PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Moviendonos Pasado Redac

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES


EDUCACIÓN INICIAL

Título: PROGRAMA “MOVIÉNDONOS” EN LA


PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN PREESCOLARES
DE 4 AÑOS DE EL TAMBO

PROYECTO DE TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL

Presentado por:
MARCELO DAGA, ANGELICA
MEZA ACUÑA, WENDY

HUANCAYO – PERÚ
2019
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO I……………………………………………………………………..…… 1
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………........ 1
1.1. Fundamentación del problema……………………………………………... 1
1.2. Formulación del problema………………………………………………… …2
1.3. Objetivos de la investigación………………………………………….….. …2
1.4. Justificación…………………………………………………………….………3
CAPÍTULO II……………………………………………………………………….......4
2.1. Antecedentes del estudio…………………………………...............................4
2.2. Bases teóricas………………………………………………............................10
2.3. Bases conceptuales…………………………………………………………….11
2.3.1. Psicomotricidad…………………………………………………………..11
2.3.1.1. Origen etimológico………………………………………................11
2.3.1.2. Definición de psicomotricidad………………………………………12
2.3.1.3. Bases neurofisiológicas de la psicomotricidad............................12
2.3.2. Motricidad……………………………………………………………...…15
2.3.2.1 Clases de motricidad…………………………………………….…..15
2.3.2.2. Motricidad gruesa……………………………………………….…..15
2.3.2.3. Motricidad fina…………………………………………………….....16
2.3.3. Componentes de la motricidad………………………………………….16
2.3.3.1. Coordinación estática...………………………..............................16
2.3.3.2. Coordinación dinámica de las manos………..............................16
2.3.3.3. Coordinación dinámica general……………………………….......17
2.3.3.4. Rapidez de movimientos…………………………………… ……..17
2.3.3.5. Movimientos simultáneos…………………………………………...17
2.3.3.6. Sincinesias…………………………………………………………...18
2.3.4. Principios generales de la maduración motora………………...........18
2.3.4.1. Principio de orden….……………………………………………....18
2.3.4.2. Principio de las diferencias individuales…….…….…………...…18
2.3.4.3. Principio céfalo – caudal……………………………………….…..19
2.3.4.4. Principio próximo – distal……………………………………….….19
2.3.4.5. Principio de lo general a lo específico……………………………19
2.3.4.6. Principio del periodo crítico…………………………………………19
2.3.8. Programa……………………………………………………………… ..29
2.3.8.1. Qué es un programa educativo……………………………………30
2.3.8.2. Etapas de un programa…………………………………...............30
2.3.8.3. Definición de objetivos del programa……..................................31
2.3.8.4. Justificación del programa…………………………………………31
2.3.8.5. Planificación de las acciones………………................................31
2.3.8.6. Recursos humanos y materiales y tecnológicos……………..….31
2.3.9. Desarrollo………………………………………………………………..32
2.3.10. Preescolar………………………………………………………….…..32
2.3.11. El Tambo…………………………………………………………...…..32
2.4. Definiciones de investigación…………………………………………….…….32
2.5. Sistema de hipótesis………………………………………………………..…..32
2.5.1. Hipótesis general………………………………………………………..33
2.5.2. Hipótesis específica:………………………………………………..…..33
2.6. Matriz de operacionalización de variables…………………………….………34
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………35
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN……………………………………….......35
3.1. Tipo y Nivel……………………………………………………………………….35
3.2. Método……………………………………………………………………………35
3.3. Diseño…………………………………………………………………………….35
3.4. Técnicas e instrumentos………………………………………………………..36
3.5. Valides y confiabilidad de instrumento………………………………………..36
3.6. Población y muestra………………………………………………………….....37
3.6.1. Población………………………………………………………………....37
3.6.2. Muestra……………………………………………………………...........37

3.7. Técnicas para el procesamiento de datos……………………………...........37


3.8. Procedimientos de investigación………………………………………………37

CAPÍTULO IV………………………………………………………………………...38
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN………………….38
5.1. Recursos……………………………………………………………………..…..38
4.1.1. Humanos……………………………………………………………….....38
4.1.2. Económicos………………………………………………………………38
4.1.3. Físicos…………………………………………………………………….38
5.2. Presupuesto……………………………………………………………………..38
5.3. Cronograma de actividades…………………………………………………....40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………...41
ANEXOS……………………………………………………………………………..48
ANEXOS……………………………………………………………………………..48
CAPÍTULO I

Planteamiento de la investigación

1.1. Fundamentación del problema:

Según el Ministerio de Educación (2017) en el libro El Perú en PISA 2015,


informe nacional de resultados. Da a conocer que nuestro país ocupó el
puesto 61 en matemáticas, 62 en lectura y 63 ciencias. Pudiendo visualizar
que se deja de lado áreas importantes para el desarrollo integral del
estudiante como es la psicomotricidad. En estos tres últimos años en
nuestro país se está dando una reestructuración en la forma de enseñar y
se cuenta con un currículo nacional donde por vez primera incluyen a la
psicomotricidad como un área curricular a trabajar desde el nivel inicial.
Respecto a esto, el Minedu (2017) en el libro Programa Curricular de
Educación inicial, menciona que “El área psicomotriz promueve y facilita
que los niños y niñas desarrollen la siguiente competencia: Se desenvuelve
de manera autónoma a través de su motricidad” (p.96). Así mismo en el
Proyecto Educativo Regional de Junín al 2021 que fue elaborado en 2008
durante la gestión de Vladimiro Huaroc Potocarrero; se propone en su
Política 6: Optimización e integralidad de los aprendizajes en el cual tiene
por segundo objetivo: Fortalecer la formación integral de las y los
estudiantes desde la educación artística, física y deportiva. También se
observó que los preescolares de 4 años no tienen una adecuada motricidad
gruesa puesto que muchas maestras no le dan la debida importancia, así
mismo se visualizó que los niños tienen dificultad al efectuar una danza y
haciendo actividades deportivas, es por ello que al salir los niños de
preescolar muestran deficiencias motoras que afectan en los patrones
básicos del movimiento, como mantener un adecuado equilibrio, poder
correr, saltar, o marchar de forma coordinada.

Cabezuelo y Frontera (2012) menciona que el desarrollo psicomotor es un


proceso unitario, pero sin embargo compuesto de la imbricación
concomitante y paralela de dos tipos de desarrollo que los propios padres
y educadores perciben como claramente diferentes: Desarrollo motor y
desarrollo psíquico y afectivo. Por otro lado, Bolaños (2010) manifiesta que
“el proceso educativo orientado hacia el desarrollo de la psicomotricidad
desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad
pues su acción podrá ser asumida en el campo formativo-educativo,
reeducativo, preventivo y terapéutico” (p.18).

Sobre el tema se hicieron varios estudios como el de Amézquita y


Atahualpa (2015) describe la enseñanza de la educación psicomotriz y la
estimulación de las capacidades motoras en los niños de 4 años. Corredor
y Ríos (2013) plantean actividades lúdicas para mejorar la motricidad
gruesa en niños y niñas. Alarcón et al. (2013), Semino (2016), Barzola y
Ríos (2018) y otros. Después de sintetizar toda la información anterior,
damos cuenta que a pesar de que se está implementando el área
psicomotriz en la EBR aún no se está observando un mejor desarrollo de
la motricidad en los preescolares de 4. Por ello se platea solucionar el
siguiente problema:

1.2. Formulación del problema

¿Cómo influye la aplicación del programa “Moviéndonos” en el desarrollo


de la psicomotricidad gruesa en los preescolares de 4 años de El Tambo?

Problemas específicos:

¿Cómo influye el programa “Moviéndonos” en el desarrollo de la


coordinación estática?

¿Cómo influye el programa “Moviéndonos” en el desarrollo de la


coordinación dinámica de las manos?
¿Cómo influye el programa “Moviéndonos” en el desarrollo de la
coordinación dinámica general?

¿Cómo influye el programa “Moviéndonos” en el desarrollo de la rapidez de


movimientos?

¿Cómo influye el programa “Moviéndonos” en el desarrollo de los


movimientos simultáneos?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general:

Determinar cómo influye la aplicación del programa “Moviéndonos” en el


desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los preescolares de 4 años
de El Tambo.

