Compendio Criminologia Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

POLICÍA BOLIVIANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES
ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS

EXAMEN DE GRADO

CRIMINOLOGIA

ASPIRANTE AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO


EN CIENCIAS POLICIALES
ESPECIALIDAD:
INVESTIGACION CRIMINAL
POSTULANTE:
LISTA ADJUNTA

LA PAZ – BOLIVIA
2019

1
CRIMINOLOGIA

PARALELO “B”
C.C. ACUÑA VELARDE OSCAR
C.C. CALANI ZAMBRANA JHERY MIKE
C.C. DAMM RODRIGUEZ DARWIN RODRIGO
C.C. CHUI ACHOCANA MIRKO MAURICIO
C.C. MURILLO PEÑARANDA RENE OSVALDO
C.C. MORALES FUENTES ULISES
C.C. NINA QUISPE FROILAN
C.C. QUISPE MAMANI JORGE LUIS
D.C.RIVERA CAMACHO CARLA MARY
C.C. SALAS COA SEBASTIAN
C.C. ULO CHINCHE LUIS ENRIQUE

2
INDICE
TEMA I ................................................................................................................................................. 1

PRESENTACION PROGRAMA, INTRODUCCION, OBJETO Y OBJETIVOS DE LA CRIMINOLOGIA ........... 1

1.1. INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA, SU ORIGEN A TRAVES DE LA HISTORIA ....................... 1

1.2. EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA, SUS OBJETIVOS Y EL ROL DENTRO DE LA SOCIEDAD ......... 1

1.3. LA CONDUCTA DEL HOMBRE, EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA DE LA CONDUCTA HUMANA, EL


DESEMBOLVIMIENTO Y EL ORIGEN DEL HECHO HUMANO ............................................................ 2

4. LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA CAUSAL-EXPLICATIVA; EL DERECHO PENAL CIENCIA NORMATIVA


Y LA CRIMINALISTICA CIENCIA APLICATIVA ..................................................................................... 2

5. SU RELACION CON LAS CIENCIA PENALES Y OTRAS CIENCIAS..................................................... 2

TEMA II ................................................................................................................................................ 3

CRIMINOLOGIA, DEFINICION, CONCEPTO JURIDICO, HISTORIA, ORIGEN ........................................... 3

1. DEFINICION .................................................................................................................................. 3

2. DENOMINACIONES ...................................................................................................................... 4

3. ETIMOLOGIA ................................................................................................................................ 4

4. DEFINICIONES .............................................................................................................................. 4

5. EL CONCEPTO JURIDICO .............................................................................................................. 5

6. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA; ORIGENES DEL PENSAMIENTO CRIMINOLOGICO; TOMAS MORO-


CESARE. BONESSANA-MANUEL. ENFOQUE TRADICIONAL: LOS BIOTIPOS DE CESARE LOMBROSO-
ENRICO FERRI-REAFAEL GAROFALO ................................................................................................ 6

TEMA III ............................................................................................................................................... 7

CORRIENTES: ESCUELA CLASICA, POSITIVA, OTRAS, CLASES DE CRIMINOLOGIA ............................... 7

1. LA ESCUELA CLASICA ................................................................................................................... 7

2. LA ESCUELA POSITIVA (CORRIENTE CLINICA) .............................................................................. 8

3. DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLASICA ..................................................................................... 9

4. ESCUELAS INTERMEDIAS ............................................................................................................. 9

5. LA ESCUELA ECLECTICA................................................................................................................ 9

3
6. ESCUELA SOCIAL ........................................................................................................................ 10

7. ESCUELA ANONIMA ................................................................................................................... 10

9. CLASES DE CRIMINOLOGIA: ....................................................................................................... 10

9.1 ATENDIENDO AL DELITO ..................................................................................................... 10

9.2 ATENDIENDO AL CRIMINAL ................................................................................................ 11

9.3 ATENDIENDO A LOS ESTUDIOS DE LA CRIMINOLOGIA ...................................................... 11

9.4 ATENDIENDO A LA VARIEDAD DE LOS ESTUDIOS .............................................................. 11

TEMA IV ............................................................................................................................................. 11

LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA, OBJETO Y METODO, LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA EMPIRICA E


INTERDISCIPLINARIA .......................................................................................................................... 11

1. La Criminología es una ciencia causal-explicativa, empírica e interdisciplinaria cruzada por ciencias


distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la
Sociología Criminal ........................................................................................................................ 11

2. OBJETO Y METODO.................................................................................................................... 12

2.1 EL LOGICO ABSTRACTO Y DEDUCTIVO ............................................................................... 12

2.2 EL INDUCTIVO O EXPERIMENTAL ....................................................................................... 12

3. EL METODO DE ESTADISTICA CRIMINAL ................................................................................... 13

3.2 ESTADISTICA MORAL O FISICA SOCIAL............................................................................... 13

4. CONDUCTA DESVIADA ............................................................................................................... 13

5. CONTROL SOCIAL....................................................................................................................... 14

1. Control social formal ................................................................................................................. 14

2. Control social informal: es el ejercido por la sociedad, por los padres y por las personas que nos
rodean. .......................................................................................................................................... 14

5.1 CONTROL SOCIAL FORMAL ................................................................................................. 14

5.2 CONTROL SOCIAL INFORMAL ............................................................................................. 15

TEMA V .............................................................................................................................................. 15

4
OJETO DE LA CRIMINOLOGIA, TEORIA DEL DELITO NATURAL; IMAGEN CLASES Y FACTORES DEL
DELINCUENTE .................................................................................................................................... 15

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: OBJETO, NATURALEZA Y CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA EL DELITO Y SUS


RELACIONES CON LAS CIENCIAS PENALES Y OTRAS CIENCIAS HUMANAS .................................... 15

2. DEFINICION CRIMINOLOGICA DEL DELITO, CONCEPTO PENAL Y CONCEPTO CRIMINOLOGICO DEL


DELITO ........................................................................................................................................... 16

3. LA TEORIA DEL DELITO NATURAL .............................................................................................. 16

4. PROBLEMATIZACION Y RELATIVIZACIONDEL CONCEPTO CRIMINOLOGICO DEL DELITO.......... 16

5. CONCEPTO DEL DELITO UTILIZADO EN OTRAS CIENCIAS, SU INTERRELACION CON: ............... 17

5.1 DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA .................................................................................... 17

5.3 DERECHO PENITENCIARIO Y CRIMINOLOGIA..................................................................... 17

5.4 CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA .................................................................................... 17

La Criminalística está constituida por una serie de conocimientos orientados a la indagación técnica
del delito y a la identificación del delincuente .......................................................................... 17

5.5 BIOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA ............................................................................. 17

5.6 PSICOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA ......................................................................... 18

5.7 SOCIOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA ......................................................................... 18

6. CLASES BASICAS DE DELINCUENCIA .......................................................................................... 19

6.1 CONVENCIONAL .................................................................................................................. 19

6.2 NO CONVENCIONAL ............................................................................................................ 19

7. FACTORES PRE DISPONIENTES Y DETERMINANTES DEL DELINCUENTE .................................... 20

7.1 FACTOR SOCIECONOMICO.................................................................................................. 20

7.2 FACTOR DEMOGRAFICO ..................................................................................................... 20

7.3 FACTOR INSTITUCIONAL ..................................................................................................... 20

7.4 FACTORES QUE SE REFIEREN AL ENTORNO URBANO Y FISICO ......................................... 21

TEMA VI ............................................................................................................................................. 22

5
LAS CIENCIAS DE LA BIOLOGIA, PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Y SU RELACION CON LA
CRIMINOLOGIA .................................................................................................................................. 22

1. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 22

2. ORIGENES DE LA BIOLOGIA ....................................................................................................... 22

3. ARISTOTELES .............................................................................................................................. 23

4. HISTORIA DE LA BIOLOGIA CRIMINAL ....................................................................................... 23

4.1 LA HERENCIA ....................................................................................................................... 24

4.2 LA ANTROPOLOGIA ............................................................................................................. 26

4.3 PSICOLOGIA CRIMINAL ....................................................................................................... 26

4.4 CLASIFICACION DE LOS PSICOPATAS .................................................................................. 30

TEMA VII ............................................................................................................................................ 33

VICTIMOLOGIA, SU EVOLUCION HISTORICA , IMPORTANCIA, REVISION DE HECHOS TEMAS DE


ACTUALIDAD ...................................................................................................................................... 33

1. VICTIMOLOGIA .......................................................................................................................... 33

2. LA VICTIMA Y LA VICTIMOLOGIA ............................................................................................... 33

2.1 NATURALEZA JURIDICA Y DOCTRINARIA ........................................................................... 33

2.2 LA VICTIMOLOGIA EN EL CODIGO PENAL VIGENTE ........................................................... 34

2.3 LA VICTIMA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ............................................................... 34

2.4 ASPECTOS CRIMINOLOGICOS DE LA VICTIMA ................................................................... 35

2.5 CLASIFICACION Y TIPOLOGIA DE LA VICTIMA .................................................................... 35

2.6 LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL ................................................................................... 36

2.7 LA VICTIMA EN LA EJECUCION PENAL ................................................................................ 37

2.8 IMPORTANCIA DE LA VICTIMOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RESPONSABILIDAD


CIVIL........................................................................................................................................... 38

2.9 OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................................... 38

2.10 EVOLUCION HISTORICA .................................................................................................... 39

6
TEMA VIII ........................................................................................................................................... 40

PENOLOGIA CONCEPTO DEFINICION HISTORIA Y DESENVOLVIMIENTO LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS


NORMATIVA ...................................................................................................................................... 40

1. PENOLOGIA................................................................................................................................ 40

1.1 CONCEPTO DEFINICIONES HISTORIA Y SUS DEPENDENCIAS ............................................. 40

1.2 LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS......................................................................................... 41

1.4 LEY N° 2926 SE CREAN LOS CENTROS DE PRODUCCION Y CAPACITACION CARCELARIOS EN EL


SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL DE 15 DE DICIEMBRE DE 2004 ..................................... 42

TEMA IX ............................................................................................................................................. 43

LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO ...................................................................................... 43

1. SU RELACION CON LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA ................................................... 43

2. LA HUMANIZACION DE LA CRIMINOLOGIA A TRAVES DE LA INVESTIGACION CRIMINAL......... 43

3. CONCEPTO DE PREVENCION ..................................................................................................... 44

4. SEGURIDAD CIUDADANA (LEY 264) ........................................................................................... 44

