del usuario. Dependiendo del contexto método que ha sido
comunicativo en el que se elicite, se pueden considerado gold standar
realizar distintos análisis a partir de un en la evaluación de la
corpus y estos pueden tener que ver con: producción del lenguaje
oral, tanto por clínicos como
»»las características de la producción por investigadores.
fonética-fonológica (fonemas que produce
el niño o niña, presencia y tipo de proceso de simplificación fonológica,
metrías de las palabras utilizadas, tipo de estructuras silábicas presentes);

»»la presencia de categorías de las superestructuras de los discursos


(características de los elementos cohesivos y de las relaciones de
coherencia local);

»»las características morfosintácticas de la producción del niño o niña.

Si se realiza una grabación en video, se podría agregar a la descripción las


conductas comunicativas y características pragmáticas no verbales que el
niño o la niña haya presentado durante la situación de evaluación.

Desde la morfosintaxis, el análisis de muestra de lenguaje puede incluir la


valoración de:

»»Información cualitativa en términos de funciones sintácticas


y características morfológicas de las palabras que produce el niño
o la niña, tipos de oraciones, así como tipos y frecuencia de errores
morfosintácticos producidos.

»»Información cuantitativa a partir de medidas de lenguaje relacionadas


con la producción, como el promedio de longitud de los enunciados,
índice de complejidad sintáctica, índices de gramaticalidad, entre otros
descritos más adelante.

6
El análisis profundo de la muestra de lenguaje, en conjunto con los
resultados de pruebas estandarizadas aplicadas, o de las actividades
dirigidas para describir la morfosintaxis del niño o la niña, permitirá la
planificación de programas terapéuticos específicos para cada usuario,
según las dificultades encontradas en la evaluación. La valoración de la
muestra entrega información cualitativa sobre el desarrollo expresivo de
este aspecto del lenguaje, pero cuando se toma y se transcribe de manera
rigurosa un corpus, se puede realizar un análisis cuantitativo a partir de
medidas objetivables que entregan datos precisos del lenguaje espontáneo
de un niño o una niña. Es importante recordar que el análisis de muestras
de lenguaje es primordial en la evaluación de la competencia lingüística
de un niño o niña, pero debe ser complementado por test formales o
tareas estructuradas que permitan elicitar y así analizar los elementos
que no surgen en la muestra de lenguaje. Por ejemplo, si en la producción
espontánea del niño o niña no se observa producción de complementos
circunstanciales, se podrían crear tareas con
estímulos visuales que induzcan ese tipo de
respuesta en el niño o niña, para ver si, al ser
Es la validez ecológica
este contenido evaluado de forma directa, la que le aporta tantos
el niño o niña es capaz o no de producirlos beneficios al análisis de
y si lo hacen con o sin ayuda. Si se desea muestras de lenguaje pues
saber cuáles son las estructuras lingüísticas entrega información que
que un niño o niña utiliza, la mejor forma es no es posible obtener a
través de instrumentos
a través de la observación de la producción
estandarizados.
del niño o niña en situaciones reales (Paul,
Norbury y Gosse, 2018; Costanza-Smith,
2010; Rondal y Ling, 2000).

lenguaje
contar narrar sustantivos
frases
describir
hablar interactuar comunicar
interactuar verbos contar describir
palabras sustantivos frases contar
hablar adjetivos lenguaje palabras narrar
interactuar
describir hablar contar adjetivos verbos
hablar frases interactuar
frases sustantivos hablar comunicar
¿CÓMO ELICITAR
UNA MUESTRA
DE LENGUAJE?
Primero hay que decidir cómo se recolectará la muestra. Esto debido a que
la actividad de elicitación podría afectar la calidad de esta o los posibles
análisis que se puedan obtener. Por ejemplo, se ha visto que el juego
genera más oraciones que cuando se le pide al niño o niña que invente una
historia (Southwood y Russell, 2004). Sin embargo, durante la producción
de historias es más probable que el niño o niña produzca oraciones más
largas y complejas que durante una conversación. En el caso de niños o
niñas preescolares, se ha visto que ocupan formas verbales más complejas
durante la conversación que durante la narración (Paul, Norbury y Gosse,
2018).

Eisenberg, Guo y Mucchetti (2018) nos entregan una revisión de las


actividades que se pueden realizar para elicitar muestras de lenguaje.
Juego con juguetes: puede ser a través del juego libre,
donde el niño o niña escoge los juguetes y decide cómo
interactuar con ellos, y el adulto sigue la interacción
comentando las acciones y motivando al niño o niña a
conversar. Una limitante de esta modalidad es que el
adulto tiene poco control sobre las estructuras lingüísticas
que puede generar el niño o niña durante este juego y, a su
vez, el niño o niña, como es juego libre, puede no sentir la
necesidad de hablar, como sucedería si está siendo mediado
por el adulto (Southwood y Russell, 2004). Considerando lo
anterior, la muestra también podría ser elicitada a través de
un juego guionado por el evaluador o evaluadora, donde se
le entrega al niño o niña juguetes relacionados con temas
propios de la edad (por ejemplo, ir al doctor) y se realizan
comentarios o preguntas guías.

8
Tareas de descripción: en este tipo de actividad se guía al
niño o niña a través de comentarios y preguntas específicas
que le permitan describir situaciones u objetos. Por ejemplo,
se le muestra un juguete y se le dice: «¿Qué me puedes
decir sobre esto?» o ante un dibujo: «¿Qué está pasando en
esta imagen?». Eisenberg y sus colaboradores (2018) usaron
la tarea de descripción de imágenes con los siguientes
enunciados guías:
»»¿Qué está pasando en la imagen?
»»¿Qué más está pasando en la imagen?
»»Ahora voy a empezar una historia y tú la debes terminar.
»»Dime una cosa más sobre la imagen.

Entrevistas: esta actividad también ha sido descrita


como conversación o respuestas a preguntas. En ellas, el
o la profesional propone temas de conversación, como los
juegos, el colegio, los amigos o la familia, y va guiando al niño
o la niña a través de comentarios y preguntas que permitan
desarrollar el tópico. Southwood y Russell (2004) propusieron
un juego donde el evaluador o evaluadora «llama» por celular
al niño o niña y, a través de esta dinámica, le hace una serie
de preguntas para que fluyan los temas de conversación.

Narraciones: se pueden elicitar narraciones en el niño o


niña de distintas maneras. La más utilizada es el recontado,
donde el o la profesional cuenta una historia al niño o niña,
con o sin apoyo visual, y él o ella debe recontarla. También se
puede elicitar a través de generación de narraciones, donde se
le pide al niño o niña que cuente una historia a partir de una
imagen. Southwood y Russell (2004) utilizaron la generación de
historias personales, donde un evaluador o evaluadora cuenta
una historia sobre experiencias que pueda tener un niño o
niña, por ejemplo, caerse de la bicicleta. Una vez que la cuenta
le pregunta al niño o niña si le ha sucedido algo similar para,
de esta manera, incentivar que cuente su propia experiencia.

Narración de eventos: a diferencia de las narraciones


anteriores, la narración de eventos se refiere a la descripción
de situaciones que están sucediendo en el momento. Por
ejemplo, podría ser que el niño o niña narre lo que hacen los
títeres o juguetes que, en ese momento, son manipulados
por el evaluador o evaluadora.

9
Southwood y Russell (2004) indican que los métodos de obtención de muestras,
ordenados, desde el que genera más producción de lenguaje oral, hasta el
que genera menos, serían: conversación usando interpretación de dibujos con
preguntas guías, conversación con preguntas tipo entrevista, recontando de
historia y juego libre con elección de juguetes por parte del niño o niña. Incluso,
describen que en el juego libre con peluches o títeres se puede obtener mayor
producción de lenguaje que en la generación de historias.

En términos de la complejidad lingüística de la muestra de lenguaje, según


el método de elicitación, también se observan diferencias. Eisenberg y sus
colaboradores (2018), compararon muestras de lenguaje de 58 niños y
niñas de 3 años, con diversas habilidades de lenguaje, pero que cumplían
con el criterio mínimo de producir enunciados de más de tres palabras,
y que pasaron por un screening articulatorio y auditivo. Las muestras de
lenguaje fueron obtenidas a partir del juego con sus padres y la descripción
de imágenes con preguntas guías, y se analizó el puntaje de desarrollo de
las oraciones (DSS en inglés, Developmental Sentence Scoring), una medida
cuantitativa objetiva relacionada con la complejidad sintáctica. Desde
lo cualitativo, observaron que los niños y niñas realizan más preguntas
durante el juego que durante la descripción y cometen más errores
morfosintácticos en la tarea de descripción que en la de juego. En ambas, el
tipo de error más frecuente se relacionó con el manejo del verbo principal.
También observaron que los niños y niñas de 3 años producen más verbos
secundarios y conjunciones durante la tarea de descripción, lo que se
relaciona con una sintaxis más compleja.

Southwood y Russell (2004), compararon


Southwood y Russell (2004)
cinco medidas de lenguaje, de muestras indican que los métodos
elicitadas a través de conversación, juego de obtención de muestras,
libre y generación de historias, en diez ordenados, desde el que
niños de 5 años sin trastornos de lenguaje. genera más producción
Las medidas comparadas fueron: total de lenguaje oral, hasta el
de oraciones, variedad de estructuras que genera menos, serían:
sintácticas, promedio de longitud del conversación usando
enunciado medido en morfemas (MLU), interpretación de dibujos
número de errores sintácticos y proporción con preguntas guías,
de oraciones complejas. La situación de conversación con preguntas
tipo entrevista, recontando
juego elicitó muestras con más oraciones,
de historia y juego libre con
pero con menor complejidad sintáctica
elección de juguetes por
que los otros dos contextos. La generación
parte del niño o niña.
de historias produjo oraciones más largas

10
que en las situaciones de juego o conversación. No hubo diferencias con
respecto al número de errores.

Hasta los materiales utilizados pueden provocar una diferencia en el corpus


obtenido. Así, los juegos con juguetes que estimulen más fácilmente el juego
simbólico, como muñecas y cosas de la casa, generarán posiblemente un
lenguaje más complejo que aquellos juguetes que estimulan juegos de
construcción, como bloques o legos.

Paul, Norbury y Gosse (2018) adaptaron de Miller (1981) sugerencias de


materiales y actividades para elicitar una muestra de lenguaje representativa
en niños y niñas:

NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A NIÑOS O NIÑAS DE 30 A NIÑOS Y NIÑAS SOBRE 4


30 MESES 48 MESES AÑOS
Se sugiere utilizar juguetes Los juguetes deben Aparte del juego
familiares y no familiares, permitir un juego simbólico. simbólico, se puede usar
como pelotas, muñecas, Se pueden usar casas la descripción de objetos
autos, utensilios para de muñecas, personajes poco frecuentes, así como
comer, etc. La idea es de familia, muebles, láminas y narraciones de
lograr una conversación elementos domésticos. experiencias personales.
con el niño o niña sobre Se pueden introducir
temas del aquí y del ahora. temas sobre objetos o
situaciones ausentes como
las vacaciones. Los tópicos
de conversación deben ser
más que solo lo relacionado
con el aquí y el ahora,
incluyendo temáticas
del allá y el entonces
(temas fuera del contexto
inmediato del niño o niña,
pero igualmente familiares).

Teniendo en cuenta estos hallazgos, tal vez, una combinación de actividades


puede ser la mejor forma de obtener el cuadro completo para un análisis
posterior. En el caso de niños o niñas pequeños se podría empezar con
un juego libre y obtener una conversación que surja de él o ella, luego ir
moviendo esta conversación a temas que el niño o niña maneje o le interesen,
y terminar con la producción de una historia, del recontado de un cuento o
la descripción de una lámina compleja. Con algunos niños o niñas, tal vez
resulte más adecuado un tipo de muestra por sobre otra. Por ejemplo, con
niños o niñas que estén dentro del espectro del autismo, la conversación
puede ser un método donde su lenguaje oral no fluya tanto como en una

11
tarea de recontado o juego; por el contrario, en otro niño o niña podría
evidenciar mejor sus dificultades. De hecho, el análisis del lenguaje de niños
o niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en tareas de conversación,
ha permitido evidenciar problemas comunicativos que no se han mostrado
en test formales (Costanza-Smith, 2010). En niños o niñas mayores, el juego
puede no ser tan apropiado para estos propósitos y es mejor obtener una
muestra a partir de tareas más demandantes lingüísticamente, como la
conversación, descripción, narración o incluso un tipo de discurso expositivo
(Paul, Norbury y Gosse, 2018). Nippold, Hesketh, Duthie y Mansfield (2005),
obtuvieron muestras de discurso expositivo en niños, adolescentes y adultos,
de los 7 a los 49 años, a partir de una tarea en donde debían explicar al
evaluador las reglas y estrategias de su juego o deporte favorito.
Comúnmente se ha descrito que, para
Siempre el análisis de que una muestra sea representativa del
muestras de lenguaje será desarrollo del lenguaje del niño o niña, la
uno de los mejores métodos cantidad mínima de oraciones o enunciados
para establecer una línea por analizar deben ser 50 —incluso, algunos
de base sobre la producción describen 100— o por lo menos una muestra
lingüística del niño o
producto de 15 minutos de interacción
niña, determinar objetivos
(Costanza-Smith, 2010). Sin embargo, en
precisos de intervención
la actualidad, se considera que es más
y evaluar el progreso del
programa terapéutico. válido y característico de la producción del
niño o niña describir varias muestras de
lenguaje pequeñas que una sola larga (Miller,
Andriacchi y Nockerts, 2016; Paul, Norbury y Gosse, 2018). Lo más importante
es decidir obtener un corpus y empezar a analizarlo, ya sea que tengamos
una muestra larga o varias pequeñas. Siempre el análisis de muestras de
lenguaje será uno de los mejores métodos para establecer una línea de base
sobre la producción lingüística del niño o niña, determinar objetivos precisos
de intervención y evaluar el progreso del programa terapéutico. Si bien
demora más tiempo que solo aplicar un test, entrega información mucho
más enriquecedora (Costanza-Smith, 2010).