1.3.2. Objetivos específicos:

 Evaluar ante y después del experimento la psicomotricidad gruesa en


los preescolares de 4 años de El Tambo.
 Proponer el programa “Moviéndonos” para el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa en los preescolares de 4 años de El Tambo.
 Aplicar el programa “Moviéndonos” para el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa en los preescolares de 4 años de El Tambo.
 Analizar la influencia del programa “Moviéndonos” en el desarrollo de
la psicomotricidad gruesa en los preescolares de 4 años de El Tambo.

1.4. Justificación:

Al ingresar las niñas y los niños al Nivel Inicial, se observó que hay una
gran diferencia en el desarrollo de la motricidad, entre los niños que han
tenido una estimulación temprana y quiénes no. Muchos padres de familia
y maestras por desconocimiento no dan la debía importancia al desarrollo
de la motricidad. Por lo que se puede observar que muchas niñas y niños
no cuentan con destrezas motoras que van acorde a su edad.

A partir de esto surge la inquietud por identificar las dificultades motoras a


partir de patrones de movimiento, para luego con la aplicación del programa
“Moviéndonos” se logre incidir y proyectar un buen desarrollo de la
motricidad en las niñas y niños de dicha edad. Es importante que los niños
desarrollen su motricidad de una forma dinámica y recreativa, por eso el
proyecto utilizará diferentes dinámicas como medio para lograr un mejor
desarrollo motor.
CAPÍTULO II

2.1. Antecedentes

Internacional

Ecuador, Pérez (2015) investigó sobre los juegos tradicionales infantiles de


persecución y su influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa de los
niños de 4 años de edad de la unidad educativa “Hispano América” Del
Canton Ambato; obteniendo como resultado que la motricidad gruesa de los
niños de 4 años de edad a través del Test de Desarrollo de Nelson Ortiz se
obtuvo un parámetro de alerta en al Área Motora Gruesa, evidenciando un
retraso en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños.

Así mismo en Colombia, Amparo y et al, (2015) realizaron una investigación


sobre las estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños
de preescolar de la institución educativa Bajo Grande – Sahagùn; llegando
así a la conclusión que se logró que los estudiantes desarrollen el equilibrio
y la coordinación al realizar actividades que impliquen manipulación y
desplazamiento.

También en Colombia, Ardila y et al, (2014) realizaron una investigación


sobre la incidencia de la psicomotricidad global en el desarrollo integral del
niño en el nivel preescolar; concluyeron que mediante la implementación del
proyecto de aula se fortaleció el desarrollo psicomotriz con estrategias
pedagógicas adecuadas en los niños del nivel de preescolar.
Nacional

En Guatemala Rosada (2017) realizó una investigación del desarrollo de las


habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de educación física
para niños de preprimaria; concluyó que los niños mostraron mayor facilidad,
entusiasmo, motivación y alegría al poder brindárseles suficiente tiempo para
realizar sus clases de educación física puesto que las maestras contaban
con una guía de desarrollo de habilidades motrices.

Bolivia Chirino (2017) realizo una investigación sobre la danza como


estrategia didáctica en el fortalecimiento de la psicomotricidad gruesa y fina
en los niños y niñas del nivel inicial de 2do años de escolaridad de la Unidad
Educativa “San Andrés”; concluyendo que ha contribuido al fortalecimiento
de la psicomotricidad en los niños y niñas del nivel inicial de la Unidad
Educativa San Andrés.

En el mismo año, Soleto (2017) realizó la investigación sobre la Influencia


del Programa de Psicomotricidad Gruesa en el aprendizaje de nociones
matemáticas en niños de 5 años de la I.E.I. N° 79, Surquillo, con el diseño
experimental, con una muestra conformada por 41 niños de la I.E.I. N° 79
“Virgen del Carmen” de Surquillo aplicando el instrumento prueba de pre
cálculo matemático de Neva.

De la misma forma, Choque y Turpo (2017) realizaron la investigación sobre


la “Influencia de los talleres de danza autóctonas en el desarrollo de la
motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N°275 Llavini
2016”; con el diseño de investigación cuasi-experimental con una muestra
constituida por 134 niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N°275 Llavini de la
ciudad de Puno, utilizando el instrumento ficha de observación, llegando a la
conclusión que si existe influencia significativamente de la práctica de
danzas autóctonas en el dominio corporal dinámico de los niños y niñas de
la de dicha institución.
Por otro lado, Yucra y Huaracha (2016) estudiantes de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa elaboraron una investigación sobre la
aplicación del “programa de juegos recreativos” para desarrollar las
habilidades de motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I. E. “San
Pedro Chanel” Cerro Colorado, Arequipa; obtuvieron como resultado que al
final de la aplicación del programa cuasi experimental el 92% de los niños
lograron realizar las actividades indicadas como saltar con los dos pies juntos
en el mismo lugar, caminar llevando un vaso lleno de agua lanzar una pelota,
pararse en un pie sin apoyo, caminar en punta de pies, caminar topando
talón y punta, etc. lograron mejorar sus habilidades de motricidad gruesa
gracias a ello los niños tienen un mejor desenvolvimiento en sus actividades
diarias y evolución académica por lo cual comprobamos la hipótesis
planteada.

Castillo et al, (2016) estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio


Valdizan – Huánuco realizaron un estudio sobre un Programa “Acuatikids”
para el desarrollo de motricidad gruesa en niños de 4 años de La Institución
Educativa N°32223 Mariano Damaso Beraún, Huánuco; concluyeron que el
programa “ACUATIKIDS”, es efectivo para incrementar el nivel de la
motricidad gruesa.

Semino (2016) alumno de la Universidad de Piura elaboró un estudio sobre


el nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de una Institución
Educativa Privada Del Distrito De Castilla-Piura; llegaron a la conclusión que
el nivel de psicomotricidad gruesa que presentan los niños de 4 años de la
institución educativa privada, de acuerdo a la escala de OZER, en su
mayoría es superior y motricidad normal superior; además existe una
cantidad de niños considerable con niveles normales, normal inferior e
inferior.

Así mismo, tenemos a la alumna de la Universidad Nacional de San Marcos,


Salas (2016) quien realizó una investigación sobre el nivel de desarrollo
psicomotor en niños de 4 años en un sector rural y urbano marginal; llegando
a la conclusión que en nivel del desarrollo psicomotor fue normal, tanto para
el sector rural como para el urbano marginal. Pero en el nivel de retraso en
el sector urbano marginal es mayor que en sector rural.

Lopez (2016) bachiller de la Universidad César Vallejo, realizo una


investigación sobre la Aplicación de juegos en movimiento para mejorar la
motricidad gruesa en niños de 4 años en Institución Publica 215 – Trujillo;
concluyo que hubo una mejora total significativa en el área motriz gruesa.

Castillejo y Pantoja (2015) estudiantes de la Universidad Nacional Santiago


Antúnes De Mayolo – Ancash realizaron una investigación sobre el juego
para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años de la
institución educativa inicial No 230 de la Provincia de Huari, Región Ancash;
llegaron a la conclusión que el juego influye en el desarrollo de la motricidad
gruesa en la medida que estas mejoren en el desarrollo de los tipos de
juegos psicomotrices y en el dominio del cuerpo en los niños y niñas de 5
años.

De forma similar, Esteban y et al, (2015) estudiantes de la Universidad


Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco hicieron una investigación sobre los
efectos de un programa de psicomotricidad en el desarrollo social y
coordinación motora en los alumnos del primer grado “a” de la I.E. Pedro
Sánchez Gavidia – Huánuco; llegaron a la conclusión que la aplicación del
programa de psicomotricidad tiene un efecto positivo en el desarrollo social
y la coordinación motora de los alumnos del primer grado.

También en el mismo año, Amézquita y Atahualpa (2015) alumnas de la


Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desarrollaron una
investigación sobre la aplicación de un Programa de actividades lúdicas en
la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la Institucion Educativa Padre
Pérez de Guereñu, Arequipa; concluyeron que se ha logrado determinar el
efecto positivo de un programa de actividades lúdicas en la motricidad
gruesa de los niños de 4 años.
Amasifuen y Utia (2014) alumnas de la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana – Iquitos elaboraron una investigación sobre la efectividad de un
programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños
de 5 años de la I.E.I. N° 657 “Niños del Saber” del Distrito de Punchana;
concluyeron en cuanto a los resultados del pos-test del grupo de control se
observa que de los 30 niños de la muestra 14 (47%) están con el calificativo
C (en inicio), 16 (53%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún niño
tiene A y con respecto a los resultados del post-test del grupo experimental,
se observa que de los 30 niños de la muestra, el 100% ha obtenido el
calificativo A.