5. NUEVAS NORMAS Y DISPOCISIONES EMITIDAS POR EL ACTUAL GOBIERNO ........................... 45

TEMA X .............................................................................................................................................. 47

LA CRIMINOLOGIA CRITICA, SU RELACION CON LA IMPLEMENTACION DE LA NUEVAS LEYES Y LA POLITICA


CRIMINAL IMPLEMENTADA EN BOLIVIA ........................................................................................... 47

1. EXPLICACION SOCIOPOLITICA DE LA CRIMINALIDAD ............................................................... 47

2. LA CRIMINOLOGIA CRITICA O RADICAL O NUEVA CRIMINOLOGIA ........................................... 47

3. DELINCUENCIA ECONOMICA O DE CUELLO BLANCO ................................................................ 47

4. EXPLICACION SOCIOCULTURAL DE LA CRIMINALIDAD .............................................................. 48

5. TEORIA DEL CONFLICTO CULTURAL, TEORIA DE LA SUBCULTURALIDAD CRIMINAL ................. 48

6. TEORIA DE LA ANOMIA, TEORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL .................................................... 49

7. TEORIA DEL INTERACCIONISMO O TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO O TEORIA DEL LABBELING


APPROOACH .................................................................................................................................. 49

8. BOLIVIA Y SU SITUACION SOBRE POLITICAS CRIMINALES ......................................................... 49

7
BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................................... 49

8
TEMA I

PRESENTACION PROGRAMA, INTRODUCCION, OBJETO Y


OBJETIVOS DE LA CRIMINOLOGIA

1.1. INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA, SU ORIGEN A TRAVES DE LA


HISTORIA

La historia de la criminología ha evolucionado en el tiempo de la mano de otras


disciplinas de carácter filosófico, ideológico y hasta político. Es decir, a medida que la
sociedad y las disciplinas científicas que la estudian ha evolucionado, también ha
cambiado la comprensión de las causas y consecuencias de los crímenes.
Tenemos que la criminología nos ayuda a estudiar el delito, sin que esto signifique que
este sea de objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal -
explicativa trataría de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la
sociedad que lo produce; La ciencia normativa estudiaría los modelos de
comportamiento humano que la ley describe como delito y todas las sanciones que se
podrían aplicar para cada comportamiento establecido y la ciencia aplicativa se
ocuparía en indagar las circunstancias temporo - espaciales, instrumentales y
personales en que se realizo el hecho punible.

1.2. EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA, SUS OBJETIVOS Y EL ROL DENTRO DE


LA SOCIEDAD

¿Qué estudia el Criminología? ¿Cuál el objeto de su estudio? La Criminología se ocupa


del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento
desviado.

El delito. El concepto de delito cambia con la evolución de la sociedad y la cultura, es


temporal y espacialmente relativo, es circunstancial. Es decir, el concepto cambia de

1
acuerdo con el tiempo y la cultura; por ejemplo, el adulterio dejó de ser un delito en
Bolivia. La Criminología tradicional considera embarazosa la circunstancialidad.

1.3. LA CONDUCTA DEL HOMBRE, EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA DE LA


CONDUCTA HUMANA, EL DESEMBOLVIMIENTO Y EL ORIGEN DEL HECHO
HUMANO
El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio de la
ciencia causal - explicativa y su única limitación radica en su propio radio de estudio.

Por ultimo tenemos las ciencias aplicativas que son un conjunto de técnicas, que
utilizan el material científico de que las otras ciencias aportan, para ayudar al
desenvolvimiento de las interrogantes que en ellas se podrían plantear.

4. LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA CAUSAL-EXPLICATIVA; EL DERECHO


PENAL CIENCIA NORMATIVA Y LA CRIMINALISTICA CIENCIA APLICATIVA

Así tenemos que la criminología es una ciencia causal - explicativa, el derecho penal es
una ciencia normativa y la Criminalística es una ciencia aplicativa.

5. SU RELACION CON LAS CIENCIA PENALES Y OTRAS CIENCIAS

El Derecho Penal constituye la espina dorsal de las ciencias penales al determinar qué
es lo que debe considerarse como delito. Dentro del Derecho Penal, ocupa lugar central
la dogmática jurídica que estudia las normas como algo dado y establecido.

Hay asuntos en que, hoy, la correlación se tiene que manifestar; por ejemplo, en todo lo
que toca a la individualización de la pena, la imputabilidad de los anormales
permanentes o transitorios: la edad, el sexo, etc. Nuestro nuevo Código Penal tiene
valga el ejemplo una disposición según la cual, al imponer la pena, tiene que tomarse
en cuenta la personalidad del autor. Tal norma, sin perder en nada su carácter jurídico,
abre inmediatamente el curso a la cooperación entre Derecho Penal y Criminología y

2
entre ésta y otras ciencias jurídicas, como el Derecho Procesal Criminal y el Derecho de
Ejecución de las Penas o Derecho Penitenciario, si se prefiere esta denominación.

TEMA II

CRIMINOLOGIA, DEFINICION, CONCEPTO JURIDICO, HISTORIA,


ORIGEN

1. DEFINICION

El actual concepto que hoy tenemos de la Criminología, ha evolucionado a través de la


historia. En cuanto a su etimología, la palabra Criminología deriva del latín “criminis” y
del griego “logos”, y su significado es el siguiente: “el tratado o estudio del crimen”.

La definición de esta ciencia, ha ido cambiando y sobre todo evolucionando de acuerdo


a los distintos autores y lugar geográfico en el que aparece, según los distintos puntos
de vista y enfoques teóricos con los que fue estudiada, como así también de acuerdo a
la época en la que ha sido concebida.

El mencionado término “Criminología” fue expresado por primera vez por el antropólogo
Francés PABLO TOPINNARD en el año 1.883.

Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es la ciencia del delito.


GARÓFALO la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas, y a su
vez edita un primer libro llamado precisamente Criminología.

3
2. DENOMINACIONES

Históricamente la criminología tuvo las siguientes denominaciones:

 Antropología criminal por Lombroso y benigno Di Tulio en italia


 Biología criminal Franz exner en Alemania
 Sociología criminal por Enrico ferri

La actual denominacion "Criminología", fue establecida por el antropólogo francés Paul


Topinard. (Criminologia, 2019)

3. ETIMOLOGIA

Deriva del latín "criminis" y del griego "logos" que significa: el tratado o el estudio de
crimen, del delito y de la personalidad del delincuente.

4. DEFINICIONES

 Según Rafael Garófalo a fines de 1.885 menciona que la Criminología es la


ciencia del delito. la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las
penas.
 Vont Lizt como Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de
indagación la etiología criminal.
 Quintanilla Saldaña en el año 1.929 la define como la ciencia del crimen o
estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.
 En 1.940 Abrahansen expresa que la Criminología permite la investigación a
través de la etiología del delito, buscando tratar de curar al delincuente y
previniendo la conducta criminal.
 Según Hurwitz en 1.945 señala que la Criminología estudia los factores
individuales y sociales que fundamenta la conducta delictual.

4
 Rene Resten refiere que la Criminología es la aplicación de la Antropología
diferencial al delito de los factores criminógenos de origen biológico, fisiológico,
psicológico y sociológico.
 Para Gunther Kaiser la Criminología es la ciencia que estudia al delito.
 Hans Goppinger refiere que la Criminología es la ciencia empírica e
interdisciplinaria, relacionada con el surgimiento, la comisión y la evitación del
crimen.
 Garcia Pablos de Molina, la define como la ciencia empírica e interdisciplinaria
que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y del control social del
comportamiento desviado.
 Alfonso Quiroz Cuarón considera a la Criminología como la ciencia sintética,
causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
 Luis Marcos del Pont, señala que la Criminología es un poderoso instrumento
para la prevención de los delitos y de las conductas desviadas dentro de un
adecuado marco político criminal.
 Según José Ingenieros la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia
la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en forma
individual como de los fenómenos de masa.

5. EL CONCEPTO JURIDICO
La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del
comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas
incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias.
También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto
al crimen

La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del
comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas
incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias.
También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto
al crimen

5
6. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA; ORIGENES DEL PENSAMIENTO
CRIMINOLOGICO; TOMAS MORO-CESARE. BONESSANA-MANUEL. ENFOQUE
TRADICIONAL: LOS BIOTIPOS DE CESARE LOMBROSO-ENRICO FERRI-
REAFAEL GAROFALO

La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias
normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la
importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su
opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le
debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a
HESIODO, PITAGORAS, HERACLICO, PROTAGORAS, SOCRATES, PLATON Y
ARISTOTELES. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un
presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico
realista no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.
Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS DE
AQUINO es aquí que los fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos
abarcaban tanto el plano físico y psíquico que están en conexión con el delito.
En su mayoría tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos
nombrado como fundador de la criminología científica. Claro está que al hacerlo no es
justo dejar en lo oculto el que antes de él ya habían sido elaborados por muchos
investigadores de numerosas ramas.

Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la primordial


importancia de esta. Como ejemplo de estos intentos tenemos a LAVATER, con sus
primeras publicaciones el 1775 de Fisonomía y los trabajos de GALL cuya obra
principal apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau ( Las funciones del
cerebro ). GALL es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, el
cual anteriormente se ocupo de la Frenología, a la cual se le aplico el medio de
prisiones Lauvergne en 1841.

6
TEMA III

CORRIENTES: ESCUELA CLASICA, POSITIVA, OTRAS, CLASES DE


CRIMINOLOGIA

1. LA ESCUELA CLASICA
El movimiento del iluminismo y su filosofía sirvió de origen a la escuela clásica cuyo
postulado fundamental era que los derechos del hombre tenían que ser protegidos
contra la corrupción y los excesos de las instituciones existentes. Escuela Clásica no
existió como tal desde el punto de vista histórico, sino que gracias a ENRRICO FERRI,
que comenzó a llamarle clásicos a los juristas prepositivistas y posteriores a
BECCARIA.

Esta Escuela Clásica tiene por postulados:

 El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.


 Un respeto absoluto al principio de legalidad.
 Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
 El libre albedrío
 La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
 Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños
quedan excluidos del Derecho.
 La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la
sociedad.
 La retribución debe ser exacta

7
2. LA ESCUELA POSITIVA (CORRIENTE CLINICA)

Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una existencia
real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer
sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus
conocimientos una doctrina.

Los postulados de esta escuela son:

 La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.


 El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real,
actual y existente.
 Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
 Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el
hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en
sociedad.
 El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden
quedar excluido del derecho.
 El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
 La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
 Se acepta "tipos" criminales.
 La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y
sociológicos.