Existen parámetros establecidos para realizar la toma de muestras de


lenguaje, que permiten unificar criterios a la hora de hacer este procedimiento.
Podemos utilizar el resumen propuesto por María Mercedes Pavez (2002) en
el contexto de profesora guía en la elaboración de una tesis para el obtener
el grado de fonoaudiólogo/a:

»»Se escriben ordenadamente cada uno de los enunciados del niño o niña,
con la mayor fidelidad posible, enumerándolos hasta completar 120 (el tema
de la longitud de la muestra ya fue discutido anteriormente).

12
Las muestras de lenguaje se pueden dividir en enunciados, unidades de
comunicación (c-unit) y unidades terminales (t-unit).

Una unidad T incluye solo oraciones independientes (principal) y cualquiera


de sus modificadores, es decir, sus cláusulas dependientes (Rondal y Ling,
2000; Del Valle, Acosta y Ramírez, 2018; Castilla-Earls y Eriks-Brophy,
2012). Ejemplo de unidad T: Bill compró una bicicleta nueva antes de ir a
Europa. Aquí, la oración principal es «Bill compró una bicicleta nueva» y su
cláusula dependiente es «antes de ir a Europa». En contraste, la estructura
Bill fue a Francia y luego él fue a Italia, está formada por dos unidades T
pues contiene dos oraciones independientes unidas por la coordinada
copulativa «y» (Nippold, Hesketh, Duthie y Mansfield, 2005). En la mayoría
de las investigaciones analizadas en este manual, los autores dividen las
muestras de lenguaje en unidades T.

Las unidades C incluyen oraciones principales más sus modificadores,


es decir, son iguales a las unidades T, pero también pueden incluir
declaraciones y respuestas a preguntas de una única palabra. Por ejemplo,
una unidad C podría ser la respuesta «sí» a la pregunta ¿Jack manejó?
(Nippold, Hesketh, Duthie y Mansfield, 2005).

Se pueden considerar enunciados, las estructuras que tienen una intención


comunicativa y que están entre pausas perceptibles, inhalaciones o
entonación descendente producida por el hablante (Owens, 2013). La
decisión de cómo segmentar la muestra dependerá del clínico. En los
primeros análisis, probablemente, la separación en enunciados sea más
fácil, pero, si estos tienen fines de investigación o de obtener medidas
objetivas del lenguaje, la unidad T es la mejor elección.

13
Siguiendo con la propuesta de Pavez:

»»Se transcriben, también, las intervenciones del adulto para clarificar el


contexto lingüístico.
»»Si el significado de un enunciado no es evidente, se coloca al lado de él
una versión comprensible.
»»Si no se entiende alguna parte del enunciado, se reemplaza por una raya
y el enunciado no se contabiliza.
»»Los 20 primeros enunciados se contabilizan y se transcriben, pero no se
consideran en el análisis del corpus (a menos que por el rapport previo,
ellos impliquen realmente lenguaje espontáneo).
»»No se registran poesías o canciones (lenguaje automático).
»»Se incluyen todas las repeticiones de frases exactas.
»»Se cuentan las palabras de cada enunciado y se anota el número de ellas
a la derecha de cada uno.
»»No se contabilizan como palabras las emisiones como «ah», «eh», «mm»,
«pucha», que no aportan al contenido temático de lo que se está hablando.
»»Cuando hay tartamudeo, se transcriben las veces en que se ha intentado
emitir la palabra y, finalmente, se contabiliza la producción más fluida.
»»Cuando hay repeticiones para enfatizar una idea, se contabiliza cada
repetición.
»»La expresión interrogativa «¿Por qué?» se contabiliza como dos palabras
y la expresión afirmativa «porque». Ejemplo: «Llora porque se cayó» se
contabiliza como una palabra.
»»La expresión interrogativa «¿A dónde?», indicando dirección, se contabiliza
como dos palabras y «¿Adonde?», indicando lugar, como una palabra.
»»Todas las palabras compuestas, nombres propios y duplicaciones ya
existentes en la lengua, se consideran como una palabra. Ejemplo: «Ana
María» o «buenos días».
Para poder realizar el análisis de una muestra de lenguaje, independiente de
lo que deseemos valorar, debemos tener un conocimiento profundo de los
elementos que, desde la lingüística, se aplican al quehacer fonoaudiológico,
así como del desarrollo típico del lenguaje. Toda la información sobre
morfología y sintaxis de la lengua española expuesta a continuación fue
revisada y resumida a partir de las siguientes fuentes: Real Academia
Española (2010), Vergara, Carvajal y Mellado (2012), Bermeosolo (2012) y
Moreno-Torres (2004).

14
MORFOLOGÍA

La morfología se define como la parte de la gramática que se ocupa de la


estructura de las palabras, las variables que presentan y el papel gramatical
que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la
componen. Se divide en morfología flexiva y morfología léxica o derivativa.

La morfología flexiva estudia La morfología léxica estudia la


las variaciones de las palabras estructura de las palabras y las
que implican cambio en sus reglas que permiten construirlas o
características gramaticales. derivarlas de otras.

Desde la morfología flexiva, se reconoce que las palabras tienen significado


por sí mismas, pero no son unidades mínimas del lenguaje. Están
formadas por elementos más pequeños, conocidos como morfemas.
Los morfemas son la mínima unidad formal con significado y las palabras
pueden tener uno o más morfemas. El lexema o base léxica es el
morfema que lleva el significado conceptual de la palabra, mientras que
los morfemas gramaticales, gramemas o morfemas flexivos llevan
significados gramaticales como el género y número en el sustantivo y en
el verbo, establecen la concordancia de número y persona con el sujeto
gramatical y aportan información de tiempo, modo y aspecto.

Algunas palabras están formadas solo por un lexema, como, por ejemplo,
«sol». Otras, carecen de lexema y cumplen la función de relacionar.
Estas últimas se denominan morfemas libres pues no necesitan de
otro morfema para completar su significado. Pueden ser preposiciones,
artículos, pronombres, conjunciones y algunos adverbios.

Los morfemas con significado léxico, es decir, los lexemas, son una clase
abierta que constantemente se está reinventando ya que se crean nuevas
palabras cada día. Por el contrario, los morfemas con significado gramatical
son una clase cerrada, un repertorio definido. No se crean terminaciones
verbales ni marcas de plurales. Por ejemplo, si se inventa la palabra «majar»,
por su terminación, ya se indicó que es un verbo y podría conjugarse como
«yo majo» o «ellos majan». Lo que se inventa, finalmente, es el lexema y,
como existe un manejo de las reglas de la gramática, es posible anexar los
morfemas flexivos según el tipo de palabra que se quiera crear. Un ejemplo
de esto es lo que pasó con la creación de palabras relacionadas con la
tecnología y el uso de internet como guglear, postear, tuiteo, etc.

15
La morfología léxica se preocupa de la creación de palabras y en ella se
reconocen dos procesos: la derivación y la composición.

Las palabras derivadas están formadas por un lexema y afijos. Los afijos
son los elementos añadidos al lexema que tienen función gramatical
o semántica y entregan informaciones de diverso tipo. Se clasifican en
prefijos y sufijos. A veces, también se habla de interfijos, pero en la
actualidad estos se reconocen como un tipo de sufijo.

La derivación permite la creación de nuevas palabras a partir de los


procesos de prefijación y sufijación. Los prefijos son menos ambiguos
que los sufijos, ya que presentan menos casos de polisemia y su relación
semántica con el lexema se determina más fácilmente, además no alteran
la categoría gramatical de la base a la que se adjuntan, a diferencia de la
mayoría de los sufijos. Acorde al significado que agregan, existen distintos
tipos de prefijos. Algunos ejemplos pueden ser: atípico (de negación),
retroauricular (de locación) y posnatal (temporal).

Con respecto a los sufijos, se reconoce que


la mayoría cambian la categoría gramatical Las palabras derivadas
de la base a la que se adjuntan y que existen están formadas por
otros que solo modifican su significado un lexema y afijos. La
y, de esta manera, se comportan como derivación permite la
prefijos, aunque se pospongan al lexema. creación de nuevas palabras
Por esto es posible clasificarlos como a partir de los procesos de
prefijación y sufijación. La
sufijos recategorizadores y apreciativos.
composición, por su parte,
Serán recategorizadores cuando cambian
es el proceso morfológico
la categoría gramatical. Por ejemplo: el
por el cual dos o más
sufijo «ear», al unirse a «colores», cambia la palabras forman una
categoría de esta palabra a verbo (colorear), palabra compuesta. Las
o si al verbo «tolerar» se le agrega el sufijo palabras parasintéticas, son
«ble», cambia a adjetivo (tolerable). Los aquellas que han sufrido
apreciativos alteran semánticamente la procesos de composición y
base con información valorativa y subjetiva, de derivación.
pero no cambian su categoría gramatical.
Expresan valoración afectiva a las personas
o cosas (amiguito, tipejo, casucha) y
también información de tamaño (manchón).
Tradicionalmente, los sufijos apreciativos
entregan nociones de diminutivo,
aumentativo y despectivo.

16
La composición, por su parte, es el proceso morfológico por el cual dos o
más palabras forman una palabra compuesta. La característica de estas
palabras es que están formadas por dos lexemas. Por ejemplo: saca-corcho,
quita-sol.

De esta forma, tenemos palabras compuestas (formadas por dos lexemas),


palabras derivadas (formadas por un lexema más un afijo) y palabras
parasintéticas, que son aquellas que han sufrido procesos de composición
y de derivación (cuentacorrentista, quinceañero).

TIPOS DE PALABRAS

Las palabras cumplen un rol gramatical según su relación con otras. Se


reconocen, entre las clases sintácticas de las palabras, a los artículos,
las preposiciones, los pronombres, las conjunciones, los sustantivos,
los adjetivos, los verbos, los adverbios y las interjecciones. Estas clases
sintácticas se pueden agrupar en palabras funcionales y de contenido, de
acuerdo con el tipo de información que aportan.

PALABRAS DE CONTENIDO PALABRAS FUNCIONALES

De clase abierta o con significado. De relación o clase cerrada.

Aportan información léxica y están Aportan información gramatical, carecen


formadas por lexemas y de lexemas y se les considera
morfemas gramaticales. morfemas libres.

A esta clase pertenecen los sustantivos, A esta clase pertenecen los artículos,
los verbos, los adjetivos calificativos y las conjunciones, las preposiciones, los
algunos adverbios de modo terminados pronombres, los adjetivos determinantes
en mente. (posesivos, demostrativos, numerales,
indefinidos, interrogativos y exclamativos)
y los adverbios con función deíctica.
Las interjecciones no entran en esta
clasificación pues no se consideran como
parte de una oración, sino como una
oración completa.

17
Sustantivos

Los sustantivos son una clase de palabra


de contenido y designan objetos o seres
que tienen o pueden tener existencia real o
Los sustantivos tienen
conceptual independiente. Tienen género y género y número inherente,
número inherente, y corresponden al núcleo y corresponden al núcleo del
del sintagma nominal (SN). El género afecta sintagma nominal (SN).
solo a los elementos del SN y se manifiesta
bajo dos formas: femenino y masculino. El
número afecta, no solo a los elementos del
SN, sino también al verbo, o sea, si el número
del sustantivo cambia, la conjugación del
verbo también. El número se manifiesta bajo
dos formas: singular y plural.

Desde el punto de vista semántico, la clasificación más común de los


sustantivos es:

»»Comunes v/s propios: los sustantivos comunes designan realidades


animadas o inanimadas. Ejemplo: amapola, ventana, estornudo. Los
sustantivos propios son palabras que identifican y se refieren a seres
individuales. Ejemplo: Lola, Copiapó.
»»Concretos v/s abstractos: los sustantivos concretos son los que
se perciben a través de los sentidos y pueden ser entidades reales o
imaginarias. Ejemplo: perro, chocolate, fantasma, hada, sirena. Por su parte,
los abstractos solo se perciben a través de la inteligencia, de la mente.
Ejemplo: justicia, rebeldía, caridad.
»»Contables v/s incontables: los contables son realidades que se
pueden contar o enumerar por medio de números cardinales. Ejemplo:
un balón, dos dedos, once puertas. Los incontables no admiten numerales
pues no se pueden contar ni enumerar. Ejemplo: aire, sal, azúcar.
»»Individual v/s colectivo: un sustantivo individual se refiere, en singular,
a un solo objeto contable. Ejemplo: moto, pera. Un sustantivo colectivo es
una palabra singular que hace alusión al conjunto formado por individuos
de la misma naturaleza. Ejemplo: bosque, rebaño, jauría, cardumen.
Al momento de la intervención fonoaudiológica, el tipo no influye tanto.
Generalmente, se analiza si el niño o niña usa sustantivos concretos o
abstractos para elegir los estímulos adecuados para las sesiones de
intervención, acordes, además, a la edad lingüística versus la cronológica,
pues el uso de sustantivos abstractos debería aumentar con la edad.

18
Artículos

El artículo es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante


de él, determinándolo. Estos se pueden clasificar por género (femenino y
masculino), número (singular y plural) y si son definidos o indefinidos, según
sea información conocida o desconocida para el hablante. No es lo mismo
decir «una manzana», a «la manzana». La primera es cualquier manzana, la
segunda es una manzana determinada.