Matos y Quintana (2014) alumnos de la Universidad Nacional Enrique y Valle


(UNE) realizaron un trabajo de investigación sobre la “Práctica de la danza
carnaval de Huancapi y su implicancia en la coordinación motora de los
estudiantes del primer grado del nivel primaria de la institución educativa
Oscar Miró Quesada del distrito de Ate; concluyeron que la aplicación del
programa ha permitido desarrollar las nociones de lateralidad, espacialidad,
ritmo, conocimiento de su esquema corporal, expresión corporal y equilibrio
de los estudiantes del primer y segundo grado del nivel primario de dicha
institución.

De la misma forma, Aguilera y et al, (2014) alumnos de la Universidad


Nacional Enrique y Valle (UNE) quienes realizaron un estudio de la
coordinación motora gruesa en niños de primer grado de primaria de las
instituciones educativas municipales “Víctor Andrés Belaunde 1287” y
“Amauta II 216- 1285” del distrito de Ate – Lima; llegaron a la conclusión que
existen diferencias significativas en el nivel de coordinación motora gruesa
en niños de primer grado de primaria de ambas instituciones, obteniendo
mayor coordinación los alumnos de la I.E.M. Víctor Andrés Belaunde 1287.
Local

Ríos y Barzola (2018) bachilleres de la Universidad Nacional del Centro del


Perú realizaron una investigación sobre los juegos motrices en la motricidad
gruesa en infantes de 4 años de la I.E. 465 “Sagrado Corazón de Jesús -
Huancayo”; concluyendo que los juegos psicomotrices influyeron
positivamente en el desarrollo de la motricidad gruesa y en sus seis
componentes.

Hualpa y Salome (2017) Bachilleres de la Universidad Nacional del Centro


del Perú realizaron una investigación sobre el Carnaval Marqueño en las
nociones espaciales en niños de 4 años de la Institución Educativa
“Garabatos Kids”; concluyeron que la danza del Carnaval Marqueño influye
de manera positiva en la mejora de nociones espaciales en los niños de
cuatro años de la I.E.P. “Garabatos Kids”.

Galarza y Palacios (2016) bachilleres de la Universidad Nacional del Centro


del Perú, realizaron una investigación sobre la influencia del programa
"Somli" para afianzar la lateralidad en niños de 4 años de la I.E Nª 408
"Saños Chico" – Huancayo; concluyeron que el experimento y el
procesamiento dan razones posibles, para responder legítimamente que el
programa "Somli" influye positivamente en el afianzamiento de la lateralidad
en niños de 4 años de edad.

Tarazona (2015) bachiller de la Universidad Nacional del Centro del Perú


hizo una investigación sobre juegos motores para el desarrollo de la
coordinación dinámica gruesa en niños de 6 años de edad de la I.E.P.
Catedráticos – Chupaca; concluyendo que el programa de los juegos
motores influye significativamente para desarrollar la coordinación dinámica
gruesa (correr, lanzar, saltar y bailar) 6 años de edad de la LE. P.
Catedráticos Chupaca.

Cancho (2014) propone un programa de juegos motores para el


aprestamiento de la coordinación dinámica gruesa en niños de 5 años del
J.N.P “Kyodai” de Pio Pata – El Tambo; quien determinó que dicho programa
influye significativamente para desarrollar la coordinación dinámica gruesa
en los niños y niñas.

2.2. Bases teóricas

Desarrollo psicomotor según Cabezuelo G. y Frontera P. (2012)

Desde que el recién nacido, llora y muestra sus reflejos natos o


elementales, hasta la complejidad física y psíquica del adolescente, hay un
largo camino de progresión constante para adquirir nuevas habilidades, que
ayudaran a desarrollar una personalidad adulta.

El desarrollo psicomotor es un proceso único, pero sin embargo compuesto


de la imbricación concomitante y paralela de dos tipos de desarrollo que los
propios padres y educadores perciben como claramente diferentes:

1. El desarrollo motor, de las habilidades ligadas al sistema formado sobre


todo por huesos y músculos, capaz de efectuar movimientos cada vez
más complejos y precisos. La actividad muscular está siempre ordenada
y coordinada por el sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios
periféricos).
2. El desarrollo psíquico y afectivo, ligado sobre todo a la actividad cerebral,
de la que dependen funciones como el lenguaje, las manifestaciones
afectivas y la relación social. Aunque su base es orgánica, tiene una
interacción constante con el medio ambiente inmediato. Lo condiciona y
estimula sobre todo el clima de afecto y los cuidados continuos de los
padres, su amor en definitiva.

Aunque habitualmente estos dos aspectos del desarrollo se exponen de


manera separada, su influencia recíproca es evidente. La persona es una
unidad homogénea y cualquier factor externo, favorable o adverso, actúa a
la vez sobre los dos factores en que se divide su desarrollo, motor o
psíquico. El desarrollo de las funciones psíquicas y motoras del bebé se
realiza de manera simultánea al crecimiento físico y junto al desarrollo
emocional. Es un proceso armónico y asociado al conjunto de crecimiento
del niño en todas sus facetas.
El desarrollo psicomotor depende de tres factores, el potencial genético, las
condiciones ambientales adecuadas y el amor de los padres. El desarrollo
psicomotor depende, por un lado, de las características propias de cada
niño, pero también precisa el estímulo a través de una atención constante
de los padres y cuidadores. La atención cariñosa debe manifestarse en
forma de juegos y estímulos en cada área de desarrollo, diferentes a cada
edad.

Aunque el progreso en el desarrollo del sistema nervioso y de las funciones


psicomotoras sea unitario, para mayor claridad se suele dividir en tres áreas
diferentes: Postura y movimientos (desarrollo motor o de las habilidades
corporales), órganos de los sentidos (sobre todo la visión y audición que
son los básicos) y el lenguaje (influye la conducta social ya que es el más
importante vehículo de relación).

El niño a la edad de 4 años ha mejorado su habilidad para subir y bajar


escaleras, ahora ya lo hace poniendo un solo pie en cada escalón, es decir
usando alternativamente las dos piernas, y no poniendo los dos pies en
cada escalón como hacía hasta hace pocos meses. Tiene más seguridad,
tanto en la marcha como en la carrera. Puede correr esquivando bien los
objetos y doblando las esquinas. Puede ir de puntillas y saltar con

un solo pie. Toma los lápices casi de la manera correcta, apoyándolos entre
el pulgar y los dos dedos siguientes, puede dibujar una persona con las
partes más importantes, la cabeza y las piernas.

2.3. Bases conceptuales


2.3.1. Psicomotricidad
2.3.1.1. Origen etimológico
Para Corominas (1984), psicomotricidad proviene del griego
psyché: mente y del latín motor: que se mueve.
2.3.1.2. Definición de psicomotricidad
Bolaños (2010), la psicomotricidad es el estudio de los
procesos mentales que se dan o permiten que se dé el
movimientos y la forma como éste incide en lo mental.
Pérez e ideas propias (2004), la psicomotricidad es una
ciencia que, considerando al individuo en su totalidad, psique-
soma, pretende desarrollar al máximo las capacidades
individuales valiéndose de la experimentación y la ejercitación
consciente del propio cuerpo, para conseguir un mayor
conocimiento de sus posibilidades en relación consigo mismo
y con el medio en que se desenvuelve.
Pertejo et al. (1983 citado en Cobos, 1995) la psicomotricidad
se define como el estudio de la evolución y forma de
manifestarse las vivencias del individuo consigo mismo y con
el medio ambientes, expresadas a través del cuerpo.
Wallon (1959 citado en Picq y Vayer 1984) señala que el niño
pasa sucesivamente por diversos estadios al desarrollar la
psicomotricidad, las cuales son:
-Estadio de impulsividad motriz: contemporáneo al
nacimiento, en el cual los actos son simples descargas de
reflejos o automatismos.
-Estadio emotivo: las primeras emociones se manifiestan por
el tono muscular o la función postural. Las situaciones las
conocemos por la agitación que producen y no por sí mismas.
-Estadio sensorio motor: Coordinación mutua de las diversas
percepciones (marcha, formación del lenguaje, etc.).
-Estadio proyectivo: Advenimiento de la movilidad intencional
orientada hacia un objeto.