8
3. DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLASICA

ESCUELA POSITIVISTA ESCUELA CLASICA

 La Pena debe ser útil  No habla de utilidad


 Readaptación del Criminal  Solo ve el delito y sanciona. No ve
al delincuente
 No busca las causas del delito
 Busca investigar las causas del
Delito
 Algunas veces no sanciona al  Siempre sanciona al delincuente
delincuente (Solo le aplica ya que no ve las causas que
medidas de seguridad llevaron al delincuente a cometer
hechos delictivos.

4. ESCUELAS INTERMEDIAS

Las llamadas Escuelas Intermedias plantearon sus más importantes postulados en


forma ecléctica, retomando principios fundamentales, tanto de la escuela Clásica como
de laEscuela Positiva del Derecho Penal, iniciando así una nueva etapa en el estudio
de nuestra ciencia que podrían catalogarse como antecedentes del Derecho Penal
contemporáneo, que principia a perfilarse en los primeros años del siglo XX.
5. LA ESCUELA ECLECTICA

Su fundamento teórico estuvo basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, el


contrato social. Esta escuela no es una escuela en sí, sino la reunión de varias
escuelas reunida en esta corriente.

9
El presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela clásica,
radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de situación,
referente al medio físico y social.

6. ESCUELA SOCIAL
Esta escuela permite un fuerte avance de la criminología y favorece la maduración de la
misma hacia una posterior integración, todavía inexistente, con el Derecho Penal.

radica en introducir el concepto de "función social del derecho", en el cual, la ley


aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa composición y un equitativo
desarrollo de la sociedad.

7. ESCUELA ANONIMA
Es una situación en la cual el desarrollo social desborda al control institucional.

El presupuesto está fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del


trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a
socializarla principal aporte fue víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación
de la delincuencia proletaria,

8. TEORIAS AMBIENTALES
Está basado en la desigualdad material y la muy grande división del trabajo. La
responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal.

El principal aporte es la interpretación de la delincuencia de la mafia.

9. CLASES DE CRIMINOLOGIA:
En resumen y para un buen entendimiento tenemos:

9.1 ATENDIENDO AL DELITO

Criminología Clásica. Beccaria.

10
9.2 ATENDIENDO AL CRIMINAL

Criminología Positiva. Escuela Positiva Italiana: Lombroso, Garofalo, Ferri.

9.3 ATENDIENDO A LOS ESTUDIOS DE LA CRIMINOLOGIA

 Criminología local o nacional.


 Criminología comparada (entre países).

9.4 ATENDIENDO A LA VARIEDAD DE LOS ESTUDIOS

 Criminología victimológica.
 Criminología individual y colectiva.
 Criminología de las toxicomanías.

TEMA IV

LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA, OBJETO Y METODO, LA


CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA EMPIRICA E INTERDISCIPLINARIA

1. La Criminología es una ciencia causal-explicativa, empírica e interdisciplinaria


cruzada por ciencias distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal
(Antropología y Psicología criminal), y la Sociología Criminal
Esta ciencia utiliza un método empírico y los problemas que plantea la Criminología
nunca deben ser investigados desde el punto de vista de una de las ciencias que
integra la Criminología, pues, en caso que así ocurriese, se arribaría a un resultado
parcial.

La naturaleza empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en
hechos que en opiniones, más en la observación que en discursos.

11
Por otra parte, cuando se dice que la Criminología es una ciencia interdisciplinaria, se
quiere decir que está compuesta por varias disciplinas y su éxito pasa porque no haya
una supremacía de una ciencia con otras.

2. OBJETO Y METODO
En sus inicios, la Criminología, como ciencia, que nace del positivismo, analiza al
criminal, ya como producto biológico o social.

La Criminología tiene por objeto tanto a la persona infractora como a la infracción en sí


misma, y también a la víctima y el control del componente antisocial. La intención es
esclarecer el fenómeno criminal

El estudio y elaboración de cualquier disciplina precisa de un método que lleve al


investigador al logro de la verdad encontrarnos constantemente enfrentados dos clases
de métodos:

El lógico abstracto o deductivo;

El inductivo o experimental.

2.1 EL LOGICO ABSTRACTO Y DEDUCTIVO


Por su modo de formular una proposición determinada, el método deductivo debe
admitir necesariamente un “a priori”, es decir, un presupuesto del que hace derivar las
proposiciones sucesivas.

2.2 EL INDUCTIVO O EXPERIMENTAL


se parte de la observación de los datos particulares y de ellos se remonta a una
proposición general que comprende los supuestos observados y todos los demás que
están en relación con aquellos.

El método inductivo parte de los datos objetivos que la experiencia ofrece,


extrayendo conclusiones, por inducción, de la generalización de los hechos observados.

12
3. EL METODO DE ESTADISTICA CRIMINAL
Se entiende por estadística criminal " el conjunto de datos numéricos sobre los
crímenes y criminales, extraídos de los registros de organismos oficiales, clasificados,
Las estadísticas criminales pueden originarse en diversas fuentes; entre las que se
destacan la policial, la judicial y la penitenciaria.

3.1 ESCUELA CARTOGRAFICA

Para esta escuela, el delito es un fenómeno colectivo y hecho social, regido por
leyes naturales, como cualquier otro suceso y requerido de un análisis cuantitativo. No
es un acontecimiento individual.

3.2 ESTADISTICA MORAL O FISICA SOCIAL


El delito es un fenómeno normal, inevitable, constante, regular y necesario. El
único método adecuado para la investigación del crimen como fenómeno social y
magnitud es el Método Estadístico.

4. CONDUCTA DESVIADA

Entendida la conducta desviada como aquel comportamiento de uno de los miembros


de una sociedad, que se aleja de los estándares habituales de conducta. Aunque debe
distinguirse entre diferentes conductas desviadas. Así, por ejemplo, el travestismo
podría considerarse como una conducta desviada, pero resulta categóricamente distinta
a la conducta desviada de, por ejemplo, robar en un establecimiento.

Por tanto, la criminología estudia la conducta desviada de la persona, cuyo resultado


deriva en daño o perjuicio de algún componente de la sociedad. (Criminologia,
criminologia2011.webnode.es, 2019)

13
5. CONTROL SOCIAL

Con respecto al control social, la criminología procura analizar desde diferentes


perspectivas (funcionales y estructurales) las instancias encargadas de reaccionar
socialmente contra la desviación y la delincuencia. El control social se divide en dos
tipos:

1. Control social formal: constituido por las leyes y normas que rigen la convivencia.

2. Control social informal: es el ejercido por la sociedad, por los padres y por las
personas que nos rodean.

En criminología, se denomina control social a la influencia que ejercen determinados


elementos componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus
asociados. Así por ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni
relaciones intragrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una
cultura determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto
desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar,
obviamente adoptará como propias, las formas de comportamiento de los demas
miembros de la familia y, si no las adopta en su totalidad, orientará su comportamiento
al menos a comportarse de una forma determinada. Posteriormente a la familia, el
siguiente controlador social lo encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la
forma como los niños son tratados, educados, orientará su comportamiento. De esta
forma, los principales controles sociales que analiza la criminología son la familia, la
escuela, la iglesia y el gobierno, pero existen muchos más como la moda, la música, las
series de televisión, etc. (Criminologia L. , 2019)

5.1 CONTROL SOCIAL FORMAL


es el que se encuentra regulado en normas, leyes, etc. y que ejercen las instituciones
sobre los individuos, desplegando su poder coactivo, evitando o castigando las

14
conductas más graves y coadyuvando de este modo a mantener el orden social.
(Crimina, http://crimina.es/crimipedia/topics/control-social-formal/, 2019)
5.2 CONTROL SOCIAL INFORMAL
se produce a través del proceso de socialización del individuo, en el que intervienen
distintas instituciones como son la familia, la escuela o los medios de comunicación.
Dichas instituciones, serán las encargadas de enseñar al individuo las normas a seguir,
valores y métodos de conducta para poder ser integrado en la sociedad. (Crimina,
crimina.es, 2019)

TEMA V

OJETO DE LA CRIMINOLOGIA, TEORIA DEL DELITO NATURAL;


IMAGEN CLASES Y FACTORES DEL DELINCUENTE

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: OBJETO, NATURALEZA Y CONCEPTO DE


CRIMINOLOGIA EL DELITO Y SUS RELACIONES CON LAS CIENCIAS PENALES Y
OTRAS CIENCIAS HUMANAS

La criminología es una ciencia humana e interdisciplinaria que tiene como objetivo el


estudio del delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas desviadas, el
control social, con relación al delito mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, la
cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología, con el objetivo de
entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados
crímenes.

Su objeto es el estudio de la conducta que implica el delito o criminalidad, así como el


proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en
la prevención y el tratamiento de estas conductas.

15
2. DEFINICION CRIMINOLOGICA DEL DELITO, CONCEPTO PENAL Y CONCEPTO
CRIMINOLOGICO DEL DELITO
El criminólogo estudia la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los
factores que lo producen (Etiología Criminal), la personalidad de su autor (el
delincuente) y la víctima del delito, tanto en su personalidad como en su posible
condición de factor o estímulo del hecho criminal.

El objeto de estudio de la Criminología es el delito y el delito presenta dos aspectos


claramente identificables: Concepto Penal o Normativo y el Criminológico o Real. Al
primero, pertenecen los valores y el deber ser y, al segundo, todo lo físico y psíquico.

El concepto penal constituye su obligado punto de partida pero nada más, porque el
formalismo y el normativismo jurídico resultan incompatibles con las exigencias
metodológicas de una disciplina empírica como la criminología

la Criminología el delito se presenta, ante todo, como “problema social y


comunitario”, caracterización que exige del investigador una determinada actitud para
aproximarse al mismo.
3. LA TEORIA DEL DELITO NATURAL
apunta a una serie de conductas nocivas, para cualquier sociedad y en cualquier
momento, con independencia incluso de las propias valoraciones legales cambiantes.
Su definición, sin embargo, decepciona, ya que difícilmente puede elaborarse un
catálogo absoluto y universal de crímenes.. (Garofalo, 2019)

4. PROBLEMATIZACION Y RELATIVIZACIONDEL CONCEPTO CRIMINOLOGICO


DEL DELITO
Para la Criminología el delito se presenta, ante todo, como "problema social y
comunitario", caracterización que exige del investigador una determinada actitud para
aproximarse al mismo.