»»Artículos determinantes o definidos: se utilizan cuando el sustantivo


es conocido. Los artículos determinantes o definidos son:
Masculino singular el
Femenino singular la
Neutro singular lo
Masculino plural los
Femenino plural las

Ejemplos:
••El auto rojo es de mi hermano.
••En la pieza de la abuela está el reloj que
estás buscando.
••Lo bueno de la salida fue la comida.

»»Artículos indeterminantes o indefinidos: se utilizan cuando el


sustantivo no es conocido o no se puede identificar. Los artículos
indeterminados o indefinidos son:
Masculino singular un o uno
Femenino singular una
Masculino plural unos
Femenino plural unas

Ejemplos:
••Una mujer fue asaltada por un ladrón.
••Me quiero comer una manzana
••Le di el asiento a una abuelita en el metro

19
Adjetivos

El adjetivo es una parte de la oración o clase de palabra que complementa a


un sustantivo o nombre para calificarlo. Expresa características o propiedades
atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas («el libro verde», «el libro grande»)
o abstractas («el libro difícil»). Estos adjetivos acompañan al sustantivo (libro) y
cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características. Se
dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier
libro, sino —continuando con el ejemplo— precisamente de un libro verde.

El adjetivo, de acuerdo con la información que agrega al sustantivo, puede


calificarlo o determinarlo. Como el adjetivo calificativo aporta información
léxica al sustantivo, se considera una palabra de contenido. Los adjetivos
determinantes son una clase cerrada de palabras y entregan información
gramatical sobre el sustantivo. Dentro de los adjetivos determinantes
encontramos los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos,
los interrogativos y los exclamativos.
TIPO DE
FUNCIÓN EJEMPLO Y USO
ADJETIVO

Calificativo Sirve para calificar o dar una Bueno, bajo, bonito, suave, perfumado, etc.
característica del sustantivo Ejemplo:
Mi amigo es un niño bajito y delgado.
Demostrativo Determina al sustantivo al Este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.
indicar lejanía o proximidad Ejemplo:
en relación con las perso- • Aquella niña es mi amiga. (Si la persona que
nas de las que habla. Indica habla está lejos).
ubicación espacial. • Esta niña es mi amiga. (Si la persona que
habla está cerca).
• Esa niña es mi amiga. (Si la persona que
habla está a una distancia media).

Posesivo Indica posesión o Mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro,
pertenencia. tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc.
Ejemplo:
• Mi mamá está descansando en su pieza.
Numeral Indica un número determi- Ordinal: Primero, sexto, décimo, vigésimo, etc.
nado. Puede ser de orden, Ejemplo:
cantidad, múltiplo o parti- • Somos los segundos niños en la competencia.
ción de cantidades. Cardinal: Uno, mil, doscientos, etc.
Ejemplo:
• En mi colegio somos ochocientos
cincuenta alumnos.
Multiplicativo: Doble, triple, quíntuples, etc.
Ejemplo:
• He leído el doble de páginas que tú.
Partitivo: Mitad, media, vigésima, décima, etc.
Ejemplo:
• Mi hermana se comió la mitad de los dulces.
Indefinido Pueden referirse a número Muchos, pocos, algunos, varias, cualquiera, etc.
o cantidad y también a la Ejemplo:
identidad imprecisa de lo • Algunas de mis amigas fueron a mi
designado por un sustanti- cumpleaños.
vo. Todos tienen variación
de género y número con
excepción de «cualquier» y
«ningún». Van antepuestos
al sustantivo, salvo «nin-
gún» que puede ir después
del sustantivo.
Interrogativos/ Acompañan al sustantivo Qué, cuál, dónde, cuándo, etc.
exclamativos en las preguntas o exclama- Ejemplo:
ciones • ¡Qué belleza ven mis ojos!
• ¿Cuáles dulces te gustan?

21
Verbos

Los verbos son palabras que expresan acciones, procesos o estados


de tiempo determinado. El verbo está formado por el lexema y unos
morfemas flexivos o desinencias verbales. El lexema aporta el significado
general del verbo y este se obtiene quitando las terminaciones –ar (primera
conjugación), -er (segunda conjugación) e –ir (tercera conjugación) cuando
están en infinitivo.

Ejemplo: cantar (lexema cant), comer (lexema com), vivir (lexema viv).
Esto solo lo podemos hacer siempre que el verbo sea regular.

Los verbos pueden estar conjugados o no conjugados. Cuando no están


conjugados se conocen como las formas no personales de los verbos:
infinitivo (cant-ar), gerundio (cant-ando) y participio (cant-ado). Estas
formas no expresan persona, tiempo ni modo y, salvo el participio, también
carecen de número.

Cuando los verbos están conjugados presentan desinencias o morfemas


verbales. Estos son, en español: número, persona, modo, tiempo y aspecto.

»»El número se distribuye en tres personas del singular (yo, tú, él/ella) y
tres personas del plural (nosotros/as, vosotros/as, ellos/as).
»»La persona corresponde a primera persona (yo, nosotros), segunda
persona (tú, vosotros) y tercera persona (él/ella, ellos/ellas).
»»El modo revela la actitud del hablante ante la información entregada, su
punto de vista sobre el contenido que se expresa. En español existen
tresINDICATIVO
modos: SUBJUNTIVO IMPERATIVO
Expresa situaciones Generalmente se presenta Expresa mandato, orden.
reales y posibles, expresa como la contraparte del Por ejemplo:
certeza. indicativo y expresa, • Sal
Por ejemplo: desde el punto de vista • Toma
• Qué pena lo que te pasó. del hablante, emociones, • Siéntate
• Compré un auto para dudas, temor, deseos, En las gramáticas
Benjamín. expresa causas o modernas se agrega el
valoración. condicional como modo.
Por ejemplo: En esta revisión se ha
• Fue una suerte que incluido de la forma
aceptara. tradicional como tiempo.
• Perdió el miedo a que lo
abandonara.
• Es una locura que
volvieras.
• Es extraño que no lo
supieras.

22
»»El tiempo permite localizar los sucesos en relación con el momento
en que se habla. Puede ser pasado, presente o futuro y sus derivados.
También existen los tiempos simples y tiempos compuestos. El
tiempo simple corresponde a un verbo conjugado, mientras que los
tiempos compuestos se forman con el verbo auxiliar haber conjugado,
que expresa las categorías de modo, tiempo, número y persona, y el
participio del verbo principal, que constituye el núcleo semántico,
puesto que aporta el significado léxico. Un ejemplo sería: «canté»
(tiempo simple) versus «he cantado» (tiempo compuesto).

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO


Presente Presente Pretérito perfecto Pretérito perfecto
Canto Cante compuesto compuesto
He cantado Haya cantado
Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito
imperfecto imperfecto pluscuamperfecto pluscuamperfecto
Cantaba Cantara o Cantase Había cantado Hubiera o hubiese
cantado
Pretérito perfecto Pretérito anterior
simple Hube cantado
Canté
Futuro simple Futuro simple Futuro compuesto Futuro compuesto
Cantaré Cantare Habré cantado Hubiere cantado
Condicional simple Condicional
Cantaría compuesto
Habría cantado

Otro elemento relacionado con el tiempo es el aspecto, que informa sobre la


estructura interna de los sucesos. Nos permite saber si surgen, se terminan
o se repiten las acciones. Tenemos, así, el aspecto imperfecto, donde la
acción está inacabada o en transcurso («Arturo leía su libro») y el aspecto
perfecto, donde la acción está acabada o completa («Arturo leyó el libro»).

Los verbos pueden ser regulares e irregulares. Los verbos regulares


son los que conservan el mismo lexema en todas sus formas y tienen las
desinencias del modelo de su conjugación (abrir, aprender, batir, cazar, amar,
cantar, comer, etc.). Los verbos irregulares son los que no conservan igual
el lexema en todas sus formas o tienen desinencias distintas del modelo de
su conjugación, o ambas cosas (absorber, bendecir, convencer, caber, hacer,
imprimir, oír, ir, nacer, poder, poner, etc.).

23
VERBO REGULAR VERBO REGULAR VERBO IRREGULAR VERBO IRREGULAR
Com-er: Corr-er: Hac-er: Pod-er:
com-o Corr-o Hag-o Pued-o
com-es Corr-es Hac-es Pued-es
com-en Corr-e Hac-e Pued-e
com-emos Corr-emos Hac-emos Pod-emos
com-éis Corr-éis Hac-éis Pod-éis
com-en Corr-en Hac-en Pued-en
Bat-ir: Abr-ir: Bendec-ir: O-ír:
Bat-o Abr-o Bendig-o Oig-o
Bat-es Abr-es Bendic-es Oy-es
Bat-e Abr-e Bendic-e Oy-e
Bat-imos Abr-imos Bendec-imos O-ímos
Bat-éis Abr-éis Bendec-ís O-ís
Bat-en Abr-en Bendic-en Oy-en

Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas de dos o más


verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las
características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso
de las formas simples o compuestas. Un verbo auxiliar incide sobre un verbo
principal o auxiliado que está en forma no personal (infinitivo, gerundio o
participio). Por ejemplo: «no puedo entrar»; «estaba leyendo el libro».

Generalmente tienen la siguiente estructura:

VERBO AUXILIAR NEXO VERBO AUXILIADO


Aporta los contenidos Puede estar o no estar. Aporta el contenido
gramaticales. Aparece en Pueden ser conjunciones o semántico. Aparece en
forma personal, es decir, preposiciones. forma no personal, es decir,
conjugado. no conjugado (infinitivo,
gerundio, participio).
EJEMPLOS
Debo estudiar
Tengo que salir
Voy a comprar
Quiero comer
Voy saliendo
Fue comprado

24
Adverbios

Los adverbios son palabras con significación propia y tienen como


funciones, aparte de ser núcleo del sintagma adverbial, ser complemento
circunstancial del verbo («llegó bien»), ser cuantificador o complemento
del adjetivo («muy bueno», «demasiado rico») y ser cuantificador de otro
adverbio («bastante lejos»). No tienen género ni número, aunque a veces
admiten algún sufijo («lejitos»).

Según su significado, los adverbios se clasifican, tradicionalmente, como:


de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Algunos
ejemplos de cada tipo se muestran en la siguiente tabla:

DE LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA


Aquí Ahora/ya Bien Más Sí No Quizás
Ahí Luego Mal Menos También Tampoco Tal vez
Allí Después Así Poco Cierto Nunca Acaso
Cerca Ayer Aprisa Mucho Ya
Lejos Hoy Deprisa Bastante
Arriba Mañana Despacio Muy
Abajo Entonces Termina- Casi
Alrededor Pronto dos en
Dentro Tarde mente (rá-
Fuera Siempre pidamen-
te, fuerte-
mente)

Las locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de


palabras que equivalen a un solo adverbio. Aquí presentamos algunos
ejemplos:

»»Lugar: al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto, por encima.


»»Tiempo: de vez en cuando, en un ratito, a última hora, al instante,
en cuanto.
»»Modo: a manos llenas, a ciegas, a bulto, a pies juntillas, al revés, a
traición, de veras.
»»Cantidad: más o menos, como máximo, por poco, en nada, a mansalva.
»»Afirmación: sin duda, desde luego, en efecto, por supuesto.
»»Negación: ni por asomo, en mi vida, nunca jamás.
»»Duda: a lo mejor, sin duda, tal vez.

25
Las locuciones son un grupo de palabras
(al menos dos, aunque normalmente suelen Los adverbios son palabras
ser tres y, en algunos casos, pueden ser con significación propia
más de tres) que actúan como un mismo y tienen como funciones,
elemento gramatical, es decir, desempeñan aparte de ser núcleo del
una función determinada. Aunque dicha sintagma adverbial, ser
complemento circunstancial
definición podría hacer referencia a un
del verbo, ser cuantificador
sintagma, la principal particularidad de la
o complemento del adjetivo
locución es que se trata de una agrupación y ser cuantificador de
de palabras fijas, o sea, no es una unión otro adverbio.
ocasional de una serie de palabras, sino
que su fusión es permanente (es imposible
sustituir una palabra por otra y mantener su significado) y tiene un significado
propio, es decir, su aportación no es la suma de los significados de todas las
palabras que la forman —como ocurriría en un sintagma nominal—, sino
que dicha agrupación conforma un significado único.

Los adverbios pueden cumplir una función deíctica cuando se interpretan


en relación con el momento o lugar de enunciación. Se consideran adverbios
demostrativos aquellas palabras que coinciden con los pronombres y los
adjetivos determinantes (todos los tipos a excepción de los calificativos).
Pueden pertenecer a distintas categorías. Por ejemplo: de lugar (aquí,
ahí, allá, acá, allí), tiempo (ahora, hoy, ayer, mañana, anteayer, antenoche,
anoche, entonces), cantidad (así, tanto), manera o modo (así).

Pronombres

Los pronombres corresponden a la categoría gramatical que sustituye al


sustantivo. Son palabras funcionales que, al analizarlas morfológicamente, no
se separan en lexemas y morfemas, sino que son morfemas independientes,
aunque tiene variación de género y de número. Son palabras que señalan
o representan a personas u objetos o remiten a hechos ya conocidos por
el hablante y el oyente. Se puede decir que son palabras que sustituyen a
los nombres.

26
Ejemplo:

«aquellos árboles se cayeron»

En esta oración, «aquellos» es un adjetivo demostrativo


masculino plural. Es un morfema independiente que
actualiza al sustantivo al que acompaña, con el que
concuerda en género y en número. En la oración «aquellos
se cayeron», la palabra «aquellos» es pronombre pues
está reemplazando al sustantivo.