2.3.1.3. Bases neurofisiológicas de la psicomotricidad


Bolaños (2010) hizo una revisión básica de los aspectos
anatómico fisiológico de la percepción y trata los temas
relacionados con la conciencia del cuerpo, el esquema
corporal, la imagen corporal y el concepto perceptual.
A) Patrones sensoriales y percepción:
Se asume la percepción y la sensorio-percepción como
aspectos determinantes de la acción motora de todo
sujeto, estas pueden identificarse como patrones y
además factores que inciden de manera directa en las
respuestas psicomotoras. La percepción se puede
concebir como la acción mental (conciencia) que se da en
el individuo inmediatamente después de la acción
sensorial, esto después de que los órganos de los
sistemas sensitivos han producido la información
(transformando los impulsos de un estímulo – energía
física – en señales eléctricas) y esta llega a la corteza
cerebral o en su defecto a la médula espinal a través de
las vías aferentes, produciéndose una respuesta.
Las bases están constituidas por el sistema nervioso
central y el sistema nervioso periférico. El primero consta
de la médula espinal, el cerebro que contiene estructuras
especializadas, el tronco cerebral donde se encuentra el
puente de Varolio, el bulbo raquídeo y el mesencéfalo,
también tenemos estructuras como el tálamo, hipotálamo
y la corteza cerebral.
Las neuronas que transmiten la información para el
sistema nervioso central son llamadas neuronas
sensoriales, receptoras o neuronas aferentes. La
información es enviada del sistema nervioso central hacia
la musculatura por medio de las neuronas motrices, de
salida o aferentes. El sistema nervioso periférico se
conforma por dos tipos de nervios, las sensoriales y los
nerviosos motores.
La percepción consiste en el procesamiento (análisis,
comparación, clasificación y síntesis) de la información
recibida del ambiente por los sentidos, e integrada al
conocimiento que se tiene del cuerpo. Los procesos
perceptivos no pueden concebirse por separado de los
procesos motores ya que en el organismo se producen
como un ciclo cerrado, lo que quiere decir que cualquier
evento que afecte a uno de los dos afecta por
consiguiente al otro.
Todo acción se apoya en lo perceptual, todo conocimiento
proviene de diversas percepciones ya su vez toda
percepción genera un proceso motor. En el hombre se
distinguen los siguientes mecanismos o procesos
perceptivos:
-Percepción visual
-Percepción auditiva
-La somestesia y la percepción táctil (sensibilidad del
cuerpo).
-La kinestesia o cinestesia.
Esta última es la encargada de proporcionar información
sobre la posición y el movimiento del cuerpo, la cual
proviene de los receptores articulares, tendinosos y
musculares.

Goutevtich citado por Aujuriaguerra (1977) distingue


diferentes componentes motores:

- Componente extra piramidal: tono, regulación de la


inervación y denervación, tiempo, ritmos, movimientos
automáticos (expresivos y defensivos), sincinesias, etc.
- Componente piramidal: fuerza y energía de movimientos y
precisión de diversos elementos motores,
- Componente frontal: actividad motora, facilidad en
movimientos simultáneos, aptitud para la creación de
fórmulas motoras.
- Componente cortico cerebral: adaptación de movimientos
en el espacio (dirección y coordinación),
2.3.2. Motricidad

Bolaños (2010) menciona que la motricidad es el desarrollo de los


patrones de movimientos y que estos dependen de la maduración
del sistema nervioso y de la evolución del tono muscular.

Durivage (2007) el desarrollo motor se refleja a través de desarrollar


la capacidad de movimiento, en la que depende de dos actores
básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono.

Aujuriaguerra (1977) la motricidad en el niño es compleja y todas las


fases del desarrollo neurológico ya se conocen, así mismo esta se
debe de relacionarse con el desarrollo y la maduración, la conducta
y el entorno que lo rodea es muy importante durante el proceso del
sujeto.

El acto motor no puede ser concebido con el funcionamiento de


sistemas neurológicos yuxtapuestos. No se puede comprender el
desenvolvimiento de la actividad motriz si solo tenemos en cuenta el
papel de los tipos de sistemas piramidal y extra piramidal.

El desarrollo motor, pasa esquemáticamente por varias fases:

- La primera comprende la organización del esqueleto motor.


- La organización tónica de fondo.
- La organización propioceptiva
- La desaparición de reacciones primitivas.

2.3.2.1. Clases de motricidad

Bolaños (2010) divide a la motricidad en:

A. Motricidad gruesa

Son movimientos gruesos que ponen en función el cuerpo


como totalidad; por ejemplo: gatear, caminar, saltar, etc.;
donde es necesario tener el control motor y control en los
mecanismos de ajuste postural. La postura constituye el
patrón motor básico que garantiza. La realización de los
movimientos tanto gruesos como finos. La motricidad
gruesa comprende, además, algunas habilidades que se
van presentando con el desarrollo motor del niño tales
como trepar y correr.

B. Motricidad fina

Consiste en la posibilidad de manipular objetos sea con


toda la mano o pie o con movimientos diferenciados y
precisos en pequeños grupos musculares (dedos).

2.3.3. Compontes de la motricidad

De acuerdo al Test de Lincoln Ozeretsky (1936) se consideran seis


componentes: coordinación estática, coordinación dinámica de las
manos, coordinación dinámica general, rapidez de movimientos,
movimientos simultáneos y sincenesias.

2.3.3.1. Coordinación estática

Se refiere a la capacidad que tiene el niño para mantener su


cuerpo en equilibrio durante un cierto tiempo según sea la
edad y la postura requerida.

Esta coordinación se debe explorar tanto con los ojos


cerrados como con los ojos abiertos. Se sabe que cuando
peor es el equilibrio más energía se consume, dando lugar a
la angustia como a la ansiedad.

2.3.3.2. Coordinación dinámica de las manos

Son movimientos de las destrezas manuales, intentando


conseguir la máxima precisión, como puede ser los
lanzamientos de objetos, o la recepción de una pelota, este
tipo de coordinación en movimientos giras en torno a:

- Destrezas manuales
- Conducciones
- Pases y recepciones
- Lanzamiento en general
2.3.3.3. Coordinación dinámica general

Se define como aquella que agrupa movimientos que


requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo,
movimientos donde intervienen gran cantidad de segmentos
corporales y sus músculos. Estas actividades pueden ser:

-
- Carreras con apoyos determinados.
- Carreras son saltos.
- Saltos sin desplazamiento.
- Desplazamiento en cuadrupedia.
- Locomoción sobre los brazos con o sin ayuda.
- Suspensiones o trepas con o sin balanceo.
- Transporte, llevando cargas distintas.
- Giros y elementos que engloban la acrobacia.

2.3.3.4. Rapidez de movimientos

La reacción para un movimiento, tiene como elemento lo


siguientes procesos:

- La percepción
- Tránsito neurológico
- Fase de análisis
- La toma de decisión
Se ha comprobado que la velocidad en que el cerebro recibe
la informa
ción de los sentidos y viceversa, es constante o común en
todos los seres humanos, por lo que los aspectos que nos
queda a mejorar son la percepción, el análisis, la decisión y la
acción.

2.3.3.5. Movimientos simultáneos


Es cuando ocurre una combinación de movimientos
consecutivos con los mismos o diferentes miembros del
cuerpo efectúan una serie de procedimientos individuales
complejos, uno después de otro sin que se sobrepasan u
ocurren pausas entre ellos Estos movimientos se dividen en
tres el primero son los idénticos, que son movimientos de las
mismas clases sobre la misma distancia y del mismo caso. El
segundo es el semejante que son los movimientos de la
misma clase que pueden diferir en distancias. Y por último
tenemos a los disímiles que son los movimientos de distinta
clase que pueden diferir en distancias, ambos.

2.3.3.6. Sincinesias
Son movimientos involuntarios e inconscientes que se
producen cuando se realizan otros movimientos voluntarios y
conscientes. Sería como una dificultad para individualizar,
disociar, coordinar el movimiento. Suele ser algo normal hasta
los 10 u 12 años, edad en que va desapareciendo, si no hay
ninguna patología.