16
5. CONCEPTO DEL DELITO UTILIZADO EN OTRAS CIENCIAS, SU
INTERRELACION CON:
5.1 DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA
El Derecho Penal es el origen de muchas ciencias y entiende que la Criminología
estudia el delito como parte de la problemática interna de la sociedad y no tiende a lo
normativo.

La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el delito no desde


la norma, sino, como fenómeno colectivo, atendiendo además a la personalidad del
delincuente. Además, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena.

5.2 DERECHO PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA

El Derecho Procesal Penal, es también una forma de luchar contra la criminalidad, y la


mejor manera de hacerlo es huyendo del excesivo jurisdiccionalismo incidiendo, en
cambio, en el carácter preventivo.

A la Criminología le interesan los elementos fundamentales del Derecho Procesal Penal


5.3 DERECHO PENITENCIARIO Y CRIMINOLOGIA
El Derecho Penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de
las penas y medidas de seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a su
sanción.

5.4 CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA


La Criminalística está constituida por una serie de conocimientos orientados a la
indagación técnica del delito y a la identificación del delincuente
5.5 BIOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA
La Criminología, como ciencia multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le
indica el influjo de la herencia en el comportamiento desviado

Se centra en la vertiente hereditaria de la delincuencia pues los factores genéticos


empujan al delincuente a cometer actos antisociales.

17
5.6 PSICOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA
La Psicología Criminal estudia la inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y
morales del delincuente, todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología
Experimental

Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre Motivos
Inconscientes e inmediatas.

Actualmente la Psicología Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas.

5.7 SOCIOLOGIA CRIMINAL Y CRIMINOLOGIA


Ferri, en los comienzos de la Criminología, hizo prevalecer su punto de vista
sociológico, en el que señaló el gran número de factores exógenos al delincuente que
generan la conducta antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia
psicología del delincuente.

La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir.

5.8 LA IMAGEN DEL DELINCUENTE

La extensión de la delincuencia hay que estudiarla en un periodo de tiempo


determinado en una sociedad concreta.

Se analiza la intensidad, es decir, la calidad de la delincuencia desde el punto de vista


criminológico. Es útil sobre todo a efectos de política criminal. Se distingue entre débil,
media, elevada, menos grave, grave y muy grave.

La frecuencia debe referirse sobre todo a largos periodos de tiempo. Ferri ya lo hizo en
su día, concluyendo que el incremento de población conllevaba un incremento de la
criminalidad general.

Los factores geográficos, son otros antecedentes que debe abordar la imagen del
delincuente:

La vida rural contra la vida urbana, pues la delincuencia urbana es cuantitativamente


mayor, y cualitativamente distinta.

18
Los factores económicos, pues, unos dicen que el desarrollo disminuye la
delincuencia, pero otros, sostienen que es al contrario al aumentar los conflictos y
complejizarse las relaciones de interés. influyen en la imagen del delincuente, los
factores culturales. El grado de formación no hace disminuir la delincuencia, pero sí la
hace menos brutal o primitiva. Produce especialidades delictivas (delitos informáticos).

6. CLASES BASICAS DE DELINCUENCIA

6.1 CONVENCIONAL
en cualquier tipo de sociedad y son las que infringen las normas jurídicas oficiales de
los distintos Estados contra la propiedad, contra las personas, contra la salud pública,
contra la integridad física, contra la libertad general, contra la libertad sexual.

Características:

Modus operandi: Violencia.

Mejora de los medios de comisión.

Incremento de crímenes violentos.

Los grupos ultras son característicos de nuestras sociedades, de actividades


revolucionarias ligadas a una ideología política normalmente.

También son características las dudosas maniobras económicas de grandes empresas,


fundamentalmente, la de cuello blanco.

6.2 NO CONVENCIONAL
aquella que lesiona bienes jurídicos tan importantes o más que los anteriores, pero no
sancionados jurídicamente o bien sancionados desde hace poco tiempo. Ejemplo:
genocidio.

Características:

 Se altera el orden jurídico – penal de los valores. Ej.: el Estado es el


delincuente, el agresor, no el protector

19
 Mantenimiento del poder a toda costa (movimientos militares) con la creación
ficticia de muchos delitos comunes.
7. FACTORES PRE DISPONIENTES Y DETERMINANTES DEL DELINCUENTE
Las variables asociadas con la evolución de la actividad criminal pueden agruparse en
factores, según su naturaleza y modo de operar sobre el nivel del delito, como se
expone a continuación:
7.1 FACTOR SOCIECONOMICO
Los incentivos. La literatura ha comprobado que los ciclos económicos, el desempleo
en grupos vulnerables (hombres jóvenes de nivel socioeconómico bajo y,
fundamentalmente, la desigualdad social son variables fuertemente asociadas a
aumentos o disminuciones en el nivel agregado de delito.

Estas variables obran como incentivos o desincentivos de la actividad criminal.


Contrariamente a la creencia difusa, la pobreza no constituye una causa directa de la
delincuencia.

7.2 FACTOR DEMOGRAFICO


se ubican variables que operan como incentivos, grado de urbanización y cantidad de
hombres jóvenes. Y variables que obran como barreras de ingreso a la actividad
criminal: familia, escuela y comunidad.

En efecto, dado que el crimen es un fenómeno típicamente urbano, incrementos


bruscos de urbanización y migraciones internas se encuentran fuertemente asociados
con incrementos en las tasas de delitos.

7.3 FACTOR INSTITUCIONAL

Los riesgos y los costos. El Estado interviene sobre la sociedad (sistema de seguridad)
en orden a proteger la vida, libertad y propiedad de su población y garantizar el orden
público. Al intervenir, desde la perspectiva de la economía del crimen, está imponiendo
riesgos y costos al accionar criminal. En efecto, un individuo incentivado a cometer

20
delitos (factor socioeconómico y demográfico), y sobre el que existan frágiles barreras
de ingreso a la actividad criminal (factor socio-cultural) para operar deberá sortear los
riesgos (policía) y costos (justicia y cárcel) que impone el Estado al proteger los
derechos de los ciudadanos.
Es evidente la responsabilidad institucional dada la inadecuación del sistema de justicia
penal (policía, justicia y cárceles) a la delincuencia urbana y a su crecimiento.
7.4 FACTORES QUE SE REFIEREN AL ENTORNO URBANO Y FISICO

Entre las causas ligadas al entorno, señalamos la urbanización incontrolada, la carencia


de servicios urbanos, la ausencia del concepto de seguridad en las políticas urbanas, el
surgimiento masivo de espacios semi-públicos (mall, estaciones, etc.), la promiscuidad
y la ilegalidad de barrios trasformados en zonas bajo el control de pequeñas mafias
locales.

El crecimiento de la delincuencia urbana en muchas de las grandes ciudades del


mundo durante los últimos 20 años ha llegado a constituir un problema serio. En los
países del Norte, en los centros urbanos de más de 100.000 habitantes la criminalidad,
en particular la pequeña delincuencia, ha crecido en entre el 3 y el 5% anual durante los
años 70 a 90. A partir de los años 90, debido a políticas de prevención y de refuerzo de
aplicación de la ley, la tasa de criminalidad urbana ha empezado a estabilizarse con
excepción de la criminalidad de los jóvenes (12-25 años) y en particular la de los
menores (12-18 años). Esta criminalidad se ha vuelto siempre más violenta y la edad de
ingreso en la actividad delictual ha disminuido de 15 a 12 años.

En los países del sur, a partir de los años 80, la criminalidad común ha crecido y tiende
a aumentar hoy en día, mientras, la violencia de los jóvenes crece de manera
exponencial. Fenómenos como los niños de la calle, el abandono escolar y el
analfabetismo, la exclusión social masiva, el impacto de las guerras civiles y el
comercio ilegal de armas ligeras han acentuado este proceso.

21
Este aumento de la criminalidad se desarrolla en un contexto caracterizado por una
parte por el crecimiento del tráfico y del abuso de drogas. Por otra parte coexiste con la
globalización de la criminalidad organizada que contribuye a inestabilizar regímenes
políticos, a incrementar los efectos de crisis económicas, como en Asia o en México en
la década de los 90, y que incorpora algunos jóvenes delincuentes como mano de obra
poco costosa. (Factores, 2019)

TEMA VI

LAS CIENCIAS DE LA BIOLOGIA, PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA


CRIMINAL Y SU RELACION CON LA CRIMINOLOGIA

1. ANTECEDENTES

Se centra en la vertiente hereditaria de la delincuencia pues los factores genéticos


empujan al delincuente a cometer actos antisociales. Además, existen peculiaridades
biológicas (anatómicas, bioquímicas) en la persona del delincuente. La Criminología,
como ciencia multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de
la herencia en el comportamiento desviado. (Criminologia, criminologia2016.wordpres,
2019)

2. ORIGENES DE LA BIOLOGIA

La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad


hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en sí misma nace
en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia
natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos
de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la

22
Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos
musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad
Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un
renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de
nuevos organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey,
que utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología, y
naturalistas como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la
vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La
microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando las
bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural, en parte una
respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento
teleológico impulsó el crecimiento de la historia natural. (Crimina, crimina.es, 2019)
3. ARISTOTELES

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31)
sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es
reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen
reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles,
donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
(Criminologia, criminologia2011.webnode.es, 2019)

4. HISTORIA DE LA BIOLOGIA CRIMINAL

La biología criminal parte de la idea de la predisposición a la delincuencia, esto es, que


hay personas que son criminales porque genéticamente tienen una patología, un
desorden fisiológico o una disfunción que los lleva a delinquir. Al llevarlo en los genes,
estas personas no pueden evitar cometer delitos; es algo que escapa a su esfera de
control. Nacieron así y, por ende, no se les puede resocializar o enseñar que dichos
comportamientos o actos no son apropiados, pues no se puede hacer nada para

23
modificar su conducta innata. Según García-Pablos de Molina (1994), esto supone que
el victimario es “un esclavo de su herencia”, y que la libertad humana estaría
condicionada, ya que nada sucedería al azar. (Crimenandlaw, 2019)
4.1 LA HERENCIA
El estudio de la herencia o genética criminal sin duda alguna es importantísimo para
nuestra materia que es la criminología. Por lo que en este trabajo de investigación, se
buscará de donde provienen estas teorías y en que se fundamentan.