Los pronombres son categorías gramaticales complejas ya que tienen un


significado influenciado por el contexto, por eso se describe que tienen
una naturaleza pragmática. Su significado cambia de acuerdo con el rol del
hablante y el contexto situacional.

Las funciones de los pronombres pueden ser:

DEÍCTICA ANAFÓRICA

Remite a un elemento del contexto Remite a una expresión mencionada


situacional. Designa a alguien antes en el contexto lingüístico,
(Este está mintiendo). La deixis permite llevar al interlocutor «hacia
es la propiedad que poseen atrás» en el mensaje (María fue
muchas expresiones gramaticales a visitar a su hermano, ella tenía
para expresar significados que mucha hambre). Acá el pronombre
dependen de la posición que «ella» se refiere a María. Cuando
ocupen en el espacio o en el tiempo aparece primero el pronombre y
el hablante y el oyente. De este después el referente explícito se
modo, yo/tú siempre dependerá de habla de catáfora, pero estas son
quién lo diga. menos frecuentes.

27
Existen distintos tipos de pronombres:
PERSONALES Tónicos
Primera persona Segunda persona Tercera persona
Singular Yo/ mí Tú/ vos/ ti (contigo) Ella/ él/ usted
(conmi-
go)
Plural Noso- Vosotros (as) Ellos (as)/ ustedes
tros (as)
Neutro Ello/ Sí (consigo)
Átonos
Primera persona Segunda persona Tercera persona
Singular Me Te Lo/ la/ le
Plural Nos Os Los/ las/ les
Neutro reflejo Se
DEMOSTRATIVOS Cercanía: este, esta, esto, estos, estas.
Distancia media: ese, esa, eso, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.
*Antes se tildaban, según las nuevas normas de la RAE ya no

POSESIVOS Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo, míos, tuyos, suyos,
nuestros, vuestros, suyos, etc.
INDEFINIDOS Mucha, mucho, muchos, muchas, demasiado, todo, varios,
otro, mismo, tan, tanto, alguien, nadie, etc.
NUMERALES Once, doce, triple, mitad, segundo, etc.

Ejemplo:
• Tengo doce; ha llegado el duodécimo; te has servido el triple.
INTERROGATIVOS/ Qué, quién, cuándo, dónde, cómo, cuál, etc.
EXCLAMATIVOS
Ejemplo:
• ¿Cuál quiere?
Si dijera ¿cuál libro quiere? La palabra «cuál» sería adjetivo
interrogativo pues acompaña al sustantivo libro.
RELATIVOS Son aquellos que introducen una proposición en una oración
principal, como: que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cua-
les, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.

Ejemplo:
• Ayer recibí la carta [que me enviaste].

Los pronombres átonos, precisamente por su carácter, se pronuncian


necesariamente ligados al verbo. Se denominarán proclíticos cuando
anteceden al verbo (me encanta; lo dijo; se fue) y enclíticos cuando siguen
al verbo (ayúdame, díselo, vete). Algunos de ellos pueden, además, cumplir

28
la función de reflejos o recíprocos según el verbo que acompañan (se lava
sus manos), lo que implica que la acción del verbo cae en el mismo sujeto.

Hay tipos de pronombres que son iguales a los adjetivos. Para diferenciarlos
hay que recordar que el adjetivo siempre tiene que ir con un sustantivo,
mientras que el pronombre lo sustituye, así que, si en la estructura existe un
sustantivo cerca, probablemente, no se está en presencia de pronombres.

Preposiciones

Las preposiciones son palabras invariables, que se usan para unir o relacionar
palabras o sintagmas en una oración (un ramo de violetas; Laura hablaba
de Óscar). La relación que existe entre las palabras «ramo» y «violetas»
viene determinada por la preposición «de» que funciona como enlace
entre ambas. De este modo, «de violetas» funciona como complemento del
nombre de «ramo». Lo mismo ocurre en el otro ejemplo: la relación entre el
verbo «hablaba» y el nombre «Óscar» se establece gracias a la preposición
«de». Así, «de Óscar» funciona como complemento del verbo hablaba. El
sentido de esta misma oración cambiaría si la preposición fuera otra. Por
ejemplo: hablaba a Óscar; hablaba sin Óscar; o hablaba por Óscar.

Preposiciones

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante.

Las preposiciones forman sintagmas preposicionales formados por una


preposición más un sintagma nominal y aparecen muchas veces en los
complementos del verbo. Por ejemplo: los papeles estaban bajo la mesa;
me encontré con tu papá.

Las locuciones prepositivas, como toda locución, son un conjunto de


palabras con significado propio. Normalmente, se trata de un adverbio
más una preposición (delante de, encima de, debajo de), de un sustantivo
más una preposición (camino a) y también pueden tener la estructura
preposición – sustantivo – preposición (en virtud de, por culpa de, a
causa de, a través de. Por ejemplo: «No puedo decir que esté a favor de
la pena de muerte».

29
Conjunciones

Las conjunciones son palabras invariables cuya función es servir de enlace


entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones. (Sirven para unir dos
o más palabras o dos o más oraciones). La relación que producen entre
los elementos es de equiparación o de jerarquización. Tradicionalmente,
se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y conjunciones
subordinantes.

Las conjunciones coordinantes unen elementos (palabras u oraciones)


que están en el mismo nivel jerárquico, es decir, que realizan la misma
función o pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo: Yo río
y bailo (aquí la conjunción copulativa «y» une a «río» y «bailo», que son dos
verbos). Hay distintos tipos de conjunciones. Para saber qué conjunción
utilizar se debe declarar la relación que se quiere establecer entre los dos
elementos que esta conjunción unirá.

TIPO DE
CONJUNCIÓN RELACIÓN QUE EXPLICITA EJEMPLOS
COORDINANTE
Copulativas Suman los significados. Y, e, ni.
Ejemplo:
• No habla ni come.
• Viene y va.
Disyuntivas Presentan dos opciones que se O, u, ora, o bien.
excluyen. Ejemplo:
• O tomas al niño o le das de
comer.
Adversativas Unen dos elementos, de los Pero, sin embargo, aunque,
cuales el segundo corrige al sino que, más bien, no obstante,
primero. etc.
Ejemplo:
• Es un libro corto, pero muy
interesante.

Distributivas Indican distribución o Ya, ya bien, bien, etc.


alternancia. A veces, se emplean Ejemplo:
unidades de tipo adverbial. • Esa tarde ya salía el sol, ya se
escondía

Explicativas El primer elemento de la Es decir, esto es, etc.


coordinación es explicado por el Ejemplo:
segundo. • Los hombres somos omnívo-
ros, es decir, comemos de todo.

30
Las conjunciones subordinantes establecen una relación entre dos
estructuras de distinta jerarquía. Una de ellas está subordinada a la otra,
es decir, necesita de ella para tener significación plena y, además, realiza
una función sintáctica para la proposición principal. Existen distintos tipos
de conjunciones subordinadas según la relación que establecen entre la
oración principal y la cláusula subordinada.
TIPO DE CONJUNCIÓN EJEMPLOS
SUBORDINANTE

De lugar Donde (precedido o no por preposición), por donde, hacia


donde, etc.
Ejemplo:
• Estaba donde lo dejamos.
De tiempo Cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el
instante en que, antes (de) que, primero que, mientras,
según, mientras tanto, mientras que, etc.
Ejemplo:
• Cuando llegamos, todavía estaba lloviendo.
De modo Como, según, según que.
Ejemplo:
• Nos vestimos como queremos.
Comparativas Tal cual, tanto como, tan como, igual que, como si, más
que, más de, menos que, etc.
Ejemplo:
• El monumento era tan grande como pensábamos.
Causales Que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a
fuerza de, en vista de que, visto que, como quiera que, por
razón de que.
Ejemplo:
• Estás cansado porque has corrido mucho.
Consecutivas Luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto,
así, de tal manera que, de tal suerte que, etc.
Ejemplo:
• No ganamos aquel partido, por lo tanto, no clasificamos.

Condicionales Si, como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a


menos que, en el supuesto de que, etc.
Ejemplo:
• No saldrás de aquí a menos que pagues.

Concesivas Aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien,


aun si, así, por más que, mal que, etc.
Ejemplo:
• No logro engordar, a pesar de que como mucho.

Finales A que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de
que, con la intención de que, etc.
Ejemplo:
• Llevé al perro al veterinario con la intención de que lo curaran.
Interjecciones

Es una palabra o expresión que denota, de forma espontánea o de exclamación,


algún afecto o estado de ánimo. Tienen el valor de toda una oración. Se
relacionan con la función expresiva o emotiva del lenguaje. Ejemplos: «¡Oh!»,
«¡Ay!», «¡Bah!», «¡Por Dios!», «hola», «gracias», «feliz cumpleaños».

Es importante recordar que la complejidad de la lengua


y los procesos cognitivos que subyacen a las distintas
creaciones lingüísticas de un hablante, hacen que las
categorías gramaticales se traslapen entre sí y tengan
límites poco claros. Las confusiones en la asignación de
categorías a las palabras suelen ser comunes, pero si se
aplica un criterio funcional, es decir, cuando realmente se entiende que
la función de una palabra no se puede determinar de forma aislada sino
reconociendo el rol que cumple en el contexto de la oración, en conjunto
con las demás palabras que la acompañan, estas confusiones deberían
desaparecer. Es por esto que, más que memorizar las listas de palabras
de ejemplos de cada categoría, se debe analizar su función.

Por ejemplo, al analizar palabras como «todo», «poco», «mucho»,


«bastante», «nada» o «algo», vemos que estas pueden funcionar como
adjetivos, pronombres o adverbios, pero si reparamos en la función
reconoceremos su categoría.

Serán adjetivos cuando acompañan a un sustantivo:


Tenemos muchos libros.
La palabra «muchos» refiere al sustantivo «libros».

Serán pronombres cuando sustituyen a un sustantivo:


Muchos los compré en la feria.
La palabra «muchos» sustituye al sustantivo «libros».

Serán adverbios cuando modifican a verbos, adjetivos o a


otros adverbios:
Nosotros leemos mucho.
La palabra «mucho» modifica al verbo «leemos».

32
SINTAXIS

El estudio de la sintaxis se centra en los enunciados y tipos de enunciados,


y considera a la oración como la mínima unidad de comunicación. Junto
con la oración podemos encontrar los sintagmas. Estos están conformados
por un núcleo y un determinante que lo acompaña. Según la función de la
palabra que actúa como núcleo, se reconocen distintos tipos:

»»Los sintagmas nominales tienen como núcleo a un sustantivo y


este puede estar determinado por un artículo y un adjetivo. También se
describe que puede ser un pronombre o que el sustantivo puede estar
solo y construir igual un sintagma nominal, sin embargo, eso atenta contra
la descripción clásica de los constituyentes de un sintagma (determinante
más núcleo). No puede tener un verbo ya que se transforma en oración.
Ejemplos de sintagmas nominales: «el niño», «la casa», «muchos libros».

»»Los sintagmas verbales serán aquellos cuyo núcleo es el verbo


(compremos dulces). Esto, visto de otra manera, podemos considerarlo
como una oración simple con sujeto tácito.

»»También se describen sintagmas preposicionales, introducidos


por una preposición o locución preposicional, sintagmas adjetivales,
que tienen como núcleo un adjetivo, y los sintagmas adverbiales que
tienen de núcleo un adverbio o están introducidos por una locución
adverbial. Estos tres no son analizados frecuentemente, a diferencia de
los nominales y verbales.

Los sintagmas pueden agruparse en unidades mayores y formar parte de


oraciones. La oración está formada por un sujeto y un verbo principal y
permite una declaración completa. Por ejemplo: «las rosas son rojas». El
esquema oracional básico u oración simple estará formado por un sintagma
sujeto más predicado. Generalmente, es posible clasificar las oraciones
según:
»»la actitud del hablante,
»»la naturaleza de su predicado y,
»»la dependencia o independencia respecto de otras unidades.

De acuerdo con la actitud del hablante, tenemos las oraciones declarativas,


aseverativas o enunciativas, en las cuales se afirma o se niega algo
(tengo hambre; nunca lo vi). Las oraciones interrogativas son aquellas
formadas por una pregunta (¿Qué estás haciendo?). En las oraciones de tipo
exhortativas o imperativas se expresan órdenes, ruegos, prohibiciones,

33
es decir, se trata de influir al interlocutor
(anda y pídele perdón). Las oraciones Los sintagmas pueden
desiderativas u optativas expresan agruparse en unidades
deseos (ojalá apruebes), las dubitativas mayores y formar parte de
expresan dudas, opciones (quizás con quién oraciones. La oración está
va a ir) y las exclamativas muestran un formada por un sujeto y un
matiz emocional por parte del hablante, verbo principal y permite
como sorpresa, admiración, etc. (¡Qué frío una declaración completa.
hace!). Esta clasificación podría relacionarse
con las funciones comunicativas que
expresa el hablante.

Según la naturaleza del predicado se dividen en transitivas, intransitivas


y copulativas. Las oraciones transitivas son aquellas formadas por verbos
que requieren un complemento directo para completar su significado
(Marcelo se comió los dulces). Por el contrario, son oraciones intransitivas
cuando sus verbos no necesitan el complemento directo ya que el significado
se entiende completo (Catalina duerme, Catalina bosteza), aunque podrían
construirse con un complemento directo en determinadas circunstancias
(llorar lágrimas amargas).