2.3.4. Principios generales de la maduración motora

Bolaños (2010) denomina principios de la maduración a una serie de


enunciados a través de los cuales se describe, de forma general, el
proceso de maduración en todos los sujetos de la especie. Y plantea los
siguientes principios:

2.3.4.1. Principio de orden

La maduración es un proceso ordenado, no aleatorio que en todos


los sujetos se realiza siguiendo la misma secuencia, aunque no
con la igual correspondencia en tiempo; es decir, unos pasos van
siempre antes que otros sin posibilidad de que suceda lo
contrario.

2.3.4.2. Principio de las diferencias Individuales

Todos los individuos atraviesan la misma secuencia general de


sucesos, aunque la oportunidad para cada uno varía
enormemente en cuanto a la velocidad y al ritmo. Mientras que,
entre un paso y otro, un individuo tarda un tiempo, otro individuo,
para ese mismo paso, puede tardar un tiempo diferente.

2.3.4.3. Principio céfalo – caudal

La maduración del sistema nervioso se realiza siguiendo una


orientación céfalo-caudal, desde la cabeza a la parte inferior. Esto
implica que el control voluntario de la motricidad avanza de la
cabeza a los pies.

2.3.4.4. Principio próximo – distal

Las funciones motrices maduran antes en las zonas más


cercanas a la línea media del cuerpo (proximal) que las más
lejanas (distales). Esto supone que el control voluntario del
movimiento se efectúa antes en los músculos del tronco y partes
cercanas o mediales en los extremos de los segmentos
corporales.

2.3.4.5. Principio de lo general a lo específico

El control de la musculatura se adquiere primero en agrupaciones,


en conjuntos de músculos o de grandes grupos musculares;
posteriormente, se va especificando el control para cada músculo
individualmente.

2.3.4.6. Principio del periodo crítico

Se dan periodos de tiempo en los que el organismo es


especialmente sensible a la presencia o ausencia de algunos
estímulos. Para el caso del sistema nervioso, la ausencia de
actividad durante periodos críticos puede hacer imposible, o
disminuir, la adquisición de un patrón o destreza motora. Es así
como puede suceder que un estímulo determinado provoque
efectos profundos sobre un sujeto, mientras que en otro momento,
dicho estímulo, también aplicado sobre ese mismo, apenas
produzca efectos apreciables. La duración de los periodos críticos
es muy variable y depende de varios factores entre ellos la función
concreta a que se refiera.
2.3.5. Áreas de la psicomotricidad

2.3.5.1. Esquema corporal

Schilder (1985) citado por Coriat (2017) manifiesta que se


entiende por esquema corporal a la imagen inconsciente que el
ser humano tiene de su cuerpo.

Condemarin (1994) citado por Bolaños (2010) plantea que “el


esquema corporal se refiere a la adaptación automática de las
partes esqueléticas y a la tensión y relajación de los músculos
necesarios para mantener una posición, para moverse sin caerse
y para mover otros objetos con eficiencia”.

Para Bolaños (2010) el esquema corporal depende de la


maduración general del niño y de las relaciones que establece
desde las experiencias.

Vayer (1972) citado por Coriat (2017) sintetiza que el papel que
juega el cuerpo en el desarrollo infantil: “el primer objeto que el
niño percibe es su propio cuerpo”. Por lo que puede ser
denominado como “yo corporal” o “imagen corporal”, está a partir
del punto de vista de diferentes autores.

2.3.5.2. Equilibrio

Wallon (1938) citado por Coriat (2017), es un aspecto rigido de


puntos de apoyo, el equilibrio no es más que un sistema
incesantemente modificable de reacciones compensadoras que
parecen en todo momento modelar al organismo frente a las
fuerzas opuestas del mundo exterior.

Aprendiendo a controlar su postura y movimientos de su cuerpo.


El control del equilibrio es indispensable para una buena
coordinación de los movimientos sentando la base de relación con
los demás con iniciativa y autonomía, viéndose afectado col
seguridad y confianza. El desarrollo del equilibrio se conseguirá a
través de actividades estáticas y dinámicas ayudando al niño a
adaptarse y mantenerse en equilibrio desde diferentes puntos de
apoyo. Hay dos tipos de equilibrio:

- Equilibrio estático, control de la postura sin desplazamiento.


- Equilibrio dinámico: Reacción de un sujeto en desplazamiento
contra la acción de la gravedad.

2.3.5.3. Lateralidad

Pérez (2004), puede definirse como la predominancia de uno de los


dos lados de derecho o el izquierdo, para la ejecución de acciones.
Se emplea este término para referirse al predominio o a la
dominancia de un hemisferio cerebral sobre otro. Según Tasset, la
adquisición de la lateralidad consiste en conocer los conceptos de
derecha e izquierda y su implicación con las relaciones personales
del individuo consigo mismo, sus iguales y con el entorno que lo
rodea; este conocimiento debe ser automatizado lo más
tempranamente posible ya que conforma la base de la orientación
espacial.

A esta capacidad exclusiva y consustancial de la especie humana se


le llama lateralización, es decir, la capacidad de utilizar una parte de
cuerpo como instrumento y otra como soporte.

El niño ya en los primeros está en proceso de mielinización de sus


nueras, lo cual indica una clara preponderancia lateral. Pero la
lateralización es progresiva y descontinuada, es decir, que sus
resultados son ciertos solamente después de muchísimos tanteos,
ya que se produce por una selección natural de causa – efecto.

2.3.6. Programa

Santillana (2004) citado por Yarupaita (2011) el termino programa se


refiere a un conjunto de actividades sistematizadas y secuenciadas que
persiguen objetivos claramente delimitados y metodológicamente
estructurados. Los que se deben alcanzar en un espacio y tiempo
determinado con materiales equipos y otros recursos preparados para u
fin específico.
Según, Baltazar (2011), es un conjunto de actividades secuenciales
direccionadas a lograr que los estudiantes de cualquier nivel educativo
desarrollen habilidades y logren las capacidades en aspectos
seleccionados a partir de un diagnóstico previo que puede estar dado a
partir de una prueba elaborada para dicho fin.

Según Rodríguez (2005), es un proceso racional prefijado de antemano


en el que suceden las operaciones detalladas hasta con un orden, horario
y fin previsto. Efectivamente el programa viene a ser un conjunto de
actividades direccionadas a solucionar problemas.

2.3.6.1. Qué es un programa educativo

Orellana (2005) comprender que es un programa educativo


implica identificar un problema a atender sus causas y
consecuencias y a parir de ellos planear un proceso para
alcanzar una meta que lo solucione total o parcialmente. Este
proceso implica desde la selección del problema, su
tratamiento y la presentación del informe de resultados:
concepción, planteamiento, formulación de acciones,
implementación y evaluación.

2.3.6.2. Etapas de un programa

A. Análisis de la situación educativa

Se analizan las necesidades de los alumnos tomando en


cuenta las opiniones expresadas por los directivos, docentes y
los mismos alumnos. Se definen las cusas y consecuencias y
se identifica también si se puede resolver.

B. Selección y definición del problema

- Algunas sugerencias para seleccionar correctamente el


problema:
- Verificar que el problema tenga solución viable en el corto
plazo
- Contar con el apoyo de las autoridades institucionales.
- Verificar que el problema aporte al progreso de la
institución, del grupo al que se atiende o de una población
estudiantil específica, como podría ser los alumnos con
rezago o alguna asignatura.
- Revisar para asegurarse que el problema está bien
delimitado y que el tema sea de interés común.

2.3.6.3. Definición de objetivos del programa

Una vez planteado el problema, se definen los objetivos


generales y específicos. Con ellos se sabe hacia dónde se
dirige el proyecto y lo que se espera obtener o lograr. Los
objetivos deben:

- Estar relacionados con la problemática a resolver


- Ser claros y concretos, así como precisos para establecer una
guía de trabajo
- Ser variables
- Ser mediables

2.3.6.4. Justificación del programa

- Son las razones por las que se considera necesario


implementar el programa deben describir
- La revelación del problema y porque debe de atenderse
- La utilidad que aportara a la comunidad educativa.
- La facilidad para su implementación y como sus limitaciones.

2.3.6.5. Planificación de las acciones (cronograma de trabajo)

Diseña la solución a un problema educativo lleva la implícita la


planeación de las acciones correctivas. Se estructura una
propuesta de trabajo o una secuencia de actividades que
permita separar las fases y tareas delimitados los plazos y
quienes las realizan.