En mi opinión la herencia criminal nace como una necesidad del ser humano, de buscar
las causas o factores que pueden influenciar a las personas a cometer delitos, existen
un sin número de teorías del porque las personas delinquen y una de ella precisamente
es la herencia criminal. (Monografias, https://www.monografias.com/docs/Herencia-
criminal-F3J76NCBZ, 2019)

4.1.1 CARACTERES INDIVIDUALES

Con el fin de aclarar la relación existente entre el lado físico y el lado moral del individuo
se realizaron numerosas investigaciones; que habrían sido inspiradas al principio, con
el convencimiento de que los trazos fisonómicos servían para reconocer los caracteres
psíquicos sobresalientes de las personas; es decir, el modo de pensar y de sentir de
cada individuo.

4.1.2 POSICIONES BIOLOGICAS EN TORNO A LA CONDUCTA CRIMINAL


Los factores biológicos como determinantes de la conducta criminal. Hoy en día y
acompasada con los avances de la investigación cobra nueva fuerza la vieja discusión
relativa a si la base biológica que cada uno portamos es la responsable de los
comportamientos criminales. Esta discusión, como apuntamos, no es nueva. La génesis
de los estudios de los factores biológicos como generadores de criminalidad hay que
buscarlos en el siglo XVIII, con Franz Gall, que investigó en los cráneos de reclusos las
protuberancias y otras irregularidades para encontrar una explicación biológica a las
conductas de estos sujetos. (Forense, 2019)

24
4.1.3 DESDE LAS BASES DEL DETERMINATISMO GENETICO
El polimorfismo genético hace referencia a la existencia en una población de múltiples
alelos de un gen. Es decir, un polimorfismo es una variación en la secuencia de un
lugar determinado del ADN en los cromosomas (locus) entre los individuos de una
población.

Aquellos polimorfismos que afectan a la secuencia codificante o reguladora y que


producen cambios importantes en la estructura de la proteína o en el mecanismo de
regulación de la expresión, pueden traducirse en diferentes fenotipos (por ejemplo, el
color de los ojos).

4.1.4 POSICIONES QUE SUSTENTA UN BIOLOGISMO GENETICO

Posición teórica mantenida por quienes afirman que los fenómenos psicológicos,
sociales y culturales dependen de condiciones orgánicas (biológicas)de modo que para
comprenderlos y explicarlos debemos basarnos en los hechos biológicos que les
subyacen.

Al recurrir a categoría biológicas para explicar fenómenos sociales y culturales, se


considera que el biologismo incurre en una forma de reduccionismo que puede ir
asociado a prejuicios ideológicos, especialmente al apelar a las diferencias biológicas
para justificar las diferencias sociales y culturales.

4.1.5 BIOLOGIA Y CONDUCTA CRIMINAL

Mientras que es posible hacer eso en el caso de enfermedades cuyo diagnóstico es


relativamente claro y donde sólo existe un gen anormal relacionado con el padecimiento
(la enfermedad de Huntington es un buen ejemplo), esto dista mucho de poder afirmar
que un gen específico determina que uno sea criminal o alcohólico. Ciertamente, los
genes contribuyen a la formación de nuestro comportamiento, pero ese comportamiento

25
está profundamente influenciado por los procesos de desarrollo, la cultura, el medio
social e, incluso, la tecnología. Es imposible hablar de genes que determinan cualquier
aspecto complejo de la forma de pensar o de actuar del ser humano.

Tomemos como ejemplo la agresividad. Utilizamos esa palabra para describir muchos
tipos distintos de comportamiento. Se habla de un empresario agresivo, o de cirugía
agresiva en términos positivos.

4.2 LA ANTROPOLOGIA

La Teoría de la Evolución sustentada por Darwin, dio pié para el desarrollo del
paradigma evolucionista (tanto en su manifestación biológica como social), bajo el cual
se desarrollaron disciplinas tales como la antropología y la criminología.

La antropología -al igual que la criminología- tiene sus raíces en la filosofía del
Iluminismo, cuando gran parte del mundo ya había sido explorado y se habían tenido
contacto con otros pueblos de características totalmente diferentes al mundo europeo
del momento. Como asevera Paul Mercier: "en esta época aparecen ya diversas
orientaciones del pensamiento, que prefiguran los ulteriores debates antropológicos.
Pueden distinguirse dos grandes corrientes: la que insiste en el relativismo social y
cultural y la que, deseosa de establecer las normas de la sociedad ideal, se refiere al
‘salvaje’ en una interpretación de la evolución humana".

4.3 PSICOLOGIA CRIMINAL

La psicología criminal, llamada también criminología, estudia el comportamiento de las


personas que han cometido un delito y tratan de entender el por qué y el cómo. Es
decir, estudia las conductas delictivas, los tipos de delincuentes y el fenómeno de la
delincuencia en el ámbito de la sociedad. El trabajo del psicólogo criminal se centra en
la víctima y en el delincuente.

26
4.3.1 CONCEPTO Y UBICACIÓN DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL

La psicología criminal trata de averiguar qué es lo que impulsa a una persona a cometer
un delito y por qué el castigo (la privación de libertad) no le hace renunciar a su
voluntad de delinquir. Es decir, se realiza un psicodiagnóstico que permite establecer el
tratamiento adecuado para cada paciente de forma que se facilite su reinserción.
(Criminologia, criminologia2016.wordpress.com, 2019)

4.3.2 POSICIONES BIOLOGICAS EN TORNO A LA CONDUCTA CRIMINAL

No se trata de relativizar la conducta criminal. Uno es o no es delincuente. Y es seguro


que caben otras formas imperfectas de serlo, quizás un poco más acordes con las
estructuras básicas de sociabilidad innata que tiene el ser humano que vive en armonía
con el grupo de iguales; pero, es aquí, cuando uno se plantea si todo está
perfectamente tasado, si todo está previamente definido. Si, efectivamente, hay
personas que son desviadas y su comportamiento se explica por un marcado
relativismo cultural. ¿Es buena su conducta? ¿Es mala? O si, por el contrario, adquiere
la condición de delincuente porque, aparte de ser desviado, infringe una norma social.
Con lo cual, ya tiene los dos conceptos que definen en sociología al delincuente. Es
frecuente que a la Criminología y a la Criminalística se les tenga como sinónimos y no
se haya un punto de diferencia, por ello, es necesario hacer la diferencia. Para el
médico italiano Benigno Di Tullio, la primera es: “la ciencia generosa mediante la cual
se haga posible combatir más eficazmente la causa de los más graves y más
frecuentes actos antisociales y criminales y buscar los medios aptos para desarrollar en
cada hombre una más profunda y más activa bondad, que constituye la premisa
esencial de todo verdadero mejoramiento de la persona humana y, por ello, de la
misma humanidad.

27
4.3.3 PERSONALIDADES, ANORMALIDADES O PSICOPATAS

La conceptualización que en este período histórico y a través de la antigua perspectiva


médico-psiquiátrica se tenía con respecto a la psicopatía es, semánticamente hablando,
desconcertante y desorientadora: ¿cómo era posible tratar de concebir a personas que,
por un lado, parecían estar "locas" pero, por otro lado, realmente cuerdas?

Parece ser que en aquellos tiempos todo era posible, sobre todo a nivel teórico-
conceptual. Aunque el trasfondo de lo que los autores de este período pretendían
transmitir se puede llegar a entender actualmente, lo cierto es que ese tipo de
concepciones desde una perspectiva estrictamente psicopatológica le ha hecho un
daño tremendo a la psicopatía, la cual, incluso en los tiempos presentes, sigue teniendo
muy mala prensa.

4.3.4 CONCEPTO Y DENOMINACIONES

Es importante aclarar que, a diferencia de otros trastornos y características


psicológicas, no existe un comportamiento único definido en una persona a partir del
cual se pueda distinguir de forma inequívoca a un psicópata de una persona normal.
Pese a que en sentido legal la existencia de una referencia exacta con la que decir si
una persona es psicópata o no puede ser útil o necesaria, no hay evidencia científica
para decir quién es psicópata y quién no.
En otras palabras, un psicópata está mejor definido como una persona que es «más o
menos psicopática». Contrario a la cultura popular e incluso contrario a una parte
importante de profesionales del sector (ver Exageración y mitificación popular), un
estudio científico reveló en el año 2004 y luego respaldado por los resultados de otro
estudio en el año 2006, que es poco acertado pensar en las personas como "psicópata
o no psicópata", así como pensar que dos psicópatas tienen el mismo tipo de psicopatía

28
o características psicopáticas, el mismo comportamiento, etc. En este artículo se utiliza
el término psicópata entendiendo el término según esta definición.

4.3.5 ETIOLOGIA DE LAS PSICOPATIAS

La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno antisocial de la personalidad.


Se caracteriza por una alteración del carácter o de la conducta social y no comporta
ninguna anormalidad intelectual. Los enfermos de psicopatía (psicópatas) son personas
que pueden cometer actos delictivos muy graves sin mostrar ningún tipo de sentimiento
de culpa.

Afecta más a los hombres que las mujeres. Los psicópatas suelen llevar una vida
aparentemente normal, aunque en ocasiones se salen de esa normalidad para
protagonizar actos delictivos que pueden llegar al nivel de agresiones e incluso
asesinatos.

4.3.6 SINTOMAS DE LAS PSICOPATIAS

Los psicópatas son personas capaces de actos delictivos y graves agresiones sin que
muestren un sentimiento de culpa. Descubre cómo identificar a los afectados por esta
patología y si existe un tratamiento efectivo.

 Muestra impasividad, e incluso frialdad, y falta de empatía con los sentimientos


de los otros.
 Manipulador, con cierto encanto personal, capaz de conseguir lo que quiera de
los demás.
 En su grado extremo se muestra eminentemente transgresor de las normas
sociales de convivencia, caracterizado por su conducta criminal y su crueldad.
 Falta de culpa y de remordimiento en aquello que hace, a sabiendas del daño
que pueda estar causando.

29
 Tienen una capacidad de juicio claro, distinguiendo entre el bien y el mal, con
una inteligencia normal e incluso a veces superior a la media.
 Con incapacidad para formar relaciones personales o sociales sanas, estables y
duraderas.
 Ausencia de alucinaciones o delirios, o de estado de irritabilidad o ansiedad que
puedan conducir su comportamiento.
 Los psicópatas son personas que, además, suelen mostrar conductas
adictivas, ya sea en el ámbito comportamental como en el caso de
la cleptomanía o del consumo de sustancias ilegales.