Las oraciones copulativas tienen como núcleo un nombre (sustantivo o


adjetivo) y se conocen como oraciones con atributo. Las podemos reconocer
por tener un verbo copulativo (generalmente ser o estar) más un atributo.
Por ejemplo: María está cansada; Benjamín es bonito.

También es importante, para la clínica fonoaudiológica, la clasificación de


oraciones en pasivas y activas. Las oraciones activas expresan acciones
realizadas por el sujeto, mientras que en las pasivas el sujeto de la oración
no es el ejecutante de la acción si no que recibe la acción del verbo. Se
reconocen, además, pues el verbo está formado por una perífrasis de
ser más participio (fue mordido; será comido). Por ejemplo: Juan comió la
manzana (activa); La manzana fue comida por Juan (pasiva).

34
El siguiente esquema de análisis semántico nos permite examinar una
oración completa:
En/con un
determinado
lugar, tiempo,
modo,
cantidad,
Algo/ alguien Verbo Algo/alguien A alguien
compañía,
instrumento,
finalidad,
medio,
beneficio.
Complemento Complemento Complemento
Sujeto Verbo
directo indirecto circunstancial
La niña está saltando la cuerda con sus amigos
Juan abrió la puerta con la llave
Claudia compró el regalo a Benjamín
La ardillita la comida de los
se comía
glotona amigos
El papá juega fútbol en la plaza

En el predicado, los elementos que acompañan al verbo se conocen


como complementos. El complemento directo denota el objeto en
el que recae directamente la acción del verbo. Responde a la pregunta
«¿Qué es lo [verbo]?». Por ejemplo: «el niño tomó la leche» (¿Qué es lo
tomado? La leche). También puede ser reemplazado por «lo» o «la» («la
tomó»). El complemento indirecto denota el objeto en el que recae
indirectamente la acción del verbo e indica la persona o cosa que recibe
el daño o provecho. Responde a la pregunta «¿Quién o a quién [verbo]?».
Por ejemplo: «Claudia regaló un juguete a su sobrino» (¿A quién le regaló
Claudia? A su sobrino). También puede ser reemplazado por «le» («Claudia
le regaló»). Las preguntas para identificar los complementos no se aplican
bien a todos los casos, sin embargo, la conmutación por el pronombre sí.
Finalmente, el complemento circunstancial expresa las circunstancias
en las que recae la acción del verbo y puede ser de lugar, tiempo, modo,
cantidad, compañía, instrumento, finalidad, medio o beneficio. Responde
a varias posibles preguntas, dependiendo de su naturaleza y el nexo que
la antecede. En el ejemplo «Benjamín fue al cine», la estructura «al cine» es
un complemento circunstancial de lugar que responde a la pregunta «¿A
dónde fue?».

35
Cuando una estructura presenta más de un verbo, estamos ante enunciados
entre los que se establecen relaciones de coordinación o de subordinación.
La relación de coordinación implica que no hay una dependencia entre
las oraciones, son de la misma jerarquía sintáctica y cada una por separado
conserva su sentido. Por el contrario, en las relaciones de subordinación
hay una dependencia y cuando se separan ambas estructuras, la principal
suele mantener su sentido, no así la subordinada. Por ejemplo: «cuando
llegue el verano iremos a la playa». La oración principal es «iremos a la playa»
pues mantiene su sentido por separado, no así la oración «cuando llegue el
verano». Ahora, no siempre resulta fácil reconocer el tipo de relación.

Oraciones coordinadas

Las oraciones coordinadas están unidas o enlazadas por conjunciones


coordinantes. Cada oración posee sentido completo y sintácticamente
son independientes entre sí. Es posible reconocerlas por la conjunción
coordinante que las une. Dependiendo del tipo de conjunción coordinante
será el tipo de oración coordinada. Ejemplos:

»»Coordinada copulativa: «estuve enfermo y me fuiste a ver»


»»Coordinada disyuntiva: «vienes o te vas»
»»Coordinada adversativa: «parece simpática pero no lo es»
»»Coordinada distributiva: «unos celebran, otros lloran»
»»Coordinada explicativa: «fui a la universidad, es decir, fui a la clase»

Oraciones subordinadas

Las oraciones complejas o subordinadas son aquellas construcciones


oracionales en que uno o más verbos se subordinan a un verbo principal.
Cada verbo subordinado, junto a sus constituyentes, se conocen como
oraciones subordinadas o cláusulas y se clasifican según la función que
ejercen con respecto a la oración principal. Se suelen reconocer tres
grandes tipos de subordinadas: las de relativo o adjetivas, las nominales o
sustantivas y las adverbiales.

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o


sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que este,
es decir, pueden ser sujetos, complementos directos o complementos
circunstanciales (generalmente cuando van precedidas de preposiciones).
Pueden ir introducidas por un nexo «que» enunciativo, o sea, que anuncia
lo siguiente, o un verbo en infinitivo. También pueden ser de estilo directo,
que es cuando el personaje de la oración habla directamente. Se reconocen

36
porque son conmutables por un sustantivo, pero como no siempre es
posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre
demostrativo neutro como «esto», «eso», «aquello».

[En rojo la cláusula sustantiva]

Con «que» enunciativo


Es necesario que sientes la cabeza (es necesario esto).
Me comunicó que vendría tarde (me comunicó esto).
La mamá le dijo que fuera a la casa de su abuelita (la mamá le dijo esto).

Con verbo en infinitivo


Soportar el calor es una verdadera penitencia (es una verdadera
penitencia esto).
El guitarrista le dedica mucho tiempo a ensayar (el guitarrista le
dedica mucho tiempo a esto).
Le recomendó no entretenerse en el bosque (le recomendó esto).

Con estilo directo


El portavoz del gobierno anunció: «Subirán los impuestos indirectos»
(el portavoz anunció esto).
La mamá le dijo: anda a la casa de la abuelita (La mamá le dijo esto).

En las oraciones en las que el nexo o infinitivo va precedido de preposición,


esta forma parte de la subordinada solo si entra dentro de la secuencia
conmutada por el pronombre demostrativo neutro. Si no logra ser
conmutada por el pronombre demostrativo neutro, no forma parte de la
cláusula u oración subordinada.

Estoy cansada de [repetir siempre lo mismo] (Estoy cansada de esto).

Las oraciones subordinadas adjetivas entregan información del sustantivo


que está antes que ellas. Modifican o determinan a un sustantivo y sirven
para complejizar sintagmas nominales que están dentro de oraciones. Se
conocen, también, como cláusulas de relativo.

37
[En rojo la cláusula adjetiva]
Compré un libro [interesante]
adjetivo
Compré un libro [que despierta interés]
cláusula de relativo
La familia [que vive aquí] es muy conocida. La cláusula entrega
información sobre «la familia».
Funcionan dentro de la oración como un adjetivo ya que caracteriza
al sustantivo que las precede. Estas cláusulas van introducidas por los
pronombres relativos, cuya función es unir dos oraciones independientes,
con un elemento en común, en una oración compuesta sin repetir ese
elemento común. Los pronombres relativos son: que, el cual, la cual, lo
cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuya, cuyo, cuyas, cuyos. Los
adverbios relativos son: como, donde, cuando.

»»Una familia vive aquí; esa familia es conocida [la familia que vive aquí es
conocida].

También, dependiendo de su lugar en la oración, pueden ser adverbios


relativos, pero ¡cuidado con confundirlos con los pronombres
interrogativos! Hay que tener en cuenta que su función dependerá del lugar
en la oración y de las relaciones con los elementos adyacentes.

»»Estuve comiendo con mi hermano, quien vive en París.


»»Juan, cuyo trabajo es muy importante en la empresa, va a ser ascendido.

Los relativos nunca pueden omitirse en la oración y su presencia es obligada.

»»Quiero el libro que tú compraste ayer (es incorrecto decir «quiero el


libro tú compraste ayer»).
»»Es la casa por la que pagaron tanto dinero (es incorrecto decir «Es la casa
por la pagaron tanto dinero»). Acá el pronombre relativo va precedido
por la preposición «por».

Las subordinadas adjetivas pueden estar en el sujeto o en el predicado:

»»El niño que juega a la pelota está contento.


»»Ella tenía una abuelita que estaba enferma.
»»La señora que tiene una guagua está muy cansada.
»»El búho tiene un libro que es muy interesante.

38
Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas cláusulas
subordinadas que, en la oración, realizan la función de complemento
circunstancial. Su clasificación dependerá del tipo de conjunción
subordinada utilizada:

[En rojo la cláusula adverbial]

»»De lugar: donde yo vivo no hay peligro de inundaciones.


»»De tiempo: cuando despertó, el dinosaurio estaba allí.
»»De modo: hazlo como quieras.
»»Causal: lo hice porque me apetecía.
»»Finalidad: he llamado para que vengas con nosotros.
»»Concesiva: iré al campo aunque llueva.
»»Condicional: si bebes, no conduzcas.
»»Consecutiva: pienso, luego existo.
»»Comparativa: Juan es más prudente de lo que parece.

También se describen las oraciones yuxtapuestas. Estas son oraciones


simples, encadenadas, que no están unidas por un nexo. La relación entre
ellas se establece mentalmente entre el hablante y el oyente, quien debe
inferir el tipo de relación implícita. La yuxtaposición de oraciones simples
es un recurso bastante utilizado en la producción oral de niños o niñas de
2 años quienes, al acercarse a los 3 años, comienzan a hacer uso explícito
de nexos conectores entre las oraciones (Bermeosolo, 2012).

Es necesario destacar que, entre los lingüistas, no hay consenso en las


diferentes clasificaciones y denominaciones, sin embargo, lo importante es
comprender las terminologías y funciones, y saber aplicarlas a la valoración
del lenguaje que se quiera hacer de un niño o niña, de manera que nos
permita un plan de intervención acorde a sus necesidades.

Las definiciones y clasificaciones planteadas anteriormente permiten un


análisis de muestras de lenguaje acorde a la clínica fonoaudiológica actual,
pero están lejos del análisis de la gramática moderna que probablemente
haría un lingüista.

Ahora que ya se repasaron conceptos morfosintácticos, lo siguiente es


asociarlos al análisis de las muestras de lenguaje y su uso en la intervención
de este nivel.

39
40
ANÁLISIS
MORFOSINTÁCTICO
DE MUESTRAS
DE LENGUAJE
ANÁLISIS CUALITATIVO

Una vez transcrita la muestra, se puede realizar el análisis cualitativo y


cuantitativo. El análisis cualitativo ayudará a planificar de forma más
específica la intervención. A partir de esta valoración, el o la profesional
podrá describir qué tipo de palabra utiliza el niño o la niña. A nivel
morfológico, se podrían describir los tipos de palabras de la muestra en
términos de si son derivadas (si utiliza afijos), compuestas o parasintéticas.
Para efectos de la intervención, estos resultados pueden servir más para
niños o niñas escolares, ya que es en esta etapa donde desarrollan la
conciencia morfológica y, a nivel escolar, desde tercero básico se enfrentan
a objetivos de aprendizaje de la asignatura Lenguaje y Comunicación
(MINEDUC, 2012) relacionados con el manejo de vocabulario a partir de
afijos (Objetivo de Aprendizaje 10: determinar el significado de palabras
desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces
[morfemas de base], prefijos y sufijos).

El análisis del tipo de palabra y la función que desempeña permitirá al


clínico determinar en cuáles hay que trabajar para aumentar su adquisición
y uso. Por lo tanto, se debe describir de forma precisa el tipo y subtipo,
es decir; si maneja adjetivos, se deben describir todos los tipos que usa.
Esta información debe analizarse en conjunto con el tipo de oración que
produce el niño o niña. Serán diferentes los objetivos de intervención para
el niño o niña que solamente usa sintagmas, para el que hace oraciones
simples, pero sin complementos, o quien sí usa complementos y, por lo
tanto, sus oraciones son más largas, de aquel que ya está creando oraciones
coordinadas y subordinadas. Si un niño o niña tiene bajo vocabulario y está
en etapa presintáctica o sintáctica inicial, probablemente presentará mayor
uso de sustantivos y adjetivos, por lo que el estimular el uso de verbos le
permitirá crear oraciones simples. Si el niño o la niña ya realiza oraciones

41
simples, el trabajar los adverbios y las preposiciones le ayudará a realizar
complementos del verbo y con esto aumentar la longitud de sus enunciados
y la complejidad de sus predicados. Si se trabaja la función deíctica y
anafórica de pronombres y adjetivos determinantes, se podrían mejorar
los mecanismos de cohesión discursiva. Si el niño o la niña ocupa pocos
adjetivos, aumentar su comprensión y producción incidirá en el vocabulario
y en la generación de relaciones léxicas, además, el uso de adjetivos permite
la producción de sintagmas nominales elaborados. Trabajar adjetivos y
adverbios acercará al niño o niña a las nociones matemáticas básicas de
posición y temporalidad. La ausencia de conjunciones se asociará con baja
complejidad sintáctica por lo que el trabajar este tipo de palabras ayudará
a que el niño o niña tenga un léxico que le permita construir oraciones
coordinadas y subordinadas adverbiales. Así, el análisis de los tipos de
palabras usadas por el niño o niña, y no solo del tipo de oración, permitirá
incidir en los objetivos terapéuticos relacionados con la sintaxis.

Finalmente, el análisis cualitativo no estaría completo si no se valoran de


forma específica los tipos de errores que comete el niño o la niña. Es distinto
lo que se podría trabajar en terapia si el niño o niña tiene dificultades con
la concordancia de género o la de número, si omite palabras funcionales
de tipo preposición, a si omite palabras funcionales de tipo conjunción.
Es importante diferenciar si el error es, efectivamente, solo omisión de
la categoría gramatical o si en ocasiones ocupa preposiciones de forma
correcta, pero en otras las selecciona mal y, por lo tanto, habría un error,
no de elección de categoría de palabra, sino del elemento de la categoría.
Lo mismo sucede con los errores en los verbos, se debe especificar si hay
error de conjugación o de selección del lexema verbal.