2.3.6.6. Recursos humanos y materiales y tecnológicos


- Humanos quienes participan en el programa, sus roles y
funciones
- Materiales recursos a utilizar en la instrumentación del
programa.
- Tecnológico equipos necesarios para la instrumentación del
programa.

2.3.7. Desarrollo

Montagner (1978) nos dice que se refiere a los cambios que el ser
humano sufre a lo largo de su existencia, lejos de ser un término
parcial y opuesto se considera como un término global que implica la
maduración del organismo, de sus estructuras y el crecimiento
corporal, así como el influjo del ambiente. El desarrollo humano se
realiza en estrecha relación y construcción recíproca con el medio
ambiente.

Así al referirnos al desarrollo físico, hacemos referencia no sol a la


maduración de sus órganos o a su crecimiento en tamaño y peso, sino
también a los efectos que otros elementos externos al sujeto pueden
ejercer en dicho desarrollo.

2.3.8. Preescolar

Según la Estructura Curricular Básica de Educación Inicial (1987) es


un ser natural, pero también es un ser social. Nace y vive en un
ambiente donde se humaniza y se hace hombre, el niño vive, siente,
experimenta, adquiere valores dentro de un contexto social
determinado, el niño es la expresión de un cuadro familiar, económico,
ambiental y cultural de una clase social.

2.3.9. El Tambo

Es un terreno delimitado y donde cuentan con los servicios básicos,


ubicado en el Departamento de Junín, Provincia de Huancayo INEI
(2014).

2.4. Definiciones de investigación


2.5. Sistema de hipótesis

2.5.1. Hipótesis general:

El programa “Moviéndonos” influye de manera significativa para el


desarrollo de la psicomotricidad gruesa en preescolares de 4 años de
El Tambo.

2.5.2. Hipótesis específica:

Los preescolares de 4 años de El Tambo sometidos al programa


“Moviéndonos” presentan mayor desarrollo coordinación estática, con
respecto a estudiantes que no fueron sometidos al programa.

Los preescolares de 4 años de El Tambo sometidos al programa


“Moviéndonos” presentan mayor desarrollo de la coordinación dinámica
de las manos, con respecto a estudiantes que no fueron sometidos al
programa.

Los preescolares de 4 años de El Tambo sometidos al programa


“Moviéndonos” presentan mayor desarrollo de la coordinación dinámica
general, con respecto a estudiantes que no fueron sometidos al
programa.

Los preescolares de 4 años de El Tambo sometidos al programa


“Moviéndonos” presentan mayor desarrollo de la rapidez de
movimientos, con respecto a estudiantes que no fueron sometidos al
programa.

Los preescolares de 4 años de El Tambo sometidos al programa


“Moviéndonos” presentan mayor desarrollo de movimientos simultáneos,
con respecto a estudiantes que no fueron sometidos al programa.

2.6. Matriz de operacionalización de variables


Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Instrumento
conceptual operacional
Psicomotricidad Son La Coordinación  Se mantiene de pie con los ojos cerrados durante 15 segundos. Elaborado por
gruesa movimientos psicomotricida estática  Se mantiene solo con el pie derecho durante 15 segundos. Barzola y Ríos
 Coloca el pie derecho delante del pie izquierdo por 10
gruesos que d gruesa es la (2016)
segundos.
ponen en adquisición  Coloca la punta del pie izquierdo tocando el talón del pie FUENTE: Test
función el progresiva por derecho. de Oseretsky
Coordinación  Se toca la punta de la nariz alternativamente con los ojos
cuerpo como parte del niño cerrados con el índice de la mano derecha e izquierda.
dinámica de las
totalidad; por de cada vez  Lanza la pelota en una dirección determinada con la mano
manos derecha.
ejemplo: gatear, más
 Lanza una pelota hacia arriba, da una palmada y recibe con la
caminar, saltar, habilidades, otra mano.
Coordinación  Corre siguiendo un ritmo determinado.
etc.; donde es tanto físicas
 Realiza un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el
dinámica
necesario tener como piso, pueden ser líneas rectas, curvas y quebradas.
general  Se levanta del suelo con las dos piernas juntas ligeramente
el control motor psíquicas,
encorvadas
y control en los emocionales y Rapidez de  Salta sobre su sitio con los pies juntos.
mecanismos de de relación con movimientos  Coloca objetos en una caja rápidamente.
 Introduce en un recipiente con rapidez objetos con la mano
ajuste postural. los demás. izquierda
Bolaños (2010) Este será Movimientos  Marcha coordinando bazos y piernas.
medido por simultáneos  Camina dando botes con un balón.
una lista de
cotejo que se
expresa a
través de una
escala
intervalar
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y Nivel

La investigación se ubicó por la naturaleza del estudio en el tipo aplicada, de


acuerdo con Sánchez y Reyes (2006) este tipo de investigación se
caracteriza por el interés en la aplicación de los conocimientos o determinada
situación concreta y las consecuencias prácticas que ello implica.

El nivel de investigación en el que se ubicó este trabajo es el tecnológico,


puesto que Yarleque (2007) nos dice que después de haber alcanzado cierto
nivel de conocimiento acerca del fenómeno en cuestión, se puede crear
tecnología con el objeto de provocar cambios en este.

3.2. Método

El método usado en este proyecto es el experimental ya que este tiene como


fin investigar las posibles relaciones de causa –efecto y contrasta los
resultados con grupos de control. (Sanchez y Reyes 2006)

3.3. Diseño

El diseño empleado en la investigación es el cuasi experimental con dos


grupos no equivalentes o grupo control no equivalente o con un grupo no
aleatorizado.
Según Sanchez y Reyes (2006), menciona que: “la ejecución de este diseño
implica tres pasos a ser realizados por parte del investigador. Una medición
previa de la variable dependiente a ser estudiada (pre-test) (O1),
introducción o aplicación de la variable independiente o experimental (X).
Una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (post-test)
(O2)”. Cuyo diagrama es de la siguiente manera:
GE O1 X O2
GC O3 O4
Dónde:
-GE: Grupo experimental
-GC: Grupo control
-O1 Y O3: Prueba de entrada con la aplicación de la lista de cotejo de Ríos
Barzola (2016).
-X: Variable independiente Programa “MOVIÉNDONOS”
-O2 Y O4: Prueba de salida con la aplicación de la lista de cotejo de Ríos
Barzola (2016).

3.4. Técnicas e instrumentos

Las técnicas utilizadas en el presente estudio fueron las siguientes:

3.4.1. Técnica de recolección de datos


En esta parte es muy importante señalar las técnicas de observación
con las que se trabajó.
Observación directa: la motricidad gruesa puede ser observada
directamente
Reactiva: el alumno tuvo conocimiento de la evolución y observación.

3.5. Validez y confiabilidad de instrumento

La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de expertos. Se


convocaron a los siguientes profesionales:
-Dra. HUYHUA QUISPE Rosario
-Lic. SOVERO PACHECO Gaby Susana
-Lic. HUAMANTICA SUNA María Isabel
Dicho instrumento si está apto y es confiable para poder aplicar en nuestra
investigación siendo aprobados con un 67%, por ende, fueron aplicados
satisfactoriamente. Se obtuvo mediante la aplicación a 24 niños y niñas por
alfa de Cronbach.

3.6. Población y muestra

3.6.1. Población

- Población objetiva: Estuvo conformada por 1167 los preescolares de


cuatro años del Distrito de El tambo.
- Población accesible: Estuvo conformada por las Instituciones
Educativas N°30211 y N° 321 ambas del anexo de Saños Grande
distrito de El Tambo.

3.6.2. Muestra

La extracción de la muestra se realizó por un muestreo no


probabilístico intencional. La muestra de tipo intencional se conformó
con criterios de inclusión y exclusión a fin de obtener el carácter de
representatividad. (Sánchez y Reyes, 1984).
- Grupo control: 24 preescolares de la I.E. N° 321 - Saños Grande
- Grupo experimental: 30 preescolares de la I.E. N° 30211 – Saños
Grande
Técnicas de muestreo: Es del tipo no pro babilísto criterial

3.7. Técnicas para el procesamiento de datos.

La técnica para el procesamiento de datos es la t de student para la


determinación de las diferencias entre dos medias muestrales y para la
construcción del intervalo de confianza.