4.4 CLASIFICACION DE LOS PSICOPATAS

 Psicópata Primario
 Psicópata Desestabilizado
 Psicópata Secundario

4.4.1 TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por un patrón generalizado de


desconfianza injustificada y sospecha de los demás que implica la interpretación de sus
motivos como maliciosos. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento
se realiza con terapia cognitivo-conductual. (Manuals, 2019)

4.4.2 TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de


los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la
falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión
emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele
diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1 % de la
población. (Psicopatias, 2019)

30
4.4.3 TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

El trastorno esquizotípico es un tipo de trastorno de la personalidad que el DSM IV TR


clasifica dentro del grupo A (desórdenes raros o excéntricos). Las personas que lo
padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de
la capacidad para las relaciones personales. Además tienen distorsiones cognitivas y
de pensamiento y un comportamiento excéntrico. (Psicopatias, 2019)

4.4.4 TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de
manipulación, explotación o violación de los derechos de otros sin ningún
remordimiento. Este comportamiento puede causar problemas en las relaciones o en el
trabajo y a menudo es delictivo. (Psicopatias, 2019)

4.4.5 TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD

El trastorno límite de la personalidad (TLP), o borderline, es una enfermedad


caracterizada por la dificultad en la regulación de las emociones. Esta dificultad provoca
cambios acusados en el estado de ánimo, impulsividad e inestabilidad, problemas de
autoimagen, y relaciones interpersonales inestables. Pueden darse intentos frenéticos
para evitar situaciones de abandono real o imaginario. El resultado combinado de vivir
con trastorno límite puede manifestarse en un comportamiento destructivo, como la
autolesión (cortes) o los intentos de suicidio. (Psicopatias, 2019)

4.4.6 TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD

Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional
y dramática que atrae la atención hacia ellas. (Psicopatias, 2019)

31
4.4.7 TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

El trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la


personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido
desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y
admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin
embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que
es vulnerable a la crítica más leve. (Psicopatias, 2019)

4.4.8 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACION

El Trastorno de la personalidad por evitación (TPE), trastorno de la personalidad


evitativa o trastorno de la personalidad ansiosa, es un trastorno de la personalidad,
reconocido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM),
cuya principal característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos
de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y
evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la
edad adulta y que se da en diversos contextos. (Psicopatias, 2019)

4.4.9 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA

El trastorno dependiente de la personalidad es un tipo de trastorno de la personalidad


del grupo C (desórdenes ansiosos o temerosos). Estos individuos tienen una necesidad
general y excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisión o
adhesión), además de un gran temor de separación. (Psicopatias, 2019)

4.4.10 TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD

El trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva (TPOC) (conocido en inglés como


Obsessive–compulsive personality disorder (OCPD)) es un trastorno de personalidad

32
caracterizado por un patrón general de preocupación por el orden, perfeccionismo,
control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.

TEMA VII

VICTIMOLOGIA, SU EVOLUCION HISTORICA , IMPORTANCIA,


REVISION DE HECHOS TEMAS DE ACTUALIDAD

1. VICTIMOLOGIA
La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son
víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor
probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. incluye un
gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho
penal y criminología.

2. LA VICTIMA Y LA VICTIMOLOGIA

La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la victima y su papel en el


hecho delictivo.

El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en


particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las que
grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

2.1 NATURALEZA JURIDICA Y DOCTRINARIA


Para Fattah victimología no es una ciencia autónoma, sino que es una parte de la
criminología. Para este autor la victimología es la rama de la criminología que se ocupa
de la víctima directa del crimen y que designa el conjunto de conocimientos

33
bio-psico-sociológicos y criminológicos concernientes a la víctima.
.
Para Mendelsohn la victimología sí es una ciencia autónoma con objeto, método
y fines propios. Se trata de la ciencia que estudia las víctimas y la victimicidad21
Para Jiménez de Asúa la victimología no sólo no es autónoma, sino que tampoco existe
como ciencia. Considera que el asunto no consiste en crear una nueva ciencia sino en
que las ciencias existentes colaboren entre ellas y establezcan el papel de la víctima en
los delitos.

2.2 LA VICTIMOLOGIA EN EL CODIGO PENAL VIGENTE

El Derecho debe proteger a los delincuentes, no en vano se dice que es la “Carta


magna del delincuente”. Ahora bien, esto no significa que se convierta en un derecho
desprotector de las víctimas. En Derecho Penal moderno, el Estado tiene el monopolio
y el delito se concibe, ante todo, como un acto contra la sociedad y el ordenamiento
jurídico. Pero parece olvidado algo elemental; el delito atenta en primer término y de
forma directa a las personas individuales y a los grupos sociales.

2.3 LA VICTIMA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

El derecho penal liberal desde su nacimiento, hace casi 200 años, ha centrado la
mirada de la cuestión criminal en el delincuente, añorando que a través de la pena, más
allá de su sentido retributivo, se podía lograr su resociabilización, su readaptación al
sistema social, su reinserción. Esta era una perspectiva histórica lógica porque el
hombre pensaba que a través de la razón como fuente de conocimientos podía llegar a
descubrir y dominar todo; y naturalmente que ello implicaba también conocer por qué
los hombres cometían delitos y cómo hacer para neutralizarlos. Fundamentalmente a
partir de ramas del conocimiento como la medicina que brindaba razones físicas que
indicaban al hombre delincuente, de la sociología encargada de descubrir las tramas
sociales que determinaban al hombre a delinquir y más cercano en el tiempo disciplinas

34
como la psicología y la psiquiatría que buscaban en el interior de la persona esas
causas.

2.4 ASPECTOS CRIMINOLOGICOS DE LA VICTIMA

Fundamenta su clasificación en la correlación de culpabilidad entre víctima y el


infractor.

Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal.

Sostiene que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del
ofendido, a mayor culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro.

La relación que existe entre víctima -autor, al momento de consumarse el evento


delictivo, es importante para la criminología. Así como las vinculaciones de la víctima
con el sistema penal, como denunciante o parte civil.
(https://prezi.com/o6t0j5do9qua/aspectos-criminologicos-de-la-victima/, 2019)

2.5 CLASIFICACION Y TIPOLOGIA DE LA VICTIMA

Benjamín Mendelsohn fue un criminólogo de origen romano, nacido el 23 de abril de


1900 y fallecido el 25 de enero de 1998.
La base de la tipología victimal de Benjamín Mendelsohn, es la correlación de
culpabilidad entre la víctima y el agresor.
Mendelsohn sostiene que existe una relación inversa, entre la culpabilidad del agresor y
del ofendido, es decir que si uno de estos dos sujetos tiene mayor culpabilidad,
entonces el otro será menos culpable.
La tipología victimal de Benjamín Mendelsohn, clasifica a las víctimas de la siguiente
forma:

35
1 Víctima completamente inocente o víctima ideal:es aquella que nada ha hecho o
nada ha aportado para desencadenar el crimen.
2 Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: el delito ocurre por un
acto poco reflexivo de la victima que no prevé el riesgo.
3 Víctima voluntaria: distingue las siguientes modalidades
3.1 Aquellas que cometen suicidio echándolo a suerte
3.2 Suicidio por adhesión:
3.2.1 Eutanasia, donde la víctima solicita ayuda para morir
3.2.2 Pareja que pacta el suicidio

4 Víctima más culpable que el infractor: distingue dos variantes


4.1 Víctima provocadora: Esta víctima atrae por su propia conducta, a que el
delincuente cometa el hecho criminal
4.2 Víctima por imprudencia: Desencadena el hecho por falta de control.
 dejar un automóvil mal cerrado.
5 Víctima más culpable o víctima únicamente culpable: considera 3 variedades

5.1 Víctima infractora: Aquí el autor se refiere a la legítima defensa, en la que el


sujeto realiza un ilícito penal para defenderse.
5.2 Víctima simuladora: Estas víctimas, son las que tienen algún tipo de interés, ya
sea propio o ajeno, podría ser el de aquella persona que pretende cobrar un seguro,
haciéndose pasar por víctima de una situación catastrófica, que en realidad no vivió.
5.3victima imaginaria:no existe infracción, pero se denuncia por hecho imaginario
2.6 LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL

Dentro de las cuestiones polémicas que ha generado la implementación del sistema


acusatorio es la constante imputación de tratarse de un modelo que coloca a los
delincuentes en una situación de privilegio; sin embargo, bastaría remontarnos al
artículo 2 del Código Nacional de Procedimientos Penales para darnos cuenta que tal
situación está alejada de la realidad, puesto que dentro de los objetivos se encuentra el
de sancionar al responsable y lograr la reparación del daño.

36
Por lo tanto, es necesario analizar cuál es el papel que tiene la víctima en el
procedimiento penal acusatorio y la relación que existe entre éste, el derecho victimal y
la victimología, así como la reintegración de la víctima al escenario del drama penal del
cual estuvo excluido durante mucho tiempo. Al respecto se ha trabajado sobre la
hipótesis de que el establecimiento de un sistema penal de corte garante donde se han
maximizado los derechos humanos posibilita el redescubrimiento de la víctima en el
procedimiento penal. Para el desarrollo de esta tarea se ha empleado el método
analítico puesto que se descompone al objeto en sus partes o elementos para
estudiarlo en cada uno de sus elementos, así como sus relaciones entre sí y con el
todo.

2.7 LA VICTIMA EN LA EJECUCION PENAL

La principal finalidad de las penas privativas de libertad es la de reeducar y reinsertar


en la sociedad a las personas que han cometido el delito. Así lo ordena el 25.2 CE,
cuando dice que ¿las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán
orientadas hacia la reeducación y reinserción social [¿]¿. No obstante, las víctimas no
pueden ser dejadas a su suerte ante los riesgos que la salida de prisión del penado se
puede acarrear para su persona. Las necesidades de protección de la víctima deberán
ser adecuadamente tomadas en consideración por la administración penitenciaria o la
jurisdicción de vigilancia penitenciaria, en atención a su correspondiente ámbito de
competencia, condicionando la salida de prisión del penado, en su caso, a la
observancia de determinadas condiciones impuestas en interés de la víctima. En este
sentido se puede hablar de un derecho a la protección de la víctima en el marco de la
ejecución de la pena. Este derecho a la protección de la víctima debe hacer notar sus
efectos en tres momentos de la ejecución de la pena: a) durante la estancia del penado
en prisión; b) durante los periodos de excarcelación del penado; c) una vez extinguida
la pena de prisión.