Los errores del lenguaje han recibido diferentes clasificaciones. Hoyos y


Marrero (2006) clasifican los errores morfosintácticos en morfológicos,
relacionados con dificultades en la concordancia de género o número
entre los elementos del sintagma nominal («era un método alemán, pero
los trajeron un italiano») y de estos con el verbo («es que yo desde chiquitito
ha estado observando»). También incluyen acá los errores relacionados
con el uso de prefijos y sufijos («¡Qué deshigiénicos!»). Cuando el hablante
selecciona correctamente la categoría sintáctica, pero comete errores al
elegir el elemento adecuado se habla de error léxico («vi tu hijo en el
periódico, ella es abogado ¿cierto?»; «empezó a salir mal de la escuela»). Por
su parte, a los errores sintácticos los describen como aquellos en que el
hablante organiza mal algún elemento de la oración posicionándolo en un
lugar errado («se quemó con el vapor, como está mucho hirviendo»).

42
Eisenberg y Guo (2013) codifican los errores de los niños o niñas en las
siguientes categorías:

Fragmentos Estructuras sin verbos. Consideradas agramaticales pues


las preguntas y comentarios para elicitar la respuesta del
niño o niña obligaban a que aquella fuera una oración con
sujeto y verbo.
Ejemplo:
• ¿Qué está pasando en el dibujo? La torta.
Error en la estructura Omisiones de constituyentes obligatorios antes o después
del argumento del verbo.
Ejemplo:
• ¿Qué está pasando en el dibujo? Rompiendo la torta.
Error en el uso de Especialmente en personales, reflejos y posesivos.
pronombres Ejemplo:
• ¿Qué le pasó a la mamá? Él está enojado.

Error en la marca de Errores de conjugación verbal o de omisión de verbos


tiempo en los verbos auxiliares.
Ejemplo:
• La mamá tuvo [tiene] una escoba.

Error en los morfemas Errores de concordancia y errores en el uso de preposición


gramaticales y conjunción.
Ejemplo:
• La niñas juegan

Otros errores Todo el resto que no es clasificable en las categorías


anteriores. Se incluyen acá errores léxicos en palabras de
contenido y de orden de palabras en la oración.
Ejemplo:
• El perro [gato] salió corriendo.

Bedore, Peña, Gillam y Ho (2010) clasificaron las oraciones como agramaticales


si incluían algunos de los siguientes tipos de error:

Omisión De artículo, preposición, pronombre posesivo o verbo.

Errores de número Ausencia de morfema de número en artículos, adjetivos,


pronombres clíticos, pronombres posesivos y verbos.
Errores de género Observado en artículos, adjetivos, pronombres clíticos,
posesivos y demostrativos
Errores en tiempo Ejemplo:
verbal • Los niños salta la cuerda
Otros errores Acá, solamente se admite la sustitución de preposición y
pronombre.

43
Por su parte, en 2018, Del Valle, Acosta y Ramírez, entregan otra clasificación,
donde categorizan los errores en morfológicos y sintácticos. Los primeros
se refieren a inconcordancias entre elementos del sintagma nominal y entre
sujeto y verbo; los segundos, serían omisiones, sustituciones y adiciones de
las distintas formas gramaticales. Ejemplos de esta clasificación se observan
en el siguiente cuadro:

· Concordancia determinante-sintagma nominal: p.e La (el)


perro salió corriendo.
Errores Morfológicos
· Concordancia sujeto-verbo: Lucas y el perro salió
corriendo.
· Omisión Forma verbal: p.e. La rana Ø (fue) al bosque.
· Omisión de auxiliar (en las perifrasis aspectuales durativas):
p.e. El perro Ø (estaba) ladrando a un panal de abejas.
· Omisión determinante: p.e. Lucas y Ø (el) perro están dur-
miendo.
· Omisión pronombre clítico: p.e. Lucas miró en el agujero.
Omisiones Salió un topo y Ø (lo) mordió.
· Omisión Adverbio: p.e. El niño miró Ø (detrás) el tronco.
· Omisión palabra función:
· Omisión palabra función conjunción: p.e. El niño se agarró
de las ramas Ø (pero) no eran ramas.
· Omisión palabra función preposición: p.e. Ellos la buscaron
Errores Ø (en) el tronco.
Sintácticos · Sustitución Forma nominal: p.e. Lucas se durmió con el
perro. Por la mañana Juan no las vio.
· Sustitución Adverbio: p.e. Lucas miró en el agujero después
(mientras) el perro estaba ladrando.
Sustitucio-
· Sustitución palabra función:
nes
· Sustitución palabra función conjunción: p.e. El niño agarró
de las ramas y (pero) no eran ramas.
· Sustitución palabra función preposición: p.e. Ellos la busca-
ron por detras) del tronco.
· Adición pronombre ( con presencia de referente, duplica-
ción): p.e. El niño la encontró él.
Adiciones
· Adición Adverbio: p.e. Cuando el perro se cayó y Lucas se
enfadó.

(Transcripción literal de Del Valle, Acosta y Ramírez, 2018)

44
Es importante considerar un tipo de clasificación y utilizar la misma en
los distintos análisis. En el caso que la muestra sea obtenida a partir de
un recontado, se reconoce el error al comparar la estructura producida
por el niño o niña con la estructura que aparece en el cuento, y luego se
clasifica. El análisis de muestras de lenguaje espontáneo o donde el niño
o niña no tiene un ejemplo por parte del adulto o adulta, como en las
conversaciones, juego o descripciones, puede ser más desafiante ya que el
evaluador o evaluadora debe comparar la producción del niño o niña con
una producción prototípica de la estructura. Por ejemplo, en la estructura
«Iba a la casa de los su amigos» se podrían hacer dos análisis de errores
distintos. Por un lado, se podría decir que adiciona «los» y omite marca de
número en «su», pero, por otro lado, es posible indicar que solo adiciona
«su». Ante estas situaciones, el evaluador o evaluadora podría analizar si se
observa un patrón de error que permita una mejor interpretación.

A continuación, se presenta un ejemplo de análisis de muestra de lenguaje.


Este corpus corresponde al recontado de La ardillita glotona de Rafael, de 5
años y 4 meses, con diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
de tipo expresivo (actual Trastorno del Desarrollo del Lenguaje [TDL]) a la
fecha de la toma de muestra. La ardillita glotona es un cuento creado por
Pavez, Coloma y Maggiolo (2008) para evaluar el discurso narrativo.

Para saber qué quiso decir el niño y si es coherente o no, es fundamental


conocer el texto y, por lo mismo, lo transcribimos íntegro.

45

«Había una vez una ardillita que vivía en el bosque y era muy glotona.
Todos los días la ardillita iba y les robaba la comida a todos sus amigos del
bosque. Los animalitos le quisieron dar una lección para que la ardillita no
les comiera más su comida. Se les ocurrió hacerle una casa bien chiquitita,
con ventanas y puertas chiquititas y adentro de la casa le dejaron: nueces,
chocolates, miel, dulces, tortas y helados. La ardillita estaba tan contenta
que entró en su casa y se comió toda la comida y se puso gorda, gorda.
Entonces vinieron sus amiguitos para invitarla a jugar, y como ella estaba
tan gorda no pudo salir ni por la puerta ni por las ventanas porque estas
eran muy pequeñas. Entonces la pobre ardillita, como no pudo salir de su
casa, se puso muy triste porque no podía ir a jugar con sus amiguitos, solo
podía mirarlos por la ventana. Entonces, prometió que nunca más iba a
comer tanto, y que nunca más les iba a quitar la comida porque así ella
podría salir de su casa y jugar con ellos».


Este es el corpus de Rafael*:

« Una ardillita/ era muy glotona/ y se lo le


rob... íba a la casa de los su amigos y le robaba
toda la comida/ y lo amigos estaban aburridos
y decidieron hacer una casita chiquitita/ con
la puerta chiquitita y la ventana chiquitita /
y y llamaron a la... le dejaron harto durse/ y
llamaron a la drilla/ y la ardilla fue a la casa y
cuando vio todos eso dulce se lo comió enteros/ y
y eh se puso muy gorda íba íba a salír por por
lah partes i no podía salir y vie estaba vien.. se
puso a llorar y veía a sus amígo como jugaban/
y les dijo que se lo prometo que nunca le voy a
robar comida ».
* La transcripción es ortográfica ya que no se hará análisis fonético ni fonológico. Los
enunciados fueron separados por las pausas audibles durante su recontado.

46
Se debe determinar la función de cada palabra, siempre considerando su
contexto sintáctico, pues no hay que olvidar que su función cambia según
a quien acompaña o determina. El siguiente cuadro permite una visión
general de las partículas gramaticales que usó Rafael durante su recontado:

SUSTANTIVOS ADJETIVOS ADVERBIOS VERBOS

Ardillita Calificativo Cantidad Era


Casa Glotona Muy enteros Iba
Amigos Aburridos Robaba
Comida Chiquitita Negación Estaban
Casita Gorda No Llamaron
Puerta Nunca Dejaron
Ventana Indefinido Fue
Dulce Toda Vio
Dulces Harto Puso
Ardilla Todos Estaba
Parte Veía
Demostrativo
Jugaban
Esos
Dijo
Posesivos Prometo
Sus
Perífrasis
Decidieron hacer
Iba a salir
Podía salir
Puso a llorar
Voy a robar
PREPOSICIONES CONJUNCIONES ARTÍCULOS PRONOMBRES

A Coordinada Indefinido Personales átonos


De copulativa Una Le
Con Y Les
Por Definidos Lo
Subordinada de La
tiempo Los Reflejo
Cuando Lo (elisión del Se
fonema «s»)
Subordinada de Relativo
modo Que
Como

47
El análisis sintáctico y de errores se presenta en la siguiente tabla:
ENUNCIADO ANÁLISIS SINTÁCTICO ANÁLISIS DE ERRORES
Una ardillita Sintagma nominal
Era muy glotona Oración simple con
atributo, sujeto tácito.
Iba a la casa de los su Oración coordinada Iba a la casa de los su(s)
amigos y le robaba toda la copulativa, con sujeto amigos y le(s)….
comida. tácito, CD (toda la comida) Adición de artículo,
CI (le), CC de lugar (a la casa sustitución de pronombre.*
de los su amigos).
Lo amigos estaban Oración coordinada Lo(s) amigos estaban
aburridos y decidieron copulativa, con atributo y aburridos y decidieron
hacer una casa chiquitita. CD (una casa chiquitita). hacer(le) una…
Inconcordancia de número,
omisión de pronombre.
Con la puerta chiquitita y la Sintagma preposicional y
ventana chiquitita. nominales.
Le dejaron harto dulce. Oración simple con sujeto
tácito, CD (harto dulce), CI (le).
Y llamaron a la ardilla. Oración simple con sujeto
tácito, CI (a la ardilla).
La ardilla fue a la casa y Oración coordinada …. todos eso(s) dulce(s) se
cuando vio todos eso dulce copulativa. lo(s) comió…
se lo comió enteros. Oración subordinada Inconcordancia de número.
adverbial de tiempo.
CC de lugar (a la casa), CD
(todos esos dulces), CC de
modo (enteros).
Se puso muy gorda. Iba Oración simple con sujeto …salir por la partes (puerta)
a salir por la partes y no tácito y CC de modo (muy y (pero) no podía (pudo)
podía salir. gorda). salir.
Oración coordinada Sustitución de conjunción y
copulativa con sujeto tácito de sustantivo.
y CC de lugar (por la partes). Error de conjugación verbal.
Se puso a llorar y veía a sus Oración coordinada (La ardillita) se puso… y
amigo como jugaban. copulativa con sujeto veía a sus amigo(s)…
tácito. Inconcordancia de número.
Oración subordinada de
modo con CI (a sus amigo).
Les dijo que se lo prometo Oración subordinada (Entonces) les dijo que se lo
que nunca le voy a robar la sustantiva con pronombre prometo que nunca (más)
comida. relativo «que», con sujeto le(s) voy a robar la comida.
tácito. Omisión de adverbio,
adición de pronombres y
sustitución de pronombre.*
*Que el niño diga el pronombre «le» en vez de seleccionar «les», se toma como sustitución
de pronombre y no como inconcordancia de número pues, en estricto rigor, la concordancia
de número se observa entre los elementos del sintagma nominal y entre el sujeto y el verbo.

48
Todo este análisis permitiría escribir, en el informe, un párrafo de la
morfosintaxis expresiva del niño tan detallado como el siguiente:

«En el análisis de corpus, a partir del recontado de un cuento [siempre especificar


el tipo de muestra analizada y ojalá analizar más de un tipo], Rafael utiliza
sustantivos, adjetivos calificativos, indefinidos, demostrativos y posesivos,
adverbios de cantidad y negación, verbos simples y en perífrasis, artículos
indefinidos y definidos, preposiciones, pronombres reflejos, átonos y relativos,
conjunciones coordinadas copulativas y subordinadas de tiempo y modo. Con
respecto a su sintaxis, es capaz de construir oraciones simples y coordinadas
copulativas, subordinadas sustantivas y adverbiales de tiempo y modo, así como
complementos directos, indirectos y circunstanciales. Frecuentemente, comete
errores como inconcordancia de número, error de conjugación verbal, adición de
artículo definido y pronombre átono y relativo, omisión de adverbio de tiempo
y pronombre átono, así como sustitución de conjunción coordinada, sustantivo
y pronombre átono».