3.8. Procedimientos de investigación

1. Coordinación con los directores(as) de los centros educativos.


2. Coordinación con las docentes de cada aula.
3. Adaptación de las pruebas de psicomotricidad gruesa.
4. Impresión final de la prueba.
5. Evaluación de la muestra, pre test.
6. Elaboración del “Moviéndonos”.
7. Aplicación del “Moviéndonos”.
8. Evaluación de la muestra, post test.
9. Elaboración de tablas y gráficos.
10. Interpretación cualitativa de los resultados.
CAPÍTULO IV

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


4.1. Cronograma de investigación
AÑO AÑO: 2019
AÑO
2017 2018 abril Mes de mayo Mes de junio Mes de julio

diciembre

De abril a
ACTIVIDAD

2da sem.

2da sem.

2da sem.
De junio

1ra sem.

1ra sem.

1ra sem.
3ra sem.

3ra sem.

3ra sem.

3ra sem.
4ta sem.

4ta sem.

4ta sem.

4ta sem.
junio
a
Revisión bibliográfica, hemerografía e x
internet.
Elaboración de proyecto de investigación x x x x
Selección de la muestra x
Inscripción del proyecto x
Coordinación con autoridades de las I.E. x
Aplicación del pre-test x
Calificación del pre test x
Desarrollo de la 1ra actividad x
Desarrollo de la 2da, 3ra y 4ta actividad x
Desarrollo de la 5ta, 6ta y 7ma actividad x
Desarrollo de la 8va, 9na, 10ma actividad x
Desarrollo de la 11va, 12va y 13va x
actividad
Desarrollo de la 14va, 15va y 16va x
actividad
Desarrollo de la 17va, 18va y 19va x
actividad
Desarrollo de la 20va, 21va y 22va x
actividad
Presentación del baile x
Aplicación del post test x
Análisis estadístico x
4.2. Presupuesto
-Presupuesto de gastos
DECRIPCIÓN UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO PRECIO
MEDIDA UNITARIO TOTAL

Papel bond Millar 2 15.00 30.00

Fotocopias Millar 2 15.00 30.00

Plumones para pizarra Docena 1 3.00 36.00

Útiles escolares 100.00

Materiales para 300.00


desarrollar el programa
TOTAL 496.00

5. Presupuesto de servicios:
DESCRIPCCIÓN UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO PRECIO
MEDIDA UNITARIO TOTAL

Pasajes 200.00
Anillado 150.00
Pago de estadística 200.00

Empastado de tesis 500.00

TOTAL 1050,00
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera E., Martínez J. y Toballino G. (2014). Estudio de la coordinación motora


gruesa en niños de primer grado de primaria de las instituciones educativas
municipales “Víctor Andrés Belaunde 1287” y “Amauta II 216- 1285” del distrito
de Ate – Lima, tesis bachiller. Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Alarcón T., García R. y Vásquez F. (2013). Taller juegos al aire libre para mejorar
la coordinación motora gruesa en niños de tres años de la I. E. 252 “Niño Jesús”
de la ciudad de Trujillo del 2012, tesis grado. Universidad Nacional de Trujillo,
Perú.

Aliaga L., Revoredo C y Sapaico A. (2001). Módulo de psicomotricidad para el


desarrollo de habilidades y destrezas motrices en los niños de educación inicial,
tesis grado. Instituto Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza, Huancayo,
Perú.

Alva N. y Montalvo Q. (2007). Desarrollo integral a través de un programa de


coordinación dinámica global, tesis pre grado. Universidad Femenina Sagrado
Corazón, Lima, Perú.

Amasifuen F. y Utia I. (2014). Efectividad de un programa de juegos variados en


la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I. N° 657 “Niños
del saber” del distrito de Punchana-2014, tesis grado. Universidad Nacional de
la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú.

Amézquita D. y Atahualpa R. (2015). Aplicación de un programa de actividades


lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa
padre Pérez de Quereñu, Arequipa – 2014, tesis grado. Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa, Perú.

Ardila L., Cáceres I. y Martínez Y. (2014). Incidencia de la psicomotricidad global


en el desarrollo integral del niño en el nivel preescolar, tesis bachiller.
Universidad Tolima, Ibagué, Colombia.

Arnaiz. P (1987). Evolución y Contexto de la práctica Psicomotriz. Universidad


de Murcia. Edit. Amaru Ediciones, Murcia, España.
Aujuriaguerra J. (1977). Manual de psiquiatría infantil. Edit. Masson. Paris.

Baltazar, G (2011). Como modificar la conducta infantil. Edit. CPU, Samaniego,


Chile.

Baque J. (2014). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa


en niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa
físcomisional Santa María del Fiat, parroquia Manglaralto, provincia de Santa
Elena, periodo lectivo 2013 – 2014, tesis pre grado. Universidad Estatal
Península de Santa Elena, Ecuador.

Bedoya T. (1984) Guía metodológica integral de aprestamiento. Ministerio de


educación, Lima, Perú.

Berruezo P. (1999). El psicomotricista para las necesidades especiales. Edit.


AEMEND, Granada, España.

Bolaños C. (2002). Aprendiendo a estimular al niño. Edit. Limusa, México.

Bolaños D. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Edit. Kinesis,


Colombia.

Bonifacio L. y Samaniego E. (2001). Influencia de un programa de actividades


recreativas en la estimulación motora gruesa y fina de los niños y niñas del J.N.E.
N°602 “Manchego Muñoz” del distrito de El Tambo, tesis pre grado. Universidad
Peruana los Andes, Huancayo, Perú.

Cabezuelo G. y Frontera P. (2012). El desarrollo psicomotor. Edit. Narcea,


Madrid, España.

Campos M. y Navarro N. (1999). Programa de desarrollo motor y su influencia


en el aprestamiento en los niños de 5 años del C.E.I. N° 387 San Fernando de
Kivinaki, distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, tesis pregrado.
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

Cancho L. (2014). Juegos motores para el aprestamiento de la coordinación


dinámica gruesa en niños de 5 años del J.N.P “Kyodai” de Pio Pata – El Tambo,
tesis pregrado. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.
Caranqui N. y Espinoza C. (2012). Dificultades de motricidad gruesa en niños
de 3 a 5 años en los centros infantiles de la parroquia Cangahua perteneciente
al Cantón Cayambe en el periodo 2010 – 2011”, tesis pre grado. Universidad
Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.

Castillejo E. y Pantoja R. (2015). El juego para el desarrollo de la motricidad


gruesa en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N°230 de la
provincia de Huari, región Ancash – 2014, tesis grado. Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash, Perú.

Castillo R., Paucar V. y Zevallos E. (2016). Programa “Acuatikids” para el


desarrollo de motricidad gruesa en niños de 4 años de la institución educativa
N°32223 Mariano Damaso Beraún, Huánuco, 2015, tesis grado. Universidad
Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, Perú.

Chancusig D. (2012). Rescate de los juegos tradicionales como apoyo al


desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 a 6 años de edad, en el
centro educativo CEC, de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, tesis
pre grado. Fundación Universitaria a los libertadores Sahagú, Córdoba,
Colombia.

Cobos P. (1995). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Edit. PIRAMIDE


S.A.C. Madrid, España

Comellasi, M. y Perpinya A. (1990). La psicomotricidad en pre escolar. Edit.


CEAC S.A., Barcelona, España.

Coriat L. (2017). Maduración psicomotriz en el primer año del niño. Edit. Creative
Commons, Argentina.

Corominas J. (1984). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Edit.


Gredos, Madrid, España.

Corredor B. y Rios B. (2013). Actividades lúdicas para mejorar la motricidad


gruesa en los niños y niñas del colegio El porvenir, Proyecto de gestión cultural,
Bogotá.
Diaz A., Flores O. y Moreno Z. (2015). Estrategias para fortalecer la motricidad
gruesa en los niños de preescolar de la Institución Bajo Grande, Sahagún, tesis
pre grado. Fundación universitaria los libertadores, Cordobá, Colombia.

Durivage, J. (2007). Educación y psicomotricidad. Edit. Trillas, México.

Eguez P. y Romero X. (2013). Incidencia del desarrollo psicomotriz de los niños


de 3 y 4 años en los centros infantiles de “Buen Vivir” de la parroquia de
Conocoto, tesis pre grado. Escuela Politécnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador.

Esteban G., Ponciano A. y Ventura R. (2015). Efectos de un programa de


psicomotricidad en el desarrollo social y coordinación motora en los alumnos del
primer grado “A” de la I.E. Pedro Sánchez Gavidia - Huánuco – 2015, tesis grado.
Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, Perú.

