Manual Wifislax
Manual Wifislax
Lo primero a tener en cuenta es que tanto wifislax, como el uso que se haga de el, dependen del sujeto, en
ningún caso es una herramienta diseñada para ningún fin delictivo, ni este tutorial tampoco. Por tanto la
responsabilidad del uso que se haga de ello, depende unicamente de la persona.
Para comenzar configuramos nuestro pc para que arrande desde el lector de cd’s. Para ello, cuando esté
arrancando nuestro Windows, presionamos SUPR. Y entramos en la Bios, donde le indicamos que el arranque se
hará desde nuestro lector de Cd’s. Para que quede mas claro lo iremos ilustrando con fotos.
Ponemos un par de Bios de las más comunes para que quede mas claro:
Una vez hecho esto, introducimos nuestro Cd Live Wifislax y guardamos los cambios realizados para que el
arranque comienze.
NOTA : Puede que nustras bios sean distintas a las vuestras ( sobre todo en los portátiles ), en su caso buscad
información sobre vuestras bios
Arrancamos con el live CD (disco donde tenemos grabado wifislax). Lo primero que veremos es algo parecido a
la foto de abajo, donde elegiremos la primera opción empezando por arriba, Wifislax text mode, mediante las
flechas de dirección del teclado, si no arranca , hay que probar con los distintos cheatcodes .
http://www.wifislax.com/manuales/cheatcode.php
Comenzaremos a ver como se va cargando el live CD, y como va detectando nuestro hardware.(Esto suele tardar
un par de minutos).
Lo siguiente que veremos, es la pantalla para loguearnos, donde nos pedirá Usuario y Pass. En este punto
introducimos “root” para el loguin, y “toor” para la contraseña, sin las comillas.
Acto seguido nos aparecerá lo siguiente:
Wifislax#:
Para comenzar teclearemos
Código:
startx
Empezaremos por pinchar en menú, abajo a la izquierda de la pantalla, que nos aparece con el símbolo S.
Bien se nos abre un desplegable, algo parecido al inicio de Windows, aquí es donde empezamos a seleccionar todo
lo necesario. Yo lo haré con el supuesto de que tengamos una atheros, pero si no es así y tenemos otro chipset
distinto solo tenemos que dirigirnos a el en el menú asistencia chipset.
Seleccionamos:
Menú-Wifislax-chipset Atheros-asistencia chipset atheros-modo monitor.
Con esto conseguimos poner nuestro pc en modo monitor, o lo que es lo mismo en modo escucha.
Ahora cerraremos las ventanas abiertas anteriormente, y picamos en cerrar quedando el escritorio de nuevo
limpio.
El siguiente paso es abrir Airoscript, para ello seleccionamos:
Menú-Wifislax-herramientas wireless-airoscript
Se nos abrirá la ventana de Airoscript donde nos aparecerá un mensaje por unos segundos, avisándonos de
que Wifislax es una herramienta educativa para la seguridad de nuestro Wifi, en ningún caso para cometer
ningún tipo de acto delictivo. Esto queda mas que claro y obvia decir que Wifislax está creado para este uso,
en ningún caso para otro fín.
A partir de este momento Airoscript estará siempre abierto y maximizado para trabajar mejor. En el caso de que la
cerremos por accidente, es casi seguro que tengamos que volver a repetir los pasos desde abrir airoscript.
Bien una vez desaparezca el texto del mensaje, maximizamos la pantalla y lo primero que aparecerá, será
seleccionar el interface wifi a usar, es el chipset de nuestra tarjeta (en mi caso Atheros) en el número 1.
Seleccionamos 1 para empezar.
Nos aparecen las opciones de airoscript (15 en total), seleccionamos la 1 Scan-escanear para encontrar objetivos.
Seguidamente se nos abre airodump, con dos opciones:
1/alternancia de canales
2/Especifique canal(s)
Seleccionamos 1, para ver todos. Una vez pulsado, nos encontramos con una pantalla como la de abajo, donde
debemos dejar escaneando al menos 20 segundos.
En la ventana que estamos escaneando, nos encontramos los siguientes valores:
BSSID = Mac
PWR = Señal de la red (a mas alto valor mejor cobertura)
Beacons = Paquetes que se están enviando.
#Data = Iv’s
#/s = Iv’s/segundo
Ch = canal
MB = La capacidad de la tarjeta, (54,48…)
ENC = Tipo de encriptación (WEP, WPA)
CIPHER = Tipo de codificación de la red
AUTH = Formato de encriptación.
ESSID = Nombre de la red.
Tras dejar escaneando, como dije antes, mínimo 20 segundos, cerramos airodump (la ventana en la que estamos,
la foto de arriba), y se nos abre de nuevo Airoscript, con las mismas 15 opciones de de siempre. Seleccionamos la
2) Selección de host y cliente.
Ahora nos aparecerán todos los ap’s que airodump detectó, (imagen de abajo) mostrados cada uno con un número
a su izquierda para elegir.
Elegimos el que nos interese, nos fijamos en el número que tiene su izquierda, y lo introducimos al final de toda la
lista, justo donde el cursor parpadea. No hay otro sitio.
Airoscript, nos preguntará si queremos seleccionar un cliente ahora, le decimos que no mediante la segunda
opción “la 2) No” o en caso de que haya cliente asociado“la 1) Si”
1)Asociación falsa-automático.
Arriba a la izquierda tenemos: Capturando datos del canal (canal en que está la red), abajo a la izquierda
Inyección host: (Mac de la red), arriba derecha vemos Expulsando: 11:22:33:44:55:66 (nombre de la red), y por
último abajo a la derecha, Asociando con : (nombre de la red):
Es posible que se nos cierren las dos ventanas de la derecha; Asociando y Expulsando, no pasa nada.
Cuando tengamos sobre 250.000 Iv’s (donde señala la flecha de la foto) en la mayoría de los casos suele bastar,
algunas van con algo menos, y otras necesitan bastante mas, pero eso ya lo vemos a medida que vamos probando.
Bien, pues cuando tengamos alrededor de esta cantidad podemos ya comenzar la búsqueda.
Para ello, nos posicionamos sobre la ventana de airoscript (Ventana que no hemos cerrado en ningún
momento) y elegimos la opción 13) crack 2 Empezar a buscar la clave con aircrack usando diccionario Wlan
(para esto suelen hacer falta 1 o 4 ivs solamente).
Elegida ya esta opción se abrirá la ventana Aircracking: (nombre de la red) donde veremos como empieza a
buscar.
El tiempo de espera depende según el caso, pero como ya comenté antes suele ser suficiente con 250.000 Iv’s.