El estudio minucioso de las estructuras que produce el niño o niña permite


hacer un plan de intervención funcional acorde a sus necesidades y no como
una «receta» igual para varios niños o niñas a la vez. Por ejemplo, el análisis
del tipo de palabras que usa Rafael en sus construcciones indica que se
podrían trabajar conjunciones, adjetivos, adverbios y pronombres en sus
distintos tipos, lo que se condice con el análisis sintáctico, ya que de esta
manera, con las conjunciones, aumentarían sus oraciones coordinadas y
subordinadas adverbiales; con los pronombres relativos, las subordinadas
adjetivas y sustantivas; con los adjetivos se podrían crear sintagmas
nominales más elaborados y ayudarle a que produzca oraciones con sujeto
explícito; y con los adverbios se aumentaría la producción de complementos
circunstanciales. Es decir, complejizaría mucho su producción, que es lo que
necesitaría ahora que ya tiene una importante producción morfosintáctica
de base. Además, el análisis de errores permite reconocer que lo que más
genera dificultad son los pronombres y esto afecta la cohesión discursiva.

Estos resultados aportan al abordaje de aspectos morfosintácticos en el


contexto de la elaboración de una narración, ya que puede ocurrir que,
en otro contexto comunicativo, el niño o la niña sí utilice estructuras que
acá aparecen como deficitarias. Con lo anterior, se destaca la necesidad
de obtener distintas muestras para evidenciar si existe un patrón de
error que se manifieste transversalmente o los resultados quedarían
supeditados al tipo de discurso.

49
La siguiente, es una tabla que permite sistematizar el corpus
obtenido y visualizar las palabras y estructuras que maneja el usuario
o la usuaria. Tiene un espacio inicial para escribir el corpus y luego
categorizaciones para organizar el análisis morfológico y sintáctico.
El objetivo es que, en cada columna, se escriban ejemplos de las
palabras utilizadas por el niño o niña.

Transcripción de la muestra de lenguaje (indicar el método de obtención)

ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Análisis de palabras de contenido utilizadas
Sustantivos Verbos Adverbios sin Adjetivos
función deíctica calificativos

50
Análisis de palabras funcionales utilizadas
Adverbios/ Pronombres Conjunciones Artículos Preposiciones
adjetivos
con función
deíctica

ANÁLISIS SINTÁCTICO Y DE ERRORES


Sintagmas (indicar el tipo) Pronombres

Oraciones simples (indicar


si usa complementos y de
qué tipo)

Oraciones coordinadas
(indicar tipo)

Oraciones subordinadas
adverbiales (indicar tipo)

Oraciones subordinadas
sustantivas

Oraciones subordinadas
adjetivas

51
ANÁLISIS CUANTITATIVO

El análisis cuantitativo de un corpus se relaciona con diferentes


medidas. Existen softwares específicos para este tipo de tareas como el
LARSP, DSS computer program, SALT o CHILDES, entre otros (Paul, Norbury y
Gosse, 2018). Una vez que las muestras están transcritas, estos programas
permiten determinar diversos índices y compararlos con datos normativos
en el idioma inglés.

En lengua hispana, Castilla-Earls y Eriks-Brophy (2012), entregan una


revisión de las medidas más utilizadas. En el ámbito clínico, una de ellas es
el promedio de longitud del enunciado (PLE), —adaptación del MLU
en inglés—, medida que, originalmente, toma en cuenta los morfemas
por enunciado. Como en español es más fácil reconocer las palabras,
comúnmente se usa el PLE (en inglés MLU-w). Para esto se deben
contabilizar la cantidad de palabras que utiliza el niño o niña y dividirlas por
el número total de enunciados de la muestra. A medida que el niño o niña
va creciendo, este índice debería ir aumentando.

Para complementar el PLE, una medida adecuada es el índice de


complejidad sintáctica. Esto debido a que, en una muestra, es posible
tener dos oraciones con el mismo número de palabras, pero distinto nivel
de complejidad (la casa donde vive tu hermano es linda es más compleja que
la casa de tu hermano es muy linda y ambas tienen ocho palabras). Para
este índice se deben contabilizar el número de oraciones dependientes e
independientes y dividirlas por el total de unidades T. Este índice ha sido
utilizado por distintos investigadores.

Peñaloza, Araya y Coloma (2017) midieron complejidad sintáctica en


muestras de recontado narrativo en niños y niñas preescolares y escolares
chilenos y chilenas con desarrollo típico del lenguaje. Los índices analizados
fueron:

»»Índice de cláusulas por oración (en el estudio, denominado COMP-1),


es decir, cuántas unidades verbales hay dentro de la unidad sintáctica
mayor, lo que indirectamente informa de cuántas cláusulas aparecen
subordinadas.
»»Índice de cláusulas subordinadas por oración compleja (o COMP-2),
que mide la densidad de subordinadas.

52
En el caso del COMP-1, el valor 1 significa que el niño o niña solo emitió
oraciones simples, o sea, que el número de cláusulas y oraciones es
equivalente. Si el valor es mayor, quiere decir que hubo más cláusulas
subordinadas y que, por lo tanto, hubo oraciones complejas. En el segundo
índice, el valor 1 señala que en cada oración compleja existió solo una
cláusula subordinada; en cambio, valores que se alejen de 1 informan que
los niños o niñas produjeron, en una misma oración compleja, un mayor
número de subordinaciones.

Además, analizaron índices para saber cuáles eras las oraciones


subordinadas más frecuentes en estos niños o niñas:

»»índice de subordinadas adjetivas por oración compleja (COMP-2 Adj);


»»índice de subordinadas sustantivas por oración compleja (COMP-2 Sust);
»»índice de subordinadas adverbiales por oración compleja (COMP-2 Adv).

Sus resultados muestran que los recontados de los niños y niñas


preescolares y de primero básico no se diferencian en el número de
cláusulas por oración; vale decir, presentan una complejidad sintáctica
similar. Sin embargo, los niños o niñas de primer año producen un mayor
número de cláusulas subordinadas por oración compleja y las cláusulas
subordinas que más aparecen son, en primer lugar, las sustantivas y luego
las adverbiales.

Para poder cuantificar los errores gramaticales realizados por el niño o la


niña existen los índices de gramaticalidad. Se puede valorar la cantidad
de oraciones agramaticales en relación con el total producido (UNGRAMM)
o cuantificar todos los errores gramaticales y ese número dividirlo por el
total de oraciones. Este último se conoce como índice GRE-TU.

El índice UNGRAMM es más fácil de contabilizar pues solo implica reconocer


si la oración está errada o no, a diferencia del GRE-TU que exige reconocer
todos los errores (Castilla-Earls y Eriks-Brophy, 2012). Ambos índices deben
ser complementados con el análisis cualitativo del error. No sirve saber
la cantidad de errores que se cometen si no se conoce el tipo específico
de error que se realiza (por ejemplo: omisión, sustitución o adición de
elementos) o el tipo de estructura que le provoca más errores. Las medidas
de gramaticalidad han sido reconocidas como útiles para el uso diagnóstico
en niños o niñas con trastornos de lenguaje (Eisenberg y Guo, 2013, 2015,

53
2016; Castilla-Earls y Eriks-Brophy, 2012; Acosta, Moreno y Axpe, 2014; Del
Valle, Acosta y Ramírez, 2018; Simon-Cereijido y Gutiérrez-Clellen, 2007;
Bedore, Peña, Gillam y Ho, 2010).

Acosta, Moreno y Axpe (2014) analizaron la gramaticalidad de niños y niñas


españoles, con y sin trastorno específico del lenguaje, en muestras de
recontado narrativo. Contabilizaron las oraciones con errores gramaticales
y distinguieron tres posibles tipos de oraciones:

Oraciones con error Producciones con un único error (omisión, sustitución,


gramatical adición) léxico o bien con una inadecuada incorporación
de los rasgos morfológicos en alguna de las palabras que
conforman la oración, pero que no impiden extraer el
significado que se expresa. Por ejemplo: «El niño se sentó
por el perro» (sustitución de la preposición «con» por la
preposición «por»).
Oraciones Enunciados imprecisos, con varios errores como la omi-
agramaticales sión, la inserción de elementos, etc. Por ejemplo: «El niño y
el perro, Lucas y el perro está buscándose la rana».

Oraciones A los enunciados imprecisos se añade alteración y proble-


agramaticales mas de organización estructural. Por ejemplo: «El niño, el
desestructuradas perro puso cuenta, la botella está vacía». Los resultados
muestran que los niños con TEL exhiben una puntuación
significativamente más alta que los con desarrollo típico en
los tres tipos de oraciones analizadas, y que el tipo de falta
más frecuente es el de las oraciones con error gramatical.

Bedore, Peña, Gillam y Ho (2010) estudiaron muestras de recontado


de 170 niños y niñas bilingües de kínder, con un promedio de 4,3 años.
Todos tenían como idioma materno el español y el inglés como segunda
lengua. Tomaron muestras en ambos idiomas y analizaron el número de
oraciones totales, número de palabras diferentes, PLE y agramaticalidad.
Estos índices los compararon con el desempeño de los niños y niñas en
un test estandarizado de lenguaje (BESA) para determinar cuál índice era
predictor del desempeño lingüístico de los niños y niñas. Encontraron que,
para el idioma inglés, tanto el PLE, como el índice de agramaticalidad, se
relacionaron con el desempeño lingüístico y, en el caso del idioma español,
esto sucedió solo con el índice de agramaticalidad.

Por su parte, Castilla-Earls y Eriks-Brophy (2012), examinaron el desarrollo


de todos los índices antes descritos, a partir de muestras de recontado
en 110 niños hispanohablantes, de 3 a 5 años, con desarrollo típico del

54
lenguaje. Los resultados mostraron que, con la edad, hubo un aumento de
las medidas de PLE, del índice de complejidad y del número de unidades T.
Los índices gramaticales disminuyeron y se observó que los niños y niñas
de 3 años cometen más errores de tipo omisión, mientras que los niños y
niñas mayores producen más sustituciones.

Fernández y Aguado (2007) intentaron describir el desarrollo lingüístico de


los niños y niñas entre los 3 y 4 años. Analizaron tres muestras de lenguaje
de 50 niños españoles sin problemas de lenguaje (dos obtenidas a través
de juego y conversación, y una a través de la narración), cada seis meses,
en tres oportunidades. Con respecto a los índices, observaron que, tanto el
PLE como la complejidad sintáctica, aumentan significativamente desde los
3 a los 4 años, pero, en el caso de los niños o niñas con mejor desempeño
(valores de PLE y de complejidad mayores al resto, a los 3 años) el aumento
no fue significativo. En relación con el uso de verbos, los niños y niñas
muestran un incremento en el uso de los tiempos verbales, especialmente
los referidos al pasado (pretérito perfecto compuesto, pretérito imperfecto
y pretérito perfecto simple) y a las formas no personales (infinitivo,
gerundio y participio). En menor medida, también aumentan los tiempos
de futuro y del modo subjuntivo. Además, en términos de aparición, el
uso de perífrasis verbales se dobla al llegar a los 4 años. Con respecto
a las oraciones subordinadas, durante el año de estudio, se observa un
aumento significativo en su aparición, sin embargo, esto no se relaciona
con nuevas estructuras, sino con mayor frecuencia de las ya producidas. A
los 3 años, la subordinación constituye el 5,92% de los enunciados y llega a
un 10% a los 4 años. En la narración, a los 3 años aparecen casi únicamente
las subordinadas adjetivas, a los 3,6 se
agregan adverbiales de tiempo y a los 4 La importancia de la
años hay presencia de interrogativas con morfosintaxis trasciende
«qué» y subordinadas de finalidad. el nivel e influye en el
desempeño narrativo del
Del Valle, Acosta y Ramírez (2018) analizaron niño o niña, específicamente
complejidad sintáctica y gramaticalidad a nivel de microestructura.
en muestras de recontado narrativo de El análisis microestructural
implica observar la
34 niños y niñas españoles con TEL, de 5
estructura lingüística
a 11 años, y compararon su desempeño
interna que usa el niño o
con grupos controles pareados por edad la niña para construir sus
lingüística y cronológica. En la producción narraciones.
de oraciones simples, los resultados no

55
muestran diferencias entre los tres grupos. Sin embargo, en la producción
de sintaxis compleja, si bien, entre el grupo TEL y el control lingüístico,
no hubo diferencias, ambos presentaron un desempeño inferior en
comparación al grupo control cronológico. Con respecto a la producción
de errores gramaticales, se observa un comportamiento similar entre los
grupos TEL y control lingüístico y, en ambos, más bajo que los controles
cronológicos.

Simon-Cereijido y Gutiérrez-Clellen (2007) utilizaron tareas de recontado


narrativo para medir, en 48 niños y niñas bilingües— hablantes de español
y con desempeño descendido en inglés—, con y sin trastornos de lenguaje,
PLE e índices de gramaticalidad (UNGRAMM) en conjunto con medidas
propias relacionadas con el manejo de verbos y complementos. Lo que
encontraron fue que las medidas combinadas permitían discriminar con
éxito entre niños y niñas con y sin problemas de lenguaje. Esta idea es
apoyada por Auza, Toule y Murata (2018) quienes analizaron muestras de
recontado en 50 niños mexicanos, de entre 4 y 6 años 11 meses, con y
sin trastorno de lenguaje. Las medidas usadas fueron PLE, UNGRAMM y
dos índices léxicos: número total de palabras y número total de palabras
diferentes. En todas las medidas hallaron diferencias significativas entre los
grupos. Los niños y niñas con trastorno específico del lenguaje presentaron
medidas más bajas en PLE y los índices léxicos, así como mayor porcentaje
de oraciones agramaticales.