Fonseca V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Edit. INDE, Barcelona,


España.

Franco P. (2009). Aspectos que influyen en la motricidad gruesa de los niños del
grupo de maternal: preescolar el Arca, tesis pre grado. Corporación Universitaria
Lasallista, Caldas, Ecuador.

Galarza S. y Palacios H. (2016). Influencia del programa “Somli” para afianzar la


lateralidad en niños de 4 años de la I E. N° 408 “Saños Chico”, Huancayo, tesis
pre grado. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

Gastiaburú G. (2012). Programa “juego, coopero y aprendo” para el desarrollo


psicomotor niños de 3 años de una I.E. del Callao, tesis grado. Universidad San
Ignacio de Loyola, Lima Perú.

Gesell A. (1969). El niño de 1 a 5 años. Edit. Revolucionaria, La Habana, Cuba.

Hernández R. (2010), Metodología de la Investigación. Edit. McGraw-Hill


Interamericana, Chile.

Hernández R. (1997), Metodología de la Investigación. Edit. McGraw-Hill


Interamericana, Colombia.
Henri Wallon H. (1987). La evolución psicológica del niño. Edit. Editorial crítica,
España.

Kaplan R y Sacuzzo D. (2006). Pruebas psicológicas. Edit. Cengage Learning


Editores S. A., México

Lapierre A. y Aucouturier B. (1985). Simbología del movimiento. Edit. Científico


Médica, Barcelona, España.

Le Boulch J. (1997). La educación por el movimiento en la edad escolar. Edit.


Paidos Ibérica, Barcelona España.

Lebert G. (1979). La lateralidad en el niño y en el adolescente: niños diestros,


niños zurdos. Edit. Marfil, Paris.

Mandel R. (1984). Historia cultural del deporte. Edit. Bellaterra,

Mattos C. y Quintana R. (2014). Práctica de la danza carnaval de Huancapi y su


implicancia en la coordinación motora de los estudiantes del primer grado del
nivel primaria de la institución educativa Oscar Miró Quesada del distrito de Ate,
tesis pre grado. Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Monargo L. (2013). Programa “Moviéndonos” y la motricidad gruesa en niños y


niñas de 4 años I.E. Nª 372 San Antonio, Huancayo, tesis pregrado. Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

Montagner A. (1978). La etiología del niño y el estudio de los sitemas de


comunicación no verbales. Edit. Route Gray, Besancon, Francia.

Muñoz L. (2003). Educación psicomotriz. Edit. Kinesis, Colombia.

Orellana, N. (2005). Diferencias en los conocimientos de los recursos


tecnológicos en profesores a partir del género, edad y tipo de centro. Revista
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa.

Pacheco P. y Romero K. (2002). Programa “Pasitos” para la estimulación


psicomotora gruesa en niños de tres años de la zona urbana de Huancayo, tesis
pre grado. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.
Pazmiño M. y Proaño P. (2009). Elaboración y aplicación de un manual de
ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en
niños/as de 2 a 3 años en la guardería del barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo
2008 – 2009, tesis grado. Universidad técnica de Cotopaxi, Ecuador.

Peréz C. (2015). Los juegos tradicionales infantiles de persecución y su


influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 4 años de edad
de la unidad educativa “Hispano América” del Cantón Ambato, tesis grado.
Universidad técnica de Ambato, Ecuador.

Piaget J. e Inhelder B. (1981). Psicología del niño. Edit. Morata S.A.-Madrid,


España.

Picq L. y Vayer, P. (1969). Educación Psicomotriz y retraso mental. Edit.


Científico Médica, Barcelona, España.

Perez R. e ideaspropias (2004). Psicomotricidad. Edit. IdeasPropias. España.

Portellano J. (2003). ¿Diestros o zurdos? La lateralidad en manos del cerebro.


Edit. Todos Somos, Madrid, España.

Rodriguez L. (2005). Psicología de la organización. Edit. Trillas, México.

Rosada S. (2017). Desarrollo de las habilidades de motricidad gruesa a través


de la clase de educación física para niños de preprimaria, tesis grado.
Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala.

Salas D. (2016). Desarrollo psicomotor en niños de 4 años en un sector rural y


urbano marginal, tesis pre grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú

Sanchez H. y Reyes C. (2006). Metodología y diseños en la investigación


científica. Edit. Visión universitaria”, Lima, Perú.

Semino G. (2016). Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de


una institución educativa privada del distrito de Castilla, tesis pre grado.
Universidad de Piura, Perú.

Tapia J. (2010). Teoría básica de la educación psicomotriz. Edit. Horizonte.


Huancayo, Perú.
Wallon H. (1975). Los orígenes del carácter en el niño, Edit. Nueva visión,
Buenos Aires, Argentina.

Yarupaita A. (2011) Programa de gestión sostenible del agua y actitudes hacia


su preservación en estudiantes de primaria de la Institución educativa N° 31540
“Santa Isabel” Huancayo, tesis pos grado. Universidad Nacional del Centro del
Perú, Huancayo, Perú.

Yoli, J., Valega, Y. y Caballero, A. (2010). El juego para estimular la motricidad


gruesa [revista en internet]. Colombia. Recuperado de:
http://jugandomeejercito.blogspot.com/2010/04/tesis-parte-1.html

Yucra Y. y Huaracha F. (2016). Aplicación del “programa de juegos recreativos”


para desarrollar las habilidades de motricidad gruesa en los niños de 3 años de
la I. E. “San Pedro Chanel” Cerro Colorado, Arequipa 2014, tesis grado.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Arequipa, Perú.

Zapata O. (1991). La psicomotricidad y el niño: etapa maternal y preescolar. Edit.


Trillas, México.
ANEXOS
LISTA DE COTEJO
PARTE INFORMATIVA:
El instrumento que tiene usted ha sido evaluado para observar el nivel de motricidad
gruesa en los niños y niñas de 4 años de la zona urbana, este instrumento puede ser
usado por todas las docentes del nivel de Educación Inicial.
INSTRUCCIONES:
A continuación, se presenta un conjunto de acciones que el niño deberá realizar y usted
deberá observar con cuidado para cotejar su cumplimiento o no. Este instrumento es de
aplicación individual, todos los ítems deben ser respondidos.
En caso de observar cansancio o distracción en el niño(a) se puede aplicar en otro
momento.
DATOS:

 NOMBRES Y APELLIDOS:_____________________________________
 FECHA DE ADMINISTRACIÓN:_______________ SEXO: ____________
 INSTITUCION EDUCATIVA:______________________________
Indicaciones: Marca con una (x) en “SI”, cuando el niño realiza el ítem y “NO” cuando
no lo realiza.
DIMENSIONES ITEMS SI NO
Mantiene el equilibrio con los ojos cerrados.
COORDINACIÓN Se mantiene en un pie durante 15 minutos.
ESTÁTICA Coloca el pie derecho delante del pie izquierdo por 10 segundos.
Coloca la punta del pie izquierdo tocando el talón derecho.
Se toca la punta de la nariz alternativamente con los ojos cerrados con
el índice de la mano derecha y con la mano izquierda.
COORDINACIÓN
Lanza la pelota con la mano en una dirección determinada con la otra
DINÁMICA DE
mano.
LAS MANOS
Lanza una pelota con la mano hacia arriba, da una palmada y recibe
con la otra mano.
Corre siguiendo un ritmo determinado.
COORDINACIÓN Realiza un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el piso, pueden
DINÁMICA
ser líneas rectas, curvas y quebradas.
GENERAL
Se levanta del suelo con las dos piernas juntas ligeramente encorvadas
Salta sobre su sitio con los pies juntos.
RAPIDEZ DE Coloca con la mano unas piezas en una caja rápidamente.
MOVIMIENTOS
Introduce en un recipiente con rapidez objetos con la mano izquierda.
MOVIMIENTOS Marcha coordinando bazos y piernas.
SIMULTÁNEOS Camina haciendo dar rebotes con la mano a la pelota.
TOTAL

Elaborado por Barzola y Ríos (2016) FUENTE: TEST DE OSERETSKY


VALIDACIÓN: ESCALA: LOGRO PROCESO INICIO
20 - 14 13 - 8 7-1
SI 1
NO 0

También podría gustarte