La víctima tiene, por otro lado, un interés legítimo en que los daños y perjuicios
derivados de la victimización sufrida sean reparados, derecho que genera, al mismo

37
tiempo, el deber del legislador de establecer cauces que permitan su más pronta y
efectiva reparación bien exigiendo el pago de la responsabilidad civil bien mediante
otros mecanismos reparadores que satisfagan a aquélla. Sin embargo, no podemos
olvidar que el proceso de ejecución de la pena está orientado, principalmente, a la
reeducación y a la reinserción social del penado. De tal manera que, condicionar la
concesión de instituciones resocializadoras ¿permisos de salida, tercer grado
penitenciario o libertad condicional- a la previa reparación de la víctima resulta solo
admisible en cuanto se integre en, o al menos no obstaculice, ese proceso de
reeducación y reinserción social del delincuente.
2.8 IMPORTANCIA DE LA VICTIMOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL

LA REPARACIÓN DE LA VÍCTIMA DESDE UN ENFOQUE CRIMONOLÓGICO Y


CIVIL. Los gérmenes de las ideas que en este trabajo de pesquisa han sido
desarrolladas, nacieron durante los innumerables comentarios respecto del Sistema de
Justicia Criminal, y del constante cambio de ideas y experiencias con innumerables
personas relacionadas a este medio. Se debatían que el Sistema de Justicia Criminal
resuelve el caso jurídico, pero no resuelve el problema de las personas envueltas en el
conflicto. Una de las respuestas para obtener solución de ese problema, estaría en un
mejor abordaje y valoración de la víctima en el proceso penal. De este diálogo
participaban docentes, funcionarios del Ministerio Fiscal y profesionales de otras áreas.
(Net D. , 2019)

2.9 OBJETIVOS Y METAS

Pues el objetivo de la investigación y estudios victimológicos es generalmente la


víctima, en ese sentido, la victimología no pretende mejorar el derecho penal o leyes
tradicionales existentes, sino servir como conductor hacia un derecho de asistencia a la
víctima del delito.

38
2.10 EVOLUCION HISTORICA

La Victimología es una ciencia sorprendentemente reciente, que surge a partir de los


años 40 de este siglo con la obra de Mendelshon y Von Hentig que se dedica al estudio
científico de las víctimas y se encuentra muy vinculada a la Criminología y a la
Sociología criminal.

Esta neutralización de la víctima es algo connatural a la propia existencia del derecho


penal, del ius puniendi, en base al cual los miembros de una sociedad renuncian a la
venganza privada y ceden en manos del estado la protección de la sociedad frente a la
delincuencia. Con anterioridad al siglo XVIII, el castigo de los actos criminales se
llevaba a cabo mediante la venganza privada.
Con esta postura, Mendelshon considera a la victimología como ciencia paralela a la
criminología, "como una suerte de criminología, pero al revés".La victimología se ocupa
del criminal, y la victimología tendrá como sujeto de estudio, al factor opuesto de la
pareja penal: la víctima.

Posteriormente definirá a la victimología como "la ciencia sobre víctima y victimidad" y


afirma que deben abarcarse tanto la víctima de factores endógenos como la de los
factores exógenos, y que el concepto de victimidad es mucho más general que el de
criminalidad, utilizando el término de "victimología general".
"Victimología básicamente hace referencia al estudio de la víctima, y es precisamente
esta definición plural la que crea la posibilidad de estudiar al sujeto desde un gran
número de puntos de vista diferentes, y aun antagonista. (Monografias,
www.monografias.com, 2019)

39
TEMA VIII

PENOLOGIA CONCEPTO DEFINICION HISTORIA Y


DESENVOLVIMIENTO LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS NORMATIVA

1. PENOLOGIA

Es una ciencia auxiliar del Derecho penal que estudia los sistemas punitivos o de
castigo. La organización administrativa de los institutos públicos encargados de la
aplicación de las penas de privación de libertad da lugar, a su vez, a una rama jurídica
denominada Derecho penitenciario, en la que se combinan elementos del Derecho
penal con otros del Derecho administrativo. Las modernas tendencias despenalizadoras
y el auge de las medidas de seguridad como reacciones frente al delito, ponen a prueba
planteamientos clásicos de la Penología.
Recta y etimológicamente, la ciencia de la pena; el estudio de las finalidades que debe
cumplir y de los medios de su aplicación más eficaz. No obstante, y siempre dentro del
campo penal, se le atribuyen a esta voz otros significados: a) neologismo por
criminología; b) parte de éste que estudia la penalidad como fenómeno social; e) teoría
y método para sancionar el delito. (Enciclopedia, 2019)
1.1 CONCEPTO DEFINICIONES HISTORIA Y SUS DEPENDENCIAS

La Penología es una ciencia penal que se ocupa de estudiar la aplicación y ejecución


de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente.

Su denominación procede del término inglés Penology, aparecido en 1834 de la mano


de Francis Lieber, quien la concibió en el sentido amplio que mantienen sus defensores
como disciplina autónoma. Posteriormente, y a través de todo el siglo XIX, se limita su
contenido, por influencia de la doctrina francesa, a las penas privativas de libertad,
confundiéndose así con la «ciencia penitenciaria».

40
Al desarrollarse en la práctica contemporánea los tratamientos de libertad y semilibertad
de los condenados, ha vuelto a adquirir interés. Desde este punto de vista puede
definirse como «la disciplina que tiene por objeto el estudio de los diversos medios de
represión y prevención directa del delito, de sus métodos de aplicación y de la
actuación pospenitenciaria».

Forman parte de su contenido toda clase de penas y medidas de seguridad, así como
los medios de ejecución y aplicación de las mismas. Dentro de ella ocupa un sector
muy importante la ciencia penitenciaria, concebida como rama de la penología que se
ocupa de la pena de prisión, de sus métodos de ejecución y aplicación, y de toda la
problemática que la vida en prisión plantea. Los modernos medios de tratamiento en
libertad trascienden de lo puramente penitenciario, pero quedan dentro de los límites de
la penología. Esta aparece, concebida del modo expuesto, como «ciencia del
tratamiento de los delincuentes».

1.2 LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS

Instituciones penitenciarias o sistema penitenciario es el término con el que se designan


a las instituciones o al sistema establecido para el cumplimiento de las penas previstas
en las sentencias judiciales; especialmente las penas de reclusión, cuyo propósito, en el
derecho penal contemporáneo y el derecho penitenciario, es la reinserción social del
condenado. Otro tipo de penas, como la pena de muerte, el trabajo social, la libertad
vigilada, etc., tienen una relación más o menos indirecta con las instituciones
penitenciarias, aunque también forman parte del sistema penal. Menos relación tienen
otras penas, como las denominadas penas pecuniarias (multas) o la pena de privación
de ciertos derechos (especialmente el derecho de sufragio)

41
1.3 EL SISTEMA PENITENCIARIO DESDE LA OPTICA DE LA PENOLOGIA EN
BOLIVIA, LEY 2298 DE EJECUCION PENAL Y SUPERVISION DE 20 DE DICIEMBRE
DE 2001

La Ley N° 2298 de 20 de diciembre de 2001, de Ejecución de Penas y Supervisión tiene


por objeto regular la Ejecución de las Penas y Medidas de Seguridad dictadas por los
Órganos Jurisdiccionales competentes.

La Administración de Régimen Penitenciario y de Supervisión está conformada por:


-La Dirección General del Régimen Penitenciario y Supervisión;
-La Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria
-El Consejo Consultivo Nacional
-Las Direcciones Departamentales de Régimen Penitenciario y Supervisión
-Los Consejos Consultivos Departamentales
-Direcciones de los establecimientos penitenciarios

1.4 LEY N° 2926 SE CREAN LOS CENTROS DE PRODUCCION Y CAPACITACION


CARCELARIOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL DE 15 DE
DICIEMBRE DE 2004

La presente Ley tiene por objeto lograr que la actividad privada nacional se incorporte y
coadyuve al Estado, en las tareas de readaptación y reinserción social del interno, en el
marco de una alianza estratégica basada en el compromiso y beneficio mutuo, teniendo
como base la generación del trabajo productivo, la capacitación y el mejoramiento de
las condiciones de vida al interior de las cárceles bolivianas.

Se crean en todas las cárceles de Bolivia los Centros de Producción y Capacitación


Carcelarias con régimen económico y administrativo propio, autonomía financiera y
gestión.

42
TEMA IX

LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO

1. SU RELACION CON LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA

No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera se centra en el


porqué o la razón de los asesinatos y la segunda en el cómo, es decir, la investigación
en sí. Así pues, como puedes comprobar, no tienen nada que ver la una con la otra.

Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya que la


criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las formas
de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su parte, la criminalística se
encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar respuesta a interrogantes
como quién o cómo ha cometido el delito. En definitiva, el estudio de la conducta
desviada contra las evidencias físicas del delito. (Eserp, es.eserp.com, 2019)

2. LA HUMANIZACION DE LA CRIMINOLOGIA A TRAVES DE LA INVESTIGACION


CRIMINAL

La humanización de la pena es la evolución sufrida por el Derecho penal en cuanto a la


intensidad y motivación del castigo impuesto al condenado.

En la actualidad el castigo o pena puede ser entendida como el medio con que cuenta
el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de
derechos del responsable". También se define como la pérdida o restricción de
derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano jurisdiccional,
mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito.

43
3. CONCEPTO DE PREVENCION

La prevención hace alusión a prevenir, o a anticiparse a un hecho y evitar que este


ocurra. Su origen es el término del latín praeventĭo, el cual proviene de “prae”: previo,
anterior, y “eventious”: evento o suceso.

Generalmente, se habla de prevenir un acontecimiento negativo o no deseable,


podemos dar algunos ejemplos del contexto en que se utiliza el término: “Los
accidentes de tránsito pueden prevenirse concientizando a la población sobre el manejo
responsable de los vehículos”, “Para prevenir que se inunde la calle deben estar los
desagües libres de hojas y basura”, o “Las campañas de prevención de enfermedades
cardiovasculares parecen estar dando buenos resultados”.

4. SEGURIDAD CIUDADANA (LEY 264)

La presente Ley tiene por objeto garantizar la seguridad ciudadana, promoviendo la paz
y la tranquilidad social en el ámbito público y privado, procurando una mejor calidad de
vida con el propósito de alcanzar el Vivir Bien a través del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, en coordinación con los diferentes
niveles de Estado.

La seguridad ciudadana es un bien común esencial de prioridad nacional para el


desarrollo del libre ejercicio de los derechos y garantías individuales y colectivas, de
todos los estantes y habitantes del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y una
condición fundamental para la convivencia pacífica y el desarrollo de la sociedad
boliviana.