Einsenberg y Guo (2016) entregan una revisión de la literatura sobre la


precisión de dos medidas de gramaticalidad para diferenciar niños y niñas
con y sin trastorno de lenguaje, así como de los procedimientos necesarios
para calcularlos. En el caso del idioma inglés, efectivamente, el índice
UNGRAMM y otro relacionado con los morfemas gramaticales del verbo
(FVMC, por sus iniciales en inglés) han mostrado ser medidas confiables.
En el caso del FVMC, para niños y niñas entre 4 y 6 años, en muestras de
conversación y narración y, en el caso de UNGRAMM, para niños y niñas
entre 3 y 8 años, independiente del tipo de muestra. Es decir, ambos índices
podrían ayudar al diagnóstico de niños y niñas con trastornos del lenguaje.
Los autores son cautos en declarar que estos índices no serían objetivos
adecuados de intervención, sino que, aparte de su naturaleza diagnóstica,
sirven más como un procedimiento de medición del avance del niño o niña
durante la terapia. A través de UNGRAMM, aparentemente, la medición
de gramaticalidad no se ve afectada por el tamaño de la muestra y se ha

56
observado que mantiene su precisión en
muestras más cortas (30 oraciones) que lo El análisis narrativo no
está completo solo al
clásico estipulado (Einsenberg y Guo, 2015).
valorar los elementos de la
La importancia de la morfosintaxis trasciende gramática de las historias,
sino que necesita de un
el nivel e influye en el desempeño narrativo
análisis de las estructuras
del niño o niña, específicamente a nivel de morfosintácticas que utiliza
microestructura. El análisis microestructural el niño o niña durante su
implica observar la estructura lingüística narración.
interna que usa el niño o la niña para construir
sus narraciones. Para este fin, Justice, Bowles, Kaderavek, Ukrainetz,
Eisenberg y Gillam (2006) crearon el Index of Narrative Microstructure
(INMIS), una herramienta compuesta de nueve índices que permiten
valorar la microestructura narrativa de niños y niñas entre 5 y 12 años. Para
medir la productividad se sugieren tres índices: número total de palabras;
número total de palabras diferentes; y número total de unidades T. Para
medir la complejidad de la producción los índices incluidos en el INMIS son:
promedio de longitud de la unidad T; medida en palabras y en morfemas;
número total de unidades T complejas —descritas como aquellas que
contienen una o más oraciones complejas—; número total de conjunciones
coordinadas; número total de conjunciones subordinadas; y proporción de
unidades T complejas.

Por su parte, Gillam, Gillam, Fargo, Olszewski y Segura (2016) presentan


el Monitoring Indicators of Scholarly Language (MISL). Esta herramienta
permite valorar, a partir de una rúbrica, el desempeño narrativo del niño
o niña, tanto a nivel macroestructural como microestructural. El análisis
microestructural implica examinar el desempeño del niño o la niña en
las siguientes dimensiones: presencia de conjunciones coordinadas y
subordinadas; uso de verbos mentales y lingüísticos; uso de adverbios;
producción de sintagmas nominales elaborados; gramaticalidad y tiempos
verbales coherentes a la historia.

A la luz de lo anterior, es correcto afirmar que el análisis narrativo no está


completo solo al valorar los elementos de la gramática de las historias, sino
que necesita de un análisis de las estructuras morfosintácticas que utiliza
el niño o niña durante su narración.

57
CONCLUSIONES
El análisis de muestras de lenguaje es un procedimiento que tiene alto
valor en la clínica fonoaudiológica y ha sido respaldado por numerosas
investigaciones por más de 90 años (Miller, Andriacchi y Nockerts, 2016). La
evidencia de su utilidad se encuentra latamente descrita en investigaciones
de habla inglesa. Lamentablemente, en habla hispana, no existen valores
normativos para la mayoría de los índices, ni tampoco protocolos que
describan de forma clara el proceso de obtención, transcripción y análisis
de las muestras. Los datos presentados en las investigaciones, si bien son
un gran aporte al quehacer de la disciplina, no permiten armar una base
de datos normativos, dado que existen diferencias en los métodos de
elicitación de la muestra, edad, tipo de material o unidades de análisis.

A pesar de su reconocida utilidad, el análisis de muestras de lenguaje es un


procedimiento al que le ha costado pasar de las esferas de la investigación
al uso clínico. Es una herramienta que no se usa de manera regular en
la clínica fonoaudiológica y frecuentemente se argumenta que es porque
requiere de mucho tiempo para la recolección y el análisis, y el conocimiento
sobre cómo utilizarla es escaso. Este documento pretende acercar al lector
al análisis de las muestras de lenguaje espontáneo o dirigido. Es una
medida que no debería faltar en la evaluación profunda de la competencia
lingüística y comunicativa del niño o niña y que requiere de un conocimiento
acabado de las unidades de análisis del lenguaje y de su desarrollo.
Específicamente, se hace necesaria desde la valoración morfosintáctica
pues las alteraciones expresivas en este aspecto del lenguaje son centrales
en los trastornos lingüísticos. Muchas veces, estas dificultades no se hacen
visibles con los resultados de las pruebas formales, por ello es tan necesario

58
utilizar el análisis de muestras como
procedimiento complementario en la clínica Este documento pretende
acercar al lector al análisis
infanto-juvenil. Este documento también
de las muestras de lenguaje
tiene como intención motivar al lector a la espontáneo o dirigido. Es
investigación, de manera de aportar datos una medida que no debería
sobre el desarrollo morfosintáctico de los faltar en la evaluación
niños y niñas de Chile o de habla hispana, profunda de la competencia
que permitan declarar de manera más lingüística y comunicativa
del niño o niña y que
certera cuándo empiezan a usar oraciones
requiere de un conocimiento
complejas, cuáles tipos son las más
acabado de las unidades de
utilizadas, cuáles son los errores que más análisis del lenguaje y de su
cometen los niños o niñas, etc. Este es un desarrollo.
paso inicial importante para poder comparar,
luego, el desempeño entre poblaciones
con y sin trastornos del lenguaje y llegar a
tener datos objetivos sobre índices que
colaboren en el diagnóstico de dificultades
de forma más ecológica y precisa que los
test estandarizados.

59
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, V., Moreno, A. y Axpe, A. (2014). «El estudio de la agramaticalidad en
el discurso narrativo del trastorno específico del lenguaje». Onomázein,
29: 119-129.
Auza, A., Toule, M. y Murata, C. (2018). «Retelling stories: Grammatical and
lexical measures for identifying monolingual spanish speaking children
with specific language impairment (SLI)». Journal of Communication
Disorders, 71: 52-60.
Bedore, L. M., Peña, E. D., Gillam, R. B. y Ho, T. H. (2010). «Language
sample measures and language ability in Spanish-English bilingual
kindergarteners». Journal of communication disorders, 43 (6): 498-510.
Bermeosolo, J. (2012). Psicología del lenguaje: una aproximación
psicopedagógica. Santiago: Universidad Católica de Chile.
Castilla-Earls, A. y Eriks-Brophy, A. (2012). «Medidas de evaluación del
lenguaje espontáneo en niños hispanohablantes en edad preescolar».
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32: e7-e19.
Costanza-Smith, A. (2010). «The Clinical Utility of Language Samples».
Perspectives on language learning and education, 17 (1): 9-15.
Del Valle, G., Acosta, V. y Ramírez, G. (2018). «La producción gramatical en el
discurso narrativo de alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje
(TEL)». Revista Signos. Estudios de lingüística, 51 (98): 264-284.
Eisenberg, S. y Guo, L. (2013). «Differentiating children with and without
language impairment based on grammaticality». Language, Speech and
Hearing Services in the School, 44: 20-31.
― (2015). «Sample size for measuring grammaticality in preschool children
from picture elicited language samples». Language, Speech and Hearing
Services in Schools, 46: 81-93.
― (2016). «Using language sample analysis in clinical practice: measures of
grammatical accuracy for identifying language impairment in preschool

60
and school-aged children». Seminars in speech and language, 37 (2):
106-116.
Eisenberg, S., Guo, L. y Mucchetti, E. (2018). «Eliciting the language sample
for developmental sentence scoring: A comparison of play with toys
and elicited picture description». American Journal of Speech-Language
Pathology, 27 (2): 1-14.
Fernández, M. y Aguado, G. (2007). «Medidas del desarrollo típico de la
morfosintaxis para la evaluación del lenguaje espontáneo de niños
hispanohablantes». Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 27 (3):
140-152.
Gillam, S., Gillam, R., Fargo, J., Olszewski, A. y Segura, H. (2016). «Monitoring
Indicators of Scholarly Language (MISL): A progress-monitoring
instrument for measuring narrative discourse skills». Communicative
Disorders and Deaf Education Faculty Publications, 38 (2), 96-106.
Disponible en: https://bit.ly/2nHWYXe
Gutiérrez-Clellen, V. F., Restrepo, M., Bedore, L., Peña, E. y Anderson,
R. (2000). «Language sample analysis in Spanish-speaking children:
Methodological considerations». Language, Speech, and Hearing Services
in Schools, 31 (1), 88-98.
Hoyos, A. y Marrero, V. (2006). «Errores de habla espontánea: de lo normal
a lo patológico». Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica y
Neuropsicología Cognitiva. Disponible en: https://bit.ly/2B5Rt7Q
Justice, L., Bowles, R., Kaderavek, J., Ukrainetz, T., Eisenberg, S. y Gillam,
R. (2006). «The Index of Narrative Microstructure: A clinical tool for
analyzing school-age children’s narrative performances». American
Journal of Speech Language Pathology, 15: 177-191.
MINEDUC, Ministerio de Educación (2012). Bases curriculares educación
básica. Santiago: MINEDUC.
Miller, J., Andriacchi, K. y Nockerts, A. (2016). «Language sample analysis to
assess spoken language production in adolescents». Language, Speech,
and Hearing Services in Schools, 47: 99-112.
Moreno-Torres, I. (2004). Lingüística para logopedas. Málaga: Ediciones Aljibe.
Nippold, M., Hesketh, L., Duthie, J. y Mansfield, T. (2005). «Conversational
versus expository discourse a study of syntactic development in

61
children, adolescents and adults». Journal of Speech Language and Hearing
Research, 48, 1048-1064.
Owens, R. (2013). Language Disorders: A Functional Approach to Assessment
and Intervention: Volume 6 (The Allyn & Bacon Communication Sciences and
Disorders) (6th ed.). Estados Unidos: Pearson Education.
Paul, R., Norbury, C. y Gosse, C. (2018). Language disorders from infancy through
adolescence: Listening, speaking, reading, writing, and communicating (5ta
ed). Estados Unidos: Elsevier Health Sciences.
Pavez, M. (2002). Presentación del índice de desarrollo del lenguaje «Promedio
de Longitud de los Enunciados» (PLE). Universidad de Chile. Disponible en:
https://bit.ly/2IH4rwV
Pavez, M., Coloma, C. y Maggiolo, M. (2008). El desarrollo narrativo en niños.
Barcelona: Ars Médica.
Peñaloza, C., Araya, C. y Coloma, C. J. (2017). «Desarrollo de la complejidad
sintáctica en recontados narrativos de niños preescolares y escolares».
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 27 (2): 333-348. DOI:
10.15443/RL2726
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
Rondal, J. y Ling, D. (2000). «Análisis del lenguaje espontáneo». Revista de
Logopedia, Foniatría y Audiología, XX (4):169-184.
Simon-Cereijido, G., & Gutiérrez-Clellen, V. F. (2007). «Spontaneous language
markers of spanish language impairment». Applied Psycholinguistics, 28:
317-339.
Southwood, F., & Russell, A. F. (2004). «Comparison of conversation, freeplay,
and story generation as methods of language sample elicitation». Journal
of Speech, Language, and Hearing Research, 47:366-376.
Vergara, V., Carvajal, F. y Mellado, C. (2012). Manual de Sintaxis. Concepción,
Chile. Disponible en: https://bit.ly/35oZWkh

62
SOBRE LA AUTORA
Fonoaudióloga por la Universidad de Chile y magíster en Trastornos de
habla y lenguaje por la Universidad de Talca, Soledad Parada Salazar ha
orientado su trabajo terapéutico hacia niños con dificultades de habla,
lenguaje y comunicación, principalmente, en contextos educativos,
y se ha desempeñado como docente de pre y posgrado en distintas
instituciones. Participó en la creación y coordinación del diplomado
Fonoaudiología en el contexto escolar: una perspectiva educativa e
inclusiva, de la Universidad San Sebastián, y forma parte del equipo
docente del magister en Evaluación e intervención ABA en TEA dictado
por la Universidad Autónoma de Chile. Actualmente, es académica de la
carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Autónoma de Chile.

Este libro forma parte de la colección Actualiza Conciencia, que agrupa


la elaboración de distintos materiales de divulgación científica cuyos
contenidos contribuyen a la actualización de los saberes de las distintas
comunidades profesionales.

OTROS TÍTULOS PUBLICADOS EN ESTA COLECCIÓN

EL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO. P  ieza clave en la descontami-


nación de la economía chilena.
Dres. Carlos Fúnez y L
 orenzo Reyes-Bozo

LA RELACIÓN ENTRE FAMILIAS Y ESCUELAS EN CHILE. A  prendizajes desde la


política educativa, la investigación y la intervención socioeducativa
Dras. Mahia Saracostti, A  lejandra Santana y Laura Lara

63
64

También podría gustarte