44
5. NUEVAS NORMAS Y DISPOCISIONES EMITIDAS POR EL ACTUAL GOBIERNO

PROYECTO DE LEY DE ABREVIACION PROCESAL PENAL

El 23 de octubre del presente año, el Ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, brindó
una conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal.
Lamentablemente, aún no se cuenta con el texto oficial de la reforma, aspecto que no
ha declinado nuestro interés de analizar esta importante norma.

Entrando en materia, es importante mencionar que el Dr. Arce ha transmitido a la


población que la finalidad de realizar el Proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal
es la de descongestionar el sistema penal y buscar la protección de los derechos
humanos en especial el derecho a la libertad, ya que existe un alto hacinamiento
carcelario, por la indiscriminada utilización de la detención preventiva. Asimismo dicha
autoridad mencionó que la finalidad, de realizar ciertas modificaciones al actual
procedimiento penal, recae en que el derecho penal es un derecho que debería ser
utilizado en última instancia, ya que tiene la característica de que a través de su poder
punitivo, se pueda restringir uno de los derechos humanos más importantes del ser
humano, que es el derecho a la libertad.

Primer pilar de reforma a las notificaciones de la ley de Abreviación Procesal Penal, se


señaló que en general las notificaciones que no sean de carácter personal se realizarán
obligatoriamente por la vía informática, terminando de esta manera la notificación en
dependencias de la oficina del abogado, por lo que las partes y los abogados deberán
asignar un correo electrónico para su posterior notificación. En este sentido cada
abogado, a través del Registro Público de Abogados, realizado en el Ministerio de
Justicia, tendrá un correo electrónico registrado para su posterior utilización. Por otro
lado, en cuanto a la notificación por edictos, existiría un gran cambio planteado por este
proyecto de Ley, ya que él mismo propone que dichas notificaciones se realicen a
través del portal electrónico del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio de

45
Justicia, de esta manera dejaría de realizarse la publicación a través de un medio de
prensa escrito.

En referencia a este pilar es importante acotar que aun no se conoce la redacción


exacta de esta reforma. Sin embargo, se espera que el mismo tenga un carácter
tripartito, vale decir no solo para los abogados litigantes, sino también para jueces y
fiscales.

También, forma parte de este pilar una reforma importante en cuanto a la notificación
por edictos, puesto que ya no se utilizarán los medios de prensa convencionales, sino el
portal electrónico del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio Público. Con este
nuevo método se mantendrá vigente la publicación, hasta que el interesado solicite su
baja.¿Qué sucede si alguien busca a Pepe X en Google? ¿Puede tener acceso a esta
notificación? Actualmente aún no sabemos como funcionará el sistema y la tecnología a
ser empleada. Sin embargo, es probable que cualquier ciudadano que realice una
búsqueda en Google u otro buscador pueda enterarse de la sustanciación del proceso,
salvo el interesado (Pepe X) solicite formalmente la baja. Esta es una reforma
controvertida en términos de privacidad y/o derecho a la intimidad. (Paredez, 2019)

46
TEMA X

LA CRIMINOLOGIA CRITICA, SU RELACION CON LA


IMPLEMENTACION DE LA NUEVAS LEYES Y LA POLITICA CRIMINAL
IMPLEMENTADA EN BOLIVIA

1. EXPLICACION SOCIOPOLITICA DE LA CRIMINALIDAD

los fenómenos sociales, no pueden explicarse vía psicológica o biológica, sino dentro
del mismo ambiente social, por ello el desarrollo de una metodología de investigación
social. Esto viene a contrariar las hipótesis psicoanalistas y antropológicas físicas con
las que se explicaba la criminalidad de manera tradicional. Lombroso dio una ilusión de
poder adivinar quién era delincuente y quién no, esto queda asentado. (Durkein, 2019)

2. LA CRIMINOLOGIA CRITICA O RADICAL O NUEVA CRIMINOLOGIA

La criminología crítica surge como una nueva teoría de la desviación que otorga a la
criminalización connotaciones sociales y comunitarias, más que patológicas: el delito no
es fruto de la pertenencia a los estratos sociales más bajos pues se contemplan los
problemas estructurales de la sociedad y se resaltan otros factores hasta ahora no
considerados. Es por ello por lo que partimos de sus principales precursores para
centrarnos en el movimiento mismo, recurriendo a diversos autores para desarrollar sus
propuestas y objetos de estudio. (Crimipedia, 2019)
3. DELINCUENCIA ECONOMICA O DE CUELLO BLANCO
Un delito de cuello blanco es generalmente un tipo de fraude cometido por
profesionales de los negocios y del gobierno. Esto incluye el fraude empresarial, fraude
de valores y materias primas, fraude de seguros, el fraude comercial masivo, y lavado
de dinero, (Abogado, 2019)

47
4. EXPLICACION SOCIOCULTURAL DE LA CRIMINALIDAD

Sobre la década del sesenta comenzaron a ocurrir –coincidentemente en el tiempo y en


el espacio político mundial, toda clase de tragedias e infortunios. Estos episodios
trajeron a mucho desasosiego, impaciencia y desazón en la sociedad. Así, a las
consecuentes agitaciones populares se añadieron toda clase de dudas, temores e
indecisiones entre intelectuales. Ahora bien, como ha venido ocurriendo durante todo el
transcurso de la historia mundial, a la tan necesitada moderación, calma y esperanza,
los líderes y los intelectuales respondieron, en cambio, apocalípticamente: en ese clima
nació una suerte de anarquismo jurídico – penal que, con pie en la teoría marxista de la
autodenominada originariamente "Nueva criminología", pretendió el exterminio o
demolición de las instituciones democráticas, esto es, cambiar el "sistema" que a su
juicio hacía posible el delito, y la extinción del propio sistema penal. Lo cierto es que la
guerra de Vietnam, la contracultura de la droga, la mayor arbitrariedad policial de esos
años sesenta, los asesinatos de Kennedy y del Che Guevara, el escándalo "Watergate",
y la presencia de hippies, drogadictos y toda clase de adolescentes rebeldes.
(Monografias, www.monografias.com, 2019)

5. TEORIA DEL CONFLICTO CULTURAL, TEORIA DE LA SUBCULTURALIDAD


CRIMINAL

la delincuencia en base al choque cultural que supone la convivencia en un mismo


entorno de personas provenientes de distintos países y con diversas culturas. La cultura
minoritaria va a estar en inferioridad frente a la mayoritaria del país y a las personas de
las minorías no les quedará más remedio para sobrevivir que integrarse a la cultura
mayoritaria o marginarse y dedicarse a la delincuencia.

TEORIA DE LA SUBCULTURALIDAD CRIMINAL


El concepto de subcultura nace en la sociología criminal para explicar la conducta
desviada de ciertas minorías, concretamente la criminalidad de jóvenes y adolescentes
de clases bajas organizados en bandas, como una decisión simbólica de rebeldía hacia

48
los valores oficiales de las clases medias, muy distinta de la actitud racional y utilitaria
de la criminalidad de los adultos. (Derecho, derechoareplica.org, 2019)

6. TEORIA DE LA ANOMIA, TEORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

fenómeno patológico de desorganización social, que se da cuando las normas no


satisfacen al individuo, produciéndose un vacío de normas, o cuando el individuo no
esta integrado a la sociedad, no se considera atado a las regulaciones sociales.
Actualmente se puede conceptualizar La Anomia como la falta de normas o incapacidad
de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas
de la sociedad.
7. TEORIA DEL INTERACCIONISMO O TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO O TEORIA
DEL LABBELING APPROOACH
El Interaccionismo Simbólico es una corriente de pensamiento propia de la sociología,
la antropología y la psicología, definida a partir del primer tercio del siglo XX. La
premisa elemental es entender a las personas como seres sociales que viven en
interacción con el resto. (Crimipedia, crimina.es, 2019)
8. BOLIVIA Y SU SITUACION SOBRE POLITICAS CRIMINALES
Frente al crecimiento de casos del delito en el país en sus distintos ámbitos, señalaron
que es necesario que Bolivia cuente con una política criminal para hacer frente a este
fenómeno pero desde los distintos niveles del Estado como es el Ministerio Público,
Instancias que componente el Órgano Judicial y del Gobierno, además de la sociedad
civil.
Señalaron que ninguna persona puede “tomar la justicia con mano propia”. Agregaron
que “esto nos lleva a ver, analizar y discutir lo que es una política criminal como política
de estado que va desde la prevención, desde el rol de las instancias que tiene que
prevenir, que tiene combatir el delito y, por supuesto, que tiene que reprimir”

BIBLIOGRAFIA:
CARRARA, FRANCHESCO. Programa del curso de Derecho Criminal, tomo I.Depalma.
Buenos Aires, Argentina. 1944

49
FERNÁNDEZ MUÑOZ, Dolores Eugenia. “La Pena de Prisión, Propuestas para Sustituirla o
Abolirla”. Ed. UNAM, México, 1993.

FERRI, ENRRICO. Los nuevos horizontes del Derecho y del Procedimiento Penal. Centro
Editorial de Gongora. Madrid, España. 1887.

FERRI, ENRRIQUE. Principio de Derecho Criminal. Editorial Reus. Madrid,


España. 1933.

GONZÁLEZ PLACENCIA, Luís. “La Experiencia del Penitenciarismo Contemporáneo, Aportes y


Expectativas”. Ed. CNDH, México, 1995.

OJEDA VELÁZQUEZ, Jorge. “Derecho Punitivo, Teorías sobre las Consecuencias Jurídicas del
Delito”. Ed. Trillas, México, 1993.

ORTÍZ ORTÍZ, Serafín. “Los Fines de la Pena”. Ed. INACIPE, México, 1993.

PESET, JOSE L. y PESET, MARIANO. Lombroso y la Escuela Positivista Italiana.CSIC. Madrid,


España. 1975.

RAMÍREZ DELGADO, Juan Manuel. “Penología, Estudio de las Diversas Penas y Medidas de
Seguridad”. Ed. Porrúa, 2 edición, México, 1997.

RODRÍGUEZ MANZANERA, Luís. “Penología”. Ed. Porrúa, México, 1998.

JIMENEZ DE ASUA, LUIS. Tratado de Derecho Penal, tomo II. Buenos Aire,
Argentina. 1950.

PEREZ, ALVARO. Curso de Criminología. Editorial Temis. Bogotá, Colombia.1986.

SAINZ CANTERO, JOSE. La Ciencia del Derecho Penal y su Evolución. Bosh, S.A. Barcelona,
España. 1975.
VILLALOBOS, IGNACIO. La Crisis del Derecho Penal En México. Jus.México. 1948.

50

También podría gustarte